SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACION ANUAL
SEGUNDO CICLO
AREA CIENCIAS NATURALES
Destinatarios:
5to1/5to2/6to1/6TO2
Docente Responsable: PAGANITTS, JIMENA
CICLO LECTIVO 2023
FUNDAMENTACION
Como sucede en otras áreas de conocimiento, los conceptos en ciencias se van construyendo gradualmente a partir de las ideas previas que los alumnos poseen acerca del
mundo natural, producto tanto de la exploración espontánea como de la información que reciben a través de distintos medios. Por consiguiente esta propuesta curricular
busca contribuir a la formación integral del estudiante creando condiciones favorables para el desarrollo de las capacidades fundamentales, profundizar y continuar en los
estudiantes los saberes adquiridos, desarrollando variadas estrategias acordes al nivel, intereses y necesidades grupales e individuales.
PERFIL DEL ALUMNO AL QUE SE ASPIRA
 Activo, participativo y constructor de su propio aprendizaje.
 Curioso e interesado por el medio que lo rodea
 Que acepte crecer y en consecuencia, aprender
 Conocedor de sus posibilidades para aprovecharlas y sus limitaciones para encontrar caminos para superarlas.
 Observador de sí mismo y del ser y hacer de los demás.
 Que pueda aceptar equivocarse y probar, ensayar, explorar, investigar y rehacer, logrando mejores niveles de producción.
 Que sea solidario con sus compañeros y docentes.
 Que pueda identificarse con sus educadores y aprender de ellos no sólo lo pedagógico sino actitudes y valores.
AREA OBJETIVOS
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCION
DEL TIEMPO
CIENCIAS
NATURALES
 Explorar e investigar dando respuesta a actitudes de curiosidad.
 Discriminar y clasificar los elementos que componen la naturaleza.
 Identificar niveles de organización de los seres vivos y analizar sus características.
 Reconocer relaciones entre los seres vivos y roles en el medio ambiente que
habitan.
 Desarrollar la conciencia corporal para favorecer el autoconocimiento y el cuidado
de la salud.
 Valorar la salud integral desarrollando actitudes de prevención y protección.
 Comprender las funciones básicas del organismo humano y relacionarlas con el
concepto de salud.
 Reconocer la sexualidad humana en todos sus aspectos: anatómicos, físicos,
sociales, afectivos, culturales, éticos.
 Valorar el cuidado del ambiente desarrollando una actitud crítica frente a la
utilización de los recursos naturales y el deterioro del medio.
 Participar en el cuidado y recuperación de los recursos naturales.
 Valorar “El Reciclaje” como medio fundamental para cuidar nuestro medio
ambiente. Intervenir positivamente.
PROYECTOS
Identidad y
Convivencia
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Realizar actividades que permitan distintas
formas de ejecución.
Proponer actividades con diferentes
grados de exigencias.
Emplear formas de agrupamientos
flexibles.
Favorecer el trabajo cooperativo.
Presentar diversidad de material
(figurativo, concreto, imágenes…entre
otros
Flexibilizar los tiempos de ejecución para
una actividad y o terea en función de las
características del grupo.
EVALUACION
Por medio de:
Evidencias de desempeño
Sesiones de ejecución de resolución de
problemas, de trabajos manuales…
Testimonios de los estudiantes sobre el
proceso del trabajo individual o grupal.
Continua: al inicio de cada actividad y al
finalizar la unidad didáctica o proyecto.
Formativa: evalúa los procesos.
Participativa/clara / contextualizada.
EJES
CONTENIDOS Y APRENDIZAJES
ESI
Se abordará de manera transversal
SERES
VIVOS
 Seres vivos: Funciones. Ciclo vital
 Interpretación de los modelos de organización animal y vegetal caracterizándolos por el tipo de nutrición y el modo en que se relacionan con
el medio.
 Reconocimiento de los diferentes órganos vegetales con su respectiva función: hoja – fotosíntesis, respiración, transpiración; tallo: sostén,
conducción; raíz – absorción y fijación.
 Aproximación sencilla al concepto de fotosíntesis como proceso fundamental para la vida del planeta.
 Identificación de las diferentes plantas por sus características: forma, tamaño, color, olor, usos…
 Reproducción en animales y plantas (sexual y asexual). Reconocimiento y comparación.
 Tipos de reproducción vegetal: por semillas, esquejes, polinización, división de matas.
EL CUERPO
HUMANO
Y SUS
CUIDADOS
 El conocimiento anatómico y fisiológico en las diferentes etapas vitales del ser humano.
 Sistemas del organismo humano: identificación de órganos y funciones.
 El cuerpo de adolescente: crecimiento y cambios. Caracteres sexuales secundarios.
 Reconocimiento de las estructuras y funciones involucradas en los procesos de reproducción humana.
 El conocimiento y la reflexión sobre fecundación, desarrollo embriológico, embarazo y parto.
 Análisis y comprensión de la función de nutrición y de los intercambios de materiales y energía entre organismos.
Reconocimiento de las estructuras y funciones involucradas en los procesos de nutrición en los animales y seres humanos: digestión,
respiración, circulación, excreción.
Reconocimiento de nutrientes y sustancias relacionadas con los hábitos alimentarios. Dietas saludables.
 Factores que influyen en los hábitos alimentarios.
Impacto de las modas en los hábitos alimentarios: dietas e imagen.
 Indagación y análisis crítico sobre la construcción social e histórica del ideal de la belleza y del cuerpo para varones y mujeres.
 Aspectos biológicos, sociales y culturales de los problemas de salud asociados con la nutrición: bulimia, anorexia, obesidad y desnutrición.
Reconocimiento de sustancias que alteran las funciones del organismo y funciones sociales del ser humano ► factores que impulsan al
consumo de las mismas: drogas, tabaco y alcohol.
 Influencia de ciertas sustancias adictivas en los diferentes sistemas del organismo humano.
FENÓMEN
OS FÍSICOS
Y
QUÍMICOS
 Material de laboratorio: manejo y utilización adecuada de instrumentos sencillos -lupas, termómetros, filtros, embudos, balanzas, etc.-
considerando las normas de seguridad e higiene.
 Método científico: Observación-formulación de hipótesis – experimentación –Conclusión.
 Materiales: TIPOS. Interpretación de algunas propiedades.
 Diferenciación y caracterización de sustancias puras y mezclas.
 Recursos naturales: descripción e identificación.
 Reconocimiento de las posibilidades de renovación-reutilización que condicionan la obtención y usos de recursos naturales.
MEDIO
AMBIENTE-
CUIDADOS
 Higiene ambiental: cuidado del medio ambiente. Reciclaje.
 Reconocimiento de materiales que pueden causar deterioro ambiental y la formulación de propuestas para el cuidado ambiental y la salud.
 Identificación de los principales contaminantes del agua, aire y suelo, reconociendo sus impactos sobre el medio ambiente y la salud.
 Sistema Solar: la Tierra como integrante del Sistema Solar. Reconocimiento de las relaciones de sus componentes.
 Movimientos de la tierra y sus consecuencias: día y noche, estaciones. (Relación espacio-tiempo).
ESTRATEGIAS PARA PREVENIR CONDUCTAS PROBLEMÁTICAS
Trabajar con los estudiantes en clase el AEC sobre faltas leves, graves y muy graves y los pasos a seguir en cada caso.
• Establecer con ellos un vínculo positivo de confianza y afecto, entablando diálogos y demostrándoles interés por sus experiencias y vivencias personales.
• Acordar criterios con los docentes de todo el turno para actuar con coherencia y constancia frente a conductas desafiantes y problemáticas en recreos,
actos, formaciones y actividades comunes.
• Trabajar en clase planteando situaciones de conflictos entre pares y debatir sobre las formas de actuar más adecuadas en cada caso.
• Intervenir en forma constante y sistemática en situaciones diarias, inculcando los valores de respeto, solidaridad, tolerancia, empatía, estimulando y
reforzando conductas alternativas a la agresión.
Estimular habilidades relacionadas con la inteligencia emocional, verbalizando las distintas emociones (enojo, tristeza, etc.) Y fomentando el autocontrol.
CAPACIDADES FUNDAMENTALES
ORALIDAD LECTURA Y ESCRITURA ABORDAJE Y RESOLUCION DE
SITUACIONES PROBLEMATICAS
PENSAMIENTO CRITICO Y CREATIVO TRABAJO EN COLABORACION PARA
RELACIONARSE E INTERACTUAR.
 Interviene en intercambios
comunicativos aportando ideas,
opiniones, propuestas.
 Escucha con atención y comprende
exposiciones del docente, de otros
compañeros, charlas.
 Expresa ideas, opiniones experiencias a
través de diferentes lenguajes.
 Comprende la situación
problemática
 Identifica la información relevante.
 Reconoce, discrimina y descarta la
información irrelevante para la
resolución de problemas.
 Se comunica respetuosamente con
los demás para discutir, negociar,
consensuar.
 Evidencia valoración y respeto por
posicionamiento de los demás.
 Acepta críticamente valores,
normas.
 Pone de manifiesto flexibilidad,
actitud lúdica, apertura,
sensibilidad, entusiasmo.
 Representa y recrea con distintos
lenguajes una idea, tema, hechos
sociales…
 Explora, experimenta y utiliza con
originalidad distintos recursos.
 Confía en el otro como punto de
partida de las relaciones
interpersonales.
 Toma decisiones.
 Realiza aportes individuales al
desarrollo del trabajo grupal.
 Acepta ayuda para resolver
dificultades y superarlas.
 Asume responsabilidades.
 Intercambia conocimientos y
experiencias personales.
 Se solidariza con sus compañeros y el
entorno.
ACUERDOS DIDACTICOS
 Estimular la sensopercepción, la expresión corporal, la educación artística como punto de partida de aprendizajes complejos..
 Implementar el sistema aumentativo y alternativo de comunicación en los alumnos que lo necesiten.
 Generar espacios de aprendizajes significativos para la vida diaria.
 Propiciar la intervención de diferentes actores sociales, preferentemente familia, para nutrirnos de la diversidad de sus saberes y aportes.
 Generar espacios, experiencias e instancias que garanticen el uso variado y frecuente de los materiales de lectura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion los sistema
Planificacion los sistemaPlanificacion los sistema
Planificacion los sistemaKarla Castro
 
Plan de clase el universo
Plan de clase el universoPlan de clase el universo
Plan de clase el universocelinaesp
 
Plan de clases naturales
Plan de clases naturalesPlan de clases naturales
Plan de clases naturales
luisdejesus1983
 
1.5.1.plan de estudio ciencias 5
1.5.1.plan de estudio ciencias 5 1.5.1.plan de estudio ciencias 5
1.5.1.plan de estudio ciencias 5
Anyi Cantillo Becerra
 
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Paola Garcia Velazquez
 
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebradosPlan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
gabilore
 
Planificación de clase ciencias naturales
Planificación de clase ciencias naturalesPlanificación de clase ciencias naturales
Planificación de clase ciencias naturalesdanielaalvaradovega
 
Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.Efrén Ingledue
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docentenathalia
 
Jornada 1 grado 3
Jornada 1 grado 3Jornada 1 grado 3
Jornada 1 grado 3
ladypea7
 
Objetivos por grados ( ciencias naturales)
Objetivos por grados ( ciencias naturales)Objetivos por grados ( ciencias naturales)
Objetivos por grados ( ciencias naturales)323323
 
Secuencia didáctica(salida de campo)
Secuencia didáctica(salida de campo)Secuencia didáctica(salida de campo)
Secuencia didáctica(salida de campo)
Karen Hernandez Hernandez
 
Planificación para 6º bàsico
Planificación para 6º bàsicoPlanificación para 6º bàsico
Planificación para 6º bàsicoMaría Escauriaza
 
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Walter Chamba
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Preparador+de+clase+incorporando+competencias+laborales (1)biologia
Preparador+de+clase+incorporando+competencias+laborales (1)biologiaPreparador+de+clase+incorporando+competencias+laborales (1)biologia
Preparador+de+clase+incorporando+competencias+laborales (1)biologialuis eduardo estrada peña
 
Los estados-del-agua-plan-de-clase
Los estados-del-agua-plan-de-claseLos estados-del-agua-plan-de-clase
Los estados-del-agua-plan-de-clase
Erika Carvajal
 
Clase 1 - El agua en los seres vivos.
Clase 1 - El agua en los seres vivos.Clase 1 - El agua en los seres vivos.
Clase 1 - El agua en los seres vivos.
danielamezaedi
 
Plan de unidad de ciencias sociales 5TO grado (1).docx
Plan de unidad de ciencias sociales 5TO grado (1).docxPlan de unidad de ciencias sociales 5TO grado (1).docx
Plan de unidad de ciencias sociales 5TO grado (1).docx
yohanny5
 
Maestra Guadalupe Planeacion
Maestra Guadalupe PlaneacionMaestra Guadalupe Planeacion
Maestra Guadalupe Planeacion
Secretaría de Educación Pública
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion los sistema
Planificacion los sistemaPlanificacion los sistema
Planificacion los sistema
 
Plan de clase el universo
Plan de clase el universoPlan de clase el universo
Plan de clase el universo
 
Plan de clases naturales
Plan de clases naturalesPlan de clases naturales
Plan de clases naturales
 
1.5.1.plan de estudio ciencias 5
1.5.1.plan de estudio ciencias 5 1.5.1.plan de estudio ciencias 5
1.5.1.plan de estudio ciencias 5
 
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
 
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebradosPlan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
 
Planificación de clase ciencias naturales
Planificación de clase ciencias naturalesPlanificación de clase ciencias naturales
Planificación de clase ciencias naturales
 
Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 
Jornada 1 grado 3
Jornada 1 grado 3Jornada 1 grado 3
Jornada 1 grado 3
 
Objetivos por grados ( ciencias naturales)
Objetivos por grados ( ciencias naturales)Objetivos por grados ( ciencias naturales)
Objetivos por grados ( ciencias naturales)
 
Secuencia didáctica(salida de campo)
Secuencia didáctica(salida de campo)Secuencia didáctica(salida de campo)
Secuencia didáctica(salida de campo)
 
Planificación para 6º bàsico
Planificación para 6º bàsicoPlanificación para 6º bàsico
Planificación para 6º bàsico
 
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Preparador+de+clase+incorporando+competencias+laborales (1)biologia
Preparador+de+clase+incorporando+competencias+laborales (1)biologiaPreparador+de+clase+incorporando+competencias+laborales (1)biologia
Preparador+de+clase+incorporando+competencias+laborales (1)biologia
 
Los estados-del-agua-plan-de-clase
Los estados-del-agua-plan-de-claseLos estados-del-agua-plan-de-clase
Los estados-del-agua-plan-de-clase
 
Clase 1 - El agua en los seres vivos.
Clase 1 - El agua en los seres vivos.Clase 1 - El agua en los seres vivos.
Clase 1 - El agua en los seres vivos.
 
Plan de unidad de ciencias sociales 5TO grado (1).docx
Plan de unidad de ciencias sociales 5TO grado (1).docxPlan de unidad de ciencias sociales 5TO grado (1).docx
Plan de unidad de ciencias sociales 5TO grado (1).docx
 
Maestra Guadalupe Planeacion
Maestra Guadalupe PlaneacionMaestra Guadalupe Planeacion
Maestra Guadalupe Planeacion
 

Similar a PLANIFICACION ANUAL ciencias naturales 2023.docx

Zaratamo competencia cientifica final
Zaratamo competencia cientifica finalZaratamo competencia cientifica final
Zaratamo competencia cientifica finalpacoezquerro
 
TRABAJO INDUCCIÓN, TRABAJO, DE INDUCCIÓN
TRABAJO INDUCCIÓN, TRABAJO, DE INDUCCIÓNTRABAJO INDUCCIÓN, TRABAJO, DE INDUCCIÓN
TRABAJO INDUCCIÓN, TRABAJO, DE INDUCCIÓN
AnnyPlacencia1
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didácticaAichane
 
PE 2° VIVI 2022.docx
PE 2° VIVI 2022.docxPE 2° VIVI 2022.docx
PE 2° VIVI 2022.docx
YensiViya
 
Trabajo expo miss jarumi
Trabajo expo miss jarumiTrabajo expo miss jarumi
Trabajo expo miss jarumiSara Jimenez
 
Programacion 2 grado
Programacion    2 gradoProgramacion    2 grado
Programacion 2 grado
FelixVasquezAlejandr
 
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
ssuserd64a30
 
Unidad did ctica_g7_
Unidad did ctica_g7_Unidad did ctica_g7_
Unidad did ctica_g7_
isablaber lsg
 
Unidad did ctica_g7_pdf
Unidad did ctica_g7_pdfUnidad did ctica_g7_pdf
Unidad did ctica_g7_pdf
isablaber lsg
 
Proyecto huerto
Proyecto huertoProyecto huerto
Proyecto huerto
Ana Sanchez
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didácticaAichane
 
Unidad didáctica g7.14
Unidad didáctica g7.14Unidad didáctica g7.14
Unidad didáctica g7.14
isablaber lsg
 
Bachillerato En Competencias Cc
Bachillerato En Competencias CcBachillerato En Competencias Cc
Bachillerato En Competencias Cc
juanalbertopadillazamora
 
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL terminado (1).docx
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL terminado (1).docxEDUCACION SEXUAL INTEGRAL terminado (1).docx
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL terminado (1).docx
MarcelaPereyra14
 
Análisis detallado de los contenidos de CMNSYC en el currículo de Educación P...
Análisis detallado de los contenidos de CMNSYC en el currículo de Educación P...Análisis detallado de los contenidos de CMNSYC en el currículo de Educación P...
Análisis detallado de los contenidos de CMNSYC en el currículo de Educación P...Luckyta_2005
 
Evaluación competencia
 Evaluación  competencia Evaluación  competencia
Evaluación competencialourdesgalindo
 

Similar a PLANIFICACION ANUAL ciencias naturales 2023.docx (20)

Plan de unidad de ciencias de la naturaleza
Plan de unidad de ciencias de la naturalezaPlan de unidad de ciencias de la naturaleza
Plan de unidad de ciencias de la naturaleza
 
U.d de didáctica. (1)
U.d de didáctica. (1)U.d de didáctica. (1)
U.d de didáctica. (1)
 
Zaratamo competencia cientifica final
Zaratamo competencia cientifica finalZaratamo competencia cientifica final
Zaratamo competencia cientifica final
 
TRABAJO INDUCCIÓN, TRABAJO, DE INDUCCIÓN
TRABAJO INDUCCIÓN, TRABAJO, DE INDUCCIÓNTRABAJO INDUCCIÓN, TRABAJO, DE INDUCCIÓN
TRABAJO INDUCCIÓN, TRABAJO, DE INDUCCIÓN
 
Webquest
 Webquest Webquest
Webquest
 
3° año primaria
3° año primaria3° año primaria
3° año primaria
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
PE 2° VIVI 2022.docx
PE 2° VIVI 2022.docxPE 2° VIVI 2022.docx
PE 2° VIVI 2022.docx
 
Trabajo expo miss jarumi
Trabajo expo miss jarumiTrabajo expo miss jarumi
Trabajo expo miss jarumi
 
Programacion 2 grado
Programacion    2 gradoProgramacion    2 grado
Programacion 2 grado
 
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
 
Unidad did ctica_g7_
Unidad did ctica_g7_Unidad did ctica_g7_
Unidad did ctica_g7_
 
Unidad did ctica_g7_pdf
Unidad did ctica_g7_pdfUnidad did ctica_g7_pdf
Unidad did ctica_g7_pdf
 
Proyecto huerto
Proyecto huertoProyecto huerto
Proyecto huerto
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Unidad didáctica g7.14
Unidad didáctica g7.14Unidad didáctica g7.14
Unidad didáctica g7.14
 
Bachillerato En Competencias Cc
Bachillerato En Competencias CcBachillerato En Competencias Cc
Bachillerato En Competencias Cc
 
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL terminado (1).docx
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL terminado (1).docxEDUCACION SEXUAL INTEGRAL terminado (1).docx
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL terminado (1).docx
 
Análisis detallado de los contenidos de CMNSYC en el currículo de Educación P...
Análisis detallado de los contenidos de CMNSYC en el currículo de Educación P...Análisis detallado de los contenidos de CMNSYC en el currículo de Educación P...
Análisis detallado de los contenidos de CMNSYC en el currículo de Educación P...
 
Evaluación competencia
 Evaluación  competencia Evaluación  competencia
Evaluación competencia
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

PLANIFICACION ANUAL ciencias naturales 2023.docx

  • 1. PLANIFICACION ANUAL SEGUNDO CICLO AREA CIENCIAS NATURALES Destinatarios: 5to1/5to2/6to1/6TO2 Docente Responsable: PAGANITTS, JIMENA CICLO LECTIVO 2023 FUNDAMENTACION Como sucede en otras áreas de conocimiento, los conceptos en ciencias se van construyendo gradualmente a partir de las ideas previas que los alumnos poseen acerca del mundo natural, producto tanto de la exploración espontánea como de la información que reciben a través de distintos medios. Por consiguiente esta propuesta curricular busca contribuir a la formación integral del estudiante creando condiciones favorables para el desarrollo de las capacidades fundamentales, profundizar y continuar en los estudiantes los saberes adquiridos, desarrollando variadas estrategias acordes al nivel, intereses y necesidades grupales e individuales. PERFIL DEL ALUMNO AL QUE SE ASPIRA  Activo, participativo y constructor de su propio aprendizaje.  Curioso e interesado por el medio que lo rodea  Que acepte crecer y en consecuencia, aprender  Conocedor de sus posibilidades para aprovecharlas y sus limitaciones para encontrar caminos para superarlas.  Observador de sí mismo y del ser y hacer de los demás.  Que pueda aceptar equivocarse y probar, ensayar, explorar, investigar y rehacer, logrando mejores niveles de producción.  Que sea solidario con sus compañeros y docentes.  Que pueda identificarse con sus educadores y aprender de ellos no sólo lo pedagógico sino actitudes y valores.
  • 2. AREA OBJETIVOS ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCION DEL TIEMPO CIENCIAS NATURALES  Explorar e investigar dando respuesta a actitudes de curiosidad.  Discriminar y clasificar los elementos que componen la naturaleza.  Identificar niveles de organización de los seres vivos y analizar sus características.  Reconocer relaciones entre los seres vivos y roles en el medio ambiente que habitan.  Desarrollar la conciencia corporal para favorecer el autoconocimiento y el cuidado de la salud.  Valorar la salud integral desarrollando actitudes de prevención y protección.  Comprender las funciones básicas del organismo humano y relacionarlas con el concepto de salud.  Reconocer la sexualidad humana en todos sus aspectos: anatómicos, físicos, sociales, afectivos, culturales, éticos.  Valorar el cuidado del ambiente desarrollando una actitud crítica frente a la utilización de los recursos naturales y el deterioro del medio.  Participar en el cuidado y recuperación de los recursos naturales.  Valorar “El Reciclaje” como medio fundamental para cuidar nuestro medio ambiente. Intervenir positivamente. PROYECTOS Identidad y Convivencia ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Realizar actividades que permitan distintas formas de ejecución. Proponer actividades con diferentes grados de exigencias. Emplear formas de agrupamientos flexibles. Favorecer el trabajo cooperativo. Presentar diversidad de material (figurativo, concreto, imágenes…entre otros Flexibilizar los tiempos de ejecución para una actividad y o terea en función de las características del grupo. EVALUACION
  • 3. Por medio de: Evidencias de desempeño Sesiones de ejecución de resolución de problemas, de trabajos manuales… Testimonios de los estudiantes sobre el proceso del trabajo individual o grupal. Continua: al inicio de cada actividad y al finalizar la unidad didáctica o proyecto. Formativa: evalúa los procesos. Participativa/clara / contextualizada. EJES CONTENIDOS Y APRENDIZAJES ESI Se abordará de manera transversal SERES VIVOS  Seres vivos: Funciones. Ciclo vital  Interpretación de los modelos de organización animal y vegetal caracterizándolos por el tipo de nutrición y el modo en que se relacionan con el medio.  Reconocimiento de los diferentes órganos vegetales con su respectiva función: hoja – fotosíntesis, respiración, transpiración; tallo: sostén, conducción; raíz – absorción y fijación.  Aproximación sencilla al concepto de fotosíntesis como proceso fundamental para la vida del planeta.  Identificación de las diferentes plantas por sus características: forma, tamaño, color, olor, usos…  Reproducción en animales y plantas (sexual y asexual). Reconocimiento y comparación.  Tipos de reproducción vegetal: por semillas, esquejes, polinización, división de matas. EL CUERPO HUMANO Y SUS CUIDADOS  El conocimiento anatómico y fisiológico en las diferentes etapas vitales del ser humano.  Sistemas del organismo humano: identificación de órganos y funciones.  El cuerpo de adolescente: crecimiento y cambios. Caracteres sexuales secundarios.  Reconocimiento de las estructuras y funciones involucradas en los procesos de reproducción humana.  El conocimiento y la reflexión sobre fecundación, desarrollo embriológico, embarazo y parto.  Análisis y comprensión de la función de nutrición y de los intercambios de materiales y energía entre organismos. Reconocimiento de las estructuras y funciones involucradas en los procesos de nutrición en los animales y seres humanos: digestión, respiración, circulación, excreción. Reconocimiento de nutrientes y sustancias relacionadas con los hábitos alimentarios. Dietas saludables.  Factores que influyen en los hábitos alimentarios. Impacto de las modas en los hábitos alimentarios: dietas e imagen.  Indagación y análisis crítico sobre la construcción social e histórica del ideal de la belleza y del cuerpo para varones y mujeres.  Aspectos biológicos, sociales y culturales de los problemas de salud asociados con la nutrición: bulimia, anorexia, obesidad y desnutrición. Reconocimiento de sustancias que alteran las funciones del organismo y funciones sociales del ser humano ► factores que impulsan al consumo de las mismas: drogas, tabaco y alcohol.
  • 4.  Influencia de ciertas sustancias adictivas en los diferentes sistemas del organismo humano. FENÓMEN OS FÍSICOS Y QUÍMICOS  Material de laboratorio: manejo y utilización adecuada de instrumentos sencillos -lupas, termómetros, filtros, embudos, balanzas, etc.- considerando las normas de seguridad e higiene.  Método científico: Observación-formulación de hipótesis – experimentación –Conclusión.  Materiales: TIPOS. Interpretación de algunas propiedades.  Diferenciación y caracterización de sustancias puras y mezclas.  Recursos naturales: descripción e identificación.  Reconocimiento de las posibilidades de renovación-reutilización que condicionan la obtención y usos de recursos naturales. MEDIO AMBIENTE- CUIDADOS  Higiene ambiental: cuidado del medio ambiente. Reciclaje.  Reconocimiento de materiales que pueden causar deterioro ambiental y la formulación de propuestas para el cuidado ambiental y la salud.  Identificación de los principales contaminantes del agua, aire y suelo, reconociendo sus impactos sobre el medio ambiente y la salud.  Sistema Solar: la Tierra como integrante del Sistema Solar. Reconocimiento de las relaciones de sus componentes.  Movimientos de la tierra y sus consecuencias: día y noche, estaciones. (Relación espacio-tiempo). ESTRATEGIAS PARA PREVENIR CONDUCTAS PROBLEMÁTICAS Trabajar con los estudiantes en clase el AEC sobre faltas leves, graves y muy graves y los pasos a seguir en cada caso. • Establecer con ellos un vínculo positivo de confianza y afecto, entablando diálogos y demostrándoles interés por sus experiencias y vivencias personales. • Acordar criterios con los docentes de todo el turno para actuar con coherencia y constancia frente a conductas desafiantes y problemáticas en recreos, actos, formaciones y actividades comunes. • Trabajar en clase planteando situaciones de conflictos entre pares y debatir sobre las formas de actuar más adecuadas en cada caso. • Intervenir en forma constante y sistemática en situaciones diarias, inculcando los valores de respeto, solidaridad, tolerancia, empatía, estimulando y reforzando conductas alternativas a la agresión. Estimular habilidades relacionadas con la inteligencia emocional, verbalizando las distintas emociones (enojo, tristeza, etc.) Y fomentando el autocontrol. CAPACIDADES FUNDAMENTALES ORALIDAD LECTURA Y ESCRITURA ABORDAJE Y RESOLUCION DE SITUACIONES PROBLEMATICAS PENSAMIENTO CRITICO Y CREATIVO TRABAJO EN COLABORACION PARA RELACIONARSE E INTERACTUAR.  Interviene en intercambios comunicativos aportando ideas, opiniones, propuestas.  Escucha con atención y comprende exposiciones del docente, de otros compañeros, charlas.  Expresa ideas, opiniones experiencias a través de diferentes lenguajes.  Comprende la situación problemática  Identifica la información relevante.  Reconoce, discrimina y descarta la información irrelevante para la resolución de problemas.  Se comunica respetuosamente con los demás para discutir, negociar, consensuar.  Evidencia valoración y respeto por posicionamiento de los demás.  Acepta críticamente valores, normas.  Pone de manifiesto flexibilidad, actitud lúdica, apertura, sensibilidad, entusiasmo.  Representa y recrea con distintos lenguajes una idea, tema, hechos sociales…  Explora, experimenta y utiliza con originalidad distintos recursos.  Confía en el otro como punto de partida de las relaciones interpersonales.  Toma decisiones.  Realiza aportes individuales al desarrollo del trabajo grupal.  Acepta ayuda para resolver dificultades y superarlas.  Asume responsabilidades.  Intercambia conocimientos y experiencias personales.  Se solidariza con sus compañeros y el entorno. ACUERDOS DIDACTICOS
  • 5.  Estimular la sensopercepción, la expresión corporal, la educación artística como punto de partida de aprendizajes complejos..  Implementar el sistema aumentativo y alternativo de comunicación en los alumnos que lo necesiten.  Generar espacios de aprendizajes significativos para la vida diaria.  Propiciar la intervención de diferentes actores sociales, preferentemente familia, para nutrirnos de la diversidad de sus saberes y aportes.  Generar espacios, experiencias e instancias que garanticen el uso variado y frecuente de los materiales de lectura.