SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.D. “LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO”<br />ESTRUCTURA DE ÁREA POR CICLOS DE GRADOS<br />ÁREA/ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA I.H.S.: ____________ PERÍODO: I        AÑO: 2010<br />EJE: Referido a la producción de interpretación y producción de textoESTÁNDAR: Producción de textos orales en situaciones comunicativa que permiten evidenciar el uso significativo de entonación y pertinencia articulatoria. <br />                                 4º                              5ºContenidosLogrosIndicadoresContenidosLogrosIndicadoresLa narraciónClases de narracionesSustantivosAdjetivos.AdverbiosVerbos.Palabras que relacionan y palabras que determinanPalabras sinónimas y antónimas.Homónimas y HomófonasUso de C y de la Z. Acento.Prefijo y Sufijo.La oración y sus partesEl uso de la Ll y la Y.El Párrafo y su estructura.Análisis del párrafoEl guión largo, dos puntos.Uso de la coma.Narra en forma ordenada sus experiencias y sentimientos según la situación comunicativa en que se encuentra describiendo personas, animales, dándole una cualidad con las palabras adecuadas y siguiendo un orden lógico.Escribe textos narrativos siguiendo un plan secuencial teniendo en cuenta el significado y función de palabras, ampliando así su léxico y el uso de su escritura de un texto descriptivo reconociendo en el palabras con igual y diferentes significativos clasificándolos según su estructura, identificando oraciones donde se utiliza palabras sencillas y compuestas señalando así su verbo, sujeto y predicado.Identificar en un texto la estructura de un párrafo, buscando estrategias para comprender utilizando adecuadamente los signos de puntación y escribiendo correctamente las palabras que lo conforman.Identifica la estructura de un texto narrativo.Describe personas animales dándoles una cualidad utilizando las palabras adecuadas.Identifica palabras sinónimas y antónimas y las emplea bien. Sigue su función en un texto narrativo. Escribe correctamente palabras con C y Z.Identifica palabras homónimas y homófonas dentro de un texto descriptivo.Identifica palabras según su acento.Identifica las partes de la oración.Aplica correctamente el uso de la L y la Ll.Identifica dentro de un texto, el párrafo.Identifica el guión largo, los puntos y la coma en diferentes textos escritos.EXPRESION Y LITERATURALa narraciónESTUDIO DE LA LENGUALenguaje, lengua, habla y dialectoEl diptongoEl hiatoCOMUNICACIÓNClases de diccionarioLeer diversos tipos de textos: descriptivos, informativos, narrativos, explicativos y argumentativosLeer diversos tipos de textos literario; relatos mitológicos, leyendas, cuentos, fabulas, poemas y obras teatrales.Lee y comprende un texto narrativo Identifica el tipo de narrador en un texto narrativo.Escribe una narración con narrador protagonista.Comprende la diferencia entre lenguaje, lengua, habla y dialecto. Usa correctamente la tilde en diptongos y en hiatos.Comprende la utilidad de un diccionarios.Utiliza estrategias de síntesis de información.<br />COMPETENCIAS<br />COMPETENCIA TEXTUAL DE DESCRIPCION, NARRACIONES ORAL CLARA DE TEXTOS. Las formas narrativas, las categorías gramaticales y algunos usos ortográficos son la base de esta competencia la cual se evidenciará en el dominio que muestre el estudiante en la narración y descripción oral.COMPETENCIA TEXTUAL. La unidad textual es la base de esta competencia la cual se evidenciará en el dominio que muestre el estudiante en el manejo de las categorías gramaticales y los aspectos ortográficos.<br />I.E.D. “LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO”<br />ESTRUCTURA DE ÁREA POR CICLOS DE GRADOS<br />ÁREA/ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA I.H.S.: ____________ PERÍODO: II        AÑO: 2010<br />EJE: Referido a la producción de interpretación y producción de texto. Interpretación textual.ESTÁNDAR: Comprende diferentes tipos de textos. Mediante algunas estrategias  de búsquedas organización y almacenamiento de la información.. <br />                                 4º                              5ºContenidosLogrosIndicadoresContenidosLogrosIndicadoresLa anécdota. La descripción.Los anuncios comerciales y las noticias. El periódico El dialogo.La entrevista.Aplicar estrategias de comprensión que permita expresar en forma oral o escrita anécdotas diálogos y anuncios comerciales noticias describiéndola para una mejor expresión.Identificar características y estructuras de textos informativos de los medios de información escritos y reconociendo al periódico como un medio de comunicación masiva..Amplia el concepto de anécdota y fabula en la compresión de textos.Describe personas, animales y cosas según sus cualidades.Reconoce los anuncios comerciales y las noticias de un periódico local y un periódico mural.Participa en el dialogo y entrevista en un tema seleccionado.EXPRESION Y LITERATURAEl mito y la Leyenda ESTUDIO DE LA LENGUAGrados del adjetivo calificativoLos pronombres Palabras parónimas COMUNICACIÓNSeñales de información en parques naturalesSeñales deportivasLeer diversos tipos de texto literario; relatos mitológicos, leyendas, cuentos, fabulas, poemas y obras teatrales.Leer diversos tipos de texto literario; relatos mitológicos, leyendas, cuentos, fabulas, poemas y obras teatrales.Lee y comprende mitos y leyendas.Inventa una leyenda a partir de una situación dada.Identifica los adjetivos calificativos en un texto.Diferencia los grados del adjetivo calificativo.Usa adecuadamente los grados del adjetivo calificativo. Identifica y diferencia los pronombres personales, posesivos y demostrativos. Comprende que son las palabras parónimas. Reconoce e interpreta algunas señales de información.Aplica estrategias para mejorar sus métodos de estudio.<br />COMPETENCIAS<br />COMPETENCIA TEXTUAL. Las formas narrativas y de comunicación son la base de esta competencia la cual se evidenciará en el dominio que muestre el estudiante en el manejo de las cosas cotidianas de los textos leidos.<br />I.E.D. “LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO”<br />ESTRUCTURA DE ÁREA POR CICLOS DE GRADOS<br />ÁREA/ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA I.H.S.: ____________ PERÍODO: III        AÑO: 2010<br />EJE: Referido a los procesos culturales y estéticos asociados al lenguaje. Estética del lenguaje.ESTÁNDAR: Elaboración de tipos de tesis de lectura acerca de las relaciones entre elementos constituidos en un texto literario y entre este y el contexto.<br />                                 4º                              5ºContenidosLogrosIndicadoresContenidosLogrosIndicadoresEl cuentoLa fábulaLa poesíaLa novelaClases de poesía y coplas.El teatro. Símil o comparación.Metáfora.PersonificaciónLa pintura de mapas y planos.Convenciones y etiqueta.Los pictogramas.Símbolo meteorológico.Señales de transito.Lenguaje numérico.Compara la expresión corporal con el lenguaje primario.Reconoce las diferentes clases de narraciones según sus características, identificando su estructura y elementos, de los distintos géneros literarios participando así de la creación y representación de obras literarias.Construir símiles, metáforas y personificaciones, teniendo en cuenta su significado a partir de la interpretación de pinturas, mapas y planos.Interpretar los pentagramas, símbolos meteorológicos, convenciones, códigos no verbales y señales de transito dentro de su contexto.Reconocer el lenguaje mímico como otra forma de expresión y comunicación  de la lengua castellana.Identifica los diferentes géneros literarios.Identifica el cuento, la poesía, la fabula, la novela como textos narrativos.Participa en la creación de obras  teatrales.Inventa símiles, metáforas y personificaciones.Interpreta el significado de pictograma y símbolos ubicados en sus contextos.Identifica las señales de transito como medio de comunicación.EXPRESION Y LITERATURALa novela  ESTUDIO DE LA LENGUAEl verbo: tiempos pasado y simpleEl verbo: Tiempos futuro y condicional Verbos terminados en –ger, -girPalabras terminadas en –aje, -jer, -jera, -jero, -jeria COMUNICACIÓNLa cartaProponer hipótesis predictivas acerca de un texto literario, partiendo de aspectos como titulo, tipo de texto, época de la producción, etc.Organizar  sus ideas para producir un texto oral, teniendo en cuenta su realidad y sus propias experiencias.Lee y comprende un texto narrativo. Reconoce las características de la novela.Identifica las clases de novelas.Redacta un capitulo breve de una novela.Comprende el tiempo pasado, futuro y el condicional del verbo.Conjuga y usa correctamente el tiempo pasado, futuro y el condicional de los verbos. Escribe correctamente los verbos terminados e ger y girEscribe correctamente palabras terminadas en aje, jer, jera, jero y jeria.Lee, comprende y escribe correctamente una cartaUtiliza estrategias de organización de información.<br />COMPETENCIAS<br />COMPETENCIA LITERARIA. Los géneros literarios y las licencias poéticas son la base de esta competencia la cual se evidenciará en el dominio que muestre el estudiante.COMPETENCIA LINGÜÍSTICA. El estudio de la pintura y otros sistemas simbólicos de la comunicación son la base de esta competencia en la que el estudiante evidenciara en las actividades de este estándar..<br />I.E.D. “LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO”<br />ESTRUCTURA DE ÁREA POR CICLOS DE GRADOS<br />ÁREA/ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA I.H.S.: ____________ PERÍODO: IV        AÑO: 2010<br />EJE: Referido a la producción de interpretación y los procesos culturales implicando en la ética de la comunicación * otros sistemas simbólicos.ESTÁNDAR: Conocimiento y análisis de los elementos, roles, relaciones y reglas de la comunicación para interferir las intenciones y expectativas de los interlocutores y hacer más eficaces los procesos comunicativos *otras señales simbólicas.<br />                                 4º                              5ºContenidosLogrosIndicadoresContenidosLogrosIndicadoresEl teléfonoLa televisiónEl computadorEl internetLa cartaEl faxLa radioElementos del Proceso comunicativoMe comunico con mi cuerpoFormulas de cortesíaPublicidadComo hacer una buena publicaciónReconoce los diferentes medios de comunicación y su importancia identificando los elementos que intervienen en el proceso comunicativo valorando y respetando el buen uso de ellos.Valorar la importancia de los gestos durante la comunicación empleando, las diferentes normas de cortesía como medio de convivencia pacifica.Reconoce la importancia de la publicidad.Identifica los diferentes medios de comunicación.Hacer buen uso de los medios de  comunicación.Identifica los elementos que intervienen en la comunicación.Valora los gestos y ademanes durante la comunicación.Aplica las formulas de cortesía para mantener la convivencia en su contexto.Identifica las diferentes formas de publicidad.EXPRESION Y LITERATURAEl Retrato   ESTUDIO DE LA LENGUAEl verbo: Formas no personales Prefijos Sufijos  COMUNICACIÓNEl Internet El correo electrónicoProducir un texto oral, teniendo en cuenta la entonación, la articulación y la organización de ideas que requiere la situación comunicativaReconocer  las características de los diferentes medios de comunicación masiva.Lee y comprende un texto descriptivoRedacta una descripciónDescribe en forma oral, las cualidades físicas y del carácter de una persona.Identifica las formas no personales del verboUsa adecuadamente las formas no personales del verboComprende que son los prefijos y los sufijosReconoce y usa prefijos y sufijosExplora los distintos servicios de comunicación de la InternetReconoce la utilidad de un correo electrónico y lo utiliza para comunicarse con otras personas.Lee y comprende un texto expositivo. <br />COMPETENCIAS<br />COMPETENCIA PRAGMATICA O SOCIO CULTURAL: Los medios de comunicación de uso masivo son la base de esta competencia la que el estudiante evidenciará mediante las actividades de este estándar..<br />
Plan de 4º y5º 2010
Plan de 4º y5º 2010
Plan de 4º y5º 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia los medios-de-comunicacion word 1
Guia los medios-de-comunicacion word 1Guia los medios-de-comunicacion word 1
Guia los medios-de-comunicacion word 1
Aprende Photoshop
 
Indicadores de logro1
Indicadores de logro1Indicadores de logro1
Indicadores de logro1
Carlos Arley Velandia
 
Ejercicios acento prosodico
Ejercicios acento prosodicoEjercicios acento prosodico
Ejercicios acento prosodico
Juanito Robyncito
 
Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°
Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°
Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°
Alejandro Arenas
 
Derechos Básicos de Aprendizaje de lenguaje todos los grados
Derechos Básicos de Aprendizaje de lenguaje todos los gradosDerechos Básicos de Aprendizaje de lenguaje todos los grados
Derechos Básicos de Aprendizaje de lenguaje todos los grados
JCASTINI
 
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Demys Lara
 
RÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 LENGUA CASTELLANA
RÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 LENGUA CASTELLANARÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 LENGUA CASTELLANA
RÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 LENGUA CASTELLANA
javierdanilo
 
Guia 11 medios de la comunicacion
Guia 11 medios de la comunicacionGuia 11 medios de la comunicacion
Guia 11 medios de la comunicacionnaticas007
 
Taller español m,s,p,l,n
Taller español m,s,p,l,nTaller español m,s,p,l,n
Taller español m,s,p,l,n
Jenny Alejandra Mora
 
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCEROPlan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCEROMark H-dez
 
Plan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primeroPlan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primeroframaquintana
 
ANEXO 5 - 2023 Wilson Riascos.docx
ANEXO 5 - 2023  Wilson Riascos.docxANEXO 5 - 2023  Wilson Riascos.docx
ANEXO 5 - 2023 Wilson Riascos.docx
WilsonJavierRiascosV
 
Malla de aprendizaje- Área de lenguaje
Malla de aprendizaje- Área de lenguajeMalla de aprendizaje- Área de lenguaje
Malla de aprendizaje- Área de lenguaje
Victor Manuel
 
Plan de clase 4 grado
Plan de clase 4 gradoPlan de clase 4 grado
Plan de clase 4 grado
sibele peña
 
Planeación de la primera clase "La publicidad"
Planeación de la primera clase "La publicidad"Planeación de la primera clase "La publicidad"
Planeación de la primera clase "La publicidad"Leonher
 
Guia 1 lengua castellana grado quinto. primer periodo 2021 pdf
Guia 1 lengua castellana  grado quinto. primer periodo 2021 pdfGuia 1 lengua castellana  grado quinto. primer periodo 2021 pdf
Guia 1 lengua castellana grado quinto. primer periodo 2021 pdf
institucion educativa tecnica nuestra señora del rosario.
 
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIA
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIAPLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIA
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIAjuancarlosgomezpatio
 

La actualidad más candente (20)

Logros y temas
Logros y temasLogros y temas
Logros y temas
 
Guia los medios-de-comunicacion word 1
Guia los medios-de-comunicacion word 1Guia los medios-de-comunicacion word 1
Guia los medios-de-comunicacion word 1
 
Indicadores de logro1
Indicadores de logro1Indicadores de logro1
Indicadores de logro1
 
Ejercicios acento prosodico
Ejercicios acento prosodicoEjercicios acento prosodico
Ejercicios acento prosodico
 
Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°
Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°
Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°
 
Derechos Básicos de Aprendizaje de lenguaje todos los grados
Derechos Básicos de Aprendizaje de lenguaje todos los gradosDerechos Básicos de Aprendizaje de lenguaje todos los grados
Derechos Básicos de Aprendizaje de lenguaje todos los grados
 
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
 
RÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 LENGUA CASTELLANA
RÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 LENGUA CASTELLANARÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 LENGUA CASTELLANA
RÚBRICA DE EVALUACIÓN 402 LENGUA CASTELLANA
 
Guia 11 medios de la comunicacion
Guia 11 medios de la comunicacionGuia 11 medios de la comunicacion
Guia 11 medios de la comunicacion
 
Taller español m,s,p,l,n
Taller español m,s,p,l,nTaller español m,s,p,l,n
Taller español m,s,p,l,n
 
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCEROPlan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
 
Plan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primeroPlan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primero
 
Anexo 5 docente
Anexo 5 docenteAnexo 5 docente
Anexo 5 docente
 
ANEXO 5 - 2023 Wilson Riascos.docx
ANEXO 5 - 2023  Wilson Riascos.docxANEXO 5 - 2023  Wilson Riascos.docx
ANEXO 5 - 2023 Wilson Riascos.docx
 
Malla de aprendizaje- Área de lenguaje
Malla de aprendizaje- Área de lenguajeMalla de aprendizaje- Área de lenguaje
Malla de aprendizaje- Área de lenguaje
 
Malla curricular lengua castellana
Malla curricular lengua castellanaMalla curricular lengua castellana
Malla curricular lengua castellana
 
Plan de clase 4 grado
Plan de clase 4 gradoPlan de clase 4 grado
Plan de clase 4 grado
 
Planeación de la primera clase "La publicidad"
Planeación de la primera clase "La publicidad"Planeación de la primera clase "La publicidad"
Planeación de la primera clase "La publicidad"
 
Guia 1 lengua castellana grado quinto. primer periodo 2021 pdf
Guia 1 lengua castellana  grado quinto. primer periodo 2021 pdfGuia 1 lengua castellana  grado quinto. primer periodo 2021 pdf
Guia 1 lengua castellana grado quinto. primer periodo 2021 pdf
 
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIA
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIAPLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIA
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIA
 

Destacado

Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]megomanex
 
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?: Lect...
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?:  Lect...¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?:  Lect...
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?: Lect...
Javier Prieto Pariente
 
Poemas cortos para niños
Poemas cortos para niñosPoemas cortos para niños
Poemas cortos para niños
alvitanny
 
Poesías cortas para niños de primaria
Poesías cortas para niños de primariaPoesías cortas para niños de primaria
Poesías cortas para niños de primaria
Tania Ruiz
 
Poemas para niños de primaria
Poemas para niños de primariaPoemas para niños de primaria
Poemas para niños de primaria
Tania Ruiz
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docentenathalia
 

Destacado (6)

Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
 
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?: Lect...
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?:  Lect...¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?:  Lect...
¿Cómo diseñar una secuencia didáctica partiendo del diseño curricular?: Lect...
 
Poemas cortos para niños
Poemas cortos para niñosPoemas cortos para niños
Poemas cortos para niños
 
Poesías cortas para niños de primaria
Poesías cortas para niños de primariaPoesías cortas para niños de primaria
Poesías cortas para niños de primaria
 
Poemas para niños de primaria
Poemas para niños de primariaPoemas para niños de primaria
Poemas para niños de primaria
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 

Similar a Plan de 4º y5º 2010

Tematica bachillerato frama listo
Tematica bachillerato  frama  listoTematica bachillerato  frama  listo
Tematica bachillerato frama listoframaquintana
 
MALLA LENGUA CASTELLANA CUARTO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA CUARTO.pdfMALLA LENGUA CASTELLANA CUARTO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA CUARTO.pdf
quinto2023jes
 
Plan de area lengua castellana
Plan de area lengua castellanaPlan de area lengua castellana
Plan de area lengua castellana
María Cristina Celis Camacho
 
Plan 6 y 7 L y C S AAA.pdf
Plan 6 y 7 L y C S AAA.pdfPlan 6 y 7 L y C S AAA.pdf
Plan 6 y 7 L y C S AAA.pdf
noeliastaciuk
 
MALLA CURRICULAR LENGUA CASTELLANA 2021.doc
MALLA CURRICULAR LENGUA CASTELLANA 2021.docMALLA CURRICULAR LENGUA CASTELLANA 2021.doc
MALLA CURRICULAR LENGUA CASTELLANA 2021.doc
JuanCarlosGuzmnAguil
 
español malla curricular grado quintoss.
español malla curricular grado quintoss.español malla curricular grado quintoss.
español malla curricular grado quintoss.
dianysrock07
 
malla curricular
malla curricularmalla curricular
malla curricular
Yenny Gutiérrez
 
Tercer ciclo lenguaje
Tercer ciclo lenguajeTercer ciclo lenguaje
Tercer ciclo lenguaje
Mineducyt El Salvador
 
GRADO 11º (J.C MUTIS).docx
GRADO 11º (J.C MUTIS).docxGRADO 11º (J.C MUTIS).docx
GRADO 11º (J.C MUTIS).docx
Carlos Andres Vergara Pereira
 
Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)marcelablog
 
Planificación anual de lengua 2015
Planificación anual de lengua 2015Planificación anual de lengua 2015
Planificación anual de lengua 2015
Emianto02
 
Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)marcelablog
 
Plan de aula castellano III periodo 2016 3° 4°-5°
Plan de aula castellano  III periodo  2016 3° 4°-5°Plan de aula castellano  III periodo  2016 3° 4°-5°
Plan de aula castellano III periodo 2016 3° 4°-5°
Marysol Chacón González
 
Tercera tutoria ciclo dos
Tercera tutoria ciclo dosTercera tutoria ciclo dos
Tercera tutoria ciclo dosJuliana Duarte
 
Institución educativa renán barco. primero
Institución educativa renán barco. primeroInstitución educativa renán barco. primero
Institución educativa renán barco. primeroPatricia Sierra
 
Malla octavo
Malla octavoMalla octavo
Malla octavo
ullenidmjv
 

Similar a Plan de 4º y5º 2010 (20)

Tematica bachillerato frama listo
Tematica bachillerato  frama  listoTematica bachillerato  frama  listo
Tematica bachillerato frama listo
 
Plan de area 2012
Plan de area 2012Plan de area 2012
Plan de area 2012
 
Plan de area 2012
Plan de area 2012Plan de area 2012
Plan de area 2012
 
MALLA LENGUA CASTELLANA CUARTO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA CUARTO.pdfMALLA LENGUA CASTELLANA CUARTO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA CUARTO.pdf
 
Plan de area lengua castellana
Plan de area lengua castellanaPlan de area lengua castellana
Plan de area lengua castellana
 
Plan de area lengua castellana
Plan de area lengua castellanaPlan de area lengua castellana
Plan de area lengua castellana
 
Plan 6 y 7 L y C S AAA.pdf
Plan 6 y 7 L y C S AAA.pdfPlan 6 y 7 L y C S AAA.pdf
Plan 6 y 7 L y C S AAA.pdf
 
MALLA CURRICULAR LENGUA CASTELLANA 2021.doc
MALLA CURRICULAR LENGUA CASTELLANA 2021.docMALLA CURRICULAR LENGUA CASTELLANA 2021.doc
MALLA CURRICULAR LENGUA CASTELLANA 2021.doc
 
español malla curricular grado quintoss.
español malla curricular grado quintoss.español malla curricular grado quintoss.
español malla curricular grado quintoss.
 
malla curricular
malla curricularmalla curricular
malla curricular
 
Tercer ciclo lenguaje
Tercer ciclo lenguajeTercer ciclo lenguaje
Tercer ciclo lenguaje
 
GRADO 11º (J.C MUTIS).docx
GRADO 11º (J.C MUTIS).docxGRADO 11º (J.C MUTIS).docx
GRADO 11º (J.C MUTIS).docx
 
T2 m artha l
T2 m artha lT2 m artha l
T2 m artha l
 
Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)
 
Planificación anual de lengua 2015
Planificación anual de lengua 2015Planificación anual de lengua 2015
Planificación anual de lengua 2015
 
Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)
 
Plan de aula castellano III periodo 2016 3° 4°-5°
Plan de aula castellano  III periodo  2016 3° 4°-5°Plan de aula castellano  III periodo  2016 3° 4°-5°
Plan de aula castellano III periodo 2016 3° 4°-5°
 
Tercera tutoria ciclo dos
Tercera tutoria ciclo dosTercera tutoria ciclo dos
Tercera tutoria ciclo dos
 
Institución educativa renán barco. primero
Institución educativa renán barco. primeroInstitución educativa renán barco. primero
Institución educativa renán barco. primero
 
Malla octavo
Malla octavoMalla octavo
Malla octavo
 

Más de r1r2r3m1m2m3

Ensayo 1 uniautonoma
Ensayo 1   uniautonomaEnsayo 1   uniautonoma
Ensayo 1 uniautonomar1r2r3m1m2m3
 
Plan de asinatura inglés
Plan de asinatura  inglésPlan de asinatura  inglés
Plan de asinatura inglés
r1r2r3m1m2m3
 
L. castellana 1º y 2º 2010
L. castellana 1º y 2º  2010L. castellana 1º y 2º  2010
L. castellana 1º y 2º 2010
r1r2r3m1m2m3
 
Modelo de..Actas de Estudio y Recuperaciones
Modelo de..Actas de Estudio y RecuperacionesModelo de..Actas de Estudio y Recuperaciones
Modelo de..Actas de Estudio y Recuperaciones
r1r2r3m1m2m3
 
Plan de Estudio Lengua Castellana.- Marco teorico
Plan de Estudio Lengua Castellana.- Marco teoricoPlan de Estudio Lengua Castellana.- Marco teorico
Plan de Estudio Lengua Castellana.- Marco teoricor1r2r3m1m2m3
 
Experiencia significaticativa: Prensa - escuela
Experiencia significaticativa: Prensa - escuelaExperiencia significaticativa: Prensa - escuela
Experiencia significaticativa: Prensa - escuela
r1r2r3m1m2m3
 

Más de r1r2r3m1m2m3 (6)

Ensayo 1 uniautonoma
Ensayo 1   uniautonomaEnsayo 1   uniautonoma
Ensayo 1 uniautonoma
 
Plan de asinatura inglés
Plan de asinatura  inglésPlan de asinatura  inglés
Plan de asinatura inglés
 
L. castellana 1º y 2º 2010
L. castellana 1º y 2º  2010L. castellana 1º y 2º  2010
L. castellana 1º y 2º 2010
 
Modelo de..Actas de Estudio y Recuperaciones
Modelo de..Actas de Estudio y RecuperacionesModelo de..Actas de Estudio y Recuperaciones
Modelo de..Actas de Estudio y Recuperaciones
 
Plan de Estudio Lengua Castellana.- Marco teorico
Plan de Estudio Lengua Castellana.- Marco teoricoPlan de Estudio Lengua Castellana.- Marco teorico
Plan de Estudio Lengua Castellana.- Marco teorico
 
Experiencia significaticativa: Prensa - escuela
Experiencia significaticativa: Prensa - escuelaExperiencia significaticativa: Prensa - escuela
Experiencia significaticativa: Prensa - escuela
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Plan de 4º y5º 2010

  • 1. I.E.D. “LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO”<br />ESTRUCTURA DE ÁREA POR CICLOS DE GRADOS<br />ÁREA/ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA I.H.S.: ____________ PERÍODO: I AÑO: 2010<br />EJE: Referido a la producción de interpretación y producción de textoESTÁNDAR: Producción de textos orales en situaciones comunicativa que permiten evidenciar el uso significativo de entonación y pertinencia articulatoria. <br /> 4º 5ºContenidosLogrosIndicadoresContenidosLogrosIndicadoresLa narraciónClases de narracionesSustantivosAdjetivos.AdverbiosVerbos.Palabras que relacionan y palabras que determinanPalabras sinónimas y antónimas.Homónimas y HomófonasUso de C y de la Z. Acento.Prefijo y Sufijo.La oración y sus partesEl uso de la Ll y la Y.El Párrafo y su estructura.Análisis del párrafoEl guión largo, dos puntos.Uso de la coma.Narra en forma ordenada sus experiencias y sentimientos según la situación comunicativa en que se encuentra describiendo personas, animales, dándole una cualidad con las palabras adecuadas y siguiendo un orden lógico.Escribe textos narrativos siguiendo un plan secuencial teniendo en cuenta el significado y función de palabras, ampliando así su léxico y el uso de su escritura de un texto descriptivo reconociendo en el palabras con igual y diferentes significativos clasificándolos según su estructura, identificando oraciones donde se utiliza palabras sencillas y compuestas señalando así su verbo, sujeto y predicado.Identificar en un texto la estructura de un párrafo, buscando estrategias para comprender utilizando adecuadamente los signos de puntación y escribiendo correctamente las palabras que lo conforman.Identifica la estructura de un texto narrativo.Describe personas animales dándoles una cualidad utilizando las palabras adecuadas.Identifica palabras sinónimas y antónimas y las emplea bien. Sigue su función en un texto narrativo. Escribe correctamente palabras con C y Z.Identifica palabras homónimas y homófonas dentro de un texto descriptivo.Identifica palabras según su acento.Identifica las partes de la oración.Aplica correctamente el uso de la L y la Ll.Identifica dentro de un texto, el párrafo.Identifica el guión largo, los puntos y la coma en diferentes textos escritos.EXPRESION Y LITERATURALa narraciónESTUDIO DE LA LENGUALenguaje, lengua, habla y dialectoEl diptongoEl hiatoCOMUNICACIÓNClases de diccionarioLeer diversos tipos de textos: descriptivos, informativos, narrativos, explicativos y argumentativosLeer diversos tipos de textos literario; relatos mitológicos, leyendas, cuentos, fabulas, poemas y obras teatrales.Lee y comprende un texto narrativo Identifica el tipo de narrador en un texto narrativo.Escribe una narración con narrador protagonista.Comprende la diferencia entre lenguaje, lengua, habla y dialecto. Usa correctamente la tilde en diptongos y en hiatos.Comprende la utilidad de un diccionarios.Utiliza estrategias de síntesis de información.<br />COMPETENCIAS<br />COMPETENCIA TEXTUAL DE DESCRIPCION, NARRACIONES ORAL CLARA DE TEXTOS. Las formas narrativas, las categorías gramaticales y algunos usos ortográficos son la base de esta competencia la cual se evidenciará en el dominio que muestre el estudiante en la narración y descripción oral.COMPETENCIA TEXTUAL. La unidad textual es la base de esta competencia la cual se evidenciará en el dominio que muestre el estudiante en el manejo de las categorías gramaticales y los aspectos ortográficos.<br />I.E.D. “LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO”<br />ESTRUCTURA DE ÁREA POR CICLOS DE GRADOS<br />ÁREA/ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA I.H.S.: ____________ PERÍODO: II AÑO: 2010<br />EJE: Referido a la producción de interpretación y producción de texto. Interpretación textual.ESTÁNDAR: Comprende diferentes tipos de textos. Mediante algunas estrategias de búsquedas organización y almacenamiento de la información.. <br /> 4º 5ºContenidosLogrosIndicadoresContenidosLogrosIndicadoresLa anécdota. La descripción.Los anuncios comerciales y las noticias. El periódico El dialogo.La entrevista.Aplicar estrategias de comprensión que permita expresar en forma oral o escrita anécdotas diálogos y anuncios comerciales noticias describiéndola para una mejor expresión.Identificar características y estructuras de textos informativos de los medios de información escritos y reconociendo al periódico como un medio de comunicación masiva..Amplia el concepto de anécdota y fabula en la compresión de textos.Describe personas, animales y cosas según sus cualidades.Reconoce los anuncios comerciales y las noticias de un periódico local y un periódico mural.Participa en el dialogo y entrevista en un tema seleccionado.EXPRESION Y LITERATURAEl mito y la Leyenda ESTUDIO DE LA LENGUAGrados del adjetivo calificativoLos pronombres Palabras parónimas COMUNICACIÓNSeñales de información en parques naturalesSeñales deportivasLeer diversos tipos de texto literario; relatos mitológicos, leyendas, cuentos, fabulas, poemas y obras teatrales.Leer diversos tipos de texto literario; relatos mitológicos, leyendas, cuentos, fabulas, poemas y obras teatrales.Lee y comprende mitos y leyendas.Inventa una leyenda a partir de una situación dada.Identifica los adjetivos calificativos en un texto.Diferencia los grados del adjetivo calificativo.Usa adecuadamente los grados del adjetivo calificativo. Identifica y diferencia los pronombres personales, posesivos y demostrativos. Comprende que son las palabras parónimas. Reconoce e interpreta algunas señales de información.Aplica estrategias para mejorar sus métodos de estudio.<br />COMPETENCIAS<br />COMPETENCIA TEXTUAL. Las formas narrativas y de comunicación son la base de esta competencia la cual se evidenciará en el dominio que muestre el estudiante en el manejo de las cosas cotidianas de los textos leidos.<br />I.E.D. “LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO”<br />ESTRUCTURA DE ÁREA POR CICLOS DE GRADOS<br />ÁREA/ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA I.H.S.: ____________ PERÍODO: III AÑO: 2010<br />EJE: Referido a los procesos culturales y estéticos asociados al lenguaje. Estética del lenguaje.ESTÁNDAR: Elaboración de tipos de tesis de lectura acerca de las relaciones entre elementos constituidos en un texto literario y entre este y el contexto.<br /> 4º 5ºContenidosLogrosIndicadoresContenidosLogrosIndicadoresEl cuentoLa fábulaLa poesíaLa novelaClases de poesía y coplas.El teatro. Símil o comparación.Metáfora.PersonificaciónLa pintura de mapas y planos.Convenciones y etiqueta.Los pictogramas.Símbolo meteorológico.Señales de transito.Lenguaje numérico.Compara la expresión corporal con el lenguaje primario.Reconoce las diferentes clases de narraciones según sus características, identificando su estructura y elementos, de los distintos géneros literarios participando así de la creación y representación de obras literarias.Construir símiles, metáforas y personificaciones, teniendo en cuenta su significado a partir de la interpretación de pinturas, mapas y planos.Interpretar los pentagramas, símbolos meteorológicos, convenciones, códigos no verbales y señales de transito dentro de su contexto.Reconocer el lenguaje mímico como otra forma de expresión y comunicación de la lengua castellana.Identifica los diferentes géneros literarios.Identifica el cuento, la poesía, la fabula, la novela como textos narrativos.Participa en la creación de obras teatrales.Inventa símiles, metáforas y personificaciones.Interpreta el significado de pictograma y símbolos ubicados en sus contextos.Identifica las señales de transito como medio de comunicación.EXPRESION Y LITERATURALa novela ESTUDIO DE LA LENGUAEl verbo: tiempos pasado y simpleEl verbo: Tiempos futuro y condicional Verbos terminados en –ger, -girPalabras terminadas en –aje, -jer, -jera, -jero, -jeria COMUNICACIÓNLa cartaProponer hipótesis predictivas acerca de un texto literario, partiendo de aspectos como titulo, tipo de texto, época de la producción, etc.Organizar sus ideas para producir un texto oral, teniendo en cuenta su realidad y sus propias experiencias.Lee y comprende un texto narrativo. Reconoce las características de la novela.Identifica las clases de novelas.Redacta un capitulo breve de una novela.Comprende el tiempo pasado, futuro y el condicional del verbo.Conjuga y usa correctamente el tiempo pasado, futuro y el condicional de los verbos. Escribe correctamente los verbos terminados e ger y girEscribe correctamente palabras terminadas en aje, jer, jera, jero y jeria.Lee, comprende y escribe correctamente una cartaUtiliza estrategias de organización de información.<br />COMPETENCIAS<br />COMPETENCIA LITERARIA. Los géneros literarios y las licencias poéticas son la base de esta competencia la cual se evidenciará en el dominio que muestre el estudiante.COMPETENCIA LINGÜÍSTICA. El estudio de la pintura y otros sistemas simbólicos de la comunicación son la base de esta competencia en la que el estudiante evidenciara en las actividades de este estándar..<br />I.E.D. “LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO”<br />ESTRUCTURA DE ÁREA POR CICLOS DE GRADOS<br />ÁREA/ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA I.H.S.: ____________ PERÍODO: IV AÑO: 2010<br />EJE: Referido a la producción de interpretación y los procesos culturales implicando en la ética de la comunicación * otros sistemas simbólicos.ESTÁNDAR: Conocimiento y análisis de los elementos, roles, relaciones y reglas de la comunicación para interferir las intenciones y expectativas de los interlocutores y hacer más eficaces los procesos comunicativos *otras señales simbólicas.<br /> 4º 5ºContenidosLogrosIndicadoresContenidosLogrosIndicadoresEl teléfonoLa televisiónEl computadorEl internetLa cartaEl faxLa radioElementos del Proceso comunicativoMe comunico con mi cuerpoFormulas de cortesíaPublicidadComo hacer una buena publicaciónReconoce los diferentes medios de comunicación y su importancia identificando los elementos que intervienen en el proceso comunicativo valorando y respetando el buen uso de ellos.Valorar la importancia de los gestos durante la comunicación empleando, las diferentes normas de cortesía como medio de convivencia pacifica.Reconoce la importancia de la publicidad.Identifica los diferentes medios de comunicación.Hacer buen uso de los medios de comunicación.Identifica los elementos que intervienen en la comunicación.Valora los gestos y ademanes durante la comunicación.Aplica las formulas de cortesía para mantener la convivencia en su contexto.Identifica las diferentes formas de publicidad.EXPRESION Y LITERATURAEl Retrato ESTUDIO DE LA LENGUAEl verbo: Formas no personales Prefijos Sufijos COMUNICACIÓNEl Internet El correo electrónicoProducir un texto oral, teniendo en cuenta la entonación, la articulación y la organización de ideas que requiere la situación comunicativaReconocer las características de los diferentes medios de comunicación masiva.Lee y comprende un texto descriptivoRedacta una descripciónDescribe en forma oral, las cualidades físicas y del carácter de una persona.Identifica las formas no personales del verboUsa adecuadamente las formas no personales del verboComprende que son los prefijos y los sufijosReconoce y usa prefijos y sufijosExplora los distintos servicios de comunicación de la InternetReconoce la utilidad de un correo electrónico y lo utiliza para comunicarse con otras personas.Lee y comprende un texto expositivo. <br />COMPETENCIAS<br />COMPETENCIA PRAGMATICA O SOCIO CULTURAL: Los medios de comunicación de uso masivo son la base de esta competencia la que el estudiante evidenciará mediante las actividades de este estándar..<br />