SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA
Tema generador:
Lengua extranjera, inglés
Profesoren formación:Donna Carolina Carvajal Grado: 4°
Pregunta problema: ¿Cómo lograr que el estudiante se interese en un idioma extranjero a través de las
nuevas tecnologías informáticas que se han originado desde la cultural de la globalización; y cómo
utilizar estas tecnologías a nuestro favor para implementar pautas y estrategias educativas que faciliten
la enseñanza y el aprendizaje de una segunda lengua o lengua extranjera?
Preguntas problema del saber:
 ¿Cuáles son los métodos más apropiados que el maestro debe utilizar para la enseñanza del
inglés?
 ¿Qué objetos y material didácticos se pueden implementar en el aula para motivar al estudiante a
que aprenda inglés?
Objetivo general:
 Aplicar estrategias didácticas para crear en los estudiantes una actitud positiva frente el
aprendizaje de una segunda lengua; así como indagar aquellos problemas que inmutan al
momento de adquirir una lengua extranjera.
Competencias:
 Lingüística: se evaluará el vocabulario obtenido durante todas las clases.
 Sociolingüística: en esta competencia se observara como el estudiante asocia el vocabulario
obtenido con situaciones específicas en que se encuentre el estudiante.
 Pragmática: en esta competencia se evaluara él para que y el porqué de utilizar este vocabulario
en situaciones específicas.
Horario
 Intensidad de horas por semana: 4 horas
 Semanas: 10 semanas
 Periodo: 1
 Horas por periodo: 40 horas
 Fecha: septiembre- noviembre
Unidad I: English is funny
Unidad II: wake up
Logros Indicadores de
logros
Contenidos
programáticos
Estándares Metodología Recursos Evaluación
 Utiliza el
vocabulario de
los saludos
para su
presentación
personal en su
entorno.
 Emplea el
alfabeto para
deletrear
palabras y
nombres de
objetos que se
encuentran en
el salón de
clases y mi
contexto
familiar.
 Reconozco los
saludos en el
salón de clases
 Realizo
conversaciones
con mis
compañeros.
 Identifico cuando
me saludan
 Identifico las
letras que
conforman
alfabeto
 Utilizo el alfabeto
para deletrear
nombres de
objetos
 Reconozco el
alfabeto cuando
me colocan una
canción en ingles
 MEET THE
OTHER
 greetings
 SPELLING
 alphabet
 respondo
preguntas
personales como
nombre, edad,
nacionalidad y
dirección, con el
apoyo de
repeticiones
cuando sea
necesario.
 Deletreo palabras
que me son
conocidas.
Interlingua
Lengua
natural
Respuesta
física total
Enfoque
comunicativo
Enfoque
natural
 Tablero
 Marcadores
 Libreta
 Libro
 Cartulina
 Colores
 Hojas de
block
 Computador
 Actividad en
clase
 Evaluación
oral
 Compromisos
en casa
 Actividades
hechas en las
páginas web
 HABILIDADES:
Speaking,
Reading and
Writing
 Actividad en
clase
 Compromiso
 Evaluacion
escrita
 HABILIDADES:
Speaking,
listening, writing
Logros Indicadores de
logros
Contenidos
programáticos
Estándares Metodología Recursos Evaluación
 Describe de
forma práctica y
utilizando el
vocabulario
aquellos objetos
que se
encuentran su
entorno escolar.
 Identifica los
días y meses
del año en
donde hay
festividades
culturales y
sociales en su
comunidad.
Identifico los
objetos que están
en mi aula
Deletreo objetos
de mi aula
Dibujo mi salón de
clases
reconozco el día
de mi cumpleaños
y el de mis
compañeros
ilustro con un
dibujo la fiesta que
más me gusta
distingo las fiesta
que hay en
Colombia con el
resto del mundo
 IN THE
SCHOOL
 My
classroom
 CALENDAR
 Holidays
 Comprendo
descripciones
cortas sobre
personas,
lugares y
acciones
conocidas
 Leo y entiendo
textos auténticos
y sencillos sobre
acontecimientos
concretos
asociados a
tradiciones
culturales que
conozco
(cumpleaños,
navidad, etc.)
Interlingua
Lengua
natural
Respuesta
física total
Enfoque
comunicativo
Enfoque
natural
 Tablero
 Marcador
 Libreta
 Libro
 Cartulina
 Colores
 Hojas de
block
 Tijeras
 Goma
 Temperas
 computador
 Actividad en
clase
 Evaluación
oral
 Taller en clase
 Actividades
hechas en las
páginas web
 HABILIDADES:
speaking,
Reading,
listening
 Actividad en
clase
 Evaluación
escrita
 Tarea en casa
 HABILIDADES:
writing,
Reading,
listening
UNIDAD II
Logros Indicadores de
logros
Contenidos
programáticos
Estándares Metodología Recursos Evaluación
 Utiliza el
vocabulario
del clima para
describir y
formular
preguntas con
relación al
tiempo y el
espacio en
donde el
estudiante
vive.
 Distingue a
las personas
que se
encuentra en
su entorno
dependiendo
a sus
cualidades
físicas,
sociales,
culturales y
sexuales.
 describo como
es mi día favorito
 dibujo la ropa
que se usa en
los climas
caliente y climas
fríos
 analizo si mi
ciudad es de
clima frio o
caliente
 describo a un
compañero de
clase
 realizo un dibujo
de mi misma
 reconozco las
diferencia entre
un niño y una
niña
 CALENDAR
 The weather
 This is me
 description
 Describo con
oraciones
simples el clima
y determino la
ropa necesaria,
según
corresponda
 Me describo a mí
o a otra persona
conocida, con
frases simples y
cortas, teniendo
en cuenta su
edad y sus
características
físicas.
Interlingua
Lengua
natural
Respuesta
física total
Enfoque
comunicativo
Enfoque
natural
 Tablero
 Marcador
 Libreta
 Libro
 Cartulina
 Colores
 Hojas de
block
 Tijeras
 Goma
 Temperas
 Computador
Actividad en
clase
 Evaluación
oral
 Taller en clase
 Actividades
hechas desde
la casa en las
pág. Web
 HABILIDADES:
speaking,
Reading,
listening
 Actividad en
clase
 Evaluación
escrita
 Tarea en casa
 HABILIDADES:
writing,
Reading,
speaking
Logros Indicadores de
logros
Contenidos
programáticos
Estándares Metodología Recursos Evaluación
 Identifica
aquellos
animales que
habitan en su
comunidad;
de igual modo
los describe a
través del
vocabulario
aprendido en
clases
 Reconoce a
la familia
como las
personas
más
importantes
en su
contexto
 Reconozco los
animales
 Describo
brevemente el
animal que más
me guste la
atención
 Dibujo el animal
con que me
identifico.
 Describo a mi
familia de forma
oral
 Distingo los
miembros de mi
familia
 Escribo cada
uno de los
nombres de los
miembros de mi
familia
 Life in the
natural
 In the zoo
 This is me
 My family
 Ubico en un
texto corto los
lugares y
momentos en
donde suceden
las acciones
Interlingua
Lengua
natural
Respuesta
física total
Enfoque
comunicativo
Enfoque
natural
 Tablero
 Marcador
 Libreta
 Libro
 Cartulina
 Colores
 Hojas de
block
 Tijeras
 Goma
 Temperas
 Computador
 Actividad en
clase
 Evaluación
escrita
 Taller en clase
 Actividades en
la página web.
 HABILIDADES:
speaking,
Reading,
listening
 Actividad en
clase
 Evaluación oral
 Tarea en casa:
Árbol
genealógico
 HABILIDADES:
writing,
Reading,
listening,
speaking
Bibliografía:
 Get together
 Click on 2b
 Inglés básico
 Enciclopedia el tiempo
 Access 2
 Interchange
Páginas web a utilizar:
 www.adultlearningactivities.com
 www.agendaweb.com
 www.salonhogar.com
 www.pntic.mec.es/recursos/primaria/lenguasextranjeras/atschool.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluaciones de la unidad I
Evaluaciones de la unidad IEvaluaciones de la unidad I
Evaluaciones de la unidad I
jesseniaquiroz
 
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Cinco sugerencias didacticas Telesecundaria
Cinco sugerencias didacticas TelesecundariaCinco sugerencias didacticas Telesecundaria
Cinco sugerencias didacticas Telesecundaria
treblax13
 
Planificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maría
Planificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maríaPlanificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maría
Planificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maría
Andrea Sánchez
 
Sesión de aprendizaje 03 unidad didáctica 01 área comunicación tercer grado...
Sesión de aprendizaje 03  unidad didáctica 01 área comunicación  tercer grado...Sesión de aprendizaje 03  unidad didáctica 01 área comunicación  tercer grado...
Sesión de aprendizaje 03 unidad didáctica 01 área comunicación tercer grado...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad didactica colaborativa grupo 06
Unidad didactica colaborativa grupo 06Unidad didactica colaborativa grupo 06
Unidad didactica colaborativa grupo 06
mariaisabelm2014
 
Ejercicio de Planificación
Ejercicio de PlanificaciónEjercicio de Planificación
Ejercicio de Planificación
ebricenob
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – Q...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación– Ter...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación– Ter...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación– Ter...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación– Ter...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeasiones portafolioo
Planeasiones portafoliooPlaneasiones portafolioo
Planeasiones portafolioo
Margarita Rendon Muro
 
Copia de español
Copia de españolCopia de español
Copia de español
Karla Niiño Jmnz
 
Software educativo ej.
Software educativo ej.Software educativo ej.
Software educativo ej.
sury786
 
Metodo global de lectura
Metodo global de lecturaMetodo global de lectura
Metodo global de lectura
Elia Gutierrez
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Segunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundariaSegunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundaria
Isela Guerrero Pacheco
 
Prac c presentación (blake)
Prac c presentación (blake)Prac c presentación (blake)
Prac c presentación (blake)
Blake Fetty
 
Primer grado-u1-s7
Primer grado-u1-s7Primer grado-u1-s7
Primer grado-u1-s7
Sulio Chacón Yauris
 
Sesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectoraSesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectora
Cesar Florian Perez
 
2a parte mai niños con sindromel[1]
2a parte mai niños con sindromel[1]2a parte mai niños con sindromel[1]
2a parte mai niños con sindromel[1]
perlobi
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion15
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Evaluaciones de la unidad I
Evaluaciones de la unidad IEvaluaciones de la unidad I
Evaluaciones de la unidad I
 
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
 
Cinco sugerencias didacticas Telesecundaria
Cinco sugerencias didacticas TelesecundariaCinco sugerencias didacticas Telesecundaria
Cinco sugerencias didacticas Telesecundaria
 
Planificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maría
Planificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maríaPlanificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maría
Planificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maría
 
Sesión de aprendizaje 03 unidad didáctica 01 área comunicación tercer grado...
Sesión de aprendizaje 03  unidad didáctica 01 área comunicación  tercer grado...Sesión de aprendizaje 03  unidad didáctica 01 área comunicación  tercer grado...
Sesión de aprendizaje 03 unidad didáctica 01 área comunicación tercer grado...
 
Unidad didactica colaborativa grupo 06
Unidad didactica colaborativa grupo 06Unidad didactica colaborativa grupo 06
Unidad didactica colaborativa grupo 06
 
Ejercicio de Planificación
Ejercicio de PlanificaciónEjercicio de Planificación
Ejercicio de Planificación
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – Q...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación– Ter...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación– Ter...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación– Ter...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación– Ter...
 
Planeasiones portafolioo
Planeasiones portafoliooPlaneasiones portafolioo
Planeasiones portafolioo
 
Copia de español
Copia de españolCopia de español
Copia de español
 
Software educativo ej.
Software educativo ej.Software educativo ej.
Software educativo ej.
 
Metodo global de lectura
Metodo global de lecturaMetodo global de lectura
Metodo global de lectura
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
 
Segunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundariaSegunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundaria
 
Prac c presentación (blake)
Prac c presentación (blake)Prac c presentación (blake)
Prac c presentación (blake)
 
Primer grado-u1-s7
Primer grado-u1-s7Primer grado-u1-s7
Primer grado-u1-s7
 
Sesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectoraSesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectora
 
2a parte mai niños con sindromel[1]
2a parte mai niños con sindromel[1]2a parte mai niños con sindromel[1]
2a parte mai niños con sindromel[1]
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion15
 

Similar a plan de area

lectura platos ricos.docx
lectura platos ricos.docxlectura platos ricos.docx
lectura platos ricos.docx
Susan Paola Fernández Sánchez
 
Planeación didáctica por competencias 2010
Planeación didáctica por competencias 2010Planeación didáctica por competencias 2010
Planeación didáctica por competencias 2010
amoreunico
 
Planeación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer gradoPlaneación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer grado
rosamariahuerta
 
texto instructivo.docx
texto instructivo.docxtexto instructivo.docx
texto instructivo.docx
VickianaGuzman
 
Planificacion-TimeToLearn2 (1).docx
Planificacion-TimeToLearn2 (1).docxPlanificacion-TimeToLearn2 (1).docx
Planificacion-TimeToLearn2 (1).docx
IraldaPosada1
 
Planificacion-TimeToLearn2.docx
Planificacion-TimeToLearn2.docxPlanificacion-TimeToLearn2.docx
Planificacion-TimeToLearn2.docx
IraldaPosada1
 
Reglas de Ortografia.
Reglas de Ortografia.  Reglas de Ortografia.
Reglas de Ortografia.
Venciendo88
 
Ejercicio de planificación
Ejercicio de planificaciónEjercicio de planificación
Ejercicio de planificación
Elvis Briceño
 
Com u2 2g_sesion18
Com u2 2g_sesion18Com u2 2g_sesion18
Com u2 2g_sesion18
Margret Aguilar
 
SPAN401. Introducción al curso.pptx
SPAN401. Introducción al curso.pptxSPAN401. Introducción al curso.pptx
SPAN401. Introducción al curso.pptx
brianjars
 
2017 planificacion1er año ET 28
2017 planificacion1er año ET 282017 planificacion1er año ET 28
2017 planificacion1er año ET 28
Nieves Mateo
 
MALLA NIVEL B1
MALLA NIVEL B1MALLA NIVEL B1
MALLA NIVEL B1
It's English Time
 
plan de area grado y aula segundo segndo.pdf
plan de area grado y aula segundo segndo.pdfplan de area grado y aula segundo segndo.pdf
plan de area grado y aula segundo segndo.pdf
OlguitaOzorio
 
EJEMPLO DE PLAN SEMANAL CON DUA corregido.docx
EJEMPLO DE PLAN SEMANAL CON DUA corregido.docxEJEMPLO DE PLAN SEMANAL CON DUA corregido.docx
EJEMPLO DE PLAN SEMANAL CON DUA corregido.docx
AnaIsabelPrez8
 
MALLAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PRIMARIA 2010
MALLAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PRIMARIA 2010MALLAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PRIMARIA 2010
MALLAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PRIMARIA 2010
It's English Time
 
Como estudiar ingles 2011 (2º)[1]
Como estudiar ingles    2011 (2º)[1]Como estudiar ingles    2011 (2º)[1]
Como estudiar ingles 2011 (2º)[1]
clarpe2003
 
Como estudiar ingles 2011 (2º)[1]
Como estudiar ingles    2011 (2º)[1]Como estudiar ingles    2011 (2º)[1]
Como estudiar ingles 2011 (2º)[1]
ceqnyc
 
Plan de ingles ...4º 4º-4º-4º.1
Plan de ingles  ...4º 4º-4º-4º.1Plan de ingles  ...4º 4º-4º-4º.1
Plan de ingles ...4º 4º-4º-4º.1
alvaro enrique amaya polanco
 
Lengua Inglesa 2 Syllabus Nivel Inicial
Lengua Inglesa 2  Syllabus  Nivel InicialLengua Inglesa 2  Syllabus  Nivel Inicial
Lengua Inglesa 2 Syllabus Nivel Inicial
Yesica Baracat
 
PLAN DE AULA INGLES GRADO 6 FIRST TERM.docx
PLAN DE AULA INGLES GRADO 6 FIRST TERM.docxPLAN DE AULA INGLES GRADO 6 FIRST TERM.docx
PLAN DE AULA INGLES GRADO 6 FIRST TERM.docx
ElizabethdelrosarioM
 

Similar a plan de area (20)

lectura platos ricos.docx
lectura platos ricos.docxlectura platos ricos.docx
lectura platos ricos.docx
 
Planeación didáctica por competencias 2010
Planeación didáctica por competencias 2010Planeación didáctica por competencias 2010
Planeación didáctica por competencias 2010
 
Planeación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer gradoPlaneación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer grado
 
texto instructivo.docx
texto instructivo.docxtexto instructivo.docx
texto instructivo.docx
 
Planificacion-TimeToLearn2 (1).docx
Planificacion-TimeToLearn2 (1).docxPlanificacion-TimeToLearn2 (1).docx
Planificacion-TimeToLearn2 (1).docx
 
Planificacion-TimeToLearn2.docx
Planificacion-TimeToLearn2.docxPlanificacion-TimeToLearn2.docx
Planificacion-TimeToLearn2.docx
 
Reglas de Ortografia.
Reglas de Ortografia.  Reglas de Ortografia.
Reglas de Ortografia.
 
Ejercicio de planificación
Ejercicio de planificaciónEjercicio de planificación
Ejercicio de planificación
 
Com u2 2g_sesion18
Com u2 2g_sesion18Com u2 2g_sesion18
Com u2 2g_sesion18
 
SPAN401. Introducción al curso.pptx
SPAN401. Introducción al curso.pptxSPAN401. Introducción al curso.pptx
SPAN401. Introducción al curso.pptx
 
2017 planificacion1er año ET 28
2017 planificacion1er año ET 282017 planificacion1er año ET 28
2017 planificacion1er año ET 28
 
MALLA NIVEL B1
MALLA NIVEL B1MALLA NIVEL B1
MALLA NIVEL B1
 
plan de area grado y aula segundo segndo.pdf
plan de area grado y aula segundo segndo.pdfplan de area grado y aula segundo segndo.pdf
plan de area grado y aula segundo segndo.pdf
 
EJEMPLO DE PLAN SEMANAL CON DUA corregido.docx
EJEMPLO DE PLAN SEMANAL CON DUA corregido.docxEJEMPLO DE PLAN SEMANAL CON DUA corregido.docx
EJEMPLO DE PLAN SEMANAL CON DUA corregido.docx
 
MALLAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PRIMARIA 2010
MALLAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PRIMARIA 2010MALLAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PRIMARIA 2010
MALLAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PRIMARIA 2010
 
Como estudiar ingles 2011 (2º)[1]
Como estudiar ingles    2011 (2º)[1]Como estudiar ingles    2011 (2º)[1]
Como estudiar ingles 2011 (2º)[1]
 
Como estudiar ingles 2011 (2º)[1]
Como estudiar ingles    2011 (2º)[1]Como estudiar ingles    2011 (2º)[1]
Como estudiar ingles 2011 (2º)[1]
 
Plan de ingles ...4º 4º-4º-4º.1
Plan de ingles  ...4º 4º-4º-4º.1Plan de ingles  ...4º 4º-4º-4º.1
Plan de ingles ...4º 4º-4º-4º.1
 
Lengua Inglesa 2 Syllabus Nivel Inicial
Lengua Inglesa 2  Syllabus  Nivel InicialLengua Inglesa 2  Syllabus  Nivel Inicial
Lengua Inglesa 2 Syllabus Nivel Inicial
 
PLAN DE AULA INGLES GRADO 6 FIRST TERM.docx
PLAN DE AULA INGLES GRADO 6 FIRST TERM.docxPLAN DE AULA INGLES GRADO 6 FIRST TERM.docx
PLAN DE AULA INGLES GRADO 6 FIRST TERM.docx
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

plan de area

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA Tema generador: Lengua extranjera, inglés Profesoren formación:Donna Carolina Carvajal Grado: 4° Pregunta problema: ¿Cómo lograr que el estudiante se interese en un idioma extranjero a través de las nuevas tecnologías informáticas que se han originado desde la cultural de la globalización; y cómo utilizar estas tecnologías a nuestro favor para implementar pautas y estrategias educativas que faciliten la enseñanza y el aprendizaje de una segunda lengua o lengua extranjera? Preguntas problema del saber:  ¿Cuáles son los métodos más apropiados que el maestro debe utilizar para la enseñanza del inglés?  ¿Qué objetos y material didácticos se pueden implementar en el aula para motivar al estudiante a que aprenda inglés? Objetivo general:  Aplicar estrategias didácticas para crear en los estudiantes una actitud positiva frente el aprendizaje de una segunda lengua; así como indagar aquellos problemas que inmutan al momento de adquirir una lengua extranjera. Competencias:  Lingüística: se evaluará el vocabulario obtenido durante todas las clases.  Sociolingüística: en esta competencia se observara como el estudiante asocia el vocabulario obtenido con situaciones específicas en que se encuentre el estudiante.  Pragmática: en esta competencia se evaluara él para que y el porqué de utilizar este vocabulario en situaciones específicas.
  • 2. Horario  Intensidad de horas por semana: 4 horas  Semanas: 10 semanas  Periodo: 1  Horas por periodo: 40 horas  Fecha: septiembre- noviembre Unidad I: English is funny Unidad II: wake up
  • 3. Logros Indicadores de logros Contenidos programáticos Estándares Metodología Recursos Evaluación  Utiliza el vocabulario de los saludos para su presentación personal en su entorno.  Emplea el alfabeto para deletrear palabras y nombres de objetos que se encuentran en el salón de clases y mi contexto familiar.  Reconozco los saludos en el salón de clases  Realizo conversaciones con mis compañeros.  Identifico cuando me saludan  Identifico las letras que conforman alfabeto  Utilizo el alfabeto para deletrear nombres de objetos  Reconozco el alfabeto cuando me colocan una canción en ingles  MEET THE OTHER  greetings  SPELLING  alphabet  respondo preguntas personales como nombre, edad, nacionalidad y dirección, con el apoyo de repeticiones cuando sea necesario.  Deletreo palabras que me son conocidas. Interlingua Lengua natural Respuesta física total Enfoque comunicativo Enfoque natural  Tablero  Marcadores  Libreta  Libro  Cartulina  Colores  Hojas de block  Computador  Actividad en clase  Evaluación oral  Compromisos en casa  Actividades hechas en las páginas web  HABILIDADES: Speaking, Reading and Writing  Actividad en clase  Compromiso  Evaluacion escrita  HABILIDADES: Speaking, listening, writing
  • 4. Logros Indicadores de logros Contenidos programáticos Estándares Metodología Recursos Evaluación  Describe de forma práctica y utilizando el vocabulario aquellos objetos que se encuentran su entorno escolar.  Identifica los días y meses del año en donde hay festividades culturales y sociales en su comunidad. Identifico los objetos que están en mi aula Deletreo objetos de mi aula Dibujo mi salón de clases reconozco el día de mi cumpleaños y el de mis compañeros ilustro con un dibujo la fiesta que más me gusta distingo las fiesta que hay en Colombia con el resto del mundo  IN THE SCHOOL  My classroom  CALENDAR  Holidays  Comprendo descripciones cortas sobre personas, lugares y acciones conocidas  Leo y entiendo textos auténticos y sencillos sobre acontecimientos concretos asociados a tradiciones culturales que conozco (cumpleaños, navidad, etc.) Interlingua Lengua natural Respuesta física total Enfoque comunicativo Enfoque natural  Tablero  Marcador  Libreta  Libro  Cartulina  Colores  Hojas de block  Tijeras  Goma  Temperas  computador  Actividad en clase  Evaluación oral  Taller en clase  Actividades hechas en las páginas web  HABILIDADES: speaking, Reading, listening  Actividad en clase  Evaluación escrita  Tarea en casa  HABILIDADES: writing, Reading, listening
  • 5. UNIDAD II Logros Indicadores de logros Contenidos programáticos Estándares Metodología Recursos Evaluación  Utiliza el vocabulario del clima para describir y formular preguntas con relación al tiempo y el espacio en donde el estudiante vive.  Distingue a las personas que se encuentra en su entorno dependiendo a sus cualidades físicas, sociales, culturales y sexuales.  describo como es mi día favorito  dibujo la ropa que se usa en los climas caliente y climas fríos  analizo si mi ciudad es de clima frio o caliente  describo a un compañero de clase  realizo un dibujo de mi misma  reconozco las diferencia entre un niño y una niña  CALENDAR  The weather  This is me  description  Describo con oraciones simples el clima y determino la ropa necesaria, según corresponda  Me describo a mí o a otra persona conocida, con frases simples y cortas, teniendo en cuenta su edad y sus características físicas. Interlingua Lengua natural Respuesta física total Enfoque comunicativo Enfoque natural  Tablero  Marcador  Libreta  Libro  Cartulina  Colores  Hojas de block  Tijeras  Goma  Temperas  Computador Actividad en clase  Evaluación oral  Taller en clase  Actividades hechas desde la casa en las pág. Web  HABILIDADES: speaking, Reading, listening  Actividad en clase  Evaluación escrita  Tarea en casa  HABILIDADES: writing, Reading, speaking
  • 6. Logros Indicadores de logros Contenidos programáticos Estándares Metodología Recursos Evaluación  Identifica aquellos animales que habitan en su comunidad; de igual modo los describe a través del vocabulario aprendido en clases  Reconoce a la familia como las personas más importantes en su contexto  Reconozco los animales  Describo brevemente el animal que más me guste la atención  Dibujo el animal con que me identifico.  Describo a mi familia de forma oral  Distingo los miembros de mi familia  Escribo cada uno de los nombres de los miembros de mi familia  Life in the natural  In the zoo  This is me  My family  Ubico en un texto corto los lugares y momentos en donde suceden las acciones Interlingua Lengua natural Respuesta física total Enfoque comunicativo Enfoque natural  Tablero  Marcador  Libreta  Libro  Cartulina  Colores  Hojas de block  Tijeras  Goma  Temperas  Computador  Actividad en clase  Evaluación escrita  Taller en clase  Actividades en la página web.  HABILIDADES: speaking, Reading, listening  Actividad en clase  Evaluación oral  Tarea en casa: Árbol genealógico  HABILIDADES: writing, Reading, listening, speaking
  • 7. Bibliografía:  Get together  Click on 2b  Inglés básico  Enciclopedia el tiempo  Access 2  Interchange Páginas web a utilizar:  www.adultlearningactivities.com  www.agendaweb.com  www.salonhogar.com  www.pntic.mec.es/recursos/primaria/lenguasextranjeras/atschool.htm