SlideShare una empresa de Scribd logo
C.R.A Los Girasoles
C/ Juan Ángel Sevilla, 29. 16730 Honrubia (Cuenca)
Teléfono/fax: 969 29 20 75. Email: 16004561.cra@edu.jccm.es
www.edu.jccm.es/cra/losgirasoles/
Memoria Programa
Lingüístico
2015/16
2
La presente Memoria de Programa Lingüístico de nuestro C.R.A, está basada
en el funcionamiento del Programa Lingüístico en nuestro centro, los objetivos
que se plantearon en la PGA para su correcto funcionamiento durante este
curso y las actuaciones que se han llevado a cabo a lo largo del curso escolar
2015/16. Está compuesta de los siguientes documentos:
1) DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA LINGÜÍSTICO: ÁREAS, MATERIAS (DNL).
a) MATERIAS IMPARTIDAS.
b) PROFESORADO: MATERIAS QUE HA IMPARTIDO, NÚMERO DE SESIONES Y
NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA ACREDITADA MCERL.
2) COORDINACIÓN DEL PROGRAMA LINGÜÍSTICO.
a) RECURSOS MATERIALES.
b) LÍNEAS DE ACTUACIÓN: METODOLOGÍA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
c) DESARROLLO DE LA LECTOESCRITURA.
3) ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS RELACIONADAS CON
EL PROGRAMA LINGÜÍSTICO.
4) FORMACIÓN DEL PROFESORADO.
5) PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS EUROPEOS.
6) EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
7) PROPUESTAS DE MEJORA.
MEMORIA PROGRAMA LINGÜÍSTICO CURSO 2015/2016
3
Nuestro C.R.A, lleva participando en Secciones Bilingües/Programas Lingüisticos
desde el curso 2012/2013. En la actualidad, el Programa está implantado en
todos los cursos de Educación Infantil y Educación Primaria de nuestro C.R.A.
a) MATERIAS IMPARTIDAS.
Nuestra participación en el Programa se realiza con las áreas de Educación
Física en Primaria (Psicomotricidad en Educación Infantil), DNL en Infantil y
Plástica en Primaria.
b) PROFESORADO: MATERIAS QUE HA IMPARTIDO, NÚMERO DE SESIONES
Y NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA ACREDITADA MCERL
c)
Apellidos y
Nombre
Nivel
competencia
lingüística
Cuerpo y
situación
administrativa
Función en el
programa
Materia que
imparte
Sesiones
semanales
García Angulo
Inmaculada
B-2 Inglés,
definitivo
Asesor,
especialista
de inglés y
DNL
Plástica 1º y 2º
y Alarcón. DNL
infantil 3 y 5
años y Alarcón
9
Escudero
Rodríguez,
Trinidad
B-2 Primaria,
definitivo
Especialista
de primaria y
DNL
Plástica 5º
curso Honrubia
1
Moreno
Muñoz,
Vanesa
B-2 Infantil,
definitivo
Especialista
de infantil
DNL infantil 4
años Honrubia
2
Mencías
Sanglada,
José
B-2 Música,
definitivo
Especialista
música y DNL
Plástica 6º
Honrubia
1
López Trujillo,
Mari Carmen
B-2 Educación
física,
definitivo
Especialista E.
física
Educación
Física Honrubia
y Alarcón y
DNL Infantil
Alarcón
20
Saiz Arias,
Marta
B-2 Inglés, interino Especialista
de inglés y
DNL
Plástica 3º y 4º
Honrubia
2
1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA LINGÜÍSTICO: ÁREAS,
MATERIAS (DNL).
4
Soriano Calvo,
Mª Isabel
B-2 Inglés, interino Especialista
de inglés y
DNL
Plástica y DNL
infantil Atalaya
3
Ferrer Cano,
Raquel
B-2 E. física, interino Especialista
de E. Física.
Educación
Física Atalaya y
DNL Infantil
Honrubia
7
La labor de coordinación del programa lingüístico y la adjudicación de esa
tarea, viene regulada en nuestro Proyecto Educativo.
Durante el presente curso, se han llevado reuniones de coordinación del
programa con carácter mensual, para organizar la puesta en marcha de los
diversos proyectos temáticos que se han trabajado desde el Programa. Hay
que tener en cuenta la dificultad de realizar reuniones de coordinación con
mayor frecuencia, debido a la cantidad de proyectos que se llevan a cabo
en el centro, lo que implica falta de tiempo. Se considera que las reuniones de
coordinación han sido efectivas y que el centro ha llevado a cabo las distintas
tareas planificadas en la PGA del presente curso.
a) RECURSOS MATERIALES.
El centro dispone de multitud de recursos materiales de todo tipo. Debemos
resaltar la existencia del aula de Inglés, que hace que podamos disponer de
un espacio especial habilitado donde impartir muchas de nuestras clases del
Programa Lingüístico y dónde disponer del material específico relacionado
con el Programa.
La Biblioteca del centro, eje sobre el que se vertebran muchos de los proyectos
que realizamos en el colegio durante el curso, también dispone de multitud de
fondos en Inglés, para trabajar las distintas temáticas acordadas por el
Claustro para trabajar durante el curso.
b) LÍNEAS DE ACTUACIÓN: METODOLOGÍA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
La metodología usada es principalmente comunicativa. Gran parte del
profesorado se ha formado en metodología CLIL también, con el fin de poder
ofrecer a nuestro alumnado una mejor preparación.
2. COORDINACIÓN DEL PROGRAMA LINGÜÍSTICO.
5
Nuestro alumnado es diverso. El profesorado hace uso de una metodología
integradora y atiende a los distintos intereses, motivaciones y necesidades de
los niños, sea cual sea la dificultad que puedan presentar que les pueda
afectar en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Cabe mencionar en este caso la presencia de la Orientadora del centro, para
ayudarnos a solventar cualquier dificultad que podamos detectar en nuestro
alumnado.
c) DESARROLLO DE LA LECTOESCRITURA
Desde el Programa se adquirió material para trabajar la lectoescritura en
Lengua Inglesa en todos los cursos de Educación Infantil y 1º y 2º de Educación
Primaria. Se trata de material basado en el método fonético “Jolly Phonics”.
Actualmente la mayoría del profesorado trabaja con el método Jolly Phonics
para introducir la pronunciación adecuada de los fonemas a nuestro
alumnado, tanto en la etapa de Infantil, como en los primeros cursos de
Primaria.
Durante este curso, y en consonancia con la Biblioteca Escolar, se planificó el
Día de Halloween, en el que se intentó introducir a los niños en el ambiente de
dicha festividad, a través de diversas actividades: cuentacuentos, decoración
de las distintas estancias del centro, maestros/as disfrazados, etc.
Desde las distintas AMPAS también se apoya el trabajo realizado en el centro
con la existencia de talleres en Inglés por las tardes, para reforzar el trabajo de
los niños en el aula.
Los alumnos de 6º de Primaria también asistieron al CRIEC de Carboneras
durante una semana, con el acompañamiento de dos profesores
participantes en el programa, para disfrutar de una semana de inmersión
lingüística total en el idioma.
3. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS
RELACIONADAS CON EL PROGRAMA LINGÜÍSTICO.
6
El profesorado de nuestro C.R.A se ha formado durante este curso en diversos
aspectos:
PROFESOR FORMACIÓN REALIZADA
Trinidad Escudero Rodríguez -Curso Metodología CLIL del CPR
-Escuela de Idiomas
- Curso Trinity
Mª Carmen López Trujillo -Escuela de Idiomas
-Curso Metodología CLIL del CPR
- Estancias formativas en leng. Inglesa
- 5 Cursos Trinity
José Mencias Sanglada - Formación Cambridge
Vanesa Moreno Muñoz -Curso Metodología CLIL del CPR
- Curso Trinity
Durante este curso no se ha llevado a cabo participación en ningún programa
europeo. Esperamos poder participar en próximos cursos en alguno de los
programas.
Consideramos que, este curso, el funcionamiento del Programa Lingüístico ha
sido adecuado.
Se han llevado a cabo las tareas propuestas en la PGA y el alumnado se
encuentra motivado.
Gracias al Programa, se nota una gran familiaridad de los alumnos, tanto de
Infantil como de Primaria, con la lengua inglesa, usada de manera más
coloquial y distendida.
Ha habido una gran coordinación y participación por parte de todos los
miembros del Programa.
Creemos necesario ser consecuente con el compromiso firmado de
participación por parte de todos los miembros del programa bilingüe, sin tener
en cuenta otras variables que no sean las estrictamente profesionales.
4. FORMACIÓN DEL PROFESORADO.
5. PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS EUROPEOS.
6. EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
7
Respecto a las propuestas de mejora:
1. Mantener o incrementar la frecuencia de las reuniones de coordinación
entre los miembro del programa.
2. Elaboración de actividades en conjunto para todos los cursos,
graduadas en dificultad según las edades.
3. Incorporación de otra asignatura, siempre que sea viable, al programa
bilingüe. (Música)
4. Planificar situaciones reales, de la vida cotidiana, para trabajarlas en
clase, graduadas en dificultad y haciendo role-plays.
5. Continuar con el programa Jolly Phonics.
6. Intentar introducir una nueva área como DNL para mejorar el nivel del
programa lingüístico.
7. Siempre que sea posible, sería recomendable que el profesor que
imparta el área de Inglés en un curso, imparta también el área de
Plástica en ese grupo.
7. PROPUESTAS DE MEJORA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de trabajo biblioteca 20-21
Plan de trabajo biblioteca 20-21Plan de trabajo biblioteca 20-21
Plan de trabajo biblioteca 20-21
CristobalGarcia43
 
Plan de bilingüismo
Plan de bilingüismoPlan de bilingüismo
Plan de bilingüismo
42001089
 
Plan de trabajo BECREA curso 2015-16
Plan de trabajo BECREA curso 2015-16Plan de trabajo BECREA curso 2015-16
Plan de trabajo BECREA curso 2015-16
Mery Bg
 
Proyecto Lingüístico de Centro del IES El Fontanal 2013-2104
Proyecto Lingüístico de Centro del IES El Fontanal  2013-2104Proyecto Lingüístico de Centro del IES El Fontanal  2013-2104
Proyecto Lingüístico de Centro del IES El Fontanal 2013-2104
tomasrodriguezreyes
 
Programación final lcl 2010 2011
Programación final lcl 2010 2011Programación final lcl 2010 2011
Programación final lcl 2010 2011
Endl Félix Muriel
 
ACTUACIONES PROYECTO LINGÜÍSTICO Y BECREA CURSO 2015-16
ACTUACIONES PROYECTO LINGÜÍSTICO Y BECREA CURSO 2015-16ACTUACIONES PROYECTO LINGÜÍSTICO Y BECREA CURSO 2015-16
ACTUACIONES PROYECTO LINGÜÍSTICO Y BECREA CURSO 2015-16
Mery Bg
 
Robin plurianual docente
Robin plurianual docenteRobin plurianual docente
Robin plurianual docente
bibblioteca11de5
 
Actuaciones Proyecto Lingüístico y BECREA curso 14-15
Actuaciones Proyecto Lingüístico y BECREA curso 14-15Actuaciones Proyecto Lingüístico y BECREA curso 14-15
Actuaciones Proyecto Lingüístico y BECREA curso 14-15
Mery Bg
 
Programa colegios bilingues
Programa colegios bilingues Programa colegios bilingues
Programa colegios bilingues quinagaral
 
Colegio Mediterraneo Sección Bilingüe
Colegio  Mediterraneo  Sección BilingüeColegio  Mediterraneo  Sección Bilingüe
Colegio Mediterraneo Sección Bilingüe
Ampas
 
SILABO HIGH
SILABO HIGHSILABO HIGH
Proyecto bilingüe 21 22
Proyecto bilingüe 21 22Proyecto bilingüe 21 22
Proyecto bilingüe 21 22
BlogAlfares
 
Coordinacion educativa y cultural centroamérica
Coordinacion educativa y cultural centroaméricaCoordinacion educativa y cultural centroamérica
Coordinacion educativa y cultural centroaméricaguest230fa024
 
Unpan040441
Unpan040441Unpan040441
Proyecto bilingüe 21 22(1)
Proyecto bilingüe 21 22(1)Proyecto bilingüe 21 22(1)
Proyecto bilingüe 21 22(1)
Alfaresbilingual
 
Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)
Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)
Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)
Lidia Aragón
 
Memoria del Proyecto Ibn Jaldun
Memoria del Proyecto Ibn JaldunMemoria del Proyecto Ibn Jaldun
Memoria del Proyecto Ibn Jaldun
IES Bajo Guadalquivir Lebrija
 
Pga2016 2017 23oct.doc.docx
Pga2016 2017 23oct.doc.docxPga2016 2017 23oct.doc.docx
Pga2016 2017 23oct.doc.docx
Ruth Tomás
 

La actualidad más candente (20)

Plan de trabajo biblioteca 20-21
Plan de trabajo biblioteca 20-21Plan de trabajo biblioteca 20-21
Plan de trabajo biblioteca 20-21
 
Proyecto bilingue 19 20
Proyecto bilingue 19 20Proyecto bilingue 19 20
Proyecto bilingue 19 20
 
Plan de bilingüismo
Plan de bilingüismoPlan de bilingüismo
Plan de bilingüismo
 
Plan de trabajo BECREA curso 2015-16
Plan de trabajo BECREA curso 2015-16Plan de trabajo BECREA curso 2015-16
Plan de trabajo BECREA curso 2015-16
 
Proyecto Lingüístico de Centro del IES El Fontanal 2013-2104
Proyecto Lingüístico de Centro del IES El Fontanal  2013-2104Proyecto Lingüístico de Centro del IES El Fontanal  2013-2104
Proyecto Lingüístico de Centro del IES El Fontanal 2013-2104
 
Programación final lcl 2010 2011
Programación final lcl 2010 2011Programación final lcl 2010 2011
Programación final lcl 2010 2011
 
ACTUACIONES PROYECTO LINGÜÍSTICO Y BECREA CURSO 2015-16
ACTUACIONES PROYECTO LINGÜÍSTICO Y BECREA CURSO 2015-16ACTUACIONES PROYECTO LINGÜÍSTICO Y BECREA CURSO 2015-16
ACTUACIONES PROYECTO LINGÜÍSTICO Y BECREA CURSO 2015-16
 
Robin plurianual docente
Robin plurianual docenteRobin plurianual docente
Robin plurianual docente
 
Actuaciones Proyecto Lingüístico y BECREA curso 14-15
Actuaciones Proyecto Lingüístico y BECREA curso 14-15Actuaciones Proyecto Lingüístico y BECREA curso 14-15
Actuaciones Proyecto Lingüístico y BECREA curso 14-15
 
Programa colegios bilingues
Programa colegios bilingues Programa colegios bilingues
Programa colegios bilingues
 
Colegio Mediterraneo Sección Bilingüe
Colegio  Mediterraneo  Sección BilingüeColegio  Mediterraneo  Sección Bilingüe
Colegio Mediterraneo Sección Bilingüe
 
SILABO HIGH
SILABO HIGHSILABO HIGH
SILABO HIGH
 
Documento de Extensión Universitaria
Documento de Extensión UniversitariaDocumento de Extensión Universitaria
Documento de Extensión Universitaria
 
Proyecto bilingüe 21 22
Proyecto bilingüe 21 22Proyecto bilingüe 21 22
Proyecto bilingüe 21 22
 
Coordinacion educativa y cultural centroamérica
Coordinacion educativa y cultural centroaméricaCoordinacion educativa y cultural centroamérica
Coordinacion educativa y cultural centroamérica
 
Unpan040441
Unpan040441Unpan040441
Unpan040441
 
Proyecto bilingüe 21 22(1)
Proyecto bilingüe 21 22(1)Proyecto bilingüe 21 22(1)
Proyecto bilingüe 21 22(1)
 
Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)
Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)
Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)
 
Memoria del Proyecto Ibn Jaldun
Memoria del Proyecto Ibn JaldunMemoria del Proyecto Ibn Jaldun
Memoria del Proyecto Ibn Jaldun
 
Pga2016 2017 23oct.doc.docx
Pga2016 2017 23oct.doc.docxPga2016 2017 23oct.doc.docx
Pga2016 2017 23oct.doc.docx
 

Destacado

Calendario curso 2015 16
Calendario curso 2015 16Calendario curso 2015 16
Calendario curso 2015 16
Trinidader
 
Programa evento 27 familias tarde
Programa evento 27 familias tardePrograma evento 27 familias tarde
Programa evento 27 familias tardeTrinidader
 
Carta para familias jornada 27 tarde
Carta para familias jornada 27 tardeCarta para familias jornada 27 tarde
Carta para familias jornada 27 tardeTrinidader
 
Actividades mejora fonema_s
Actividades mejora fonema_sActividades mejora fonema_s
Actividades mejora fonema_sMarpicossi
 
Circular para Padres de Familia
Circular para Padres de FamiliaCircular para Padres de Familia
Circular para Padres de Familia
Rossy Rod
 
4.7.2 imaginar
4.7.2 imaginar4.7.2 imaginar
4.7.2 imaginar
Anabel Cornago
 
Pictocuento cómo estas
Pictocuento cómo estasPictocuento cómo estas
Pictocuento cómo estasLuisa Ruiz
 

Destacado (8)

Calendario curso 2015 16
Calendario curso 2015 16Calendario curso 2015 16
Calendario curso 2015 16
 
Programa evento 27 familias tarde
Programa evento 27 familias tardePrograma evento 27 familias tarde
Programa evento 27 familias tarde
 
Carta para familias jornada 27 tarde
Carta para familias jornada 27 tardeCarta para familias jornada 27 tarde
Carta para familias jornada 27 tarde
 
Actividades mejora fonema_s
Actividades mejora fonema_sActividades mejora fonema_s
Actividades mejora fonema_s
 
Circular para Padres de Familia
Circular para Padres de FamiliaCircular para Padres de Familia
Circular para Padres de Familia
 
1 basico lenguaje - norma - estudiante
 1 basico   lenguaje - norma - estudiante 1 basico   lenguaje - norma - estudiante
1 basico lenguaje - norma - estudiante
 
4.7.2 imaginar
4.7.2 imaginar4.7.2 imaginar
4.7.2 imaginar
 
Pictocuento cómo estas
Pictocuento cómo estasPictocuento cómo estas
Pictocuento cómo estas
 

Similar a Memoria programa lingüístico 2016/17

proyecto del departamento de ingles San SimÓn CENDI
proyecto del departamento de ingles San SimÓn CENDIproyecto del departamento de ingles San SimÓn CENDI
proyecto del departamento de ingles San SimÓn CENDI
ivonne1622
 
PresentacióN Secciones Europeas Cp Cervantes 2008 09
PresentacióN Secciones Europeas Cp Cervantes 2008 09PresentacióN Secciones Europeas Cp Cervantes 2008 09
PresentacióN Secciones Europeas Cp Cervantes 2008 09blogspotcervantes
 
Programa de Educación Bilingüe
Programa de Educación BilingüePrograma de Educación Bilingüe
Programa de Educación BilingüeGraciela Bilat
 
IES Miguel de Cervantes Saavedra - Programa Sección Bilingüe 2016/17
IES Miguel de Cervantes Saavedra - Programa Sección Bilingüe 2016/17IES Miguel de Cervantes Saavedra - Programa Sección Bilingüe 2016/17
IES Miguel de Cervantes Saavedra - Programa Sección Bilingüe 2016/17
Eu Villafranca
 
CE05 Rodriguez Ana_Maria
CE05 Rodriguez Ana_MariaCE05 Rodriguez Ana_Maria
CE05 Rodriguez Ana_Maria
Marcos Bautista
 
Proyecto bilinguismo 2012 ok.
Proyecto bilinguismo 2012 ok.Proyecto bilinguismo 2012 ok.
Proyecto bilinguismo 2012 ok.Ro Va Que
 
DOCUMENTO DEL M.E.N.
DOCUMENTO DEL M.E.N.DOCUMENTO DEL M.E.N.
DOCUMENTO DEL M.E.N.
It's English Time
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Galileo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES GalileoSimposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Galileo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Galileo
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
PresentacióN Ies Pay Arias
PresentacióN Ies Pay Arias PresentacióN Ies Pay Arias
PresentacióN Ies Pay Arias aroman
 
Anexo xviii presentacion modelos bilingüismo
Anexo xviii presentacion modelos bilingüismoAnexo xviii presentacion modelos bilingüismo
Anexo xviii presentacion modelos bilingüismoArceOrientacionmadrid
 
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...
gerenciaproy
 
Proyecto bilingue fi nal 2020 21
Proyecto bilingue fi nal 2020 21Proyecto bilingue fi nal 2020 21
Proyecto bilingue fi nal 2020 21
Alfaresbilingual
 
Proyecto bilingue 20 21
Proyecto bilingue 20 21Proyecto bilingue 20 21
Proyecto bilingue 20 21
Alfaresbilingual
 
Presentación Evaluación del Programa Bilíngüe de la Comunidad de Madrid
Presentación Evaluación del Programa Bilíngüe de la Comunidad de MadridPresentación Evaluación del Programa Bilíngüe de la Comunidad de Madrid
Presentación Evaluación del Programa Bilíngüe de la Comunidad de Madrid
Educación Innovación
 
Práctica 2: PAT: Acogida e integración. Trabajo completo
Práctica 2: PAT: Acogida e integración. Trabajo completoPráctica 2: PAT: Acogida e integración. Trabajo completo
Práctica 2: PAT: Acogida e integración. Trabajo completo
Ringht Gb
 
Pga 11 12_definitivo
Pga 11 12_definitivoPga 11 12_definitivo
Pga 11 12_definitivosanjosevva
 
Pautasdocentes2016
Pautasdocentes2016Pautasdocentes2016
Pautasdocentes2016
inspeccionmontevideoeste
 
Sección bilingüe en inglés - IES Miguel de Cervantes 2015 - Alcázar de S.Juan
Sección bilingüe en inglés - IES Miguel de Cervantes 2015 - Alcázar de S.JuanSección bilingüe en inglés - IES Miguel de Cervantes 2015 - Alcázar de S.Juan
Sección bilingüe en inglés - IES Miguel de Cervantes 2015 - Alcázar de S.Juan
Eu Villafranca
 
Práctica 2: PAT Trabajo completo
Práctica 2: PAT Trabajo completoPráctica 2: PAT Trabajo completo
Práctica 2: PAT Trabajo completo
Ringht Gb
 

Similar a Memoria programa lingüístico 2016/17 (20)

proyecto del departamento de ingles San SimÓn CENDI
proyecto del departamento de ingles San SimÓn CENDIproyecto del departamento de ingles San SimÓn CENDI
proyecto del departamento de ingles San SimÓn CENDI
 
PresentacióN Secciones Europeas Cp Cervantes 2008 09
PresentacióN Secciones Europeas Cp Cervantes 2008 09PresentacióN Secciones Europeas Cp Cervantes 2008 09
PresentacióN Secciones Europeas Cp Cervantes 2008 09
 
Proyecto de bilinguismo 2010
Proyecto de bilinguismo 2010Proyecto de bilinguismo 2010
Proyecto de bilinguismo 2010
 
Programa de Educación Bilingüe
Programa de Educación BilingüePrograma de Educación Bilingüe
Programa de Educación Bilingüe
 
IES Miguel de Cervantes Saavedra - Programa Sección Bilingüe 2016/17
IES Miguel de Cervantes Saavedra - Programa Sección Bilingüe 2016/17IES Miguel de Cervantes Saavedra - Programa Sección Bilingüe 2016/17
IES Miguel de Cervantes Saavedra - Programa Sección Bilingüe 2016/17
 
CE05 Rodriguez Ana_Maria
CE05 Rodriguez Ana_MariaCE05 Rodriguez Ana_Maria
CE05 Rodriguez Ana_Maria
 
Proyecto bilinguismo 2012 ok.
Proyecto bilinguismo 2012 ok.Proyecto bilinguismo 2012 ok.
Proyecto bilinguismo 2012 ok.
 
DOCUMENTO DEL M.E.N.
DOCUMENTO DEL M.E.N.DOCUMENTO DEL M.E.N.
DOCUMENTO DEL M.E.N.
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Galileo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES GalileoSimposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Galileo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Galileo
 
PresentacióN Ies Pay Arias
PresentacióN Ies Pay Arias PresentacióN Ies Pay Arias
PresentacióN Ies Pay Arias
 
Anexo xviii presentacion modelos bilingüismo
Anexo xviii presentacion modelos bilingüismoAnexo xviii presentacion modelos bilingüismo
Anexo xviii presentacion modelos bilingüismo
 
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...
 
Proyecto bilingue fi nal 2020 21
Proyecto bilingue fi nal 2020 21Proyecto bilingue fi nal 2020 21
Proyecto bilingue fi nal 2020 21
 
Proyecto bilingue 20 21
Proyecto bilingue 20 21Proyecto bilingue 20 21
Proyecto bilingue 20 21
 
Presentación Evaluación del Programa Bilíngüe de la Comunidad de Madrid
Presentación Evaluación del Programa Bilíngüe de la Comunidad de MadridPresentación Evaluación del Programa Bilíngüe de la Comunidad de Madrid
Presentación Evaluación del Programa Bilíngüe de la Comunidad de Madrid
 
Práctica 2: PAT: Acogida e integración. Trabajo completo
Práctica 2: PAT: Acogida e integración. Trabajo completoPráctica 2: PAT: Acogida e integración. Trabajo completo
Práctica 2: PAT: Acogida e integración. Trabajo completo
 
Pga 11 12_definitivo
Pga 11 12_definitivoPga 11 12_definitivo
Pga 11 12_definitivo
 
Pautasdocentes2016
Pautasdocentes2016Pautasdocentes2016
Pautasdocentes2016
 
Sección bilingüe en inglés - IES Miguel de Cervantes 2015 - Alcázar de S.Juan
Sección bilingüe en inglés - IES Miguel de Cervantes 2015 - Alcázar de S.JuanSección bilingüe en inglés - IES Miguel de Cervantes 2015 - Alcázar de S.Juan
Sección bilingüe en inglés - IES Miguel de Cervantes 2015 - Alcázar de S.Juan
 
Práctica 2: PAT Trabajo completo
Práctica 2: PAT Trabajo completoPráctica 2: PAT Trabajo completo
Práctica 2: PAT Trabajo completo
 

Más de Trinidader

Memoria 2014/15
Memoria 2014/15Memoria 2014/15
Memoria 2014/15
Trinidader
 
U.D. 1 MATEMÁTICAS SM
U.D. 1 MATEMÁTICAS SMU.D. 1 MATEMÁTICAS SM
U.D. 1 MATEMÁTICAS SM
Trinidader
 
Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
Trinidader
 
Carta para familias jornada 27 tarde
Carta para familias jornada 27 tardeCarta para familias jornada 27 tarde
Carta para familias jornada 27 tardeTrinidader
 
Ii concurso tarjetas navideñas
Ii concurso tarjetas navideñasIi concurso tarjetas navideñas
Ii concurso tarjetas navideñasTrinidader
 
Marcapáginas infantil
Marcapáginas infantilMarcapáginas infantil
Marcapáginas infantil
Trinidader
 
Marcapáginas primaria 3
Marcapáginas primaria 3Marcapáginas primaria 3
Marcapáginas primaria 3
Trinidader
 
Colonias de inmersion linguistica
Colonias de inmersion linguisticaColonias de inmersion linguistica
Colonias de inmersion linguisticaTrinidader
 
Campamentos de verano diputación de cuenca 2012
Campamentos de verano diputación  de cuenca 2012Campamentos de verano diputación  de cuenca 2012
Campamentos de verano diputación de cuenca 2012Trinidader
 
Aulas de la naturaleza
Aulas de la naturalezaAulas de la naturaleza
Aulas de la naturalezaTrinidader
 
Santiago (relato de laura gallego garcía)
Santiago (relato de laura gallego garcía)Santiago (relato de laura gallego garcía)
Santiago (relato de laura gallego garcía)
Trinidader
 
Trabajo sobre el universo 1
Trabajo sobre el universo 1Trabajo sobre el universo 1
Trabajo sobre el universo 1
Trinidader
 

Más de Trinidader (12)

Memoria 2014/15
Memoria 2014/15Memoria 2014/15
Memoria 2014/15
 
U.D. 1 MATEMÁTICAS SM
U.D. 1 MATEMÁTICAS SMU.D. 1 MATEMÁTICAS SM
U.D. 1 MATEMÁTICAS SM
 
Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
 
Carta para familias jornada 27 tarde
Carta para familias jornada 27 tardeCarta para familias jornada 27 tarde
Carta para familias jornada 27 tarde
 
Ii concurso tarjetas navideñas
Ii concurso tarjetas navideñasIi concurso tarjetas navideñas
Ii concurso tarjetas navideñas
 
Marcapáginas infantil
Marcapáginas infantilMarcapáginas infantil
Marcapáginas infantil
 
Marcapáginas primaria 3
Marcapáginas primaria 3Marcapáginas primaria 3
Marcapáginas primaria 3
 
Colonias de inmersion linguistica
Colonias de inmersion linguisticaColonias de inmersion linguistica
Colonias de inmersion linguistica
 
Campamentos de verano diputación de cuenca 2012
Campamentos de verano diputación  de cuenca 2012Campamentos de verano diputación  de cuenca 2012
Campamentos de verano diputación de cuenca 2012
 
Aulas de la naturaleza
Aulas de la naturalezaAulas de la naturaleza
Aulas de la naturaleza
 
Santiago (relato de laura gallego garcía)
Santiago (relato de laura gallego garcía)Santiago (relato de laura gallego garcía)
Santiago (relato de laura gallego garcía)
 
Trabajo sobre el universo 1
Trabajo sobre el universo 1Trabajo sobre el universo 1
Trabajo sobre el universo 1
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Memoria programa lingüístico 2016/17

  • 1. C.R.A Los Girasoles C/ Juan Ángel Sevilla, 29. 16730 Honrubia (Cuenca) Teléfono/fax: 969 29 20 75. Email: 16004561.cra@edu.jccm.es www.edu.jccm.es/cra/losgirasoles/ Memoria Programa Lingüístico 2015/16
  • 2. 2 La presente Memoria de Programa Lingüístico de nuestro C.R.A, está basada en el funcionamiento del Programa Lingüístico en nuestro centro, los objetivos que se plantearon en la PGA para su correcto funcionamiento durante este curso y las actuaciones que se han llevado a cabo a lo largo del curso escolar 2015/16. Está compuesta de los siguientes documentos: 1) DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA LINGÜÍSTICO: ÁREAS, MATERIAS (DNL). a) MATERIAS IMPARTIDAS. b) PROFESORADO: MATERIAS QUE HA IMPARTIDO, NÚMERO DE SESIONES Y NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA ACREDITADA MCERL. 2) COORDINACIÓN DEL PROGRAMA LINGÜÍSTICO. a) RECURSOS MATERIALES. b) LÍNEAS DE ACTUACIÓN: METODOLOGÍA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. c) DESARROLLO DE LA LECTOESCRITURA. 3) ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS RELACIONADAS CON EL PROGRAMA LINGÜÍSTICO. 4) FORMACIÓN DEL PROFESORADO. 5) PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS EUROPEOS. 6) EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS. 7) PROPUESTAS DE MEJORA. MEMORIA PROGRAMA LINGÜÍSTICO CURSO 2015/2016
  • 3. 3 Nuestro C.R.A, lleva participando en Secciones Bilingües/Programas Lingüisticos desde el curso 2012/2013. En la actualidad, el Programa está implantado en todos los cursos de Educación Infantil y Educación Primaria de nuestro C.R.A. a) MATERIAS IMPARTIDAS. Nuestra participación en el Programa se realiza con las áreas de Educación Física en Primaria (Psicomotricidad en Educación Infantil), DNL en Infantil y Plástica en Primaria. b) PROFESORADO: MATERIAS QUE HA IMPARTIDO, NÚMERO DE SESIONES Y NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA ACREDITADA MCERL c) Apellidos y Nombre Nivel competencia lingüística Cuerpo y situación administrativa Función en el programa Materia que imparte Sesiones semanales García Angulo Inmaculada B-2 Inglés, definitivo Asesor, especialista de inglés y DNL Plástica 1º y 2º y Alarcón. DNL infantil 3 y 5 años y Alarcón 9 Escudero Rodríguez, Trinidad B-2 Primaria, definitivo Especialista de primaria y DNL Plástica 5º curso Honrubia 1 Moreno Muñoz, Vanesa B-2 Infantil, definitivo Especialista de infantil DNL infantil 4 años Honrubia 2 Mencías Sanglada, José B-2 Música, definitivo Especialista música y DNL Plástica 6º Honrubia 1 López Trujillo, Mari Carmen B-2 Educación física, definitivo Especialista E. física Educación Física Honrubia y Alarcón y DNL Infantil Alarcón 20 Saiz Arias, Marta B-2 Inglés, interino Especialista de inglés y DNL Plástica 3º y 4º Honrubia 2 1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA LINGÜÍSTICO: ÁREAS, MATERIAS (DNL).
  • 4. 4 Soriano Calvo, Mª Isabel B-2 Inglés, interino Especialista de inglés y DNL Plástica y DNL infantil Atalaya 3 Ferrer Cano, Raquel B-2 E. física, interino Especialista de E. Física. Educación Física Atalaya y DNL Infantil Honrubia 7 La labor de coordinación del programa lingüístico y la adjudicación de esa tarea, viene regulada en nuestro Proyecto Educativo. Durante el presente curso, se han llevado reuniones de coordinación del programa con carácter mensual, para organizar la puesta en marcha de los diversos proyectos temáticos que se han trabajado desde el Programa. Hay que tener en cuenta la dificultad de realizar reuniones de coordinación con mayor frecuencia, debido a la cantidad de proyectos que se llevan a cabo en el centro, lo que implica falta de tiempo. Se considera que las reuniones de coordinación han sido efectivas y que el centro ha llevado a cabo las distintas tareas planificadas en la PGA del presente curso. a) RECURSOS MATERIALES. El centro dispone de multitud de recursos materiales de todo tipo. Debemos resaltar la existencia del aula de Inglés, que hace que podamos disponer de un espacio especial habilitado donde impartir muchas de nuestras clases del Programa Lingüístico y dónde disponer del material específico relacionado con el Programa. La Biblioteca del centro, eje sobre el que se vertebran muchos de los proyectos que realizamos en el colegio durante el curso, también dispone de multitud de fondos en Inglés, para trabajar las distintas temáticas acordadas por el Claustro para trabajar durante el curso. b) LÍNEAS DE ACTUACIÓN: METODOLOGÍA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD La metodología usada es principalmente comunicativa. Gran parte del profesorado se ha formado en metodología CLIL también, con el fin de poder ofrecer a nuestro alumnado una mejor preparación. 2. COORDINACIÓN DEL PROGRAMA LINGÜÍSTICO.
  • 5. 5 Nuestro alumnado es diverso. El profesorado hace uso de una metodología integradora y atiende a los distintos intereses, motivaciones y necesidades de los niños, sea cual sea la dificultad que puedan presentar que les pueda afectar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Cabe mencionar en este caso la presencia de la Orientadora del centro, para ayudarnos a solventar cualquier dificultad que podamos detectar en nuestro alumnado. c) DESARROLLO DE LA LECTOESCRITURA Desde el Programa se adquirió material para trabajar la lectoescritura en Lengua Inglesa en todos los cursos de Educación Infantil y 1º y 2º de Educación Primaria. Se trata de material basado en el método fonético “Jolly Phonics”. Actualmente la mayoría del profesorado trabaja con el método Jolly Phonics para introducir la pronunciación adecuada de los fonemas a nuestro alumnado, tanto en la etapa de Infantil, como en los primeros cursos de Primaria. Durante este curso, y en consonancia con la Biblioteca Escolar, se planificó el Día de Halloween, en el que se intentó introducir a los niños en el ambiente de dicha festividad, a través de diversas actividades: cuentacuentos, decoración de las distintas estancias del centro, maestros/as disfrazados, etc. Desde las distintas AMPAS también se apoya el trabajo realizado en el centro con la existencia de talleres en Inglés por las tardes, para reforzar el trabajo de los niños en el aula. Los alumnos de 6º de Primaria también asistieron al CRIEC de Carboneras durante una semana, con el acompañamiento de dos profesores participantes en el programa, para disfrutar de una semana de inmersión lingüística total en el idioma. 3. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS RELACIONADAS CON EL PROGRAMA LINGÜÍSTICO.
  • 6. 6 El profesorado de nuestro C.R.A se ha formado durante este curso en diversos aspectos: PROFESOR FORMACIÓN REALIZADA Trinidad Escudero Rodríguez -Curso Metodología CLIL del CPR -Escuela de Idiomas - Curso Trinity Mª Carmen López Trujillo -Escuela de Idiomas -Curso Metodología CLIL del CPR - Estancias formativas en leng. Inglesa - 5 Cursos Trinity José Mencias Sanglada - Formación Cambridge Vanesa Moreno Muñoz -Curso Metodología CLIL del CPR - Curso Trinity Durante este curso no se ha llevado a cabo participación en ningún programa europeo. Esperamos poder participar en próximos cursos en alguno de los programas. Consideramos que, este curso, el funcionamiento del Programa Lingüístico ha sido adecuado. Se han llevado a cabo las tareas propuestas en la PGA y el alumnado se encuentra motivado. Gracias al Programa, se nota una gran familiaridad de los alumnos, tanto de Infantil como de Primaria, con la lengua inglesa, usada de manera más coloquial y distendida. Ha habido una gran coordinación y participación por parte de todos los miembros del Programa. Creemos necesario ser consecuente con el compromiso firmado de participación por parte de todos los miembros del programa bilingüe, sin tener en cuenta otras variables que no sean las estrictamente profesionales. 4. FORMACIÓN DEL PROFESORADO. 5. PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS EUROPEOS. 6. EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
  • 7. 7 Respecto a las propuestas de mejora: 1. Mantener o incrementar la frecuencia de las reuniones de coordinación entre los miembro del programa. 2. Elaboración de actividades en conjunto para todos los cursos, graduadas en dificultad según las edades. 3. Incorporación de otra asignatura, siempre que sea viable, al programa bilingüe. (Música) 4. Planificar situaciones reales, de la vida cotidiana, para trabajarlas en clase, graduadas en dificultad y haciendo role-plays. 5. Continuar con el programa Jolly Phonics. 6. Intentar introducir una nueva área como DNL para mejorar el nivel del programa lingüístico. 7. Siempre que sea posible, sería recomendable que el profesor que imparta el área de Inglés en un curso, imparta también el área de Plástica en ese grupo. 7. PROPUESTAS DE MEJORA.