SlideShare una empresa de Scribd logo
Producción de Plantas Medicinales a través de un sistema
integrado
DESARROLLO DE CICLO DE CAPACITACIONES
Lugar Salón de Conferencia de la Biblioteca de
la Facultad de Ciencias Agrarias
Organización Carrera de Ingeniería en Ecología Humana
Administración Asociación de Ingenieros en Ecología
Humana
Coordinación Ing. EH. Federico Vargas Lehner
Carrera de Ingeniería en Ecología Humana
Disertantes Ing. EH. Claudio Moreno; Ing. EH. Alcides
Duarte; Ing. Agr. Olga Aquino; Ing. Agr.
Claudia Cabral; Ing. Agr. Mónica Gavilán,
Ing. EH. Federico Vargas
Duración 3 semanas de clases efectivas
Fecha Propuesta Del 18 de julio al 13 de diciembre de 2014
Horario Viernes de 14:00 a 18:00 hs
Sábados de 8:00 a 12:00 hs
Carga Horario 56 horas presenciales/ 1 hora = 60 min
Perfil de los participantes Productores, profesionales, estudiantes e
interesados en general
Plazas 100 participantes
Plan de pago Por módulo:
Gs. 150.000 (Guaraníes ciento cincuenta
mil)
Curso completo:
Contado: Gs. 800.000 (Guaraníes
ochocientos mil)
Financiado: Matricula de Gs. 300.000 y
seis cuotas de Gs. 100.000
2
Objetivos
 Comprender las dinámicas de la producción de plantas medicinales como
alternativa de generación de ingresos para la agricultura familiar.
 Analizar el funcionamiento de tecnologías apropiadas adaptadas a las condiciones
particulares de la Agricultura Familiar enfocadas a la producción de plantas
medicinales.
 Desarrollar técnicas agronómicas y adecuadas para la producción orgánica de
plantas medicinales.
 Entender los principios básicos de cosecha y manejo pos cosecha de la producción
de plantas medicinales.
 Conocer los principios básicos necesarios para la elaboración de planes de
negocios.
Justificación
Los cursos de corta duración representan una figura esencial como mecanismos de
comunicación y actualización de los avances en las áreas de estudio por parte de la
Universidad para sus egresados.
El ciclo de capacitaciones Producción de Plantas Medicinales a través de un sistema
integrado es un evento de gran importancia, en el cual se conocerán y expondrán los
avances generados en la Facultad referentes al tema.
Propósito
Exponer los avances técnicos científicos en el área de la Producción de Plantas
Medicinales a través de un sistema integrado de producción agropecuaria orgánica.
Requisitos de admisión
a. Haber abonado la matricula del curso
b. Haber completado el formulario de inscripción
Desarrollo del curso
El curso tendrá una duración efectiva de 3 semanas y las clases se desarrollarán según
el siguiente esquema:
Actividades Carga Horaria y horario
Viernes 14:00 hs a 18:00
Sábado 08:00 hs a 12:00
Total de días 14
Carga horaria total del curso 56 horas
3
La modalidad de clases será presencial y los interesados podrán optar por el curso
completo o por módulos.
Certificado a ser otorgado
Cada módulo contará con su propio certificado y para los interesados que opten por el
curso completo se entregará el “Certificado de curso de Producción de Plantas
Medicinales a través de un sistema integrado”
Requisitos de promoción
Para obtener el certificado del módulo el interesado deberá cumplir con los siguientes
requisitos:
a. Estar inscripto en el módulo
b. Haber asistido al 100% de las clases
c. Haber cubierto la totalidad del costo del módulo
d. Para obtener el certificado del módulo el interesado deberá cumplir con los
siguientes requisitos:
Para obtener el certificado del curso el interesado deberá cumplir con los siguientes
requisitos:
a. Estar inscripto en el curso
b. Haber asistido al 100% de las clases
c. Haber cubierto la totalidad del costo del curso
d. Para obtener el certificado del curso el interesado deberá cumplir con los
siguientes requisitos:
Recursos Humanos
Coordinación del curso
Ing.EH. Federico Vargas Lehner, docente investigador de la Carrera de
Ingeniería en Ecología Humana.
Disertantes:
Ing. EH. Claudio Moreno, docente investigador de la Carrera de Ingeniería en
Ecología Humana.
Ing. EH. Alcides Duarte, docente investigador de la Carrera de Ingeniería en
Ecología Humana.
Ing. Agr. Olga Aquino, docente investigador de la Carrera de Ingeniería
Agronómica.
Ing. Agr. Claudia Cabral, docente investigador de la Carrera de Ingeniería
Agronómica.
4
Ing. Agr. Mónica Gavilán, docente investigador de la Carrera de Ingeniería en
Ecología Humana.
Ing. Agr. José A. Miranda, docente investigador de la Carrera de Ingeniería en
Ecología Humana.
Ing. EH. Federico Vargas, docente investigador de la Carrera de Ingeniería en
Ecología Humana.
Contenido programático
Semana Fecha Horario Módulo Tema
1 18 y 19 de
julio
14:00 a
18:00
08:00 a
12:00
El secador biotérmico Implementación de
deshidratadores mixto en
la producción de plantas
medicinales
2 29 y 30 de
agosto
14:00 a
18:00
08:00 a
12:00
Biodigestores y fincas
integrales
Implementación de
biodigestores en la
producción de plantas
medicinales
3 19 y 20 de
setiembre
14:00 a
18:00
08:00 a
12:00
Reproducción de
burrito, menta y
orégano , y su manejo
Técnicas de reproducción
de cultivos medicinales y
su manejo agronómico
4 17 y 18 de
octubre
14:00 a
18:00
08:00 a
12:00
El control de plagas en
sistemas orgánicos
Manejo integrado de
plagas en sistemas
orgánicos
5 14 y 15 de
noviembre
14:00 a
18:00
08:00 a
12:00
Manejo pos cosecha
de plantas
medicinales
Técnicas básicas para la
implementación de
sistemas de manejo pos
cosecha en cultivares de
medicinales
6 28 y 29 de
noviembre
14:00 a
18:00
08:00 a
12:00
Comercialización y
Planes de negocio
Desarrollo de planes de
negocios a través del
método CANVAS
7 12 y 13 de
diciembre
14:00 a
18:00
08:00 a
12:00
Características del
sistema integrado de
producción
agropecuaria
Aplicación de la teoría
general de sistemas para
el diseño de fincas
integrales

Más contenido relacionado

Similar a Ciclo de capacitaciones "Producción de plantas medicinales a través de un sistema integrado"

Vallecito reglamento para auxiliares de docencia
Vallecito reglamento para auxiliares de docenciaVallecito reglamento para auxiliares de docencia
Vallecito reglamento para auxiliares de docencia
Javier Israel Soliz Campos
 
Jornadas avances en los métodos de análisis de suelos y plantas 2014
Jornadas avances en los métodos de análisis de suelos y plantas 2014Jornadas avances en los métodos de análisis de suelos y plantas 2014
Jornadas avances en los métodos de análisis de suelos y plantas 2014
Germán Tortosa
 
María de la Luz B'hamel - Cuba - Detalle propuesta de programa de fortalecimi...
María de la Luz B'hamel - Cuba - Detalle propuesta de programa de fortalecimi...María de la Luz B'hamel - Cuba - Detalle propuesta de programa de fortalecimi...
María de la Luz B'hamel - Cuba - Detalle propuesta de programa de fortalecimi...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Presentación Curso de Posgrado en Reproducción Equina
Presentación Curso de Posgrado en Reproducción EquinaPresentación Curso de Posgrado en Reproducción Equina
Presentación Curso de Posgrado en Reproducción Equina
Webee by Formar
 
Programación javier pérez
Programación javier pérezProgramación javier pérez
Programación javier pérez
javiperez84
 
Programación javier pérez
Programación javier pérezProgramación javier pérez
Programación javier pérez
javiperez84
 
Biotecnologia de almientos funcionales presentacion de la asignatura
Biotecnologia de almientos funcionales presentacion de la asignaturaBiotecnologia de almientos funcionales presentacion de la asignatura
Biotecnologia de almientos funcionales presentacion de la asignatura
mviuda
 
Propagacion de plantas y diseño de areas verdes
Propagacion de plantas y diseño de areas verdesPropagacion de plantas y diseño de areas verdes
Propagacion de plantas y diseño de areas verdes
OpcionesTecnicas
 
M
M M
Biotecnologia 1
Biotecnologia 1Biotecnologia 1
Biotecnologia 1
gillean-02
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
manuelhuertaschvez
 
Trabajo final cd
Trabajo final cdTrabajo final cd
Trabajo final cd
Liissy14
 
Anexo nº 6.docx 1.1
Anexo nº 6.docx 1.1Anexo nº 6.docx 1.1
Anexo nº 6.docx 1.1
Nasin Antonio Arias Valdes
 
Plantas m
Plantas mPlantas m
Programa de la unidad curricular
Programa de la unidad curricularPrograma de la unidad curricular
Programa de la unidad curricular
SistemadeEstudiosMed
 
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdfUC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
refrielectriccarlyz
 
UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion
UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacionUC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion
UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion
refrielectriccarlyz
 
1 Programa Analitico MIC 161 .pptx
1 Programa Analitico MIC 161 .pptx1 Programa Analitico MIC 161 .pptx
1 Programa Analitico MIC 161 .pptx
carla89582
 
Syllabus biotecnologia vegetal-isem2015-15-06
Syllabus biotecnologia vegetal-isem2015-15-06Syllabus biotecnologia vegetal-isem2015-15-06
Syllabus biotecnologia vegetal-isem2015-15-06
Jorge Isaac Borja Caicedo
 
Opciones en Ciencias Rurales y Veterinaria
Opciones en Ciencias Rurales y VeterinariaOpciones en Ciencias Rurales y Veterinaria
Opciones en Ciencias Rurales y Veterinaria
GHP
 

Similar a Ciclo de capacitaciones "Producción de plantas medicinales a través de un sistema integrado" (20)

Vallecito reglamento para auxiliares de docencia
Vallecito reglamento para auxiliares de docenciaVallecito reglamento para auxiliares de docencia
Vallecito reglamento para auxiliares de docencia
 
Jornadas avances en los métodos de análisis de suelos y plantas 2014
Jornadas avances en los métodos de análisis de suelos y plantas 2014Jornadas avances en los métodos de análisis de suelos y plantas 2014
Jornadas avances en los métodos de análisis de suelos y plantas 2014
 
María de la Luz B'hamel - Cuba - Detalle propuesta de programa de fortalecimi...
María de la Luz B'hamel - Cuba - Detalle propuesta de programa de fortalecimi...María de la Luz B'hamel - Cuba - Detalle propuesta de programa de fortalecimi...
María de la Luz B'hamel - Cuba - Detalle propuesta de programa de fortalecimi...
 
Presentación Curso de Posgrado en Reproducción Equina
Presentación Curso de Posgrado en Reproducción EquinaPresentación Curso de Posgrado en Reproducción Equina
Presentación Curso de Posgrado en Reproducción Equina
 
Programación javier pérez
Programación javier pérezProgramación javier pérez
Programación javier pérez
 
Programación javier pérez
Programación javier pérezProgramación javier pérez
Programación javier pérez
 
Biotecnologia de almientos funcionales presentacion de la asignatura
Biotecnologia de almientos funcionales presentacion de la asignaturaBiotecnologia de almientos funcionales presentacion de la asignatura
Biotecnologia de almientos funcionales presentacion de la asignatura
 
Propagacion de plantas y diseño de areas verdes
Propagacion de plantas y diseño de areas verdesPropagacion de plantas y diseño de areas verdes
Propagacion de plantas y diseño de areas verdes
 
M
M M
M
 
Biotecnologia 1
Biotecnologia 1Biotecnologia 1
Biotecnologia 1
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Trabajo final cd
Trabajo final cdTrabajo final cd
Trabajo final cd
 
Anexo nº 6.docx 1.1
Anexo nº 6.docx 1.1Anexo nº 6.docx 1.1
Anexo nº 6.docx 1.1
 
Plantas m
Plantas mPlantas m
Plantas m
 
Programa de la unidad curricular
Programa de la unidad curricularPrograma de la unidad curricular
Programa de la unidad curricular
 
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdfUC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
 
UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion
UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacionUC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion
UC JARDINERIA Sostenible DIC_2022 presentacion
 
1 Programa Analitico MIC 161 .pptx
1 Programa Analitico MIC 161 .pptx1 Programa Analitico MIC 161 .pptx
1 Programa Analitico MIC 161 .pptx
 
Syllabus biotecnologia vegetal-isem2015-15-06
Syllabus biotecnologia vegetal-isem2015-15-06Syllabus biotecnologia vegetal-isem2015-15-06
Syllabus biotecnologia vegetal-isem2015-15-06
 
Opciones en Ciencias Rurales y Veterinaria
Opciones en Ciencias Rurales y VeterinariaOpciones en Ciencias Rurales y Veterinaria
Opciones en Ciencias Rurales y Veterinaria
 

Más de Federico Vargas Lehner

Determinación del poder calórico del biogas generado en un biodigestor famili...
Determinación del poder calórico del biogas generado en un biodigestor famili...Determinación del poder calórico del biogas generado en un biodigestor famili...
Determinación del poder calórico del biogas generado en un biodigestor famili...
Federico Vargas Lehner
 
Construcción e instalación de un biodigestor tubular
Construcción e instalación de un biodigestor tubularConstrucción e instalación de un biodigestor tubular
Construcción e instalación de un biodigestor tubular
Federico Vargas Lehner
 
Los biodigestores
Los biodigestoresLos biodigestores
Los biodigestores
Federico Vargas Lehner
 
Revista resumen
Revista resumenRevista resumen
Revista resumen
Federico Vargas Lehner
 
Area de agroecología
Area de agroecologíaArea de agroecología
Area de agroecología
Federico Vargas Lehner
 
Características técnico económicas de un biodigestor de tipo tubular empleado...
Características técnico económicas de un biodigestor de tipo tubular empleado...Características técnico económicas de un biodigestor de tipo tubular empleado...
Características técnico económicas de un biodigestor de tipo tubular empleado...
Federico Vargas Lehner
 
características técnicas y económicas de un biodigestor utilizado en la Agric...
características técnicas y económicas de un biodigestor utilizado en la Agric...características técnicas y económicas de un biodigestor utilizado en la Agric...
características técnicas y económicas de un biodigestor utilizado en la Agric...
Federico Vargas Lehner
 
Folleto plantas 2014
Folleto plantas 2014Folleto plantas 2014
Folleto plantas 2014
Federico Vargas Lehner
 
I congreso nacional de ecología humana
I congreso nacional de ecología humanaI congreso nacional de ecología humana
I congreso nacional de ecología humana
Federico Vargas Lehner
 
El agua y el ambiente
El agua y el ambienteEl agua y el ambiente
El agua y el ambiente
Federico Vargas Lehner
 
Técnicas productivas
Técnicas productivasTécnicas productivas
Técnicas productivas
Federico Vargas Lehner
 
Deshidratador biotérmico
Deshidratador biotérmicoDeshidratador biotérmico
Deshidratador biotérmico
Federico Vargas Lehner
 
El uso de biol y biosol
El uso de biol y biosolEl uso de biol y biosol
El uso de biol y biosol
Federico Vargas Lehner
 
Sistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinales
Sistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinalesSistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinales
Sistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinales
Federico Vargas Lehner
 
Factibilidad del uso de biogás
Factibilidad del uso de biogásFactibilidad del uso de biogás
Factibilidad del uso de biogás
Federico Vargas Lehner
 
Deshdratador mixto para el secado de especies medicinales y aromáticas
Deshdratador mixto para el secado de especies medicinales y aromáticasDeshdratador mixto para el secado de especies medicinales y aromáticas
Deshdratador mixto para el secado de especies medicinales y aromáticas
Federico Vargas Lehner
 
Adopción de biodigestores en la compañía Paso Jhu
Adopción de biodigestores en la compañía Paso JhuAdopción de biodigestores en la compañía Paso Jhu
Adopción de biodigestores en la compañía Paso Jhu
Federico Vargas Lehner
 
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesinaSistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Federico Vargas Lehner
 

Más de Federico Vargas Lehner (18)

Determinación del poder calórico del biogas generado en un biodigestor famili...
Determinación del poder calórico del biogas generado en un biodigestor famili...Determinación del poder calórico del biogas generado en un biodigestor famili...
Determinación del poder calórico del biogas generado en un biodigestor famili...
 
Construcción e instalación de un biodigestor tubular
Construcción e instalación de un biodigestor tubularConstrucción e instalación de un biodigestor tubular
Construcción e instalación de un biodigestor tubular
 
Los biodigestores
Los biodigestoresLos biodigestores
Los biodigestores
 
Revista resumen
Revista resumenRevista resumen
Revista resumen
 
Area de agroecología
Area de agroecologíaArea de agroecología
Area de agroecología
 
Características técnico económicas de un biodigestor de tipo tubular empleado...
Características técnico económicas de un biodigestor de tipo tubular empleado...Características técnico económicas de un biodigestor de tipo tubular empleado...
Características técnico económicas de un biodigestor de tipo tubular empleado...
 
características técnicas y económicas de un biodigestor utilizado en la Agric...
características técnicas y económicas de un biodigestor utilizado en la Agric...características técnicas y económicas de un biodigestor utilizado en la Agric...
características técnicas y económicas de un biodigestor utilizado en la Agric...
 
Folleto plantas 2014
Folleto plantas 2014Folleto plantas 2014
Folleto plantas 2014
 
I congreso nacional de ecología humana
I congreso nacional de ecología humanaI congreso nacional de ecología humana
I congreso nacional de ecología humana
 
El agua y el ambiente
El agua y el ambienteEl agua y el ambiente
El agua y el ambiente
 
Técnicas productivas
Técnicas productivasTécnicas productivas
Técnicas productivas
 
Deshidratador biotérmico
Deshidratador biotérmicoDeshidratador biotérmico
Deshidratador biotérmico
 
El uso de biol y biosol
El uso de biol y biosolEl uso de biol y biosol
El uso de biol y biosol
 
Sistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinales
Sistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinalesSistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinales
Sistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinales
 
Factibilidad del uso de biogás
Factibilidad del uso de biogásFactibilidad del uso de biogás
Factibilidad del uso de biogás
 
Deshdratador mixto para el secado de especies medicinales y aromáticas
Deshdratador mixto para el secado de especies medicinales y aromáticasDeshdratador mixto para el secado de especies medicinales y aromáticas
Deshdratador mixto para el secado de especies medicinales y aromáticas
 
Adopción de biodigestores en la compañía Paso Jhu
Adopción de biodigestores en la compañía Paso JhuAdopción de biodigestores en la compañía Paso Jhu
Adopción de biodigestores en la compañía Paso Jhu
 
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesinaSistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Ciclo de capacitaciones "Producción de plantas medicinales a través de un sistema integrado"

  • 1. Producción de Plantas Medicinales a través de un sistema integrado DESARROLLO DE CICLO DE CAPACITACIONES Lugar Salón de Conferencia de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Agrarias Organización Carrera de Ingeniería en Ecología Humana Administración Asociación de Ingenieros en Ecología Humana Coordinación Ing. EH. Federico Vargas Lehner Carrera de Ingeniería en Ecología Humana Disertantes Ing. EH. Claudio Moreno; Ing. EH. Alcides Duarte; Ing. Agr. Olga Aquino; Ing. Agr. Claudia Cabral; Ing. Agr. Mónica Gavilán, Ing. EH. Federico Vargas Duración 3 semanas de clases efectivas Fecha Propuesta Del 18 de julio al 13 de diciembre de 2014 Horario Viernes de 14:00 a 18:00 hs Sábados de 8:00 a 12:00 hs Carga Horario 56 horas presenciales/ 1 hora = 60 min Perfil de los participantes Productores, profesionales, estudiantes e interesados en general Plazas 100 participantes Plan de pago Por módulo: Gs. 150.000 (Guaraníes ciento cincuenta mil) Curso completo: Contado: Gs. 800.000 (Guaraníes ochocientos mil) Financiado: Matricula de Gs. 300.000 y seis cuotas de Gs. 100.000
  • 2. 2 Objetivos  Comprender las dinámicas de la producción de plantas medicinales como alternativa de generación de ingresos para la agricultura familiar.  Analizar el funcionamiento de tecnologías apropiadas adaptadas a las condiciones particulares de la Agricultura Familiar enfocadas a la producción de plantas medicinales.  Desarrollar técnicas agronómicas y adecuadas para la producción orgánica de plantas medicinales.  Entender los principios básicos de cosecha y manejo pos cosecha de la producción de plantas medicinales.  Conocer los principios básicos necesarios para la elaboración de planes de negocios. Justificación Los cursos de corta duración representan una figura esencial como mecanismos de comunicación y actualización de los avances en las áreas de estudio por parte de la Universidad para sus egresados. El ciclo de capacitaciones Producción de Plantas Medicinales a través de un sistema integrado es un evento de gran importancia, en el cual se conocerán y expondrán los avances generados en la Facultad referentes al tema. Propósito Exponer los avances técnicos científicos en el área de la Producción de Plantas Medicinales a través de un sistema integrado de producción agropecuaria orgánica. Requisitos de admisión a. Haber abonado la matricula del curso b. Haber completado el formulario de inscripción Desarrollo del curso El curso tendrá una duración efectiva de 3 semanas y las clases se desarrollarán según el siguiente esquema: Actividades Carga Horaria y horario Viernes 14:00 hs a 18:00 Sábado 08:00 hs a 12:00 Total de días 14 Carga horaria total del curso 56 horas
  • 3. 3 La modalidad de clases será presencial y los interesados podrán optar por el curso completo o por módulos. Certificado a ser otorgado Cada módulo contará con su propio certificado y para los interesados que opten por el curso completo se entregará el “Certificado de curso de Producción de Plantas Medicinales a través de un sistema integrado” Requisitos de promoción Para obtener el certificado del módulo el interesado deberá cumplir con los siguientes requisitos: a. Estar inscripto en el módulo b. Haber asistido al 100% de las clases c. Haber cubierto la totalidad del costo del módulo d. Para obtener el certificado del módulo el interesado deberá cumplir con los siguientes requisitos: Para obtener el certificado del curso el interesado deberá cumplir con los siguientes requisitos: a. Estar inscripto en el curso b. Haber asistido al 100% de las clases c. Haber cubierto la totalidad del costo del curso d. Para obtener el certificado del curso el interesado deberá cumplir con los siguientes requisitos: Recursos Humanos Coordinación del curso Ing.EH. Federico Vargas Lehner, docente investigador de la Carrera de Ingeniería en Ecología Humana. Disertantes: Ing. EH. Claudio Moreno, docente investigador de la Carrera de Ingeniería en Ecología Humana. Ing. EH. Alcides Duarte, docente investigador de la Carrera de Ingeniería en Ecología Humana. Ing. Agr. Olga Aquino, docente investigador de la Carrera de Ingeniería Agronómica. Ing. Agr. Claudia Cabral, docente investigador de la Carrera de Ingeniería Agronómica.
  • 4. 4 Ing. Agr. Mónica Gavilán, docente investigador de la Carrera de Ingeniería en Ecología Humana. Ing. Agr. José A. Miranda, docente investigador de la Carrera de Ingeniería en Ecología Humana. Ing. EH. Federico Vargas, docente investigador de la Carrera de Ingeniería en Ecología Humana. Contenido programático Semana Fecha Horario Módulo Tema 1 18 y 19 de julio 14:00 a 18:00 08:00 a 12:00 El secador biotérmico Implementación de deshidratadores mixto en la producción de plantas medicinales 2 29 y 30 de agosto 14:00 a 18:00 08:00 a 12:00 Biodigestores y fincas integrales Implementación de biodigestores en la producción de plantas medicinales 3 19 y 20 de setiembre 14:00 a 18:00 08:00 a 12:00 Reproducción de burrito, menta y orégano , y su manejo Técnicas de reproducción de cultivos medicinales y su manejo agronómico 4 17 y 18 de octubre 14:00 a 18:00 08:00 a 12:00 El control de plagas en sistemas orgánicos Manejo integrado de plagas en sistemas orgánicos 5 14 y 15 de noviembre 14:00 a 18:00 08:00 a 12:00 Manejo pos cosecha de plantas medicinales Técnicas básicas para la implementación de sistemas de manejo pos cosecha en cultivares de medicinales 6 28 y 29 de noviembre 14:00 a 18:00 08:00 a 12:00 Comercialización y Planes de negocio Desarrollo de planes de negocios a través del método CANVAS 7 12 y 13 de diciembre 14:00 a 18:00 08:00 a 12:00 Características del sistema integrado de producción agropecuaria Aplicación de la teoría general de sistemas para el diseño de fincas integrales