SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de Residuos Urbanos e Industriales 
Programación Didáctica 
Formador: Francisco Javier Pérez Jiménez 
1­JUSTIFICACIÓN 
DEL CURSO­PRESENTACIÓN 
En los últimos años, ha habido un creciente interés por el medio ambiente, 
acompañado de un amplio desarrollo tecnológico en la búsqueda por fomentar la 
explotación de las fuentes de recursos renovables energéticos. Este hecho se debe 
a la gran preocupación social por nuestro entorno, no sólo a nivel particular, sino 
gubernamental, e incluso, empresarial pues se ha comenzado a desarrollar una 
serie de acciones encaminadas a proteger el planeta. Éstas, junto con la legislación 
vigente de muchas naciones, ayudan, en la medida de lo posible, a incrementar el 
uso y desarrollo de las energías renovables con el objetivo de conseguir una calidad 
que garantice la salud del globo. 
Asimismo, es muy habitual que las empresas energéticas inviertan cada día más en 
las diferentes energías renovables tratando de ser lo más responsables posibles. 
Las organizaciones ajenas al sector también se comprometen con las diferentes 
causas y aportan su granito de arena siendo conscientes de la traumática situación 
que atravesará el globo en los próximos años. 
Por su parte, los Gobiernos llevan a cabo las correspondientes campañas de 
concienciación y las políticas referidas a este asunto, como lo fue el compromiso 
adquirido por las Naciones Unidas en 1992 con el programa Agenda 21. Ésta y 
otras muchas políticas comprometidas con la causa están sirviendo a la 
elaboración de leyes cada vez más restrictivas y exigentes con planes firmes en 
materia de Responsabilidad Social Corporativa. 
1
Gestión de Residuos Urbanos e Industriales 
Programación Didáctica 
Formador: Francisco Javier Pérez Jiménez 
Dentro del terreno de la gestión medioambiental, la gestión de los residuos 
urbanos, especiales e industriales está cobrando especial interés por parte de los 
profesionales del sector. Analizar los distintos residuos que la sociedad genera y los 
diferentes métodos de gestionarlos comienza a ser uno de los principales retos que 
se plantea el sector en la actualidad ya que del tratamiento que se le otorgue 
dependerá la salud de los ciudadanos, así como la del medio ambiente. 
Consciente del problema de la correcta gestión de los residuos, se ha elaborado 
un programa especializado en la materia con el objetivo de formar a todos aquéllos 
interesados en orientar su carrera profesional a uno de los sectores más 
demandados en la actualidad. Además, se tratará de proporcionar los 
conocimientos esenciales sobre la caracterización, producción, recogida, 
transporte, tratamientos, legislación, etc., de residuos en todo su amplio espectro, 
formando así, profesionales especializados en la gestión y tratamiento de los 
residuos, tanto en el ámbito de la empresa como de la administración pública. 
2­GRUPOS 
DE APRENDIZAJE 
El curso está destinado preferentemente para personas relacionadas con el medio 
ambiente, licenciados en Ciencias Ambientales y Biología, con formación en la materia 
pero que no cuentan con la acreditación necesaria para ejercer dicha labor tanto en el 
ámbito de la empresa como de la administración pública 
El grupo al que estará dirigido la acción formativa estará compuesto por un máximo de 
20 alumnos y mínimo de 15 
2
Gestión de Residuos Urbanos e Industriales 
Programación Didáctica 
Formador: Francisco Javier Pérez Jiménez 
3­OBJETIVOS 
Objetivo general 
● Recoger, transportar, valorizar y eliminar los residuos urbanos e industriales 
Objetivos específicos 
● Adoptar las medidas de prevención de riesgos laborales en el puesto de trabajo. 
● Recoger y tratar los residuos industriales. 
● Recoger y tratar los residuos urbanos o municipales 
4­CONTENIDOS 
● Módulo 1: Seguridad y salud. 
● Módulo 2: Gestión de residuos industriales. 
● Módulo 3: Gestión de residuos urbanos 
5­METODOLOGÍA 
Para la consecución de objetivos del curso y el desarrollo de los contenidos 
especificados, adoptaremos una modalidad de formación mixta( semipresencial), 
debido a que el colectivo al que se dirige el curso es personal universitario, 
acostumbrado al uso de las nuevas tecnologías, por lo que usaremos en buena parte 
del curso medios online, y también horas presenciales debido a que algunas de las 
competencias que se quieren instaurar requieren de prácticas que deben hacerse en 
un contexto presencial 
3
Gestión de Residuos Urbanos e Industriales 
Programación Didáctica 
Formador: Francisco Javier Pérez Jiménez 
El curso desarrollará una metodología activa y participativa, que fomentará la 
integración del alumno en el grupo de aprendizaje en el que se valorará positivamente 
la implicación del alumno en el desarrollo de las clases presenciales, lo que le permitirá 
adquirir las competencia profesionales necesarias para desempeñar adecuadamente la 
ocupación 
El alumno recibirá el temario, en formato digital, en una “comunidad” que se creará el 
primer día de clase 
La “ comunidad” es una herramienta muy útil en el estudio dado que funciona 
como un foro de encuentro y un espacio de comunicación favoreciendo así la 
motivación de los estudiantes. En él, el alumno tendrá a su disposición actividades 
de refuerzo, anexos de documentación, enlaces de apoyo y espacios de 
participación 
El alumno podrá disfrutar de horas de tutoría tanto presenciales(previa cita) como 
online, ya que tiene a su disposición el “aula virtual” en la que puede plantear sus 
dudas y ser respondido no solo por el tutor sino también por los participantes de la sala 
Realizaremos visitas guiadas a centros de gestión y procesado de residuos para ver 
funcionamiento y forma de trabajo, de esta forma poder asimilar conceptos y 
experimentar lo aprendido hasta el momento. 
4
Gestión de Residuos Urbanos e Industriales 
Programación Didáctica 
Formador: Francisco Javier Pérez Jiménez 
6­TEMPORIZACIÓN 
● Módulo 1: Seguridad y salud. ( 70 HORAS) 
● Módulo 2: Gestión de residuos industriales. ( 225 HORAS) 
● Módulo 3: Gestión de residuos urbanos ( 225 HORAS) 
● Duración total del curso: 520 horas 
El horario de impartición del curso será en turno de tarde de 16:00 a 22:00 de lunes a 
viernes 
Las clases presenciales comenzarán el 02/02/2015 y fecha de finalización 17/07/2015 
Las vísperas de festivos se finalizarán las clases con 2 horas de antelación para 
descanso del alumnado y profesorado 
El viernes 22/05/2014 se realizará visita guiada a centro de proceso de residuos 
Los viernes de cada semana se reservan para tutorías del alumnado con profesorado, 
se ruega cita previa y puntualidad 
5
Gestión de Residuos Urbanos e Industriales 
Programación Didáctica 
Formador: Francisco Javier Pérez Jiménez 
7­MEDIOS 
Y RECURSOS DIDÁCTICOS 
El alumnado tendrá a su disposición 2 tipos de soporte didáctico: 
Comunidad de formación: todos nuestros alumnos dispondrán de las claves para 
acceder online a nuestra escuela virtual, donde encontrarán foros de alumnos, sistema 
de mensajería, expediente académico, enlaces de interés, descargar de temarios en 
pdf… 
El primer día de clase, al alumno se le entregará “ pack de bienvenida al curso” en el 
que encontrará documentos con las claves para acceder al aula virtual( comunidad de 
formación), bolígrafos, hoja con horarios, planificación del curso, bibliografía y libro de 
test 
Las clases se impartirán en el aula número 3 de la Calle Huelva, que dispone de 20 
puestos de trabajo con sus respectivos ordenadores con conexión a internet, además 
de ello el aula dispone de todas las comodidades para crear un buen ambiente de 
aprendizaje. Dispone de pizarra y de proyector tanto para la explicación del temario 
como para las exposiciones del alumnado 
8­CRITERIOS 
DE EVALUACIÓN 
El alumno deberá asistir como mínimo al 75 % de las clases presenciales, pudiendo 
tener un máximo de 3 faltas injustificadas al mes 
El alumno deberá completar y entregar el libro de test que se le entrega el primer día 
de curso al finalizar la formación 
Con la finalización de cada módulo, el alumno deberá entregar un resumen/ trabajo con 
los aspectos más relevantes de dicho módulo 
Al finalizar el curso, el alumno realizará “proyecto fin de curso” en el que tratará sobre 
un tema a concertar con el formador y que tendrá que exponer ante los compañeros del 
curso 
Al finalizar cada módulo, el alumno valorará el proceso de aprendizaje, la forma de 
impartir el curso, los medios materiales, el aula y al formador. En dicha valoración hay 
un campo de observaciones en el que el alumno podrá dar opinión sobre posibles 
aspectos de mejora. 
6
Gestión de Residuos Urbanos e Industriales 
Programación Didáctica 
Formador: Francisco Javier Pérez Jiménez 
PROGRAMACIÓN DETALLADA MÓDULO 2: GESTIÓN DE RESIDUOS 
INDUSTRIALES 
Módulo 2.­Gestión 
de Residuos Industriales( Asociado a la UC Recoger y tratar los 
residuos industriales.) 
Duración: 225 horas 
Objetivos del módulo: 
­Objetivo 
general del módulo: Gestión de residuos industriales 
­Objetivos 
específicos del módulo: 
❏ Realizar operaciones básicas para la caracterización de residuos susceptibles 
de ser admitidos en un depósito de seguridad, de acuerdo a las directrices de los 
técnicos y en condiciones de seguridad 
❏ Realizar las operaciones básicas para la caracterización de residuos 
susceptibles de ser admitidos y tratados en una planta de tratamiento químico, 
de acuerdo a las directrices de los técnicos y en condiciones de seguridad 
❏ Realizar las operaciones de tratamiento de acuerdo a las especificaciones de los 
técnicos y facultativos siguiendo las normas de seguridad 
Contenidos del módulo: 
­Contenidos 
teóricos: 
● Principales procesos industriales generadores de residuos 
● Legislación básica sobre residuos 
● Laboratorio químico básico 
● Plantas de tratamiento químico 
● Vertederos de seguridad 
­Contenidos 
prácticos: 
● Identificar los residuos admisibles en planta de tratamiento o depósito de 
seguridad señalando los procedimientos a seguir para su disposición final 
● Caracterizar los residuos susceptibles de tratamiento o depósito en plantas y 
vertederos de seguridad 
● Realizar las operaciones de tratamiento o depósito de residuos caracterizados 
7
Gestión de Residuos Urbanos e Industriales 
Programación Didáctica 
Formador: Francisco Javier Pérez Jiménez 
­Contenidos 
actitudinales: 
● Respetar las normas de protocolo en la actuación, procesado y reciclado de 
residuos industriales 
● Organizar y gestionar adecuadamente las bases de datos y la documentación 
que se posee 
● Desarrollar habilidades sociales y de comunicación con el cliente al que se 
presta servicio 
● Prestar especial atención a la calidad del servicio prestado 
● Tomar consciencia de las medidas de seguridad a la hora de trabajar con 
residuos industriales 
● Ampliar respeto por el medio ambiente hasta el punto de ver la necesidad de 
una correcta gestión de los residuos industriales 
Evaluación del módulo 
Para la obtención de la calificación de apto en este módulo tendrás que superar los 
siguientes criterios de evaluación: 
­Entregar 
en un plazo de 15 días naturales desde la fecha de fin del módulo una 
memoria/ resumen de los aspectos más relevantes del módulo, este resumen 
será valorado como Apto/ No Apto 
­Entregar 
cuaderno de test cumplimentado con los ejercicios específicos de cada 
módulo que se irán realizando en clase( plazo de 15 días naturales desde la 
finalización del módulo) 
­Asistencia 
de al menos un 75% a las clases teóricas 
8
Gestión de Residuos Urbanos e Industriales 
Programación Didáctica 
Formador: Francisco Javier Pérez Jiménez 
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de aprendizaje arvenses ficha580280 popayan
Guia de aprendizaje arvenses ficha580280 popayanGuia de aprendizaje arvenses ficha580280 popayan
Guia de aprendizaje arvenses ficha580280 popayan
Patricia Erazo
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
Patricia Erazo
 
Informe final Csect
Informe final CsectInforme final Csect
Informe final Csect
Laura Borbor
 
Guia de aprendizaje induccion florida
Guia de aprendizaje induccion floridaGuia de aprendizaje induccion florida
Guia de aprendizaje induccion florida
Mary Rosero
 
Ingieneria Quimica
Ingieneria QuimicaIngieneria Quimica
Ingieneria Quimica
depeda
 
33510046 manual-de-mecanica-agricola
33510046 manual-de-mecanica-agricola33510046 manual-de-mecanica-agricola
33510046 manual-de-mecanica-agricola
MayitaHerrdera
 

La actualidad más candente (11)

Guia de aprendizaje arvenses ficha580280 popayan
Guia de aprendizaje arvenses ficha580280 popayanGuia de aprendizaje arvenses ficha580280 popayan
Guia de aprendizaje arvenses ficha580280 popayan
 
Tecnico en produccion agropecuaaria version 101
Tecnico en produccion agropecuaaria version 101Tecnico en produccion agropecuaaria version 101
Tecnico en produccion agropecuaaria version 101
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
 
Diplomado e-learning en Bioética del Medio Ambiente
Diplomado e-learning en Bioética del Medio AmbienteDiplomado e-learning en Bioética del Medio Ambiente
Diplomado e-learning en Bioética del Medio Ambiente
 
Informe final Csect
Informe final CsectInforme final Csect
Informe final Csect
 
Guia de aprendizaje induccion florida
Guia de aprendizaje induccion floridaGuia de aprendizaje induccion florida
Guia de aprendizaje induccion florida
 
Ingieneria Quimica
Ingieneria QuimicaIngieneria Quimica
Ingieneria Quimica
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizajeGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
 
Pdigimmunison20092013
Pdigimmunison20092013Pdigimmunison20092013
Pdigimmunison20092013
 
33510046 manual-de-mecanica-agricola
33510046 manual-de-mecanica-agricola33510046 manual-de-mecanica-agricola
33510046 manual-de-mecanica-agricola
 
Cultivos agricolas
Cultivos agricolasCultivos agricolas
Cultivos agricolas
 

Destacado

12.11 dr. fernando salaberry
12.11   dr. fernando salaberry12.11   dr. fernando salaberry
12.11 dr. fernando salaberry
Fernanda Moreira
 
Aula dr. paulo ayres barreto 11- 10 - módulo ii
Aula dr. paulo ayres barreto   11- 10 - módulo iiAula dr. paulo ayres barreto   11- 10 - módulo ii
Aula dr. paulo ayres barreto 11- 10 - módulo ii
Fernanda Moreira
 
LINK artikel David-Ruben Thies
LINK artikel David-Ruben ThiesLINK artikel David-Ruben Thies
LINK artikel David-Ruben Thies
Ron Hendricks
 
Biofeedback and other Psychophysiological Techniques for Headache - Neuro Exp...
Biofeedback and other Psychophysiological Techniques for Headache - Neuro Exp...Biofeedback and other Psychophysiological Techniques for Headache - Neuro Exp...
Biofeedback and other Psychophysiological Techniques for Headache - Neuro Exp...
Norton Healthcare
 
Aula do dia 13 11 -contabilidade
Aula do dia 13 11 -contabilidadeAula do dia 13 11 -contabilidade
Aula do dia 13 11 -contabilidade
Fernanda Moreira
 

Destacado (14)

Cloud Austin Meetup - Hadoop like a champion
Cloud Austin Meetup - Hadoop like a championCloud Austin Meetup - Hadoop like a champion
Cloud Austin Meetup - Hadoop like a champion
 
12.11 dr. fernando salaberry
12.11   dr. fernando salaberry12.11   dr. fernando salaberry
12.11 dr. fernando salaberry
 
Ova virtual
Ova virtualOva virtual
Ova virtual
 
4.7.2 portafolio de servicios copia
4.7.2 portafolio de servicios   copia4.7.2 portafolio de servicios   copia
4.7.2 portafolio de servicios copia
 
HOW TO HACK WHATSAPP MESSAGES ON IPHONE
HOW TO HACK WHATSAPP MESSAGES ON IPHONEHOW TO HACK WHATSAPP MESSAGES ON IPHONE
HOW TO HACK WHATSAPP MESSAGES ON IPHONE
 
Games identity presentation
Games identity presentationGames identity presentation
Games identity presentation
 
Aula dr. paulo ayres barreto 11- 10 - módulo ii
Aula dr. paulo ayres barreto   11- 10 - módulo iiAula dr. paulo ayres barreto   11- 10 - módulo ii
Aula dr. paulo ayres barreto 11- 10 - módulo ii
 
PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN
 
Estimulación del bebé mes a mes
Estimulación del bebé mes a mesEstimulación del bebé mes a mes
Estimulación del bebé mes a mes
 
LINK artikel David-Ruben Thies
LINK artikel David-Ruben ThiesLINK artikel David-Ruben Thies
LINK artikel David-Ruben Thies
 
Biofeedback and other Psychophysiological Techniques for Headache - Neuro Exp...
Biofeedback and other Psychophysiological Techniques for Headache - Neuro Exp...Biofeedback and other Psychophysiological Techniques for Headache - Neuro Exp...
Biofeedback and other Psychophysiological Techniques for Headache - Neuro Exp...
 
Aula do dia 13 11 -contabilidade
Aula do dia 13 11 -contabilidadeAula do dia 13 11 -contabilidade
Aula do dia 13 11 -contabilidade
 
Praktische managementvaardigheden
Praktische managementvaardighedenPraktische managementvaardigheden
Praktische managementvaardigheden
 
Historia clinica digital - sistema OpenEMR - instructivo de uso - Parte 2
Historia clinica digital - sistema OpenEMR - instructivo de uso - Parte 2Historia clinica digital - sistema OpenEMR - instructivo de uso - Parte 2
Historia clinica digital - sistema OpenEMR - instructivo de uso - Parte 2
 

Similar a Programación javier pérez

Propuesta para cruz roja
Propuesta para cruz rojaPropuesta para cruz roja
Propuesta para cruz roja
Duvan Aguilera
 
Curso Dirección Medioambiental (Zamudio)
Curso Dirección Medioambiental (Zamudio)Curso Dirección Medioambiental (Zamudio)
Curso Dirección Medioambiental (Zamudio)
Formabask
 
Guia didactica video
Guia didactica videoGuia didactica video
Guia didactica video
Nelson Gamboa
 
Manual del mecanica 22
Manual del mecanica 22Manual del mecanica 22
Manual del mecanica 22
jaime moraga
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Esneda Garcia
 
Informe final equipo e day década de la web 3.0
Informe final equipo e day década de la web 3.0Informe final equipo e day década de la web 3.0
Informe final equipo e day década de la web 3.0
Ariana Ponce
 
Presentación tic y gestión del medio ambiente
Presentación tic  y gestión del medio ambientePresentación tic  y gestión del medio ambiente
Presentación tic y gestión del medio ambiente
Patricia Parrouty
 
Presentación tic y gestión del medio ambiente
Presentación tic  y gestión del medio ambientePresentación tic  y gestión del medio ambiente
Presentación tic y gestión del medio ambiente
Patricia Parrouty
 
Manual del forraje
Manual del forrajeManual del forraje
Manual del forraje
jaime moraga
 

Similar a Programación javier pérez (20)

Propuesta para cruz roja
Propuesta para cruz rojaPropuesta para cruz roja
Propuesta para cruz roja
 
Programa aldea ies monterroso
Programa aldea ies monterrosoPrograma aldea ies monterroso
Programa aldea ies monterroso
 
Curso Dirección Medioambiental (Zamudio)
Curso Dirección Medioambiental (Zamudio)Curso Dirección Medioambiental (Zamudio)
Curso Dirección Medioambiental (Zamudio)
 
Planificador de proyectos 4 (1)
Planificador de proyectos 4 (1)Planificador de proyectos 4 (1)
Planificador de proyectos 4 (1)
 
Guia didactica video
Guia didactica videoGuia didactica video
Guia didactica video
 
Curso sensibilización medioambiental
Curso sensibilización medioambientalCurso sensibilización medioambiental
Curso sensibilización medioambiental
 
Portafolio de evaluación. manuela amador sánchez
Portafolio de evaluación. manuela amador sánchezPortafolio de evaluación. manuela amador sánchez
Portafolio de evaluación. manuela amador sánchez
 
Curso técnico de formación en medioambiente
Curso técnico de formación en medioambienteCurso técnico de formación en medioambiente
Curso técnico de formación en medioambiente
 
Manual del mecanica 22
Manual del mecanica 22Manual del mecanica 22
Manual del mecanica 22
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
 
Guía de Participación Estudiantil
Guía de Participación EstudiantilGuía de Participación Estudiantil
Guía de Participación Estudiantil
 
Fredy cardenas momento 4 proyecto de grado
Fredy cardenas momento  4 proyecto de gradoFredy cardenas momento  4 proyecto de grado
Fredy cardenas momento 4 proyecto de grado
 
silabo de Desarrollo Sostenible para presentar luis yanallaye 2018.docx
silabo de Desarrollo Sostenible  para presentar luis yanallaye 2018.docxsilabo de Desarrollo Sostenible  para presentar luis yanallaye 2018.docx
silabo de Desarrollo Sostenible para presentar luis yanallaye 2018.docx
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Informe final equipo e day década de la web 3.0
Informe final equipo e day década de la web 3.0Informe final equipo e day década de la web 3.0
Informe final equipo e day década de la web 3.0
 
Presentación tic y gestión del medio ambiente
Presentación tic  y gestión del medio ambientePresentación tic  y gestión del medio ambiente
Presentación tic y gestión del medio ambiente
 
Presentación tic y gestión del medio ambiente
Presentación tic  y gestión del medio ambientePresentación tic  y gestión del medio ambiente
Presentación tic y gestión del medio ambiente
 
Primera jornada academica y de gestion 2019 b
Primera jornada academica y de gestion 2019 bPrimera jornada academica y de gestion 2019 b
Primera jornada academica y de gestion 2019 b
 
Manual del forraje
Manual del forrajeManual del forraje
Manual del forraje
 
Tecnico educacion ambiental
Tecnico educacion ambientalTecnico educacion ambiental
Tecnico educacion ambiental
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Programación javier pérez

  • 1. Gestión de Residuos Urbanos e Industriales Programación Didáctica Formador: Francisco Javier Pérez Jiménez 1­JUSTIFICACIÓN DEL CURSO­PRESENTACIÓN En los últimos años, ha habido un creciente interés por el medio ambiente, acompañado de un amplio desarrollo tecnológico en la búsqueda por fomentar la explotación de las fuentes de recursos renovables energéticos. Este hecho se debe a la gran preocupación social por nuestro entorno, no sólo a nivel particular, sino gubernamental, e incluso, empresarial pues se ha comenzado a desarrollar una serie de acciones encaminadas a proteger el planeta. Éstas, junto con la legislación vigente de muchas naciones, ayudan, en la medida de lo posible, a incrementar el uso y desarrollo de las energías renovables con el objetivo de conseguir una calidad que garantice la salud del globo. Asimismo, es muy habitual que las empresas energéticas inviertan cada día más en las diferentes energías renovables tratando de ser lo más responsables posibles. Las organizaciones ajenas al sector también se comprometen con las diferentes causas y aportan su granito de arena siendo conscientes de la traumática situación que atravesará el globo en los próximos años. Por su parte, los Gobiernos llevan a cabo las correspondientes campañas de concienciación y las políticas referidas a este asunto, como lo fue el compromiso adquirido por las Naciones Unidas en 1992 con el programa Agenda 21. Ésta y otras muchas políticas comprometidas con la causa están sirviendo a la elaboración de leyes cada vez más restrictivas y exigentes con planes firmes en materia de Responsabilidad Social Corporativa. 1
  • 2. Gestión de Residuos Urbanos e Industriales Programación Didáctica Formador: Francisco Javier Pérez Jiménez Dentro del terreno de la gestión medioambiental, la gestión de los residuos urbanos, especiales e industriales está cobrando especial interés por parte de los profesionales del sector. Analizar los distintos residuos que la sociedad genera y los diferentes métodos de gestionarlos comienza a ser uno de los principales retos que se plantea el sector en la actualidad ya que del tratamiento que se le otorgue dependerá la salud de los ciudadanos, así como la del medio ambiente. Consciente del problema de la correcta gestión de los residuos, se ha elaborado un programa especializado en la materia con el objetivo de formar a todos aquéllos interesados en orientar su carrera profesional a uno de los sectores más demandados en la actualidad. Además, se tratará de proporcionar los conocimientos esenciales sobre la caracterización, producción, recogida, transporte, tratamientos, legislación, etc., de residuos en todo su amplio espectro, formando así, profesionales especializados en la gestión y tratamiento de los residuos, tanto en el ámbito de la empresa como de la administración pública. 2­GRUPOS DE APRENDIZAJE El curso está destinado preferentemente para personas relacionadas con el medio ambiente, licenciados en Ciencias Ambientales y Biología, con formación en la materia pero que no cuentan con la acreditación necesaria para ejercer dicha labor tanto en el ámbito de la empresa como de la administración pública El grupo al que estará dirigido la acción formativa estará compuesto por un máximo de 20 alumnos y mínimo de 15 2
  • 3. Gestión de Residuos Urbanos e Industriales Programación Didáctica Formador: Francisco Javier Pérez Jiménez 3­OBJETIVOS Objetivo general ● Recoger, transportar, valorizar y eliminar los residuos urbanos e industriales Objetivos específicos ● Adoptar las medidas de prevención de riesgos laborales en el puesto de trabajo. ● Recoger y tratar los residuos industriales. ● Recoger y tratar los residuos urbanos o municipales 4­CONTENIDOS ● Módulo 1: Seguridad y salud. ● Módulo 2: Gestión de residuos industriales. ● Módulo 3: Gestión de residuos urbanos 5­METODOLOGÍA Para la consecución de objetivos del curso y el desarrollo de los contenidos especificados, adoptaremos una modalidad de formación mixta( semipresencial), debido a que el colectivo al que se dirige el curso es personal universitario, acostumbrado al uso de las nuevas tecnologías, por lo que usaremos en buena parte del curso medios online, y también horas presenciales debido a que algunas de las competencias que se quieren instaurar requieren de prácticas que deben hacerse en un contexto presencial 3
  • 4. Gestión de Residuos Urbanos e Industriales Programación Didáctica Formador: Francisco Javier Pérez Jiménez El curso desarrollará una metodología activa y participativa, que fomentará la integración del alumno en el grupo de aprendizaje en el que se valorará positivamente la implicación del alumno en el desarrollo de las clases presenciales, lo que le permitirá adquirir las competencia profesionales necesarias para desempeñar adecuadamente la ocupación El alumno recibirá el temario, en formato digital, en una “comunidad” que se creará el primer día de clase La “ comunidad” es una herramienta muy útil en el estudio dado que funciona como un foro de encuentro y un espacio de comunicación favoreciendo así la motivación de los estudiantes. En él, el alumno tendrá a su disposición actividades de refuerzo, anexos de documentación, enlaces de apoyo y espacios de participación El alumno podrá disfrutar de horas de tutoría tanto presenciales(previa cita) como online, ya que tiene a su disposición el “aula virtual” en la que puede plantear sus dudas y ser respondido no solo por el tutor sino también por los participantes de la sala Realizaremos visitas guiadas a centros de gestión y procesado de residuos para ver funcionamiento y forma de trabajo, de esta forma poder asimilar conceptos y experimentar lo aprendido hasta el momento. 4
  • 5. Gestión de Residuos Urbanos e Industriales Programación Didáctica Formador: Francisco Javier Pérez Jiménez 6­TEMPORIZACIÓN ● Módulo 1: Seguridad y salud. ( 70 HORAS) ● Módulo 2: Gestión de residuos industriales. ( 225 HORAS) ● Módulo 3: Gestión de residuos urbanos ( 225 HORAS) ● Duración total del curso: 520 horas El horario de impartición del curso será en turno de tarde de 16:00 a 22:00 de lunes a viernes Las clases presenciales comenzarán el 02/02/2015 y fecha de finalización 17/07/2015 Las vísperas de festivos se finalizarán las clases con 2 horas de antelación para descanso del alumnado y profesorado El viernes 22/05/2014 se realizará visita guiada a centro de proceso de residuos Los viernes de cada semana se reservan para tutorías del alumnado con profesorado, se ruega cita previa y puntualidad 5
  • 6. Gestión de Residuos Urbanos e Industriales Programación Didáctica Formador: Francisco Javier Pérez Jiménez 7­MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS El alumnado tendrá a su disposición 2 tipos de soporte didáctico: Comunidad de formación: todos nuestros alumnos dispondrán de las claves para acceder online a nuestra escuela virtual, donde encontrarán foros de alumnos, sistema de mensajería, expediente académico, enlaces de interés, descargar de temarios en pdf… El primer día de clase, al alumno se le entregará “ pack de bienvenida al curso” en el que encontrará documentos con las claves para acceder al aula virtual( comunidad de formación), bolígrafos, hoja con horarios, planificación del curso, bibliografía y libro de test Las clases se impartirán en el aula número 3 de la Calle Huelva, que dispone de 20 puestos de trabajo con sus respectivos ordenadores con conexión a internet, además de ello el aula dispone de todas las comodidades para crear un buen ambiente de aprendizaje. Dispone de pizarra y de proyector tanto para la explicación del temario como para las exposiciones del alumnado 8­CRITERIOS DE EVALUACIÓN El alumno deberá asistir como mínimo al 75 % de las clases presenciales, pudiendo tener un máximo de 3 faltas injustificadas al mes El alumno deberá completar y entregar el libro de test que se le entrega el primer día de curso al finalizar la formación Con la finalización de cada módulo, el alumno deberá entregar un resumen/ trabajo con los aspectos más relevantes de dicho módulo Al finalizar el curso, el alumno realizará “proyecto fin de curso” en el que tratará sobre un tema a concertar con el formador y que tendrá que exponer ante los compañeros del curso Al finalizar cada módulo, el alumno valorará el proceso de aprendizaje, la forma de impartir el curso, los medios materiales, el aula y al formador. En dicha valoración hay un campo de observaciones en el que el alumno podrá dar opinión sobre posibles aspectos de mejora. 6
  • 7. Gestión de Residuos Urbanos e Industriales Programación Didáctica Formador: Francisco Javier Pérez Jiménez PROGRAMACIÓN DETALLADA MÓDULO 2: GESTIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES Módulo 2.­Gestión de Residuos Industriales( Asociado a la UC Recoger y tratar los residuos industriales.) Duración: 225 horas Objetivos del módulo: ­Objetivo general del módulo: Gestión de residuos industriales ­Objetivos específicos del módulo: ❏ Realizar operaciones básicas para la caracterización de residuos susceptibles de ser admitidos en un depósito de seguridad, de acuerdo a las directrices de los técnicos y en condiciones de seguridad ❏ Realizar las operaciones básicas para la caracterización de residuos susceptibles de ser admitidos y tratados en una planta de tratamiento químico, de acuerdo a las directrices de los técnicos y en condiciones de seguridad ❏ Realizar las operaciones de tratamiento de acuerdo a las especificaciones de los técnicos y facultativos siguiendo las normas de seguridad Contenidos del módulo: ­Contenidos teóricos: ● Principales procesos industriales generadores de residuos ● Legislación básica sobre residuos ● Laboratorio químico básico ● Plantas de tratamiento químico ● Vertederos de seguridad ­Contenidos prácticos: ● Identificar los residuos admisibles en planta de tratamiento o depósito de seguridad señalando los procedimientos a seguir para su disposición final ● Caracterizar los residuos susceptibles de tratamiento o depósito en plantas y vertederos de seguridad ● Realizar las operaciones de tratamiento o depósito de residuos caracterizados 7
  • 8. Gestión de Residuos Urbanos e Industriales Programación Didáctica Formador: Francisco Javier Pérez Jiménez ­Contenidos actitudinales: ● Respetar las normas de protocolo en la actuación, procesado y reciclado de residuos industriales ● Organizar y gestionar adecuadamente las bases de datos y la documentación que se posee ● Desarrollar habilidades sociales y de comunicación con el cliente al que se presta servicio ● Prestar especial atención a la calidad del servicio prestado ● Tomar consciencia de las medidas de seguridad a la hora de trabajar con residuos industriales ● Ampliar respeto por el medio ambiente hasta el punto de ver la necesidad de una correcta gestión de los residuos industriales Evaluación del módulo Para la obtención de la calificación de apto en este módulo tendrás que superar los siguientes criterios de evaluación: ­Entregar en un plazo de 15 días naturales desde la fecha de fin del módulo una memoria/ resumen de los aspectos más relevantes del módulo, este resumen será valorado como Apto/ No Apto ­Entregar cuaderno de test cumplimentado con los ejercicios específicos de cada módulo que se irán realizando en clase( plazo de 15 días naturales desde la finalización del módulo) ­Asistencia de al menos un 75% a las clases teóricas 8
  • 9. Gestión de Residuos Urbanos e Industriales Programación Didáctica Formador: Francisco Javier Pérez Jiménez 9