SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE CLASES PERIODO 2
(Lapso II 2021)
PNF: Informática
EJE DE FORMACIÓN:
Trabajo Productivo
UNIDAD CURRICULAR: Proyecto Socio
Tecnológico II
DOCENTE:
C.I.
TRAYECTO: II PERIODO: 1 SECCIÓN: HTE:270
HTA:
216
HTI:
54
UC: 9 LAPSO: CODIGO: PIPT269
PROPÓSITO GENERAL: La Unidad Curricular suministra a los participantes los saberes requeridos para desarrollar proyectos orientados a dar soluciones
informáticas de acuerdo a las necesidades locales, regionales o nacionales donde se pueda implantar proyectos sobre administración de redes LAN,
enrutamientos y subredes, desarrollo de programas que conduzcan a la resolución de problemas cumpliendo con estándar de calidad, haciendo uso de
programación orientada a objeto, multimedia y desarrollos Web, priorizando el uso de software libre.
UNIDAD IV Ejecución de Proyecto Socio Tecnológico
PROPÓSITO: Construir/codificar según Lineamientos de PSTII el proyecto propuesto, se evalúa las soluciones alternativas de manera tal que solucione el
problema planteado o satisfaga las necesidades sentidas.
SEM FECHA CLASE CONTENIDOS C P A ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES
Planificación del trabajo (Entregables Fase II)
Estándares de Programación
Estándares de Calidad y Diseño
Correcciones del conversatorio 1
CAPÍTULO IV: EJECUCIÓN DEL PROYECTO y CAPÍTULO
V: EVALUACIÓN DEL PROYECTO
X X X
Inicio: revisión cartelera virtual, foros de apoyo
Desarrollo: Lectura del material de apoyo,
Recursos y actividades.
Cierre: Participación en los foros sociales
Creación del modelo lógico de la Base de Datos al
modelo físico (relaciones, integridad referencial)
Conexión con la Base de Datos del Sistema Propuesto
Diagrama de Clase (Simbología)
Desarrollo de Módulos del Sistema
Seguimiento a las actividades planificadas para el desarrollo
del Sistema (Informe del Proyecto: Capítulo IV)
X X X Inicio: revisión cartelera virtual, foros de apoyo
Desarrollo: Publicar
Cierre: Participación en los foros sociales
Realimentación
UNIDAD VI: Pruebas del Sistema
PROPÓSITO: En esta fase se planea y se ejecutan las pruebas a las soluciones informáticas programadas a fin de verificar que las funcionalidades
desarrolladas cumplen con los requerimientos establecidos.
SEM FECHA CLASE CONTENIDOS C P A ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES
Planificación de pruebas:
Corrección de errores de validación y Requerimientos
funcionales
X X X Inicio: revisión cartelera virtual, foros de apoyo
Desarrollo: Revisión del material de apoyo.
Publicar el plan de pruebas en el EVA
Cierre: Participación en los foros sociales
Realimentación
Revisión del plan de pruebas X X X Inicio: revisión cartelera virtual, foros de apoyo
Desarrollo: Publicar la presentación del plan de
pruebas en el EVA
Cierre: Participación en los foros sociales
Realimentación
UNIDAD VII: Implantación
PROPÓSITO: En esta fase se incluyen todas las actividades para poner un sistema en producción (entregar al usuario). La implantación agrupa todas las
actividades que se realizan para instalar la aplicación en las máquinas de las comunidades y ponerlas en funcionamiento.
SEM FECHA CLASE CONTENIDOS C P A ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES
Planificar la implantación del sistema
Seguimiento del Informe Capitulo IV y V
X X X Inicio: revisión cartelera virtual, foros de apoyo
Valorar la importancia del Plan de
Implementación del Sistema
Desarrollo: Revisar el material de apoyo.
Publicar el plan de Implantación en el EVA
seguimiento a las actividades planificadas para el
desarrollo del sistema Participación activa del
estudiante
Cierre: Participación en los foros sociales
Realimentación
Orientaciones sobre el proyecto.
Entrega y revisión del Plan de Implantación X X X Inicio: revisión cartelera virtual, foros de apoyo
Valorar la importancia del Plan de
Implementación del Sistema
Desarrollo: Revisar el material de apoyo.
Publicar el plan de Implantación en el EVA
seguimiento a las actividades planificadas para el
desarrollo del sistema Participación activa del
estudiante
Cierre: Participación en los foros sociales
Realimentación
Orientaciones sobre el proyecto.
UNIDAD VIII: Manuales e informe final
PROPÓSITO: Elaborar la documentación de sistemas como el conjunto de información que indica qué hacen los sistemas, cómo lo hacen y para quién lo
hacen.
SEM FECHA CLASE CONTENIDOS C P A ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES
Desarrollo de Manual de Usuario
Plan de Capacitación al usuario final
X X X Inicio: revisión cartelera virtual, foros de apoyo
Desarrollo: Publicar el Plan de Capacitación y
Manual del Sistema en el EVA
Cierre: Participación en los foros sociales
Realimentación
Elaborar la documentación para los usuarios
Elaboración del Manual, revisión
X X X Inicio: revisión cartelera virtual, foros de apoyo
Desarrollo: Publicar el Plan de Capacitación y
Manual del Sistema en el EVA
Cierre: Participación en los foros sociales
Realimentación
Presentación Interna (Conversatorio 2)
Entrega del Desarrollo de Manual de Usuario
Entrega Plan de Capacitación al usuario final
Entrega del Informe Final del Proyecto
X X X Inicio: revisión cartelera virtual, foros de apoyo
Desarrollo: Publicar la presentación del
Sistema y el informe en el EVA
Cierre: Participación en los foros sociales
Realimentación
Correcciones del Conversatorio 2 X X X Inicio: Valorar la importancia de presentar y
divulgar los resultados del proyecto
Desarrollo: Publicar las correcciones en el EVA
Realimentación
Cierre: Socialización sobre el tema con equipos
de proyecto.
Presentación Pública X X Inicio: Valorar la importancia de presentar y
divulgar los resultados del proyecto
Desarrollo: Divulgar los resultados del proyecto
Socializar el Proyecto con la comunidad
Cierre: Señalar la evaluación del proyecto
Cierre del Curso X X X VIRTUAL
Autoevaluación
Coevaluación
Participación en el Foro ¿Cómo fue mi
participación en el EVA?
Leyenda: HTE: horas Totales Estudiante. HTA: Horas Totales Asistida. HTI: Horas Totales Independiente. Temas: C: Conceptual. P: Procedimental. A :
Actitudinal
PLAN DE EVALUACIÓN PERIODO 2
Unidad
Temáticas
Tipo de
Evaluación
Estrategias de Evaluación del Estudiante Formas de Participación FECHA
D F S Técnicas Instrumentos Actividades
Criterios
(indicadores de
logros)
Autoevaluación
Coevaluación
Docente
Ponderación
5
Plan de Pruebas
X X X Observación
registrada
Escala de
Estimación
Informe
Escrito
Preguntas
Generadoras
Conexión y
Actualización de
BD
Ejecución del
Proyecto
Participación
Desarrollo del
Instrumento
Trabajo en
equipo
Dominio del tema
X X X 1% Semana
8
6
Capítulo III, IV, IV X X X Observación
registrada
Escala de
Estimación
(Baremo
Fase II)
Informe
Escrito
Aspectos
formales
Capítulo III:
Planificación y
Diseño del
Proyecto
Participación
Trabajo en
equipo
Puntualidad
Desarrollo del
Plan
Dominio del tema
X X X 1,5% Semana
9
7
Plan de
Implementación,
Capacitación
X X X Observación
registrada
Escala de
Estimación
Informe
Escrito
Preguntas
Generadoras
Conexión y
Actualización de
BD
Plan de
Implementación
Pantallas
Plan de
Capacitación
Participación
Desarrollo del
Documento
Trabajo en
equipo
Dominio del tema
X X X 2,5% Semana
9-10
Desarrollo de los
Manuales
Desempeño
Grupal
Desempeño
Individual
X X X Observación
registrada
Escala de
Estimación
(Baremos
Fase II)
Desarrollo de la
Investigación
Presentación
Interna y Pública
Manejo de
conflictos
Proactividad
Hábitos de
trabajo
Asistencia a
clases
Responsabilidad
y
Puntualidad
Manejo del
Lenguaje
Presentación
Personal
Dominio el Tema
X X X 2%
1,5%
1,5%
Semana
9
Semana
11
*Sujeto a Cambios por Revisión y Ajuste de los Baremos para el lapso II 2021
Firma del Vocero: _______________ Firma del Docente: _______________ Firma del Coord. /Jefe de Dpto:____________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario de valoración del proyecto
Cuestionario de valoración del proyectoCuestionario de valoración del proyecto
Cuestionario de valoración del proyecto
Sonsoles Fernandez Gallardo
 
Activity guide unit 1 act. 1 recognition task forum (1)
Activity guide unit 1 act. 1 recognition task forum (1)Activity guide unit 1 act. 1 recognition task forum (1)
Activity guide unit 1 act. 1 recognition task forum (1)
Sofia Olivares
 
Plan de clases proyecto iii fase1 2021
Plan de clases proyecto iii fase1 2021Plan de clases proyecto iii fase1 2021
Plan de clases proyecto iii fase1 2021
puracastillo
 
Gestión de competencias y méritos en educación y capacitación virtual con Ope...
Gestión de competencias y méritos en educación y capacitación virtual con Ope...Gestión de competencias y méritos en educación y capacitación virtual con Ope...
Gestión de competencias y méritos en educación y capacitación virtual con Ope...
Chamilo Association
 
Herramienta ejercicios Aplicado al Sistema Nacional de Bachillerato
Herramienta ejercicios Aplicado al Sistema Nacional de BachilleratoHerramienta ejercicios Aplicado al Sistema Nacional de Bachillerato
Herramienta ejercicios Aplicado al Sistema Nacional de Bachillerato
Chamilo Association
 
Proyecto i pnfi
Proyecto i pnfiProyecto i pnfi
Proyecto i pnfi
Fama Barreto
 
Caso: Chamilo en el ámbito universitario
Caso: Chamilo en el ámbito universitarioCaso: Chamilo en el ámbito universitario
Caso: Chamilo en el ámbito universitario
Chamilo Venezuela
 
Sistematización de actividades fase i proyecto sociotecnológico i intensivo
Sistematización de actividades fase i  proyecto sociotecnológico i intensivoSistematización de actividades fase i  proyecto sociotecnológico i intensivo
Sistematización de actividades fase i proyecto sociotecnológico i intensivo
Ingrid Figueroa Mendoza
 
Educación maestría
Educación maestríaEducación maestría
Educación maestría
Maestros Online
 
Bienvenida al curso diseño de proyectos
Bienvenida al curso diseño de proyectosBienvenida al curso diseño de proyectos
Bienvenida al curso diseño de proyectos
wilmen01
 
Recurso: Mis evidencias de Etapa Productiva (10°)
Recurso:  Mis evidencias de Etapa Productiva (10°)Recurso:  Mis evidencias de Etapa Productiva (10°)
Recurso: Mis evidencias de Etapa Productiva (10°)
Jennifer Andrea
 
GR8-La comunidad Digital
GR8-La comunidad DigitalGR8-La comunidad Digital
GR8-La comunidad Digital
jesusordaspertejo0511
 
Doc informativo cv-tls013-v1
Doc informativo cv-tls013-v1Doc informativo cv-tls013-v1
Doc informativo cv-tls013-v1
AYDEEPEAZERRILLO1
 
Proyecto webquest 1
Proyecto webquest 1Proyecto webquest 1
Proyecto webquest 1
kalinaize
 
Navegador iso 21500
Navegador iso 21500Navegador iso 21500
Navegador iso 21500
Diego Peláez
 
Formato s..
Formato s..Formato s..
Syllabus programacion orientada_a_objetos_i_2014
Syllabus programacion orientada_a_objetos_i_2014Syllabus programacion orientada_a_objetos_i_2014
Syllabus programacion orientada_a_objetos_i_2014
Nanygonzalez13
 
Formato s..
Formato s..Formato s..
Taller 1 herramientas mooc´s
Taller 1 herramientas mooc´sTaller 1 herramientas mooc´s
Taller 1 herramientas mooc´s
Ministerio de Educacion
 
Guion curso de produccion y organizaciion de contenidos
Guion curso de produccion y organizaciion de contenidosGuion curso de produccion y organizaciion de contenidos
Guion curso de produccion y organizaciion de contenidos
GilmaRamirez3
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario de valoración del proyecto
Cuestionario de valoración del proyectoCuestionario de valoración del proyecto
Cuestionario de valoración del proyecto
 
Activity guide unit 1 act. 1 recognition task forum (1)
Activity guide unit 1 act. 1 recognition task forum (1)Activity guide unit 1 act. 1 recognition task forum (1)
Activity guide unit 1 act. 1 recognition task forum (1)
 
Plan de clases proyecto iii fase1 2021
Plan de clases proyecto iii fase1 2021Plan de clases proyecto iii fase1 2021
Plan de clases proyecto iii fase1 2021
 
Gestión de competencias y méritos en educación y capacitación virtual con Ope...
Gestión de competencias y méritos en educación y capacitación virtual con Ope...Gestión de competencias y méritos en educación y capacitación virtual con Ope...
Gestión de competencias y méritos en educación y capacitación virtual con Ope...
 
Herramienta ejercicios Aplicado al Sistema Nacional de Bachillerato
Herramienta ejercicios Aplicado al Sistema Nacional de BachilleratoHerramienta ejercicios Aplicado al Sistema Nacional de Bachillerato
Herramienta ejercicios Aplicado al Sistema Nacional de Bachillerato
 
Proyecto i pnfi
Proyecto i pnfiProyecto i pnfi
Proyecto i pnfi
 
Caso: Chamilo en el ámbito universitario
Caso: Chamilo en el ámbito universitarioCaso: Chamilo en el ámbito universitario
Caso: Chamilo en el ámbito universitario
 
Sistematización de actividades fase i proyecto sociotecnológico i intensivo
Sistematización de actividades fase i  proyecto sociotecnológico i intensivoSistematización de actividades fase i  proyecto sociotecnológico i intensivo
Sistematización de actividades fase i proyecto sociotecnológico i intensivo
 
Educación maestría
Educación maestríaEducación maestría
Educación maestría
 
Bienvenida al curso diseño de proyectos
Bienvenida al curso diseño de proyectosBienvenida al curso diseño de proyectos
Bienvenida al curso diseño de proyectos
 
Recurso: Mis evidencias de Etapa Productiva (10°)
Recurso:  Mis evidencias de Etapa Productiva (10°)Recurso:  Mis evidencias de Etapa Productiva (10°)
Recurso: Mis evidencias de Etapa Productiva (10°)
 
GR8-La comunidad Digital
GR8-La comunidad DigitalGR8-La comunidad Digital
GR8-La comunidad Digital
 
Doc informativo cv-tls013-v1
Doc informativo cv-tls013-v1Doc informativo cv-tls013-v1
Doc informativo cv-tls013-v1
 
Proyecto webquest 1
Proyecto webquest 1Proyecto webquest 1
Proyecto webquest 1
 
Navegador iso 21500
Navegador iso 21500Navegador iso 21500
Navegador iso 21500
 
Formato s..
Formato s..Formato s..
Formato s..
 
Syllabus programacion orientada_a_objetos_i_2014
Syllabus programacion orientada_a_objetos_i_2014Syllabus programacion orientada_a_objetos_i_2014
Syllabus programacion orientada_a_objetos_i_2014
 
Formato s..
Formato s..Formato s..
Formato s..
 
Taller 1 herramientas mooc´s
Taller 1 herramientas mooc´sTaller 1 herramientas mooc´s
Taller 1 herramientas mooc´s
 
Guion curso de produccion y organizaciion de contenidos
Guion curso de produccion y organizaciion de contenidosGuion curso de produccion y organizaciion de contenidos
Guion curso de produccion y organizaciion de contenidos
 

Similar a Plan de Clases Fase II Lapso II 2021

Presentacion y Gestión para PROYECTO I.pdf
Presentacion y Gestión para  PROYECTO I.pdfPresentacion y Gestión para  PROYECTO I.pdf
Presentacion y Gestión para PROYECTO I.pdf
Ingrid Figueroa Mendoza
 
Guia Aprendizaje Tics
Guia Aprendizaje TicsGuia Aprendizaje Tics
Proyecto I Plan de clase fase I 2022.pdf
Proyecto I Plan de clase  fase I 2022.pdfProyecto I Plan de clase  fase I 2022.pdf
Proyecto I Plan de clase fase I 2022.pdf
Ingrid Figueroa Mendoza
 
Guía planeación academico ok
Guía planeación academico okGuía planeación academico ok
Guía planeación academico ok
cartagoacademico
 
Scopeo: Aproximación pedagógica a las plataformas open source en las Universi...
Scopeo: Aproximación pedagógica a las plataformas open source en las Universi...Scopeo: Aproximación pedagógica a las plataformas open source en las Universi...
Scopeo: Aproximación pedagógica a las plataformas open source en las Universi...
SCOPEO, El Observatorio de la Formación en Red (E-learning Research Center)
 
Aproximación pedagógica a las plataformas open source en las Universidades Es...
Aproximación pedagógica a las plataformas open source en las Universidades Es...Aproximación pedagógica a las plataformas open source en las Universidades Es...
Aproximación pedagógica a las plataformas open source en las Universidades Es...
observatorioScopeo
 
Plan de Clases de Redes Avanzadas 2020
Plan de Clases de Redes Avanzadas 2020Plan de Clases de Redes Avanzadas 2020
Plan de Clases de Redes Avanzadas 2020
José Ricardo Tillero Giménez
 
Curso: Administración de proyectos informáticos: Sílabo
Curso: Administración de proyectos informáticos: SílaboCurso: Administración de proyectos informáticos: Sílabo
Curso: Administración de proyectos informáticos: Sílabo
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Guia integradora de_actividades_301121_2014_ii
Guia integradora de_actividades_301121_2014_iiGuia integradora de_actividades_301121_2014_ii
Guia integradora de_actividades_301121_2014_ii
Alberto Guerrero
 
Latin-Tic_Etapa de Planificación
Latin-Tic_Etapa de PlanificaciónLatin-Tic_Etapa de Planificación
Latin-Tic_Etapa de Planificación
elifran84
 
601257 1401 02- calificaciones_ yenilce pdf
601257 1401 02- calificaciones_ yenilce pdf601257 1401 02- calificaciones_ yenilce pdf
601257 1401 02- calificaciones_ yenilce pdf
yenilcesun
 
Propuesta de modulo instruccional juvenal nieto
Propuesta de modulo instruccional   juvenal nietoPropuesta de modulo instruccional   juvenal nieto
Propuesta de modulo instruccional juvenal nieto
Juvenal Nieto
 
Chamilo Proyecto
Chamilo ProyectoChamilo Proyecto
Chamilo Proyecto
Nadeshka Loaiza
 
Manual de seguridad de Lab. de Electrónica.pdf
Manual de seguridad de Lab. de Electrónica.pdfManual de seguridad de Lab. de Electrónica.pdf
Manual de seguridad de Lab. de Electrónica.pdf
JesusZevallosMendoza
 
(158) Desarrollo de proyectos audiovisuales colaborativos en línea utilizando...
(158) Desarrollo de proyectos audiovisuales colaborativos en línea utilizando...(158) Desarrollo de proyectos audiovisuales colaborativos en línea utilizando...
(158) Desarrollo de proyectos audiovisuales colaborativos en línea utilizando...
CITE 2011
 
Programa Analítico de Electiva II
Programa Analítico de Electiva IIPrograma Analítico de Electiva II
Programa Analítico de Electiva II
José Ricardo Tillero Giménez
 
Presentacion tp final modulo redes sociales
Presentacion tp final modulo redes socialesPresentacion tp final modulo redes sociales
Presentacion tp final modulo redes sociales
Iván César Améndola
 
Protocolo de Presentación Conversatorio 1 2020
Protocolo de Presentación Conversatorio 1 2020Protocolo de Presentación Conversatorio 1 2020
Protocolo de Presentación Conversatorio 1 2020
sullinsan
 
Guía 9
Guía 9Guía 9
Plan Semanal
Plan SemanalPlan Semanal
Plan Semanal
sullinsan
 

Similar a Plan de Clases Fase II Lapso II 2021 (20)

Presentacion y Gestión para PROYECTO I.pdf
Presentacion y Gestión para  PROYECTO I.pdfPresentacion y Gestión para  PROYECTO I.pdf
Presentacion y Gestión para PROYECTO I.pdf
 
Guia Aprendizaje Tics
Guia Aprendizaje TicsGuia Aprendizaje Tics
Guia Aprendizaje Tics
 
Proyecto I Plan de clase fase I 2022.pdf
Proyecto I Plan de clase  fase I 2022.pdfProyecto I Plan de clase  fase I 2022.pdf
Proyecto I Plan de clase fase I 2022.pdf
 
Guía planeación academico ok
Guía planeación academico okGuía planeación academico ok
Guía planeación academico ok
 
Scopeo: Aproximación pedagógica a las plataformas open source en las Universi...
Scopeo: Aproximación pedagógica a las plataformas open source en las Universi...Scopeo: Aproximación pedagógica a las plataformas open source en las Universi...
Scopeo: Aproximación pedagógica a las plataformas open source en las Universi...
 
Aproximación pedagógica a las plataformas open source en las Universidades Es...
Aproximación pedagógica a las plataformas open source en las Universidades Es...Aproximación pedagógica a las plataformas open source en las Universidades Es...
Aproximación pedagógica a las plataformas open source en las Universidades Es...
 
Plan de Clases de Redes Avanzadas 2020
Plan de Clases de Redes Avanzadas 2020Plan de Clases de Redes Avanzadas 2020
Plan de Clases de Redes Avanzadas 2020
 
Curso: Administración de proyectos informáticos: Sílabo
Curso: Administración de proyectos informáticos: SílaboCurso: Administración de proyectos informáticos: Sílabo
Curso: Administración de proyectos informáticos: Sílabo
 
Guia integradora de_actividades_301121_2014_ii
Guia integradora de_actividades_301121_2014_iiGuia integradora de_actividades_301121_2014_ii
Guia integradora de_actividades_301121_2014_ii
 
Latin-Tic_Etapa de Planificación
Latin-Tic_Etapa de PlanificaciónLatin-Tic_Etapa de Planificación
Latin-Tic_Etapa de Planificación
 
601257 1401 02- calificaciones_ yenilce pdf
601257 1401 02- calificaciones_ yenilce pdf601257 1401 02- calificaciones_ yenilce pdf
601257 1401 02- calificaciones_ yenilce pdf
 
Propuesta de modulo instruccional juvenal nieto
Propuesta de modulo instruccional   juvenal nietoPropuesta de modulo instruccional   juvenal nieto
Propuesta de modulo instruccional juvenal nieto
 
Chamilo Proyecto
Chamilo ProyectoChamilo Proyecto
Chamilo Proyecto
 
Manual de seguridad de Lab. de Electrónica.pdf
Manual de seguridad de Lab. de Electrónica.pdfManual de seguridad de Lab. de Electrónica.pdf
Manual de seguridad de Lab. de Electrónica.pdf
 
(158) Desarrollo de proyectos audiovisuales colaborativos en línea utilizando...
(158) Desarrollo de proyectos audiovisuales colaborativos en línea utilizando...(158) Desarrollo de proyectos audiovisuales colaborativos en línea utilizando...
(158) Desarrollo de proyectos audiovisuales colaborativos en línea utilizando...
 
Programa Analítico de Electiva II
Programa Analítico de Electiva IIPrograma Analítico de Electiva II
Programa Analítico de Electiva II
 
Presentacion tp final modulo redes sociales
Presentacion tp final modulo redes socialesPresentacion tp final modulo redes sociales
Presentacion tp final modulo redes sociales
 
Protocolo de Presentación Conversatorio 1 2020
Protocolo de Presentación Conversatorio 1 2020Protocolo de Presentación Conversatorio 1 2020
Protocolo de Presentación Conversatorio 1 2020
 
Guía 9
Guía 9Guía 9
Guía 9
 
Plan Semanal
Plan SemanalPlan Semanal
Plan Semanal
 

Más de sullinsan

Guía cinco disciplinas de un coaching exitoso
Guía cinco disciplinas de un coaching exitosoGuía cinco disciplinas de un coaching exitoso
Guía cinco disciplinas de un coaching exitoso
sullinsan
 
Tendencias Gerenciales infografía
Tendencias Gerenciales infografíaTendencias Gerenciales infografía
Tendencias Gerenciales infografía
sullinsan
 
Principios de la gerencia
Principios de la gerenciaPrincipios de la gerencia
Principios de la gerencia
sullinsan
 
Comparacion gerencia y liderazgo
Comparacion gerencia y liderazgoComparacion gerencia y liderazgo
Comparacion gerencia y liderazgo
sullinsan
 
La Retroalimentación en el Aula Virtual
La Retroalimentación en el Aula VirtualLa Retroalimentación en el Aula Virtual
La Retroalimentación en el Aula Virtual
sullinsan
 
La retroalimentación en el aula virtual
La retroalimentación en el aula virtualLa retroalimentación en el aula virtual
La retroalimentación en el aula virtual
sullinsan
 
Piele072103 IN1101-b Calificaciones
Piele072103 IN1101-b CalificacionesPiele072103 IN1101-b Calificaciones
Piele072103 IN1101-b Calificaciones
sullinsan
 
Protocolo Presentación Publica Virtual PSTII
Protocolo Presentación Publica Virtual PSTIIProtocolo Presentación Publica Virtual PSTII
Protocolo Presentación Publica Virtual PSTII
sullinsan
 
Representante Institucional
Representante InstitucionalRepresentante Institucional
Representante Institucional
sullinsan
 
Evaluación Docente de Aula Fase II
Evaluación Docente de Aula Fase IIEvaluación Docente de Aula Fase II
Evaluación Docente de Aula Fase II
sullinsan
 
Evaluación Tutor Asesor Fase II
Evaluación  Tutor Asesor Fase IIEvaluación  Tutor Asesor Fase II
Evaluación Tutor Asesor Fase II
sullinsan
 
Defensa de Código Programación II
Defensa de Código  Programación IIDefensa de Código  Programación II
Defensa de Código Programación II
sullinsan
 
Baremo Defensa de Código Programación
Baremo Defensa de Código ProgramaciónBaremo Defensa de Código Programación
Baremo Defensa de Código Programación
sullinsan
 
Planificacion de entregables proyecto II fase 2 lapso II 2021
Planificacion de entregables  proyecto II  fase 2 lapso II 2021Planificacion de entregables  proyecto II  fase 2 lapso II 2021
Planificacion de entregables proyecto II fase 2 lapso II 2021
sullinsan
 
Planificación PER Ingeniería del Software I Biliannys Medina
Planificación PER Ingeniería del Software I Biliannys MedinaPlanificación PER Ingeniería del Software I Biliannys Medina
Planificación PER Ingeniería del Software I Biliannys Medina
sullinsan
 
Planificación PER Ingeniería del Software I Escarlet Silva
Planificación PER Ingeniería del Software I Escarlet SilvaPlanificación PER Ingeniería del Software I Escarlet Silva
Planificación PER Ingeniería del Software I Escarlet Silva
sullinsan
 
Planificación PER Ingeniería del Software I Gerson Ballesteros
Planificación PER Ingeniería del Software I Gerson BallesterosPlanificación PER Ingeniería del Software I Gerson Ballesteros
Planificación PER Ingeniería del Software I Gerson Ballesteros
sullinsan
 
Planificación PER Ingeniería del Software I Rosbely Guedez
Planificación PER Ingeniería del Software I Rosbely GuedezPlanificación PER Ingeniería del Software I Rosbely Guedez
Planificación PER Ingeniería del Software I Rosbely Guedez
sullinsan
 
Planificación PER Ingeniería del Software I Valeria Figueroa
Planificación PER Ingeniería del Software I Valeria FigueroaPlanificación PER Ingeniería del Software I Valeria Figueroa
Planificación PER Ingeniería del Software I Valeria Figueroa
sullinsan
 
Plan de Evaluación Electiva I Lapso II 2020
Plan de Evaluación Electiva I Lapso II 2020Plan de Evaluación Electiva I Lapso II 2020
Plan de Evaluación Electiva I Lapso II 2020
sullinsan
 

Más de sullinsan (20)

Guía cinco disciplinas de un coaching exitoso
Guía cinco disciplinas de un coaching exitosoGuía cinco disciplinas de un coaching exitoso
Guía cinco disciplinas de un coaching exitoso
 
Tendencias Gerenciales infografía
Tendencias Gerenciales infografíaTendencias Gerenciales infografía
Tendencias Gerenciales infografía
 
Principios de la gerencia
Principios de la gerenciaPrincipios de la gerencia
Principios de la gerencia
 
Comparacion gerencia y liderazgo
Comparacion gerencia y liderazgoComparacion gerencia y liderazgo
Comparacion gerencia y liderazgo
 
La Retroalimentación en el Aula Virtual
La Retroalimentación en el Aula VirtualLa Retroalimentación en el Aula Virtual
La Retroalimentación en el Aula Virtual
 
La retroalimentación en el aula virtual
La retroalimentación en el aula virtualLa retroalimentación en el aula virtual
La retroalimentación en el aula virtual
 
Piele072103 IN1101-b Calificaciones
Piele072103 IN1101-b CalificacionesPiele072103 IN1101-b Calificaciones
Piele072103 IN1101-b Calificaciones
 
Protocolo Presentación Publica Virtual PSTII
Protocolo Presentación Publica Virtual PSTIIProtocolo Presentación Publica Virtual PSTII
Protocolo Presentación Publica Virtual PSTII
 
Representante Institucional
Representante InstitucionalRepresentante Institucional
Representante Institucional
 
Evaluación Docente de Aula Fase II
Evaluación Docente de Aula Fase IIEvaluación Docente de Aula Fase II
Evaluación Docente de Aula Fase II
 
Evaluación Tutor Asesor Fase II
Evaluación  Tutor Asesor Fase IIEvaluación  Tutor Asesor Fase II
Evaluación Tutor Asesor Fase II
 
Defensa de Código Programación II
Defensa de Código  Programación IIDefensa de Código  Programación II
Defensa de Código Programación II
 
Baremo Defensa de Código Programación
Baremo Defensa de Código ProgramaciónBaremo Defensa de Código Programación
Baremo Defensa de Código Programación
 
Planificacion de entregables proyecto II fase 2 lapso II 2021
Planificacion de entregables  proyecto II  fase 2 lapso II 2021Planificacion de entregables  proyecto II  fase 2 lapso II 2021
Planificacion de entregables proyecto II fase 2 lapso II 2021
 
Planificación PER Ingeniería del Software I Biliannys Medina
Planificación PER Ingeniería del Software I Biliannys MedinaPlanificación PER Ingeniería del Software I Biliannys Medina
Planificación PER Ingeniería del Software I Biliannys Medina
 
Planificación PER Ingeniería del Software I Escarlet Silva
Planificación PER Ingeniería del Software I Escarlet SilvaPlanificación PER Ingeniería del Software I Escarlet Silva
Planificación PER Ingeniería del Software I Escarlet Silva
 
Planificación PER Ingeniería del Software I Gerson Ballesteros
Planificación PER Ingeniería del Software I Gerson BallesterosPlanificación PER Ingeniería del Software I Gerson Ballesteros
Planificación PER Ingeniería del Software I Gerson Ballesteros
 
Planificación PER Ingeniería del Software I Rosbely Guedez
Planificación PER Ingeniería del Software I Rosbely GuedezPlanificación PER Ingeniería del Software I Rosbely Guedez
Planificación PER Ingeniería del Software I Rosbely Guedez
 
Planificación PER Ingeniería del Software I Valeria Figueroa
Planificación PER Ingeniería del Software I Valeria FigueroaPlanificación PER Ingeniería del Software I Valeria Figueroa
Planificación PER Ingeniería del Software I Valeria Figueroa
 
Plan de Evaluación Electiva I Lapso II 2020
Plan de Evaluación Electiva I Lapso II 2020Plan de Evaluación Electiva I Lapso II 2020
Plan de Evaluación Electiva I Lapso II 2020
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Plan de Clases Fase II Lapso II 2021

  • 1. PLAN DE CLASES PERIODO 2 (Lapso II 2021) PNF: Informática EJE DE FORMACIÓN: Trabajo Productivo UNIDAD CURRICULAR: Proyecto Socio Tecnológico II DOCENTE: C.I. TRAYECTO: II PERIODO: 1 SECCIÓN: HTE:270 HTA: 216 HTI: 54 UC: 9 LAPSO: CODIGO: PIPT269 PROPÓSITO GENERAL: La Unidad Curricular suministra a los participantes los saberes requeridos para desarrollar proyectos orientados a dar soluciones informáticas de acuerdo a las necesidades locales, regionales o nacionales donde se pueda implantar proyectos sobre administración de redes LAN, enrutamientos y subredes, desarrollo de programas que conduzcan a la resolución de problemas cumpliendo con estándar de calidad, haciendo uso de programación orientada a objeto, multimedia y desarrollos Web, priorizando el uso de software libre. UNIDAD IV Ejecución de Proyecto Socio Tecnológico PROPÓSITO: Construir/codificar según Lineamientos de PSTII el proyecto propuesto, se evalúa las soluciones alternativas de manera tal que solucione el problema planteado o satisfaga las necesidades sentidas. SEM FECHA CLASE CONTENIDOS C P A ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES Planificación del trabajo (Entregables Fase II) Estándares de Programación Estándares de Calidad y Diseño Correcciones del conversatorio 1 CAPÍTULO IV: EJECUCIÓN DEL PROYECTO y CAPÍTULO V: EVALUACIÓN DEL PROYECTO X X X Inicio: revisión cartelera virtual, foros de apoyo Desarrollo: Lectura del material de apoyo, Recursos y actividades. Cierre: Participación en los foros sociales Creación del modelo lógico de la Base de Datos al modelo físico (relaciones, integridad referencial) Conexión con la Base de Datos del Sistema Propuesto Diagrama de Clase (Simbología) Desarrollo de Módulos del Sistema Seguimiento a las actividades planificadas para el desarrollo del Sistema (Informe del Proyecto: Capítulo IV) X X X Inicio: revisión cartelera virtual, foros de apoyo Desarrollo: Publicar Cierre: Participación en los foros sociales Realimentación UNIDAD VI: Pruebas del Sistema PROPÓSITO: En esta fase se planea y se ejecutan las pruebas a las soluciones informáticas programadas a fin de verificar que las funcionalidades desarrolladas cumplen con los requerimientos establecidos. SEM FECHA CLASE CONTENIDOS C P A ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES Planificación de pruebas: Corrección de errores de validación y Requerimientos funcionales X X X Inicio: revisión cartelera virtual, foros de apoyo Desarrollo: Revisión del material de apoyo. Publicar el plan de pruebas en el EVA Cierre: Participación en los foros sociales Realimentación
  • 2. Revisión del plan de pruebas X X X Inicio: revisión cartelera virtual, foros de apoyo Desarrollo: Publicar la presentación del plan de pruebas en el EVA Cierre: Participación en los foros sociales Realimentación UNIDAD VII: Implantación PROPÓSITO: En esta fase se incluyen todas las actividades para poner un sistema en producción (entregar al usuario). La implantación agrupa todas las actividades que se realizan para instalar la aplicación en las máquinas de las comunidades y ponerlas en funcionamiento. SEM FECHA CLASE CONTENIDOS C P A ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES Planificar la implantación del sistema Seguimiento del Informe Capitulo IV y V X X X Inicio: revisión cartelera virtual, foros de apoyo Valorar la importancia del Plan de Implementación del Sistema Desarrollo: Revisar el material de apoyo. Publicar el plan de Implantación en el EVA seguimiento a las actividades planificadas para el desarrollo del sistema Participación activa del estudiante Cierre: Participación en los foros sociales Realimentación Orientaciones sobre el proyecto. Entrega y revisión del Plan de Implantación X X X Inicio: revisión cartelera virtual, foros de apoyo Valorar la importancia del Plan de Implementación del Sistema Desarrollo: Revisar el material de apoyo. Publicar el plan de Implantación en el EVA seguimiento a las actividades planificadas para el desarrollo del sistema Participación activa del estudiante Cierre: Participación en los foros sociales Realimentación Orientaciones sobre el proyecto. UNIDAD VIII: Manuales e informe final PROPÓSITO: Elaborar la documentación de sistemas como el conjunto de información que indica qué hacen los sistemas, cómo lo hacen y para quién lo hacen. SEM FECHA CLASE CONTENIDOS C P A ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES Desarrollo de Manual de Usuario Plan de Capacitación al usuario final X X X Inicio: revisión cartelera virtual, foros de apoyo Desarrollo: Publicar el Plan de Capacitación y Manual del Sistema en el EVA
  • 3. Cierre: Participación en los foros sociales Realimentación Elaborar la documentación para los usuarios Elaboración del Manual, revisión X X X Inicio: revisión cartelera virtual, foros de apoyo Desarrollo: Publicar el Plan de Capacitación y Manual del Sistema en el EVA Cierre: Participación en los foros sociales Realimentación Presentación Interna (Conversatorio 2) Entrega del Desarrollo de Manual de Usuario Entrega Plan de Capacitación al usuario final Entrega del Informe Final del Proyecto X X X Inicio: revisión cartelera virtual, foros de apoyo Desarrollo: Publicar la presentación del Sistema y el informe en el EVA Cierre: Participación en los foros sociales Realimentación Correcciones del Conversatorio 2 X X X Inicio: Valorar la importancia de presentar y divulgar los resultados del proyecto Desarrollo: Publicar las correcciones en el EVA Realimentación Cierre: Socialización sobre el tema con equipos de proyecto. Presentación Pública X X Inicio: Valorar la importancia de presentar y divulgar los resultados del proyecto Desarrollo: Divulgar los resultados del proyecto Socializar el Proyecto con la comunidad Cierre: Señalar la evaluación del proyecto Cierre del Curso X X X VIRTUAL Autoevaluación Coevaluación Participación en el Foro ¿Cómo fue mi participación en el EVA? Leyenda: HTE: horas Totales Estudiante. HTA: Horas Totales Asistida. HTI: Horas Totales Independiente. Temas: C: Conceptual. P: Procedimental. A : Actitudinal
  • 4. PLAN DE EVALUACIÓN PERIODO 2 Unidad Temáticas Tipo de Evaluación Estrategias de Evaluación del Estudiante Formas de Participación FECHA D F S Técnicas Instrumentos Actividades Criterios (indicadores de logros) Autoevaluación Coevaluación Docente Ponderación 5 Plan de Pruebas X X X Observación registrada Escala de Estimación Informe Escrito Preguntas Generadoras Conexión y Actualización de BD Ejecución del Proyecto Participación Desarrollo del Instrumento Trabajo en equipo Dominio del tema X X X 1% Semana 8 6 Capítulo III, IV, IV X X X Observación registrada Escala de Estimación (Baremo Fase II) Informe Escrito Aspectos formales Capítulo III: Planificación y Diseño del Proyecto Participación Trabajo en equipo Puntualidad Desarrollo del Plan Dominio del tema X X X 1,5% Semana 9 7 Plan de Implementación, Capacitación X X X Observación registrada Escala de Estimación Informe Escrito Preguntas Generadoras Conexión y Actualización de BD Plan de Implementación Pantallas Plan de Capacitación Participación Desarrollo del Documento Trabajo en equipo Dominio del tema X X X 2,5% Semana 9-10
  • 5. Desarrollo de los Manuales Desempeño Grupal Desempeño Individual X X X Observación registrada Escala de Estimación (Baremos Fase II) Desarrollo de la Investigación Presentación Interna y Pública Manejo de conflictos Proactividad Hábitos de trabajo Asistencia a clases Responsabilidad y Puntualidad Manejo del Lenguaje Presentación Personal Dominio el Tema X X X 2% 1,5% 1,5% Semana 9 Semana 11 *Sujeto a Cambios por Revisión y Ajuste de los Baremos para el lapso II 2021 Firma del Vocero: _______________ Firma del Docente: _______________ Firma del Coord. /Jefe de Dpto:____________