SlideShare una empresa de Scribd logo
2013

Maestría en Educación A Distancia Elearning
Materia Diseños Instruccionales

Propuesta de Capacitación
Módulo Instruccional
“Introducción a la Administración de
Proyectos”

Elaborado Por:
Juvenal A. Nieto V.
Miembro del Equipo 01
11/17/2013
El siguiente documento presenta la propuesta de diseño instruccional para
el Módulo 1, del programa de capacitación para la Materia "Introducción
a la Administración de Proyectos, como propuesta de desarrollo de curso
e-Learning presentado a la Universidad de Ecuador, Sede Loja, para las
facultados de Arquitectura, Administración de Empresa e Ingeniería.
Índice
Generalidades de la Propuesta
Ficha de la Propuesta
Diseño Instruccional de la Propuesta
Objetivo General
Objetivos Específicos
Contenido del Bloque Académico
Competencias del participante
Recursos
Puntaje para aprobar el curso
Plan de Estudios
Descripción del Bloque 0
Descripción del Bloque Académico
Descripción del Bloque de Cierre

Páginas
3
3
4
5
5
5
6
6
6
6
8
10
11

pág. 2
GENERALIDADES DE LA PROPUESTA
El siguiente documento presenta la propuesta de diseño instruccional para el Módulo
1, del programa de capacitación para la Materia "Introducción a la Administración de
Proyectos, que forma parte del desarrollo de curso e-Learning presentado a la
Universidad de Ecuador, Sede Loja, para las facultados de Arquitectura, Administración
de Empresa e Ingeniería.
Ficha de la Propuesta
Nombre del Módulo

Introducción a la Administración de
Proyectos
Horas por unidad
la 10 hrs

Unidades (3)
Unidad 1: Introducción a
administración de proyectos
Unidad 2: Ciclo de Vida de un 15 hrs
Proyecto
Unidad 3: Administración de 10 hrs
Proyectos Paso a Paso.
Inicio y Cierre
5 hrs
Total de Horas del Módulo
40 hrs
Semanas de duración
4 Semanas

PACIE es la metodología seleccionada para el desarrollo de todos los elementos que
integrarán el curso “INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTO”. Se ha
elegido este modelo por ser un modelo actualizado, que permite el diseño de aulas
virtuales con alto grado de interactividad, colaboración e integración de enfoques
constructivistas para la generación de aprendizajes significativos.
Los procesos de aprendizaje dentro de PACIE, aprovechan las TIC como fuente
tecnológica para potenciar, en el participante, el auto aprendizaje, prestando atención
al enfoque pedagógico de un aprendizaje real basado en la motivación,
acompañamiento, considerando las diferencias individuales, inteligencias múltiples y la
calidad y calidez por encima de la cantidad y frialdad.

pág. 3
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE
PROYECTOS
DISEÑO INSTRUCCIONAL

pág. 4
El módulo "Introducción a la Administración de Proyectos", siguiendo la metodología de
PACIE, estará conformado por la siguiente estructura:

• Sección de Información
• Sección de
Comunicación
• Sección de Interacción

Bloque Cero

Bloque
Académido
•Compuesto por las secciones
de: exposición, rebote,
construcción y comprobación
para los:
•Bloque 1
•Bloque 2
•Bloque 3

• Sección de Negociación
• Sección de
Retroalimentación

Bloque de
Cierre

OBJETIVO GENERAL:
Fundamentar los conceptos teórico prácticos de la Administración de Proyectos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
•
•
•

Definir los conceptos relacionados con la Administración de Proyectos.
Analizar los fundamentos teóricos relacionados a la administración de
Proyectos
Comparar distintas metodologías para el desarrollo de proyectos.

CONTENIDO DEL BLOQUE ACADÉMICO
BLOQUE 1: Introducción a la Administración de Proyectos
Temas:
Histórica
de
la
 Reseña
Administración de Proyectos
 Concepto de Proyecto
BLOQUE 2: Ciclo de Vida de Un Proyecto
Temas:
 Aspectos Generales del Ciclo de un Proyecto
 Elementos relacionados con el proyecto

pág. 5
BLOQUE 3: Administración de Proyectos Paso a Paso
Temas:
 Revisión teórica de Técnicas y Herramientas para la AP.
COMPETENCIAS DE QUEDE TENER EL PARTICIPANTE
 Manejo de Herramientas Ofimáticas
 Habilidades y destrezas en el uso de Internet
 Conocimiento básico de herramientas de elaboración de proyectos

RECURSOS
•
•
•
•
•
•

Computador o dispositivos portátiles para conexión a internet
Correo electrónico
Herramientas ofimáticas ya sea Microsoft Office o Open Office
Computador con navegadores Internet Explorer o Mozilla Firefox
Versiones de Flash Player Actualizadas
Moodle como plataforma LMS

PUNTAJE PARA APROBAR EL CURSO
• El participante que logre obtener una puntuación de 71 % o más aprobará
satisfactoriamente el curso.

PLAN DE ESTUDIOS
Bloque
Bloque 0

Contenido
Reconocimiento del
entorno virtual,
familiarización y
actividades de
ambientación

Bloque 1: Introducción
a la administración de
Proyectos

Reseña Histórica de la
Administración de
Proyectos
Concepto de Proyecto

Actividades
Conociendo al tutor
Editando el Perfil
Rúbrica del curso

Video Conferencia
Foro
Presentación de
Informe

Horas
2 h.

10 h.

Puntaje

10 pts.
10 pts.
15 pts.

pág. 6
Bloque
Bloque 2: Ciclo de Vida
de un Proyecto

Bloque 3:
Administración de
Proyectos Paso a Paso

Bloque Cierre

Contenido
Aspectos Generales
del Ciclo de Vida de
un Proyecto
Etapas del Ciclo de
Vida de un Proyecto
Proyectos

Técnicas y
herramientas para la
AP.
Caso Práctico.

Fin del Curso

Actividades
Foro
Elaboración de
informe de
investigación sobre el
ciclo de vida del
proyecto
contrastando el punto
de vista de distintos
autores.

Nivelación
Graduación

Total

Puntaje

15 h.

10 pts.
25 pts.

10 h.

15 pts.
15 pts.

3 h.

• Elaboración de
mapa colaborativo
Video conferencia.
Sustentación del
mapa conceptual

Horas

-

40 h.

100 pts.

pág. 7
DESCRIPCIÓN DE CADA UNO DE LOS BLOQUES QUE CONFORMAN EL CURSO
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓNDE PROYECTOS

BLOQUE O - PACIE
Metodología del Bloque:
En este bloque el participante deberá revisar cada uno de las secciones para que se
familiarice con la estructura del curso, conozca quien dirige la tutoría y se presente
ante sus compañeros, tome conciencia de la forma cómo se llevará el proceso de
evaluación y aprenda la finalidad de cada foro o herramienta de colaboración que se
le facilita para la interacción durante las semanas que dure el proceso de enseñanza
aprendizaje.

Sección de Información
•

Guía de inicio, Se presenta en formato Word donde le participante
encontrará un documento de apoyo que describe brevemente como está
estructurada el aula y da lineamientos iniciales sobre su funcionamiento.

•

Presentación del Tutor, El tutor se representa a través de un video tutorial,
donde da a conocer su experiencia y formación académica y es el primer
acercamiento visual entre el participante y quien lleva la tutorial.

•

Presentación del Curso, Documento PDF en donde el participante podrá
conocer los objetivos, actividades, recursos y la manera como se evaluará el
curso.

•

Rúbrica de Evaluación, Se representará una tabla, donde cada fila
representará cada uno de los elementos a evaluar, con su respectiva
ponderación y una columna donde se irá reflejando el porcentaje
conseguido tras evaluar cada una de las actividades propuestas.

pág. 8
Sección de Comunicación
•

Cartelera en línea, Foro y chat diseñado para avisos de importancia, como
las actividades que hay que realizar, fechas de entrega de evaluaciones,
novedades sobre las actividades del curso y presentación de calificaciones,
etc. Es el lugar indicado para que los participantes se enteren de lo que está
sucediendo durante el transcurso del curso, deberá visitarlo
frecuentemente.

Sección de Interacción
•

Cafetería virtual, Un espacio virtual para socializar, conocernos, quitarnos el
stress, reírnos, compartir, generar compañerismo, crear una comunidad en
línea. ¡Muy interesante!. Algunos módulos evalúan esa participación.

•

Dudas e inquietudes, Foro diseñado para que los participantes discutan
temas de interés y que se apoyen mutuamente. La filosofía de este espacio
es para que entre todos puedan resolver dudas e inquietudes que muchas
veces son resultas por sus compañeros o algunos tienen la respuesta a
algún requerimiento, incertidumbre o conocimiento para el cumplimiento
de las actividades.

pág. 9
BLOQUES ACADÉMICOS DEL CURSO INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE
PROYECTOS

BLOQUE ACADÉMICO

Los bloques 1, 2 y 3 que corresponden al bloque Académico contendrán las siguientes
secciones que permitirán desarrollar las actividades de aprendizajes propios del
módulo.
Metodología:
En estos bloques el participante deberá recorrer cada sección propuesta y desarrollar
las actividades planteadas con el objetivo que asimile conceptos, investigue y realice
un trabajo final en donde ponga en práctica los conocimientos adquiridos.

Sección de Exposición, para esta sección se propone la visualización de vídeos
informativos sobre temas relativos a la administración de proyectos, presentaciones en
formato power point y la lectura a través de documentos en formato pdf, visita de
enlaces a páginas web.

pág. 10
Sección de Rebote, esta sección se presentará un foro donde los participantes tendrán
la oportunidad de asimilar los recursos presentados en la sección de Exposición, con el
objetivo que internalice, contraste y comparta información.
Sección de Construcción,
Se proponen actividades hallar la verdad, y tener
criterios para demostrar que su postura es correcta y si es errada aprender, corregir y
superarse. Para ello se propone la elaboración de informes, análisis de documentos,
construcción de mapas conceptuales.
Sección de Comprobación, En esta sección los estudiantes harán la sustentación de lo
aprendido. Se propone la sustentación de trabajos a través de documentos escritos,
video conferencias, mapas conceptuales, debates en foros.
En esta sección se facilitan los enlaces para subir los documentos, videos, informes que
dan evidencia del trabajo realizado.

BLOQUE DE CIERRE

Metodología:
En este bloque el participante podrá despedirse de sus compañeros y conocerá la
evaluación final del curso. Se propone que los participantes indiquen, a través de una
encuesta, su opinión sobre lo que ha sido la experiencia del curso y lo que se debe
mejorar. En este bloque aquellos estudiantes rezagados, con actividades pendientes
podrán negociar con el tutor, la forma de hacer entrega de las mismas para poder
nivelarse y así culminar satisfactoriamente el curso.

pág. 11
Negociación, Se abrirá un foro con el objetivo de acordar, con aquellos participantes
que han tenido situaciones en las cuales no han podido entregar a tiempo sus trabajos,
dándole la oportunidad de acordar con el tutor las actividades a realizar y los tiempos
de entrega. Igualmente se abre un foro para que los participantes tengan un espacio
para despedirse de sus compañeros e igualmente se genera el espacio donde
aparecerán los certificados de los que aprobaron el curso.
Retroalimentación, Se dará a través de la apertura de un foro en donde los
participantes podrán indicar, a través de una encuesta, el nivel de satisfacción del
curso.

pág. 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque Académico del Aula virtual
Bloque Académico del Aula virtualBloque Académico del Aula virtual
Bloque Académico del Aula virtual
unefadeizi
 
Actividad semana 4- 5 blackboard 9.1
Actividad semana  4- 5 blackboard 9.1Actividad semana  4- 5 blackboard 9.1
Actividad semana 4- 5 blackboard 9.1
edwin garrido
 
Sena 4 guia ejemplo
Sena 4 guia ejemploSena 4 guia ejemplo
Sena 4 guia ejemplo
Diego Campo
 
Unidad3 ava
Unidad3 avaUnidad3 ava
Unidad3 ava
Jenny Guio
 
Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)
Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)
Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)
Sena
 
Presentación taller tic
Presentación taller ticPresentación taller tic
Presentación taller tic
Cecilia CH
 
1 solucion de guia taller aa4 cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4  cierre y evaluacion prog de formacion blackboard 1 solucion de guia taller aa4  cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4 cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
.. ..
 
Proyecto webquest 1
Proyecto webquest 1Proyecto webquest 1
Proyecto webquest 1
kalinaize
 
Estructura de un aula virtual con la metodología pacie
Estructura de un  aula virtual con la metodología pacieEstructura de un  aula virtual con la metodología pacie
Estructura de un aula virtual con la metodología pacie
luiscotorres1989
 
roles del aprendiz y tutor virtual
roles del aprendiz y tutor virtualroles del aprendiz y tutor virtual
roles del aprendiz y tutor virtual
Yeison Bejarano
 
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Marianela Hernández
 
Proyecto webquest 1
Proyecto webquest 1Proyecto webquest 1
Proyecto webquest 1
kalinaize
 
Importancia del Bloque Académico en el Aula Virtual
Importancia del Bloque Académico en el Aula VirtualImportancia del Bloque Académico en el Aula Virtual
Importancia del Bloque Académico en el Aula Virtual
Itsibel Bottaro
 
Guía didáctica manejo de la plataforma web
Guía didáctica manejo de la plataforma  webGuía didáctica manejo de la plataforma  web
Guía didáctica manejo de la plataforma web
Cepead Bolivia
 
FATLA_fase_2_planificación_Yerikson
FATLA_fase_2_planificación_YeriksonFATLA_fase_2_planificación_Yerikson
FATLA_fase_2_planificación_Yerikson
Yerikson Huz
 
Formacion de tutores: aspecto clave en enseñanza virtual
Formacion de tutores: aspecto clave en enseñanza virtualFormacion de tutores: aspecto clave en enseñanza virtual
Formacion de tutores: aspecto clave en enseñanza virtual
María Janeth Ríos C.
 
Guía de aprendizaje semana1- Ambientes virtuales
Guía de aprendizaje  semana1- Ambientes virtualesGuía de aprendizaje  semana1- Ambientes virtuales
Guía de aprendizaje semana1- Ambientes virtuales
Cesar Cardona
 
Actividades Unidad I Curso Estrategias para la orientación de procesos de for...
Actividades Unidad I Curso Estrategias para la orientación de procesos de for...Actividades Unidad I Curso Estrategias para la orientación de procesos de for...
Actividades Unidad I Curso Estrategias para la orientación de procesos de for...
Andres Aurelio ALARCON TIQUE
 

La actualidad más candente (18)

Bloque Académico del Aula virtual
Bloque Académico del Aula virtualBloque Académico del Aula virtual
Bloque Académico del Aula virtual
 
Actividad semana 4- 5 blackboard 9.1
Actividad semana  4- 5 blackboard 9.1Actividad semana  4- 5 blackboard 9.1
Actividad semana 4- 5 blackboard 9.1
 
Sena 4 guia ejemplo
Sena 4 guia ejemploSena 4 guia ejemplo
Sena 4 guia ejemplo
 
Unidad3 ava
Unidad3 avaUnidad3 ava
Unidad3 ava
 
Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)
Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)
Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)
 
Presentación taller tic
Presentación taller ticPresentación taller tic
Presentación taller tic
 
1 solucion de guia taller aa4 cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4  cierre y evaluacion prog de formacion blackboard 1 solucion de guia taller aa4  cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4 cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
 
Proyecto webquest 1
Proyecto webquest 1Proyecto webquest 1
Proyecto webquest 1
 
Estructura de un aula virtual con la metodología pacie
Estructura de un  aula virtual con la metodología pacieEstructura de un  aula virtual con la metodología pacie
Estructura de un aula virtual con la metodología pacie
 
roles del aprendiz y tutor virtual
roles del aprendiz y tutor virtualroles del aprendiz y tutor virtual
roles del aprendiz y tutor virtual
 
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
 
Proyecto webquest 1
Proyecto webquest 1Proyecto webquest 1
Proyecto webquest 1
 
Importancia del Bloque Académico en el Aula Virtual
Importancia del Bloque Académico en el Aula VirtualImportancia del Bloque Académico en el Aula Virtual
Importancia del Bloque Académico en el Aula Virtual
 
Guía didáctica manejo de la plataforma web
Guía didáctica manejo de la plataforma  webGuía didáctica manejo de la plataforma  web
Guía didáctica manejo de la plataforma web
 
FATLA_fase_2_planificación_Yerikson
FATLA_fase_2_planificación_YeriksonFATLA_fase_2_planificación_Yerikson
FATLA_fase_2_planificación_Yerikson
 
Formacion de tutores: aspecto clave en enseñanza virtual
Formacion de tutores: aspecto clave en enseñanza virtualFormacion de tutores: aspecto clave en enseñanza virtual
Formacion de tutores: aspecto clave en enseñanza virtual
 
Guía de aprendizaje semana1- Ambientes virtuales
Guía de aprendizaje  semana1- Ambientes virtualesGuía de aprendizaje  semana1- Ambientes virtuales
Guía de aprendizaje semana1- Ambientes virtuales
 
Actividades Unidad I Curso Estrategias para la orientación de procesos de for...
Actividades Unidad I Curso Estrategias para la orientación de procesos de for...Actividades Unidad I Curso Estrategias para la orientación de procesos de for...
Actividades Unidad I Curso Estrategias para la orientación de procesos de for...
 

Destacado

Modulo fernandomolina
Modulo fernandomolinaModulo fernandomolina
Modulo fernandomolina
femolinag
 
FATLA MODULO CAPACITACION
FATLA MODULO CAPACITACIONFATLA MODULO CAPACITACION
FATLA MODULO CAPACITACION
Yusdelis Lopez
 
Diseño De Módulo Instruccional
Diseño De Módulo InstruccionalDiseño De Módulo Instruccional
Diseño De Módulo Instruccional
Pontificia Universidad de Puerto Rico Mayaguez
 
MEDIOS DE INSTRUCCION
MEDIOS DE INSTRUCCIONMEDIOS DE INSTRUCCION
MEDIOS DE INSTRUCCION
Jorchiri
 
Diseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelosDiseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelos
olinabrag
 
Diferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didáctico
noemir4
 
Los Medios Y Materiales Educativos
Los Medios Y Materiales EducativosLos Medios Y Materiales Educativos
Los Medios Y Materiales Educativos
guest549104
 

Destacado (7)

Modulo fernandomolina
Modulo fernandomolinaModulo fernandomolina
Modulo fernandomolina
 
FATLA MODULO CAPACITACION
FATLA MODULO CAPACITACIONFATLA MODULO CAPACITACION
FATLA MODULO CAPACITACION
 
Diseño De Módulo Instruccional
Diseño De Módulo InstruccionalDiseño De Módulo Instruccional
Diseño De Módulo Instruccional
 
MEDIOS DE INSTRUCCION
MEDIOS DE INSTRUCCIONMEDIOS DE INSTRUCCION
MEDIOS DE INSTRUCCION
 
Diseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelosDiseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelos
 
Diferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didáctico
 
Los Medios Y Materiales Educativos
Los Medios Y Materiales EducativosLos Medios Y Materiales Educativos
Los Medios Y Materiales Educativos
 

Similar a Propuesta de modulo instruccional juvenal nieto

Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
rey-gon
 
Bloques AcadéMicos
Bloques AcadéMicosBloques AcadéMicos
Bloques AcadéMicos
Rónald Miranda Chavarría
 
Curso aulas virtuales pacie moodle
Curso aulas virtuales pacie moodleCurso aulas virtuales pacie moodle
Curso aulas virtuales pacie moodle
distribuidora de farma
 
Aula virtual equilibrada- Bloque académico
Aula virtual equilibrada- Bloque académicoAula virtual equilibrada- Bloque académico
Aula virtual equilibrada- Bloque académico
Vilalta3047
 
Estructura de aula virtual.bloque académico
Estructura de aula virtual.bloque académicoEstructura de aula virtual.bloque académico
Estructura de aula virtual.bloque académico
Vilalta3047
 
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
clavalce
 
Proyecto final epe fatla 2013 cr cry
Proyecto final epe fatla 2013 cr   cryProyecto final epe fatla 2013 cr   cry
Proyecto final epe fatla 2013 cr cry
carmen briceño
 
Mpi Narcisa Salazar1
Mpi Narcisa Salazar1Mpi Narcisa Salazar1
Mpi Narcisa Salazar1
ESPOCH
 
Fase 3 planeacion hector alexander solano gonzalez
Fase 3 planeacion hector alexander solano gonzalezFase 3 planeacion hector alexander solano gonzalez
Fase 3 planeacion hector alexander solano gonzalez
Hector Solano Gonzalez
 
Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtual
Diana López
 
FATLA Bloque Academico
FATLA Bloque AcademicoFATLA Bloque Academico
FATLA Bloque Academico
ESPOCH
 
Dionny valera bloque academico
Dionny valera   bloque academicoDionny valera   bloque academico
Dionny valera bloque academico
Dionny Valera
 
Técnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oralTécnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oral
mbformacion
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL-Módulo MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL
DISEÑO INSTRUCCIONAL-Módulo MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PERSONALDISEÑO INSTRUCCIONAL-Módulo MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL
DISEÑO INSTRUCCIONAL-Módulo MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL
Adriana Villamizar
 
Importancia de un aula equilibrada bloque académico
Importancia de un aula equilibrada bloque académicoImportancia de un aula equilibrada bloque académico
Importancia de un aula equilibrada bloque académico
Vilalta3047
 
Estructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacieEstructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacie
Paola Pinta
 
Boque académico gloria soraya ulloa
Boque académico gloria soraya ulloaBoque académico gloria soraya ulloa
Boque académico gloria soraya ulloa
Sena
 
Plan de Estudios Diplomado
Plan de Estudios DiplomadoPlan de Estudios Diplomado
Plan de Estudios Diplomado
Ramiro Aduviri Velasco
 
Bloque academicomm
Bloque academicommBloque academicomm
Bloque academicomm
Margely Josefina Moreno Muñoz
 
Bloque Academico
Bloque AcademicoBloque Academico
Bloque Academico
Alonso Alvarez Olivo
 

Similar a Propuesta de modulo instruccional juvenal nieto (20)

Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Bloques AcadéMicos
Bloques AcadéMicosBloques AcadéMicos
Bloques AcadéMicos
 
Curso aulas virtuales pacie moodle
Curso aulas virtuales pacie moodleCurso aulas virtuales pacie moodle
Curso aulas virtuales pacie moodle
 
Aula virtual equilibrada- Bloque académico
Aula virtual equilibrada- Bloque académicoAula virtual equilibrada- Bloque académico
Aula virtual equilibrada- Bloque académico
 
Estructura de aula virtual.bloque académico
Estructura de aula virtual.bloque académicoEstructura de aula virtual.bloque académico
Estructura de aula virtual.bloque académico
 
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
 
Proyecto final epe fatla 2013 cr cry
Proyecto final epe fatla 2013 cr   cryProyecto final epe fatla 2013 cr   cry
Proyecto final epe fatla 2013 cr cry
 
Mpi Narcisa Salazar1
Mpi Narcisa Salazar1Mpi Narcisa Salazar1
Mpi Narcisa Salazar1
 
Fase 3 planeacion hector alexander solano gonzalez
Fase 3 planeacion hector alexander solano gonzalezFase 3 planeacion hector alexander solano gonzalez
Fase 3 planeacion hector alexander solano gonzalez
 
Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtual
 
FATLA Bloque Academico
FATLA Bloque AcademicoFATLA Bloque Academico
FATLA Bloque Academico
 
Dionny valera bloque academico
Dionny valera   bloque academicoDionny valera   bloque academico
Dionny valera bloque academico
 
Técnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oralTécnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oral
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL-Módulo MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL
DISEÑO INSTRUCCIONAL-Módulo MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PERSONALDISEÑO INSTRUCCIONAL-Módulo MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL
DISEÑO INSTRUCCIONAL-Módulo MOTIVACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL
 
Importancia de un aula equilibrada bloque académico
Importancia de un aula equilibrada bloque académicoImportancia de un aula equilibrada bloque académico
Importancia de un aula equilibrada bloque académico
 
Estructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacieEstructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacie
 
Boque académico gloria soraya ulloa
Boque académico gloria soraya ulloaBoque académico gloria soraya ulloa
Boque académico gloria soraya ulloa
 
Plan de Estudios Diplomado
Plan de Estudios DiplomadoPlan de Estudios Diplomado
Plan de Estudios Diplomado
 
Bloque academicomm
Bloque academicommBloque academicomm
Bloque academicomm
 
Bloque Academico
Bloque AcademicoBloque Academico
Bloque Academico
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Propuesta de modulo instruccional juvenal nieto

  • 1. 2013 Maestría en Educación A Distancia Elearning Materia Diseños Instruccionales Propuesta de Capacitación Módulo Instruccional “Introducción a la Administración de Proyectos” Elaborado Por: Juvenal A. Nieto V. Miembro del Equipo 01 11/17/2013 El siguiente documento presenta la propuesta de diseño instruccional para el Módulo 1, del programa de capacitación para la Materia "Introducción a la Administración de Proyectos, como propuesta de desarrollo de curso e-Learning presentado a la Universidad de Ecuador, Sede Loja, para las facultados de Arquitectura, Administración de Empresa e Ingeniería.
  • 2. Índice Generalidades de la Propuesta Ficha de la Propuesta Diseño Instruccional de la Propuesta Objetivo General Objetivos Específicos Contenido del Bloque Académico Competencias del participante Recursos Puntaje para aprobar el curso Plan de Estudios Descripción del Bloque 0 Descripción del Bloque Académico Descripción del Bloque de Cierre Páginas 3 3 4 5 5 5 6 6 6 6 8 10 11 pág. 2
  • 3. GENERALIDADES DE LA PROPUESTA El siguiente documento presenta la propuesta de diseño instruccional para el Módulo 1, del programa de capacitación para la Materia "Introducción a la Administración de Proyectos, que forma parte del desarrollo de curso e-Learning presentado a la Universidad de Ecuador, Sede Loja, para las facultados de Arquitectura, Administración de Empresa e Ingeniería. Ficha de la Propuesta Nombre del Módulo Introducción a la Administración de Proyectos Horas por unidad la 10 hrs Unidades (3) Unidad 1: Introducción a administración de proyectos Unidad 2: Ciclo de Vida de un 15 hrs Proyecto Unidad 3: Administración de 10 hrs Proyectos Paso a Paso. Inicio y Cierre 5 hrs Total de Horas del Módulo 40 hrs Semanas de duración 4 Semanas PACIE es la metodología seleccionada para el desarrollo de todos los elementos que integrarán el curso “INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTO”. Se ha elegido este modelo por ser un modelo actualizado, que permite el diseño de aulas virtuales con alto grado de interactividad, colaboración e integración de enfoques constructivistas para la generación de aprendizajes significativos. Los procesos de aprendizaje dentro de PACIE, aprovechan las TIC como fuente tecnológica para potenciar, en el participante, el auto aprendizaje, prestando atención al enfoque pedagógico de un aprendizaje real basado en la motivación, acompañamiento, considerando las diferencias individuales, inteligencias múltiples y la calidad y calidez por encima de la cantidad y frialdad. pág. 3
  • 4. INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DISEÑO INSTRUCCIONAL pág. 4
  • 5. El módulo "Introducción a la Administración de Proyectos", siguiendo la metodología de PACIE, estará conformado por la siguiente estructura: • Sección de Información • Sección de Comunicación • Sección de Interacción Bloque Cero Bloque Académido •Compuesto por las secciones de: exposición, rebote, construcción y comprobación para los: •Bloque 1 •Bloque 2 •Bloque 3 • Sección de Negociación • Sección de Retroalimentación Bloque de Cierre OBJETIVO GENERAL: Fundamentar los conceptos teórico prácticos de la Administración de Proyectos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • • • Definir los conceptos relacionados con la Administración de Proyectos. Analizar los fundamentos teóricos relacionados a la administración de Proyectos Comparar distintas metodologías para el desarrollo de proyectos. CONTENIDO DEL BLOQUE ACADÉMICO BLOQUE 1: Introducción a la Administración de Proyectos Temas: Histórica de la  Reseña Administración de Proyectos  Concepto de Proyecto BLOQUE 2: Ciclo de Vida de Un Proyecto Temas:  Aspectos Generales del Ciclo de un Proyecto  Elementos relacionados con el proyecto pág. 5
  • 6. BLOQUE 3: Administración de Proyectos Paso a Paso Temas:  Revisión teórica de Técnicas y Herramientas para la AP. COMPETENCIAS DE QUEDE TENER EL PARTICIPANTE  Manejo de Herramientas Ofimáticas  Habilidades y destrezas en el uso de Internet  Conocimiento básico de herramientas de elaboración de proyectos RECURSOS • • • • • • Computador o dispositivos portátiles para conexión a internet Correo electrónico Herramientas ofimáticas ya sea Microsoft Office o Open Office Computador con navegadores Internet Explorer o Mozilla Firefox Versiones de Flash Player Actualizadas Moodle como plataforma LMS PUNTAJE PARA APROBAR EL CURSO • El participante que logre obtener una puntuación de 71 % o más aprobará satisfactoriamente el curso. PLAN DE ESTUDIOS Bloque Bloque 0 Contenido Reconocimiento del entorno virtual, familiarización y actividades de ambientación Bloque 1: Introducción a la administración de Proyectos Reseña Histórica de la Administración de Proyectos Concepto de Proyecto Actividades Conociendo al tutor Editando el Perfil Rúbrica del curso Video Conferencia Foro Presentación de Informe Horas 2 h. 10 h. Puntaje 10 pts. 10 pts. 15 pts. pág. 6
  • 7. Bloque Bloque 2: Ciclo de Vida de un Proyecto Bloque 3: Administración de Proyectos Paso a Paso Bloque Cierre Contenido Aspectos Generales del Ciclo de Vida de un Proyecto Etapas del Ciclo de Vida de un Proyecto Proyectos Técnicas y herramientas para la AP. Caso Práctico. Fin del Curso Actividades Foro Elaboración de informe de investigación sobre el ciclo de vida del proyecto contrastando el punto de vista de distintos autores. Nivelación Graduación Total Puntaje 15 h. 10 pts. 25 pts. 10 h. 15 pts. 15 pts. 3 h. • Elaboración de mapa colaborativo Video conferencia. Sustentación del mapa conceptual Horas - 40 h. 100 pts. pág. 7
  • 8. DESCRIPCIÓN DE CADA UNO DE LOS BLOQUES QUE CONFORMAN EL CURSO INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓNDE PROYECTOS BLOQUE O - PACIE Metodología del Bloque: En este bloque el participante deberá revisar cada uno de las secciones para que se familiarice con la estructura del curso, conozca quien dirige la tutoría y se presente ante sus compañeros, tome conciencia de la forma cómo se llevará el proceso de evaluación y aprenda la finalidad de cada foro o herramienta de colaboración que se le facilita para la interacción durante las semanas que dure el proceso de enseñanza aprendizaje. Sección de Información • Guía de inicio, Se presenta en formato Word donde le participante encontrará un documento de apoyo que describe brevemente como está estructurada el aula y da lineamientos iniciales sobre su funcionamiento. • Presentación del Tutor, El tutor se representa a través de un video tutorial, donde da a conocer su experiencia y formación académica y es el primer acercamiento visual entre el participante y quien lleva la tutorial. • Presentación del Curso, Documento PDF en donde el participante podrá conocer los objetivos, actividades, recursos y la manera como se evaluará el curso. • Rúbrica de Evaluación, Se representará una tabla, donde cada fila representará cada uno de los elementos a evaluar, con su respectiva ponderación y una columna donde se irá reflejando el porcentaje conseguido tras evaluar cada una de las actividades propuestas. pág. 8
  • 9. Sección de Comunicación • Cartelera en línea, Foro y chat diseñado para avisos de importancia, como las actividades que hay que realizar, fechas de entrega de evaluaciones, novedades sobre las actividades del curso y presentación de calificaciones, etc. Es el lugar indicado para que los participantes se enteren de lo que está sucediendo durante el transcurso del curso, deberá visitarlo frecuentemente. Sección de Interacción • Cafetería virtual, Un espacio virtual para socializar, conocernos, quitarnos el stress, reírnos, compartir, generar compañerismo, crear una comunidad en línea. ¡Muy interesante!. Algunos módulos evalúan esa participación. • Dudas e inquietudes, Foro diseñado para que los participantes discutan temas de interés y que se apoyen mutuamente. La filosofía de este espacio es para que entre todos puedan resolver dudas e inquietudes que muchas veces son resultas por sus compañeros o algunos tienen la respuesta a algún requerimiento, incertidumbre o conocimiento para el cumplimiento de las actividades. pág. 9
  • 10. BLOQUES ACADÉMICOS DEL CURSO INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS BLOQUE ACADÉMICO Los bloques 1, 2 y 3 que corresponden al bloque Académico contendrán las siguientes secciones que permitirán desarrollar las actividades de aprendizajes propios del módulo. Metodología: En estos bloques el participante deberá recorrer cada sección propuesta y desarrollar las actividades planteadas con el objetivo que asimile conceptos, investigue y realice un trabajo final en donde ponga en práctica los conocimientos adquiridos. Sección de Exposición, para esta sección se propone la visualización de vídeos informativos sobre temas relativos a la administración de proyectos, presentaciones en formato power point y la lectura a través de documentos en formato pdf, visita de enlaces a páginas web. pág. 10
  • 11. Sección de Rebote, esta sección se presentará un foro donde los participantes tendrán la oportunidad de asimilar los recursos presentados en la sección de Exposición, con el objetivo que internalice, contraste y comparta información. Sección de Construcción, Se proponen actividades hallar la verdad, y tener criterios para demostrar que su postura es correcta y si es errada aprender, corregir y superarse. Para ello se propone la elaboración de informes, análisis de documentos, construcción de mapas conceptuales. Sección de Comprobación, En esta sección los estudiantes harán la sustentación de lo aprendido. Se propone la sustentación de trabajos a través de documentos escritos, video conferencias, mapas conceptuales, debates en foros. En esta sección se facilitan los enlaces para subir los documentos, videos, informes que dan evidencia del trabajo realizado. BLOQUE DE CIERRE Metodología: En este bloque el participante podrá despedirse de sus compañeros y conocerá la evaluación final del curso. Se propone que los participantes indiquen, a través de una encuesta, su opinión sobre lo que ha sido la experiencia del curso y lo que se debe mejorar. En este bloque aquellos estudiantes rezagados, con actividades pendientes podrán negociar con el tutor, la forma de hacer entrega de las mismas para poder nivelarse y así culminar satisfactoriamente el curso. pág. 11
  • 12. Negociación, Se abrirá un foro con el objetivo de acordar, con aquellos participantes que han tenido situaciones en las cuales no han podido entregar a tiempo sus trabajos, dándole la oportunidad de acordar con el tutor las actividades a realizar y los tiempos de entrega. Igualmente se abre un foro para que los participantes tengan un espacio para despedirse de sus compañeros e igualmente se genera el espacio donde aparecerán los certificados de los que aprobaron el curso. Retroalimentación, Se dará a través de la apertura de un foro en donde los participantes podrán indicar, a través de una encuesta, el nivel de satisfacción del curso. pág. 12