SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE COMPENSACIÓN
     EDUCATIVA




   C.C. “SANTA TERESA”
     PORCUNA (JAÉN)
C.C. “Santa Teresa”                                                          Plan de Compensación
 Porcuna (Jaén).                                                                    Educativa.



        JUSTIFICACIÓN.


        Recientemente, la incorporación al sistema educativo de alumnos y alumnas de
familias inmigrantes en situación de desventaja social y económica y la integración social
de este alumnado exige la adopción de medidas tendentes a facilitar su escolarización, a
promover el aprendizaje de la lengua española y, a respetar la identidad cultural de estos
alumnos y alumnas. Se pretende, en general, favorecer un clima social de convivencia en el
respeto a los derechos y obligaciones ciudadanas.
        El alumnado perteneciente a familias dedicadas a tareas laborales de temporada o
profesiones itinerantes y el que por razones judiciales o de enfermedad no puede acudir de
forma regular a los centros docentes, es destinatario de medidas específicas con objeto de
impedir que esas circunstancias se conviertan en un obstáculo para el acceso a la educación.
        Finalmente, la erradicación del fenómeno del absentismo escolar requiere la
coordinación de las distintas administraciones estableciendo convenios de ámbito local que
concreten las actuaciones y recursos necesarios para la prevención, control y seguimiento de
las situaciones de desescolarización o abandono prematuro de la institución escolar que
pueda producirse.


        La elaboración del Plan de Compensación Educativa en nuestro Centro está
fundamentado en la existencia de alumnado con necesidades de Compensación Educativa
según lo establecido en el artículo 9 del Decreto 167/2003 de 17 de junio.




                                                                                                2
C.C. “Santa Teresa”                                                          Plan de Compensación
 Porcuna (Jaén).                                                                    Educativa.



          2. CONTEXTUALIZACIÓN DEL CENTRO.


          2.1. Datos del Centro.


          Nombre: C.C. “Santa Teresa”.
          Enseñanzas: Educación Infantil y Educación Primaria.
          Código: 23003338.
          Dirección: C/ Alfonso XII s/n, Porcuna (Jaén).


          2.2. Profesorado implicado en el desarrollo del Proyecto.


          Todo el Claustro al completo, con la coordinación del Psicólogo-Orientador del
Centro.


          2.3. Evaluación diagnóstica del Centro.


          a) Indicadores educativos.
          Aún cuando nuestro Centro presenta un número de alumnado significativo de nuestro
alumnado presenta:


          a) Dificultades para el acceso, permanencia y promoción en el sistema educativo
(Minorías étnicas o culturales: principalmente de nacionalidad rumana).
          b) Imposibilidad o dificultad para seguir un proceso normalizado de escolarización
por razones sociales o familiares (alumnado temporero).
          c) Desfase o retraso escolar significativo, es decir, de dos o más cursos entre su nivel
de competencia curricular y el del grupo de referencia que por edad le correspondería (sobre
todo el alumnado temporero que recibimos en el Centro),
          d) Desconocimiento de la Lengua vehicular (alumnado inmigrante).




                                                                                                3
C.C. “Santa Teresa”                                                          Plan de Compensación
 Porcuna (Jaén).                                                                    Educativa.

        2. OBJETIVOS.


        a) Garantizar la escolarización en condiciones de igualdad de oportunidades del
alumnado con necesidades de compensación educativa teniendo en cuenta su situación de
desventaja social.
        b) Favorecer la acogida y la inserción socioeducativa del alumnado perteneciente a
sectores desfavorecidos y a minorías étnicas o culturales en situación de desventaja.
        c) Desarrollar estrategias organizativas y curriculares necesarias para que el alumnado
alcance los objetivos educativos.
        d) Fomentar la participación de los diferentes sectores de la comunidad educativa en
las acciones de compensación educativa del centro.
        e) Establecer los canales de comunicación adecuados para garantizar la información y
participación de las familias del alumnado con necesidades de compensación educativa en el
proceso educativo de sus hijos/as.
        f) Adaptar el currículo y las vías de acceso a éste en función de las necesidades de
compensación educativas del alumnado para que le posibilite alcanzar un máximo desarrollo
personal, respetando su derecho a ser diferente.
        g) Apoyar los procesos de maduración de los alumnos/as que presentan desajustes y
escasa adaptación al medio escolar.
        h) Reforzar la acción tutorial.
        i) Desarrollar la educación en valores y el currículo transversal.
        j) Potenciar el trabajo en equipo de los distintos agentes implicados en el desarrollo
del plan compensatorio.




                                                                                                4
C.C. “Santa Teresa”                                                       Plan de Compensación
 Porcuna (Jaén).                                                                 Educativa.



        3. MEDIDAS A DESARROLLAR.


        a) Para compensar el desfase o retraso escolar:


        1. Atención individualizada que garantice el progreso del alumno/a atendiendo a sus
características personales.
        2. Apoyos en grupos ordinarios: dentro del grupo clase para reforzar los aprendizajes
instrumentales básicos.
        3. Constitución de grupos de apoyo o grupos de refuerzo para desarrollar actividades
específicas de los aprendizajes instrumentales, fuera del aula de referencia, durante una parte
del horario lectivo.
        4. Desarrollo de programas específicos para el enriquecimiento de sus aptitudes y
competencias en materias instrumentales (programas para favorecer el desarrollo verbal).
        5. Desarrollo de medidas que aumenten el nivel de motivación, esfuerzo y
competencia del alumno/a por medio de acciones complementarias al currículo y de
innovación educativa, tales como el uso de las nuevas tecnologías.
        6. Contar con un material escolar básico seleccionado conforme al nivel.
        7. Estrechar la coordinación entre los integrantes del proceso educativo de los
alumnos/as.


        b) Para facilitar la integración escolar del alumnado:


        8. Elaboración de un plan de acogida para facilitar la relación con sus compañeros/as
y el contexto escolar en general. Se pueden concretar en actividades de participación grupal,
presentaciones, mediante las diferentes actividades que se desarrollan en el centro,
actividades lúdicas para facilitar la convivencia entre todos/as. Todo ello encaminado a que la
incorporación sea los más gratificante posible, evitando la incorporación traumática que iría
en perjuicio de las finalidades que persigue nuestro Centro. (Ver Anexo I).




                                                                                             5
C.C. “Santa Teresa”                                                      Plan de Compensación
 Porcuna (Jaén).                                                                Educativa.



        c) Iniciativas para favorecer un adecuado clima de convivencia en el centro. (Ver
Plan de Convivencia).


        9. Se trabajarán los valores y habilidades sociales que impliquen un respecto mutuo
y permitan la elaboración y realización de trabajos en grupo.
        10. Fomentar el trabajo en equipo en donde reflejar la habilidad aprendida.
        11. Trabajo en grupo suavizando la competitividad y la agresividad.
        12. Actividades entre los miembros de la comunidad, fomentando el diálogo como
fuente de reflexión.
        13. Potenciar la participación de los alumnos/as en el centro.
        14. Continuar con charlas formativas para las familias. Escuela de Padres y Madres.
        15. Programar charlas formativas en colaboración con el AMAPA y Consejo Escolar.
        16. Actividades de carácter preventivo en la adquisición y desarrollo del lenguaje
con objeto de evitar trastornos que impliquen con posterioridad una mala adquisición el
proceso comunicativo, tanto oral como escrito.
        17. Pedir colaboración de las familias para actividades de fechas señaladas,
carnavales, día de Andalucía…




                                                                                            6
C.C. “Santa Teresa”                                                        Plan de Compensación
 Porcuna (Jaén).                                                                  Educativa.

        4. PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS EN RELACIÓN CON LAS
DISTINTAS MEDIDAS.


        a) En relación con la organización del centro: espacios, tiempos, agrupamientos,
coordinación, responsabilidades…


        1. Organización
        Nuestra organización deberá ser flexible y adaptada a las circunstancias que en cada
inicio de curso nos encontraremos debido a las características de nuestros alumnos y de
nuestro entorno. Esta misma organización será la que determine los responsables y el
calendario de reuniones que se establecerá para curso escolar en el Plan Anual
correspondiente.


        2. Espacios.
        Se utilizarán todos los espacios disponibles en el centro que se consideren
convenientes para que la labor educativa al alumnado sea lo más adecuada posible. Para ello,
el alumnado combinará los espacios según sus características, ya sea en el aula ordinaria, aula
de apoyo, etc. favoreciendo la formación de grupos flexibles según las necesidades
detectadas en cada momento del proceso educativo. También se confeccionará un horario de
sala de informática que garantice el paso de todos los alumnos/as por esta dependencia.


        3. Agrupamientos.
        En principio todos los alumnos van a su grupo-clase. Una vez estudiados todos los
casos, se procede a establecer medidas que favorezcan la atención individualizada de los
alumnos en función de los siguientes criterios para que reciban apoyo:
        - El apoyo lo llevará a cabo la maestra del aula de Apoyo a la Integración, que
atenderá a un número limitado de alumnos/as con periodicidad constante. Un mismo alumno/
a no deberá ser atendido por diferentes maestros/as de apoyo.
        - El alumnado con ACI´s será tratado en el aula de PT-AL, según proceda, con una
coordinación específica con su maestra tutora, que le seguirá atendiendo en su clase. Este
alumnado será atendido complementariamente por la maestro/a de apoyo.



                                                                                              7
C.C. “Santa Teresa”                                                            Plan de Compensación
 Porcuna (Jaén).                                                                      Educativa.

        - El resto de las horas de los demás maestros/as se dedicará al apoyo de los demás
alumnos/as con retraso en instrumentales y para ello se tendrá en cuenta los informes
elaborados por los tutores/as el curso anterior y los expedientes de los alumnos/as, siempre
contando con las orientaciones del Psicólogo-Orientador y la maestra de AL y PT.
        -Todos los maestros /as que den apoyo elaborarán la programación de los mismos y
evaluarán.
        - Para que todos los apoyos sean lo más efectivos posibles es necesaria una especial
coordinación entre la maestra de apoyo y las tutoras, realizando los ACI´s y las adaptaciones
no significativas pertinentes, tanto en las clases de apoyo como en el aula.
        - También se tendrá en cuenta a la hora de asignar sesiones de apoyo, la ratio de la
clase y el número de alumnos/as con dificultades.
        - Una vez recogidos todos los datos de tutores, profesorado y Orientador, el Equipo
Directivo designará al alumnado que recibirá apoyo.
        -El apoyo se puede realizar dentro del aula, de forma individualizada o en pequeños
grupos, según las características y necesidades de cada alumno/a.


        4. Horario.
        El horario será ser flexible, podrá ser modificado a lo largo del curso si es necesario,
bien por la incorporación de nuevos alumnos/as o bien por que los que tenemos reciban una
mejor atención.


        5. Coordinación y Operatividad.
        Todas las actividades que se desarrollen implica una coordinación tanto en el aula
como fuera de ella de todos los elementos implicados en el proceso educativo (profesorado,
familia, Orientador, etc). Para ello se programaran reuniones periódicas entre todos,
independientemente de cuantas reuniones sean necesarias para un mayor desarrollo y
cumplimiento del currículo.
        Dadas las características de nuestro Centro y el escaso número de maestros/as que
componen el Claustro, el Claustro y el ETCP se reunirá mensualmente, alternando las
reuniones, dedicándose el primero a los asuntos ordinarios del curso y el segundo a los
asuntos más pedagógicos y concretos, tales como currículos, tutoría, evaluación…



                                                                                                  8
C.C. “Santa Teresa”                                                        Plan de Compensación
 Porcuna (Jaén).                                                                  Educativa.



        b) En relación con el currículo: adaptaciones curriculares, metodología, materiales
didácticos…


        1. Atención individualizada.
        • Se realizará una exploración inicial para determinar los niveles de partida de cada
alumno/a. Se contrastará esta exploración con la evaluación final de cada alumno/a del curso
anterior, elaborando así un perfil psico-pedagógico para cada alumno/a que lo requiera.
        Se fijarán unos objetivos básicos y niveles mínimos de acuerdo a su perfil.
        La distribución de las actividades así como la temporalización de las actividades se
adaptará a los ritmos de aprendizaje de cada alumno. Esto implica la realización de las
adaptaciones curriculares oportunas, tanto significativas como no.


        • Debido a las características de los alumnos/as que se escolarizan en el centro es
necesario en muchos de los casos la realización de adaptaciones curriculares de todo tipo,
tanto grupales como individuales. Debemos siempre adaptar el currículo del centro, el del
grupo-clase y en su caso la adaptación curricular significativa a determinados alumnos/as que
la necesitan.


        • Para ello es primordial una estrecha coordinación entre tutores/as, EOE y maestro/a
de PT-AL, así como el maestro de apoyo. Estos se reunirían, junto con el Jefe de Estudios,
para establecer una estrategia que garantice la atención individualizada de estos alumnos/as
para el progreso de su currículo. Trimestralmente se analizarán los resultados en función de
los objetivos establecidos según sus adaptaciones curriculares significativos o no.


        • La evaluación tendrá presente los niveles de progreso de los alumnos/as, según su
punto de partida, y valorará su bagaje sociocultural y familiar.




        2. Actividades complementarias y extraescolares




                                                                                              9
C.C. “Santa Teresa”                                                        Plan de Compensación
 Porcuna (Jaén).                                                                  Educativa.

        • Todas las actividades previstas en el Plan Anual, todo ello unido a
        • Programar distintas salidas, para los distintos niveles, pero con un sentido educativo
y que sean el punto de partida de proyectos de trabajos entre los alumnos/as. Para ello, el
ETCP realizará a principios de curso una programación, que junto con las celebraciones
anuales de distintos acontecimientos, sirvan para trabajar determinados aspectos puntuales
del currículo y/o de los temas transversales.
        • Algunas de estas salidas, a las que también se les dará opinión y participación al
alumnado, servirán igualmente de motivación a los alumnos/as para alcanzar determinados
objetivos acordados con ellos/as.


        3. Metodología.


        • Adaptación constante a los ritmos de aprendizaje individuales a través de la elección
concienzuda de materiales atractivos y vistosos.
        • El trabajo en equipo, la atención personalizada al alumno, las adaptaciones
curriculares si hubiere lugar…




                                                                                             10
C.C. “Santa Teresa”                                                       Plan de Compensación
 Porcuna (Jaén).                                                                 Educativa.



        5. DURACIÓN del PLAN DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA.


        Nuestro Plan de Compensación Educativa tendrá una duración de cuatro cursos
académicos.




        6. DESTINATARIOS.
        Dada las características de nuestro Centro, de nuestro entorno, de nuestro alumnado y
sus familias, solicitamos que este Plan de Compensación Educativa vaya dirigido al
alumnado inmigrante e hijos de temporeros.




        7. RECURSOS.
        Evaluada la situación actual de nuestro Centro en cuanto a recursos, consideramos
que son suficientes los disponibles actualmente, con las siguientes puntualizaciones:


        • La necesidad de que la plantilla actual de nuestro centro se amplíe en la época de
recepción del alumnado itinerante (hijos e hijas de temporeros) sobre todo por la gran
cantidad de este alumnado que no puede seguir el currículo de su grupo-clase (desfase
curricular de más de 2 años) y se hace necesaria su atención individualizada o en pequeño
grupo de la misma Competencia Curricular.
        • La posibilidad de crear un Aula Temporal para este tipo de alumnado y por los
motivos descritos.




                                                                                           11
C.C. “Santa Teresa”                                                      Plan de Compensación
 Porcuna (Jaén).                                                                Educativa.

        8. ASESORAMIENTO Y FORMACIÓN EN RELACIÓN CON LAS
MEDIDAS, PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS PROPUESTAS.


        De todo lo anterior se deduce que los maestros de nuestro Centro solicitan formación
en:
        - Nuevas Tecnologías: CEP.
        -Interculturalidad:   CEP    (Pendiente   de   la   aprobación   del   Proyecto   de
Interculturalidad.




        9. SEGUIMIENTO, VALORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PLAN.


        Teniendo en cuenta los objetivos, las medidas adoptadas y la concreción de las
mismas, se evaluará lo que en cada Plan Anual se establezca, así como los responsables
pertinentes.




        LEGISLACIÓN
        • LEY 9/199, de 18 de noviembre, de Solidaridad en la Educación.
        • DECRETO 167/2003, de 17 de junio, por el que se establece la ordenación de la
atención educativa a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales asociadas
a condiciones sociales desfavorecidas.
        • ORDEN de 26 de febrero de 2004, por la que se regula el procedimiento para la
elaboración, aprobación, aplicación y evaluación de planes de compensación educativa por
los centros docentes sostenidos con fondos públicos.




                                                                                          12
C.C. “Santa Teresa”                                                     Plan de Compensación
 Porcuna (Jaén).                                                               Educativa.

        ANEXO I
        Plan de acogida


        Objetivos:


        1. Motivar a toda la comunidad educativa para crear un ambiente escolar en el que el
nuevo alumnado sienta que es bien recibido.


        2. Establecer un clima ordenado y acogedor que favorezca la interrelación del grupo
con los nuevos compañeros/as.
        3. Facilitar la responsabilidad y ayuda del alumnado hacia los recién llegados para
que conozcan el medio escolar y los hábitos y las normas básicas.
        4. Introducir, en la organización escolar, los cambios y medios para que pueda
realizarse el proceso de aceptación-adaptación-integración del alumno/a de nueva
escolarización y del resto de la comunidad educativa.




        1. Actuaciones del Equipo Directivo.
        a) Acogida a la familia. Cuando llega al Centro una nueva familia será recibida por
un miembro del Equipo Directivo que le informa de los documentos necesarios que ha de
traer para formalizar la matrícula. La administración del Centro solicitará información
mínima de los centros de los que proceden, si han estado escolarizados, y de los servicios
sociales comunitarios que permitan un primer conocimiento de este alumnado y puedan
integrarse rápidamente a un grupo clase.


        b) Información sobre el Centro Escolar:
        • Del sistema educativo español, si fuese extranjero,
        • Servicios del centro, todo lo relacionado con el aula matinal, el comedor y las
actividades extraescolares.
        • Actividades que se realizan fuera del Centro: salidas, visitas… para lo que se les
pedirá la pertinente autorización firmada,



                                                                                         13
C.C. “Santa Teresa”                                                           Plan de Compensación
 Porcuna (Jaén).                                                                     Educativa.

        • Calendario, jornada y horarios escolares.
        • Material escolar necesario y ayudas para libros.
        • Recursos Humanos para la atención del alumnado.
        • Normas de convivencia,
        • Etc.


        2. Acogida del alumno en el grupo clase.
        a) En principio, al alumno/a se le adscribe al nivel que corresponde por edad
cronológica.
        b) La acogida de un alumno/a nuevo y el aprendizaje de la lengua no son nunca
responsabilidad de un solo maestro/a. Todo el centro, y especialmente toda la clase ha de
involucrarse en esta tarea y vivirla como una ocasión para aprender a ser hospitalarios, para
convivir en la diversidad y para enriquecerse con esta relación.
        d) El día de incorporación del nuevo alumno/a será presentado por el tutor/a al grupo
clase. Se realizarán actividades de carácter lúdico con el fin de presentar al nuevo compañero/
a. (Si es extranjero dirá su nombre y el país de procedencia y se localizará el país en un mapa
que todos puedan ver, cual es su lengua, aprendemos a saludar en las diferentes lenguas que
utilizan los alumnos, también lo escribimos en la pizarra para conocer diferentes grafías).
        e) Durante los primeros días dos compañeros/as se encargarán de “tutorizar” al nuevo
alumno/a. Se sentarán a su lado en clase, le acompañarán al recreo, y procurarán que de
alguna manera el nuevo alumno/a se sienta aceptado. No obstante se potenciará la
cooperación, buscando la implicación del grupo clase en su proceso de adaptación.
        f) Se buscarán mecanismos para explicarle las normas de convivencia del centro y las
de funcionamiento de clase. (Si hay en el centro algún niño/a de su país y que hable su lengua
se lo presentaremos para que haga de traductor y se sienta más cómodo al principio).
        g) Se potenciarán, delante del grupo clase, las habilidades personales del nuevo
alumno/a con el fin de mejorar su propia autoestima y consideración de los compañeros/as.
        h) Procuraremos que el nuevo alumno/a participe lo más posible de las
responsabilidades del grupo, hábitos, normas…
        i) Estrategias para facilitar la comunicación y el trabajo en clase
                 • Hablar más en presente y de situaciones cercanas.



                                                                                               14
C.C. “Santa Teresa”                                                            Plan de Compensación
 Porcuna (Jaén).                                                                      Educativa.

                • Utilizar preguntas del tipo si/no como forma de facilitar la participación del
hablante no nativo en la conversación
                • Utilizar un volumen de voz suave.
                • Hablar más despacio y vocalizando.
                • Dar mayor importancia a la forma de lo que decimos: selección de palabras y
estructuras.
                • Sólo si fuera necesario, gesticular y recurrir a la mímica
                • Utilizar onomatopeyas y apoyos gráficos.


        3. Actuaciones del tutor/a y maestros/as de apoyo.
        a. Junto con el/la maestro/a será el maestro/a de apoyo el encargado de atender más
específicamente al nuevo alumnado. A los datos obtenidos en la primera entrevista con el
Equipo Directivo y Orientador del Centro añadirá los datos obtenidos en una entrevista
familiar, donde se pueden abordar aspectos culturales y académicos, proyecto migratorio de
la familia, motivos del desplazamiento condiciones socio-familiares relevantes.
        b. Realizará las primeras pruebas de exploración inicial para valorar el aspecto
académico del alumno y valorar si procede a realizar un Plan Adaptación de Compensatoria.




                                                                                                15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retos y perspectivas de la educacion especial
Retos y perspectivas de la educacion especialRetos y perspectivas de la educacion especial
Retos y perspectivas de la educacion especialJaNe HdEz
 
Retos y perspectivas de la educación especial
Retos y perspectivas de la educación especialRetos y perspectivas de la educación especial
Retos y perspectivas de la educación especialDorita Kunaatx
 
La inclusión
La inclusiónLa inclusión
La inclusión
Martín Maglio
 
Educación inclusiva apartado pei
Educación inclusiva  apartado peiEducación inclusiva  apartado pei
Educación inclusiva apartado pei
Centro Recursos Inclusion
 
Webinar: Educación especial, retos y estrategias
Webinar: Educación especial, retos  y estrategiasWebinar: Educación especial, retos  y estrategias
Webinar: Educación especial, retos y estrategias
Alianzas Educativas
 
Retos y perspectivas de la educacion especial
Retos y perspectivas de la educacion especialRetos y perspectivas de la educacion especial
Retos y perspectivas de la educacion especialSabrina Acevedo
 
Integración escolar
Integración escolarIntegración escolar
Integración escolar
Martín Maglio
 
Programas educativos entre 1990 y 2018
Programas educativos entre 1990 y 2018Programas educativos entre 1990 y 2018
Programas educativos entre 1990 y 2018
MaraJosHernndezArias1
 
Triptico modalidad de educacion especial
Triptico modalidad de educacion especialTriptico modalidad de educacion especial
Triptico modalidad de educacion especial
Elisa Navarro
 
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Fernando Mello
 
Plan apoyo inclusión escolar slep 2021
Plan apoyo inclusión escolar  slep  2021Plan apoyo inclusión escolar  slep  2021
Plan apoyo inclusión escolar slep 2021
sabrinaOrellana2
 
Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020
Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020
Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020
Fernando Mello
 
TODOS SOMOS DIFERENTES
TODOS SOMOS DIFERENTESTODOS SOMOS DIFERENTES
TODOS SOMOS DIFERENTES
Edith Ochoa Quijada
 
Taller 3 integración escolar-aula virtual
Taller 3 integración escolar-aula virtualTaller 3 integración escolar-aula virtual
Taller 3 integración escolar-aula virtual
Carolina Sueldo
 
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativaEstrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativaJessica Silva Palma
 

La actualidad más candente (20)

Triptico inclusión
Triptico inclusiónTriptico inclusión
Triptico inclusión
 
Deficit de atención hiperactividad
Deficit de atención   hiperactividadDeficit de atención   hiperactividad
Deficit de atención hiperactividad
 
Retos y perspectivas de la educacion especial
Retos y perspectivas de la educacion especialRetos y perspectivas de la educacion especial
Retos y perspectivas de la educacion especial
 
Retos y perspectivas de la educación especial
Retos y perspectivas de la educación especialRetos y perspectivas de la educación especial
Retos y perspectivas de la educación especial
 
La inclusión
La inclusiónLa inclusión
La inclusión
 
Educación inclusiva apartado pei
Educación inclusiva  apartado peiEducación inclusiva  apartado pei
Educación inclusiva apartado pei
 
Webinar: Educación especial, retos y estrategias
Webinar: Educación especial, retos  y estrategiasWebinar: Educación especial, retos  y estrategias
Webinar: Educación especial, retos y estrategias
 
Retos y perspectivas de la educacion especial
Retos y perspectivas de la educacion especialRetos y perspectivas de la educacion especial
Retos y perspectivas de la educacion especial
 
Integración escolar
Integración escolarIntegración escolar
Integración escolar
 
Programas educativos entre 1990 y 2018
Programas educativos entre 1990 y 2018Programas educativos entre 1990 y 2018
Programas educativos entre 1990 y 2018
 
Triptico modalidad de educacion especial
Triptico modalidad de educacion especialTriptico modalidad de educacion especial
Triptico modalidad de educacion especial
 
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Plan apoyo inclusión escolar slep 2021
Plan apoyo inclusión escolar  slep  2021Plan apoyo inclusión escolar  slep  2021
Plan apoyo inclusión escolar slep 2021
 
Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020
Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020
Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020
 
Educacion incluyente
Educacion incluyenteEducacion incluyente
Educacion incluyente
 
TODOS SOMOS DIFERENTES
TODOS SOMOS DIFERENTESTODOS SOMOS DIFERENTES
TODOS SOMOS DIFERENTES
 
Taller 3 integración escolar-aula virtual
Taller 3 integración escolar-aula virtualTaller 3 integración escolar-aula virtual
Taller 3 integración escolar-aula virtual
 
PIE Programa de Integración Escolar.
PIE Programa de Integración Escolar.PIE Programa de Integración Escolar.
PIE Programa de Integración Escolar.
 
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativaEstrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
 

Similar a Plan de Compensación Educativa

Proyecto educativo y asistencial cei carrusel
Proyecto educativo y asistencial cei carruselProyecto educativo y asistencial cei carrusel
Proyecto educativo y asistencial cei carrusel
carrusel2018
 
2053 prog acogida (juny 2004)
2053 prog acogida (juny 2004)2053 prog acogida (juny 2004)
2053 prog acogida (juny 2004)Dèlia Parent
 
Presentacion reunion
Presentacion reunionPresentacion reunion
Presentacion reunion
tecjosherre
 
Objetivos mejora del rendimiento escolar v2
Objetivos mejora del rendimiento escolar v2Objetivos mejora del rendimiento escolar v2
Objetivos mejora del rendimiento escolar v2ceiplopedevegaalmeria
 
escuelas de tiempo completo
escuelas de tiempo completoescuelas de tiempo completo
escuelas de tiempo completo
avancealdemar56
 
Proyecto ammg
Proyecto ammgProyecto ammg
Proyecto ammg
Antonio Marín
 
Pad 2010 2011
Pad 2010 2011Pad 2010 2011
Pad 2010 2011
pitco
 
Plan De Apoyo Y Refuerzo
Plan De Apoyo Y RefuerzoPlan De Apoyo Y Refuerzo
Plan De Apoyo Y Refuerzo
jaif
 
Grupo tema 7. atención a la diversidad
Grupo tema 7. atención a la diversidadGrupo tema 7. atención a la diversidad
Grupo tema 7. atención a la diversidad
LosEdukadoresBlog
 
Guía del participante
Guía del participanteGuía del participante
Guía del participante
AzucenadeJessNezcobi
 
Proyecto Educativo CEIP Francisco de Velasco
Proyecto Educativo  CEIP  Francisco de VelascoProyecto Educativo  CEIP  Francisco de Velasco
Proyecto Educativo CEIP Francisco de Velascobilingualbaza
 
Innovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico venteInnovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico vente
Johana Bucheli
 
Innovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico venteInnovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico vente
Johana Bucheli
 
Aprendizajes clave para la educacion integral
Aprendizajes clave para la educacion integralAprendizajes clave para la educacion integral
Aprendizajes clave para la educacion integral
Leonardo Cordova Hernandez
 
Proyecto de alto rendimiento educativo 2013 2014. ceip santa ana
Proyecto de alto rendimiento educativo 2013 2014. ceip santa anaProyecto de alto rendimiento educativo 2013 2014. ceip santa ana
Proyecto de alto rendimiento educativo 2013 2014. ceip santa anafranson78
 
Plan de atención a la diversidad 'C.P. Cisneros'
Plan de atención a la diversidad 'C.P. Cisneros'Plan de atención a la diversidad 'C.P. Cisneros'
Plan de atención a la diversidad 'C.P. Cisneros'laragbea
 

Similar a Plan de Compensación Educativa (20)

Proyecto educativo y asistencial cei carrusel
Proyecto educativo y asistencial cei carruselProyecto educativo y asistencial cei carrusel
Proyecto educativo y asistencial cei carrusel
 
2053 prog acogida (juny 2004)
2053 prog acogida (juny 2004)2053 prog acogida (juny 2004)
2053 prog acogida (juny 2004)
 
Presentacion reunion
Presentacion reunionPresentacion reunion
Presentacion reunion
 
Plan de atención a la Diversidad. 2011-12
Plan de atención a la Diversidad. 2011-12Plan de atención a la Diversidad. 2011-12
Plan de atención a la Diversidad. 2011-12
 
Objetivos mejora del rendimiento escolar v2
Objetivos mejora del rendimiento escolar v2Objetivos mejora del rendimiento escolar v2
Objetivos mejora del rendimiento escolar v2
 
escuelas de tiempo completo
escuelas de tiempo completoescuelas de tiempo completo
escuelas de tiempo completo
 
Proyecto ammg
Proyecto ammgProyecto ammg
Proyecto ammg
 
Pad 2010 2011
Pad 2010 2011Pad 2010 2011
Pad 2010 2011
 
Plan De Apoyo Y Refuerzo
Plan De Apoyo Y RefuerzoPlan De Apoyo Y Refuerzo
Plan De Apoyo Y Refuerzo
 
Orientacion y proyecto educativo slideshare
Orientacion y proyecto educativo slideshareOrientacion y proyecto educativo slideshare
Orientacion y proyecto educativo slideshare
 
Orientacion y proyecto educativo slideshare
Orientacion y proyecto educativo slideshareOrientacion y proyecto educativo slideshare
Orientacion y proyecto educativo slideshare
 
Grupo tema 7. atención a la diversidad
Grupo tema 7. atención a la diversidadGrupo tema 7. atención a la diversidad
Grupo tema 7. atención a la diversidad
 
Guía del participante
Guía del participanteGuía del participante
Guía del participante
 
Proyecto Educativo CEIP Francisco de Velasco
Proyecto Educativo  CEIP  Francisco de VelascoProyecto Educativo  CEIP  Francisco de Velasco
Proyecto Educativo CEIP Francisco de Velasco
 
Innovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico venteInnovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico vente
 
Innovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico venteInnovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico vente
 
Aprendizajes clave para la educacion integral
Aprendizajes clave para la educacion integralAprendizajes clave para la educacion integral
Aprendizajes clave para la educacion integral
 
Proyecto de alto rendimiento educativo 2013 2014. ceip santa ana
Proyecto de alto rendimiento educativo 2013 2014. ceip santa anaProyecto de alto rendimiento educativo 2013 2014. ceip santa ana
Proyecto de alto rendimiento educativo 2013 2014. ceip santa ana
 
Plan de atención a la diversidad 'C.P. Cisneros'
Plan de atención a la diversidad 'C.P. Cisneros'Plan de atención a la diversidad 'C.P. Cisneros'
Plan de atención a la diversidad 'C.P. Cisneros'
 
Pga 2012 2013 ceip la concepción
Pga 2012 2013 ceip la concepciónPga 2012 2013 ceip la concepción
Pga 2012 2013 ceip la concepción
 

Plan de Compensación Educativa

  • 1. PLAN DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA C.C. “SANTA TERESA” PORCUNA (JAÉN)
  • 2. C.C. “Santa Teresa” Plan de Compensación Porcuna (Jaén). Educativa. JUSTIFICACIÓN. Recientemente, la incorporación al sistema educativo de alumnos y alumnas de familias inmigrantes en situación de desventaja social y económica y la integración social de este alumnado exige la adopción de medidas tendentes a facilitar su escolarización, a promover el aprendizaje de la lengua española y, a respetar la identidad cultural de estos alumnos y alumnas. Se pretende, en general, favorecer un clima social de convivencia en el respeto a los derechos y obligaciones ciudadanas. El alumnado perteneciente a familias dedicadas a tareas laborales de temporada o profesiones itinerantes y el que por razones judiciales o de enfermedad no puede acudir de forma regular a los centros docentes, es destinatario de medidas específicas con objeto de impedir que esas circunstancias se conviertan en un obstáculo para el acceso a la educación. Finalmente, la erradicación del fenómeno del absentismo escolar requiere la coordinación de las distintas administraciones estableciendo convenios de ámbito local que concreten las actuaciones y recursos necesarios para la prevención, control y seguimiento de las situaciones de desescolarización o abandono prematuro de la institución escolar que pueda producirse. La elaboración del Plan de Compensación Educativa en nuestro Centro está fundamentado en la existencia de alumnado con necesidades de Compensación Educativa según lo establecido en el artículo 9 del Decreto 167/2003 de 17 de junio. 2
  • 3. C.C. “Santa Teresa” Plan de Compensación Porcuna (Jaén). Educativa. 2. CONTEXTUALIZACIÓN DEL CENTRO. 2.1. Datos del Centro. Nombre: C.C. “Santa Teresa”. Enseñanzas: Educación Infantil y Educación Primaria. Código: 23003338. Dirección: C/ Alfonso XII s/n, Porcuna (Jaén). 2.2. Profesorado implicado en el desarrollo del Proyecto. Todo el Claustro al completo, con la coordinación del Psicólogo-Orientador del Centro. 2.3. Evaluación diagnóstica del Centro. a) Indicadores educativos. Aún cuando nuestro Centro presenta un número de alumnado significativo de nuestro alumnado presenta: a) Dificultades para el acceso, permanencia y promoción en el sistema educativo (Minorías étnicas o culturales: principalmente de nacionalidad rumana). b) Imposibilidad o dificultad para seguir un proceso normalizado de escolarización por razones sociales o familiares (alumnado temporero). c) Desfase o retraso escolar significativo, es decir, de dos o más cursos entre su nivel de competencia curricular y el del grupo de referencia que por edad le correspondería (sobre todo el alumnado temporero que recibimos en el Centro), d) Desconocimiento de la Lengua vehicular (alumnado inmigrante). 3
  • 4. C.C. “Santa Teresa” Plan de Compensación Porcuna (Jaén). Educativa. 2. OBJETIVOS. a) Garantizar la escolarización en condiciones de igualdad de oportunidades del alumnado con necesidades de compensación educativa teniendo en cuenta su situación de desventaja social. b) Favorecer la acogida y la inserción socioeducativa del alumnado perteneciente a sectores desfavorecidos y a minorías étnicas o culturales en situación de desventaja. c) Desarrollar estrategias organizativas y curriculares necesarias para que el alumnado alcance los objetivos educativos. d) Fomentar la participación de los diferentes sectores de la comunidad educativa en las acciones de compensación educativa del centro. e) Establecer los canales de comunicación adecuados para garantizar la información y participación de las familias del alumnado con necesidades de compensación educativa en el proceso educativo de sus hijos/as. f) Adaptar el currículo y las vías de acceso a éste en función de las necesidades de compensación educativas del alumnado para que le posibilite alcanzar un máximo desarrollo personal, respetando su derecho a ser diferente. g) Apoyar los procesos de maduración de los alumnos/as que presentan desajustes y escasa adaptación al medio escolar. h) Reforzar la acción tutorial. i) Desarrollar la educación en valores y el currículo transversal. j) Potenciar el trabajo en equipo de los distintos agentes implicados en el desarrollo del plan compensatorio. 4
  • 5. C.C. “Santa Teresa” Plan de Compensación Porcuna (Jaén). Educativa. 3. MEDIDAS A DESARROLLAR. a) Para compensar el desfase o retraso escolar: 1. Atención individualizada que garantice el progreso del alumno/a atendiendo a sus características personales. 2. Apoyos en grupos ordinarios: dentro del grupo clase para reforzar los aprendizajes instrumentales básicos. 3. Constitución de grupos de apoyo o grupos de refuerzo para desarrollar actividades específicas de los aprendizajes instrumentales, fuera del aula de referencia, durante una parte del horario lectivo. 4. Desarrollo de programas específicos para el enriquecimiento de sus aptitudes y competencias en materias instrumentales (programas para favorecer el desarrollo verbal). 5. Desarrollo de medidas que aumenten el nivel de motivación, esfuerzo y competencia del alumno/a por medio de acciones complementarias al currículo y de innovación educativa, tales como el uso de las nuevas tecnologías. 6. Contar con un material escolar básico seleccionado conforme al nivel. 7. Estrechar la coordinación entre los integrantes del proceso educativo de los alumnos/as. b) Para facilitar la integración escolar del alumnado: 8. Elaboración de un plan de acogida para facilitar la relación con sus compañeros/as y el contexto escolar en general. Se pueden concretar en actividades de participación grupal, presentaciones, mediante las diferentes actividades que se desarrollan en el centro, actividades lúdicas para facilitar la convivencia entre todos/as. Todo ello encaminado a que la incorporación sea los más gratificante posible, evitando la incorporación traumática que iría en perjuicio de las finalidades que persigue nuestro Centro. (Ver Anexo I). 5
  • 6. C.C. “Santa Teresa” Plan de Compensación Porcuna (Jaén). Educativa. c) Iniciativas para favorecer un adecuado clima de convivencia en el centro. (Ver Plan de Convivencia). 9. Se trabajarán los valores y habilidades sociales que impliquen un respecto mutuo y permitan la elaboración y realización de trabajos en grupo. 10. Fomentar el trabajo en equipo en donde reflejar la habilidad aprendida. 11. Trabajo en grupo suavizando la competitividad y la agresividad. 12. Actividades entre los miembros de la comunidad, fomentando el diálogo como fuente de reflexión. 13. Potenciar la participación de los alumnos/as en el centro. 14. Continuar con charlas formativas para las familias. Escuela de Padres y Madres. 15. Programar charlas formativas en colaboración con el AMAPA y Consejo Escolar. 16. Actividades de carácter preventivo en la adquisición y desarrollo del lenguaje con objeto de evitar trastornos que impliquen con posterioridad una mala adquisición el proceso comunicativo, tanto oral como escrito. 17. Pedir colaboración de las familias para actividades de fechas señaladas, carnavales, día de Andalucía… 6
  • 7. C.C. “Santa Teresa” Plan de Compensación Porcuna (Jaén). Educativa. 4. PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS EN RELACIÓN CON LAS DISTINTAS MEDIDAS. a) En relación con la organización del centro: espacios, tiempos, agrupamientos, coordinación, responsabilidades… 1. Organización Nuestra organización deberá ser flexible y adaptada a las circunstancias que en cada inicio de curso nos encontraremos debido a las características de nuestros alumnos y de nuestro entorno. Esta misma organización será la que determine los responsables y el calendario de reuniones que se establecerá para curso escolar en el Plan Anual correspondiente. 2. Espacios. Se utilizarán todos los espacios disponibles en el centro que se consideren convenientes para que la labor educativa al alumnado sea lo más adecuada posible. Para ello, el alumnado combinará los espacios según sus características, ya sea en el aula ordinaria, aula de apoyo, etc. favoreciendo la formación de grupos flexibles según las necesidades detectadas en cada momento del proceso educativo. También se confeccionará un horario de sala de informática que garantice el paso de todos los alumnos/as por esta dependencia. 3. Agrupamientos. En principio todos los alumnos van a su grupo-clase. Una vez estudiados todos los casos, se procede a establecer medidas que favorezcan la atención individualizada de los alumnos en función de los siguientes criterios para que reciban apoyo: - El apoyo lo llevará a cabo la maestra del aula de Apoyo a la Integración, que atenderá a un número limitado de alumnos/as con periodicidad constante. Un mismo alumno/ a no deberá ser atendido por diferentes maestros/as de apoyo. - El alumnado con ACI´s será tratado en el aula de PT-AL, según proceda, con una coordinación específica con su maestra tutora, que le seguirá atendiendo en su clase. Este alumnado será atendido complementariamente por la maestro/a de apoyo. 7
  • 8. C.C. “Santa Teresa” Plan de Compensación Porcuna (Jaén). Educativa. - El resto de las horas de los demás maestros/as se dedicará al apoyo de los demás alumnos/as con retraso en instrumentales y para ello se tendrá en cuenta los informes elaborados por los tutores/as el curso anterior y los expedientes de los alumnos/as, siempre contando con las orientaciones del Psicólogo-Orientador y la maestra de AL y PT. -Todos los maestros /as que den apoyo elaborarán la programación de los mismos y evaluarán. - Para que todos los apoyos sean lo más efectivos posibles es necesaria una especial coordinación entre la maestra de apoyo y las tutoras, realizando los ACI´s y las adaptaciones no significativas pertinentes, tanto en las clases de apoyo como en el aula. - También se tendrá en cuenta a la hora de asignar sesiones de apoyo, la ratio de la clase y el número de alumnos/as con dificultades. - Una vez recogidos todos los datos de tutores, profesorado y Orientador, el Equipo Directivo designará al alumnado que recibirá apoyo. -El apoyo se puede realizar dentro del aula, de forma individualizada o en pequeños grupos, según las características y necesidades de cada alumno/a. 4. Horario. El horario será ser flexible, podrá ser modificado a lo largo del curso si es necesario, bien por la incorporación de nuevos alumnos/as o bien por que los que tenemos reciban una mejor atención. 5. Coordinación y Operatividad. Todas las actividades que se desarrollen implica una coordinación tanto en el aula como fuera de ella de todos los elementos implicados en el proceso educativo (profesorado, familia, Orientador, etc). Para ello se programaran reuniones periódicas entre todos, independientemente de cuantas reuniones sean necesarias para un mayor desarrollo y cumplimiento del currículo. Dadas las características de nuestro Centro y el escaso número de maestros/as que componen el Claustro, el Claustro y el ETCP se reunirá mensualmente, alternando las reuniones, dedicándose el primero a los asuntos ordinarios del curso y el segundo a los asuntos más pedagógicos y concretos, tales como currículos, tutoría, evaluación… 8
  • 9. C.C. “Santa Teresa” Plan de Compensación Porcuna (Jaén). Educativa. b) En relación con el currículo: adaptaciones curriculares, metodología, materiales didácticos… 1. Atención individualizada. • Se realizará una exploración inicial para determinar los niveles de partida de cada alumno/a. Se contrastará esta exploración con la evaluación final de cada alumno/a del curso anterior, elaborando así un perfil psico-pedagógico para cada alumno/a que lo requiera. Se fijarán unos objetivos básicos y niveles mínimos de acuerdo a su perfil. La distribución de las actividades así como la temporalización de las actividades se adaptará a los ritmos de aprendizaje de cada alumno. Esto implica la realización de las adaptaciones curriculares oportunas, tanto significativas como no. • Debido a las características de los alumnos/as que se escolarizan en el centro es necesario en muchos de los casos la realización de adaptaciones curriculares de todo tipo, tanto grupales como individuales. Debemos siempre adaptar el currículo del centro, el del grupo-clase y en su caso la adaptación curricular significativa a determinados alumnos/as que la necesitan. • Para ello es primordial una estrecha coordinación entre tutores/as, EOE y maestro/a de PT-AL, así como el maestro de apoyo. Estos se reunirían, junto con el Jefe de Estudios, para establecer una estrategia que garantice la atención individualizada de estos alumnos/as para el progreso de su currículo. Trimestralmente se analizarán los resultados en función de los objetivos establecidos según sus adaptaciones curriculares significativos o no. • La evaluación tendrá presente los niveles de progreso de los alumnos/as, según su punto de partida, y valorará su bagaje sociocultural y familiar. 2. Actividades complementarias y extraescolares 9
  • 10. C.C. “Santa Teresa” Plan de Compensación Porcuna (Jaén). Educativa. • Todas las actividades previstas en el Plan Anual, todo ello unido a • Programar distintas salidas, para los distintos niveles, pero con un sentido educativo y que sean el punto de partida de proyectos de trabajos entre los alumnos/as. Para ello, el ETCP realizará a principios de curso una programación, que junto con las celebraciones anuales de distintos acontecimientos, sirvan para trabajar determinados aspectos puntuales del currículo y/o de los temas transversales. • Algunas de estas salidas, a las que también se les dará opinión y participación al alumnado, servirán igualmente de motivación a los alumnos/as para alcanzar determinados objetivos acordados con ellos/as. 3. Metodología. • Adaptación constante a los ritmos de aprendizaje individuales a través de la elección concienzuda de materiales atractivos y vistosos. • El trabajo en equipo, la atención personalizada al alumno, las adaptaciones curriculares si hubiere lugar… 10
  • 11. C.C. “Santa Teresa” Plan de Compensación Porcuna (Jaén). Educativa. 5. DURACIÓN del PLAN DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA. Nuestro Plan de Compensación Educativa tendrá una duración de cuatro cursos académicos. 6. DESTINATARIOS. Dada las características de nuestro Centro, de nuestro entorno, de nuestro alumnado y sus familias, solicitamos que este Plan de Compensación Educativa vaya dirigido al alumnado inmigrante e hijos de temporeros. 7. RECURSOS. Evaluada la situación actual de nuestro Centro en cuanto a recursos, consideramos que son suficientes los disponibles actualmente, con las siguientes puntualizaciones: • La necesidad de que la plantilla actual de nuestro centro se amplíe en la época de recepción del alumnado itinerante (hijos e hijas de temporeros) sobre todo por la gran cantidad de este alumnado que no puede seguir el currículo de su grupo-clase (desfase curricular de más de 2 años) y se hace necesaria su atención individualizada o en pequeño grupo de la misma Competencia Curricular. • La posibilidad de crear un Aula Temporal para este tipo de alumnado y por los motivos descritos. 11
  • 12. C.C. “Santa Teresa” Plan de Compensación Porcuna (Jaén). Educativa. 8. ASESORAMIENTO Y FORMACIÓN EN RELACIÓN CON LAS MEDIDAS, PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS PROPUESTAS. De todo lo anterior se deduce que los maestros de nuestro Centro solicitan formación en: - Nuevas Tecnologías: CEP. -Interculturalidad: CEP (Pendiente de la aprobación del Proyecto de Interculturalidad. 9. SEGUIMIENTO, VALORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PLAN. Teniendo en cuenta los objetivos, las medidas adoptadas y la concreción de las mismas, se evaluará lo que en cada Plan Anual se establezca, así como los responsables pertinentes. LEGISLACIÓN • LEY 9/199, de 18 de noviembre, de Solidaridad en la Educación. • DECRETO 167/2003, de 17 de junio, por el que se establece la ordenación de la atención educativa a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones sociales desfavorecidas. • ORDEN de 26 de febrero de 2004, por la que se regula el procedimiento para la elaboración, aprobación, aplicación y evaluación de planes de compensación educativa por los centros docentes sostenidos con fondos públicos. 12
  • 13. C.C. “Santa Teresa” Plan de Compensación Porcuna (Jaén). Educativa. ANEXO I Plan de acogida Objetivos: 1. Motivar a toda la comunidad educativa para crear un ambiente escolar en el que el nuevo alumnado sienta que es bien recibido. 2. Establecer un clima ordenado y acogedor que favorezca la interrelación del grupo con los nuevos compañeros/as. 3. Facilitar la responsabilidad y ayuda del alumnado hacia los recién llegados para que conozcan el medio escolar y los hábitos y las normas básicas. 4. Introducir, en la organización escolar, los cambios y medios para que pueda realizarse el proceso de aceptación-adaptación-integración del alumno/a de nueva escolarización y del resto de la comunidad educativa. 1. Actuaciones del Equipo Directivo. a) Acogida a la familia. Cuando llega al Centro una nueva familia será recibida por un miembro del Equipo Directivo que le informa de los documentos necesarios que ha de traer para formalizar la matrícula. La administración del Centro solicitará información mínima de los centros de los que proceden, si han estado escolarizados, y de los servicios sociales comunitarios que permitan un primer conocimiento de este alumnado y puedan integrarse rápidamente a un grupo clase. b) Información sobre el Centro Escolar: • Del sistema educativo español, si fuese extranjero, • Servicios del centro, todo lo relacionado con el aula matinal, el comedor y las actividades extraescolares. • Actividades que se realizan fuera del Centro: salidas, visitas… para lo que se les pedirá la pertinente autorización firmada, 13
  • 14. C.C. “Santa Teresa” Plan de Compensación Porcuna (Jaén). Educativa. • Calendario, jornada y horarios escolares. • Material escolar necesario y ayudas para libros. • Recursos Humanos para la atención del alumnado. • Normas de convivencia, • Etc. 2. Acogida del alumno en el grupo clase. a) En principio, al alumno/a se le adscribe al nivel que corresponde por edad cronológica. b) La acogida de un alumno/a nuevo y el aprendizaje de la lengua no son nunca responsabilidad de un solo maestro/a. Todo el centro, y especialmente toda la clase ha de involucrarse en esta tarea y vivirla como una ocasión para aprender a ser hospitalarios, para convivir en la diversidad y para enriquecerse con esta relación. d) El día de incorporación del nuevo alumno/a será presentado por el tutor/a al grupo clase. Se realizarán actividades de carácter lúdico con el fin de presentar al nuevo compañero/ a. (Si es extranjero dirá su nombre y el país de procedencia y se localizará el país en un mapa que todos puedan ver, cual es su lengua, aprendemos a saludar en las diferentes lenguas que utilizan los alumnos, también lo escribimos en la pizarra para conocer diferentes grafías). e) Durante los primeros días dos compañeros/as se encargarán de “tutorizar” al nuevo alumno/a. Se sentarán a su lado en clase, le acompañarán al recreo, y procurarán que de alguna manera el nuevo alumno/a se sienta aceptado. No obstante se potenciará la cooperación, buscando la implicación del grupo clase en su proceso de adaptación. f) Se buscarán mecanismos para explicarle las normas de convivencia del centro y las de funcionamiento de clase. (Si hay en el centro algún niño/a de su país y que hable su lengua se lo presentaremos para que haga de traductor y se sienta más cómodo al principio). g) Se potenciarán, delante del grupo clase, las habilidades personales del nuevo alumno/a con el fin de mejorar su propia autoestima y consideración de los compañeros/as. h) Procuraremos que el nuevo alumno/a participe lo más posible de las responsabilidades del grupo, hábitos, normas… i) Estrategias para facilitar la comunicación y el trabajo en clase • Hablar más en presente y de situaciones cercanas. 14
  • 15. C.C. “Santa Teresa” Plan de Compensación Porcuna (Jaén). Educativa. • Utilizar preguntas del tipo si/no como forma de facilitar la participación del hablante no nativo en la conversación • Utilizar un volumen de voz suave. • Hablar más despacio y vocalizando. • Dar mayor importancia a la forma de lo que decimos: selección de palabras y estructuras. • Sólo si fuera necesario, gesticular y recurrir a la mímica • Utilizar onomatopeyas y apoyos gráficos. 3. Actuaciones del tutor/a y maestros/as de apoyo. a. Junto con el/la maestro/a será el maestro/a de apoyo el encargado de atender más específicamente al nuevo alumnado. A los datos obtenidos en la primera entrevista con el Equipo Directivo y Orientador del Centro añadirá los datos obtenidos en una entrevista familiar, donde se pueden abordar aspectos culturales y académicos, proyecto migratorio de la familia, motivos del desplazamiento condiciones socio-familiares relevantes. b. Realizará las primeras pruebas de exploración inicial para valorar el aspecto académico del alumno y valorar si procede a realizar un Plan Adaptación de Compensatoria. 15