SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA- UGEL 06
I. DATOSINFORMATIVOS
1.1 Unidaddegestióneducativalocal : 06
1.2 Directordela I.E : N° 1228“LEONCIO PRADOR GUTIERREZ”
1.3 Responsabledeconvivencia : Prof. OlgaLlantoy, Prof. MauroArzapalo, David Baldeón,
ZenaidaArones,GracianaMucha
1.4 PromotorTOE : Lic.Luz María, GarcíaGuerrero.
1.5 Coordinador : OlgaLlantoy
1.6 Periodo : Marzo – Diciembre2014
II. FINALIDAD
La convivenciademocráticatienecomofinalidadpropiciarprocesos de democratización en las relaciones entre
los integrantes de la comunidad educativa, como fundamento de una cultura de paz y equidad entre las
personas, contribuyendo de este modo a la prevención del acoso y otras formas de violencia entre los
estudiantes.
III. JUSTIFICACIÓN 1
Actualmente,enmuchasinstitucioneseducativassubsistenmodelos autoritarios de disciplina escolar, modelos
permisivos.Son pocaslasque se encuentranconstruyendoalternativasdemocráticasde disciplinaque permitan
una sana convivencia escolar yhagan de las escuelas lugares en donde los estudiantes se sientan valorados,
protegidos yqueridos.
El modeloautoritariosostienequeelcumplimientodel debereslo quepermitequelos estudiantesadquieran los
valores morales. La disciplina ola inspiración militar, impone arbitrariamente las normas, las sanciones casi
nunca reconoce los buenos comportamientos.
Los estudiantesdebencomportarse adecuadamente porque así está dispuesto, no se facilita la reflexión sobre
las necesidades de la convivencia social. En este modelo no hayun reconocimiento real de los niños, niñas y
adolescentes como sujetos de derecho, como seres humanos al igual que los adultos.
El modelopermisivo,secaracterizaporfalta de claridadenlasnormasdeconvivencia.Conmuchafacilidaddeja
sin sanción los comportamientos inadecuados, lo que trae como consecuencia la pérdida de autoridad. Lo
estudiantesno sabenbienque pueden yno pueden hacer en la institución educativa. En otras palabras, no hay
regulación de los comportamientos por parte de los docentes ni por los propios estudiantes.
En las instituciones educativas donde coexisten estos modelos podemos observar hechos y situaciones,
muchasvecesconsideradosnormales,que afectan las relaciones de los docentes con los estudiantes yde los
estudiantes entre sí:
 Los estudiantesnocumplen conlasnormasestablecidasen el reglamento interno: puntualidad, buena
presentación, respeto a los mayores yrespetos a los compañeros ya sus bienes, ente otras.
 El comportamiento de algunos estudiantes en las calles, ysobre todo a la entrada de los turnos de la
tarde y a la salida de ambos turnos, está marcado por falta de respeto yla violencia.
 Los abusos cotidianos caracterizados por castigos arbitrarios y exigencias injustas que no guarda
relación con las faltas cometidas.
 Las quejasy denunciassobremaltratofísico, psicológico sexual por parte de los docentes constituyen
también manifestación real de los problemas de convivencia al interior de las IIEE.
El informefinalde lacomisióndelaverdad y reconciliación en sus recomendaciones sobre cómo evitar que los
ultimo veinte añosde violenciaenel Perúse repitan,proponeponerénfasisen políticaseducativas destinadas a
la transformacióndelaescuelaenunlugardondeserespete la condición humana delalumnado yse contribuya
al desarrollointegraldesupersonalidad ,en reforzar instanciasdeparticipaciónydemocratizacióndela escuela
y una disciplinaquesedesprendaunagestióndemocráticayque permitalaautonomíayel crecimientopersonal
del ser humano(Recomendaciones D1).
JUSTIFICACION 2
Ante un escenariocotidianoenelquese producenhechos de violencia, creemos que se requiere cambios que
generen, cultura democrática y de paz, en espacios como las instituciones educativas que deben estar
comprometidasenla protección y prevencióndelosderechosdelos niños,niñasy adolescenteyla solución de
conflictos desde la escucha yel dialogo.
Nuestra institución educativa no es ajena a la problemática…
Consideramosquepara la mejora de los aprendizajes es importante una adecuada convivencia en la escuela,
comofactornecesarioparatransformarpositivamente la educación e incidirse manera favorable en el logro de
los aprendizajes. Por tanto, es importante considerar las necesidades e intereses de los estudiantes para
favorecer el desarrollo de una cultura democrática, inclusiva yrespetuosa de la diversidad.
IV. OBJETIVOS
4.1 Objetivo General
Promovera lainstitucióneducativa N°1228“LEONCIO PRADORGUTIERREZ” elámbito de la UGEL 06 la
convivencia democrática y cultura de paz que permitan el desarrollo de las condiciones adecuadas para
mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
5.2 Objetivos Específicos
5.2.1 Elaborar el diagnóstico situacional de la convivencia y disciplina escolar de la IE, con la
participación de toda la comunidad educativa.
5.2.2 Promoverla incorporacióndela TutoríayConvivenciaDemocráticaen los instrumentos de gestión
de la IE.
5.2.3 Difundir,supervisar, monitoreary evaluarel cumplimientodelaLey Nº 29719-2012,suReglamento
y Directiva en la institución educativa.
5.2.4 Desarrollarinvestigacionesde intervención yprevención que permitan identificar ypromover entre
los integrantesdela comunidadeducativa prácticasqueseanfavorablesa la protecciónintegral de
los derechos de las niñas, niños yadolescentes.
5.2.5 Promover el respeto a las normas de convivencia consensuadas para generar un clima armonioso, confiable
y seguro.
5.2.6 Velar por la asistencia integral y protección del o la estudiante víctima de acoso escolar y del
agresor/a.
5.2.7 Promover y fortalecer las instancias de participación estudiantil (Comité TOE y Convivencia,
Municipio Escolar, Policía escolar, Fiscalía, DESNA, etc.).
5.2.8 Registrarlos casosdeviolenciay acosoentreestudiantesen el libro de registro de incidencias del
auxiliar de educacion de la IE.
5.2.9 Consolidarinformaciónexistenteenloscuadernosanecdotariosdeclase quecadatutordebetener
a fin de que se adopten las medidas pertinentes y permitan la elaboración de las estadísticas
correspondientes.
5.2.10 Adoptar medidas de protección, contención y corrección frente a los casos de violencia yacoso
entre estudiantes
5.2.11 Derivar los casos que requieran atención especializada las instituciones aliadas y realizar el
respectivo seguimiento.
5.2.12 Informar trimestralmente por escrito al director acerca de los casos de violencia y acoso entre
estudiantes. (ver anexo 01).
V.BASES LEGALES
 Convención de los Derechos del Niño.
 Código del Niño yel Adolescente Ley27337.
 Ley Nº 28044, LeyGeneral de Educación.
 Ley Nº 29719 ysu Reglamento que promueven la Convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas.
 R.M. N° 622-2011-ED. Directiva para el año escolar 2012.
 Resolución Directoral N° 0343-2010-ED. Normas para el desarrollo de las acciones de Tutoría y Orientación
Educativa en las Direcciones Regionales de Educación, Unidad de Gestión Educativa Local e Instituciones
Educativas.
 DirectivaN° 001-2006-VMGP/DITOE–Normasparaeldesarrollodelacampañadesensibilizaciónypromoción
“Tengo derecho al Buen Trato” que incluye a la Convivencia Escolar Democrática.
 Directiva N° 002-2006-VMGP/DITOE, Normas para el desarrollo de las acciones y funcionamiento de las
defensorías escolares del niño ydel adolescente (DESNAS) en las instituciones educativas.
 R.D. Nº 2331-2012-DRELM que aprueba la Directiva Nº 029-2012/DRELM/UGP/EBR. “Plan Lima de acción
conjuntaintersectorialparalamejoradelaConvivenciademocráticasinviolenciaenlasinstituciones educativas
de Lima Metropolitana”.
 R.M. N°0431-2012-ED, Aprueba la directiva N° 014-2012-MINEDU/VMGP, Normas y orientaciones para el
desarrollo del año escolar 2013 en la EBR.
 Directiva N°012-2013-UGELN°06/AGP. Orientaciones para el desarrollo de la movilización nacional por la
transformación de la educación en las IIEE yprogramas educativos.
VII. METODOLOGÍA
La metodología está diseñada para desarrollar estrategias en tres áreas:
 Estrategia diagnóstica de acompañamiento y entrevistas dirigidas a directivos, docentes, auxiliares
estudiantes, padres de familia ypersonal administrativo de la institución educativa.
 Estrategias de prevención, la cual contempla e incorpora el apoyo y la participación de los aliados
estratégicos de la institución educativa.
 Estrategia de intervención inmediata en situaciones de vulneración yriesgo a los estudiantes.
VIII. ESTRATEGIAS
7.1 Instrumentos sugeridas para ser Utilizadas en el Trabajo Individual y/o grupal
 Ficha acumulativa personal.
 Entrevista con el estudiante.
 Encuestas
 Anecdotario.
 Lista de cotejo.
 Ficha de derivación
 y otros.
IX. METAS
8.1 METAS DE ATENCIÓN:
Población
beneficiaria
METAS PROGRAMADAS METAS EJECUTADAS TOTAL
ESTUDIANTES 980
DOCENTES 70
PADRES DE
FAMILIA
1000
X. Procedimientos y Medidas Correctivas
Los procedimientos y las medidas correctivas para atender situaciones de violencia y acoso entre estudiantes
debenestar establecidosenel Reglamento Interno de cada institución educativa yrespetar los derechos de las y
los estudiantes, en el marco de la Convención de los Derechos del Niño yel Código del Niño yel Adolescente.
Para ellose deberánconsiderarloscriteriosestablecidos en el Decreto Supremo Nº 010-2012-ED, capítulo V, De
los Procedimientos y la Medidas Correctivas en el marco de la Convivencia Democrática en las Instituciones
Educativas, artículos 13, 14, 15, 16 y17.
XI. RECURSOS
15.1 Recursos Humanos
Director de la IE, CONEI, promotor TOE, responsable de convivencia, coordinador TOE, docentes,
docente tutores, auxiliares de educación, estudiantes, padres de familia, personal administrativo,
aliados estratégicos.
15.2 Recursos Materiales
Artículos Cantidad
Papel bond 80 grs. Tamaño A-4
Papelógrafos
Folder manila A-4
Plumones de punta gruesa
Cartulina de colores
Masking tape
Mica para los solapines
Lapiceros azul, rojo y negro
Láminas de temas de prevención
Tóner
Material de impresión y fotocopias para capacitación /
difusión
Actividades:
Actividades Estrategias Responsables Cronograma
Conformacióndela
policíaescolar
Brigadieresdefensa
civily policía
ecológica.
Juramentación
Seleccióndeaula
conmejor
presentación
Revisiónpermanente
e inesperadaparala
deteccióndeobjetos
no permitidos
Reuniones
innovadorascon los
miembrosdelos
organismos
estudiantiles
Elecciónanivelde
tutoría
Ceremoniade
juramentación
Evaluación
constante
Calificaciónalas
aulas.
Ingresoconstante
a las aulas.
Reuniones
mensualespara
resaltarsus
funcionesconla
participaciónde
PNP,
Tutoríay
profesoresde
aula.
Comitéde
convivencia
escolar,docentes
Comitéde
convivencia
escolar,docentes
Comitéde
convivencia
escolar,docentes
Comitéde
convivencia
escolar,docentes
M A M J J A S O N D
Evaluación:
Informe del comité de convivencia escolar.
Profesora Profesor Auxiliar
OlgaLlantoy Mauro Arzapalo David Baldeón
Auxiliar Auxiliar Lic.Luz María
ZenaidaArones GracianaMucha GarcíaGuerrero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALPROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
dalguerri
 
Proyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEIProyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEI
MarinitaCastillo
 
Proyecto ampliacion de cobertura en educacion inicial 2011 2014 pasco
Proyecto ampliacion de cobertura en educacion inicial 2011 2014 pascoProyecto ampliacion de cobertura en educacion inicial 2011 2014 pasco
Proyecto ampliacion de cobertura en educacion inicial 2011 2014 pasco
Emerson Leon Rojas
 

La actualidad más candente (20)

PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALPROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
 
Triptico normas de convivencia
Triptico normas de convivenciaTriptico normas de convivencia
Triptico normas de convivencia
 
CURRICULO DE EMERGENCIA
CURRICULO DE EMERGENCIACURRICULO DE EMERGENCIA
CURRICULO DE EMERGENCIA
 
5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf
5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf
5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf
 
Manual para la observacion de la clase
Manual para la observacion de la claseManual para la observacion de la clase
Manual para la observacion de la clase
 
ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA ESCUELA DE FAMILIA DEL C.E. EL TABLÒN
ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA ESCUELA DE FAMILIA DEL C.E. EL TABLÒNACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA ESCUELA DE FAMILIA DEL C.E. EL TABLÒN
ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA ESCUELA DE FAMILIA DEL C.E. EL TABLÒN
 
Proyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEIProyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEI
 
Plan de acción peic uetdt 2012 2013
Plan de acción peic uetdt 2012 2013Plan de acción peic uetdt 2012 2013
Plan de acción peic uetdt 2012 2013
 
Proyecto ampliacion de cobertura en educacion inicial 2011 2014 pasco
Proyecto ampliacion de cobertura en educacion inicial 2011 2014 pascoProyecto ampliacion de cobertura en educacion inicial 2011 2014 pasco
Proyecto ampliacion de cobertura en educacion inicial 2011 2014 pasco
 
Organizador visual RVM 0093 2020
Organizador visual RVM 0093 2020Organizador visual RVM 0093 2020
Organizador visual RVM 0093 2020
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
 
Organigrama de Institución Educativa
Organigrama de Institución EducativaOrganigrama de Institución Educativa
Organigrama de Institución Educativa
 
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
 
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docxPLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
 
Convivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarConvivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolar
 
PPT Compromisos de gestión (2).pptx
PPT  Compromisos de gestión (2).pptxPPT  Compromisos de gestión (2).pptx
PPT Compromisos de gestión (2).pptx
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdfPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
 
Ficha de seguimiento de trabajo docente
Ficha de seguimiento de trabajo docenteFicha de seguimiento de trabajo docente
Ficha de seguimiento de trabajo docente
 
JORNADA ESCOLAR COMPLETA
JORNADA ESCOLAR COMPLETAJORNADA ESCOLAR COMPLETA
JORNADA ESCOLAR COMPLETA
 
Pei Diagnostico
Pei DiagnosticoPei Diagnostico
Pei Diagnostico
 

Similar a Plan de convivencia y disciplina escolar democrática

AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdfAMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdf
MAXIMILIANOGERARDOGA
 
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (1).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (1).pdfAMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (1).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (1).pdf
MAXIMILIANOGERARDOGA
 
Proy toe y coded
Proy toe y codedProy toe y coded
Proy toe y coded
laddy30
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
MARIBEL DIAZ
 
1 PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2022- F.T.A..doc
1 PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2022- F.T.A..doc1 PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2022- F.T.A..doc
1 PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2022- F.T.A..doc
MarioMirandaQuintani
 
1-plan-de-tutoria-orientacion-educativa-2022-f.t.a..doc
1-plan-de-tutoria-orientacion-educativa-2022-f.t.a..doc1-plan-de-tutoria-orientacion-educativa-2022-f.t.a..doc
1-plan-de-tutoria-orientacion-educativa-2022-f.t.a..doc
ssuserf90a381
 

Similar a Plan de convivencia y disciplina escolar democrática (20)

PLAN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA-UGEL 06
PLAN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA-UGEL 06PLAN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA-UGEL 06
PLAN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA-UGEL 06
 
PLAN DE TOE- 2021.doc
PLAN DE TOE- 2021.docPLAN DE TOE- 2021.doc
PLAN DE TOE- 2021.doc
 
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdfAMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdf
 
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (1).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (1).pdfAMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (1).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (1).pdf
 
TOE-2021.doc
TOE-2021.docTOE-2021.doc
TOE-2021.doc
 
PLAN DE TOE- 2021.doc
PLAN DE TOE- 2021.docPLAN DE TOE- 2021.doc
PLAN DE TOE- 2021.doc
 
PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).doc
PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).docPLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).doc
PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).doc
 
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
 
Proy toe y coded
Proy toe y codedProy toe y coded
Proy toe y coded
 
Planconvivencia trilce
Planconvivencia  trilcePlanconvivencia  trilce
Planconvivencia trilce
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
 
1 PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2022- F.T.A..doc
1 PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2022- F.T.A..doc1 PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2022- F.T.A..doc
1 PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2022- F.T.A..doc
 
1-plan-de-tutoria-orientacion-educativa-2022-f.t.a..doc
1-plan-de-tutoria-orientacion-educativa-2022-f.t.a..doc1-plan-de-tutoria-orientacion-educativa-2022-f.t.a..doc
1-plan-de-tutoria-orientacion-educativa-2022-f.t.a..doc
 
1ER GRADO TUTORIA 2023 (9).docx
1ER GRADO TUTORIA 2023 (9).docx1ER GRADO TUTORIA 2023 (9).docx
1ER GRADO TUTORIA 2023 (9).docx
 
1._peru_-_medidas_legislativas.pdf
1._peru_-_medidas_legislativas.pdf1._peru_-_medidas_legislativas.pdf
1._peru_-_medidas_legislativas.pdf
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
PLAN DE CONVIVENCIA 22.docx
PLAN DE CONVIVENCIA 22.docxPLAN DE CONVIVENCIA 22.docx
PLAN DE CONVIVENCIA 22.docx
 
Compromiso 7
Compromiso 7Compromiso 7
Compromiso 7
 
PLAN DE AULA.docx
PLAN DE AULA.docxPLAN DE AULA.docx
PLAN DE AULA.docx
 
compromiso-7-30-1-14 (2).ppt Normas y orientaciones no
compromiso-7-30-1-14 (2).ppt Normas y orientaciones nocompromiso-7-30-1-14 (2).ppt Normas y orientaciones no
compromiso-7-30-1-14 (2).ppt Normas y orientaciones no
 

Más de Yon Richard Cisneros Valentin

Más de Yon Richard Cisneros Valentin (20)

Practica 01 base de dato
Practica 01 base de datoPractica 01 base de dato
Practica 01 base de dato
 
Manual de moodle
Manual de moodleManual de moodle
Manual de moodle
 
Cuadro de variables domensiones e item...
Cuadro  de variables domensiones e item...Cuadro  de variables domensiones e item...
Cuadro de variables domensiones e item...
 
Programa de infliencia de la plataforma moodel
Programa de infliencia de la plataforma moodelPrograma de infliencia de la plataforma moodel
Programa de infliencia de la plataforma moodel
 
Instrumento de evaluacion 2018
Instrumento de evaluacion 2018Instrumento de evaluacion 2018
Instrumento de evaluacion 2018
 
Unid 1°tecnologia bas eimperimir
Unid 1°tecnologia bas eimperimirUnid 1°tecnologia bas eimperimir
Unid 1°tecnologia bas eimperimir
 
Pract nº 01_word_2007
Pract nº 01_word_2007Pract nº 01_word_2007
Pract nº 01_word_2007
 
Proyecto aula virtual aip akira kato
Proyecto aula virtual aip akira katoProyecto aula virtual aip akira kato
Proyecto aula virtual aip akira kato
 
Modelo del proyecto productivo
Modelo del proyecto productivo Modelo del proyecto productivo
Modelo del proyecto productivo
 
Amp oper 1
Amp oper 1Amp oper 1
Amp oper 1
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadores
 
Orientaciones para elaborar el pat final rca
Orientaciones para elaborar el pat  final  rcaOrientaciones para elaborar el pat  final  rca
Orientaciones para elaborar el pat final rca
 
Rd nº 378 2012 minedu
Rd nº 378   2012 mineduRd nº 378   2012 minedu
Rd nº 378 2012 minedu
 
Directiva permisos de estudio 2016
Directiva permisos de estudio 2016Directiva permisos de estudio 2016
Directiva permisos de estudio 2016
 
Ley de reforma
Ley de reformaLey de reforma
Ley de reforma
 
Orientaciones progra-ebr
Orientaciones progra-ebrOrientaciones progra-ebr
Orientaciones progra-ebr
 
2 termot sustancias_puras_2010_11
2 termot sustancias_puras_2010_112 termot sustancias_puras_2010_11
2 termot sustancias_puras_2010_11
 
Termo
TermoTermo
Termo
 
Silabo informatica e1
Silabo informatica e1Silabo informatica e1
Silabo informatica e1
 
Silabo termodinamica e7
Silabo termodinamica e7Silabo termodinamica e7
Silabo termodinamica e7
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Plan de convivencia y disciplina escolar democrática

  • 1. PLAN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA- UGEL 06 I. DATOSINFORMATIVOS 1.1 Unidaddegestióneducativalocal : 06 1.2 Directordela I.E : N° 1228“LEONCIO PRADOR GUTIERREZ” 1.3 Responsabledeconvivencia : Prof. OlgaLlantoy, Prof. MauroArzapalo, David Baldeón, ZenaidaArones,GracianaMucha 1.4 PromotorTOE : Lic.Luz María, GarcíaGuerrero. 1.5 Coordinador : OlgaLlantoy 1.6 Periodo : Marzo – Diciembre2014 II. FINALIDAD La convivenciademocráticatienecomofinalidadpropiciarprocesos de democratización en las relaciones entre los integrantes de la comunidad educativa, como fundamento de una cultura de paz y equidad entre las personas, contribuyendo de este modo a la prevención del acoso y otras formas de violencia entre los estudiantes. III. JUSTIFICACIÓN 1 Actualmente,enmuchasinstitucioneseducativassubsistenmodelos autoritarios de disciplina escolar, modelos permisivos.Son pocaslasque se encuentranconstruyendoalternativasdemocráticasde disciplinaque permitan una sana convivencia escolar yhagan de las escuelas lugares en donde los estudiantes se sientan valorados, protegidos yqueridos. El modeloautoritariosostienequeelcumplimientodel debereslo quepermitequelos estudiantesadquieran los valores morales. La disciplina ola inspiración militar, impone arbitrariamente las normas, las sanciones casi nunca reconoce los buenos comportamientos. Los estudiantesdebencomportarse adecuadamente porque así está dispuesto, no se facilita la reflexión sobre las necesidades de la convivencia social. En este modelo no hayun reconocimiento real de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho, como seres humanos al igual que los adultos. El modelopermisivo,secaracterizaporfalta de claridadenlasnormasdeconvivencia.Conmuchafacilidaddeja sin sanción los comportamientos inadecuados, lo que trae como consecuencia la pérdida de autoridad. Lo estudiantesno sabenbienque pueden yno pueden hacer en la institución educativa. En otras palabras, no hay regulación de los comportamientos por parte de los docentes ni por los propios estudiantes. En las instituciones educativas donde coexisten estos modelos podemos observar hechos y situaciones, muchasvecesconsideradosnormales,que afectan las relaciones de los docentes con los estudiantes yde los estudiantes entre sí:  Los estudiantesnocumplen conlasnormasestablecidasen el reglamento interno: puntualidad, buena presentación, respeto a los mayores yrespetos a los compañeros ya sus bienes, ente otras.  El comportamiento de algunos estudiantes en las calles, ysobre todo a la entrada de los turnos de la tarde y a la salida de ambos turnos, está marcado por falta de respeto yla violencia.  Los abusos cotidianos caracterizados por castigos arbitrarios y exigencias injustas que no guarda relación con las faltas cometidas.  Las quejasy denunciassobremaltratofísico, psicológico sexual por parte de los docentes constituyen también manifestación real de los problemas de convivencia al interior de las IIEE. El informefinalde lacomisióndelaverdad y reconciliación en sus recomendaciones sobre cómo evitar que los ultimo veinte añosde violenciaenel Perúse repitan,proponeponerénfasisen políticaseducativas destinadas a la transformacióndelaescuelaenunlugardondeserespete la condición humana delalumnado yse contribuya al desarrollointegraldesupersonalidad ,en reforzar instanciasdeparticipaciónydemocratizacióndela escuela
  • 2. y una disciplinaquesedesprendaunagestióndemocráticayque permitalaautonomíayel crecimientopersonal del ser humano(Recomendaciones D1). JUSTIFICACION 2 Ante un escenariocotidianoenelquese producenhechos de violencia, creemos que se requiere cambios que generen, cultura democrática y de paz, en espacios como las instituciones educativas que deben estar comprometidasenla protección y prevencióndelosderechosdelos niños,niñasy adolescenteyla solución de conflictos desde la escucha yel dialogo. Nuestra institución educativa no es ajena a la problemática… Consideramosquepara la mejora de los aprendizajes es importante una adecuada convivencia en la escuela, comofactornecesarioparatransformarpositivamente la educación e incidirse manera favorable en el logro de los aprendizajes. Por tanto, es importante considerar las necesidades e intereses de los estudiantes para favorecer el desarrollo de una cultura democrática, inclusiva yrespetuosa de la diversidad. IV. OBJETIVOS 4.1 Objetivo General Promovera lainstitucióneducativa N°1228“LEONCIO PRADORGUTIERREZ” elámbito de la UGEL 06 la convivencia democrática y cultura de paz que permitan el desarrollo de las condiciones adecuadas para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. 5.2 Objetivos Específicos 5.2.1 Elaborar el diagnóstico situacional de la convivencia y disciplina escolar de la IE, con la participación de toda la comunidad educativa. 5.2.2 Promoverla incorporacióndela TutoríayConvivenciaDemocráticaen los instrumentos de gestión de la IE. 5.2.3 Difundir,supervisar, monitoreary evaluarel cumplimientodelaLey Nº 29719-2012,suReglamento y Directiva en la institución educativa. 5.2.4 Desarrollarinvestigacionesde intervención yprevención que permitan identificar ypromover entre los integrantesdela comunidadeducativa prácticasqueseanfavorablesa la protecciónintegral de los derechos de las niñas, niños yadolescentes. 5.2.5 Promover el respeto a las normas de convivencia consensuadas para generar un clima armonioso, confiable y seguro. 5.2.6 Velar por la asistencia integral y protección del o la estudiante víctima de acoso escolar y del agresor/a. 5.2.7 Promover y fortalecer las instancias de participación estudiantil (Comité TOE y Convivencia, Municipio Escolar, Policía escolar, Fiscalía, DESNA, etc.). 5.2.8 Registrarlos casosdeviolenciay acosoentreestudiantesen el libro de registro de incidencias del auxiliar de educacion de la IE. 5.2.9 Consolidarinformaciónexistenteenloscuadernosanecdotariosdeclase quecadatutordebetener a fin de que se adopten las medidas pertinentes y permitan la elaboración de las estadísticas correspondientes. 5.2.10 Adoptar medidas de protección, contención y corrección frente a los casos de violencia yacoso entre estudiantes 5.2.11 Derivar los casos que requieran atención especializada las instituciones aliadas y realizar el respectivo seguimiento. 5.2.12 Informar trimestralmente por escrito al director acerca de los casos de violencia y acoso entre estudiantes. (ver anexo 01).
  • 3. V.BASES LEGALES  Convención de los Derechos del Niño.  Código del Niño yel Adolescente Ley27337.  Ley Nº 28044, LeyGeneral de Educación.  Ley Nº 29719 ysu Reglamento que promueven la Convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas.  R.M. N° 622-2011-ED. Directiva para el año escolar 2012.  Resolución Directoral N° 0343-2010-ED. Normas para el desarrollo de las acciones de Tutoría y Orientación Educativa en las Direcciones Regionales de Educación, Unidad de Gestión Educativa Local e Instituciones Educativas.  DirectivaN° 001-2006-VMGP/DITOE–Normasparaeldesarrollodelacampañadesensibilizaciónypromoción “Tengo derecho al Buen Trato” que incluye a la Convivencia Escolar Democrática.  Directiva N° 002-2006-VMGP/DITOE, Normas para el desarrollo de las acciones y funcionamiento de las defensorías escolares del niño ydel adolescente (DESNAS) en las instituciones educativas.  R.D. Nº 2331-2012-DRELM que aprueba la Directiva Nº 029-2012/DRELM/UGP/EBR. “Plan Lima de acción conjuntaintersectorialparalamejoradelaConvivenciademocráticasinviolenciaenlasinstituciones educativas de Lima Metropolitana”.  R.M. N°0431-2012-ED, Aprueba la directiva N° 014-2012-MINEDU/VMGP, Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2013 en la EBR.  Directiva N°012-2013-UGELN°06/AGP. Orientaciones para el desarrollo de la movilización nacional por la transformación de la educación en las IIEE yprogramas educativos. VII. METODOLOGÍA La metodología está diseñada para desarrollar estrategias en tres áreas:  Estrategia diagnóstica de acompañamiento y entrevistas dirigidas a directivos, docentes, auxiliares estudiantes, padres de familia ypersonal administrativo de la institución educativa.  Estrategias de prevención, la cual contempla e incorpora el apoyo y la participación de los aliados estratégicos de la institución educativa.  Estrategia de intervención inmediata en situaciones de vulneración yriesgo a los estudiantes. VIII. ESTRATEGIAS 7.1 Instrumentos sugeridas para ser Utilizadas en el Trabajo Individual y/o grupal  Ficha acumulativa personal.  Entrevista con el estudiante.  Encuestas  Anecdotario.  Lista de cotejo.  Ficha de derivación  y otros. IX. METAS 8.1 METAS DE ATENCIÓN: Población beneficiaria METAS PROGRAMADAS METAS EJECUTADAS TOTAL ESTUDIANTES 980 DOCENTES 70 PADRES DE FAMILIA 1000
  • 4. X. Procedimientos y Medidas Correctivas Los procedimientos y las medidas correctivas para atender situaciones de violencia y acoso entre estudiantes debenestar establecidosenel Reglamento Interno de cada institución educativa yrespetar los derechos de las y los estudiantes, en el marco de la Convención de los Derechos del Niño yel Código del Niño yel Adolescente. Para ellose deberánconsiderarloscriteriosestablecidos en el Decreto Supremo Nº 010-2012-ED, capítulo V, De los Procedimientos y la Medidas Correctivas en el marco de la Convivencia Democrática en las Instituciones Educativas, artículos 13, 14, 15, 16 y17. XI. RECURSOS 15.1 Recursos Humanos Director de la IE, CONEI, promotor TOE, responsable de convivencia, coordinador TOE, docentes, docente tutores, auxiliares de educación, estudiantes, padres de familia, personal administrativo, aliados estratégicos. 15.2 Recursos Materiales Artículos Cantidad Papel bond 80 grs. Tamaño A-4 Papelógrafos Folder manila A-4 Plumones de punta gruesa Cartulina de colores Masking tape Mica para los solapines Lapiceros azul, rojo y negro Láminas de temas de prevención Tóner Material de impresión y fotocopias para capacitación / difusión
  • 5. Actividades: Actividades Estrategias Responsables Cronograma Conformacióndela policíaescolar Brigadieresdefensa civily policía ecológica. Juramentación Seleccióndeaula conmejor presentación Revisiónpermanente e inesperadaparala deteccióndeobjetos no permitidos Reuniones innovadorascon los miembrosdelos organismos estudiantiles Elecciónanivelde tutoría Ceremoniade juramentación Evaluación constante Calificaciónalas aulas. Ingresoconstante a las aulas. Reuniones mensualespara resaltarsus funcionesconla participaciónde PNP, Tutoríay profesoresde aula. Comitéde convivencia escolar,docentes Comitéde convivencia escolar,docentes Comitéde convivencia escolar,docentes Comitéde convivencia escolar,docentes M A M J J A S O N D Evaluación: Informe del comité de convivencia escolar. Profesora Profesor Auxiliar OlgaLlantoy Mauro Arzapalo David Baldeón Auxiliar Auxiliar Lic.Luz María ZenaidaArones GracianaMucha GarcíaGuerrero