SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de cuidados:

Intervención quirúrgica: Colecistectomía.

Leyenda.
Diagnóstico.

      Objetivo.
               Acción cuidadora.


Temor r/c intervención quirúrgica.

      Nivel del miedo.
               Enseñanza: procedimiento / tratamiento.




Deterioro de la movilidad física.

      Autocuidados.
               Ayuda al autocuidado

      Movilidad.
               Terapia de ejercicios: Ambulación.




Nauseas secundaria a la intervención quirúrgica.

      Disminuirá / desaparecerá la sensación de nauseas.
               Manejo de las nauseas.
               Manejo del vómito.




Dolor agudo secundario a la intervención quirúrgica.

      Control del dolor.
               Manejo del dolor
Complicación potencial de infección secundaria a la intervención
quirúrgica.

      Se mantendrá libre de infección..
            Tomar TA.
           Tomar temperatura.
           Cuidados de las heridas.
           Cuidados de las heridas: drenaje cerrado.
           Tomar FC.




Disposición para mejorar el manejo terapéutico.

      Conducta de adhesión: dieta saludable.
            Enseñanza: dieta prescrita.

Más contenido relacionado

Similar a Plan de cuidados colecistectomía

FAST HUG BID
FAST HUG BIDFAST HUG BID
Demos ya una rapido abrazo terapeutico !!!pt.
Demos ya una rapido abrazo terapeutico !!!pt.Demos ya una rapido abrazo terapeutico !!!pt.
Demos ya una rapido abrazo terapeutico !!!pt.
RAFAEL RODRIGUEZ ZAMBRANO
 
Hernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominalHernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominal
David Chn
 
Terminales
TerminalesTerminales
Terminales
lookingnurse
 
Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)
Clinica de imagenes
 
EnfermeríA MéDico Quirurgica
EnfermeríA MéDico QuirurgicaEnfermeríA MéDico Quirurgica
EnfermeríA MéDico Quirurgica
guest2503e6
 
PRESENTACION_ENFERMERIA_TF_PARCIAL2.pptx
PRESENTACION_ENFERMERIA_TF_PARCIAL2.pptxPRESENTACION_ENFERMERIA_TF_PARCIAL2.pptx
PRESENTACION_ENFERMERIA_TF_PARCIAL2.pptx
linethalvarado3
 
colecistectomia abierta.pptx
colecistectomia abierta.pptxcolecistectomia abierta.pptx
colecistectomia abierta.pptx
VictorTorrez17
 
Clase p.a.e.
Clase p.a.e.Clase p.a.e.
Clase p.a.e.
Claudia Concha
 
4 procedimientos qx
4 procedimientos qx4 procedimientos qx
4 procedimientos qx
Carolina Ochoa
 
Ulceras por presion.
Ulceras por presion. Ulceras por presion.
Ulceras por presion.
maria cecilia bangher
 
Ulceras por presion (2)
Ulceras por presion (2)Ulceras por presion (2)
Ulceras por presion (2)
maria cecilia bangher
 
TERAPIA INTENSIVA CUIDADOS.
TERAPIA INTENSIVA CUIDADOS.TERAPIA INTENSIVA CUIDADOS.
TERAPIA INTENSIVA CUIDADOS.
RAFAEL RODRIGUEZ ZAMBRANO
 
Enfermeria perioperatoria
Enfermeria perioperatoriaEnfermeria perioperatoria
Enfermeria perioperatoria
Rogelio Flores Valencia
 
Proceso pcte quirurgico 2013
Proceso pcte quirurgico 2013Proceso pcte quirurgico 2013
Proceso pcte quirurgico 2013
Pedro Morales Figueroa
 
Caso clinico envejecimiento.
Caso clinico envejecimiento. Caso clinico envejecimiento.
Caso clinico envejecimiento.
maria93alarcon
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
MireyaMinga
 
GRUPO 8 profilaxis quirurgica y evento adverso postquirurgico.pptx
GRUPO 8 profilaxis  quirurgica y evento adverso postquirurgico.pptxGRUPO 8 profilaxis  quirurgica y evento adverso postquirurgico.pptx
GRUPO 8 profilaxis quirurgica y evento adverso postquirurgico.pptx
LuisFernandoPazVillo
 
Cuidado al paciente con traumatismo
Cuidado al paciente con traumatismoCuidado al paciente con traumatismo
Cuidado al paciente con traumatismo
chelo
 
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimido
Aislamiento protector del  paciente inmunodeprimidoAislamiento protector del  paciente inmunodeprimido
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimido
ANACAMPOS75
 

Similar a Plan de cuidados colecistectomía (20)

FAST HUG BID
FAST HUG BIDFAST HUG BID
FAST HUG BID
 
Demos ya una rapido abrazo terapeutico !!!pt.
Demos ya una rapido abrazo terapeutico !!!pt.Demos ya una rapido abrazo terapeutico !!!pt.
Demos ya una rapido abrazo terapeutico !!!pt.
 
Hernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominalHernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominal
 
Terminales
TerminalesTerminales
Terminales
 
Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)
 
EnfermeríA MéDico Quirurgica
EnfermeríA MéDico QuirurgicaEnfermeríA MéDico Quirurgica
EnfermeríA MéDico Quirurgica
 
PRESENTACION_ENFERMERIA_TF_PARCIAL2.pptx
PRESENTACION_ENFERMERIA_TF_PARCIAL2.pptxPRESENTACION_ENFERMERIA_TF_PARCIAL2.pptx
PRESENTACION_ENFERMERIA_TF_PARCIAL2.pptx
 
colecistectomia abierta.pptx
colecistectomia abierta.pptxcolecistectomia abierta.pptx
colecistectomia abierta.pptx
 
Clase p.a.e.
Clase p.a.e.Clase p.a.e.
Clase p.a.e.
 
4 procedimientos qx
4 procedimientos qx4 procedimientos qx
4 procedimientos qx
 
Ulceras por presion.
Ulceras por presion. Ulceras por presion.
Ulceras por presion.
 
Ulceras por presion (2)
Ulceras por presion (2)Ulceras por presion (2)
Ulceras por presion (2)
 
TERAPIA INTENSIVA CUIDADOS.
TERAPIA INTENSIVA CUIDADOS.TERAPIA INTENSIVA CUIDADOS.
TERAPIA INTENSIVA CUIDADOS.
 
Enfermeria perioperatoria
Enfermeria perioperatoriaEnfermeria perioperatoria
Enfermeria perioperatoria
 
Proceso pcte quirurgico 2013
Proceso pcte quirurgico 2013Proceso pcte quirurgico 2013
Proceso pcte quirurgico 2013
 
Caso clinico envejecimiento.
Caso clinico envejecimiento. Caso clinico envejecimiento.
Caso clinico envejecimiento.
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
GRUPO 8 profilaxis quirurgica y evento adverso postquirurgico.pptx
GRUPO 8 profilaxis  quirurgica y evento adverso postquirurgico.pptxGRUPO 8 profilaxis  quirurgica y evento adverso postquirurgico.pptx
GRUPO 8 profilaxis quirurgica y evento adverso postquirurgico.pptx
 
Cuidado al paciente con traumatismo
Cuidado al paciente con traumatismoCuidado al paciente con traumatismo
Cuidado al paciente con traumatismo
 
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimido
Aislamiento protector del  paciente inmunodeprimidoAislamiento protector del  paciente inmunodeprimido
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimido
 

Más de fjalemany

Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
fjalemany
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
fjalemany
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
fjalemany
 
Tarea5
Tarea5Tarea5
Tarea5
fjalemany
 
Tarea 4. CINAHL
Tarea 4. CINAHLTarea 4. CINAHL
Tarea 4. CINAHL
fjalemany
 
Tarea 3. IME y ENFISPO
Tarea 3. IME y ENFISPOTarea 3. IME y ENFISPO
Tarea 3. IME y ENFISPO
fjalemany
 
Revista Hygia de Enfermería Nº 77
Revista Hygia de Enfermería Nº 77Revista Hygia de Enfermería Nº 77
Revista Hygia de Enfermería Nº 77
fjalemany
 
Día internacional de la enfermería 2011
Día internacional de la enfermería 2011Día internacional de la enfermería 2011
Día internacional de la enfermería 2011
fjalemany
 
Plan de cuidados diabetes
Plan de cuidados diabetesPlan de cuidados diabetes
Plan de cuidados diabetes
fjalemany
 
Plan de cuidados amputación
Plan de cuidados amputaciónPlan de cuidados amputación
Plan de cuidados amputación
fjalemany
 

Más de fjalemany (10)

Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea5
Tarea5Tarea5
Tarea5
 
Tarea 4. CINAHL
Tarea 4. CINAHLTarea 4. CINAHL
Tarea 4. CINAHL
 
Tarea 3. IME y ENFISPO
Tarea 3. IME y ENFISPOTarea 3. IME y ENFISPO
Tarea 3. IME y ENFISPO
 
Revista Hygia de Enfermería Nº 77
Revista Hygia de Enfermería Nº 77Revista Hygia de Enfermería Nº 77
Revista Hygia de Enfermería Nº 77
 
Día internacional de la enfermería 2011
Día internacional de la enfermería 2011Día internacional de la enfermería 2011
Día internacional de la enfermería 2011
 
Plan de cuidados diabetes
Plan de cuidados diabetesPlan de cuidados diabetes
Plan de cuidados diabetes
 
Plan de cuidados amputación
Plan de cuidados amputaciónPlan de cuidados amputación
Plan de cuidados amputación
 

Último

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Plan de cuidados colecistectomía

  • 1. Plan de cuidados: Intervención quirúrgica: Colecistectomía. Leyenda. Diagnóstico. Objetivo. Acción cuidadora. Temor r/c intervención quirúrgica. Nivel del miedo. Enseñanza: procedimiento / tratamiento. Deterioro de la movilidad física. Autocuidados. Ayuda al autocuidado Movilidad. Terapia de ejercicios: Ambulación. Nauseas secundaria a la intervención quirúrgica. Disminuirá / desaparecerá la sensación de nauseas. Manejo de las nauseas. Manejo del vómito. Dolor agudo secundario a la intervención quirúrgica. Control del dolor. Manejo del dolor
  • 2. Complicación potencial de infección secundaria a la intervención quirúrgica. Se mantendrá libre de infección.. Tomar TA. Tomar temperatura. Cuidados de las heridas. Cuidados de las heridas: drenaje cerrado. Tomar FC. Disposición para mejorar el manejo terapéutico. Conducta de adhesión: dieta saludable. Enseñanza: dieta prescrita.