SlideShare una empresa de Scribd logo
DEMOS YA UN RAPIDO ABRAZO TERAPEUTICO !!!FAST- HUG- BID  Dr. Gustavo Granda Pérez. Medicina Crítica- Terapia Intensiva. Quito-Ecuador.. 2011.
  FAST– HUG- BID ?
Introducción.- La sociedad no reconoce que el personal de salud: Somos humanos con  sentimientos, intereses, actitudes, valores, emociones, temores y deseos; somos capaces de sentir compasión, lastima, amor , de ser sensibles reactivos, afectivos y de experimentar ambiciones y pasiones, que podemos ser presa como cualquier persona de distracciones y descuidos,que solemos trabajar cansados, que frecuentemente estamos abrumados por el trabajo y que sufrimos las influencias de nuestros deseos y temores. Así entonces, podemos ERRAR.
Causas de errores: *No disponer de métodos amigables que sirvan de recordatorio. Ej. Ordenes pre impresas. *Imposibilidad económica de implementar recordadores de tipo informático. *Confiar solo en supervisiones humanas periódicas. NO TRABAJAR EN EQUIPO.
En fin, somos humanos por lo tanto los ERRORES DE OMISION son frecuentes… y algunos de ellos letales. “Errar es humano pero más humano es echarle la culpa a otro” (les Luthiers). “Errar es humano pero más humano parece ser ocultarlo” (AA).
DEBEMOS RECONOCER QUE EL ERROR DE OMISION  ES UN GRAVE PROBLEMA EN LA PRACTICA MEDICA DIARIA.SE DEBERIAN IMPLEMENtar  METODOS PRACTICOS PARA FACILITAR LA ATENCION AL PACIENTE EN COMPLEMENTO CON LOS YA EXISTENTES.ASI el presente: FAST-HUG-BID, ES UTIL.LA CLAVE ES NO DEPENDER DE UNA PERSONA SINO  DEL EQUIPO : Medicos, enfermeras, internos, auxiliares.
Podemos saber ya qué es el  FAST HUG BID ?
FAST HUG BID, fue ideado por el Dr. Vincent JL. Se trata de una nemotecnia compuesta por estas letras, para proveer  un cuidado especial al  paciente con cada una de ellas. Por lo tanto cada letra NOS RECUERDA una intervención a realizar dentro de la condición clínica del paciente.   Es un Checklist.
F. ( Feeding): ALIMENTACION. Qué  nos dice la evidencia? (MBE).
* La malnutrición complica la situación del paciente crítico y empeora su pronóstico. * El aporte calórico será proporcional a la severidad del cuadro. *  La vía ideal  de alimentación es la oral, luego la parenteral.
Cuándo empezarla? Estudios de primer nivel (RCTs).han demostrado que baja la mortalidad si se la inicia entre 24-48H del ingreso así también  disminuye  la incidencia de infecciones. El tipo de nutrición será acorde a la situación clínica del paciente. Ej. Dieta baja en carbohidratos en pacientes con EPOC.
A ( Analgesia): ANALGESIA. El control del dolor es parte clave del manejo integral del paciente de UTI. No es fácil reconocer el dolor en este tipo de usuarios.
Las escalas numéricas, VAPS, BPS de analgesia son de relativo valor. Valoraciones subjetivas: Expresión facial, inquietud, taquicardia , hipertensión pueden tener cierta utilidad. La analgesia cumple mejor su objetivo si se la administra via infusión contínua o dosis horaria, no “PRN” Titular la dosis acorde a la condición clínica , evitar sobredosificar lo cual incrementa el riesgo de efectos secundarios.
S, es especial nos recordará 3  intervenciones: ,[object Object]
Skin: PIEL , cuidados.
SpontaneuosBreathing Test: Tubo en T.,[object Object]
Permite un adecuado acople con la ventilación mecánica.
Procedimientos de UTI.,[object Object]
S2: Garantizar todas las medidas pertinentes para evitar úlceras de decúbito que pueden complicar y prolongar la estadía en UTI. S3:Realizar prueba de Tubo en T.  S: Sedación + úlceras piel + tubo enT.
T. Thromboembolicphrophylaxis: TVP!!!
Los pacientes de UTI presentan factores de riesgo tales como inmovilidad, ventilación  mecánica, trastornos hemodinámicos, respiratorios, catéteres, cáncer que los tornan muy susceptibles de desarrollar una TVP. La ETV es la enfermedad más prevenible entre los pacientes internados. Si no lo hacemos, la asociación: TVP+TEP tiene muy alta incidencia de mortalidad incluso con todo el apoyo de UTI.
 ETV      TVP      TEP
La  Tromboprofilaxis se la deberá iniciar tan pronto el paciente ingresa a terapia intensiva.  Excepto si: Trombocitopenia. Coagulopatías. ECV hemorrágico/isquémico. Alergias al medicamento.
Tenemos listo el FAST
Vamos con  HUG: H: Head elevation. CAMA A 30º.
La posición a 30º debe mantenerse en forma estricta ya que esta simple medida disminuye la incidencia de Neumonía Nosocomial en pacientes intubados. Con esto evitamos: ,[object Object]
Mayor estadía del usuario en UTI.
Disminuimos el riesgo de mortalidad.,[object Object]
Alrededor del 75% de pacientes en UTI desarrollará  ulcera de estrés. Se indicará profilaxis para úlcera de estrés: ,[object Object]
Coagulopatías.
Uso de corticoides.
Antecedentes de úlcera.Paciente que tolera dieta enteral no debería recibir protección adicional con antiácidos.
G. Glycemic control. GLICEMIAcontrolar.
Los niveles altos de glicemia se relacionan con mal pronóstico: IAM. Stroke, TCE, Bypass coronario etc. La hiperglicemia facilita las infecciones. Con control adecuado: ,[object Object]
Baja el requerimiento de diálisis.
Disminuyen infecciones, polineuropatías, transfusiones de sangre, mortalidad.Rango sugerido ideal: 80-110 mg/dl.
Listo el HUG.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Enfermeria de Emergencia y Urgencias Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Ana25040
 
Pacientes UTI
Pacientes UTIPacientes UTI
Pacientes UTI
Gabriela Valenzuela
 
Introduccion unidad de paciente critico
Introduccion  unidad de paciente criticoIntroduccion  unidad de paciente critico
Introduccion unidad de paciente critico
Daniela Bretón Carmona
 
UCI
UCIUCI
Rcp basico-y-avanzado
Rcp basico-y-avanzadoRcp basico-y-avanzado
Rcp basico-y-avanzado
Impresiones Upao
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
Valery Palacios Arteaga
 
Areas fisicas de terapia intensiva
Areas fisicas de terapia intensivaAreas fisicas de terapia intensiva
Areas fisicas de terapia intensiva
Anelly May
 
Linea arterial
Linea arterialLinea arterial
Linea arterial
cuajoonline
 
Criterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uciCriterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uci
GregoryRojas
 
Admision a la uci
Admision a la uciAdmision a la uci
Admision a la uci
inci
 
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y EmergenciasGeneralidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
campus_extens
 
Diseño de la enfermera intensivista
Diseño de la enfermera intensivistaDiseño de la enfermera intensivista
Diseño de la enfermera intensivista
Patricia Fierro
 
Paciente critico
Paciente criticoPaciente critico
Criterios de admision en terapia intensiva
Criterios de admision en terapia intensivaCriterios de admision en terapia intensiva
Criterios de admision en terapia intensiva
Ruth Pesina
 
Transporte del paciente critico
Transporte del paciente criticoTransporte del paciente critico
Transporte del paciente critico
Eliana Oros
 
Cardioversión (2)
Cardioversión (2)Cardioversión (2)
Cardioversión (2)
Mi rincón de Medicina
 
Unidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivosUnidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivos
Diana Mur
 
Scores uci psr[1]
Scores uci psr[1]Scores uci psr[1]
Scores uci psr[1]
Paul Sanchez
 
Criterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uciCriterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uci
EDGAR PEREZ VASQUEZ
 
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOSESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
Virginia Merino
 

La actualidad más candente (20)

Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Enfermeria de Emergencia y Urgencias Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
 
Pacientes UTI
Pacientes UTIPacientes UTI
Pacientes UTI
 
Introduccion unidad de paciente critico
Introduccion  unidad de paciente criticoIntroduccion  unidad de paciente critico
Introduccion unidad de paciente critico
 
UCI
UCIUCI
UCI
 
Rcp basico-y-avanzado
Rcp basico-y-avanzadoRcp basico-y-avanzado
Rcp basico-y-avanzado
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
 
Areas fisicas de terapia intensiva
Areas fisicas de terapia intensivaAreas fisicas de terapia intensiva
Areas fisicas de terapia intensiva
 
Linea arterial
Linea arterialLinea arterial
Linea arterial
 
Criterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uciCriterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uci
 
Admision a la uci
Admision a la uciAdmision a la uci
Admision a la uci
 
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y EmergenciasGeneralidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
 
Diseño de la enfermera intensivista
Diseño de la enfermera intensivistaDiseño de la enfermera intensivista
Diseño de la enfermera intensivista
 
Paciente critico
Paciente criticoPaciente critico
Paciente critico
 
Criterios de admision en terapia intensiva
Criterios de admision en terapia intensivaCriterios de admision en terapia intensiva
Criterios de admision en terapia intensiva
 
Transporte del paciente critico
Transporte del paciente criticoTransporte del paciente critico
Transporte del paciente critico
 
Cardioversión (2)
Cardioversión (2)Cardioversión (2)
Cardioversión (2)
 
Unidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivosUnidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivos
 
Scores uci psr[1]
Scores uci psr[1]Scores uci psr[1]
Scores uci psr[1]
 
Criterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uciCriterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uci
 
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOSESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
 

Destacado

Intervenciones enfermeria en uti 2012
Intervenciones enfermeria en uti 2012Intervenciones enfermeria en uti 2012
Intervenciones enfermeria en uti 2012
guosman
 
Cuidado de enfermeria en el adulto critico
Cuidado de enfermeria en el adulto criticoCuidado de enfermeria en el adulto critico
Cuidado de enfermeria en el adulto critico
nAyblancO
 
Terapia intensiva
Terapia intensivaTerapia intensiva
Terapia intensivaangela_1968
 
Medicamentos de la terapia intensiva
Medicamentos de la terapia intensivaMedicamentos de la terapia intensiva
Medicamentos de la terapia intensiva
Marco Velazquez
 
Equipos, insumos y criterios de de UCI
Equipos, insumos y criterios de de UCIEquipos, insumos y criterios de de UCI
Equipos, insumos y criterios de de UCI
Luisa Morales Montes
 
Manual de procedimientos de terapia intensiva
Manual de procedimientos de terapia intensivaManual de procedimientos de terapia intensiva
Manual de procedimientos de terapia intensiva
SANDY cadena
 
Paciente pediátrico en UCI
Paciente pediátrico en UCIPaciente pediátrico en UCI
Paciente pediátrico en UCI
Anestesia - Universidad CES
 
Principales enfermedades en cuidado intensivo
Principales enfermedades en cuidado intensivoPrincipales enfermedades en cuidado intensivo
Principales enfermedades en cuidado intensivo
Luneza Zapata
 
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventilado
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventiladoCuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventilado
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventilado
unlobitoferoz
 
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUDValoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivosFarmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
Laly Caru
 
Cuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso centralCuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso central
Johana Pile
 
Evaluación del paciente neurologico y escala Glasgow
Evaluación del paciente neurologico y escala GlasgowEvaluación del paciente neurologico y escala Glasgow
Evaluación del paciente neurologico y escala Glasgow
cupapre
 
Aspiracion Secreciones
Aspiracion SecrecionesAspiracion Secreciones
Aspiracion Secreciones
Virginia Merino
 
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivosEstructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Geika Tsubame
 
Uti
UtiUti
Pediatría
PediatríaPediatría
Pediatría
Camilo Camargo
 
Módulo instruccional medicina crítica igss-
Módulo instruccional medicina crítica  igss-Módulo instruccional medicina crítica  igss-
Módulo instruccional medicina crítica igss-
jlranero
 
Sedoanalgesia trujillo 2015
Sedoanalgesia trujillo 2015Sedoanalgesia trujillo 2015
Sedoanalgesia trujillo 2015
Veronica Dubay
 
Valoración del dolor durante el cambio postural
Valoración del dolor durante el cambio posturalValoración del dolor durante el cambio postural
Valoración del dolor durante el cambio postural
Clínica Universidad de Navarra
 

Destacado (20)

Intervenciones enfermeria en uti 2012
Intervenciones enfermeria en uti 2012Intervenciones enfermeria en uti 2012
Intervenciones enfermeria en uti 2012
 
Cuidado de enfermeria en el adulto critico
Cuidado de enfermeria en el adulto criticoCuidado de enfermeria en el adulto critico
Cuidado de enfermeria en el adulto critico
 
Terapia intensiva
Terapia intensivaTerapia intensiva
Terapia intensiva
 
Medicamentos de la terapia intensiva
Medicamentos de la terapia intensivaMedicamentos de la terapia intensiva
Medicamentos de la terapia intensiva
 
Equipos, insumos y criterios de de UCI
Equipos, insumos y criterios de de UCIEquipos, insumos y criterios de de UCI
Equipos, insumos y criterios de de UCI
 
Manual de procedimientos de terapia intensiva
Manual de procedimientos de terapia intensivaManual de procedimientos de terapia intensiva
Manual de procedimientos de terapia intensiva
 
Paciente pediátrico en UCI
Paciente pediátrico en UCIPaciente pediátrico en UCI
Paciente pediátrico en UCI
 
Principales enfermedades en cuidado intensivo
Principales enfermedades en cuidado intensivoPrincipales enfermedades en cuidado intensivo
Principales enfermedades en cuidado intensivo
 
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventilado
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventiladoCuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventilado
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventilado
 
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUDValoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
 
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivosFarmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
 
Cuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso centralCuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso central
 
Evaluación del paciente neurologico y escala Glasgow
Evaluación del paciente neurologico y escala GlasgowEvaluación del paciente neurologico y escala Glasgow
Evaluación del paciente neurologico y escala Glasgow
 
Aspiracion Secreciones
Aspiracion SecrecionesAspiracion Secreciones
Aspiracion Secreciones
 
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivosEstructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
 
Uti
UtiUti
Uti
 
Pediatría
PediatríaPediatría
Pediatría
 
Módulo instruccional medicina crítica igss-
Módulo instruccional medicina crítica  igss-Módulo instruccional medicina crítica  igss-
Módulo instruccional medicina crítica igss-
 
Sedoanalgesia trujillo 2015
Sedoanalgesia trujillo 2015Sedoanalgesia trujillo 2015
Sedoanalgesia trujillo 2015
 
Valoración del dolor durante el cambio postural
Valoración del dolor durante el cambio posturalValoración del dolor durante el cambio postural
Valoración del dolor durante el cambio postural
 

Similar a TERAPIA INTENSIVA CUIDADOS.

FAST HUG BID
FAST HUG BIDFAST HUG BID
Demos ya una rapido abrazo terapeutico !!!pt.
Demos ya una rapido abrazo terapeutico !!!pt.Demos ya una rapido abrazo terapeutico !!!pt.
Demos ya una rapido abrazo terapeutico !!!pt.
RAFAEL RODRIGUEZ ZAMBRANO
 
FAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado crítico
FAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado críticoFAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado crítico
FAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado crítico
Virginia Merino
 
Adulto (luis)
Adulto (luis)Adulto (luis)
Adulto (luis)
MariangelySotoSosa
 
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemiaCuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
carolain_ms
 
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemiaCuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
carolain_ms
 
2004 evaluación y preparación preoperatorias
2004 evaluación y preparación preoperatorias2004 evaluación y preparación preoperatorias
2004 evaluación y preparación preoperatorias
Juan Manuel Sanguinetti
 
Cuidados paliativos Mg. Esp. Jazmin Roman Flores.ppt
Cuidados paliativos Mg. Esp. Jazmin Roman Flores.pptCuidados paliativos Mg. Esp. Jazmin Roman Flores.ppt
Cuidados paliativos Mg. Esp. Jazmin Roman Flores.ppt
jazminromanflores1
 
caso clinico hipertension arterial ES.ppt
caso clinico hipertension arterial ES.pptcaso clinico hipertension arterial ES.ppt
caso clinico hipertension arterial ES.ppt
LISBETHSALAZAR17
 
Pastillas Para Aliviar La Ansiedad (De Farmacia Y Naturales)
Pastillas Para Aliviar La Ansiedad (De Farmacia Y Naturales)Pastillas Para Aliviar La Ansiedad (De Farmacia Y Naturales)
Pastillas Para Aliviar La Ansiedad (De Farmacia Y Naturales)
heroncirrus98
 
Pre y pos operatorio
Pre y pos operatorioPre y pos operatorio
Pre y pos operatorio
guest166cfa
 
Andres Ricaurte S. MD MENOPAUSIA
Andres Ricaurte S. MD MENOPAUSIAAndres Ricaurte S. MD MENOPAUSIA
Andres Ricaurte S. MD MENOPAUSIA
andres5671
 
ancianohospitalizado.pdf
ancianohospitalizado.pdfancianohospitalizado.pdf
ancianohospitalizado.pdf
susanfernandez18
 
Anciano hospitalizado (2)
Anciano hospitalizado (2)Anciano hospitalizado (2)
Anciano hospitalizado (2)
Margarita María
 
Caso1
Caso1Caso1
Caso1
carobilbao
 
tansplante de riñon y cuidados de enfermeria en la UCI.pptx
tansplante de riñon  y cuidados de enfermeria en la UCI.pptxtansplante de riñon  y cuidados de enfermeria en la UCI.pptx
tansplante de riñon y cuidados de enfermeria en la UCI.pptx
yashminmuozmarichin
 
(2018 03-01)cuidadosenpacientesconenfermedaddecrohn(1)
(2018 03-01)cuidadosenpacientesconenfermedaddecrohn(1)(2018 03-01)cuidadosenpacientesconenfermedaddecrohn(1)
(2018 03-01)cuidadosenpacientesconenfermedaddecrohn(1)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedades Autoinmunes
Enfermedades AutoinmunesEnfermedades Autoinmunes
Enfermedades Autoinmunes
Rossi Pallo
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
Dr. Mario Alberto Campuzano M.
 
síndrome de distrés respiratorio agudo.pptx
síndrome de distrés respiratorio agudo.pptxsíndrome de distrés respiratorio agudo.pptx
síndrome de distrés respiratorio agudo.pptx
EDGAR YUCRA DUARTE
 

Similar a TERAPIA INTENSIVA CUIDADOS. (20)

FAST HUG BID
FAST HUG BIDFAST HUG BID
FAST HUG BID
 
Demos ya una rapido abrazo terapeutico !!!pt.
Demos ya una rapido abrazo terapeutico !!!pt.Demos ya una rapido abrazo terapeutico !!!pt.
Demos ya una rapido abrazo terapeutico !!!pt.
 
FAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado crítico
FAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado críticoFAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado crítico
FAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado crítico
 
Adulto (luis)
Adulto (luis)Adulto (luis)
Adulto (luis)
 
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemiaCuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
 
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemiaCuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
 
2004 evaluación y preparación preoperatorias
2004 evaluación y preparación preoperatorias2004 evaluación y preparación preoperatorias
2004 evaluación y preparación preoperatorias
 
Cuidados paliativos Mg. Esp. Jazmin Roman Flores.ppt
Cuidados paliativos Mg. Esp. Jazmin Roman Flores.pptCuidados paliativos Mg. Esp. Jazmin Roman Flores.ppt
Cuidados paliativos Mg. Esp. Jazmin Roman Flores.ppt
 
caso clinico hipertension arterial ES.ppt
caso clinico hipertension arterial ES.pptcaso clinico hipertension arterial ES.ppt
caso clinico hipertension arterial ES.ppt
 
Pastillas Para Aliviar La Ansiedad (De Farmacia Y Naturales)
Pastillas Para Aliviar La Ansiedad (De Farmacia Y Naturales)Pastillas Para Aliviar La Ansiedad (De Farmacia Y Naturales)
Pastillas Para Aliviar La Ansiedad (De Farmacia Y Naturales)
 
Pre y pos operatorio
Pre y pos operatorioPre y pos operatorio
Pre y pos operatorio
 
Andres Ricaurte S. MD MENOPAUSIA
Andres Ricaurte S. MD MENOPAUSIAAndres Ricaurte S. MD MENOPAUSIA
Andres Ricaurte S. MD MENOPAUSIA
 
ancianohospitalizado.pdf
ancianohospitalizado.pdfancianohospitalizado.pdf
ancianohospitalizado.pdf
 
Anciano hospitalizado (2)
Anciano hospitalizado (2)Anciano hospitalizado (2)
Anciano hospitalizado (2)
 
Caso1
Caso1Caso1
Caso1
 
tansplante de riñon y cuidados de enfermeria en la UCI.pptx
tansplante de riñon  y cuidados de enfermeria en la UCI.pptxtansplante de riñon  y cuidados de enfermeria en la UCI.pptx
tansplante de riñon y cuidados de enfermeria en la UCI.pptx
 
(2018 03-01)cuidadosenpacientesconenfermedaddecrohn(1)
(2018 03-01)cuidadosenpacientesconenfermedaddecrohn(1)(2018 03-01)cuidadosenpacientesconenfermedaddecrohn(1)
(2018 03-01)cuidadosenpacientesconenfermedaddecrohn(1)
 
Enfermedades Autoinmunes
Enfermedades AutoinmunesEnfermedades Autoinmunes
Enfermedades Autoinmunes
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
síndrome de distrés respiratorio agudo.pptx
síndrome de distrés respiratorio agudo.pptxsíndrome de distrés respiratorio agudo.pptx
síndrome de distrés respiratorio agudo.pptx
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

TERAPIA INTENSIVA CUIDADOS.

  • 1. DEMOS YA UN RAPIDO ABRAZO TERAPEUTICO !!!FAST- HUG- BID Dr. Gustavo Granda Pérez. Medicina Crítica- Terapia Intensiva. Quito-Ecuador.. 2011.
  • 2. FAST– HUG- BID ?
  • 3. Introducción.- La sociedad no reconoce que el personal de salud: Somos humanos con sentimientos, intereses, actitudes, valores, emociones, temores y deseos; somos capaces de sentir compasión, lastima, amor , de ser sensibles reactivos, afectivos y de experimentar ambiciones y pasiones, que podemos ser presa como cualquier persona de distracciones y descuidos,que solemos trabajar cansados, que frecuentemente estamos abrumados por el trabajo y que sufrimos las influencias de nuestros deseos y temores. Así entonces, podemos ERRAR.
  • 4. Causas de errores: *No disponer de métodos amigables que sirvan de recordatorio. Ej. Ordenes pre impresas. *Imposibilidad económica de implementar recordadores de tipo informático. *Confiar solo en supervisiones humanas periódicas. NO TRABAJAR EN EQUIPO.
  • 5.
  • 6. En fin, somos humanos por lo tanto los ERRORES DE OMISION son frecuentes… y algunos de ellos letales. “Errar es humano pero más humano es echarle la culpa a otro” (les Luthiers). “Errar es humano pero más humano parece ser ocultarlo” (AA).
  • 7. DEBEMOS RECONOCER QUE EL ERROR DE OMISION ES UN GRAVE PROBLEMA EN LA PRACTICA MEDICA DIARIA.SE DEBERIAN IMPLEMENtar METODOS PRACTICOS PARA FACILITAR LA ATENCION AL PACIENTE EN COMPLEMENTO CON LOS YA EXISTENTES.ASI el presente: FAST-HUG-BID, ES UTIL.LA CLAVE ES NO DEPENDER DE UNA PERSONA SINO DEL EQUIPO : Medicos, enfermeras, internos, auxiliares.
  • 8. Podemos saber ya qué es el FAST HUG BID ?
  • 9. FAST HUG BID, fue ideado por el Dr. Vincent JL. Se trata de una nemotecnia compuesta por estas letras, para proveer un cuidado especial al paciente con cada una de ellas. Por lo tanto cada letra NOS RECUERDA una intervención a realizar dentro de la condición clínica del paciente. Es un Checklist.
  • 10. F. ( Feeding): ALIMENTACION. Qué nos dice la evidencia? (MBE).
  • 11. * La malnutrición complica la situación del paciente crítico y empeora su pronóstico. * El aporte calórico será proporcional a la severidad del cuadro. * La vía ideal de alimentación es la oral, luego la parenteral.
  • 12. Cuándo empezarla? Estudios de primer nivel (RCTs).han demostrado que baja la mortalidad si se la inicia entre 24-48H del ingreso así también disminuye la incidencia de infecciones. El tipo de nutrición será acorde a la situación clínica del paciente. Ej. Dieta baja en carbohidratos en pacientes con EPOC.
  • 13. A ( Analgesia): ANALGESIA. El control del dolor es parte clave del manejo integral del paciente de UTI. No es fácil reconocer el dolor en este tipo de usuarios.
  • 14. Las escalas numéricas, VAPS, BPS de analgesia son de relativo valor. Valoraciones subjetivas: Expresión facial, inquietud, taquicardia , hipertensión pueden tener cierta utilidad. La analgesia cumple mejor su objetivo si se la administra via infusión contínua o dosis horaria, no “PRN” Titular la dosis acorde a la condición clínica , evitar sobredosificar lo cual incrementa el riesgo de efectos secundarios.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Skin: PIEL , cuidados.
  • 18.
  • 19. Permite un adecuado acople con la ventilación mecánica.
  • 20.
  • 21. S2: Garantizar todas las medidas pertinentes para evitar úlceras de decúbito que pueden complicar y prolongar la estadía en UTI. S3:Realizar prueba de Tubo en T. S: Sedación + úlceras piel + tubo enT.
  • 23. Los pacientes de UTI presentan factores de riesgo tales como inmovilidad, ventilación mecánica, trastornos hemodinámicos, respiratorios, catéteres, cáncer que los tornan muy susceptibles de desarrollar una TVP. La ETV es la enfermedad más prevenible entre los pacientes internados. Si no lo hacemos, la asociación: TVP+TEP tiene muy alta incidencia de mortalidad incluso con todo el apoyo de UTI.
  • 24. ETV TVP TEP
  • 25. La Tromboprofilaxis se la deberá iniciar tan pronto el paciente ingresa a terapia intensiva. Excepto si: Trombocitopenia. Coagulopatías. ECV hemorrágico/isquémico. Alergias al medicamento.
  • 27. Vamos con HUG: H: Head elevation. CAMA A 30º.
  • 28.
  • 29. Mayor estadía del usuario en UTI.
  • 30.
  • 31.
  • 34. Antecedentes de úlcera.Paciente que tolera dieta enteral no debería recibir protección adicional con antiácidos.
  • 35. G. Glycemic control. GLICEMIAcontrolar.
  • 36.
  • 37. Baja el requerimiento de diálisis.
  • 38. Disminuyen infecciones, polineuropatías, transfusiones de sangre, mortalidad.Rango sugerido ideal: 80-110 mg/dl.
  • 40. Ahora ,el BID. B:Bowelregimen: Deposición.
  • 41. El paciente puede tener diarreas, estreñimiento, íleo, los cuales incrementan sus molestias. A destacar el estreñimiento que puede ser causa de no acople a la VM y luego causa de fallido weaning y extubación. También puede ser causa de falta de tolerancia al dieta incluso delirio. Debemos valorar el hábito intestinal en forma periódica.
  • 43. Catéteres : Vía central, hemodiálisis, SwanGanz, arteriales. Sonda vesical, mantenerlos lo menos posible para evitar infecciones adicionales que compliquen la condición de fondo tal como la Sepsis por Catéter.
  • 44. BiofilmEN UN CATETER INTRAVENOSO A LAS 24 HORAS DE SUS INSERCION.
  • 45. D : De-escalationantibiotics: DESCONTINUARantibióticos o disminuir espectro de cobertura Mantener medicamentos por días extras no se relaciona con efecto adicional, más bien se potencias efectos secundarios.
  • 46.
  • 47. Nos ayuda a evitar el error médico por olvido u omisión.
  • 48. Su valoración debe ser al menos dos veces al día.
  • 49. Podría formar parte de órdenes pre-escritas.
  • 50. No implica carga laboral adicional alguna.
  • 51.