SlideShare una empresa de Scribd logo
Normal Superior Sagrado Corazón
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

PLAN DE GESTIÓN PARA EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC
A UN CLIC DE LA MODERNIZACIÓN

ESCUELA NORMAL SUPERIOR SAGRADO CORAZON-CHITA

Plan realizado con el acompañamiento del (la) Líder Formador del programa
TemaTICas: SOR MARTHA DURAN DIAZ

SECRETARIA DE EDUCACION DE BOYACÁ
BOYACA - 2013
AÑO 2013

Documento publicado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento - No Comercial, lo que significa que
se puede compartir, siempre que se cumpla con los siguiente requisitos: 1) Dar crédito a los autores y a la
Institución Educativa; 2) No hacer un uso comercial; y 3) Dar a conocer los términos de esta licencia. La
versión completa de esta licencia se encuentra en: http://creativecommons.org/licenses/by-

nc/2.5/co/

1
Normal Superior Sagrado Corazón
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

TABLA DE CONTENIDO

Presentación del Plan ..................................................................................................................... 3
1. Caracterización de la Institución Educativa ................................................................................. 4
1.1 Identificación........................................................................................................................ 4
1.2 Misión de la Institución Educativa ......................................................................................... 4
1.3 Visión de la Institución Educativa.......................................................................................... 4
1.4 Objetivos Institucionales....................................................................................................... 5
1.5 Principios y Valores Institucionales ....................................................................................... 5
2. Conformación del Equipo de Gestión en TIC ............................................................................... 7
3.1 Descripción de la metodología ............................................................................................ 11
3.2 Presentación de los Resultados ........................................................................................... 11
3.3 Análisis de los Resultados ................................................................................................... 12
3.4 Priorización de la incorporación de las TIC en la I.E. ............................................................ 12
4. Direccionamiento Estratégico ................................................................................................... 14
4.1 Misión TIC .......................................................................................................................... 18
4.2 Visión TIC ........................................................................................................................... 18
4.3 Objetivos Estratégicos y Metas TIC...................................................................................... 18
5. Plan de Acción .......................................................................................................................... 19
5.1 Cronograma de Actividades ................................................................................................ 19
6. Plan de Socialización ................................................................................................................ 20
6.1 Relación de los espacios de socialización ............................................................................ 20
6.2 Cronograma del Plan de Socialización ................................................................................. 21
Anexos

2
Normal Superior Sagrado Corazón
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

Presentación del Plan

Una de las políticas del Estado es avanzar hacia la modernización del País, en
busca de esta finalidad, Gobierno Nacional a través del MEN, ha ofrecido una
capacitación para los rectores del departamento de Boyacá, sobre el tema de las
TICS, taller que fue orientado por el Jefe de Núcleo Educativo Juan de Jesús
Ramírez, durante los días 17 a 22 de Noviembre de 2013, en la Ciudad de Paipa.
Este taller se desarrolló en un ambiente cálido, se fraternidad, de responsabilidad,
de apoyo y ayuda entre todos los participantes. Se exploró la plataforma de la
temática con todas las actividades, de las cuales se desarrollaron algunas y se
enviaron al asesor; se realizó además el planteamiento del proyecto Tics, para la
Institución, que también fue entregado debidamente para ser revisado y corregido.

Fue un trabajo bastante extenso, de muchos contenidos, de orientación por parte
del asesor y de otros profesionales, sobre el uso de estrategias para una mejor
apropiación de las Tics, en el plan de mejoramiento dentro de la Institución
Educativa en cada una de las gestiones.
Mis expectativas frente a este taller es avanzar en conocimientos, en el manejo de
la plataforma, de programas, manejo de aplicaciones y estrategias para mejorar
los procesos académicos, de gestión y demás componentes de la acción
educativa.
Agradecimientos a quienes hicieron posible este taller, especialmente al profesor
Juan de Jesús Ramírez quien lo orientó sabiamente, ojalá todos estos contenidos
nos ayuden para dinamizar la Institución, en todos y cada uno de sus
componentes y por ende mejorar la calidad de la educación que se ofrece a la
comunidad en la cual desempeñamos nuestra labor.
Sor Martha C. Durán.

3
Normal Superior Sagrado Corazón
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

1. Caracterización de la Institución Educativa
1.1 Identificación
Nombre de la
Institución Educativa

Escuela Normal Superior “Sagrado Corazón” de Chita

Código DANE

115183000022

Dirección

Carrera 4 No 5-28

Correo Electrónico

normalchita@gmail.com

Teléfono

3123835501

Municipio

Chita

Departamento

Boyacá

Calendario

“A”

Numero de Sedes

12

Zona que Atiende

Urbana y rural

Jornadas

Mañana y tarde.

1.2 Misión de la Institución Educativa
Formar personas líderes con capacidad para desempeñarse en las diferentes
competencias; identidad institucional, integralidad, trascendencia espiritual y social con
espíritu artístico, crítico, laboral e investigativo enfatizando la formación pedagógica y
otros énfasis técnicos para los niños, jóvenes y adultos de esta región

1.3 Visión de la Institución Educativa
La misión educativa que realiza la IEENSSC se propone alcanzar desempeños de calidad
sujetos a un mejoramiento permanente, convirtiéndose en un centro de innovación,
impacto social, investigación pedagógica que se caracterice por los enfoques: humanista,
sociocritico, integral, cristiano y vicentino orientados hacia los cambios personales y
sociales que necesita hoy la región y el País en dimensión proyectiva

4
Normal Superior Sagrado Corazón
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

1.4 Objetivos Institucionales
1. Cualificar el proceso formativo
Institucional, en todos los niveles de
escolaridad, que garanticen la calidad de la educación que se imparte,
generando credibilidad y apoyo de la Comunidad Educativa y social2. Propender por el
desarrollo integral del ser humano, en todas sus
dimensiones, de tal manera que alcance gradualmente la satisfacción de sus
intereses y anhelos educativos y asuma compromisos en beneficio personal y
del bien común.
3. Fomentar el sentido de unidad, pertenencia y compromiso en los entes de la
Comunidad Educativa, como elementos fundamentales para salvaguardar un
clima escolar agradable para ejercer la acción formativa, con mejores
resultados.
4. Fomentar la investigación de los estudiantes, en los diferentes niveles de
escolaridad, lo mismo que en los docentes, como medio para conocer mejor
la cultura y dinamizar el proceso educativo, con acciones tendientes a
responder a las necesidades más sentidas del momento histórico.
5. Promover en todo tiempo y lugar la vivencia de los valores humanos, éticos y
espirituales, que favorezcan la formación de personas íntegras, capaces vivir
la autonomía y la libertad, de convivir socialmente en armonía, de construir
familias ejemplares y de responder con solvencia y eficacia a los desafíos de
una profesión.

1.5 Principios y Valores Institucionales

Principios Generales
La Institución está comprometida con la formación de hombres y mujeres en el desarrollo
de todas sus dimensiones, para lograr la formación integral de la persona, con sentido de
pertenencia y participación en la vida institucional y social, por tal razón nos proponemos
los siguientes principios:
1.

El cultivo de las potencialidades de la persona y de su entorno, a partir del
desarrollo de la inteligencia, la voluntad y la acción, como elementos básicos del
dinamismo personal, mediante una educación humanizante que favorezca la
realización plena de cada ser.

5
Normal Superior Sagrado Corazón
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

2.

Cada persona posee su propia originalidad y por ello se realiza en la conquista de
su autonomía y libertad, por esto la educación es personalizante, asume todas las
dimensiones del ser y respeta su proceso de desarrollo.

3.

Integralidad y proyección en la educación que abarque el saber en sus diferentes
funciones, los valores y las exigencias ético-políticas, así como la expresión
estética y cultural y la capacidad de dar respuestas concretas y creativas a los
retos del presente y del futuro.

4.

Desarrollo de los valores humano, cristianos, para que cada persona sea agente
transformador en su medio, tomando como eje los valores del Evangelio y los
valores del Carisma Vicentino, como modelos de transformación y liberación de la
persona.

5.

Construir la historia en sociedad, analizando críticamente la cultura, capacitando a
la persona para que ella como autora de su propio progreso, desarrolle de
manera creativa y original propuestas de participación que coadyuve en la
práctica de los valores ciudadanos

6.

La
persona posee una dimensión relacional, realiza la participación en
solidaridad, gratuidad y comunión, en consecuencia la educación es socializadora,
en cuanto proporciona los elementos necesarios para la comunión y participación
en la construcción de la civilización y asume el conflicto como elemento de
crecimiento.

7.

La educación es transformadora y dinamizadora, capacita en el desarrollo de
competencias para un eficaz desempeño, como respuesta a las necesidades y
expectativas de cada persona y de la sociedad.

8.

En la institución fortalecemos específicamente los valores: sentido de pertenencia
familiar, institucional, regional y nacional; respeto a la vida en todas sus
manifestaciones y en el medio ecológico; honestidad en el hablar y en el actuar
cotidiano; solidaridad orientada a la construcción de la unidad en todas las
entidades a las que pertenece con sentido de liderazgo; responsabilidad en sus
acciones y decisiones.

9.

La persona es el fin de toda acción educativa, su dignidad no tiene precio, por lo
cual se debe respeto y valoración, con mayor razón en situaciones de
vulnerabilidad e indigencia.

6
Normal Superior Sagrado Corazón
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

7

2. Conformación del Equipo de Gestión en TIC
Nombre

Sor Martha Cecilia Duran

Luis Agustín Ramírez Ochoa

Johanna Doris Quintero
Castelblanco
Leidy Constanza Pineda
Rodríguez
Cristian Julián Ramírez
Hernández

Segundo Mateo Blanco
Eslava

Sor Milena Orjuela
Santamaría

Blanca Sofía Lizarazo
Correa

Flor Elisa Galvis Burgos

Gloria Inés Valbuena
Buitrago

Formación
Licenciada en
Filosofía y Ciencias
Religiosas.
Especialista en
gerencia Educativa.
Lic. Filosofía y
Ciencias Religiosas
Esp. En lúdica
recreativa
Licencia en
Informática
Educativa
Licencia en
Matemáticas
Estudiante
Lic. Educación
Ambiental y
Desarrollo
Comunitario Esp.
Evaluación
Pedagógica
Normalista Superior

Lic. Edu. Básica,
Énfasis en
Matemáticas y
Lengua castellana
Lic. Edu. Básica,
Énfasis en
Matemáticas,
humanidades y
Lengua castellana
Lic. Edu. Básica,
Énfasis en
Matemáticas y
Lengua castellana

Rol en la I.E.

Correo Electrónico

Rectora

duranmarcel09@gmail.com

2013 - 2014

Coordinador

luisagustinro@gmail.com

2013 - 2014

Docente
Informática

Johannaquintero.nssc@gmai
l.com

2013 - 2014

lecopiro@hotmail.com

2013 - 2014

julian18kr@gmail.com

2013 - 2014

sema4104@hotmail.com

2013 - 2014

myle3237@yahoo.es

2013 - 2014

blasolico@hotmail.com

2013 – 2014

Docente
Primaria
Sede La
Caldera

florelisag164@gmail.com

2013 - 2014

Docente
Primaria
Sede La
Ferreira

gloinvabu@gmail.com

2013 - 2014

Docente
Matemática e
Informática
Estudiante
Personero
Padre de
Familia

Docente
Primaria
Sede Anexa
Docente
Primaria
Sede Canoas

Periodo
Normal Superior Sagrado Corazón
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

Víctor Julio Leguizamón
Ramírez

Alba Lucia González
Cifuentes

Lic. Edu. Básica,
Énfasis en
Matemáticas,
humanidades y
Lengua castellana
Lic. En Básica
primaria Esp. En
lúdica y recreación
Normalista Superior

Luz Helena Muñoz Salazar

Claudia Yesid Ramírez
Ochoa

Normalista Superior

Normalista Superior

Didier Guillermo Rodríguez
Duarte.
Normalista Superior

Luz Alba Hernández Cetina
Normalista Superior

Olga Mariela Fuentes Cruz

Docente
Primaria
Sede La Playa
Docente
Primaria
Sede El Laurel
Docente
Primaria
Sede
Buenavista
Docente
Primaria
Sede Venados
Docente
Primaria
Sede San
Vicente
Docente
Primaria
Sede Palonero
Docente
Primaria
Sede
Venturosa

8

victorjulio74@gmail.com

2013 - 2014

alugoci21@gmail.com

2013 - 2014

helems79@hotmail.com

2013 - 2014

claus.ram80@gmail.com

2013 - 2014

digurodu@gmail.com

2013 – 2014

luzalbahernandez@gmail.co
m

2013 - 2014
2013 – 2014

olma35@hotmail.com
Normal Superior Sagrado Corazón
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

GESTIÓN
DIRECTIVA

ADMINISTRATIVA
Y FINANCIERA

FORTALEZAS
Proyecto TIC, como políticas
Institucionales.
Oportunidad de capacitar docentes.
Formación de directivos docentes en
TIC.
Se cuenta con los inventarios de los
recursos tecnológicos.
Se cuenta con personas encargadas
del manejo de los equipos y las
salas de informática.
Se
han
adquirido
equipos
tecnológicos que están al servicio de
los docentes y estudiantes.

ACADEMICA

Docentes Capacitados
Equipo consolidado de las TIC
Dotación de equipos básicos

COMUNIDAD

Se hace uso de las TIC para apoyar
los procesos formativos de los
padres de familia, docentes y
estudiantes.
Los docentes y estudiantes del PFC,
hacen uso de las TIC, para sus
proyectos de investigación y sus
prácticas pedagógicas.

9

DEBILIDADES
Falta mayor apropiación de
TIC por parte de directivos

OPORTUNIDADES
Cursos de capacitación
Dotación de Equipos por parte
de Computadores para Educar
y Municipio

AMENAZAS
Aplicación de las TIC, a las
diferentes gestiones.
Falta de Conectividad

Falta más cuidado por partes
de estudiantes y docentes en
el manejo de los equipos.

Se ha recibido dotación de
equipos
por
parte
de
Computadores para Educar y
Alcaldía Municipal
para la
mayoría de sedes de la
institución.

Falta de conectividad.

Dotación de equipos
Cuenta con dos salas.
Apropiación de los estudiantes
de los diferentes niveles en el
uso y manejo de las TIC.

No existencia de la pagina
Web,
por
la
falta
de
conectividad.
No se cuenta con un software
propio para sistematizar los
procesos
académicos
y
administrativos
de
la
institución.
No existe una preparación
previa para el uso de redes
sociales.
Falta de seguridad para los
equipos en las diferentes
sedes, por el poco sentido de
pertenencia de la comunidad.
Bajo nivel de accesibilidad y
recursos de parte de los padres
de familia para acceder al
manejo y servicios de los
recursos tecnológicos.

No hay equipos suficientes
para todas las áreas.
Presupuesto limitado para la
consecución y mantenimiento
de equipos
Falta cuidado en el manejo de
las salas.
Mayor utilidad a los equipos
Falta de interés y formación en
el uso de las TIC, por parte de
docentes.

Las TIC no son de interés para
los padres de familia.
No existen espacios para la
formación de los padres de
familia.
No todos los docentes hacen
uso de las tecnologías para
desarrollar
el
proceso
formativo de los estudiantes.

Se cuenta herramientas
básicas e infraestructura para
la capacitación y formación de
la comunidad educativa.

Falta compromiso de las
entidades
gubernamentales
para dotar mejor la institución
de
las
herramientas
tecnológicas necesarias.
Normal Superior Sagrado Corazón
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

10

MISION: La Escuela Normal Superior Sagrado Corazón de Chita, contempla en la misión el PEI, la formación de los estudiantes en
las diferentes competencias siendo una de estas el componentes de las TIC, asumidas como política institucional en la Formación
de los niños, de los jóvenes, de los maestros en ejercicio y con particular atención de los maestros de formación, quienes van a
liderar los procesos educativos de las nuevas generaciones predispuestas para acceder a estos medios tecnológicos y desde
ellos apropiarse de los saberes de las diferentes disciplinas.
VISION: La Escuela Normal Superior Sagrado Corazón, se propone con los ajustes pertinentes realizados al PEI, fortalecer el
componente de las TIC, en el quehacer de todos los docentes tanto en el sector urbano como rural, donde los niños tengan
acceso al uso de estos medio y desde ellos consolidar los aprendizajes, adquiriendo habilidades y destrezas en el uso educativo
de las mismas.
AREAS DE GESTION
PROPOSITO
METAS
Gestión Directiva
Asumir como política institucional el proyecto Empoderar a todos los docentes en el uso
de TIC, como herramienta fundamental para de las nuevas tecnologías.
dinamizar el proceso formativo desde las Organizar y dotar los ambientes educativos
diferentes gestiones de la Institución.
de las herramientas tecnológicas necesarias
para un mejor desarrollo pedagógico de las
actividades.
Gestión Administrativa y Financiera
Gestionar la conectividad y consecución de Sentido de pertenencia por los bienes de la
equipos y materiales tecnológicos para institución por parte de los miembros de la
beneficio de la institución educativa y sus comunidad educativa.
diferentes sedes.
La concesión de equipos suficientes para el
Mantenimiento y cuidado de los recursos desarrollo académico y formativo de los
existentes, con el aporte de estudiantes, miembros de la comunidad educativa.
docentes, administrativos.
Gestión Académica
Uso adecuado de los recursos tecnológicos Enriquecer la gestión académica con el uso
existentes, por parte de los docentes.
de las herramientas tecnológicas para
Por medio del uso de los medios mejorar la calidad de la educación en la
tecnológicos fomentar la interdisciplinariedad. Escuela Normal Superior Sagrado Corazón.
Gestión Comunidad
Vincular a padres de familia en acciones Motivar la participación y el deseo de
formativas con respecto a las TIC.
formación de los padres de familia en las
Hacer de las TIC, medios eficaces para la TIC.
formación humana, espiritual, axiológica de Realizar proyectos de formación apoyados
los diferentes miembros de la comunidad con las TIC.
educativa.
Normal Superior Sagrado Corazón 11
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

3.1 Descripción de la metodología
La Metodología utilizada en la institución para realizar el diagnostico con respecto
al estado de las TIC, fue el instrumento FODA, que nos permitió descubrir en cada
una de las gestiones las fortalezas, las debilidades, las oportunidades y las
amenazas en los que respecta al nivel interno y al nivel externo, pero que afectan
directa e indirectamente los procesos educativos de la institución. En este
diagnostico se conto con la participación de las docentes que lideran la formación
en el área de Tecnología e Informática, además de los demás docentes de nivel de
secundaria y media como también de los directivos docentes.

3.2 Presentación de los Resultados
El diagnóstico realizado en la Institución con respecto al tema de las TICs,
muestra una realidad de logros y dificultades en las diferentes áreas de gestión.
En la gestión directiva se detectan avances en cuanto a gestión de recursos,
capacitación de docentes, uso de los equipos para la formación de los agentes
educativos, delegación de responsabilidades al personal administrativo para el
cuidado y conservación de los ambientes y sus respectivos equipos, igualmente se
han hecho diligencias para adquirir la conectividad para la Institución y
capacitación a los directivos docentes para entender y apoyar mejor esta gestión.
Pero al lado de lo anterior también se detectan debilidades como la falta de
apropiación de las TICs, por parte de los directivos y su aplicación en las
diferentes gestiones.

Igualmente en las otras gestiones se detectan logros, compromiso, apropiación y
sobre todo interés, deseo e inquietud de los integrantes de las gestiones para
asumir este proyecto de TICs, con mayor responsabilidad, conscientes de lo que
aportan estas herra mientas
para dinamizar los procesos educativos de la
Institución y así alcanzar mejores resultados en todos los aspectos, proyectando
una educación y una institución de calidad.
Igualmente, se concluye que entre las diferentes gestiones, existe una estrecha
relación, los avances de una gestión afecta directamente las otras, lo mismo que
las dificultades, que se presentan, porque institucionalmente todo se conecta en
red, dado que se tiene un solo Proyecto educativo Institucional (PEI), de donde se
depende en todos sus componentes.
Normal Superior Sagrado Corazón 12
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

3.3 Análisis de los Resultados
En el plan de mejoramiento Institucional (PMI), se han considerado algunas
acciones concretas para fortalecer el componente de las TICs, en las diferentes
gestiones, están en completa relación con la realidad encontrada en el
diagnóstico de la Institución con respecto al tema de las TEMATICAS, que
también tiene esta finalidad,
Corresponde ahora a la Institución asumir con mayor seriedad el diagnóstico y
reforzar el plan de mejoramiento en Tics, que a su vez se debe concretar en un
plan de acción, para continuar su implementación en el año 2014, donde se
puedan evaluar resultados alcanzados en este período.

3.4 Priorización de la incorporación de las TIC en la I.E.

AREA DIRECTIVA, Componentes:









Metas Institucionales
Articulación de planes, proyectos y acciones
Estrategia pedagógica
Uso de información interna y externa
Seguimiento y autoevaluación
Consejo académico
Identificación y divulgación de buenas prácticas
Motivación para el aprendizaje

GESTION ACADEMICA, Componentes:








Plan de estudios
Recursos para el aprendizaje
Opciones didácticas para las áreas y proyectos
Uso articulado de los recursos para el aprendizaje
Estrategias para las tareas escolares
Estilo pedagógico
Uso pedagógico de las evaluaciones externas
Normal Superior Sagrado Corazón 13
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

AREA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA, Componentes:



Adquisición de recursos para el aprendizaje
Mantenimiento de equipos y recursos para el aprendizaje

AREA DE GESTION COMUNITARIA, Componentes:







Necesidades y expectativas de los estudiantes
Oferta de servicios a la Comunidad
Uso de planta física y de los medios
Participación de los estudiantes
Participación de los padres de familia
Programas de seguridad.

Las prioridades de la Institución están enfocadas a dar respuesta a las
necesidades y problemas fundamentales de la Institución, en las cuatro grandes
áreas de gestión, cada una con sus respectivos componentes, para incorporar el
componente de las Tics, con el propósito de dinamizar e innovar los procesos y
contribuir al mejoramiento Institucional en sus diferentes dimensiones.
Normal Superior Sagrado Corazón 14
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

4. Direccionamiento Estratégico
OBJETIVOS 1

METAS

NOMBRE DEL
INDICADOR

DESCRIPCIÓN DEL
INDICADOR

Incorporar el
proyecto de las
TICs, en el plan
de Estudios de
la Institución
Educativa,
como
herramienta
pedagógica
para dinamizar
los planes,
proyectos,
programas y
demás
componentes
de gestión
Institucional.

El 100% de las
disciplinas del
plan de estudios,
incorporará en el
año 2014,
estrategias de
trabajo con
herramientas
tecnológicas,
haciendo más
ameno el trabajo
para los
estudiantes y
obteniendo
mejores resultados
en el aprendizaje.

Plan de estudios
implementando
las TICs.

El plan de estudios de
la Escuela Normal
Superior "sagrado
Corazón", para el año
2014, ha asumido el
componente Tics, como
herramienta
pedagógica.

El 90 % de los
docentes,
implementa
estrategias
pedagógicas con
base en las TICs,
para desarrollar las
actividades
pedagógicas,

Adopción de las
TICs, como
herramienta
pedagógica-

FÓRMULA

100

PROYECTO

Revisión plan de
estudios

TAREAS

RESPONSABLE

E-MAIL

83,3

Las Tics, como
herramienta
transversal

Interdisciplinarie
dad de saberes

luisagustinro@gm
ail.com

Johanna Quintero

johannaquintero.n
ssc@gmail.com

Trabajar por
colectivos docentes
para lograr la
interdisciplinariedad.

Segundo Mateo Blanco

sema4104@hotm
ail.com

Trabajar por
colectivos docentes
para lograr la
interdisciplinariedad.

La actividad
pedagógica de la
escuela normal, está
dinamizada por las
TICS

Luis Agustín Ramírez

Incorporar el
componente TICs, en
las diferentes
disciplinas del saber
Las TICs, como
herramienta
pedagógica para
dinamizar el
plan de estudios

Revisión y ajustes al
plan de estudios
existente.

Segundo Mateo Blanco

sema4104@hotm
ail.com

Incluir las TICs, en
cada uno de los
planes de disciplina

Luis Agustín Ramírez

luisagustinro@gm
ail.com

Programar acciones
que permitan la
interdisciplinariedad.

Luis Agustín Ramírez

luisagustinro@gm
ail.com
Normal Superior Sagrado Corazón 15
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

OBJETIVOS 2

METAS

Capacitación y
actualización de los
docentes en el
componente TICs, para
aplicarlo en el trabajo
de aula

Al finalizar el
año 2014, el
90% de los
docentes habrá
recibido
capacitación
sobre el tema de
las TICs y los
está aplicando
en el ejercicio
pedagógico.

NOMBRE
DEL
INDICADOR

DESCRIPCIÓN
DEL INDICADOR

Las TICs, en
el aula

Los docentes de
la Institución, han
asumido las Tics,
como herramienta
de trabajo en el
aula.

TAREAS

RESPONSABLE

E-MAIL

83,3

Capacitación
de docentes
en TICs.

Capacitación a docentes en el
manejo de plataformas virtuales

Johanna Quintero

johannaquintero.
nssc@gmail.com

Johanna Quintero

johannaquintero.
nssc@gmail.com

Asignación de equipos para las
aulas

El 90% de los
docentes está
capacitado en el
tema de TICs.

PROYECTOS

Adopción de las TICs, como
herramienta pedagógica, para
trabajo en el aula.

Capacitación
de docentes
en. TICs

FÓRMULA

Luis Agustín
Ramírez

luisagustinro@g
mail.com

Uso de las TICs, en el desarrollo
de las actividades pedagógicas

Luis Agustín
Ramírez

luisagustinro@gm
ail.com

83,3

Tic En El Aula
Normal Superior Sagrado Corazón 16
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

OBJETIVOS 3
Organizar los
ambientes
educativos por
disciplinas y
dotarlos de las
herramientas
tecnológicas
necesarias para
el trabajo
pedagógico

METAS

Al finalizar el año
2014, se habrán
dotado los
ambientes
educativos con
suficientes
herramientas
tecnológicas, para
el uso de docentes
y estudiantes.

DESCRIPCIÓN DEL
INDICADOR
El 100% de los
docentes trabajan en
ambientes educativos.

Dotación de los
ambientes
educativos
parcialmente

Al iniciar el año
2014, se habrán
organizado los
diferentes
ambientes
educativos
dotados con
algunas
herramientas
tecnológicas.

NOMBRE DEL
INDICADOR
Organización de
ambientes
educativos

Todos los ambientes
educativos se habrán
dotado con algunas
herramientas
tecnológicas.

FÓRMULA
100

PROYECTOS
Ambientes
Educativos

100

Dotación de
ambientes
educativos

Gestión de
recursos
tecnológicos

Durante el primer
semestre del año
2014, se habrán
gestionado recursos
tecnológicos con
diferentes entidades.

80

Dotación
suficiente de los
ambientes
educativos .

Al finalizar el año
2014, se contará con
recursos suficientes
para dotar los
ambientes educativos

100

Gestión de
recursos

Dotación de
ambientes
educativos

TAREAS

RESPONSABLE

E-MAIL

Organizar los ambientes
educativos.

Sor Martha Cecilia
Durán Díaz

duranmarcel09@g
mail.com

Dotar los ambientes
educativos de recursos
tecnológicos.
Adaptar espacios
adecuados para los
ambientes educativos.
asignar recursos para
cada ambiente y
entregarlos con su
respectiva acta

Sor Martha Cecilia
Durán Díaz

duranmarcel09@g
mail.com

Luis Agustín
Ramírez

luisagustinro@gm
ail.com

Cledia Inés
Galvis.Pagadora

cleigago@hotmail.
com

Elaboración de
proyectos a Entidades
Gubernamentales y
Ong.

Sor Martha Cecilia
Durán Díaz

duranmarcel09@g
mail.com

Asignar recursos
tecnológicos para cada
uno de los ambientes.

Sor Martha Cecilia
Durán Díaz

duranmarcel09@g
mail.com
Normal Superior Sagrado Corazón 17
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

OBJETIVOS 4

METAS

Gestionar la
conectividad para un
mejor servicio de la
comunidad educativa
y especialmente
delos estudiantes.

Al finalizar el
año 2014, la
Escuela
Normal
Superior de
Chita,
contará con
amplio
servicio de
conectividad.

NOMBRE DEL
INDICADOR

DESCRIPCIÓN
DEL INDICADOR

FÓRMULA

Gestión de la
conectividad

Se cuenta con el
servicio de
internet, al que
pueden acceder
docentes,
estudiantes,
directivas etc.

80

Adecuar las
salas y las
conexiones
en red dentro
de la
Institución.

Las salas están
debidamente
interconectadas,
con el servicio
de internet.

100

PROYECT
OS

Servicio
de
Conecti
vidad

Adecua
ción de
las
salas

TAREAS

RESPONSABLE

E-MAIL

Gestionar
la
conectivida
d

Sor Martha
Cecilia Durán
Díaz

duranmarcel09@gmail
.com

Adecuar las
salas

Sor Martha
Cecilia Durán
Díaz

duranmarcel09@gmail
.com

Configurar
la red de
las salas de
informática

Johanna
Quintero

johannaquintero@gma
il.com
Normal Superior Sagrado Corazón 18
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

4.1 Misión TIC
La Escuela Normal Superior Sagrado Corazón de Chita, contempla en la misión el
PEI, la formación de los estudiantes en las diferentes competencias siendo una de
estas el componentes de las TIC, asumidas como política institucional en la
Formación de los niños, de los jóvenes, de los maestros en ejercicio y con
particular atención de los maestros de formación, quienes van a liderar los
procesos educativos de las nuevas generaciones predispuestas para acceder a
estos medios tecnológicos y desde ellos apropiarse de los saberes de las
diferentes disciplinas.

4.2 Visión TIC
La Escuela Normal Superior Sagrado Corazón, se propone con los ajustes
pertinentes realizados al PEI, fortalecer el componente de las TIC, en el quehacer
de todos los docentes tanto en el sector urbano como rural, donde los niños
tengan acceso al uso de estos medio y desde ellos consolidar los aprendizajes,
adquiriendo habilidades y destrezas en el uso educativo de las mismas.

4.3 Objetivos Estratégicos y Metas TIC

Los objetivos del Proyecto Educativo Institucional, están íntimamente relacionados
con los objetivos de las Tic, dado que este último es un subproyecto, una
estrategia pedagógica concreta por medio de la cual se hace posible dinamizar
los componentes del proyecto Institucional. Por tanto los objetivos
del
componente Tics tienen una finalidad específica, pero no diferente a lo que busca
y se propone la Institución en sus finalidades académicas, pedagógicas, directivas,
administrativas y de proyección a la comunidad.
Normal Superior Sagrado Corazón 19
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

5. Plan de Acción
5.1 Cronograma de Actividades
Actividades

ENERO
1

Socialización
y
aprobación del proyecto
Tics, por parte del
Consejo Académico.
Socialización
del
proyecto Tics, con los
diferentes estamentos de
la Comunidad Educativa.
Gestión
para
la
consecución de equipos
tecnológicos para la
Institución.
Gestión para obtener la
conectividad
Capacitación
de
los
docentes
en
el
componente de las Tics.
Inclusión del proyecto
Tics, en el plan de
estudios de la Institución.
Organización
de los
ambientes educativos.
Adecuación de las salas
de informática
Dotación
de
los
ambientes
educativos
con equipos tecnológicos

2

3

FEB
4

1

2

3

MAR
4

1

2

3

ABR
4

1

2

3

MAY
4

1

2

3

JUN
4

1

2

3

JUL
4

1

2

3

AGO
4

1

2

3

SEP
4

1

2

3

OCT
4

1

2

3

NOV
4

1

2

3

4
Normal Superior Sagrado Corazón 20
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

6. Plan de Socialización
6.1 Relación de los espacios de socialización
Es importante que la comunidad educativa conozca el proyecto y su finalidad,
como una forma de motivación, para que se involucre y participe desde su rol, en
la ejecución del proyecto TICs.
Una vez se socialice el proyecto, se acordarán con los diferentes miembros de la
comunidad educativa los modos de participación, los compromisos, la manera
como quieren que la Institución apoye la formación y la disposición de trabajar en
equipo con los demás miembros de la comunidad educativa.

Actor de la
Comunidad
Educativa
La
socialización
va dirigida a
Padres de
Familia,
Docentes,
Estudiantes.

1

Propósito

Metodología

Motivar a los
miembros de la
comunidad
educativa, para
una participación
más activa y
responsable en
el desarrollo del
proyecto.

En pequeños
grupos
organizados y
haciendo uso de
los medios
tecnológicos, se
hace la
socialización del
proyecto en las
fechas previamente
programadas.

Responsable Equipo
de Gestión en TIC1

Sor Martha Cecilia
Durán Díaz.
Profesora: Johanna
Quintero.

El responsable debe generar un informe describiendo brevemente lo realizado,
presentando los principales resultados y adjuntando evidencias.

Fechas

Febrero
de 2014.
Normal Superior Sagrado Corazón 21
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

6.2 Cronograma del Plan de Socialización
Actividades
Socialización del proyecto
Tic, con los docentes de la
Institución.
Socialización del proyecto
con los estudiantes de la
Institución
Socialización del proyecto
Tic, con los padres de familia
de la Institución.
Establecer el plan de acción,
con la participación activa de
los docentes.
Enriquecer el plan de acción
con la participación de los
padres de familia..
Seguimiento y evaluación al
plan de acción del proyecto
Tics.

Fecha

Fecha

Fecha

Fecha

Tercer período

Cuarto periodo

Enero 15
Febrero 3-8

Enero 24

Febrero 25-28

Enero 15-18

Febrero25-28

Primer período

Segundo
período
Normal Superior Sagrado Corazón 22
Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

Anexos
Acta de aprobación del Plan de Gestión
Educativo de las Tics,
Escuela Normal Superior “Sagrado Corazón” Chita Boyacá
Consejo Académico
Acta de Reunión No: 001
Fecha: Enero 22 de 2014
Descripción:

Asistentes:

Reunión extraordinaria convocada para la presentación y respectiva aprobación del Plan de
Gestión de uso Educativo de las TIC, en la Institución Educativa Escuela Normal Superior del
Municipio de Chita, además de otros asuntos
Sor Martha Cecilia Durán Díaz
Rectora
Sor Arcelia Cifuentes
Coordinadora
Luis Agustín Ramírez
Coordinador
Johanna Quintero
Docente del área de informática
Luis Alberto Báez
Docente del área de matemáticas.
Argemiro Fuentes
Docente del área de Sociales
Ihader Jaime Jaime Gómez
Docente de Edufísica
Sor Leonor Estupiñan
Área de Educación Religiosa y Ética.
Jeffer Lorenzo Sandoval
Docente de Filosofía
Sor Milena Orjuela
Docente de primaria
Blanca Dora Tenjo
Docente del área de Ciencias
Margarita Flórez
Docente del área de pedagógicas
Gloria Nancy Cabrejo
Docente del área de Física
Jorge Cerinza
Docente del área de música
Constanza Gutiérrez
Docente del área de Inglés

OBJETIVO: Presentar y aprobar el plan de gestión para el uso de las Tics, en la Institución Educativa, además de otros
asuntos de carácter Institucional.
Contenido de la Reunión:
1, Oración
2. Asistencia
3. Comentar el objetivo de la reunión
4. Presentación del plan de gestión Tics.
5.Someterlo a consideración
6. Comentarios, opiniones, aportes etc,
7. Proceder a la aprobación del plan de gestión Tics
8, Asuntos varios
9, Firma del acta
10, Finalización de la reunión

Firmas de los Asistentes:
_____________________________
_____________________________

d

_________________________
_________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato plan degestion_colgalan
Formato plan degestion_colgalanFormato plan degestion_colgalan
Formato plan degestion_colgalan
Mahaydee
 
Formato plan degestion_v1contratacion (3)
Formato plan degestion_v1contratacion (3)Formato plan degestion_v1contratacion (3)
Formato plan degestion_v1contratacion (3)Jesus Jairo Peña Marin
 
Plan de gestión para el uso educativo de las tic modificado
Plan de gestión para el uso educativo de las tic   modificadoPlan de gestión para el uso educativo de las tic   modificado
Plan de gestión para el uso educativo de las tic modificadoDiana Carolina
 
Formato plan degestiontic
Formato plan degestionticFormato plan degestiontic
Formato plan degestiontic
JOSE CRISTOBAL CASTELLANOS NIÑO
 
Alzate luis inducción
Alzate luis inducciónAlzate luis inducción
Alzate luis inducción
Luis Manotas
 
Plan de gestion tic noviembre 12
Plan de gestion tic  noviembre 12Plan de gestion tic  noviembre 12
Plan de gestion tic noviembre 12LUKITAS31
 
Etapa productiva
Etapa productivaEtapa productiva
Etapa productiva
Yeyo Garcia
 
Mi contexto de formación.
Mi contexto de formación.Mi contexto de formación.
Mi contexto de formación.walberflorez
 
Plan nacional de desarrollo nal desarrollo de habilidades 2018 2022
Plan nacional de desarrollo nal  desarrollo de habilidades 2018 2022Plan nacional de desarrollo nal  desarrollo de habilidades 2018 2022
Plan nacional de desarrollo nal desarrollo de habilidades 2018 2022
Ricardo Obando
 
Mariela garcía silva_plan_actividad2.
Mariela garcía silva_plan_actividad2.Mariela garcía silva_plan_actividad2.
Mariela garcía silva_plan_actividad2.
Mariela Silva
 
06 plan estrategico aip_2012
06 plan estrategico aip_201206 plan estrategico aip_2012
06 plan estrategico aip_2012Sara Quevedo
 
Manual operativo de centro educativo publico (web)
Manual operativo de centro educativo publico  (web)Manual operativo de centro educativo publico  (web)
Manual operativo de centro educativo publico (web)
Julio Cesar Silverio
 
Base legal 1
Base legal 1Base legal 1
Base legal 1
Emorgenes Lopez
 
Plan de gestión tic .i.e señor de los milagros sativasur 2013
Plan de gestión tic .i.e señor de los milagros sativasur 2013Plan de gestión tic .i.e señor de los milagros sativasur 2013
Plan de gestión tic .i.e señor de los milagros sativasur 2013colsemsur2014
 
Plan de gestión I.E. señor de los milagros Sativasur
Plan de gestión I.E. señor de los milagros SativasurPlan de gestión I.E. señor de los milagros Sativasur
Plan de gestión I.E. señor de los milagros Sativasurcolsemsur2014
 
Plan de gestión para el uso educativo de las tic aprender haciendo con las ti cs
Plan de gestión para el uso educativo de las tic aprender haciendo con las ti csPlan de gestión para el uso educativo de las tic aprender haciendo con las ti cs
Plan de gestión para el uso educativo de las tic aprender haciendo con las ti cs
Miguel Medina
 
Documentos IntregracióN Sena 2010
Documentos IntregracióN Sena 2010Documentos IntregracióN Sena 2010
Documentos IntregracióN Sena 2010carlesco2009
 
Plan De Mejoramiento
Plan De MejoramientoPlan De Mejoramiento
Plan De Mejoramiento
pelugo22
 
Manual operación v2
Manual operación v2Manual operación v2
Manual operación v2
FelixIvanHernandez
 

La actualidad más candente (20)

Formato plan degestion_colgalan
Formato plan degestion_colgalanFormato plan degestion_colgalan
Formato plan degestion_colgalan
 
Formato plan degestion_v1contratacion (3)
Formato plan degestion_v1contratacion (3)Formato plan degestion_v1contratacion (3)
Formato plan degestion_v1contratacion (3)
 
Plan de gestión para el uso educativo de las tic modificado
Plan de gestión para el uso educativo de las tic   modificadoPlan de gestión para el uso educativo de las tic   modificado
Plan de gestión para el uso educativo de las tic modificado
 
Formato plan degestiontic
Formato plan degestionticFormato plan degestiontic
Formato plan degestiontic
 
Alzate luis inducción
Alzate luis inducciónAlzate luis inducción
Alzate luis inducción
 
Plan de gestion tic noviembre 12
Plan de gestion tic  noviembre 12Plan de gestion tic  noviembre 12
Plan de gestion tic noviembre 12
 
Etapa productiva
Etapa productivaEtapa productiva
Etapa productiva
 
Mi contexto de formación.
Mi contexto de formación.Mi contexto de formación.
Mi contexto de formación.
 
Proyecto sede santa barbara
Proyecto sede santa barbaraProyecto sede santa barbara
Proyecto sede santa barbara
 
Plan nacional de desarrollo nal desarrollo de habilidades 2018 2022
Plan nacional de desarrollo nal  desarrollo de habilidades 2018 2022Plan nacional de desarrollo nal  desarrollo de habilidades 2018 2022
Plan nacional de desarrollo nal desarrollo de habilidades 2018 2022
 
Mariela garcía silva_plan_actividad2.
Mariela garcía silva_plan_actividad2.Mariela garcía silva_plan_actividad2.
Mariela garcía silva_plan_actividad2.
 
06 plan estrategico aip_2012
06 plan estrategico aip_201206 plan estrategico aip_2012
06 plan estrategico aip_2012
 
Manual operativo de centro educativo publico (web)
Manual operativo de centro educativo publico  (web)Manual operativo de centro educativo publico  (web)
Manual operativo de centro educativo publico (web)
 
Base legal 1
Base legal 1Base legal 1
Base legal 1
 
Plan de gestión tic .i.e señor de los milagros sativasur 2013
Plan de gestión tic .i.e señor de los milagros sativasur 2013Plan de gestión tic .i.e señor de los milagros sativasur 2013
Plan de gestión tic .i.e señor de los milagros sativasur 2013
 
Plan de gestión I.E. señor de los milagros Sativasur
Plan de gestión I.E. señor de los milagros SativasurPlan de gestión I.E. señor de los milagros Sativasur
Plan de gestión I.E. señor de los milagros Sativasur
 
Plan de gestión para el uso educativo de las tic aprender haciendo con las ti cs
Plan de gestión para el uso educativo de las tic aprender haciendo con las ti csPlan de gestión para el uso educativo de las tic aprender haciendo con las ti cs
Plan de gestión para el uso educativo de las tic aprender haciendo con las ti cs
 
Documentos IntregracióN Sena 2010
Documentos IntregracióN Sena 2010Documentos IntregracióN Sena 2010
Documentos IntregracióN Sena 2010
 
Plan De Mejoramiento
Plan De MejoramientoPlan De Mejoramiento
Plan De Mejoramiento
 
Manual operación v2
Manual operación v2Manual operación v2
Manual operación v2
 

Similar a Plan de gestión ie normal chita

Formato plan degestion_v2
Formato plan degestion_v2Formato plan degestion_v2
Formato plan degestion_v2corredor53
 
Formato plan degestion_v2
Formato plan degestion_v2Formato plan degestion_v2
Formato plan degestion_v2
corredor53
 
Formato plan degestion_v1
Formato plan degestion_v1Formato plan degestion_v1
Formato plan degestion_v1colnupaz
 
Plan de gestión para el uso educativo de las tic
Plan de gestión para el uso educativo de las ticPlan de gestión para el uso educativo de las tic
Plan de gestión para el uso educativo de las tic
villasdelsocorro7
 
Borrador plan degestion tagui
Borrador plan degestion taguiBorrador plan degestion tagui
Borrador plan degestion tagui
Coltagui
 
Plan de gestión para el uso educativo de las tic
Plan de gestión para el uso educativo de las ticPlan de gestión para el uso educativo de las tic
Plan de gestión para el uso educativo de las ticvillasdelsocorro7
 
Proyecto para el desarrollo y gestión de las TICS 2014
Proyecto para el desarrollo y gestión de las TICS 2014Proyecto para el desarrollo y gestión de las TICS 2014
Proyecto para el desarrollo y gestión de las TICS 2014
GALAPAGOS
 
Plan de gestion_para_el_uso_educativo_de_las_tic (1)
Plan de gestion_para_el_uso_educativo_de_las_tic (1)Plan de gestion_para_el_uso_educativo_de_las_tic (1)
Plan de gestion_para_el_uso_educativo_de_las_tic (1)
Martha Castañeda
 
Formato plan degestion_v1
Formato plan degestion_v1Formato plan degestion_v1
Formato plan degestion_v1
shegio16
 
Plan de Gestión TIColsantos
Plan de Gestión TIColsantosPlan de Gestión TIColsantos
Plan de Gestión TIColsantos
Colegio Integrado Loas Santos
 
Actualizado2013 formato plandegestion_v1-3(1)
Actualizado2013 formato plandegestion_v1-3(1)Actualizado2013 formato plandegestion_v1-3(1)
Actualizado2013 formato plandegestion_v1-3(1)
El Diamante
 
Planificador de proyectos.tita
Planificador de proyectos.titaPlanificador de proyectos.tita
Planificador de proyectos.titamaurentortiz
 
Formato plan degestion_v1colin
Formato plan degestion_v1colinFormato plan degestion_v1colin
Formato plan degestion_v1colin
Kike Bohórquez
 
Planificador de proyectos.tit@
Planificador de proyectos.tit@Planificador de proyectos.tit@
Planificador de proyectos.tit@
Juan Carlos Profesor
 
Planificador de proyectos.tit@
Planificador de proyectos.tit@Planificador de proyectos.tit@
Planificador de proyectos.tit@
Marleny Salazar
 
Ejemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalEjemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalVictor Caleb Cantu Perez
 

Similar a Plan de gestión ie normal chita (20)

Formato plan degestion_v2
Formato plan degestion_v2Formato plan degestion_v2
Formato plan degestion_v2
 
Formato plan degestion_v2
Formato plan degestion_v2Formato plan degestion_v2
Formato plan degestion_v2
 
Formato plan degestion_v1
Formato plan degestion_v1Formato plan degestion_v1
Formato plan degestion_v1
 
Plan de gestión para el uso educativo de las tic
Plan de gestión para el uso educativo de las ticPlan de gestión para el uso educativo de las tic
Plan de gestión para el uso educativo de las tic
 
Borrador plan degestion tagui
Borrador plan degestion taguiBorrador plan degestion tagui
Borrador plan degestion tagui
 
Plan de gestión para el uso educativo de las tic
Plan de gestión para el uso educativo de las ticPlan de gestión para el uso educativo de las tic
Plan de gestión para el uso educativo de las tic
 
Plan de gestion tic iemi
Plan de gestion tic iemiPlan de gestion tic iemi
Plan de gestion tic iemi
 
Sm plan de gestión tics
Sm plan de gestión ticsSm plan de gestión tics
Sm plan de gestión tics
 
Proyecto para el desarrollo y gestión de las TICS 2014
Proyecto para el desarrollo y gestión de las TICS 2014Proyecto para el desarrollo y gestión de las TICS 2014
Proyecto para el desarrollo y gestión de las TICS 2014
 
Plan de gestion_para_el_uso_educativo_de_las_tic (1)
Plan de gestion_para_el_uso_educativo_de_las_tic (1)Plan de gestion_para_el_uso_educativo_de_las_tic (1)
Plan de gestion_para_el_uso_educativo_de_las_tic (1)
 
Formato plan degestion_v1
Formato plan degestion_v1Formato plan degestion_v1
Formato plan degestion_v1
 
Plan de Gestión TIColsantos
Plan de Gestión TIColsantosPlan de Gestión TIColsantos
Plan de Gestión TIColsantos
 
Actualizado2013 formato plandegestion_v1-3(1)
Actualizado2013 formato plandegestion_v1-3(1)Actualizado2013 formato plandegestion_v1-3(1)
Actualizado2013 formato plandegestion_v1-3(1)
 
Estandares 20100622 (1)
Estandares 20100622 (1)Estandares 20100622 (1)
Estandares 20100622 (1)
 
Estandares 20100622
Estandares 20100622Estandares 20100622
Estandares 20100622
 
Planificador de proyectos.tita
Planificador de proyectos.titaPlanificador de proyectos.tita
Planificador de proyectos.tita
 
Formato plan degestion_v1colin
Formato plan degestion_v1colinFormato plan degestion_v1colin
Formato plan degestion_v1colin
 
Planificador de proyectos.tit@
Planificador de proyectos.tit@Planificador de proyectos.tit@
Planificador de proyectos.tit@
 
Planificador de proyectos.tit@
Planificador de proyectos.tit@Planificador de proyectos.tit@
Planificador de proyectos.tit@
 
Ejemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalEjemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucional
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Plan de gestión ie normal chita

  • 1. Normal Superior Sagrado Corazón Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC PLAN DE GESTIÓN PARA EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC A UN CLIC DE LA MODERNIZACIÓN ESCUELA NORMAL SUPERIOR SAGRADO CORAZON-CHITA Plan realizado con el acompañamiento del (la) Líder Formador del programa TemaTICas: SOR MARTHA DURAN DIAZ SECRETARIA DE EDUCACION DE BOYACÁ BOYACA - 2013 AÑO 2013 Documento publicado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento - No Comercial, lo que significa que se puede compartir, siempre que se cumpla con los siguiente requisitos: 1) Dar crédito a los autores y a la Institución Educativa; 2) No hacer un uso comercial; y 3) Dar a conocer los términos de esta licencia. La versión completa de esta licencia se encuentra en: http://creativecommons.org/licenses/by- nc/2.5/co/ 1
  • 2. Normal Superior Sagrado Corazón Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC TABLA DE CONTENIDO Presentación del Plan ..................................................................................................................... 3 1. Caracterización de la Institución Educativa ................................................................................. 4 1.1 Identificación........................................................................................................................ 4 1.2 Misión de la Institución Educativa ......................................................................................... 4 1.3 Visión de la Institución Educativa.......................................................................................... 4 1.4 Objetivos Institucionales....................................................................................................... 5 1.5 Principios y Valores Institucionales ....................................................................................... 5 2. Conformación del Equipo de Gestión en TIC ............................................................................... 7 3.1 Descripción de la metodología ............................................................................................ 11 3.2 Presentación de los Resultados ........................................................................................... 11 3.3 Análisis de los Resultados ................................................................................................... 12 3.4 Priorización de la incorporación de las TIC en la I.E. ............................................................ 12 4. Direccionamiento Estratégico ................................................................................................... 14 4.1 Misión TIC .......................................................................................................................... 18 4.2 Visión TIC ........................................................................................................................... 18 4.3 Objetivos Estratégicos y Metas TIC...................................................................................... 18 5. Plan de Acción .......................................................................................................................... 19 5.1 Cronograma de Actividades ................................................................................................ 19 6. Plan de Socialización ................................................................................................................ 20 6.1 Relación de los espacios de socialización ............................................................................ 20 6.2 Cronograma del Plan de Socialización ................................................................................. 21 Anexos 2
  • 3. Normal Superior Sagrado Corazón Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC Presentación del Plan Una de las políticas del Estado es avanzar hacia la modernización del País, en busca de esta finalidad, Gobierno Nacional a través del MEN, ha ofrecido una capacitación para los rectores del departamento de Boyacá, sobre el tema de las TICS, taller que fue orientado por el Jefe de Núcleo Educativo Juan de Jesús Ramírez, durante los días 17 a 22 de Noviembre de 2013, en la Ciudad de Paipa. Este taller se desarrolló en un ambiente cálido, se fraternidad, de responsabilidad, de apoyo y ayuda entre todos los participantes. Se exploró la plataforma de la temática con todas las actividades, de las cuales se desarrollaron algunas y se enviaron al asesor; se realizó además el planteamiento del proyecto Tics, para la Institución, que también fue entregado debidamente para ser revisado y corregido. Fue un trabajo bastante extenso, de muchos contenidos, de orientación por parte del asesor y de otros profesionales, sobre el uso de estrategias para una mejor apropiación de las Tics, en el plan de mejoramiento dentro de la Institución Educativa en cada una de las gestiones. Mis expectativas frente a este taller es avanzar en conocimientos, en el manejo de la plataforma, de programas, manejo de aplicaciones y estrategias para mejorar los procesos académicos, de gestión y demás componentes de la acción educativa. Agradecimientos a quienes hicieron posible este taller, especialmente al profesor Juan de Jesús Ramírez quien lo orientó sabiamente, ojalá todos estos contenidos nos ayuden para dinamizar la Institución, en todos y cada uno de sus componentes y por ende mejorar la calidad de la educación que se ofrece a la comunidad en la cual desempeñamos nuestra labor. Sor Martha C. Durán. 3
  • 4. Normal Superior Sagrado Corazón Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 1. Caracterización de la Institución Educativa 1.1 Identificación Nombre de la Institución Educativa Escuela Normal Superior “Sagrado Corazón” de Chita Código DANE 115183000022 Dirección Carrera 4 No 5-28 Correo Electrónico normalchita@gmail.com Teléfono 3123835501 Municipio Chita Departamento Boyacá Calendario “A” Numero de Sedes 12 Zona que Atiende Urbana y rural Jornadas Mañana y tarde. 1.2 Misión de la Institución Educativa Formar personas líderes con capacidad para desempeñarse en las diferentes competencias; identidad institucional, integralidad, trascendencia espiritual y social con espíritu artístico, crítico, laboral e investigativo enfatizando la formación pedagógica y otros énfasis técnicos para los niños, jóvenes y adultos de esta región 1.3 Visión de la Institución Educativa La misión educativa que realiza la IEENSSC se propone alcanzar desempeños de calidad sujetos a un mejoramiento permanente, convirtiéndose en un centro de innovación, impacto social, investigación pedagógica que se caracterice por los enfoques: humanista, sociocritico, integral, cristiano y vicentino orientados hacia los cambios personales y sociales que necesita hoy la región y el País en dimensión proyectiva 4
  • 5. Normal Superior Sagrado Corazón Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 1.4 Objetivos Institucionales 1. Cualificar el proceso formativo Institucional, en todos los niveles de escolaridad, que garanticen la calidad de la educación que se imparte, generando credibilidad y apoyo de la Comunidad Educativa y social2. Propender por el desarrollo integral del ser humano, en todas sus dimensiones, de tal manera que alcance gradualmente la satisfacción de sus intereses y anhelos educativos y asuma compromisos en beneficio personal y del bien común. 3. Fomentar el sentido de unidad, pertenencia y compromiso en los entes de la Comunidad Educativa, como elementos fundamentales para salvaguardar un clima escolar agradable para ejercer la acción formativa, con mejores resultados. 4. Fomentar la investigación de los estudiantes, en los diferentes niveles de escolaridad, lo mismo que en los docentes, como medio para conocer mejor la cultura y dinamizar el proceso educativo, con acciones tendientes a responder a las necesidades más sentidas del momento histórico. 5. Promover en todo tiempo y lugar la vivencia de los valores humanos, éticos y espirituales, que favorezcan la formación de personas íntegras, capaces vivir la autonomía y la libertad, de convivir socialmente en armonía, de construir familias ejemplares y de responder con solvencia y eficacia a los desafíos de una profesión. 1.5 Principios y Valores Institucionales Principios Generales La Institución está comprometida con la formación de hombres y mujeres en el desarrollo de todas sus dimensiones, para lograr la formación integral de la persona, con sentido de pertenencia y participación en la vida institucional y social, por tal razón nos proponemos los siguientes principios: 1. El cultivo de las potencialidades de la persona y de su entorno, a partir del desarrollo de la inteligencia, la voluntad y la acción, como elementos básicos del dinamismo personal, mediante una educación humanizante que favorezca la realización plena de cada ser. 5
  • 6. Normal Superior Sagrado Corazón Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 2. Cada persona posee su propia originalidad y por ello se realiza en la conquista de su autonomía y libertad, por esto la educación es personalizante, asume todas las dimensiones del ser y respeta su proceso de desarrollo. 3. Integralidad y proyección en la educación que abarque el saber en sus diferentes funciones, los valores y las exigencias ético-políticas, así como la expresión estética y cultural y la capacidad de dar respuestas concretas y creativas a los retos del presente y del futuro. 4. Desarrollo de los valores humano, cristianos, para que cada persona sea agente transformador en su medio, tomando como eje los valores del Evangelio y los valores del Carisma Vicentino, como modelos de transformación y liberación de la persona. 5. Construir la historia en sociedad, analizando críticamente la cultura, capacitando a la persona para que ella como autora de su propio progreso, desarrolle de manera creativa y original propuestas de participación que coadyuve en la práctica de los valores ciudadanos 6. La persona posee una dimensión relacional, realiza la participación en solidaridad, gratuidad y comunión, en consecuencia la educación es socializadora, en cuanto proporciona los elementos necesarios para la comunión y participación en la construcción de la civilización y asume el conflicto como elemento de crecimiento. 7. La educación es transformadora y dinamizadora, capacita en el desarrollo de competencias para un eficaz desempeño, como respuesta a las necesidades y expectativas de cada persona y de la sociedad. 8. En la institución fortalecemos específicamente los valores: sentido de pertenencia familiar, institucional, regional y nacional; respeto a la vida en todas sus manifestaciones y en el medio ecológico; honestidad en el hablar y en el actuar cotidiano; solidaridad orientada a la construcción de la unidad en todas las entidades a las que pertenece con sentido de liderazgo; responsabilidad en sus acciones y decisiones. 9. La persona es el fin de toda acción educativa, su dignidad no tiene precio, por lo cual se debe respeto y valoración, con mayor razón en situaciones de vulnerabilidad e indigencia. 6
  • 7. Normal Superior Sagrado Corazón Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 7 2. Conformación del Equipo de Gestión en TIC Nombre Sor Martha Cecilia Duran Luis Agustín Ramírez Ochoa Johanna Doris Quintero Castelblanco Leidy Constanza Pineda Rodríguez Cristian Julián Ramírez Hernández Segundo Mateo Blanco Eslava Sor Milena Orjuela Santamaría Blanca Sofía Lizarazo Correa Flor Elisa Galvis Burgos Gloria Inés Valbuena Buitrago Formación Licenciada en Filosofía y Ciencias Religiosas. Especialista en gerencia Educativa. Lic. Filosofía y Ciencias Religiosas Esp. En lúdica recreativa Licencia en Informática Educativa Licencia en Matemáticas Estudiante Lic. Educación Ambiental y Desarrollo Comunitario Esp. Evaluación Pedagógica Normalista Superior Lic. Edu. Básica, Énfasis en Matemáticas y Lengua castellana Lic. Edu. Básica, Énfasis en Matemáticas, humanidades y Lengua castellana Lic. Edu. Básica, Énfasis en Matemáticas y Lengua castellana Rol en la I.E. Correo Electrónico Rectora duranmarcel09@gmail.com 2013 - 2014 Coordinador luisagustinro@gmail.com 2013 - 2014 Docente Informática Johannaquintero.nssc@gmai l.com 2013 - 2014 lecopiro@hotmail.com 2013 - 2014 julian18kr@gmail.com 2013 - 2014 sema4104@hotmail.com 2013 - 2014 myle3237@yahoo.es 2013 - 2014 blasolico@hotmail.com 2013 – 2014 Docente Primaria Sede La Caldera florelisag164@gmail.com 2013 - 2014 Docente Primaria Sede La Ferreira gloinvabu@gmail.com 2013 - 2014 Docente Matemática e Informática Estudiante Personero Padre de Familia Docente Primaria Sede Anexa Docente Primaria Sede Canoas Periodo
  • 8. Normal Superior Sagrado Corazón Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC Víctor Julio Leguizamón Ramírez Alba Lucia González Cifuentes Lic. Edu. Básica, Énfasis en Matemáticas, humanidades y Lengua castellana Lic. En Básica primaria Esp. En lúdica y recreación Normalista Superior Luz Helena Muñoz Salazar Claudia Yesid Ramírez Ochoa Normalista Superior Normalista Superior Didier Guillermo Rodríguez Duarte. Normalista Superior Luz Alba Hernández Cetina Normalista Superior Olga Mariela Fuentes Cruz Docente Primaria Sede La Playa Docente Primaria Sede El Laurel Docente Primaria Sede Buenavista Docente Primaria Sede Venados Docente Primaria Sede San Vicente Docente Primaria Sede Palonero Docente Primaria Sede Venturosa 8 victorjulio74@gmail.com 2013 - 2014 alugoci21@gmail.com 2013 - 2014 helems79@hotmail.com 2013 - 2014 claus.ram80@gmail.com 2013 - 2014 digurodu@gmail.com 2013 – 2014 luzalbahernandez@gmail.co m 2013 - 2014 2013 – 2014 olma35@hotmail.com
  • 9. Normal Superior Sagrado Corazón Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC GESTIÓN DIRECTIVA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA FORTALEZAS Proyecto TIC, como políticas Institucionales. Oportunidad de capacitar docentes. Formación de directivos docentes en TIC. Se cuenta con los inventarios de los recursos tecnológicos. Se cuenta con personas encargadas del manejo de los equipos y las salas de informática. Se han adquirido equipos tecnológicos que están al servicio de los docentes y estudiantes. ACADEMICA Docentes Capacitados Equipo consolidado de las TIC Dotación de equipos básicos COMUNIDAD Se hace uso de las TIC para apoyar los procesos formativos de los padres de familia, docentes y estudiantes. Los docentes y estudiantes del PFC, hacen uso de las TIC, para sus proyectos de investigación y sus prácticas pedagógicas. 9 DEBILIDADES Falta mayor apropiación de TIC por parte de directivos OPORTUNIDADES Cursos de capacitación Dotación de Equipos por parte de Computadores para Educar y Municipio AMENAZAS Aplicación de las TIC, a las diferentes gestiones. Falta de Conectividad Falta más cuidado por partes de estudiantes y docentes en el manejo de los equipos. Se ha recibido dotación de equipos por parte de Computadores para Educar y Alcaldía Municipal para la mayoría de sedes de la institución. Falta de conectividad. Dotación de equipos Cuenta con dos salas. Apropiación de los estudiantes de los diferentes niveles en el uso y manejo de las TIC. No existencia de la pagina Web, por la falta de conectividad. No se cuenta con un software propio para sistematizar los procesos académicos y administrativos de la institución. No existe una preparación previa para el uso de redes sociales. Falta de seguridad para los equipos en las diferentes sedes, por el poco sentido de pertenencia de la comunidad. Bajo nivel de accesibilidad y recursos de parte de los padres de familia para acceder al manejo y servicios de los recursos tecnológicos. No hay equipos suficientes para todas las áreas. Presupuesto limitado para la consecución y mantenimiento de equipos Falta cuidado en el manejo de las salas. Mayor utilidad a los equipos Falta de interés y formación en el uso de las TIC, por parte de docentes. Las TIC no son de interés para los padres de familia. No existen espacios para la formación de los padres de familia. No todos los docentes hacen uso de las tecnologías para desarrollar el proceso formativo de los estudiantes. Se cuenta herramientas básicas e infraestructura para la capacitación y formación de la comunidad educativa. Falta compromiso de las entidades gubernamentales para dotar mejor la institución de las herramientas tecnológicas necesarias.
  • 10. Normal Superior Sagrado Corazón Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 10 MISION: La Escuela Normal Superior Sagrado Corazón de Chita, contempla en la misión el PEI, la formación de los estudiantes en las diferentes competencias siendo una de estas el componentes de las TIC, asumidas como política institucional en la Formación de los niños, de los jóvenes, de los maestros en ejercicio y con particular atención de los maestros de formación, quienes van a liderar los procesos educativos de las nuevas generaciones predispuestas para acceder a estos medios tecnológicos y desde ellos apropiarse de los saberes de las diferentes disciplinas. VISION: La Escuela Normal Superior Sagrado Corazón, se propone con los ajustes pertinentes realizados al PEI, fortalecer el componente de las TIC, en el quehacer de todos los docentes tanto en el sector urbano como rural, donde los niños tengan acceso al uso de estos medio y desde ellos consolidar los aprendizajes, adquiriendo habilidades y destrezas en el uso educativo de las mismas. AREAS DE GESTION PROPOSITO METAS Gestión Directiva Asumir como política institucional el proyecto Empoderar a todos los docentes en el uso de TIC, como herramienta fundamental para de las nuevas tecnologías. dinamizar el proceso formativo desde las Organizar y dotar los ambientes educativos diferentes gestiones de la Institución. de las herramientas tecnológicas necesarias para un mejor desarrollo pedagógico de las actividades. Gestión Administrativa y Financiera Gestionar la conectividad y consecución de Sentido de pertenencia por los bienes de la equipos y materiales tecnológicos para institución por parte de los miembros de la beneficio de la institución educativa y sus comunidad educativa. diferentes sedes. La concesión de equipos suficientes para el Mantenimiento y cuidado de los recursos desarrollo académico y formativo de los existentes, con el aporte de estudiantes, miembros de la comunidad educativa. docentes, administrativos. Gestión Académica Uso adecuado de los recursos tecnológicos Enriquecer la gestión académica con el uso existentes, por parte de los docentes. de las herramientas tecnológicas para Por medio del uso de los medios mejorar la calidad de la educación en la tecnológicos fomentar la interdisciplinariedad. Escuela Normal Superior Sagrado Corazón. Gestión Comunidad Vincular a padres de familia en acciones Motivar la participación y el deseo de formativas con respecto a las TIC. formación de los padres de familia en las Hacer de las TIC, medios eficaces para la TIC. formación humana, espiritual, axiológica de Realizar proyectos de formación apoyados los diferentes miembros de la comunidad con las TIC. educativa.
  • 11. Normal Superior Sagrado Corazón 11 Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 3.1 Descripción de la metodología La Metodología utilizada en la institución para realizar el diagnostico con respecto al estado de las TIC, fue el instrumento FODA, que nos permitió descubrir en cada una de las gestiones las fortalezas, las debilidades, las oportunidades y las amenazas en los que respecta al nivel interno y al nivel externo, pero que afectan directa e indirectamente los procesos educativos de la institución. En este diagnostico se conto con la participación de las docentes que lideran la formación en el área de Tecnología e Informática, además de los demás docentes de nivel de secundaria y media como también de los directivos docentes. 3.2 Presentación de los Resultados El diagnóstico realizado en la Institución con respecto al tema de las TICs, muestra una realidad de logros y dificultades en las diferentes áreas de gestión. En la gestión directiva se detectan avances en cuanto a gestión de recursos, capacitación de docentes, uso de los equipos para la formación de los agentes educativos, delegación de responsabilidades al personal administrativo para el cuidado y conservación de los ambientes y sus respectivos equipos, igualmente se han hecho diligencias para adquirir la conectividad para la Institución y capacitación a los directivos docentes para entender y apoyar mejor esta gestión. Pero al lado de lo anterior también se detectan debilidades como la falta de apropiación de las TICs, por parte de los directivos y su aplicación en las diferentes gestiones. Igualmente en las otras gestiones se detectan logros, compromiso, apropiación y sobre todo interés, deseo e inquietud de los integrantes de las gestiones para asumir este proyecto de TICs, con mayor responsabilidad, conscientes de lo que aportan estas herra mientas para dinamizar los procesos educativos de la Institución y así alcanzar mejores resultados en todos los aspectos, proyectando una educación y una institución de calidad. Igualmente, se concluye que entre las diferentes gestiones, existe una estrecha relación, los avances de una gestión afecta directamente las otras, lo mismo que las dificultades, que se presentan, porque institucionalmente todo se conecta en red, dado que se tiene un solo Proyecto educativo Institucional (PEI), de donde se depende en todos sus componentes.
  • 12. Normal Superior Sagrado Corazón 12 Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 3.3 Análisis de los Resultados En el plan de mejoramiento Institucional (PMI), se han considerado algunas acciones concretas para fortalecer el componente de las TICs, en las diferentes gestiones, están en completa relación con la realidad encontrada en el diagnóstico de la Institución con respecto al tema de las TEMATICAS, que también tiene esta finalidad, Corresponde ahora a la Institución asumir con mayor seriedad el diagnóstico y reforzar el plan de mejoramiento en Tics, que a su vez se debe concretar en un plan de acción, para continuar su implementación en el año 2014, donde se puedan evaluar resultados alcanzados en este período. 3.4 Priorización de la incorporación de las TIC en la I.E. AREA DIRECTIVA, Componentes:         Metas Institucionales Articulación de planes, proyectos y acciones Estrategia pedagógica Uso de información interna y externa Seguimiento y autoevaluación Consejo académico Identificación y divulgación de buenas prácticas Motivación para el aprendizaje GESTION ACADEMICA, Componentes:        Plan de estudios Recursos para el aprendizaje Opciones didácticas para las áreas y proyectos Uso articulado de los recursos para el aprendizaje Estrategias para las tareas escolares Estilo pedagógico Uso pedagógico de las evaluaciones externas
  • 13. Normal Superior Sagrado Corazón 13 Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC AREA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA, Componentes:   Adquisición de recursos para el aprendizaje Mantenimiento de equipos y recursos para el aprendizaje AREA DE GESTION COMUNITARIA, Componentes:       Necesidades y expectativas de los estudiantes Oferta de servicios a la Comunidad Uso de planta física y de los medios Participación de los estudiantes Participación de los padres de familia Programas de seguridad. Las prioridades de la Institución están enfocadas a dar respuesta a las necesidades y problemas fundamentales de la Institución, en las cuatro grandes áreas de gestión, cada una con sus respectivos componentes, para incorporar el componente de las Tics, con el propósito de dinamizar e innovar los procesos y contribuir al mejoramiento Institucional en sus diferentes dimensiones.
  • 14. Normal Superior Sagrado Corazón 14 Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 4. Direccionamiento Estratégico OBJETIVOS 1 METAS NOMBRE DEL INDICADOR DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR Incorporar el proyecto de las TICs, en el plan de Estudios de la Institución Educativa, como herramienta pedagógica para dinamizar los planes, proyectos, programas y demás componentes de gestión Institucional. El 100% de las disciplinas del plan de estudios, incorporará en el año 2014, estrategias de trabajo con herramientas tecnológicas, haciendo más ameno el trabajo para los estudiantes y obteniendo mejores resultados en el aprendizaje. Plan de estudios implementando las TICs. El plan de estudios de la Escuela Normal Superior "sagrado Corazón", para el año 2014, ha asumido el componente Tics, como herramienta pedagógica. El 90 % de los docentes, implementa estrategias pedagógicas con base en las TICs, para desarrollar las actividades pedagógicas, Adopción de las TICs, como herramienta pedagógica- FÓRMULA 100 PROYECTO Revisión plan de estudios TAREAS RESPONSABLE E-MAIL 83,3 Las Tics, como herramienta transversal Interdisciplinarie dad de saberes luisagustinro@gm ail.com Johanna Quintero johannaquintero.n ssc@gmail.com Trabajar por colectivos docentes para lograr la interdisciplinariedad. Segundo Mateo Blanco sema4104@hotm ail.com Trabajar por colectivos docentes para lograr la interdisciplinariedad. La actividad pedagógica de la escuela normal, está dinamizada por las TICS Luis Agustín Ramírez Incorporar el componente TICs, en las diferentes disciplinas del saber Las TICs, como herramienta pedagógica para dinamizar el plan de estudios Revisión y ajustes al plan de estudios existente. Segundo Mateo Blanco sema4104@hotm ail.com Incluir las TICs, en cada uno de los planes de disciplina Luis Agustín Ramírez luisagustinro@gm ail.com Programar acciones que permitan la interdisciplinariedad. Luis Agustín Ramírez luisagustinro@gm ail.com
  • 15. Normal Superior Sagrado Corazón 15 Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC OBJETIVOS 2 METAS Capacitación y actualización de los docentes en el componente TICs, para aplicarlo en el trabajo de aula Al finalizar el año 2014, el 90% de los docentes habrá recibido capacitación sobre el tema de las TICs y los está aplicando en el ejercicio pedagógico. NOMBRE DEL INDICADOR DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR Las TICs, en el aula Los docentes de la Institución, han asumido las Tics, como herramienta de trabajo en el aula. TAREAS RESPONSABLE E-MAIL 83,3 Capacitación de docentes en TICs. Capacitación a docentes en el manejo de plataformas virtuales Johanna Quintero johannaquintero. nssc@gmail.com Johanna Quintero johannaquintero. nssc@gmail.com Asignación de equipos para las aulas El 90% de los docentes está capacitado en el tema de TICs. PROYECTOS Adopción de las TICs, como herramienta pedagógica, para trabajo en el aula. Capacitación de docentes en. TICs FÓRMULA Luis Agustín Ramírez luisagustinro@g mail.com Uso de las TICs, en el desarrollo de las actividades pedagógicas Luis Agustín Ramírez luisagustinro@gm ail.com 83,3 Tic En El Aula
  • 16. Normal Superior Sagrado Corazón 16 Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC OBJETIVOS 3 Organizar los ambientes educativos por disciplinas y dotarlos de las herramientas tecnológicas necesarias para el trabajo pedagógico METAS Al finalizar el año 2014, se habrán dotado los ambientes educativos con suficientes herramientas tecnológicas, para el uso de docentes y estudiantes. DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR El 100% de los docentes trabajan en ambientes educativos. Dotación de los ambientes educativos parcialmente Al iniciar el año 2014, se habrán organizado los diferentes ambientes educativos dotados con algunas herramientas tecnológicas. NOMBRE DEL INDICADOR Organización de ambientes educativos Todos los ambientes educativos se habrán dotado con algunas herramientas tecnológicas. FÓRMULA 100 PROYECTOS Ambientes Educativos 100 Dotación de ambientes educativos Gestión de recursos tecnológicos Durante el primer semestre del año 2014, se habrán gestionado recursos tecnológicos con diferentes entidades. 80 Dotación suficiente de los ambientes educativos . Al finalizar el año 2014, se contará con recursos suficientes para dotar los ambientes educativos 100 Gestión de recursos Dotación de ambientes educativos TAREAS RESPONSABLE E-MAIL Organizar los ambientes educativos. Sor Martha Cecilia Durán Díaz duranmarcel09@g mail.com Dotar los ambientes educativos de recursos tecnológicos. Adaptar espacios adecuados para los ambientes educativos. asignar recursos para cada ambiente y entregarlos con su respectiva acta Sor Martha Cecilia Durán Díaz duranmarcel09@g mail.com Luis Agustín Ramírez luisagustinro@gm ail.com Cledia Inés Galvis.Pagadora cleigago@hotmail. com Elaboración de proyectos a Entidades Gubernamentales y Ong. Sor Martha Cecilia Durán Díaz duranmarcel09@g mail.com Asignar recursos tecnológicos para cada uno de los ambientes. Sor Martha Cecilia Durán Díaz duranmarcel09@g mail.com
  • 17. Normal Superior Sagrado Corazón 17 Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC OBJETIVOS 4 METAS Gestionar la conectividad para un mejor servicio de la comunidad educativa y especialmente delos estudiantes. Al finalizar el año 2014, la Escuela Normal Superior de Chita, contará con amplio servicio de conectividad. NOMBRE DEL INDICADOR DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR FÓRMULA Gestión de la conectividad Se cuenta con el servicio de internet, al que pueden acceder docentes, estudiantes, directivas etc. 80 Adecuar las salas y las conexiones en red dentro de la Institución. Las salas están debidamente interconectadas, con el servicio de internet. 100 PROYECT OS Servicio de Conecti vidad Adecua ción de las salas TAREAS RESPONSABLE E-MAIL Gestionar la conectivida d Sor Martha Cecilia Durán Díaz duranmarcel09@gmail .com Adecuar las salas Sor Martha Cecilia Durán Díaz duranmarcel09@gmail .com Configurar la red de las salas de informática Johanna Quintero johannaquintero@gma il.com
  • 18. Normal Superior Sagrado Corazón 18 Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 4.1 Misión TIC La Escuela Normal Superior Sagrado Corazón de Chita, contempla en la misión el PEI, la formación de los estudiantes en las diferentes competencias siendo una de estas el componentes de las TIC, asumidas como política institucional en la Formación de los niños, de los jóvenes, de los maestros en ejercicio y con particular atención de los maestros de formación, quienes van a liderar los procesos educativos de las nuevas generaciones predispuestas para acceder a estos medios tecnológicos y desde ellos apropiarse de los saberes de las diferentes disciplinas. 4.2 Visión TIC La Escuela Normal Superior Sagrado Corazón, se propone con los ajustes pertinentes realizados al PEI, fortalecer el componente de las TIC, en el quehacer de todos los docentes tanto en el sector urbano como rural, donde los niños tengan acceso al uso de estos medio y desde ellos consolidar los aprendizajes, adquiriendo habilidades y destrezas en el uso educativo de las mismas. 4.3 Objetivos Estratégicos y Metas TIC Los objetivos del Proyecto Educativo Institucional, están íntimamente relacionados con los objetivos de las Tic, dado que este último es un subproyecto, una estrategia pedagógica concreta por medio de la cual se hace posible dinamizar los componentes del proyecto Institucional. Por tanto los objetivos del componente Tics tienen una finalidad específica, pero no diferente a lo que busca y se propone la Institución en sus finalidades académicas, pedagógicas, directivas, administrativas y de proyección a la comunidad.
  • 19. Normal Superior Sagrado Corazón 19 Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 5. Plan de Acción 5.1 Cronograma de Actividades Actividades ENERO 1 Socialización y aprobación del proyecto Tics, por parte del Consejo Académico. Socialización del proyecto Tics, con los diferentes estamentos de la Comunidad Educativa. Gestión para la consecución de equipos tecnológicos para la Institución. Gestión para obtener la conectividad Capacitación de los docentes en el componente de las Tics. Inclusión del proyecto Tics, en el plan de estudios de la Institución. Organización de los ambientes educativos. Adecuación de las salas de informática Dotación de los ambientes educativos con equipos tecnológicos 2 3 FEB 4 1 2 3 MAR 4 1 2 3 ABR 4 1 2 3 MAY 4 1 2 3 JUN 4 1 2 3 JUL 4 1 2 3 AGO 4 1 2 3 SEP 4 1 2 3 OCT 4 1 2 3 NOV 4 1 2 3 4
  • 20. Normal Superior Sagrado Corazón 20 Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 6. Plan de Socialización 6.1 Relación de los espacios de socialización Es importante que la comunidad educativa conozca el proyecto y su finalidad, como una forma de motivación, para que se involucre y participe desde su rol, en la ejecución del proyecto TICs. Una vez se socialice el proyecto, se acordarán con los diferentes miembros de la comunidad educativa los modos de participación, los compromisos, la manera como quieren que la Institución apoye la formación y la disposición de trabajar en equipo con los demás miembros de la comunidad educativa. Actor de la Comunidad Educativa La socialización va dirigida a Padres de Familia, Docentes, Estudiantes. 1 Propósito Metodología Motivar a los miembros de la comunidad educativa, para una participación más activa y responsable en el desarrollo del proyecto. En pequeños grupos organizados y haciendo uso de los medios tecnológicos, se hace la socialización del proyecto en las fechas previamente programadas. Responsable Equipo de Gestión en TIC1 Sor Martha Cecilia Durán Díaz. Profesora: Johanna Quintero. El responsable debe generar un informe describiendo brevemente lo realizado, presentando los principales resultados y adjuntando evidencias. Fechas Febrero de 2014.
  • 21. Normal Superior Sagrado Corazón 21 Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 6.2 Cronograma del Plan de Socialización Actividades Socialización del proyecto Tic, con los docentes de la Institución. Socialización del proyecto con los estudiantes de la Institución Socialización del proyecto Tic, con los padres de familia de la Institución. Establecer el plan de acción, con la participación activa de los docentes. Enriquecer el plan de acción con la participación de los padres de familia.. Seguimiento y evaluación al plan de acción del proyecto Tics. Fecha Fecha Fecha Fecha Tercer período Cuarto periodo Enero 15 Febrero 3-8 Enero 24 Febrero 25-28 Enero 15-18 Febrero25-28 Primer período Segundo período
  • 22. Normal Superior Sagrado Corazón 22 Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC Anexos Acta de aprobación del Plan de Gestión Educativo de las Tics, Escuela Normal Superior “Sagrado Corazón” Chita Boyacá Consejo Académico Acta de Reunión No: 001 Fecha: Enero 22 de 2014 Descripción: Asistentes: Reunión extraordinaria convocada para la presentación y respectiva aprobación del Plan de Gestión de uso Educativo de las TIC, en la Institución Educativa Escuela Normal Superior del Municipio de Chita, además de otros asuntos Sor Martha Cecilia Durán Díaz Rectora Sor Arcelia Cifuentes Coordinadora Luis Agustín Ramírez Coordinador Johanna Quintero Docente del área de informática Luis Alberto Báez Docente del área de matemáticas. Argemiro Fuentes Docente del área de Sociales Ihader Jaime Jaime Gómez Docente de Edufísica Sor Leonor Estupiñan Área de Educación Religiosa y Ética. Jeffer Lorenzo Sandoval Docente de Filosofía Sor Milena Orjuela Docente de primaria Blanca Dora Tenjo Docente del área de Ciencias Margarita Flórez Docente del área de pedagógicas Gloria Nancy Cabrejo Docente del área de Física Jorge Cerinza Docente del área de música Constanza Gutiérrez Docente del área de Inglés OBJETIVO: Presentar y aprobar el plan de gestión para el uso de las Tics, en la Institución Educativa, además de otros asuntos de carácter Institucional. Contenido de la Reunión: 1, Oración 2. Asistencia 3. Comentar el objetivo de la reunión 4. Presentación del plan de gestión Tics. 5.Someterlo a consideración 6. Comentarios, opiniones, aportes etc, 7. Proceder a la aprobación del plan de gestión Tics 8, Asuntos varios 9, Firma del acta 10, Finalización de la reunión Firmas de los Asistentes: _____________________________ _____________________________ d _________________________ _________________________