SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL Nº
                208
 “VIRGEN DE LA MEDALLA MILAGROSA


  PLAN
   DE
MARKETING
INTRODUCCIÓN

 Frente a la dificultad que enfrenta         nuestra Institución
  Educativa, por encontrarse ubicada en una zona alejada del
  centro urbano de la ciudad de Lambayeque y ante el
  incremento de Instituciones Educativas Privadas, que se
  observa en la mencionada localidad, los miembros de la
  comunidad educativa han acogido la idea de realizar un plan
  de marketing de posicionamiento de la Institución, con objeto
  de captar un incremento anual en el número de estudiantes
  que le permitirá lograr mejorar significativas .
 Como parte importante para mejorar la imagen de esta
  empresa, en el proyecto se plantean el mejoramiento del
  servicio, especialmente      en la automatización de la
  información y así mismo, se propone lograr un impacto visual
  con nueva ambientación e implementación de los distintos
  ambientes.
OBJETIVOS
 Posicionar, en la mente de los padres de familia
    de la provincia de Lambayeque , a la Institución
    Educativa Inicial Nº 208 Virgen de la Medalla
    Milagrosa, como la mejor opción educativa, al
    servicio de los niños y niñas de 3 a 5 años de
    edad.
   Dar a conocer a la Institución Educativa Inicial Nº
    208 Virgen de la Medalla Milagrosa, como líder
    en innovación curricular y formación personal en
    Lambayeque.
   Desarrollar un estratégico plan de Marketing para
    fortalecer esta Institución educativa.
   Lograr un crecimiento porcentual anual de
    clientes
   Difundir los principios fundamentales de la
    Institución    basados en los componentes:
    formación de la personalidad, equidad de género,
    respeto y cuidado al medioambiente, y
    fortalecimiento de la identidad cultural.
ANÁLISIS DE LOS CLIENTES
 Clientes en una Institución
          Educativa
USUARIO FINAL

  En el caso de una institución educativa el padre busca y
  matricula a su hijo por lo tanto el consumidor final es el niño
  Para nuestra institución educativa tenemos lo siguiente:
 El proyecto de posicionamiento está dirigido
  principalmente al mercado educativo de Lambayeque,
  principalmente los sectores más cercanos a la Institución:
  Urb. Catilla de Oro, Virgen de las Mercedes, Puerta Azul, Los
  Rosales, Miraflores, Próceres de la Independencia, Ramón
  Castilla, entre otros, que serán nuestro público objetivo.
 El objetivo del proyecto es incrementar en el 15% anual el
  número de estudiantes.
 Se aplicaron varias estrategias para el estudio de mercado
  con objeto de obtener información con el mínimo margen
  de error. Se realizó una investigación exploratoria con
  grupos focales y una batería de preguntas cuidadosamente
  elaboradas. Se empleó también la investigación concluyente
  con cuestionarios realizados a padres de familia del plantel
  y de otros establecimientos educativos. Y según encuestas los
  padres tienes las siguientes preferencias.
¿Qué
   debemos
   saber de
   nuestros
   clientes?
•- ¿Dónde están?

•- ¿Cómo son?

•- ¿Qué informarles?

•- ¿Cómo informarles?

•- ¿A través de qué
        medios?
¿POR QUÉ       Cercanía a su vivienda
ELEGIRÍAN      Profesionalidad de los profesores
NUESTRA
INSTITUCIÓN    Formación integral de los alumnos
EDUCATIVA?     Instalaciones adecuadas
               La oferta de valores
               Enseñanza de talleres
               Gratuidad absoluta
               Espacios recreativos y de deporte
               Van los hijos de amigos o familiares
               Es económica
TÁCTICAS Y/O FORMAS DE PUBLICIDAD
                  Medios de comunicación
                   para publicitarse.
                  Dar a conocer las
                   Características y Servicios
                   que brinda la Institución a
                   través del Internet (redes
                   sociales)
                  Distribución de publicidad
                   escrita, visual (paneles,
                   gigantografias, etc.)
                  Promociones (talleres
                   vacacionales: expresión
                   plástica, psicomotricidad,
                   dramatización y títeres,
                   etc.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación Curricular de Aula
Programación Curricular de AulaProgramación Curricular de Aula
Programación Curricular de Aula
JONY CASTILLO ESTELA
 
REGLAMENTO DE LA GESTION DEL SISTEMA EDUCATIVO
REGLAMENTO DE LA GESTION DEL SISTEMA EDUCATIVOREGLAMENTO DE LA GESTION DEL SISTEMA EDUCATIVO
REGLAMENTO DE LA GESTION DEL SISTEMA EDUCATIVO
CARLOS ANGELES
 
389807614-ley-general-28044.ppt
389807614-ley-general-28044.ppt389807614-ley-general-28044.ppt
389807614-ley-general-28044.ppt
Vanessa Barrantes
 
MODELO DE GESTION EDUCATIVA.pptx
MODELO DE GESTION EDUCATIVA.pptxMODELO DE GESTION EDUCATIVA.pptx
MODELO DE GESTION EDUCATIVA.pptx
karly71
 
Gestion Educativa
Gestion EducativaGestion Educativa
Gestion Educativa
Resuello - Coñaripe
 
Características y Funciones del Director
Características y Funciones del DirectorCaracterísticas y Funciones del Director
Características y Funciones del Director
Favio Espin
 
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVADIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
Yajaira Guirigay
 
Mapa conceptual pei
Mapa conceptual peiMapa conceptual pei
Mapa conceptual peioscarmoreano
 
Liderazgo pedagogico directores_ccesa
Liderazgo pedagogico directores_ccesaLiderazgo pedagogico directores_ccesa
Liderazgo pedagogico directores_ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.
Sulio Chacón Yauris
 
Marketing Educativo
Marketing EducativoMarketing Educativo
Marketing EducativoJuan Cherre
 
Ppt guia plan de monitoreo
Ppt guia plan de monitoreoPpt guia plan de monitoreo
Ppt guia plan de monitoreo
Willy Toledo
 
Proyecto manualidades
Proyecto manualidadesProyecto manualidades
Proyecto manualidades
Alvaro Cambo Chillo
 
Organización educativa como disciplina
Organización educativa como disciplinaOrganización educativa como disciplina
Organización educativa como disciplina
Sergio Mac Escalera
 
PLAN DE TRABAJO Imagen Institucional
PLAN DE TRABAJO Imagen InstitucionalPLAN DE TRABAJO Imagen Institucional
PLAN DE TRABAJO Imagen Institucional
ISA_UNI
 
INFORME INVESTIGACION ACCION.PRONAFCAP
INFORME INVESTIGACION ACCION.PRONAFCAPINFORME INVESTIGACION ACCION.PRONAFCAP
INFORME INVESTIGACION ACCION.PRONAFCAP
Juan Alberto Chunga Espinoza
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
jyc
 
PPT de la RM N° 109-2022 - MINEDU -Norma CB para IE Privadas.pptx
PPT de la RM N° 109-2022 - MINEDU -Norma CB para IE Privadas.pptxPPT de la RM N° 109-2022 - MINEDU -Norma CB para IE Privadas.pptx
PPT de la RM N° 109-2022 - MINEDU -Norma CB para IE Privadas.pptx
CarlosFloresRincn1
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora

La actualidad más candente (20)

Programación Curricular de Aula
Programación Curricular de AulaProgramación Curricular de Aula
Programación Curricular de Aula
 
REGLAMENTO DE LA GESTION DEL SISTEMA EDUCATIVO
REGLAMENTO DE LA GESTION DEL SISTEMA EDUCATIVOREGLAMENTO DE LA GESTION DEL SISTEMA EDUCATIVO
REGLAMENTO DE LA GESTION DEL SISTEMA EDUCATIVO
 
389807614-ley-general-28044.ppt
389807614-ley-general-28044.ppt389807614-ley-general-28044.ppt
389807614-ley-general-28044.ppt
 
MODELO DE GESTION EDUCATIVA.pptx
MODELO DE GESTION EDUCATIVA.pptxMODELO DE GESTION EDUCATIVA.pptx
MODELO DE GESTION EDUCATIVA.pptx
 
Gestion Educativa
Gestion EducativaGestion Educativa
Gestion Educativa
 
Características y Funciones del Director
Características y Funciones del DirectorCaracterísticas y Funciones del Director
Características y Funciones del Director
 
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVADIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
 
Mapa conceptual pei
Mapa conceptual peiMapa conceptual pei
Mapa conceptual pei
 
Liderazgo pedagogico directores_ccesa
Liderazgo pedagogico directores_ccesaLiderazgo pedagogico directores_ccesa
Liderazgo pedagogico directores_ccesa
 
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.
 
Marketing Educativo
Marketing EducativoMarketing Educativo
Marketing Educativo
 
Gerencia y calidad educativa
Gerencia y calidad educativaGerencia y calidad educativa
Gerencia y calidad educativa
 
Ppt guia plan de monitoreo
Ppt guia plan de monitoreoPpt guia plan de monitoreo
Ppt guia plan de monitoreo
 
Proyecto manualidades
Proyecto manualidadesProyecto manualidades
Proyecto manualidades
 
Organización educativa como disciplina
Organización educativa como disciplinaOrganización educativa como disciplina
Organización educativa como disciplina
 
PLAN DE TRABAJO Imagen Institucional
PLAN DE TRABAJO Imagen InstitucionalPLAN DE TRABAJO Imagen Institucional
PLAN DE TRABAJO Imagen Institucional
 
INFORME INVESTIGACION ACCION.PRONAFCAP
INFORME INVESTIGACION ACCION.PRONAFCAPINFORME INVESTIGACION ACCION.PRONAFCAP
INFORME INVESTIGACION ACCION.PRONAFCAP
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
 
PPT de la RM N° 109-2022 - MINEDU -Norma CB para IE Privadas.pptx
PPT de la RM N° 109-2022 - MINEDU -Norma CB para IE Privadas.pptxPPT de la RM N° 109-2022 - MINEDU -Norma CB para IE Privadas.pptx
PPT de la RM N° 109-2022 - MINEDU -Norma CB para IE Privadas.pptx
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 

Destacado

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL COLEGIO SAN JUAN - TRUJILLO
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL COLEGIO SAN JUAN - TRUJILLODIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL COLEGIO SAN JUAN - TRUJILLO
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL COLEGIO SAN JUAN - TRUJILLO
jps2010
 
Análisis situacional-FODA de una Institución Educativa
Análisis situacional-FODA de una Institución EducativaAnálisis situacional-FODA de una Institución Educativa
Análisis situacional-FODA de una Institución Educativa
Mirtha Insfran
 
Análisis foda de la institución educativa andahuasi
Análisis foda de la institución educativa andahuasiAnálisis foda de la institución educativa andahuasi
Análisis foda de la institución educativa andahuasi
Isela Borja
 
Proyecto del plan de marketing institucional hl ed_ok
Proyecto del plan de marketing institucional hl ed_okProyecto del plan de marketing institucional hl ed_ok
Proyecto del plan de marketing institucional hl ed_ok
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Diagnostico situacional colegio rqu
Diagnostico situacional colegio rquDiagnostico situacional colegio rqu
Diagnostico situacional colegio rqu
Ida Parra
 
Modelos de análisis de situación
Modelos de análisis de situaciónModelos de análisis de situación
Modelos de análisis de situación
Martín Golonbek
 
Analisis situacional de la orgnización
Analisis situacional de la orgnizaciónAnalisis situacional de la orgnización
Analisis situacional de la orgnización
Itza Melchor H
 
diagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasdiagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasJohana Acosta
 
Diagnóstico situacional
Diagnóstico situacionalDiagnóstico situacional
Diagnóstico situacionaluaemuaples
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012brvasquez1968
 

Destacado (12)

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL COLEGIO SAN JUAN - TRUJILLO
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL COLEGIO SAN JUAN - TRUJILLODIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL COLEGIO SAN JUAN - TRUJILLO
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL COLEGIO SAN JUAN - TRUJILLO
 
Análisis situacional-FODA de una Institución Educativa
Análisis situacional-FODA de una Institución EducativaAnálisis situacional-FODA de una Institución Educativa
Análisis situacional-FODA de una Institución Educativa
 
Análisis foda de la institución educativa andahuasi
Análisis foda de la institución educativa andahuasiAnálisis foda de la institución educativa andahuasi
Análisis foda de la institución educativa andahuasi
 
Analisis situacional
Analisis situacionalAnalisis situacional
Analisis situacional
 
Proyecto del plan de marketing institucional hl ed_ok
Proyecto del plan de marketing institucional hl ed_okProyecto del plan de marketing institucional hl ed_ok
Proyecto del plan de marketing institucional hl ed_ok
 
Diagnostico situacional colegio rqu
Diagnostico situacional colegio rquDiagnostico situacional colegio rqu
Diagnostico situacional colegio rqu
 
Modelos de análisis de situación
Modelos de análisis de situaciónModelos de análisis de situación
Modelos de análisis de situación
 
Analisis situacional de la orgnización
Analisis situacional de la orgnizaciónAnalisis situacional de la orgnización
Analisis situacional de la orgnización
 
diagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasdiagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativas
 
Dx situacional
Dx situacionalDx situacional
Dx situacional
 
Diagnóstico situacional
Diagnóstico situacionalDiagnóstico situacional
Diagnóstico situacional
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012
 

Similar a Plan de marketing

D UNI FINAL TRABAJO.revisado (1).pdf
D UNI FINAL TRABAJO.revisado (1).pdfD UNI FINAL TRABAJO.revisado (1).pdf
D UNI FINAL TRABAJO.revisado (1).pdf
SandraNicoleMartines
 
Diseño y evaluacion de Proyectos
Diseño y evaluacion de ProyectosDiseño y evaluacion de Proyectos
Diseño y evaluacion de Proyectos
جيسيكا فيليز
 
Servicios SchoolMarket
Servicios SchoolMarketServicios SchoolMarket
Servicios SchoolMarket
SchoolMarket
 
Tarea6.mkt
Tarea6.mktTarea6.mkt
Tarea6.mkt
MarianCaballero1
 
Eduketing 2015 - Marketing low cost. De la imagen también se vive - Juan Jos...
Eduketing 2015  - Marketing low cost. De la imagen también se vive - Juan Jos...Eduketing 2015  - Marketing low cost. De la imagen también se vive - Juan Jos...
Eduketing 2015 - Marketing low cost. De la imagen también se vive - Juan Jos...EDUKETING
 
Eduketing 2014. Eventos de bajo coste y alta implicación en la marca..Manuel ...
Eduketing 2014. Eventos de bajo coste y alta implicación en la marca..Manuel ...Eduketing 2014. Eventos de bajo coste y alta implicación en la marca..Manuel ...
Eduketing 2014. Eventos de bajo coste y alta implicación en la marca..Manuel ...EDUKETING
 
Estrategias 4p
Estrategias 4pEstrategias 4p
Estrategias 4p
Ing. Rubilet Alvarez
 
Segunda Fase Establecimiento de la Estrategia Publicitaria
Segunda Fase Establecimiento de la Estrategia PublicitariaSegunda Fase Establecimiento de la Estrategia Publicitaria
Segunda Fase Establecimiento de la Estrategia Publicitaria
enricoeletto
 
Guarderia empresarial diapos
Guarderia empresarial diaposGuarderia empresarial diapos
Guarderia empresarial diapos
JUANALMEIDA39
 
Guarderia empresarial
Guarderia empresarialGuarderia empresarial
Guarderia empresarial
mariux1988
 
Estación No.dos Mi Contexto de Formación
Estación No.dos Mi Contexto de FormaciónEstación No.dos Mi Contexto de Formación
Estación No.dos Mi Contexto de Formación
Pedro Meza
 
Estación No.dos Mi Contexto de Formación
Estación No.dos Mi Contexto de FormaciónEstación No.dos Mi Contexto de Formación
Estación No.dos Mi Contexto de Formación
Pedro Meza
 
Propuesta de proyecto
Propuesta de proyectoPropuesta de proyecto
Propuesta de proyecto
Ariel Reyes
 
Conceptos importantes
Conceptos importantesConceptos importantes
Conceptos importantes
Angelly Rios Neyra
 
Plan de Mercadeo Bogotá Región UNIMINUTO (1) (003).pptx
Plan de Mercadeo Bogotá Región UNIMINUTO (1) (003).pptxPlan de Mercadeo Bogotá Región UNIMINUTO (1) (003).pptx
Plan de Mercadeo Bogotá Región UNIMINUTO (1) (003).pptx
juanparra938980
 
BIOLOGIA Ed Castillo.pdf
BIOLOGIA Ed Castillo.pdfBIOLOGIA Ed Castillo.pdf
BIOLOGIA Ed Castillo.pdf
Sergio Ac Estrada
 
Presentación proyecto Final Opción de grado Empresa Creada
Presentación proyecto Final Opción de grado Empresa Creada Presentación proyecto Final Opción de grado Empresa Creada
Presentación proyecto Final Opción de grado Empresa Creada
Juan Carlos Gomez Yances
 
Grupo 4 academia.ppt
Grupo 4 academia.pptGrupo 4 academia.ppt
Grupo 4 academia.pptMk_scq
 

Similar a Plan de marketing (20)

D UNI FINAL TRABAJO.revisado (1).pdf
D UNI FINAL TRABAJO.revisado (1).pdfD UNI FINAL TRABAJO.revisado (1).pdf
D UNI FINAL TRABAJO.revisado (1).pdf
 
Diseño y evaluacion de Proyectos
Diseño y evaluacion de ProyectosDiseño y evaluacion de Proyectos
Diseño y evaluacion de Proyectos
 
Servicios SchoolMarket
Servicios SchoolMarketServicios SchoolMarket
Servicios SchoolMarket
 
Credenciales Just Kids BTL 2015
Credenciales Just Kids BTL 2015Credenciales Just Kids BTL 2015
Credenciales Just Kids BTL 2015
 
Tarea6.mkt
Tarea6.mktTarea6.mkt
Tarea6.mkt
 
Eduketing 2015 - Marketing low cost. De la imagen también se vive - Juan Jos...
Eduketing 2015  - Marketing low cost. De la imagen también se vive - Juan Jos...Eduketing 2015  - Marketing low cost. De la imagen también se vive - Juan Jos...
Eduketing 2015 - Marketing low cost. De la imagen también se vive - Juan Jos...
 
Eduketing 2014. Eventos de bajo coste y alta implicación en la marca..Manuel ...
Eduketing 2014. Eventos de bajo coste y alta implicación en la marca..Manuel ...Eduketing 2014. Eventos de bajo coste y alta implicación en la marca..Manuel ...
Eduketing 2014. Eventos de bajo coste y alta implicación en la marca..Manuel ...
 
Estrategias 4p
Estrategias 4pEstrategias 4p
Estrategias 4p
 
Segunda Fase Establecimiento de la Estrategia Publicitaria
Segunda Fase Establecimiento de la Estrategia PublicitariaSegunda Fase Establecimiento de la Estrategia Publicitaria
Segunda Fase Establecimiento de la Estrategia Publicitaria
 
Guarderia empresarial diapos
Guarderia empresarial diaposGuarderia empresarial diapos
Guarderia empresarial diapos
 
Guarderia empresarial
Guarderia empresarialGuarderia empresarial
Guarderia empresarial
 
Estación No.dos Mi Contexto de Formación
Estación No.dos Mi Contexto de FormaciónEstación No.dos Mi Contexto de Formación
Estación No.dos Mi Contexto de Formación
 
Estación No.dos Mi Contexto de Formación
Estación No.dos Mi Contexto de FormaciónEstación No.dos Mi Contexto de Formación
Estación No.dos Mi Contexto de Formación
 
Propuesta de proyecto
Propuesta de proyectoPropuesta de proyecto
Propuesta de proyecto
 
Conceptos importantes
Conceptos importantesConceptos importantes
Conceptos importantes
 
Plan de Mercadeo Bogotá Región UNIMINUTO (1) (003).pptx
Plan de Mercadeo Bogotá Región UNIMINUTO (1) (003).pptxPlan de Mercadeo Bogotá Región UNIMINUTO (1) (003).pptx
Plan de Mercadeo Bogotá Región UNIMINUTO (1) (003).pptx
 
BIOLOGIA Ed Castillo.pdf
BIOLOGIA Ed Castillo.pdfBIOLOGIA Ed Castillo.pdf
BIOLOGIA Ed Castillo.pdf
 
Presentación proyecto Final Opción de grado Empresa Creada
Presentación proyecto Final Opción de grado Empresa Creada Presentación proyecto Final Opción de grado Empresa Creada
Presentación proyecto Final Opción de grado Empresa Creada
 
Grupo 4 academia.ppt
Grupo 4 academia.pptGrupo 4 academia.ppt
Grupo 4 academia.ppt
 
Marketing Educativo
Marketing EducativoMarketing Educativo
Marketing Educativo
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Plan de marketing

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL Nº 208 “VIRGEN DE LA MEDALLA MILAGROSA PLAN DE MARKETING
  • 2. INTRODUCCIÓN  Frente a la dificultad que enfrenta nuestra Institución Educativa, por encontrarse ubicada en una zona alejada del centro urbano de la ciudad de Lambayeque y ante el incremento de Instituciones Educativas Privadas, que se observa en la mencionada localidad, los miembros de la comunidad educativa han acogido la idea de realizar un plan de marketing de posicionamiento de la Institución, con objeto de captar un incremento anual en el número de estudiantes que le permitirá lograr mejorar significativas .  Como parte importante para mejorar la imagen de esta empresa, en el proyecto se plantean el mejoramiento del servicio, especialmente en la automatización de la información y así mismo, se propone lograr un impacto visual con nueva ambientación e implementación de los distintos ambientes.
  • 3. OBJETIVOS  Posicionar, en la mente de los padres de familia de la provincia de Lambayeque , a la Institución Educativa Inicial Nº 208 Virgen de la Medalla Milagrosa, como la mejor opción educativa, al servicio de los niños y niñas de 3 a 5 años de edad.  Dar a conocer a la Institución Educativa Inicial Nº 208 Virgen de la Medalla Milagrosa, como líder en innovación curricular y formación personal en Lambayeque.  Desarrollar un estratégico plan de Marketing para fortalecer esta Institución educativa.  Lograr un crecimiento porcentual anual de clientes  Difundir los principios fundamentales de la Institución basados en los componentes: formación de la personalidad, equidad de género, respeto y cuidado al medioambiente, y fortalecimiento de la identidad cultural.
  • 4. ANÁLISIS DE LOS CLIENTES Clientes en una Institución Educativa
  • 5. USUARIO FINAL En el caso de una institución educativa el padre busca y matricula a su hijo por lo tanto el consumidor final es el niño Para nuestra institución educativa tenemos lo siguiente:  El proyecto de posicionamiento está dirigido principalmente al mercado educativo de Lambayeque, principalmente los sectores más cercanos a la Institución: Urb. Catilla de Oro, Virgen de las Mercedes, Puerta Azul, Los Rosales, Miraflores, Próceres de la Independencia, Ramón Castilla, entre otros, que serán nuestro público objetivo.  El objetivo del proyecto es incrementar en el 15% anual el número de estudiantes.  Se aplicaron varias estrategias para el estudio de mercado con objeto de obtener información con el mínimo margen de error. Se realizó una investigación exploratoria con grupos focales y una batería de preguntas cuidadosamente elaboradas. Se empleó también la investigación concluyente con cuestionarios realizados a padres de familia del plantel y de otros establecimientos educativos. Y según encuestas los padres tienes las siguientes preferencias.
  • 6. ¿Qué debemos saber de nuestros clientes? •- ¿Dónde están? •- ¿Cómo son? •- ¿Qué informarles? •- ¿Cómo informarles? •- ¿A través de qué medios?
  • 7. ¿POR QUÉ  Cercanía a su vivienda ELEGIRÍAN  Profesionalidad de los profesores NUESTRA INSTITUCIÓN  Formación integral de los alumnos EDUCATIVA?  Instalaciones adecuadas  La oferta de valores  Enseñanza de talleres  Gratuidad absoluta  Espacios recreativos y de deporte  Van los hijos de amigos o familiares  Es económica
  • 8. TÁCTICAS Y/O FORMAS DE PUBLICIDAD  Medios de comunicación para publicitarse.  Dar a conocer las Características y Servicios que brinda la Institución a través del Internet (redes sociales)  Distribución de publicidad escrita, visual (paneles, gigantografias, etc.)  Promociones (talleres vacacionales: expresión plástica, psicomotricidad, dramatización y títeres, etc.)