SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE MARKETING
Dra. María Isabel Leal A.
Especialista en Gerencia de Mercadeo
Magister en Gerencia de las Finanzas y los Negocios
Doctora en Gerencia
Postdoctora B-learning en Organizaciones Transcomplejas
marisabeleal@gmail.com
El Plan de Marketing
•Análisis de la
situación
Externa
•Análisis de la
situación
Interna
Diagnóstico
de la
Situación 1era
fase
•Objetivos y Estrategias
de Marketing
•Cartera
•Segmentación
•Posicionamiento
•Marketing
Decisiones
Estratégicas
2da. fase
•Planes de
Acción
(Qué, Quién,
Cuándo,
Cuánto)
•Cronograma
de Trabajo
•Presupuesto
Planes de
Acción y
Presupuesto
3era Fase
El Plan de Marketing
Diagnóstico de la
Situación
Análisis de la Situación Externa
1era Fase
Determinantes del marketing
Los factores externos que existen en el mercado y que pueden influir en
los resultados prefijados. Su conocimiento y análisis es básico
Puede afirmarse que para la consecución de los objetivos marcados,
las acciones que se van a desarrollar y las técnicas que se emplearán
deberán ser necesariamente distintas, en la medida en que lo sean los
determinantes que existan.
 Es incuestionable que las mismas técnicas nos darán resultados
dispares en los diferentes mercados, en función de los determinantes
existentes.
CONSUMIDOR
Entorno socioeconómico
Competencia
Cultura y Costumbres
Tipo de mercado
Análisis Situación Externa
Situación de la
Economía (tasa
de interés,
inflación,
créditos,
regulaciones,
entre otras)
El Mercado
(Ciclo del
mercado,
características,
volumen de
venta,
Distribución
geográfica)
La Competencia
(Competidores
actuales y
potenciales,
Productos
sustitutos, Poder
de Negociación
con proveedores
y clientes)
Legales y
Políticas
Análisis de Mercado
Análisis del
mercado
Análisis de los
consumidores
Análisis de la
competencia
Análisis del
entorno
ESTABLECIMIENTO DE
LA CAPACIDAD
INTERNA DE LA EMPRESA
IDENTIFICACIÓN
DE LAS
OPORTUNIDADES
DE MERCADO
Tendencias a largo plazo, tamaño,
Demanda/Oferta, etc.
Segmentos, hábitos, etc.
Fortalezas y debilidades
Problemas y Oportunidades
Es necesario
analizar la
oportunidad de
mercado y evaluar
la capacidad que
tiene la empresa
para aprovechar
esa oportunidad
y luego
comprender el
comportamiento
de los costos
Estructura: sus productos,
sus marcas, los
segmentos elegidos, las
participaciones de
mercado, el tamaño de
la oferta, los canales de
distribución
Naturaleza:
tipología y perfil de
los segmentos
existentes en el
mercado, sus
necesidades
satisfechas e
insatisfechas, los
cambios
producidos, los
competidores por
segmentos…
Evolución futura: de
la estructura y
naturaleza del
mercado
¿Qué debe saber del mercado?
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EXTERNA
Situación de la
Economía
(tasa de interés,
inflación, créditos,
regulaciones, entre
otras)
El Mercado
(Ciclo del mercado,
características,
volumen de venta,
Distribución
geográfica)
La Competencia
(Competidores
actuales y
potenciales,
Productos sustitutos,
Poder de
Negociación con
proveedores y
clientes)
Legales y Políticas
PERFIL DE RESPUESTA DEL COMPETIDOR
¿Esta satisfecho el competidor con su posición
actual?
¿Qué movimiento o probables cambios de
estrategia hará el competidor?
¿Dónde es vulnerable el competidor?
¿Dónde provocará las represalias más efectivas y
mayores el competidor?
¿Qué impulsa al competidor?
Objetivos futuros
En todos los niveles de la dirección y
en dimensiones múltiples
¿Qué es lo que está haciendo y que
impulsa al competidor?
Estrategia actual
Forma en que la empresa esta
compitiendo en la actualidad
Supuestos
Sobre sí mismo y el sector industrial
Capacidades
Tanto los puntos fuertes como los débiles
Componentes para el análisis del competidor
Matriz de Porter para el Análisis
de la Competencia
El Plan de Marketing
Diagnóstico de la
Situación
Análisis de la Situación Interna
1era Fase
Análisis de la Situación Interna
Factores estratégicos internos
Análisis de la
producción
Análisis de
marketing
Análisis
financiero
Análisis de la
organización
Investigación y
desarrollo
Tecnologías,
economías de
escala, capital
humano, almacenes,
logística, materia
prima, calidad)
Atención al cliente,
costos y precios,
cartera de productos,
imagen, red de
ventas,
posicionamiento,
estrategias funcionales
en base al marketing
mix
Liquidez,
rentabilidad,
capacidad de
endeudamiento,
solvencia, controles
Sistema
jerárquico,
cultura,
estructura,
procesos de
decisión
Nuevos
productos
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN
UNA VEZ CONOCIDA LA SITUACIÓN ACTUAL COMO LA
PREVISIÓN DEL FUTURO REALICE LA MATRIZ FODA.
COMIENCE CON UNA TORMENTA DE IDEAS LIDERADA
POR EL EQUIPO DIRECTIVO…HACER BENCHMARKETING
COMPARATIVO…
TOMA DE DECISIONES
AMENAZAS + DEBILIDADES = SUFRIR
AMENAZAS + FORTALEZAS = SOLUCIONAR
OPORTUNIDADES + DEBILIDADES = SUDAR
OPORTUNIDADES + FORTALEZAS = ATACAR
DOFA
 Es una herramienta de
análisis y no de decisión
 Se utiliza para visualizar
las opciones estratégicas
La matriz DOFA constituye una herramienta que simplifica mucho la
realidad y puede conducir a analistas inexpertos a elaborar planes
estratégicos peligrosos para la sobrevivencia de la empresa
Para un buen análisis estratégico, debe complementarse con matrices de
desarrollo sectorial, de portafolio, financieras y de mercadeo, de
escenarios competitivos, análisis de vulnerabilidad entre otros.
Matriz DOFA
Estrategias(DA)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Estrategias (FA)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Amenazas (A)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Estrategias (DO)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Estrategias (FO)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Oportunidades (O)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Debilidades (D)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Fortalezas (F)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Hacer lista de
fortalezas
Hacer lista de
Debilidades
Hacer lista
de
Oportunidades
Hacer lista de
Amenazas
Usar Fortalezas
para aprovechar
Oportunidades
Usar Fortalezas
para evitar
amenazas
Vencer debilidades
aprovechando
Oportunidades
Reducir a un mínimo
las debilidades y
evitar las amenazas
EJEMPLOS DE….
FORTALEZAS
Equipo directivo con
mentalidad emprendedora
Flexibilidad organizativa
Recursos tecnológicos
superiores
Propiedad de la tecnología
principal
Buena relación
calidad/precio
Red de ventas efectiva
Posicionamiento de la
marca
DEBILIDADES
Falta de experiencia y de
talento gerencial
Incapacidad de financiar
los cambios necesarios en
la estrategia
Deficiente comunicación
Atraso en I + D
Red de distribución
pequeña
Capacidad instalada no
acorde a la demanda
del mercado
APERTURA DE NUEVOS MERCADOS
INTERNOS
Eliminación de barreras
comerciales en mercados
exteriores atractivos
Crecimiento rápido del mercado
Nuevos sistemas y canales de
ventas, más adaptados a
nuestros productos
Nuevos usos de nuestros
productos o servicios
Cierre de empresas de
competencia directa
Nuevos estilos de vida socio-
culturales que afectan nuestro
tipo de cliente
Nuevas estrategias de
negociación con nuestros
proveedores y clientes
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
Crecimiento lento del
mercado
Base de clientes reducida
Aparición de nuevas
empresas competidoras
Nuevos productos de la
competencia
Desarrollo de nuevas
tecnologías en las
empresas competidoras
Nuevas redes de
distribución ajenas
Creciente poder de
negociación de clientes y
proveedores
Mercado de productos
en declive

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulo xv: administración de ventas
Módulo xv: administración de ventasMódulo xv: administración de ventas
Módulo xv: administración de ventas
Yolmer Romero
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mix
juanc406
 
Exhibicion de productos
Exhibicion de productosExhibicion de productos
Exhibicion de productos
Andres Reinosa
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
Jesus Sanchez
 
Administración de la fuerza de ventas
Administración de la fuerza de ventasAdministración de la fuerza de ventas
Administración de la fuerza de ventas
isismjm
 
Plaza
PlazaPlaza
Sesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercadoSesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercado
Belinda Bonilla
 
MARKETING Y PUBLICIDAD
MARKETING Y PUBLICIDADMARKETING Y PUBLICIDAD
MARKETING Y PUBLICIDAD
Karem Chérrez
 
Omnicanalidad
OmnicanalidadOmnicanalidad
Pasos para elaborar la matriz peyea
Pasos para elaborar la matriz peyeaPasos para elaborar la matriz peyea
Pasos para elaborar la matriz peyea
Hugo Pacotaype Meza
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
fabian fernandez
 
Herramientas promocionales para el consumidor
Herramientas promocionales para el consumidorHerramientas promocionales para el consumidor
Herramientas promocionales para el consumidor
Alicia De la Peña
 
Animacion en punto de venta
Animacion en punto de ventaAnimacion en punto de venta
Animacion en punto de venta
David Enrique Alvarado Chevez
 
Diapositivas Estudio del mercado
Diapositivas  Estudio del mercadoDiapositivas  Estudio del mercado
Diapositivas Estudio del mercado
Silena Escobar
 
Cap 9 y cap 10
Cap 9 y cap 10Cap 9 y cap 10
Cap 9 y cap 10
15lukaz
 
El mapa de posicionamiento
El mapa de posicionamientoEl mapa de posicionamiento
El mapa de posicionamiento
David Del Pino Rodríguez
 
Estructura fuerza de ventas horizoltal
Estructura fuerza de ventas horizoltalEstructura fuerza de ventas horizoltal
Estructura fuerza de ventas horizoltal
cordon_9
 
Todo lo que necesitas saber sobre la Transformación Digital
Todo lo que necesitas saber sobre la Transformación DigitalTodo lo que necesitas saber sobre la Transformación Digital
Todo lo que necesitas saber sobre la Transformación Digital
Luis Moran Abad
 
Estrategias Genéricas
Estrategias GenéricasEstrategias Genéricas
Estrategias Genéricas
Pedro Bermudez Talavera
 
Tipos y técnicas de ventas
Tipos y técnicas de ventasTipos y técnicas de ventas
Tipos y técnicas de ventas
u2015203294
 

La actualidad más candente (20)

Módulo xv: administración de ventas
Módulo xv: administración de ventasMódulo xv: administración de ventas
Módulo xv: administración de ventas
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mix
 
Exhibicion de productos
Exhibicion de productosExhibicion de productos
Exhibicion de productos
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
 
Administración de la fuerza de ventas
Administración de la fuerza de ventasAdministración de la fuerza de ventas
Administración de la fuerza de ventas
 
Plaza
PlazaPlaza
Plaza
 
Sesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercadoSesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercado
 
MARKETING Y PUBLICIDAD
MARKETING Y PUBLICIDADMARKETING Y PUBLICIDAD
MARKETING Y PUBLICIDAD
 
Omnicanalidad
OmnicanalidadOmnicanalidad
Omnicanalidad
 
Pasos para elaborar la matriz peyea
Pasos para elaborar la matriz peyeaPasos para elaborar la matriz peyea
Pasos para elaborar la matriz peyea
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Herramientas promocionales para el consumidor
Herramientas promocionales para el consumidorHerramientas promocionales para el consumidor
Herramientas promocionales para el consumidor
 
Animacion en punto de venta
Animacion en punto de ventaAnimacion en punto de venta
Animacion en punto de venta
 
Diapositivas Estudio del mercado
Diapositivas  Estudio del mercadoDiapositivas  Estudio del mercado
Diapositivas Estudio del mercado
 
Cap 9 y cap 10
Cap 9 y cap 10Cap 9 y cap 10
Cap 9 y cap 10
 
El mapa de posicionamiento
El mapa de posicionamientoEl mapa de posicionamiento
El mapa de posicionamiento
 
Estructura fuerza de ventas horizoltal
Estructura fuerza de ventas horizoltalEstructura fuerza de ventas horizoltal
Estructura fuerza de ventas horizoltal
 
Todo lo que necesitas saber sobre la Transformación Digital
Todo lo que necesitas saber sobre la Transformación DigitalTodo lo que necesitas saber sobre la Transformación Digital
Todo lo que necesitas saber sobre la Transformación Digital
 
Estrategias Genéricas
Estrategias GenéricasEstrategias Genéricas
Estrategias Genéricas
 
Tipos y técnicas de ventas
Tipos y técnicas de ventasTipos y técnicas de ventas
Tipos y técnicas de ventas
 

Similar a Plan de marketing diagnóstico de la situación 1era fase

04 plan de marketing
04 plan de marketing04 plan de marketing
04 plan de marketing
msim666
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Estrategias de Mkt Capitulo 2.1 01.pdf
Estrategias de Mkt Capitulo 2.1 01.pdfEstrategias de Mkt Capitulo 2.1 01.pdf
Estrategias de Mkt Capitulo 2.1 01.pdf
JoseCorral16
 
FundAdmon-4.1-Espinosa-Alcocer.pdf
FundAdmon-4.1-Espinosa-Alcocer.pdfFundAdmon-4.1-Espinosa-Alcocer.pdf
FundAdmon-4.1-Espinosa-Alcocer.pdf
KarlaEspinosa53
 
Plan de markting internacional
Plan de markting internacional Plan de markting internacional
Plan de markting internacional
Mariela Cuevas
 
Plan de Marketing.pptx plan para marketing
Plan de Marketing.pptx plan para marketingPlan de Marketing.pptx plan para marketing
Plan de Marketing.pptx plan para marketing
MaryCastilloJimenez1
 
Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
Planeamiento Estratégico como Generador de ValorPlaneamiento Estratégico como Generador de Valor
Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
Juan Carlos Fernandez
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
expovirtual
 
Plan de marketing 1
Plan de marketing 1Plan de marketing 1
Plan de marketing 1
yoshimaryj
 
Plan de mercadeo
Plan de mercadeoPlan de mercadeo
Plan de mercadeo
Leonardo Muñoz
 
Plan de marketing yj
Plan de marketing yjPlan de marketing yj
Plan de marketing yj
yoshimaryj
 
Analisis dofa
Analisis dofaAnalisis dofa
Analisis dofa
dorismateus
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Carmen Hevia Medina
 
Proy De Inversion 1 Herramientas Pa Negocios
Proy De Inversion 1 Herramientas Pa NegociosProy De Inversion 1 Herramientas Pa Negocios
Proy De Inversion 1 Herramientas Pa Negocios
jemalaganu
 
Plan De Mercadeo
Plan De  MercadeoPlan De  Mercadeo
Plan De Mercadeo
glich
 
Marketing estrategico
Marketing estrategicoMarketing estrategico
Marketing estrategico
Florentina Atamaint
 
Diapo Del Diagnostico Del Balance
Diapo Del Diagnostico Del BalanceDiapo Del Diagnostico Del Balance
Diapo Del Diagnostico Del Balance
gueste08e61
 
Diapo Del Diagnostico Del Balance
Diapo Del Diagnostico Del BalanceDiapo Del Diagnostico Del Balance
Diapo Del Diagnostico Del Balance
joan2008
 
diagnostico del balance general
diagnostico del balance generaldiagnostico del balance general
diagnostico del balance general
guest448e3f
 
Diapo Del Diagnostico Del Balance
Diapo Del Diagnostico Del BalanceDiapo Del Diagnostico Del Balance
Diapo Del Diagnostico Del Balance
guest448e3f
 

Similar a Plan de marketing diagnóstico de la situación 1era fase (20)

04 plan de marketing
04 plan de marketing04 plan de marketing
04 plan de marketing
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
 
Estrategias de Mkt Capitulo 2.1 01.pdf
Estrategias de Mkt Capitulo 2.1 01.pdfEstrategias de Mkt Capitulo 2.1 01.pdf
Estrategias de Mkt Capitulo 2.1 01.pdf
 
FundAdmon-4.1-Espinosa-Alcocer.pdf
FundAdmon-4.1-Espinosa-Alcocer.pdfFundAdmon-4.1-Espinosa-Alcocer.pdf
FundAdmon-4.1-Espinosa-Alcocer.pdf
 
Plan de markting internacional
Plan de markting internacional Plan de markting internacional
Plan de markting internacional
 
Plan de Marketing.pptx plan para marketing
Plan de Marketing.pptx plan para marketingPlan de Marketing.pptx plan para marketing
Plan de Marketing.pptx plan para marketing
 
Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
Planeamiento Estratégico como Generador de ValorPlaneamiento Estratégico como Generador de Valor
Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
 
Plan de marketing 1
Plan de marketing 1Plan de marketing 1
Plan de marketing 1
 
Plan de mercadeo
Plan de mercadeoPlan de mercadeo
Plan de mercadeo
 
Plan de marketing yj
Plan de marketing yjPlan de marketing yj
Plan de marketing yj
 
Analisis dofa
Analisis dofaAnalisis dofa
Analisis dofa
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Proy De Inversion 1 Herramientas Pa Negocios
Proy De Inversion 1 Herramientas Pa NegociosProy De Inversion 1 Herramientas Pa Negocios
Proy De Inversion 1 Herramientas Pa Negocios
 
Plan De Mercadeo
Plan De  MercadeoPlan De  Mercadeo
Plan De Mercadeo
 
Marketing estrategico
Marketing estrategicoMarketing estrategico
Marketing estrategico
 
Diapo Del Diagnostico Del Balance
Diapo Del Diagnostico Del BalanceDiapo Del Diagnostico Del Balance
Diapo Del Diagnostico Del Balance
 
Diapo Del Diagnostico Del Balance
Diapo Del Diagnostico Del BalanceDiapo Del Diagnostico Del Balance
Diapo Del Diagnostico Del Balance
 
diagnostico del balance general
diagnostico del balance generaldiagnostico del balance general
diagnostico del balance general
 
Diapo Del Diagnostico Del Balance
Diapo Del Diagnostico Del BalanceDiapo Del Diagnostico Del Balance
Diapo Del Diagnostico Del Balance
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 

Plan de marketing diagnóstico de la situación 1era fase

  • 1. PLAN DE MARKETING Dra. María Isabel Leal A. Especialista en Gerencia de Mercadeo Magister en Gerencia de las Finanzas y los Negocios Doctora en Gerencia Postdoctora B-learning en Organizaciones Transcomplejas marisabeleal@gmail.com
  • 2. El Plan de Marketing •Análisis de la situación Externa •Análisis de la situación Interna Diagnóstico de la Situación 1era fase •Objetivos y Estrategias de Marketing •Cartera •Segmentación •Posicionamiento •Marketing Decisiones Estratégicas 2da. fase •Planes de Acción (Qué, Quién, Cuándo, Cuánto) •Cronograma de Trabajo •Presupuesto Planes de Acción y Presupuesto 3era Fase
  • 3. El Plan de Marketing Diagnóstico de la Situación Análisis de la Situación Externa 1era Fase
  • 4. Determinantes del marketing Los factores externos que existen en el mercado y que pueden influir en los resultados prefijados. Su conocimiento y análisis es básico Puede afirmarse que para la consecución de los objetivos marcados, las acciones que se van a desarrollar y las técnicas que se emplearán deberán ser necesariamente distintas, en la medida en que lo sean los determinantes que existan.  Es incuestionable que las mismas técnicas nos darán resultados dispares en los diferentes mercados, en función de los determinantes existentes. CONSUMIDOR Entorno socioeconómico Competencia Cultura y Costumbres Tipo de mercado
  • 5. Análisis Situación Externa Situación de la Economía (tasa de interés, inflación, créditos, regulaciones, entre otras) El Mercado (Ciclo del mercado, características, volumen de venta, Distribución geográfica) La Competencia (Competidores actuales y potenciales, Productos sustitutos, Poder de Negociación con proveedores y clientes) Legales y Políticas
  • 6.
  • 7. Análisis de Mercado Análisis del mercado Análisis de los consumidores Análisis de la competencia Análisis del entorno ESTABLECIMIENTO DE LA CAPACIDAD INTERNA DE LA EMPRESA IDENTIFICACIÓN DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Tendencias a largo plazo, tamaño, Demanda/Oferta, etc. Segmentos, hábitos, etc. Fortalezas y debilidades Problemas y Oportunidades Es necesario analizar la oportunidad de mercado y evaluar la capacidad que tiene la empresa para aprovechar esa oportunidad y luego comprender el comportamiento de los costos
  • 8. Estructura: sus productos, sus marcas, los segmentos elegidos, las participaciones de mercado, el tamaño de la oferta, los canales de distribución Naturaleza: tipología y perfil de los segmentos existentes en el mercado, sus necesidades satisfechas e insatisfechas, los cambios producidos, los competidores por segmentos… Evolución futura: de la estructura y naturaleza del mercado ¿Qué debe saber del mercado?
  • 9. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EXTERNA Situación de la Economía (tasa de interés, inflación, créditos, regulaciones, entre otras) El Mercado (Ciclo del mercado, características, volumen de venta, Distribución geográfica) La Competencia (Competidores actuales y potenciales, Productos sustitutos, Poder de Negociación con proveedores y clientes) Legales y Políticas PERFIL DE RESPUESTA DEL COMPETIDOR ¿Esta satisfecho el competidor con su posición actual? ¿Qué movimiento o probables cambios de estrategia hará el competidor? ¿Dónde es vulnerable el competidor? ¿Dónde provocará las represalias más efectivas y mayores el competidor? ¿Qué impulsa al competidor? Objetivos futuros En todos los niveles de la dirección y en dimensiones múltiples ¿Qué es lo que está haciendo y que impulsa al competidor? Estrategia actual Forma en que la empresa esta compitiendo en la actualidad Supuestos Sobre sí mismo y el sector industrial Capacidades Tanto los puntos fuertes como los débiles Componentes para el análisis del competidor Matriz de Porter para el Análisis de la Competencia
  • 10. El Plan de Marketing Diagnóstico de la Situación Análisis de la Situación Interna 1era Fase
  • 11. Análisis de la Situación Interna Factores estratégicos internos Análisis de la producción Análisis de marketing Análisis financiero Análisis de la organización Investigación y desarrollo Tecnologías, economías de escala, capital humano, almacenes, logística, materia prima, calidad) Atención al cliente, costos y precios, cartera de productos, imagen, red de ventas, posicionamiento, estrategias funcionales en base al marketing mix Liquidez, rentabilidad, capacidad de endeudamiento, solvencia, controles Sistema jerárquico, cultura, estructura, procesos de decisión Nuevos productos
  • 12. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN UNA VEZ CONOCIDA LA SITUACIÓN ACTUAL COMO LA PREVISIÓN DEL FUTURO REALICE LA MATRIZ FODA. COMIENCE CON UNA TORMENTA DE IDEAS LIDERADA POR EL EQUIPO DIRECTIVO…HACER BENCHMARKETING COMPARATIVO… TOMA DE DECISIONES AMENAZAS + DEBILIDADES = SUFRIR AMENAZAS + FORTALEZAS = SOLUCIONAR OPORTUNIDADES + DEBILIDADES = SUDAR OPORTUNIDADES + FORTALEZAS = ATACAR
  • 13. DOFA  Es una herramienta de análisis y no de decisión  Se utiliza para visualizar las opciones estratégicas La matriz DOFA constituye una herramienta que simplifica mucho la realidad y puede conducir a analistas inexpertos a elaborar planes estratégicos peligrosos para la sobrevivencia de la empresa Para un buen análisis estratégico, debe complementarse con matrices de desarrollo sectorial, de portafolio, financieras y de mercadeo, de escenarios competitivos, análisis de vulnerabilidad entre otros.
  • 14. Matriz DOFA Estrategias(DA) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Estrategias (FA) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Amenazas (A) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Estrategias (DO) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Estrategias (FO) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Oportunidades (O) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Debilidades (D) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Fortalezas (F) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Hacer lista de fortalezas Hacer lista de Debilidades Hacer lista de Oportunidades Hacer lista de Amenazas Usar Fortalezas para aprovechar Oportunidades Usar Fortalezas para evitar amenazas Vencer debilidades aprovechando Oportunidades Reducir a un mínimo las debilidades y evitar las amenazas
  • 15. EJEMPLOS DE…. FORTALEZAS Equipo directivo con mentalidad emprendedora Flexibilidad organizativa Recursos tecnológicos superiores Propiedad de la tecnología principal Buena relación calidad/precio Red de ventas efectiva Posicionamiento de la marca
  • 16. DEBILIDADES Falta de experiencia y de talento gerencial Incapacidad de financiar los cambios necesarios en la estrategia Deficiente comunicación Atraso en I + D Red de distribución pequeña Capacidad instalada no acorde a la demanda del mercado
  • 17. APERTURA DE NUEVOS MERCADOS INTERNOS Eliminación de barreras comerciales en mercados exteriores atractivos Crecimiento rápido del mercado Nuevos sistemas y canales de ventas, más adaptados a nuestros productos Nuevos usos de nuestros productos o servicios Cierre de empresas de competencia directa Nuevos estilos de vida socio- culturales que afectan nuestro tipo de cliente Nuevas estrategias de negociación con nuestros proveedores y clientes OPORTUNIDADES
  • 18. AMENAZAS Crecimiento lento del mercado Base de clientes reducida Aparición de nuevas empresas competidoras Nuevos productos de la competencia Desarrollo de nuevas tecnologías en las empresas competidoras Nuevas redes de distribución ajenas Creciente poder de negociación de clientes y proveedores Mercado de productos en declive