SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE ANTECEDENTES

• Estudio del Briefing
•¿Por qué es importante un plan de medios para la ATPP?
•Análisis de la actividad publicitaria de la “competencia”
•¿Para qué sirve la promoción de una página web?
•¿Cómo se promociona una página web?

DESARROLLO

•Objetivos y metas del plan de medios ATPP 2009
•Factores principales del marketing
•Elaboración del calendario de inserciones y del presupuesto

RESUMEN E INFORME PRELIMINAR
ANÁLISIS DE ANTECEDENTES
                            • Estudio del Briefing

¿Qué es lo que la ATPP quiere alcanzar con un plan de medios?
Lo que se quiere alcanzar es:
•Potenciar la nueva herramienta de trabajo que ha adquirido la ATPP – Su nuevo sito web. Poder
dar a conocer el sitio en el mercado y comercializarlo.

2. Realzar y comenzar la nueva estrategia de refrescar la imagen de la ATPP en general, tanto
interna, comercial, publicitaria y corporativamente.

3.          Beneficiar a todas las filiales que conforman la ATPP, beneficiándolas con los nuevos
productos que brindará la ATPP por medio de su sitio web. Por ejemplo, serán publicitadas de
manera gratuita. Obtendrán descuentos en el sitio cuando necesiten pautar su propia publicidad. Y
más que nada serán mayormente reconocidas en el mercado.
ANÁLISIS DE ANTECEDENTES
 • ¿Por qué es importante un plan de medios para la ATPP?

 Si bien la asociación cuenta ahora con una página web, es necesario que esta página
web sea promocionada. >>> Si no se promociona, no se vende y no se dará a conocer.
 Si no se da a conocer >>> No le comprarán >>> tampoco podrá tener los clientes o
afiliados que se busca.

 El realizar un plan de medios no sirve únicamente para vender un producto > Es un
comienzo para una estrategia a largo plazo.
 Servirá para dar una nueva imagen de la ATPP frente a sus competidores en el mercado.
 El plan de medios es una herramienta que posee la habilidad de cumplir varias metas a la
vez, partiendo de una primaria a corto o mediano plazo.

 Los resultados no son de la noche a la mañana > seguimiento y alimentación a una visión
futura de un cambio frente a los competidores y el mercado, serán la clave de hacer la
diferencia.
ANÁLISIS DE ANTECEDENTES
          • Análisis de la actividad en la competencia
 1ero. La ATPP es un organismo dedicado a un sector poco conocido en el mercado, el sector del
transporte pesado. Sector que poco ha avanzado en el tema de comunicación.
Especificando, la ATPP, que por diversa razones, no se ha podido posicionar de una manera fuerte
con respecto a otros.

 2do. Los que se encuentran en el mercado y que han dado importancia a este tema > tienen
gran ventaja en participación en el mercado con respecto al resto.

Un claro ejemplo de esto es la Federación Nacional de Transporte Pesado del Ecuador, que sin
tener un sitio web, pero por haber adoptado otras iniciativas de comunicación como lo es su
periódico propio. Cuenta ahora con la mayoría de participación y recordación en el mercado. Es
por esta razón que hemos elegido a la Federación como referencia y modelo a superar.

> Estrategias sencillas. Contar con un presupuesto y un plan de comunicación, son las primicias
que hacen la diferencia con respecto a la competencia.
ANÁLISIS DE ANTECEDENTES
   •¿Para qué sirve la promoción de una página web?

No basta con hacer y poner un página web en internet. ¿Por qué?

 Si ésta no genera visitas > ésta no dará buenos resultados.
 Si no se genera tráfico en la página > las empresas que promocionan sus servicios
en internet no tomarán en cuenta el sitio para pagar y ubicar su publicidad.
 Si no se publicita > el alcance es mínimo y las visitas son escasas.
Si no se da a conocer el sitio y no se impulsa su uso > El sitio web, simplemente
será una pérdida de dinero y tiempo.
ANÁLISIS DE ANTECEDENTES
          • ¿Cómo se promociona una página web?

Las maneras de promocionar un sitio web, como cualquier producto son muy variadas.
Pero las maneras recomendadas a utilizar en este caso son:

 Revistas enfocadas en el sector que se desenvuelve la la ATPP. Sector automotriz,
sector empresarial, sector ejecutivo.
Periódicos. Por su gran alcance y frecuencia.
Sitios Web. Cumplen las mismas funciones que los periódicos y revistas en la web.
Marketing Mail. A la par con la estrategia en medios de internet, es una gran
herramienta que si la tomaremos en cuenta.
TV. No tomado en cuenta porque es un medio demasiado costoso.
Radio. Pero tampoco tomado en cuenta debido a los esfuerzos para levantar
información acerca del medio y sus requerimientos.
DESARROLLO
           • Objetivos y metas del plan de medios ATPP 2009


 Posterior al lanzamiento real del sitio web de la ATPP, es indispensable apoyar el proyecto de la
página web. ¿Cómo? Introduciéndole en el mercado y creando un posicionamiento en la mente del
consumidor de dicho producto. Lograr comercializarla y vender sus espacios > Ganancias extra.

 Indirectamente pero no menos importante. Re posicionar el nombre de la Asociación y lo que
ella representa en el medio. Re cobrar una participación en el mercado.

 Tercero. Beneficiar e impulsar el nombre de todas las filiales que conforman la ATPP.
DESARROLLO
                             • Factores del Marketing

 La población objetivo. Elección del medio y soporte.
Hemos definido que el grupo objetivo como. Todas las personas adultas, profesionales, altos
ejecutivos, dirigentes y de alto poder de decisión.

 La Zona Geográfica. Será la Provincia de Pichincha debido a que al ATPP representa a filiales
básicamente establecidas en la misma provincia. (A futuro se deberá extender el plan de medios a
nivel nacional).

 Táctica de Medios. La estrategia idónea para comenzar con el proyecto, es manejarse bajo los
parámetros de una publicidad Intermitente Continua. Período prolongado de pautas constantes
pero a la misma vez con períodos de recesos intermitentes.
DESARROLLO
                             • Factores del Marketing



 Examen de los factores cuantitativos y cualitativos que permiten recomendar los medios con
los que se debe pautar.

Ir a….. ANÁLISIS E INFORMACIÓN DE MEDIOS
DESARROLLO
                             • Factores del Marketing



 Distribución del presupuesto por medios → Fase de acción.

 Recomendación para el presupuesto.- Debe tenerse en cuenta los objetivos a alcanzar. Si los
objetivos están bien determinados y de manera realista, no habrá demasiado margen de maniobra
para elegir entre muy diversos medios para alcanzar dichos objetivos. Estos medios tienen un coste
determinado y el presupuesto será la consecuencia de los objetivos, y no como muchas veces
ocurre, los objetivos una consecuencia del presupuesto.
DESARROLLO
   • Elaboración del calendario de inserciones y del presupuesto

 Resumen gráfico de la campaña y Confección del presupuesto total y desglosado por períodos y
por medios.

Ir a….   CALENDARIO Y COSTOS




IMPORTANTE: Debido a que la Asociación no cuenta todavía con un presupuesto para publicidad,
pues UPTITUDE MEDIA ha realizado un plan de medios muy extenso con la finalidad de que el
cliente se pueda dar cuenta de la infinidad de posibilidades en el mercado para publicitarse.
Es importante saber que todos los costos son RECOMENDADOS, más no indispensables. Hemos
realizado un pequeño programa para poder modificar costos de una manera fácil para mejor uso
del cliente.
RESUMEN DEL ESTUDIO E INFORME
 UPTITUDE MEDIA recomienda poner énfasis en que un plan publicitario no es más que una
inversión que les permitirá:

       Alcanzar de mejor manera los objetivos para un buen posicionamiento.
       Consecuentemente mejorar los ingresos económicos.
       Conseguir un buen posicionamiento en la mente del consumidor y por ende un cliente
      frecuente, satisfecho y fiel.

 Gracias al estudio y análisis realizado para el desarrollo de este plan de medios, este trabajo es
completo y totalmente ejecutable. Pero que debido a que no se contó con un presupuesto
establecido previamente, éste sigue siendo un modelo adecuado pero tentativo todavía. Para
ejecutarse de inmediato, simplemente hay que adecuar datos bajo un presupuesto fijo.

 El trabajo presentado es totalmente escalable y se puede adecuar a cualquier presupuesto
económico.
RESUMEN DEL ESTUDIO E INFORME
 Por último, cabe recalcar que el plan de medios es para uso interno de la institución interesada y
que es necesario prever algunos gastos que no estarían incluidos en el plan de medios.

       Gastos no previstos en este plan:

            Costos de producción de las artes publicitarias
            Costos de producción o de montaje. Ejemplo; en el caso de vallas.
            Pruebas de color de ser necesarias.
            Gastos extras.
            Costos por contrato en general con la empresa encargada de ejecutar, monitorear y
            encargarse de que todo el plan de medios se cumpla y se negocie de la mejor manera
            con los medios elegidos.
UPTITUDE MEDIA SE PONE A DISPOSICIÓN DE LA ATPP PARA LA REALIZACIÓN DE ESTA NUEVA
 ETAPA. NOS ESPECIALIZAMOS Y CONOCEMOS MUY BIEN ESTE TIPO DE PROYECTOS AL CONTAR
CON LA MEJOR CALIDAD HUMANA Y PROFESIONAL. ESTAMOS SEGUROS QUE PODEMOS SEGUIR
    ASESORANDO A LA ASOCIACIÓN EN SUS RECIENTES Y FUTURAS ESTRATEGIAS TANTO DE
                   MARKETING, PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN VISUAL.
Plan de medios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definiciones básicas en la planeación de medios
Definiciones básicas en la planeación de mediosDefiniciones básicas en la planeación de medios
Definiciones básicas en la planeación de medios
PPlanMed
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Ensayo: Marketing con Causa
Ensayo: Marketing con CausaEnsayo: Marketing con Causa
Ensayo: Marketing con Causa
Nayeli García Meza
 
Diseño publicitario
Diseño publicitarioDiseño publicitario
Diseño publicitario
ogarciaj
 
Publicidad 2 parcial 3
Publicidad 2 parcial 3Publicidad 2 parcial 3
Publicidad 2 parcial 3
Stephanie Pinzón
 
Hemerografia
HemerografiaHemerografia
Hemerografia
marclevy1008
 
Guía para analizar anuncios publicitarios ( imágenes)
Guía para analizar anuncios publicitarios ( imágenes)Guía para analizar anuncios publicitarios ( imágenes)
Guía para analizar anuncios publicitarios ( imágenes)
luilop
 
2. Publicidad audiovisual
2. Publicidad audiovisual2. Publicidad audiovisual
2. Publicidad audiovisual
Alejandro Balcazar
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
Laura Cáceres
 
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al MarketingPlaneación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
tererobledo
 
Medios gráficos y diarios
Medios gráficos y diarios Medios gráficos y diarios
Medios gráficos y diarios
JavierAlari
 
Ejemplo de brief publicitario
Ejemplo de brief publicitarioEjemplo de brief publicitario
Ejemplo de brief publicitario
luis_apaza
 
Estrategia De Medios
Estrategia De MediosEstrategia De Medios
Estrategia De Medios
viahumana
 
Plan Marketing Digital Top Snacks
Plan Marketing Digital Top SnacksPlan Marketing Digital Top Snacks
Plan Marketing Digital Top Snacks
Daniel Rubio
 
Promocion y ciclo de vida del producto
Promocion y ciclo de vida del productoPromocion y ciclo de vida del producto
Promocion y ciclo de vida del producto
Medusa Clow
 
Promoción De Ventas
Promoción De VentasPromoción De Ventas
Promoción De Ventas
David Estrella Ibarra
 
Diseña campaña de marketing social en cuatro pasos
Diseña campaña de marketing social en cuatro pasosDiseña campaña de marketing social en cuatro pasos
Diseña campaña de marketing social en cuatro pasos
María Mercedes García Díaz
 
Creatividad tema4
Creatividad tema4Creatividad tema4
Creatividad tema4
tmpublicidad
 
Brief Publicitario
Brief PublicitarioBrief Publicitario
Brief Publicitario
Cristhofer Jiménez
 
Pedro Espino Vargas - Etica en el marketing
Pedro Espino Vargas - Etica en el marketingPedro Espino Vargas - Etica en el marketing
Pedro Espino Vargas - Etica en el marketing
Dr. Pedro Espino Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Definiciones básicas en la planeación de medios
Definiciones básicas en la planeación de mediosDefiniciones básicas en la planeación de medios
Definiciones básicas en la planeación de medios
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
 
Ensayo: Marketing con Causa
Ensayo: Marketing con CausaEnsayo: Marketing con Causa
Ensayo: Marketing con Causa
 
Diseño publicitario
Diseño publicitarioDiseño publicitario
Diseño publicitario
 
Publicidad 2 parcial 3
Publicidad 2 parcial 3Publicidad 2 parcial 3
Publicidad 2 parcial 3
 
Hemerografia
HemerografiaHemerografia
Hemerografia
 
Guía para analizar anuncios publicitarios ( imágenes)
Guía para analizar anuncios publicitarios ( imágenes)Guía para analizar anuncios publicitarios ( imágenes)
Guía para analizar anuncios publicitarios ( imágenes)
 
2. Publicidad audiovisual
2. Publicidad audiovisual2. Publicidad audiovisual
2. Publicidad audiovisual
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
 
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al MarketingPlaneación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
 
Medios gráficos y diarios
Medios gráficos y diarios Medios gráficos y diarios
Medios gráficos y diarios
 
Ejemplo de brief publicitario
Ejemplo de brief publicitarioEjemplo de brief publicitario
Ejemplo de brief publicitario
 
Estrategia De Medios
Estrategia De MediosEstrategia De Medios
Estrategia De Medios
 
Plan Marketing Digital Top Snacks
Plan Marketing Digital Top SnacksPlan Marketing Digital Top Snacks
Plan Marketing Digital Top Snacks
 
Promocion y ciclo de vida del producto
Promocion y ciclo de vida del productoPromocion y ciclo de vida del producto
Promocion y ciclo de vida del producto
 
Promoción De Ventas
Promoción De VentasPromoción De Ventas
Promoción De Ventas
 
Diseña campaña de marketing social en cuatro pasos
Diseña campaña de marketing social en cuatro pasosDiseña campaña de marketing social en cuatro pasos
Diseña campaña de marketing social en cuatro pasos
 
Creatividad tema4
Creatividad tema4Creatividad tema4
Creatividad tema4
 
Brief Publicitario
Brief PublicitarioBrief Publicitario
Brief Publicitario
 
Pedro Espino Vargas - Etica en el marketing
Pedro Espino Vargas - Etica en el marketingPedro Espino Vargas - Etica en el marketing
Pedro Espino Vargas - Etica en el marketing
 

Destacado

Plan de medios
Plan de mediosPlan de medios
Plan de medios
Diana de Silan
 
Variables de análisis en la planificación de medios
Variables de análisis en la planificación de mediosVariables de análisis en la planificación de medios
Variables de análisis en la planificación de medios
ESIC Business & Marketing School - eTrends
 
Plan De Medios, Noviembre 4 2006 Chickens Rolls 33333333333o
Plan De Medios, Noviembre 4 2006 Chickens Rolls 33333333333oPlan De Medios, Noviembre 4 2006 Chickens Rolls 33333333333o
Plan De Medios, Noviembre 4 2006 Chickens Rolls 33333333333o
DISEÑO DE PROYECTO E IDEA DE NEGOCIOS
 
PLAN DE MEDIOS
PLAN DE MEDIOSPLAN DE MEDIOS
PLAN DE MEDIOS
viahumana
 
00018 estrategia de publicidad -planificacion de medios
00018 estrategia  de publicidad -planificacion de medios00018 estrategia  de publicidad -planificacion de medios
00018 estrategia de publicidad -planificacion de medios
UTP
 
Presupuesto plan de medios
Presupuesto plan de medios Presupuesto plan de medios
Presupuesto plan de medios
Pedro Ángel Oropeza Rivera
 
Sofía y julián
Sofía y juliánSofía y julián
Sofía y julián
Quinto A BN
 
Pczombie...
Pczombie...Pczombie...
Pczombie...
Bonayopi89
 
Dominios en internet
Dominios en internetDominios en internet
Dominios en internet
BeluRios
 
Taller n°1 excel 1 pablo
Taller n°1 excel  1  pabloTaller n°1 excel  1  pablo
Taller n°1 excel 1 pablo
Pablo Alejandro
 
La planeación tecnológica
La planeación tecnológicaLa planeación tecnológica
La planeación tecnológica
ereuff89
 
Sentencias
SentenciasSentencias
XTREMA IMAGEN | AGENCIA DE ANFITRIONAJE
XTREMA IMAGEN | AGENCIA DE ANFITRIONAJEXTREMA IMAGEN | AGENCIA DE ANFITRIONAJE
XTREMA IMAGEN | AGENCIA DE ANFITRIONAJE
GRAPHIC DESIGN PERÚ
 
Fiorella y juani b
Fiorella y juani bFiorella y juani b
Fiorella y juani b
Quinto A BN
 
Investigacion de mercados enfoque teorico
Investigacion de mercados   enfoque teoricoInvestigacion de mercados   enfoque teorico
Investigacion de mercados enfoque teorico
SeydyssGaray
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Internet
InternetInternet
Internet
Johan
 
Diseño+pp..f
Diseño+pp..fDiseño+pp..f
Diseño+pp..f
ivozarate
 
Pasos slideshare
Pasos slidesharePasos slideshare
Pasos slideshare
jccortesl
 
Ntics esteban novoa diaz
Ntics esteban novoa diazNtics esteban novoa diaz
Ntics esteban novoa diaz
Universidad Libre
 

Destacado (20)

Plan de medios
Plan de mediosPlan de medios
Plan de medios
 
Variables de análisis en la planificación de medios
Variables de análisis en la planificación de mediosVariables de análisis en la planificación de medios
Variables de análisis en la planificación de medios
 
Plan De Medios, Noviembre 4 2006 Chickens Rolls 33333333333o
Plan De Medios, Noviembre 4 2006 Chickens Rolls 33333333333oPlan De Medios, Noviembre 4 2006 Chickens Rolls 33333333333o
Plan De Medios, Noviembre 4 2006 Chickens Rolls 33333333333o
 
PLAN DE MEDIOS
PLAN DE MEDIOSPLAN DE MEDIOS
PLAN DE MEDIOS
 
00018 estrategia de publicidad -planificacion de medios
00018 estrategia  de publicidad -planificacion de medios00018 estrategia  de publicidad -planificacion de medios
00018 estrategia de publicidad -planificacion de medios
 
Presupuesto plan de medios
Presupuesto plan de medios Presupuesto plan de medios
Presupuesto plan de medios
 
Sofía y julián
Sofía y juliánSofía y julián
Sofía y julián
 
Pczombie...
Pczombie...Pczombie...
Pczombie...
 
Dominios en internet
Dominios en internetDominios en internet
Dominios en internet
 
Taller n°1 excel 1 pablo
Taller n°1 excel  1  pabloTaller n°1 excel  1  pablo
Taller n°1 excel 1 pablo
 
La planeación tecnológica
La planeación tecnológicaLa planeación tecnológica
La planeación tecnológica
 
Sentencias
SentenciasSentencias
Sentencias
 
XTREMA IMAGEN | AGENCIA DE ANFITRIONAJE
XTREMA IMAGEN | AGENCIA DE ANFITRIONAJEXTREMA IMAGEN | AGENCIA DE ANFITRIONAJE
XTREMA IMAGEN | AGENCIA DE ANFITRIONAJE
 
Fiorella y juani b
Fiorella y juani bFiorella y juani b
Fiorella y juani b
 
Investigacion de mercados enfoque teorico
Investigacion de mercados   enfoque teoricoInvestigacion de mercados   enfoque teorico
Investigacion de mercados enfoque teorico
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Diseño+pp..f
Diseño+pp..fDiseño+pp..f
Diseño+pp..f
 
Pasos slideshare
Pasos slidesharePasos slideshare
Pasos slideshare
 
Ntics esteban novoa diaz
Ntics esteban novoa diazNtics esteban novoa diaz
Ntics esteban novoa diaz
 

Similar a Plan de medios

Administración publicitaria Brisia Yael Bencomo Martínez 314871.pdf
Administración publicitaria Brisia Yael Bencomo Martínez 314871.pdfAdministración publicitaria Brisia Yael Bencomo Martínez 314871.pdf
Administración publicitaria Brisia Yael Bencomo Martínez 314871.pdf
p314871
 
Planeación de campañas publicitarias
Planeación de campañas publicitariasPlaneación de campañas publicitarias
Planeación de campañas publicitarias
aremigutierrez
 
Plan de medios
Plan de mediosPlan de medios
Plan de medios
Jose Maita
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Copperhouse
 
Presentacion plan de negocios II
Presentacion plan de negocios IIPresentacion plan de negocios II
Presentacion plan de negocios II
Elearning Consultora
 
Guía práctica para elaborar plan
Guía práctica para elaborar planGuía práctica para elaborar plan
Guía práctica para elaborar plan
GIUSEPPE FORTUNATO
 
Diseño de programas de mercadotecnia directa promocion de eventos organizacio...
Diseño de programas de mercadotecnia directa promocion de eventos organizacio...Diseño de programas de mercadotecnia directa promocion de eventos organizacio...
Diseño de programas de mercadotecnia directa promocion de eventos organizacio...
Axel Valiente Bautista
 
Plan de mercadeo Ambientes.pptx
Plan de mercadeo Ambientes.pptxPlan de mercadeo Ambientes.pptx
Plan de mercadeo Ambientes.pptx
IvonneLozano12
 
Campaña publicitaria
Campaña publicitariaCampaña publicitaria
Campaña publicitaria
Miguel Grande
 
Estrategias del plan de marketing
Estrategias del plan de marketingEstrategias del plan de marketing
Estrategias del plan de marketing
Cristhian Hilasaca Zea
 
Afiche
AficheAfiche
Gm 1
Gm 1Gm 1
Plan De Marketing
Plan De Marketing
Plan De Marketing
Plan De Marketing
earlytariff4357
 
SEMINARIO INTERNACIONAL ANALISIS FINANCIERO PARA EL ÁREA COMERCIAL
SEMINARIO INTERNACIONAL ANALISIS FINANCIERO PARA EL ÁREA COMERCIALSEMINARIO INTERNACIONAL ANALISIS FINANCIERO PARA EL ÁREA COMERCIAL
SEMINARIO INTERNACIONAL ANALISIS FINANCIERO PARA EL ÁREA COMERCIAL
Roberto A. Oropeza Y.
 
Presupuesto para campañas publicitarias
Presupuesto para campañas publicitariasPresupuesto para campañas publicitarias
Presupuesto para campañas publicitarias
Fabiana Rivas Delgado
 
Ejemplo marketing plan
Ejemplo marketing planEjemplo marketing plan
Ejemplo marketing plan
Moises Cielak
 
Plan de Marketing Digital
Plan de Marketing DigitalPlan de Marketing Digital
Plan de Marketing Digital
Marcos Olivo
 
Conferencia Diseño de Planes Efectivos de Marketing
Conferencia Diseño de Planes Efectivos de MarketingConferencia Diseño de Planes Efectivos de Marketing
Conferencia Diseño de Planes Efectivos de Marketing
Waldo Caballero
 
Planificación y realización de una campaña
Planificación y realización de una campañaPlanificación y realización de una campaña
Planificación y realización de una campaña
Cesar XD
 
Planificación y realización de una campaña
Planificación y realización de una campañaPlanificación y realización de una campaña
Planificación y realización de una campaña
Cesar XD
 

Similar a Plan de medios (20)

Administración publicitaria Brisia Yael Bencomo Martínez 314871.pdf
Administración publicitaria Brisia Yael Bencomo Martínez 314871.pdfAdministración publicitaria Brisia Yael Bencomo Martínez 314871.pdf
Administración publicitaria Brisia Yael Bencomo Martínez 314871.pdf
 
Planeación de campañas publicitarias
Planeación de campañas publicitariasPlaneación de campañas publicitarias
Planeación de campañas publicitarias
 
Plan de medios
Plan de mediosPlan de medios
Plan de medios
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Presentacion plan de negocios II
Presentacion plan de negocios IIPresentacion plan de negocios II
Presentacion plan de negocios II
 
Guía práctica para elaborar plan
Guía práctica para elaborar planGuía práctica para elaborar plan
Guía práctica para elaborar plan
 
Diseño de programas de mercadotecnia directa promocion de eventos organizacio...
Diseño de programas de mercadotecnia directa promocion de eventos organizacio...Diseño de programas de mercadotecnia directa promocion de eventos organizacio...
Diseño de programas de mercadotecnia directa promocion de eventos organizacio...
 
Plan de mercadeo Ambientes.pptx
Plan de mercadeo Ambientes.pptxPlan de mercadeo Ambientes.pptx
Plan de mercadeo Ambientes.pptx
 
Campaña publicitaria
Campaña publicitariaCampaña publicitaria
Campaña publicitaria
 
Estrategias del plan de marketing
Estrategias del plan de marketingEstrategias del plan de marketing
Estrategias del plan de marketing
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
 
Gm 1
Gm 1Gm 1
Gm 1
 
Plan De Marketing
Plan De Marketing
Plan De Marketing
Plan De Marketing
 
SEMINARIO INTERNACIONAL ANALISIS FINANCIERO PARA EL ÁREA COMERCIAL
SEMINARIO INTERNACIONAL ANALISIS FINANCIERO PARA EL ÁREA COMERCIALSEMINARIO INTERNACIONAL ANALISIS FINANCIERO PARA EL ÁREA COMERCIAL
SEMINARIO INTERNACIONAL ANALISIS FINANCIERO PARA EL ÁREA COMERCIAL
 
Presupuesto para campañas publicitarias
Presupuesto para campañas publicitariasPresupuesto para campañas publicitarias
Presupuesto para campañas publicitarias
 
Ejemplo marketing plan
Ejemplo marketing planEjemplo marketing plan
Ejemplo marketing plan
 
Plan de Marketing Digital
Plan de Marketing DigitalPlan de Marketing Digital
Plan de Marketing Digital
 
Conferencia Diseño de Planes Efectivos de Marketing
Conferencia Diseño de Planes Efectivos de MarketingConferencia Diseño de Planes Efectivos de Marketing
Conferencia Diseño de Planes Efectivos de Marketing
 
Planificación y realización de una campaña
Planificación y realización de una campañaPlanificación y realización de una campaña
Planificación y realización de una campaña
 
Planificación y realización de una campaña
Planificación y realización de una campañaPlanificación y realización de una campaña
Planificación y realización de una campaña
 

Último

SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 

Último (20)

SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 

Plan de medios

  • 1.
  • 2. ANÁLISIS DE ANTECEDENTES • Estudio del Briefing •¿Por qué es importante un plan de medios para la ATPP? •Análisis de la actividad publicitaria de la “competencia” •¿Para qué sirve la promoción de una página web? •¿Cómo se promociona una página web? DESARROLLO •Objetivos y metas del plan de medios ATPP 2009 •Factores principales del marketing •Elaboración del calendario de inserciones y del presupuesto RESUMEN E INFORME PRELIMINAR
  • 3. ANÁLISIS DE ANTECEDENTES • Estudio del Briefing ¿Qué es lo que la ATPP quiere alcanzar con un plan de medios? Lo que se quiere alcanzar es: •Potenciar la nueva herramienta de trabajo que ha adquirido la ATPP – Su nuevo sito web. Poder dar a conocer el sitio en el mercado y comercializarlo. 2. Realzar y comenzar la nueva estrategia de refrescar la imagen de la ATPP en general, tanto interna, comercial, publicitaria y corporativamente. 3. Beneficiar a todas las filiales que conforman la ATPP, beneficiándolas con los nuevos productos que brindará la ATPP por medio de su sitio web. Por ejemplo, serán publicitadas de manera gratuita. Obtendrán descuentos en el sitio cuando necesiten pautar su propia publicidad. Y más que nada serán mayormente reconocidas en el mercado.
  • 4. ANÁLISIS DE ANTECEDENTES • ¿Por qué es importante un plan de medios para la ATPP?  Si bien la asociación cuenta ahora con una página web, es necesario que esta página web sea promocionada. >>> Si no se promociona, no se vende y no se dará a conocer.  Si no se da a conocer >>> No le comprarán >>> tampoco podrá tener los clientes o afiliados que se busca.  El realizar un plan de medios no sirve únicamente para vender un producto > Es un comienzo para una estrategia a largo plazo.  Servirá para dar una nueva imagen de la ATPP frente a sus competidores en el mercado.  El plan de medios es una herramienta que posee la habilidad de cumplir varias metas a la vez, partiendo de una primaria a corto o mediano plazo.  Los resultados no son de la noche a la mañana > seguimiento y alimentación a una visión futura de un cambio frente a los competidores y el mercado, serán la clave de hacer la diferencia.
  • 5. ANÁLISIS DE ANTECEDENTES • Análisis de la actividad en la competencia  1ero. La ATPP es un organismo dedicado a un sector poco conocido en el mercado, el sector del transporte pesado. Sector que poco ha avanzado en el tema de comunicación. Especificando, la ATPP, que por diversa razones, no se ha podido posicionar de una manera fuerte con respecto a otros.  2do. Los que se encuentran en el mercado y que han dado importancia a este tema > tienen gran ventaja en participación en el mercado con respecto al resto. Un claro ejemplo de esto es la Federación Nacional de Transporte Pesado del Ecuador, que sin tener un sitio web, pero por haber adoptado otras iniciativas de comunicación como lo es su periódico propio. Cuenta ahora con la mayoría de participación y recordación en el mercado. Es por esta razón que hemos elegido a la Federación como referencia y modelo a superar. > Estrategias sencillas. Contar con un presupuesto y un plan de comunicación, son las primicias que hacen la diferencia con respecto a la competencia.
  • 6. ANÁLISIS DE ANTECEDENTES •¿Para qué sirve la promoción de una página web? No basta con hacer y poner un página web en internet. ¿Por qué?  Si ésta no genera visitas > ésta no dará buenos resultados.  Si no se genera tráfico en la página > las empresas que promocionan sus servicios en internet no tomarán en cuenta el sitio para pagar y ubicar su publicidad.  Si no se publicita > el alcance es mínimo y las visitas son escasas. Si no se da a conocer el sitio y no se impulsa su uso > El sitio web, simplemente será una pérdida de dinero y tiempo.
  • 7. ANÁLISIS DE ANTECEDENTES • ¿Cómo se promociona una página web? Las maneras de promocionar un sitio web, como cualquier producto son muy variadas. Pero las maneras recomendadas a utilizar en este caso son:  Revistas enfocadas en el sector que se desenvuelve la la ATPP. Sector automotriz, sector empresarial, sector ejecutivo. Periódicos. Por su gran alcance y frecuencia. Sitios Web. Cumplen las mismas funciones que los periódicos y revistas en la web. Marketing Mail. A la par con la estrategia en medios de internet, es una gran herramienta que si la tomaremos en cuenta. TV. No tomado en cuenta porque es un medio demasiado costoso. Radio. Pero tampoco tomado en cuenta debido a los esfuerzos para levantar información acerca del medio y sus requerimientos.
  • 8. DESARROLLO • Objetivos y metas del plan de medios ATPP 2009  Posterior al lanzamiento real del sitio web de la ATPP, es indispensable apoyar el proyecto de la página web. ¿Cómo? Introduciéndole en el mercado y creando un posicionamiento en la mente del consumidor de dicho producto. Lograr comercializarla y vender sus espacios > Ganancias extra.  Indirectamente pero no menos importante. Re posicionar el nombre de la Asociación y lo que ella representa en el medio. Re cobrar una participación en el mercado.  Tercero. Beneficiar e impulsar el nombre de todas las filiales que conforman la ATPP.
  • 9. DESARROLLO • Factores del Marketing  La población objetivo. Elección del medio y soporte. Hemos definido que el grupo objetivo como. Todas las personas adultas, profesionales, altos ejecutivos, dirigentes y de alto poder de decisión.  La Zona Geográfica. Será la Provincia de Pichincha debido a que al ATPP representa a filiales básicamente establecidas en la misma provincia. (A futuro se deberá extender el plan de medios a nivel nacional).  Táctica de Medios. La estrategia idónea para comenzar con el proyecto, es manejarse bajo los parámetros de una publicidad Intermitente Continua. Período prolongado de pautas constantes pero a la misma vez con períodos de recesos intermitentes.
  • 10. DESARROLLO • Factores del Marketing  Examen de los factores cuantitativos y cualitativos que permiten recomendar los medios con los que se debe pautar. Ir a….. ANÁLISIS E INFORMACIÓN DE MEDIOS
  • 11. DESARROLLO • Factores del Marketing  Distribución del presupuesto por medios → Fase de acción.  Recomendación para el presupuesto.- Debe tenerse en cuenta los objetivos a alcanzar. Si los objetivos están bien determinados y de manera realista, no habrá demasiado margen de maniobra para elegir entre muy diversos medios para alcanzar dichos objetivos. Estos medios tienen un coste determinado y el presupuesto será la consecuencia de los objetivos, y no como muchas veces ocurre, los objetivos una consecuencia del presupuesto.
  • 12. DESARROLLO • Elaboración del calendario de inserciones y del presupuesto  Resumen gráfico de la campaña y Confección del presupuesto total y desglosado por períodos y por medios. Ir a…. CALENDARIO Y COSTOS IMPORTANTE: Debido a que la Asociación no cuenta todavía con un presupuesto para publicidad, pues UPTITUDE MEDIA ha realizado un plan de medios muy extenso con la finalidad de que el cliente se pueda dar cuenta de la infinidad de posibilidades en el mercado para publicitarse. Es importante saber que todos los costos son RECOMENDADOS, más no indispensables. Hemos realizado un pequeño programa para poder modificar costos de una manera fácil para mejor uso del cliente.
  • 13. RESUMEN DEL ESTUDIO E INFORME  UPTITUDE MEDIA recomienda poner énfasis en que un plan publicitario no es más que una inversión que les permitirá:  Alcanzar de mejor manera los objetivos para un buen posicionamiento.  Consecuentemente mejorar los ingresos económicos.  Conseguir un buen posicionamiento en la mente del consumidor y por ende un cliente frecuente, satisfecho y fiel.  Gracias al estudio y análisis realizado para el desarrollo de este plan de medios, este trabajo es completo y totalmente ejecutable. Pero que debido a que no se contó con un presupuesto establecido previamente, éste sigue siendo un modelo adecuado pero tentativo todavía. Para ejecutarse de inmediato, simplemente hay que adecuar datos bajo un presupuesto fijo.  El trabajo presentado es totalmente escalable y se puede adecuar a cualquier presupuesto económico.
  • 14. RESUMEN DEL ESTUDIO E INFORME  Por último, cabe recalcar que el plan de medios es para uso interno de la institución interesada y que es necesario prever algunos gastos que no estarían incluidos en el plan de medios.  Gastos no previstos en este plan: Costos de producción de las artes publicitarias Costos de producción o de montaje. Ejemplo; en el caso de vallas. Pruebas de color de ser necesarias. Gastos extras. Costos por contrato en general con la empresa encargada de ejecutar, monitorear y encargarse de que todo el plan de medios se cumpla y se negocie de la mejor manera con los medios elegidos.
  • 15. UPTITUDE MEDIA SE PONE A DISPOSICIÓN DE LA ATPP PARA LA REALIZACIÓN DE ESTA NUEVA ETAPA. NOS ESPECIALIZAMOS Y CONOCEMOS MUY BIEN ESTE TIPO DE PROYECTOS AL CONTAR CON LA MEJOR CALIDAD HUMANA Y PROFESIONAL. ESTAMOS SEGUROS QUE PODEMOS SEGUIR ASESORANDO A LA ASOCIACIÓN EN SUS RECIENTES Y FUTURAS ESTRATEGIAS TANTO DE MARKETING, PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN VISUAL.