SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO EDUARDO SANTOS I.E.D
PLAN DE MEJORAMIENTO
ASIGNATURA: ESPAÑOL CURSO: 1001 CORTE: 2 TEMA: TEATRO DOCENTE: EVANGELINA C.
1. Encuentre las siguientes palabras en la sopa de letras.
ATENAS
BODAS DE SANGRE
DIONISIO
EDIPO REY
ESCUELA DE MUJERES
ESQUILO
EURIPIDES
FEDERICO GARCIA LORCA
FRANCISCO QUEVEDO
LA COMEDIA
LA TRAGEDIA
LA TRAGICOMEDIA
LOPE DE VEGA
MIGUEL DE CERVANTES
SAAVEDRA
MOLIERE
PROSA
REALISMO
REINA ISABEL I
ROMANTICISMO
ROMEO Y JULIETA
SOFOCLES
TEATRO CONTEMPORANEO
TEATRO GRIEGO
TEATRO ISABELINO
TEATRO MODERNO
VERSO
WILLIAM SHAKESPEARE
2. Relacione la columna izquierda con el respectivo de la columna derecha.
a. Teatro Griego Se caracterizó por el surgimiento de la reglamentación teatral,basada en tres unidades:
acción, espacio y tiempo.
b. Teatro Isabelino Los subgéneros son la tragedia,la comedia y la tragicomedia.
c. Teatro Moderno Comedia en la que Arnolphe trata de educar en la idiotez y en la ignorancia a su futura
esposa para moldearla a su gusto.
d. Musicales Bodas de Sangre
e. Teatro contemporáneo Caracterizado por las corrientes del romanticismo yel realismo
f. Escuela de mujeres Tuvo especial importancia en su desarrollo la reina Isabel I
g. Sófocles Obras teatrales en donde se baila y canta para expresar diálogos y acciones de los
personajes.
h. William Shakespeare Los personajes son nobles;dioses,reyes,príncipes,etc.
i. Federico García Lorca Principal representante del teatro Isabelino
j. Jean- Baptiste Poquelin Primer teatro, construido en 1576.
k. La Tragicomedia Se conoce con el pseudónimo de Molière
l. The Theatre El desarrollo de la historia tiene lugar en Verona,en donde viven dos familias rivales,los
Montesco y los Capuleto.
m. La Tragedia Los personajes con seres mundanos.
n. Romeo y Julieta Edipo Rey
3. Indique si la afirmación es falsa (F) o verdadera (V)
V F
La tragedia tiene como características que:los personajes no pueden escapar al destino que tienen marcado.
La comedia tiene como característica que sus finales son felices.
COLEGIO EDUARDO SANTOS I.E.D
PLAN DE MEJORAMIENTO
La soberbia no es una característica de la tragedia.
Edipo Rey fue escrito por Federico García Lorca.
En el teatro isabelino confluyeron la tradición popular medieval y la experiencia colectiva social.
Romeo y Julieta es una obra característica de Lope de Vega.
En el teatro moderno se recupera el enfoque en la figura del ser humano.
A fines del siglo XVIII la reglamentación teatral se compone por dos unidades: acción y tiempo.
En el teatro contemporáneo se cambia de escenarios rápidamente.
Los musicales no hacen parte del teatro contemporáneo.
4. Complete el siguiente mapa conceptual.
5. Escriba en tres cuartillas (2.000 caracteres) un guion teatral sobre los noviazgos en el colegio.
EL TEATRO
Es
:
Etapas del teatro:
1. 2. 3. 4.
Tiene sus raíces en Atenas.
Los
Abarco SXVI hasta
mediados SXVII. El teatro
era un:
Se recuperó el enfoque
en la figura del:
Se caracteriza por las
corrientes del romanticismo y
el realismo. Otras
características son:
Los subgéneros son:
Autores esenciales:
Principal representante:
Exponentes notorios:
Autor destacado:
Características: Características: Mezcla entre:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guión de Radio
Guión de RadioGuión de Radio
Guión de Radio
Malco Quintero
 
El teatro español S.XVI. Silvia.
El teatro español S.XVI. Silvia.El teatro español S.XVI. Silvia.
El teatro español S.XVI. Silvia.silvitavoga
 
La Zarzuela y Chueca. 3º de Primaria
La Zarzuela y Chueca. 3º de PrimariaLa Zarzuela y Chueca. 3º de Primaria
La Zarzuela y Chueca. 3º de Primaria
David García Requena
 
Operas verdi
Operas verdiOperas verdi
El teatro del siglo xviii
El teatro del siglo xviiiEl teatro del siglo xviii
El teatro del siglo xviii
elias campos
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
marquintasg
 
Presentacion sobre la opera
Presentacion sobre la operaPresentacion sobre la opera
Presentacion sobre la opera
Graciela Molina
 
La Zarzuela
La ZarzuelaLa Zarzuela
La Zarzuela
Ebaes
 
El teatro del Barroco
El teatro del BarrocoEl teatro del Barroco
El teatro del Barroco
Ruth Romero
 
El teatro romántico
El teatro románticoEl teatro romántico
El teatro romántico
Florcita Sanchez
 
La zarzuela
La zarzuelaLa zarzuela
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
Marina Toledo Córdova
 
La comedia nueva
La comedia nuevaLa comedia nueva
La comedia nuevaAntonio G
 
El teatro desde 1936
El teatro desde 1936El teatro desde 1936
El teatro desde 1936Inma López
 
Teatro barroco
Teatro barroco Teatro barroco
Teatro barroco
Belisa gr
 
Teatro a partir del 36 lucía y judith
Teatro a partir del 36 lucía y judithTeatro a partir del 36 lucía y judith
Teatro a partir del 36 lucía y judith
iolandaba
 

La actualidad más candente (20)

Guión de Radio
Guión de RadioGuión de Radio
Guión de Radio
 
El teatro español S.XVI. Silvia.
El teatro español S.XVI. Silvia.El teatro español S.XVI. Silvia.
El teatro español S.XVI. Silvia.
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Famosas Operetas del Siglo XX
Famosas Operetas del Siglo XXFamosas Operetas del Siglo XX
Famosas Operetas del Siglo XX
 
La Zarzuela y Chueca. 3º de Primaria
La Zarzuela y Chueca. 3º de PrimariaLa Zarzuela y Chueca. 3º de Primaria
La Zarzuela y Chueca. 3º de Primaria
 
Operas verdi
Operas verdiOperas verdi
Operas verdi
 
El teatro del siglo xviii
El teatro del siglo xviiiEl teatro del siglo xviii
El teatro del siglo xviii
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Presentacion sobre la opera
Presentacion sobre la operaPresentacion sobre la opera
Presentacion sobre la opera
 
La Zarzuela
La ZarzuelaLa Zarzuela
La Zarzuela
 
El teatro del Barroco
El teatro del BarrocoEl teatro del Barroco
El teatro del Barroco
 
Zarzuela
ZarzuelaZarzuela
Zarzuela
 
El teatro romántico
El teatro románticoEl teatro romántico
El teatro romántico
 
La zarzuela
La zarzuelaLa zarzuela
La zarzuela
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
La comedia nueva
La comedia nuevaLa comedia nueva
La comedia nueva
 
El teatro desde 1936
El teatro desde 1936El teatro desde 1936
El teatro desde 1936
 
Teatro barroco
Teatro barroco Teatro barroco
Teatro barroco
 
Teatro a partir del 36 lucía y judith
Teatro a partir del 36 lucía y judithTeatro a partir del 36 lucía y judith
Teatro a partir del 36 lucía y judith
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 

Destacado

Los móviles y los adolescentes
Los móviles y los adolescentesLos móviles y los adolescentes
Los móviles y los adolescentes
Evangelina Castelblanco
 
Presentacion
PresentacionPresentacion

Destacado (6)

Plan mejoramiento 10 primer corte
Plan mejoramiento 10 primer cortePlan mejoramiento 10 primer corte
Plan mejoramiento 10 primer corte
 
Plan de mejoraiento 10 tercer corte
Plan de mejoraiento 10 tercer cortePlan de mejoraiento 10 tercer corte
Plan de mejoraiento 10 tercer corte
 
Plan de mejoramiento español eva
Plan de mejoramiento español evaPlan de mejoramiento español eva
Plan de mejoramiento español eva
 
Los móviles y los adolescentes
Los móviles y los adolescentesLos móviles y los adolescentes
Los móviles y los adolescentes
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Sopa de letras de
Sopa de letras deSopa de letras de
Sopa de letras de
 

Similar a Plan de mejoramiento 10 segundo corte

Teatro (María José)
Teatro (María José)Teatro (María José)
Teatro (María José)mgarcia99
 
Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia
NostosEdu
 
Literatura ii
Literatura iiLiteratura ii
Literatura ii
Kenia González
 
El teatro en elbarroco español
El teatro en elbarroco españolEl teatro en elbarroco español
El teatro en elbarroco español
mtluquin
 
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosaLiteratura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
Pedro Felipe
 
Teatro renacentista(2)
Teatro renacentista(2)Teatro renacentista(2)
Teatro renacentista(2)
Emmanuel Chulin
 
Teatro renacentista
Teatro renacentistaTeatro renacentista
Teatro renacentista
Emmanuel Chulin
 
Teatro
TeatroTeatro
(Las nubes Aristófanes , guía de lectura y cuestiones)
(Las nubes  Aristófanes , guía de lectura y cuestiones)(Las nubes  Aristófanes , guía de lectura y cuestiones)
(Las nubes Aristófanes , guía de lectura y cuestiones)ELENA GALLARDO PAÚLS
 
El Teatro Barroco1
El Teatro Barroco1El Teatro Barroco1
El Teatro Barroco1Profeticc
 
Dramática grupo v bis
Dramática grupo v bisDramática grupo v bis
Dramática grupo v bis
Nataprofe
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
mafer0804
 
EL_TEATRO_BARROCO_1.ppt
EL_TEATRO_BARROCO_1.pptEL_TEATRO_BARROCO_1.ppt
EL_TEATRO_BARROCO_1.ppt
Proserpina9
 
Historia del teatro
Historia del teatro Historia del teatro
Historia del teatro
Andres Paz Paredes
 
evolución del teatro........................ppt
evolución del teatro........................pptevolución del teatro........................ppt
evolución del teatro........................ppt
JosSantiagoVegadelaC1
 
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad AndaluciaShakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
Mercedes Espinosa Contreras
 
teatro 3°.docx
teatro 3°.docxteatro 3°.docx
teatro 3°.docx
KathyYuraCondori
 
El Teatro Barroco 2009
El Teatro Barroco 2009El Teatro Barroco 2009
El Teatro Barroco 2009Fina Martinez
 

Similar a Plan de mejoramiento 10 segundo corte (20)

Teatro (María José)
Teatro (María José)Teatro (María José)
Teatro (María José)
 
Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Literatura ii
Literatura iiLiteratura ii
Literatura ii
 
El teatro en elbarroco español
El teatro en elbarroco españolEl teatro en elbarroco español
El teatro en elbarroco español
 
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosaLiteratura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
 
Teatro renacentista(2)
Teatro renacentista(2)Teatro renacentista(2)
Teatro renacentista(2)
 
Teatro renacentista
Teatro renacentistaTeatro renacentista
Teatro renacentista
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
(Las nubes Aristófanes , guía de lectura y cuestiones)
(Las nubes  Aristófanes , guía de lectura y cuestiones)(Las nubes  Aristófanes , guía de lectura y cuestiones)
(Las nubes Aristófanes , guía de lectura y cuestiones)
 
El Teatro Barroco1
El Teatro Barroco1El Teatro Barroco1
El Teatro Barroco1
 
Dramática grupo v bis
Dramática grupo v bisDramática grupo v bis
Dramática grupo v bis
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
EL_TEATRO_BARROCO_1.ppt
EL_TEATRO_BARROCO_1.pptEL_TEATRO_BARROCO_1.ppt
EL_TEATRO_BARROCO_1.ppt
 
Historia del teatro
Historia del teatro Historia del teatro
Historia del teatro
 
Historia del teatro
Historia del teatroHistoria del teatro
Historia del teatro
 
evolución del teatro........................ppt
evolución del teatro........................pptevolución del teatro........................ppt
evolución del teatro........................ppt
 
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad AndaluciaShakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
Shakespeare: Romeo y Julieta Selectividad Andalucia
 
teatro 3°.docx
teatro 3°.docxteatro 3°.docx
teatro 3°.docx
 
El Teatro Barroco 2009
El Teatro Barroco 2009El Teatro Barroco 2009
El Teatro Barroco 2009
 

Más de Evangelina Castelblanco

Plan de mejoramiento 2016
Plan de mejoramiento 2016Plan de mejoramiento 2016
Plan de mejoramiento 2016
Evangelina Castelblanco
 
Presentación poesía colombiana
Presentación poesía colombianaPresentación poesía colombiana
Presentación poesía colombiana
Evangelina Castelblanco
 
Actividades de nivelacion
Actividades de nivelacionActividades de nivelacion
Actividades de nivelacion
Evangelina Castelblanco
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Evangelina Castelblanco
 
Philips 66
Philips 66Philips 66
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
Evangelina Castelblanco
 
Actividades de nivelación 2015
Actividades de nivelación 2015Actividades de nivelación 2015
Actividades de nivelación 2015
Evangelina Castelblanco
 
Lenguaje y tic
Lenguaje y ticLenguaje y tic
Lenguaje y tic
Evangelina Castelblanco
 
INFOGRAFIA
INFOGRAFIAINFOGRAFIA
Teoría del Color
Teoría del ColorTeoría del Color
Teoría del Color
Evangelina Castelblanco
 

Más de Evangelina Castelblanco (10)

Plan de mejoramiento 2016
Plan de mejoramiento 2016Plan de mejoramiento 2016
Plan de mejoramiento 2016
 
Presentación poesía colombiana
Presentación poesía colombianaPresentación poesía colombiana
Presentación poesía colombiana
 
Actividades de nivelacion
Actividades de nivelacionActividades de nivelacion
Actividades de nivelacion
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Philips 66
Philips 66Philips 66
Philips 66
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Actividades de nivelación 2015
Actividades de nivelación 2015Actividades de nivelación 2015
Actividades de nivelación 2015
 
Lenguaje y tic
Lenguaje y ticLenguaje y tic
Lenguaje y tic
 
INFOGRAFIA
INFOGRAFIAINFOGRAFIA
INFOGRAFIA
 
Teoría del Color
Teoría del ColorTeoría del Color
Teoría del Color
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Plan de mejoramiento 10 segundo corte

  • 1. COLEGIO EDUARDO SANTOS I.E.D PLAN DE MEJORAMIENTO ASIGNATURA: ESPAÑOL CURSO: 1001 CORTE: 2 TEMA: TEATRO DOCENTE: EVANGELINA C. 1. Encuentre las siguientes palabras en la sopa de letras. ATENAS BODAS DE SANGRE DIONISIO EDIPO REY ESCUELA DE MUJERES ESQUILO EURIPIDES FEDERICO GARCIA LORCA FRANCISCO QUEVEDO LA COMEDIA LA TRAGEDIA LA TRAGICOMEDIA LOPE DE VEGA MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA MOLIERE PROSA REALISMO REINA ISABEL I ROMANTICISMO ROMEO Y JULIETA SOFOCLES TEATRO CONTEMPORANEO TEATRO GRIEGO TEATRO ISABELINO TEATRO MODERNO VERSO WILLIAM SHAKESPEARE 2. Relacione la columna izquierda con el respectivo de la columna derecha. a. Teatro Griego Se caracterizó por el surgimiento de la reglamentación teatral,basada en tres unidades: acción, espacio y tiempo. b. Teatro Isabelino Los subgéneros son la tragedia,la comedia y la tragicomedia. c. Teatro Moderno Comedia en la que Arnolphe trata de educar en la idiotez y en la ignorancia a su futura esposa para moldearla a su gusto. d. Musicales Bodas de Sangre e. Teatro contemporáneo Caracterizado por las corrientes del romanticismo yel realismo f. Escuela de mujeres Tuvo especial importancia en su desarrollo la reina Isabel I g. Sófocles Obras teatrales en donde se baila y canta para expresar diálogos y acciones de los personajes. h. William Shakespeare Los personajes son nobles;dioses,reyes,príncipes,etc. i. Federico García Lorca Principal representante del teatro Isabelino j. Jean- Baptiste Poquelin Primer teatro, construido en 1576. k. La Tragicomedia Se conoce con el pseudónimo de Molière l. The Theatre El desarrollo de la historia tiene lugar en Verona,en donde viven dos familias rivales,los Montesco y los Capuleto. m. La Tragedia Los personajes con seres mundanos. n. Romeo y Julieta Edipo Rey 3. Indique si la afirmación es falsa (F) o verdadera (V) V F La tragedia tiene como características que:los personajes no pueden escapar al destino que tienen marcado. La comedia tiene como característica que sus finales son felices.
  • 2. COLEGIO EDUARDO SANTOS I.E.D PLAN DE MEJORAMIENTO La soberbia no es una característica de la tragedia. Edipo Rey fue escrito por Federico García Lorca. En el teatro isabelino confluyeron la tradición popular medieval y la experiencia colectiva social. Romeo y Julieta es una obra característica de Lope de Vega. En el teatro moderno se recupera el enfoque en la figura del ser humano. A fines del siglo XVIII la reglamentación teatral se compone por dos unidades: acción y tiempo. En el teatro contemporáneo se cambia de escenarios rápidamente. Los musicales no hacen parte del teatro contemporáneo. 4. Complete el siguiente mapa conceptual. 5. Escriba en tres cuartillas (2.000 caracteres) un guion teatral sobre los noviazgos en el colegio. EL TEATRO Es : Etapas del teatro: 1. 2. 3. 4. Tiene sus raíces en Atenas. Los Abarco SXVI hasta mediados SXVII. El teatro era un: Se recuperó el enfoque en la figura del: Se caracteriza por las corrientes del romanticismo y el realismo. Otras características son: Los subgéneros son: Autores esenciales: Principal representante: Exponentes notorios: Autor destacado: Características: Características: Mezcla entre: