SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de Educación de República Dominicana
Minerd
Escuela Luis José Acra Chabebe
Distrito Educativo 07-06
”Año del Fomento a las Exportaciones”
Fundada el 23 de Agosto 2008
Calle José D’Acra # 21 S.F.M.
Tel. 809-244-5529
Plan de mejora para 6to. Grado
Sección: A
Año Escolar 2017-2018
Alumno (a): Edad:
Responsable:
“Leer es viajar por mundo increíbles”.
Introducción
El niño Anderson Hernández de sexto grado. Tiene 12 años de edad. Viene de una familia
desintegrada es el segundo de tres hermanos materno y el primero de sus hermanos
paterno. Vive con su abuela paterna. Aunque los fines de semana se la pasa en casa de
su madre y sus hermanos maternos. Todos los días se levanta a las 6:00 a.m. para irse a
vender pan a lo que le dedica una hora. Regresa a su casa poco antes, se viste y se va a
la escuela. De acuerdo al informe de la abuela el niño Anderson Hernández es un niño
cariñoso, amigable, obediente y muy servicial. En lo sociocultural le gusta compartir con
sus compañeros, vecinos y jugar pelota. En el ámbito escolar se lleva muy bien con las
maestras y demás empleados del centro. En cuanto a los compañeros de aula comparte,
y sociología sin dificultad.
Identificación del Problema
El niño Anderson Hernández de 6to. Grado. Se encuentra en la etapa silábica alfabética.
De acuerdo al informe de la maestra del grado su ritmo de aprendizaje es lento, una de su
característica es la falta de concentración, de atención y escucha. Se para de su asiento
con mucha frecuencia. Posee poco dominio de la lectura, lo que le impide avanzar en las
demás aéreas asignaturas como son; matemática, sociales y naturales así mismo para
realizar las tareas precisa de la ayuda de la maestra debida a que presenta bajo nivel
académico en el aprendizaje. Por tal razón el equipo de gestión ha tomado la decisión de
diseñar un plan de intervención con el propósito de lograr que el niño Anderson
Hernández desarrollo las competencias necesarias para alcanzar las competencias y el
nivel académico requerido para ser promovido al siguiente grado. A través de cual se
realizaran las adecuaciones, adaptaciones, y los ajustes curriculares para implementar y
ejecutar dicho plan.
Objetivo General
Diseñar un plan de intervención que consiste en adoptar al niño Anderson de la
capacidad, destrezas y habilidades en el aprendizaje de la lectura.
Objetivos Específicos
Que el niño Anderson logre desarrollar las habilidades y destrezas necesarias en la
lectura para utilizarlas para obtener información, conocer, ubicarse en un contexto,
comprender e interpretar el entorno, sus situaciones de inequidad y exclusión.
Desarrollar la atención, concentración y escucha.
Que logre la capacidad de comprender lo que lee al iniciar su aprendizaje valiéndose de
muchos medios atreves de los cuales se le pretende enseñarla a utilizar como son leer las
imágenes, conocer la silueta textual, presentación externa del texto; carta, receta,
instructivo, otro.
Objetivo a Lograr
Línea de mejora
 Lectura comprensiva.
 Lectura de imágenes.
 Interpretación de lectura.
 Atención, concentración y escucha.
 Lectura de carta.
 Lectura de instructivo.
 Receta.
 Cuento.
 Articulo descriptivo.
 Articulo argumentativo.
 Lectura de fabula.
Actividades
A lograr
 Que logra desarrollar la lectura comprensiva.
 Que desarrolla la lectura de.
 Que logre desarrollar la atención, concentración y escucha.
 Que logre desarrollar la lectura de cartas.
 Y otros textos como instructivos. Receta cuentos, fabulas, adivinanzas, poesías
trabalenguas otros.
Justificación e Importación
La educación dominicana busca que sus niños (as) exploren sus talentos y desarrollen
sentido de la responsabilidad por su vida presente y futura, que se inicien en la proyección
de sus sueños e ideales junto con otros niños (as), con su familia y su comunidad. Esta
visión de futuro todavía informe, va a ser la zapata para construir junto con otros y otras
una sociedad donde cada uno tenga oportunidades de desarrollo personal y de construir
una sociedad más justa, equitativa para todos y todas.
Por tal razón y en virtud de que la lectura el desarrollo de los aprendizajes es importante
para:
Desarrollar l atención y concentración.
Desarrollar la capacidad de dulcificación y comprensión de texto, una rápida inserción en
el contexto y en el entorno. Se hace necesaria la puesta en ejecución del siguiente plan
con el propósito de lograr que el niño Anderson Hernández desarrolle las competencias
para ser promovido al siguiente grado y se logre el éxito en el ámbito escolar de la
escuela Luis José Acra Chabebe.
Estrategias
 Exploración de los conocimientos previos.
 Diagnostico de las necesidades.
 Trabajar exploración de palabras en el crucigrama (mata tiempo).
 Lectura comprensiva de frases contextualizada en múltiples oraciones y
conectores lógicos.
 Rompecabezas de palabras y frases.
 Lectura de imágenes y portadas de diferentes libros de textos.
 Uso de libros El alfabeto de.
Nota: llevar a cabo este plan de mejora no implica que el niño Anderson debe ser
promovido al siguiente grado aun no haya obtenido los conocimientos necesarios para su
nivel académico.
Plan de Mejora
El plan de mejora es una estrategia elaborada con el fin de plantear posibles soluciones y
dar respuestas a situaciones o problemática y necesidades encontradas en los niños (as)
del centro así como por aulas, niveles y ciclos.
Recomendaciones
Al equipo de gestión darle seguimiento a través de monitoreo a la maestra del aula.
A la maestra del grado continuar con el programa de lectura de interpretación, análisis de
lectura y lectura crítica de texto.
A la orientadora trabajar la parte emocional y el autoestima.
A la familia darle apoyo en el hogar y le ayuden a realizar las tareas.
Conclusión
Con la implementación del plan de mejora al niño Anderson sentimos muy satisfechos
(as) de haber logrado desarrollar en el las competencias y los objetivos propuestos y de
fomentar en él la motivación, el entusiasmo, el interés y buenas expectativas de logro del
éxito escolar académico que le ayude a recorrer por la vida como una persona útil a la
sociedad.
Referencias Bibliográficas
www.lalectura.et.com
Libro M. abecedarc.
Modelo Pedagógico.
Libro de lectura “Mi Abecedario Cabral, Lucia Amelia”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lyt4
Lyt4Lyt4
Lyt4
GabyMusic
 
Unidad did actica-sindrome-de-down-
Unidad did actica-sindrome-de-down-Unidad did actica-sindrome-de-down-
Unidad did actica-sindrome-de-down-
nevadomates
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
caroloyo19
 
Actividad 14 a_3_ro_y_4to_el_emprendimiento_es_la_respuesta_pdf_fija
Actividad 14 a_3_ro_y_4to_el_emprendimiento_es_la_respuesta_pdf_fijaActividad 14 a_3_ro_y_4to_el_emprendimiento_es_la_respuesta_pdf_fija
Actividad 14 a_3_ro_y_4to_el_emprendimiento_es_la_respuesta_pdf_fija
Felicitas Espino Vivanco
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
130264
 
6to es bi
6to es bi6to es bi
Primera Reunion De Padres Sexto 2010
Primera Reunion De Padres Sexto 2010Primera Reunion De Padres Sexto 2010
Primera Reunion De Padres Sexto 2010
Miriam Roca
 
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-francoInforme de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
tavochubut
 

La actualidad más candente (8)

Lyt4
Lyt4Lyt4
Lyt4
 
Unidad did actica-sindrome-de-down-
Unidad did actica-sindrome-de-down-Unidad did actica-sindrome-de-down-
Unidad did actica-sindrome-de-down-
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Actividad 14 a_3_ro_y_4to_el_emprendimiento_es_la_respuesta_pdf_fija
Actividad 14 a_3_ro_y_4to_el_emprendimiento_es_la_respuesta_pdf_fijaActividad 14 a_3_ro_y_4to_el_emprendimiento_es_la_respuesta_pdf_fija
Actividad 14 a_3_ro_y_4to_el_emprendimiento_es_la_respuesta_pdf_fija
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
6to es bi
6to es bi6to es bi
6to es bi
 
Primera Reunion De Padres Sexto 2010
Primera Reunion De Padres Sexto 2010Primera Reunion De Padres Sexto 2010
Primera Reunion De Padres Sexto 2010
 
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-francoInforme de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
 

Similar a Plan de mejora_para_6_to._grado

Ce k92
Ce k92Ce k92
Ce k92
Ronald Paz
 
Plan anual de mejora educativa
Plan anual de mejora educativaPlan anual de mejora educativa
Plan anual de mejora educativa
A Nelly Ibarra
 
MÉTODOS DE ENSEÑANZA DEL FUTURO MAESTRO EN PREESCOLAR Y PRIMARIA
MÉTODOS DE ENSEÑANZA DEL FUTURO MAESTRO EN PREESCOLAR Y PRIMARIAMÉTODOS DE ENSEÑANZA DEL FUTURO MAESTRO EN PREESCOLAR Y PRIMARIA
MÉTODOS DE ENSEÑANZA DEL FUTURO MAESTRO EN PREESCOLAR Y PRIMARIA
Alexandra Valencia
 
Experiencia significativa "Jugando con las letras, me divierto y aprendo" I. ...
Experiencia significativa "Jugando con las letras, me divierto y aprendo" I. ...Experiencia significativa "Jugando con las letras, me divierto y aprendo" I. ...
Experiencia significativa "Jugando con las letras, me divierto y aprendo" I. ...
Esmeralda Silva Jaimes
 
Priorizacion 1er trimestre
Priorizacion 1er trimestrePriorizacion 1er trimestre
Priorizacion 1er trimestre
Jose Ma. Morelos y Pavon
 
Lecto escritura[12]
Lecto  escritura[12]Lecto  escritura[12]
Lecto escritura[12]
Alieth Jimenez
 
informe digna
informe  dignainforme  digna
informe digna
Digna Campos
 
Taller 10
Taller 10Taller 10
Taller 10
yudy portillo
 
Luis ernesto proyecto ppa
Luis ernesto proyecto ppaLuis ernesto proyecto ppa
Luis ernesto proyecto ppa
anamarlencaceres
 
Plan aula 2013 (3)
Plan aula 2013 (3)Plan aula 2013 (3)
Plan aula 2013 (3)
profetercero
 
Plantilla presentacion ppa con tic final claudia
Plantilla presentacion ppa con tic final claudiaPlantilla presentacion ppa con tic final claudia
Plantilla presentacion ppa con tic final claudia
Marlen Caceres
 
Lectoescritura segundo-grado-calidad-superior
Lectoescritura segundo-grado-calidad-superiorLectoescritura segundo-grado-calidad-superior
Lectoescritura segundo-grado-calidad-superior
LA CAMPESINA
 
Lectoescritura-Segundo-Grado-Calidad-Superior.pdf
Lectoescritura-Segundo-Grado-Calidad-Superior.pdfLectoescritura-Segundo-Grado-Calidad-Superior.pdf
Lectoescritura-Segundo-Grado-Calidad-Superior.pdf
Any benavides
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
sandoval93
 
Liliaproyecto ppa
Liliaproyecto ppaLiliaproyecto ppa
Liliaproyecto ppa
anamarlencaceres
 
Proyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomadoProyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomado
auraeridia
 
Emma mateus proyecto ppa
Emma mateus proyecto ppaEmma mateus proyecto ppa
Emma mateus proyecto ppa
anamarlencaceres
 
Ugolini Andru
Ugolini AndruUgolini Andru
Ugolini Andru
guest83277d7
 
Proyecto.docx
Proyecto.docxProyecto.docx
Proyecto.docx
LILIADRIANALARIOSHER
 
Caracterización de-la-población-1
Caracterización de-la-población-1Caracterización de-la-población-1
Caracterización de-la-población-1
Zully Moreno Celis
 

Similar a Plan de mejora_para_6_to._grado (20)

Ce k92
Ce k92Ce k92
Ce k92
 
Plan anual de mejora educativa
Plan anual de mejora educativaPlan anual de mejora educativa
Plan anual de mejora educativa
 
MÉTODOS DE ENSEÑANZA DEL FUTURO MAESTRO EN PREESCOLAR Y PRIMARIA
MÉTODOS DE ENSEÑANZA DEL FUTURO MAESTRO EN PREESCOLAR Y PRIMARIAMÉTODOS DE ENSEÑANZA DEL FUTURO MAESTRO EN PREESCOLAR Y PRIMARIA
MÉTODOS DE ENSEÑANZA DEL FUTURO MAESTRO EN PREESCOLAR Y PRIMARIA
 
Experiencia significativa "Jugando con las letras, me divierto y aprendo" I. ...
Experiencia significativa "Jugando con las letras, me divierto y aprendo" I. ...Experiencia significativa "Jugando con las letras, me divierto y aprendo" I. ...
Experiencia significativa "Jugando con las letras, me divierto y aprendo" I. ...
 
Priorizacion 1er trimestre
Priorizacion 1er trimestrePriorizacion 1er trimestre
Priorizacion 1er trimestre
 
Lecto escritura[12]
Lecto  escritura[12]Lecto  escritura[12]
Lecto escritura[12]
 
informe digna
informe  dignainforme  digna
informe digna
 
Taller 10
Taller 10Taller 10
Taller 10
 
Luis ernesto proyecto ppa
Luis ernesto proyecto ppaLuis ernesto proyecto ppa
Luis ernesto proyecto ppa
 
Plan aula 2013 (3)
Plan aula 2013 (3)Plan aula 2013 (3)
Plan aula 2013 (3)
 
Plantilla presentacion ppa con tic final claudia
Plantilla presentacion ppa con tic final claudiaPlantilla presentacion ppa con tic final claudia
Plantilla presentacion ppa con tic final claudia
 
Lectoescritura segundo-grado-calidad-superior
Lectoescritura segundo-grado-calidad-superiorLectoescritura segundo-grado-calidad-superior
Lectoescritura segundo-grado-calidad-superior
 
Lectoescritura-Segundo-Grado-Calidad-Superior.pdf
Lectoescritura-Segundo-Grado-Calidad-Superior.pdfLectoescritura-Segundo-Grado-Calidad-Superior.pdf
Lectoescritura-Segundo-Grado-Calidad-Superior.pdf
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Liliaproyecto ppa
Liliaproyecto ppaLiliaproyecto ppa
Liliaproyecto ppa
 
Proyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomadoProyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomado
 
Emma mateus proyecto ppa
Emma mateus proyecto ppaEmma mateus proyecto ppa
Emma mateus proyecto ppa
 
Ugolini Andru
Ugolini AndruUgolini Andru
Ugolini Andru
 
Proyecto.docx
Proyecto.docxProyecto.docx
Proyecto.docx
 
Caracterización de-la-población-1
Caracterización de-la-población-1Caracterización de-la-población-1
Caracterización de-la-población-1
 

Más de MariaRamonaLoraPeral

Lengua espanola luis_jose_acra_(3)
Lengua espanola luis_jose_acra_(3)Lengua espanola luis_jose_acra_(3)
Lengua espanola luis_jose_acra_(3)
MariaRamonaLoraPeral
 
Plan de accion_y_de_mejora_escuela_luis_jose_acra
Plan de accion_y_de_mejora_escuela_luis_jose_acraPlan de accion_y_de_mejora_escuela_luis_jose_acra
Plan de accion_y_de_mejora_escuela_luis_jose_acra
MariaRamonaLoraPeral
 
Plan de mejora_para_ser_desarrollado__en_el_ambito_pedagogico_e_intitucional
Plan de mejora_para_ser_desarrollado__en_el_ambito_pedagogico_e_intitucionalPlan de mejora_para_ser_desarrollado__en_el_ambito_pedagogico_e_intitucional
Plan de mejora_para_ser_desarrollado__en_el_ambito_pedagogico_e_intitucional
MariaRamonaLoraPeral
 
Identificacion de area_de_ciencias_sociales_(1)
Identificacion de area_de_ciencias_sociales_(1)Identificacion de area_de_ciencias_sociales_(1)
Identificacion de area_de_ciencias_sociales_(1)
MariaRamonaLoraPeral
 
Plan de accion_y_de_mejora_naturales._(1)
Plan de accion_y_de_mejora_naturales._(1)Plan de accion_y_de_mejora_naturales._(1)
Plan de accion_y_de_mejora_naturales._(1)
MariaRamonaLoraPeral
 
Plan de accion_y_de_mejora__de_matematica_(1)
Plan de accion_y_de_mejora__de_matematica_(1)Plan de accion_y_de_mejora__de_matematica_(1)
Plan de accion_y_de_mejora__de_matematica_(1)
MariaRamonaLoraPeral
 
Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
Pensamiento Critico
MariaRamonaLoraPeral
 
Proyecto educativo de_centro
Proyecto educativo de_centroProyecto educativo de_centro
Proyecto educativo de_centro
MariaRamonaLoraPeral
 
Tesis de los Factores que inciden en los procesos de integración y su Inciden...
Tesis de los Factores que inciden en los procesos de integración y su Inciden...Tesis de los Factores que inciden en los procesos de integración y su Inciden...
Tesis de los Factores que inciden en los procesos de integración y su Inciden...
MariaRamonaLoraPeral
 

Más de MariaRamonaLoraPeral (9)

Lengua espanola luis_jose_acra_(3)
Lengua espanola luis_jose_acra_(3)Lengua espanola luis_jose_acra_(3)
Lengua espanola luis_jose_acra_(3)
 
Plan de accion_y_de_mejora_escuela_luis_jose_acra
Plan de accion_y_de_mejora_escuela_luis_jose_acraPlan de accion_y_de_mejora_escuela_luis_jose_acra
Plan de accion_y_de_mejora_escuela_luis_jose_acra
 
Plan de mejora_para_ser_desarrollado__en_el_ambito_pedagogico_e_intitucional
Plan de mejora_para_ser_desarrollado__en_el_ambito_pedagogico_e_intitucionalPlan de mejora_para_ser_desarrollado__en_el_ambito_pedagogico_e_intitucional
Plan de mejora_para_ser_desarrollado__en_el_ambito_pedagogico_e_intitucional
 
Identificacion de area_de_ciencias_sociales_(1)
Identificacion de area_de_ciencias_sociales_(1)Identificacion de area_de_ciencias_sociales_(1)
Identificacion de area_de_ciencias_sociales_(1)
 
Plan de accion_y_de_mejora_naturales._(1)
Plan de accion_y_de_mejora_naturales._(1)Plan de accion_y_de_mejora_naturales._(1)
Plan de accion_y_de_mejora_naturales._(1)
 
Plan de accion_y_de_mejora__de_matematica_(1)
Plan de accion_y_de_mejora__de_matematica_(1)Plan de accion_y_de_mejora__de_matematica_(1)
Plan de accion_y_de_mejora__de_matematica_(1)
 
Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
Pensamiento Critico
 
Proyecto educativo de_centro
Proyecto educativo de_centroProyecto educativo de_centro
Proyecto educativo de_centro
 
Tesis de los Factores que inciden en los procesos de integración y su Inciden...
Tesis de los Factores que inciden en los procesos de integración y su Inciden...Tesis de los Factores que inciden en los procesos de integración y su Inciden...
Tesis de los Factores que inciden en los procesos de integración y su Inciden...
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Plan de mejora_para_6_to._grado

  • 1. Ministerio de Educación de República Dominicana Minerd Escuela Luis José Acra Chabebe Distrito Educativo 07-06 ”Año del Fomento a las Exportaciones” Fundada el 23 de Agosto 2008 Calle José D’Acra # 21 S.F.M. Tel. 809-244-5529 Plan de mejora para 6to. Grado Sección: A Año Escolar 2017-2018 Alumno (a): Edad: Responsable: “Leer es viajar por mundo increíbles”.
  • 2. Introducción El niño Anderson Hernández de sexto grado. Tiene 12 años de edad. Viene de una familia desintegrada es el segundo de tres hermanos materno y el primero de sus hermanos paterno. Vive con su abuela paterna. Aunque los fines de semana se la pasa en casa de su madre y sus hermanos maternos. Todos los días se levanta a las 6:00 a.m. para irse a vender pan a lo que le dedica una hora. Regresa a su casa poco antes, se viste y se va a la escuela. De acuerdo al informe de la abuela el niño Anderson Hernández es un niño cariñoso, amigable, obediente y muy servicial. En lo sociocultural le gusta compartir con sus compañeros, vecinos y jugar pelota. En el ámbito escolar se lleva muy bien con las maestras y demás empleados del centro. En cuanto a los compañeros de aula comparte, y sociología sin dificultad.
  • 3. Identificación del Problema El niño Anderson Hernández de 6to. Grado. Se encuentra en la etapa silábica alfabética. De acuerdo al informe de la maestra del grado su ritmo de aprendizaje es lento, una de su característica es la falta de concentración, de atención y escucha. Se para de su asiento con mucha frecuencia. Posee poco dominio de la lectura, lo que le impide avanzar en las demás aéreas asignaturas como son; matemática, sociales y naturales así mismo para realizar las tareas precisa de la ayuda de la maestra debida a que presenta bajo nivel académico en el aprendizaje. Por tal razón el equipo de gestión ha tomado la decisión de diseñar un plan de intervención con el propósito de lograr que el niño Anderson Hernández desarrollo las competencias necesarias para alcanzar las competencias y el nivel académico requerido para ser promovido al siguiente grado. A través de cual se realizaran las adecuaciones, adaptaciones, y los ajustes curriculares para implementar y ejecutar dicho plan.
  • 4. Objetivo General Diseñar un plan de intervención que consiste en adoptar al niño Anderson de la capacidad, destrezas y habilidades en el aprendizaje de la lectura. Objetivos Específicos Que el niño Anderson logre desarrollar las habilidades y destrezas necesarias en la lectura para utilizarlas para obtener información, conocer, ubicarse en un contexto, comprender e interpretar el entorno, sus situaciones de inequidad y exclusión. Desarrollar la atención, concentración y escucha. Que logre la capacidad de comprender lo que lee al iniciar su aprendizaje valiéndose de muchos medios atreves de los cuales se le pretende enseñarla a utilizar como son leer las imágenes, conocer la silueta textual, presentación externa del texto; carta, receta, instructivo, otro.
  • 5. Objetivo a Lograr Línea de mejora  Lectura comprensiva.  Lectura de imágenes.  Interpretación de lectura.  Atención, concentración y escucha.  Lectura de carta.  Lectura de instructivo.  Receta.  Cuento.  Articulo descriptivo.  Articulo argumentativo.  Lectura de fabula. Actividades A lograr  Que logra desarrollar la lectura comprensiva.  Que desarrolla la lectura de.  Que logre desarrollar la atención, concentración y escucha.  Que logre desarrollar la lectura de cartas.  Y otros textos como instructivos. Receta cuentos, fabulas, adivinanzas, poesías trabalenguas otros.
  • 6. Justificación e Importación La educación dominicana busca que sus niños (as) exploren sus talentos y desarrollen sentido de la responsabilidad por su vida presente y futura, que se inicien en la proyección de sus sueños e ideales junto con otros niños (as), con su familia y su comunidad. Esta visión de futuro todavía informe, va a ser la zapata para construir junto con otros y otras una sociedad donde cada uno tenga oportunidades de desarrollo personal y de construir una sociedad más justa, equitativa para todos y todas. Por tal razón y en virtud de que la lectura el desarrollo de los aprendizajes es importante para: Desarrollar l atención y concentración. Desarrollar la capacidad de dulcificación y comprensión de texto, una rápida inserción en el contexto y en el entorno. Se hace necesaria la puesta en ejecución del siguiente plan con el propósito de lograr que el niño Anderson Hernández desarrolle las competencias para ser promovido al siguiente grado y se logre el éxito en el ámbito escolar de la escuela Luis José Acra Chabebe.
  • 7. Estrategias  Exploración de los conocimientos previos.  Diagnostico de las necesidades.  Trabajar exploración de palabras en el crucigrama (mata tiempo).  Lectura comprensiva de frases contextualizada en múltiples oraciones y conectores lógicos.  Rompecabezas de palabras y frases.  Lectura de imágenes y portadas de diferentes libros de textos.  Uso de libros El alfabeto de.
  • 8. Nota: llevar a cabo este plan de mejora no implica que el niño Anderson debe ser promovido al siguiente grado aun no haya obtenido los conocimientos necesarios para su nivel académico. Plan de Mejora El plan de mejora es una estrategia elaborada con el fin de plantear posibles soluciones y dar respuestas a situaciones o problemática y necesidades encontradas en los niños (as) del centro así como por aulas, niveles y ciclos.
  • 9. Recomendaciones Al equipo de gestión darle seguimiento a través de monitoreo a la maestra del aula. A la maestra del grado continuar con el programa de lectura de interpretación, análisis de lectura y lectura crítica de texto. A la orientadora trabajar la parte emocional y el autoestima. A la familia darle apoyo en el hogar y le ayuden a realizar las tareas.
  • 10. Conclusión Con la implementación del plan de mejora al niño Anderson sentimos muy satisfechos (as) de haber logrado desarrollar en el las competencias y los objetivos propuestos y de fomentar en él la motivación, el entusiasmo, el interés y buenas expectativas de logro del éxito escolar académico que le ayude a recorrer por la vida como una persona útil a la sociedad.
  • 12. Libro de lectura “Mi Abecedario Cabral, Lucia Amelia”