SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE MONITOREO
Y
SUPERVISION
PRONOEI - SET
REU: 01
PLAN ANUAL DE MONITOREO – PRONOEI
REU – 01
En concordancia con el Plan Anual de Trabajo 2013 del Area de
Supervisión Educativa del Area de Gestión Pedagógica de la UGEL
Ventanilla. Se plantea actividades que mejoran la calidad del área
técnico pedagógico.
Por ello el presente Plan determinará los lineamientos básicos que
permitirán el cumplimiento de los objetivos programados en los
diferentes programas especiales como: PRONOEI – SET.
Este Plan de Monitoreo y Supervisión esta estructurado teniendo
en cuenta la realidad donde se desarrollan los PROGRAMAS.
Las acciones de Monitoreo y supervisión se deben realizar y
desarrollar en un ambiente de diálogo y participación; estimulando
en el personal promotor el desarrollo de sus capacidades como la
iniciativa, solidaridad, creatividad, responsabilidad, manejo de
grupo, llegada con los niños, etc.
I DATOS INFORMATIVOS:
a. Denominación:
- Sala de Educaciòn Temprana - SET
- Programa Alternativo no Escolarizado de Educación Inicial –
PRONOEI.
b. Localización:
- Angamos 1º- 2º- 3º sector, Kenyi Fujimori, Susana Higushi,
Parque Porcino.
- Kumamoto, Licenciados.
- Defensores de la Patrìa, Villamoto, Valle Verde, Felix Moreno.
- Hijos de Ventanilla, Ampliación “A” Francisco
Tudela,Ventanilla Alta, Las lomas.
c. Dependencia orgánica: Unidad de Gestión Educativa Local-
UGEL
d. Dependencia funcional: Area de Gestión Pedagógica
e. Profesoras Coordinadoras: - Yáñez Romero, Karina
- Colonia Díaz, Gloria Luz
- Gómez León, María Isabel
- Carmona Zevallos, Carmen
f. Nº de Programas: 42
PRONOEI: 22 - SET: 20
g. Nº de Promotoras: 42
h. Nº de niños : 530
IIBASES LEGALES
- Constitución Política del Perù
- Ley General de Educación Nº 28044
- Reglamento de Educación Básica Regular 013-2003 ED.
- Normas para la Orientación Pedagógica .
- Directiva del Plan Lector-
- Directiva para Programas Alternativos No Escolarizados de
Educacción Inicial PRONOEI Nº 207 – DINEIP .
III OBJETIVOS
a. Objetivos Generales:
- Mejorar la calidad de servicios educativos que se prestan en
los diferentes programas: SET – PRONOEI.
- Unificar criterios de acción en estrategias metodológicas.
b. Objetivos Específicos:
- Evaluar el trabajo con los niños y la participación de las
promotoras,
Así, como el realizado con padres de familia y comunidad.
- Realizar el seguimiento y asesoramiento técnico pedagógico
constante,
A fin de asegurar el aprendizaje de los niños y mejorar la
calidad de la enseñanza.
IV METAS
a. Metas Cualitativas:
- El monitoreo en los SET y PRONOEI, abarca prioritariamente
a los niños, padres de familia y promotoras.
- Planificar jornadas de capacitación con promotoras en base a
los intereses y necesidades que complemente al nuevo diseño
curricular.
- Llevar un registro de asistencia y evaluación del logro de
competencias y capacidades.
b. Metas Cuantitativas:
- De Atención: PROMOTORAS: 42 - NIÑOS: 530
V PROCEDIMIENTOS Y ASPECTOS DE SUPERVISION
a. Observación de una sesión de clases con los niños tomando en
cuenta la secuencia metodológica que sigue la promotora.
b. Valoraciòn de las relaciones de promotoras, padres de familia y
niños.
c. Aspecto a Monitorear
1. Acciòn Educativa
- Metodología
- Programación Curricular
- Trabajo con los niños
- Ambientación
- Material Educativo
- Aseo
2. Estrategias Empleadas
- Observaciòn
- Entrevista
- Revisiòn de documentos
3. Instrumento de Monitoreo y Supervisión
- Ficha de monitoreo interna
- Ficha de supervición
4. Evaluación
- Es permanente normando el avance con sus respectivas
acciones
- Se evalúa semanalmente el trabajo de la promotora
- Se informa el progreso del niño trimestralmente.
FICHA DE MONITOREO
I DATOS INFORMATIVOS:
PRONOEI:____________________________________________________________
_______
NOMBRE DE LA
PROMOTORA:________________________________________________
UBICACIÓN:___________________________________________________________
___
Nº DE
NIÑOS:_____________________________________________________________
II INFRAESTRUCTURA:
TIPO DE CONSTRUCCION:
MATERIAL NOBLE______ MADERA/TRIPLAY______
OTROS______
DESCRIPCION DEL AMBIENTE:
VENTANAS________ PISO_________
PUERTA___________ TECHO_______
SERVICIOS HIGIENICOS:
SILO______________ AGUA/DESAGUE______________
III TRATAMIENO CURRICULAR:
SELECCIÓN DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS:
SI________ NO_________
CUADERNO DE
PROGRAMACION:____________________________________________
ACTIVIDAD DEL
DIA_______________________________________________________
MATERIAL EDUCATIVO A
UTILIZAR___________________________________________
_____________________________________________________________________
____
IV ORGANIZACIÓN DEL AULA:
ORGANIZACIÓN DE
SECTORES:_______________________________________________
IMPLEMENTACION DE
SECTORES:_____________________________________________
V MATERIAL EDUCATIVO:
PREPARA MATERIAL EDUCATIVO ACORDE A SU
PROGRAMACION_____________
ELABORA SU MATERIAL CON
ANTICIPACION_________________________________
DEMUESTRA CREATIVIDAD Y
FUNCIONABILIDAD______________________________
ELABORA MATERIAL CON PADRES DE
FAMILIA_______________________________
VI METODOLOGIA DEL TRABAJO:
DISTRIBUTE ADECUADAMENTE EL
TIEMPO_____________________________________
FACILITA Y ORIENTA AL NIÑO EN LAS ACTIVIDADES
SIGNIFICATIVAS_____________
_____________________________________________________________________
____
MOTIVA A LOS
NIÑOS_____________________________________________________
DA INDICACIONES CLARAS Y
PRECISAS____________________________________
DESARROLLA SESIONES
PSICOMOTRICES____________________________________
ESTIMULA EL DESARROLLO DEL
LENGUAJE_____________________________________
MOTIVA EL INTERES POR LA MUSICA EN LOS
NIÑOS___________________________
ELEVA LA AUTOESTIMA DE LOS
NIÑOS_______________________________________
VII EVALUACION:
TECNICAS E INSTRUMENTOS QUE
UTILIZA_______________________________________
_____________________________________________________________________
_______
VIII PADRES DE FAMILIA Y COMUNIDAD:
PROMUEVE LA PARTICIPACION DE LOS PADRES DE FAMILIA Y
COMUNIDAD_____
_____________________________________________________________________
____
EVIDENCIA UN TRATO CORDIAL CON LOS PADRES DE
FAMILIA_________________
IX OBSERVACION:
_____________________________________________________________________
________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LAS LOMBRICES DE NUESTRO HUERTO. Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
LAS LOMBRICES DE NUESTRO HUERTO. Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.LAS LOMBRICES DE NUESTRO HUERTO. Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
LAS LOMBRICES DE NUESTRO HUERTO. Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
Rosa María Díaz
 
RM_N°_016-2022-MINEDU - MANTENIMIENTO DE LOCALES ESCOLARES 2022_EducarPerú.docx
RM_N°_016-2022-MINEDU - MANTENIMIENTO DE LOCALES ESCOLARES 2022_EducarPerú.docxRM_N°_016-2022-MINEDU - MANTENIMIENTO DE LOCALES ESCOLARES 2022_EducarPerú.docx
RM_N°_016-2022-MINEDU - MANTENIMIENTO DE LOCALES ESCOLARES 2022_EducarPerú.docx
FiorellaSipionRamire
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 3 años de Educación Inicial ME CUIDAN, ME CUIDO...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 3 años de Educación Inicial ME CUIDAN, ME CUIDO...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 3 años de Educación Inicial ME CUIDAN, ME CUIDO...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 3 años de Educación Inicial ME CUIDAN, ME CUIDO...
Marly Rodriguez
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
JAVIER HUARANGA
 
FICHA DE MONITOREO DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN II CICLO DE EBR
FICHA DE MONITOREO DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN II CICLO DE EBRFICHA DE MONITOREO DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN II CICLO DE EBR
FICHA DE MONITOREO DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN II CICLO DE EBR
Marly Rodriguez
 
Unidad didactica aparato digestivo y dulce de leche nivel inicial
Unidad didactica aparato digestivo   y dulce de leche  nivel inicialUnidad didactica aparato digestivo   y dulce de leche  nivel inicial
Unidad didactica aparato digestivo y dulce de leche nivel inicial
Maryam Oli
 
secuencia didáctica: cuerpos geometricos
secuencia didáctica: cuerpos geometricossecuencia didáctica: cuerpos geometricos
secuencia didáctica: cuerpos geometricosMariu Costilla Val
 
CONCEPCIÓN DE ESCUELA EN RELACIÓN CON LA COMUNIDAD VIII INICIAL.pptx
CONCEPCIÓN DE ESCUELA EN RELACIÓN CON LA COMUNIDAD VIII INICIAL.pptxCONCEPCIÓN DE ESCUELA EN RELACIÓN CON LA COMUNIDAD VIII INICIAL.pptx
CONCEPCIÓN DE ESCUELA EN RELACIÓN CON LA COMUNIDAD VIII INICIAL.pptx
YeffersonZarate
 
SESION 01 TV PERÚ 31-08-20.docx
SESION 01 TV PERÚ  31-08-20.docxSESION 01 TV PERÚ  31-08-20.docx
SESION 01 TV PERÚ 31-08-20.docx
Mirta Velasquez Chuman
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
Roxana Montenegro
 
PROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdf
PROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdfPROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdf
PROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdf
PazArones
 
Proyecto "Vamos al Restaurante"
Proyecto "Vamos al Restaurante"Proyecto "Vamos al Restaurante"
Proyecto "Vamos al Restaurante"
Nancy Gutièrrez
 
"Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera""Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera"
Thalia Rodriguez Rosado
 
La huerta en nivel inicial 1
La huerta en nivel inicial 1La huerta en nivel inicial 1
La huerta en nivel inicial 1
Marcelo Re
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
La Lepra Es Carnaval
 
Secuencia didáctica 1 el desierto
Secuencia didáctica 1 el desiertoSecuencia didáctica 1 el desierto
Secuencia didáctica 1 el desierto
A Nelly Ibarra
 
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyecto
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyectoRutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyecto
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyectosisicha3
 
Sectores del aula de educación inicial
Sectores del aula de educación inicialSectores del aula de educación inicial
Sectores del aula de educación inicial
ale mendiola
 

La actualidad más candente (20)

LAS LOMBRICES DE NUESTRO HUERTO. Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
LAS LOMBRICES DE NUESTRO HUERTO. Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.LAS LOMBRICES DE NUESTRO HUERTO. Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
LAS LOMBRICES DE NUESTRO HUERTO. Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
 
RM_N°_016-2022-MINEDU - MANTENIMIENTO DE LOCALES ESCOLARES 2022_EducarPerú.docx
RM_N°_016-2022-MINEDU - MANTENIMIENTO DE LOCALES ESCOLARES 2022_EducarPerú.docxRM_N°_016-2022-MINEDU - MANTENIMIENTO DE LOCALES ESCOLARES 2022_EducarPerú.docx
RM_N°_016-2022-MINEDU - MANTENIMIENTO DE LOCALES ESCOLARES 2022_EducarPerú.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 3 años de Educación Inicial ME CUIDAN, ME CUIDO...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 3 años de Educación Inicial ME CUIDAN, ME CUIDO...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 3 años de Educación Inicial ME CUIDAN, ME CUIDO...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 3 años de Educación Inicial ME CUIDAN, ME CUIDO...
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
 
Cuento el desorden de ana
Cuento el desorden de anaCuento el desorden de ana
Cuento el desorden de ana
 
FICHA DE MONITOREO DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN II CICLO DE EBR
FICHA DE MONITOREO DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN II CICLO DE EBRFICHA DE MONITOREO DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN II CICLO DE EBR
FICHA DE MONITOREO DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN II CICLO DE EBR
 
Unidad didactica aparato digestivo y dulce de leche nivel inicial
Unidad didactica aparato digestivo   y dulce de leche  nivel inicialUnidad didactica aparato digestivo   y dulce de leche  nivel inicial
Unidad didactica aparato digestivo y dulce de leche nivel inicial
 
secuencia didáctica: cuerpos geometricos
secuencia didáctica: cuerpos geometricossecuencia didáctica: cuerpos geometricos
secuencia didáctica: cuerpos geometricos
 
CONCEPCIÓN DE ESCUELA EN RELACIÓN CON LA COMUNIDAD VIII INICIAL.pptx
CONCEPCIÓN DE ESCUELA EN RELACIÓN CON LA COMUNIDAD VIII INICIAL.pptxCONCEPCIÓN DE ESCUELA EN RELACIÓN CON LA COMUNIDAD VIII INICIAL.pptx
CONCEPCIÓN DE ESCUELA EN RELACIÓN CON LA COMUNIDAD VIII INICIAL.pptx
 
SESION 01 TV PERÚ 31-08-20.docx
SESION 01 TV PERÚ  31-08-20.docxSESION 01 TV PERÚ  31-08-20.docx
SESION 01 TV PERÚ 31-08-20.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
 
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
 
PROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdf
PROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdfPROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdf
PROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdf
 
Proyecto "Vamos al Restaurante"
Proyecto "Vamos al Restaurante"Proyecto "Vamos al Restaurante"
Proyecto "Vamos al Restaurante"
 
"Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera""Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera"
 
La huerta en nivel inicial 1
La huerta en nivel inicial 1La huerta en nivel inicial 1
La huerta en nivel inicial 1
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Secuencia didáctica 1 el desierto
Secuencia didáctica 1 el desiertoSecuencia didáctica 1 el desierto
Secuencia didáctica 1 el desierto
 
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyecto
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyectoRutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyecto
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyecto
 
Sectores del aula de educación inicial
Sectores del aula de educación inicialSectores del aula de educación inicial
Sectores del aula de educación inicial
 

Destacado

Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI
Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEIOrganizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI
Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEIJhowany Villafuerte Segovia
 
EDUCACIÓN INICIAL Guía para Animadoras de PRONOEI
EDUCACIÓN INICIAL  Guía para Animadoras de PRONOEI EDUCACIÓN INICIAL  Guía para Animadoras de PRONOEI
EDUCACIÓN INICIAL Guía para Animadoras de PRONOEI
Keilita
 
La Atencion No Escolarizada de Educación Inicial
La Atencion No Escolarizada de Educación InicialLa Atencion No Escolarizada de Educación Inicial
La Atencion No Escolarizada de Educación Inicial
nanramgo
 
FICHA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CICLO I
FICHA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CICLO IFICHA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CICLO I
FICHA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CICLO IAngela Albán de Chang
 
Plan anual de monitoreo 2015 enrique lopez albujar
Plan anual de monitoreo 2015   enrique lopez albujarPlan anual de monitoreo 2015   enrique lopez albujar
Plan anual de monitoreo 2015 enrique lopez albujar
Gerson Ames
 
FICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES I CICLO
FICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES  I CICLOFICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES  I CICLO
FICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES I CICLO
Angela Albán de Chang
 
PROPUESTA PEDAGOGICA PARA PRONOEI
PROPUESTA PEDAGOGICA PARA PRONOEIPROPUESTA PEDAGOGICA PARA PRONOEI
PROPUESTA PEDAGOGICA PARA PRONOEI
Angela Albán de Chang
 
Plan de Monitoreo y supervision en educacion
Plan de Monitoreo y supervision en educacionPlan de Monitoreo y supervision en educacion
Plan de Monitoreo y supervision en educacion
Julio Alvarez
 
Plan de supervision
Plan de supervisionPlan de supervision
Plan de supervisioneladiocire
 
Guia de psicomotricidad inicial
Guia de psicomotricidad   inicialGuia de psicomotricidad   inicial
Guia de psicomotricidad inicial
paovz
 
Ficha de actividad de aprendizaje iv
Ficha de actividad de aprendizaje  ivFicha de actividad de aprendizaje  iv
Ficha de actividad de aprendizaje iv
Olimpia Otiliana Hidalgo Penadillo
 

Destacado (12)

Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI
Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEIOrganizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI
Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI
 
EDUCACIÓN INICIAL Guía para Animadoras de PRONOEI
EDUCACIÓN INICIAL  Guía para Animadoras de PRONOEI EDUCACIÓN INICIAL  Guía para Animadoras de PRONOEI
EDUCACIÓN INICIAL Guía para Animadoras de PRONOEI
 
La Atencion No Escolarizada de Educación Inicial
La Atencion No Escolarizada de Educación InicialLa Atencion No Escolarizada de Educación Inicial
La Atencion No Escolarizada de Educación Inicial
 
FICHA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CICLO I
FICHA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CICLO IFICHA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CICLO I
FICHA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CICLO I
 
Planificacion en el I ciclo
Planificacion en el I cicloPlanificacion en el I ciclo
Planificacion en el I ciclo
 
Plan anual de monitoreo 2015 enrique lopez albujar
Plan anual de monitoreo 2015   enrique lopez albujarPlan anual de monitoreo 2015   enrique lopez albujar
Plan anual de monitoreo 2015 enrique lopez albujar
 
FICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES I CICLO
FICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES  I CICLOFICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES  I CICLO
FICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES I CICLO
 
PROPUESTA PEDAGOGICA PARA PRONOEI
PROPUESTA PEDAGOGICA PARA PRONOEIPROPUESTA PEDAGOGICA PARA PRONOEI
PROPUESTA PEDAGOGICA PARA PRONOEI
 
Plan de Monitoreo y supervision en educacion
Plan de Monitoreo y supervision en educacionPlan de Monitoreo y supervision en educacion
Plan de Monitoreo y supervision en educacion
 
Plan de supervision
Plan de supervisionPlan de supervision
Plan de supervision
 
Guia de psicomotricidad inicial
Guia de psicomotricidad   inicialGuia de psicomotricidad   inicial
Guia de psicomotricidad inicial
 
Ficha de actividad de aprendizaje iv
Ficha de actividad de aprendizaje  ivFicha de actividad de aprendizaje  iv
Ficha de actividad de aprendizaje iv
 

Similar a Plan de monitoreo 2013 2

PLAN DE MONITOREO 2023.docx
PLAN DE MONITOREO 2023.docxPLAN DE MONITOREO 2023.docx
PLAN DE MONITOREO 2023.docx
Alberto Angeles Macavilca
 
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptxRM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
GrimaldoCristbalApol
 
Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.
ISOE ALVARADO
 
Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.
ISOE ALVARADO
 
INFORME-DE-GESTION-ANUAL.docx
INFORME-DE-GESTION-ANUAL.docxINFORME-DE-GESTION-ANUAL.docx
INFORME-DE-GESTION-ANUAL.docx
MINEDU
 
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2DO A MISS GINA (1).docx
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2DO A MISS GINA (1).docxPLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2DO A MISS GINA (1).docx
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2DO A MISS GINA (1).docx
ANAMARIAGUZMAN13
 
Pat 2018
Pat 2018Pat 2018
Pat 2018
ISOE ALVARADO
 
PAT 2020 elaborado con la nueva Guía 2019
PAT 2020 elaborado con la nueva Guía 2019PAT 2020 elaborado con la nueva Guía 2019
PAT 2020 elaborado con la nueva Guía 2019
Miriam Soledad Morales Espezua
 
Pat 2016. ie 14327.
Pat  2016.  ie 14327.Pat  2016.  ie 14327.
Pat 2016. ie 14327.
ISOE ALVARADO
 
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
José García
 
Organizador visual RVM 0093 2020
Organizador visual RVM 0093 2020Organizador visual RVM 0093 2020
Organizador visual RVM 0093 2020
alicosa
 
Pat
PatPat
PME PPT Ppt PME 2023 esc. La Capilla.pptx
PME PPT Ppt PME 2023 esc. La Capilla.pptxPME PPT Ppt PME 2023 esc. La Capilla.pptx
PME PPT Ppt PME 2023 esc. La Capilla.pptx
escuelalacapilla
 
Plan de trabajo de incremento de Jornada Laboral
Plan de trabajo de incremento de Jornada LaboralPlan de trabajo de incremento de Jornada Laboral
Plan de trabajo de incremento de Jornada Laboral
José García Minguillo
 
5°-PLAN_DE_REFORZAMIENTO.docx
5°-PLAN_DE_REFORZAMIENTO.docx5°-PLAN_DE_REFORZAMIENTO.docx
5°-PLAN_DE_REFORZAMIENTO.docx
GuizellEsquivelBlas
 
PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docx
PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docxPROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docx
PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docx
GertrudesVillafuerte1
 
La planificación en el nivel inicial
La planificación en el nivel inicialLa planificación en el nivel inicial
La planificación en el nivel inicial
CaRito Vaccaro
 
Plan de supervisión 2015
Plan de supervisión 2015Plan de supervisión 2015
Plan de supervisión 2015
Victoria Ramos
 
Lineamientos y estrategias generales para la supervisión pedagógica
Lineamientos y estrategias generales para la supervisión pedagógicaLineamientos y estrategias generales para la supervisión pedagógica
Lineamientos y estrategias generales para la supervisión pedagógica
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Plan de monitoreo 2013 2 (20)

PLAN DE MONITOREO 2023.docx
PLAN DE MONITOREO 2023.docxPLAN DE MONITOREO 2023.docx
PLAN DE MONITOREO 2023.docx
 
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptxRM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
 
Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.
 
Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.
 
INFORME-DE-GESTION-ANUAL.docx
INFORME-DE-GESTION-ANUAL.docxINFORME-DE-GESTION-ANUAL.docx
INFORME-DE-GESTION-ANUAL.docx
 
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2DO A MISS GINA (1).docx
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2DO A MISS GINA (1).docxPLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2DO A MISS GINA (1).docx
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2DO A MISS GINA (1).docx
 
Pat 2018
Pat 2018Pat 2018
Pat 2018
 
PAT 2020 elaborado con la nueva Guía 2019
PAT 2020 elaborado con la nueva Guía 2019PAT 2020 elaborado con la nueva Guía 2019
PAT 2020 elaborado con la nueva Guía 2019
 
Pat 2016. ie 14327.
Pat  2016.  ie 14327.Pat  2016.  ie 14327.
Pat 2016. ie 14327.
 
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
 
Organizador visual RVM 0093 2020
Organizador visual RVM 0093 2020Organizador visual RVM 0093 2020
Organizador visual RVM 0093 2020
 
Pat
PatPat
Pat
 
S-38-PEMC.pdf
S-38-PEMC.pdfS-38-PEMC.pdf
S-38-PEMC.pdf
 
PME PPT Ppt PME 2023 esc. La Capilla.pptx
PME PPT Ppt PME 2023 esc. La Capilla.pptxPME PPT Ppt PME 2023 esc. La Capilla.pptx
PME PPT Ppt PME 2023 esc. La Capilla.pptx
 
Plan de trabajo de incremento de Jornada Laboral
Plan de trabajo de incremento de Jornada LaboralPlan de trabajo de incremento de Jornada Laboral
Plan de trabajo de incremento de Jornada Laboral
 
5°-PLAN_DE_REFORZAMIENTO.docx
5°-PLAN_DE_REFORZAMIENTO.docx5°-PLAN_DE_REFORZAMIENTO.docx
5°-PLAN_DE_REFORZAMIENTO.docx
 
PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docx
PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docxPROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docx
PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docx
 
La planificación en el nivel inicial
La planificación en el nivel inicialLa planificación en el nivel inicial
La planificación en el nivel inicial
 
Plan de supervisión 2015
Plan de supervisión 2015Plan de supervisión 2015
Plan de supervisión 2015
 
Lineamientos y estrategias generales para la supervisión pedagógica
Lineamientos y estrategias generales para la supervisión pedagógicaLineamientos y estrategias generales para la supervisión pedagógica
Lineamientos y estrategias generales para la supervisión pedagógica
 

Plan de monitoreo 2013 2

  • 2. PLAN ANUAL DE MONITOREO – PRONOEI REU – 01 En concordancia con el Plan Anual de Trabajo 2013 del Area de Supervisión Educativa del Area de Gestión Pedagógica de la UGEL Ventanilla. Se plantea actividades que mejoran la calidad del área técnico pedagógico. Por ello el presente Plan determinará los lineamientos básicos que permitirán el cumplimiento de los objetivos programados en los diferentes programas especiales como: PRONOEI – SET. Este Plan de Monitoreo y Supervisión esta estructurado teniendo en cuenta la realidad donde se desarrollan los PROGRAMAS. Las acciones de Monitoreo y supervisión se deben realizar y desarrollar en un ambiente de diálogo y participación; estimulando en el personal promotor el desarrollo de sus capacidades como la
  • 3. iniciativa, solidaridad, creatividad, responsabilidad, manejo de grupo, llegada con los niños, etc. I DATOS INFORMATIVOS: a. Denominación: - Sala de Educaciòn Temprana - SET - Programa Alternativo no Escolarizado de Educación Inicial – PRONOEI. b. Localización: - Angamos 1º- 2º- 3º sector, Kenyi Fujimori, Susana Higushi, Parque Porcino. - Kumamoto, Licenciados. - Defensores de la Patrìa, Villamoto, Valle Verde, Felix Moreno. - Hijos de Ventanilla, Ampliación “A” Francisco Tudela,Ventanilla Alta, Las lomas. c. Dependencia orgánica: Unidad de Gestión Educativa Local- UGEL d. Dependencia funcional: Area de Gestión Pedagógica e. Profesoras Coordinadoras: - Yáñez Romero, Karina - Colonia Díaz, Gloria Luz - Gómez León, María Isabel - Carmona Zevallos, Carmen f. Nº de Programas: 42 PRONOEI: 22 - SET: 20 g. Nº de Promotoras: 42 h. Nº de niños : 530
  • 4. IIBASES LEGALES - Constitución Política del Perù - Ley General de Educación Nº 28044 - Reglamento de Educación Básica Regular 013-2003 ED. - Normas para la Orientación Pedagógica . - Directiva del Plan Lector- - Directiva para Programas Alternativos No Escolarizados de Educacción Inicial PRONOEI Nº 207 – DINEIP . III OBJETIVOS a. Objetivos Generales: - Mejorar la calidad de servicios educativos que se prestan en los diferentes programas: SET – PRONOEI. - Unificar criterios de acción en estrategias metodológicas. b. Objetivos Específicos: - Evaluar el trabajo con los niños y la participación de las promotoras, Así, como el realizado con padres de familia y comunidad. - Realizar el seguimiento y asesoramiento técnico pedagógico constante, A fin de asegurar el aprendizaje de los niños y mejorar la calidad de la enseñanza. IV METAS a. Metas Cualitativas: - El monitoreo en los SET y PRONOEI, abarca prioritariamente a los niños, padres de familia y promotoras.
  • 5. - Planificar jornadas de capacitación con promotoras en base a los intereses y necesidades que complemente al nuevo diseño curricular. - Llevar un registro de asistencia y evaluación del logro de competencias y capacidades. b. Metas Cuantitativas: - De Atención: PROMOTORAS: 42 - NIÑOS: 530 V PROCEDIMIENTOS Y ASPECTOS DE SUPERVISION a. Observación de una sesión de clases con los niños tomando en cuenta la secuencia metodológica que sigue la promotora. b. Valoraciòn de las relaciones de promotoras, padres de familia y niños. c. Aspecto a Monitorear 1. Acciòn Educativa - Metodología - Programación Curricular - Trabajo con los niños - Ambientación - Material Educativo - Aseo 2. Estrategias Empleadas - Observaciòn - Entrevista - Revisiòn de documentos 3. Instrumento de Monitoreo y Supervisión - Ficha de monitoreo interna - Ficha de supervición 4. Evaluación - Es permanente normando el avance con sus respectivas acciones
  • 6. - Se evalúa semanalmente el trabajo de la promotora - Se informa el progreso del niño trimestralmente.
  • 7. FICHA DE MONITOREO I DATOS INFORMATIVOS: PRONOEI:____________________________________________________________ _______ NOMBRE DE LA PROMOTORA:________________________________________________ UBICACIÓN:___________________________________________________________ ___ Nº DE NIÑOS:_____________________________________________________________ II INFRAESTRUCTURA: TIPO DE CONSTRUCCION: MATERIAL NOBLE______ MADERA/TRIPLAY______ OTROS______ DESCRIPCION DEL AMBIENTE: VENTANAS________ PISO_________ PUERTA___________ TECHO_______ SERVICIOS HIGIENICOS: SILO______________ AGUA/DESAGUE______________ III TRATAMIENO CURRICULAR: SELECCIÓN DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS: SI________ NO_________ CUADERNO DE PROGRAMACION:____________________________________________ ACTIVIDAD DEL DIA_______________________________________________________ MATERIAL EDUCATIVO A UTILIZAR___________________________________________
  • 8. _____________________________________________________________________ ____ IV ORGANIZACIÓN DEL AULA: ORGANIZACIÓN DE SECTORES:_______________________________________________ IMPLEMENTACION DE SECTORES:_____________________________________________ V MATERIAL EDUCATIVO: PREPARA MATERIAL EDUCATIVO ACORDE A SU PROGRAMACION_____________ ELABORA SU MATERIAL CON ANTICIPACION_________________________________ DEMUESTRA CREATIVIDAD Y FUNCIONABILIDAD______________________________ ELABORA MATERIAL CON PADRES DE FAMILIA_______________________________ VI METODOLOGIA DEL TRABAJO: DISTRIBUTE ADECUADAMENTE EL TIEMPO_____________________________________ FACILITA Y ORIENTA AL NIÑO EN LAS ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS_____________ _____________________________________________________________________ ____ MOTIVA A LOS NIÑOS_____________________________________________________
  • 9. DA INDICACIONES CLARAS Y PRECISAS____________________________________ DESARROLLA SESIONES PSICOMOTRICES____________________________________ ESTIMULA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE_____________________________________ MOTIVA EL INTERES POR LA MUSICA EN LOS NIÑOS___________________________ ELEVA LA AUTOESTIMA DE LOS NIÑOS_______________________________________ VII EVALUACION: TECNICAS E INSTRUMENTOS QUE UTILIZA_______________________________________ _____________________________________________________________________ _______ VIII PADRES DE FAMILIA Y COMUNIDAD: PROMUEVE LA PARTICIPACION DE LOS PADRES DE FAMILIA Y COMUNIDAD_____ _____________________________________________________________________ ____ EVIDENCIA UN TRATO CORDIAL CON LOS PADRES DE FAMILIA_________________ IX OBSERVACION: