SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de sensibilización y formación en
  el uso de los entornos virtuales de
     aprendizaje (EVA), dirigido al
 profesorado adscrito al Doctorado en
      Educación de la UNERMB.


       Doctorantes:
      Cuevas, Rolaymi
      González, Obet
      Martínez, Merlis
 Tutora: Dra. Zugehy Escalante


      Cabimas, Febrero 2013
   1.-Política institucional: Si pretendemos preparar a nuestra institución para el
    futuro, utilizando la plataforma virtual de aprendizaje es importante involucrar a toda la
    comunidad            universitaria.       (Autoridades,        docentes,         personal
    administrativo, estudiantes, entre otros). Se ha de tener claro que es lo que se
    pretende a medio y largo plazo. Los proyectos propulsados por profesores
    entusiastas, con ser loables, no suelen ser efectivos. Es imprescindible que la
    UNERMB como institución de enseñanza universitaria se involucre en experiencias
    de explotación de las TIC en la docencia como estrategia institucional.
   2.-Concienciar tanto a las autoridades como al personal docente: Así como se ve
    incierto el futuro de las experiencias particulares de los profesores, tampoco parece
    que puedan tener éxito proyectos impuestos desde los órganos rectores: es
    necesario concienciar a la comunidad universitaria. Junto al apoyo institucional se
    considera, por tanto, elemento crucial el convencimiento del profesorado como
    elemento clave del éxito.
   3.-Fuerte motivación (sensibilización, reconocimiento e incentivos): para el
    profesorado que participa o susceptibles de participar en las experiencias de
    utilización de las TIC en la docencia universitaria. Hay que recordar que las
    innovaciones no tienen éxito si son solamente de la base a la cabeza, ni a la inversa.
    De ahí ese compromiso.
   4.- Formación de grupos de apoyo (Red UNERMB):Las innovaciones en educación
    tienen ante sí como principal reto los procesos de adopción por parte de las personas,
    los grupos y las instituciones (las cosas materiales y la información son desde luego
    más fáciles de manejar y de introducir, que los cambios en actitudes, prácticas y
    valores humanos. Esta formación de grupos de apoyo ayudara a consolidar la
    estrategia institucional y contribuirá a la formación de formadores.

   5.- Recursos de las TIC: La UNERMB debe instituir en su organigrama, ubicación
    clara de la responsabilidad de los recursos de las TIC para la docencia y un canal
    establecido para su financiación, gestión y desarrollo. Los Servicios de Informática
    han podido en algunos casos darles cierto soporte, pero sin la imprescindible
    planificación docente y configuración pedagógica.

   6.-Estrategia de implantación: No es fácil definir una sola estrategia para la
    implementación y adecuación de los entornos virtuales de aprendizaje en la
    UNERMB, pues hay que considerar todo un conjunto de ellas para lograrlo. Sobre
    todo para conseguir un cambio cultural que facilite el proceso de aprendizaje dual.
    Este proceso, desde una visión pedagógica, se entiende muy bien como un proceso
    de innovación educativa relacionado con las TIC.
Objetivos estratégicos                         Estrategias                          Plan de acción
Fortalecer la cultura institucional de   Transformación      continua   del     Sensibilización y Reflexión para el
la UNERMB en torno al uso y              aprendizaje dual en los programas      uso pedagógico de los entornos
apropiación de los entornos              del doctorado de la UNERMBen           virtuales de aprendizaje
virtuales de aprendizaje.                Estudios a Distancia.                  incorporados en el doctorado de la
                                                                                UNERMB.Esto permite Sensibilizar
                                                                                al profesorado de planta acerca de
                                                                                las facilidades y beneficios que
                                                                                ofrecen los entornos virtuales en el
                                                                                proceso educativo.
Mejorar       la     infraestructura     Fortalecimiento y optimización de      Incorporar y fortalecer la Red de
tecnológica      (creación        de     la Infraestructura Tecnológica en el   sistematización y computarización
laboratorios, espacios virtuales de      uso de los entornos virtuales de       del doctorado. Además, se debe
aprendizaje) en el Doctorado de la       aprendizaje del doctorado de la        definir un modelo de gestión y
UNERMB.                                  UNERMB.                                seguimiento académico para la
                                                                                tutorización.
Mejorar     los    procesos      de      Promoción y fortalecimiento de una     Mejorar la calidad y pertinencia de
Investigación y Extensión, que           cultura digital en los diferentes      los recursos didácticos que
contemplen      la    incorporación      niveles de la Universidad.             soportan el desarrollo académico
educativa de los entornos duales         Mayor divulgación de información y     de la facultad, desarrollando o
de aprendizaje en la UNERMB.             de productividad académica en          adquiriendo materiales educativos
                                         Internet.                              digitales, y/o simuladores de
                                                                                apoyo a la formación de los
                                                                                estudiantes.
Plan de sensibilización y formación en el uso de los entornos virtuales de aprendizaje
  (EVA), dirigido al profesorado adscrito al Doctorado en Educación de la UNERMB.




                                                                       Estrategia de
                                                                       implantación
El Plan de Sensibilización y
                                   formación en los Entornos
                                    Virtuales de Aprendizaje
                                 (EVA), dirigido al profesorado
                                   adscrito al Doctorado de la
                                     UNERMB será avalado y
                                 acreditado por la Coordinación
                                 de extensión universitaria de la
                                            UNERMB




Doctorantes: Cuevas Rolaymi, González Obet y Martínez Merlis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Direccionamiento estrategico
Direccionamiento estrategicoDireccionamiento estrategico
Direccionamiento estrategicoANA CRISTINA
 
Fase de planificacion tutores gamma
Fase de planificacion tutores gammaFase de planificacion tutores gamma
Fase de planificacion tutores gammaguzgregory
 
Presentacion plan de gestión en tic colcarmen
Presentacion plan de gestión en tic colcarmenPresentacion plan de gestión en tic colcarmen
Presentacion plan de gestión en tic colcarmenhxavier08
 
Fase de planificación
Fase de planificaciónFase de planificación
Fase de planificaciónCarol Castell
 
Decálogo DUET: de la docencia presencial a la docencia virtual.
Decálogo DUET: de la docencia presencial a la docencia virtual. Decálogo DUET: de la docencia presencial a la docencia virtual.
Decálogo DUET: de la docencia presencial a la docencia virtual. Txell Rojo
 
1. actividad e learning yamile y adriana
1. actividad e learning yamile  y adriana1. actividad e learning yamile  y adriana
1. actividad e learning yamile y adrianaAdryfol
 
1. actividad e-learning_yamile__y_adriana[1]
1. actividad e-learning_yamile__y_adriana[1]1. actividad e-learning_yamile__y_adriana[1]
1. actividad e-learning_yamile__y_adriana[1]yamiletmurillo
 
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEBPrograma de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEBRosa Navarrete
 
Propuesta metodologica de transformación de programas presenciales a virtuales
Propuesta metodologica de transformación de programas presenciales a virtualesPropuesta metodologica de transformación de programas presenciales a virtuales
Propuesta metodologica de transformación de programas presenciales a virtualesJairo Acosta Solano
 
Fase de planificacion tutores gamma
Fase de planificacion tutores gammaFase de planificacion tutores gamma
Fase de planificacion tutores gammamaalmumo
 
Plan de gestion de uso de las tic i.e. guane
Plan de gestion de uso de las tic i.e. guanePlan de gestion de uso de las tic i.e. guane
Plan de gestion de uso de las tic i.e. guaneineducativaguane
 
Fase Planificacion
Fase PlanificacionFase Planificacion
Fase Planificacionralbarracin
 
Anexo 3. Requerimientos formación de formadores
Anexo 3. Requerimientos formación de formadoresAnexo 3. Requerimientos formación de formadores
Anexo 3. Requerimientos formación de formadoresComputadoresparaEducar10
 
Sistemas multimedios para optimiza el aprendizaje activo
Sistemas multimedios para optimiza el aprendizaje activoSistemas multimedios para optimiza el aprendizaje activo
Sistemas multimedios para optimiza el aprendizaje activoSilvia Coello
 

La actualidad más candente (18)

Direccionamiento estrategico
Direccionamiento estrategicoDireccionamiento estrategico
Direccionamiento estrategico
 
Fase de planificacion tutores gamma
Fase de planificacion tutores gammaFase de planificacion tutores gamma
Fase de planificacion tutores gamma
 
Presentacion plan de gestión en tic colcarmen
Presentacion plan de gestión en tic colcarmenPresentacion plan de gestión en tic colcarmen
Presentacion plan de gestión en tic colcarmen
 
Fase de planificación
Fase de planificaciónFase de planificación
Fase de planificación
 
Decálogo DUET: de la docencia presencial a la docencia virtual.
Decálogo DUET: de la docencia presencial a la docencia virtual. Decálogo DUET: de la docencia presencial a la docencia virtual.
Decálogo DUET: de la docencia presencial a la docencia virtual.
 
Planificación FATLA Grupo D
Planificación FATLA Grupo DPlanificación FATLA Grupo D
Planificación FATLA Grupo D
 
Unidad uno
Unidad unoUnidad uno
Unidad uno
 
1. actividad e learning yamile y adriana
1. actividad e learning yamile  y adriana1. actividad e learning yamile  y adriana
1. actividad e learning yamile y adriana
 
1. actividad e-learning_yamile__y_adriana[1]
1. actividad e-learning_yamile__y_adriana[1]1. actividad e-learning_yamile__y_adriana[1]
1. actividad e-learning_yamile__y_adriana[1]
 
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEBPrograma de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
 
Plan est tics_uptc_ev
Plan est tics_uptc_evPlan est tics_uptc_ev
Plan est tics_uptc_ev
 
Jorge eliecer gaitan
Jorge eliecer gaitanJorge eliecer gaitan
Jorge eliecer gaitan
 
Propuesta metodologica de transformación de programas presenciales a virtuales
Propuesta metodologica de transformación de programas presenciales a virtualesPropuesta metodologica de transformación de programas presenciales a virtuales
Propuesta metodologica de transformación de programas presenciales a virtuales
 
Fase de planificacion tutores gamma
Fase de planificacion tutores gammaFase de planificacion tutores gamma
Fase de planificacion tutores gamma
 
Plan de gestion de uso de las tic i.e. guane
Plan de gestion de uso de las tic i.e. guanePlan de gestion de uso de las tic i.e. guane
Plan de gestion de uso de las tic i.e. guane
 
Fase Planificacion
Fase PlanificacionFase Planificacion
Fase Planificacion
 
Anexo 3. Requerimientos formación de formadores
Anexo 3. Requerimientos formación de formadoresAnexo 3. Requerimientos formación de formadores
Anexo 3. Requerimientos formación de formadores
 
Sistemas multimedios para optimiza el aprendizaje activo
Sistemas multimedios para optimiza el aprendizaje activoSistemas multimedios para optimiza el aprendizaje activo
Sistemas multimedios para optimiza el aprendizaje activo
 

Destacado

Infogafik Europa - Wiege von ABB
Infogafik Europa - Wiege von ABBInfogafik Europa - Wiege von ABB
Infogafik Europa - Wiege von ABBABBKommunikation
 
Leyes de la gestalt
Leyes de la gestaltLeyes de la gestalt
Leyes de la gestaltL Lorenzo
 
Ciencia y religión (1)
Ciencia y religión (1)Ciencia y religión (1)
Ciencia y religión (1)Jessy Jimenez
 
Kooperation und social media in der forschung
Kooperation und social media in der forschungKooperation und social media in der forschung
Kooperation und social media in der forschungdpscheida
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion finalBaGner CA
 
Ppt praesenz i_dd
Ppt praesenz i_ddPpt praesenz i_dd
Ppt praesenz i_dddpscheida
 
Media A2 Questionnaire
Media A2 QuestionnaireMedia A2 Questionnaire
Media A2 Questionnaireburge001
 
SharePoint Hybrid Search
SharePoint Hybrid SearchSharePoint Hybrid Search
SharePoint Hybrid SearchFWI Gruppe
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación finalDiana M.
 
IBM Breakfast Briefing 2013 - IBM Smarter Storage
IBM Breakfast Briefing 2013 - IBM Smarter StorageIBM Breakfast Briefing 2013 - IBM Smarter Storage
IBM Breakfast Briefing 2013 - IBM Smarter StorageIBM Switzerland
 
Que es un procesador de datos
Que es un procesador de datosQue es un procesador de datos
Que es un procesador de datosSkate8
 
Frankenstein: the modern myth, A2 media analysis
Frankenstein: the modern myth, A2 media analysis Frankenstein: the modern myth, A2 media analysis
Frankenstein: the modern myth, A2 media analysis ellyjeffrey
 
Offshoreentwicklung - OOP 2009
Offshoreentwicklung - OOP 2009Offshoreentwicklung - OOP 2009
Offshoreentwicklung - OOP 2009Wolfgang Kraus
 

Destacado (20)

Infogafik Europa - Wiege von ABB
Infogafik Europa - Wiege von ABBInfogafik Europa - Wiege von ABB
Infogafik Europa - Wiege von ABB
 
Leyes de la gestalt
Leyes de la gestaltLeyes de la gestalt
Leyes de la gestalt
 
Ciencia y religión (1)
Ciencia y religión (1)Ciencia y religión (1)
Ciencia y religión (1)
 
Kooperation und social media in der forschung
Kooperation und social media in der forschungKooperation und social media in der forschung
Kooperation und social media in der forschung
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Ppt praesenz i_dd
Ppt praesenz i_ddPpt praesenz i_dd
Ppt praesenz i_dd
 
[ifs] Games and Film
[ifs] Games and Film[ifs] Games and Film
[ifs] Games and Film
 
Portafolio tv
Portafolio tvPortafolio tv
Portafolio tv
 
Media A2 Questionnaire
Media A2 QuestionnaireMedia A2 Questionnaire
Media A2 Questionnaire
 
8. La Alegría de Interceder. Fuerza misionera en la Intercesión. Mayo 28 de 2014
8. La Alegría de Interceder. Fuerza misionera en la Intercesión. Mayo 28 de 20148. La Alegría de Interceder. Fuerza misionera en la Intercesión. Mayo 28 de 2014
8. La Alegría de Interceder. Fuerza misionera en la Intercesión. Mayo 28 de 2014
 
SharePoint Hybrid Search
SharePoint Hybrid SearchSharePoint Hybrid Search
SharePoint Hybrid Search
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
 
IBM Breakfast Briefing 2013 - IBM Smarter Storage
IBM Breakfast Briefing 2013 - IBM Smarter StorageIBM Breakfast Briefing 2013 - IBM Smarter Storage
IBM Breakfast Briefing 2013 - IBM Smarter Storage
 
Día del trabajo
Día del trabajoDía del trabajo
Día del trabajo
 
Invitación Jornada en Oración de Ayuno - Agosto 30 de 2014
Invitación Jornada en Oración de Ayuno  - Agosto 30 de 2014Invitación Jornada en Oración de Ayuno  - Agosto 30 de 2014
Invitación Jornada en Oración de Ayuno - Agosto 30 de 2014
 
Que es un procesador de datos
Que es un procesador de datosQue es un procesador de datos
Que es un procesador de datos
 
Computacion utn joha
Computacion utn johaComputacion utn joha
Computacion utn joha
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 
Frankenstein: the modern myth, A2 media analysis
Frankenstein: the modern myth, A2 media analysis Frankenstein: the modern myth, A2 media analysis
Frankenstein: the modern myth, A2 media analysis
 
Offshoreentwicklung - OOP 2009
Offshoreentwicklung - OOP 2009Offshoreentwicklung - OOP 2009
Offshoreentwicklung - OOP 2009
 

Similar a Plan de sensebilización y formación en el uso de los entornos virtuales de aprendizaje dirigido al profesorado del doctorado UNERMB

Proyecto fatla unipap
Proyecto fatla  unipapProyecto fatla  unipap
Proyecto fatla unipapasirita
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion ticandolepi
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion ticandolepi
 
Fase planificacion grupo_k
Fase planificacion grupo_kFase planificacion grupo_k
Fase planificacion grupo_kLeybe Escalante
 
Presentacion mae prop_posgrado_
Presentacion mae prop_posgrado_Presentacion mae prop_posgrado_
Presentacion mae prop_posgrado_gracielaguevarauma
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion ticandolepi
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion ticandolepi
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion ticandolepi
 
Fase 3 video
Fase 3 videoFase 3 video
Fase 3 videoAriTapia
 
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE MEDIOS Y TIC
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE MEDIOS Y TICPLAN DE GESTIÓN DE USO DE MEDIOS Y TIC
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE MEDIOS Y TIChernantoroagudelo2013
 
Yolanda arce eat 215
Yolanda arce eat 215Yolanda arce eat 215
Yolanda arce eat 215Yolanda Arce
 
Plan de gestiòn tics quetame
Plan de gestiòn tics quetamePlan de gestiòn tics quetame
Plan de gestiòn tics quetamejaifer0981
 
Plan de Gestión de Medios y Tics
Plan de Gestión  de Medios y TicsPlan de Gestión  de Medios y Tics
Plan de Gestión de Medios y Ticsflorecaroc
 

Similar a Plan de sensebilización y formación en el uso de los entornos virtuales de aprendizaje dirigido al profesorado del doctorado UNERMB (20)

Proyecto fatla unipap
Proyecto fatla  unipapProyecto fatla  unipap
Proyecto fatla unipap
 
Tema 3 proyecto final
Tema 3 proyecto finalTema 3 proyecto final
Tema 3 proyecto final
 
vid
vidvid
vid
 
3
33
3
 
Maestros competentestic unid-2
Maestros competentestic unid-2Maestros competentestic unid-2
Maestros competentestic unid-2
 
Plan de gestion i.e.criollo
Plan de gestion i.e.criolloPlan de gestion i.e.criollo
Plan de gestion i.e.criollo
 
Plan de gestión montessory
Plan de gestión montessoryPlan de gestión montessory
Plan de gestión montessory
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
 
Fase planificacion grupo_k
Fase planificacion grupo_kFase planificacion grupo_k
Fase planificacion grupo_k
 
Presentacion mae prop_posgrado_
Presentacion mae prop_posgrado_Presentacion mae prop_posgrado_
Presentacion mae prop_posgrado_
 
Video Grupo H
Video Grupo HVideo Grupo H
Video Grupo H
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
 
Fase 3 video
Fase 3 videoFase 3 video
Fase 3 video
 
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE MEDIOS Y TIC
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE MEDIOS Y TICPLAN DE GESTIÓN DE USO DE MEDIOS Y TIC
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE MEDIOS Y TIC
 
Yolanda arce eat 215
Yolanda arce eat 215Yolanda arce eat 215
Yolanda arce eat 215
 
Plan de gestiòn tics quetame
Plan de gestiòn tics quetamePlan de gestiòn tics quetame
Plan de gestiòn tics quetame
 
Plan de Gestión de Medios y Tics
Plan de Gestión  de Medios y TicsPlan de Gestión  de Medios y Tics
Plan de Gestión de Medios y Tics
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Plan de sensebilización y formación en el uso de los entornos virtuales de aprendizaje dirigido al profesorado del doctorado UNERMB

  • 1. Plan de sensibilización y formación en el uso de los entornos virtuales de aprendizaje (EVA), dirigido al profesorado adscrito al Doctorado en Educación de la UNERMB. Doctorantes: Cuevas, Rolaymi González, Obet Martínez, Merlis Tutora: Dra. Zugehy Escalante Cabimas, Febrero 2013
  • 2. 1.-Política institucional: Si pretendemos preparar a nuestra institución para el futuro, utilizando la plataforma virtual de aprendizaje es importante involucrar a toda la comunidad universitaria. (Autoridades, docentes, personal administrativo, estudiantes, entre otros). Se ha de tener claro que es lo que se pretende a medio y largo plazo. Los proyectos propulsados por profesores entusiastas, con ser loables, no suelen ser efectivos. Es imprescindible que la UNERMB como institución de enseñanza universitaria se involucre en experiencias de explotación de las TIC en la docencia como estrategia institucional.  2.-Concienciar tanto a las autoridades como al personal docente: Así como se ve incierto el futuro de las experiencias particulares de los profesores, tampoco parece que puedan tener éxito proyectos impuestos desde los órganos rectores: es necesario concienciar a la comunidad universitaria. Junto al apoyo institucional se considera, por tanto, elemento crucial el convencimiento del profesorado como elemento clave del éxito.  3.-Fuerte motivación (sensibilización, reconocimiento e incentivos): para el profesorado que participa o susceptibles de participar en las experiencias de utilización de las TIC en la docencia universitaria. Hay que recordar que las innovaciones no tienen éxito si son solamente de la base a la cabeza, ni a la inversa. De ahí ese compromiso.
  • 3. 4.- Formación de grupos de apoyo (Red UNERMB):Las innovaciones en educación tienen ante sí como principal reto los procesos de adopción por parte de las personas, los grupos y las instituciones (las cosas materiales y la información son desde luego más fáciles de manejar y de introducir, que los cambios en actitudes, prácticas y valores humanos. Esta formación de grupos de apoyo ayudara a consolidar la estrategia institucional y contribuirá a la formación de formadores.  5.- Recursos de las TIC: La UNERMB debe instituir en su organigrama, ubicación clara de la responsabilidad de los recursos de las TIC para la docencia y un canal establecido para su financiación, gestión y desarrollo. Los Servicios de Informática han podido en algunos casos darles cierto soporte, pero sin la imprescindible planificación docente y configuración pedagógica.  6.-Estrategia de implantación: No es fácil definir una sola estrategia para la implementación y adecuación de los entornos virtuales de aprendizaje en la UNERMB, pues hay que considerar todo un conjunto de ellas para lograrlo. Sobre todo para conseguir un cambio cultural que facilite el proceso de aprendizaje dual. Este proceso, desde una visión pedagógica, se entiende muy bien como un proceso de innovación educativa relacionado con las TIC.
  • 4. Objetivos estratégicos Estrategias Plan de acción Fortalecer la cultura institucional de Transformación continua del Sensibilización y Reflexión para el la UNERMB en torno al uso y aprendizaje dual en los programas uso pedagógico de los entornos apropiación de los entornos del doctorado de la UNERMBen virtuales de aprendizaje virtuales de aprendizaje. Estudios a Distancia. incorporados en el doctorado de la UNERMB.Esto permite Sensibilizar al profesorado de planta acerca de las facilidades y beneficios que ofrecen los entornos virtuales en el proceso educativo. Mejorar la infraestructura Fortalecimiento y optimización de Incorporar y fortalecer la Red de tecnológica (creación de la Infraestructura Tecnológica en el sistematización y computarización laboratorios, espacios virtuales de uso de los entornos virtuales de del doctorado. Además, se debe aprendizaje) en el Doctorado de la aprendizaje del doctorado de la definir un modelo de gestión y UNERMB. UNERMB. seguimiento académico para la tutorización. Mejorar los procesos de Promoción y fortalecimiento de una Mejorar la calidad y pertinencia de Investigación y Extensión, que cultura digital en los diferentes los recursos didácticos que contemplen la incorporación niveles de la Universidad. soportan el desarrollo académico educativa de los entornos duales Mayor divulgación de información y de la facultad, desarrollando o de aprendizaje en la UNERMB. de productividad académica en adquiriendo materiales educativos Internet. digitales, y/o simuladores de apoyo a la formación de los estudiantes.
  • 5. Plan de sensibilización y formación en el uso de los entornos virtuales de aprendizaje (EVA), dirigido al profesorado adscrito al Doctorado en Educación de la UNERMB. Estrategia de implantación
  • 6. El Plan de Sensibilización y formación en los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA), dirigido al profesorado adscrito al Doctorado de la UNERMB será avalado y acreditado por la Coordinación de extensión universitaria de la UNERMB Doctorantes: Cuevas Rolaymi, González Obet y Martínez Merlis