SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Estatal A DistanciaEscuela Ciencias de la Educación. TICS y Las Necesidades Educativas Especiales Código: 2066 Prof: Milagro Conejo Aguilar. Nombre: Dicsa Yamila Abraham Pereira. Carne: 1 1138 0298. 27 de junio, 2010. II Cuatrimestre
Plan de trabajo Objetivos generales: -Dar a conocer entre la comunidad el tema de discapacidad y las necesidades especiales, así como su ley entre otras. Objetivos específicos: -Investigar sobre el tema en la red. -Analizar lo mas importante del tema. -Aprender a utilizar el navegador y el equipo de computo. -Explicar el trabajo realizado y exponerlo.
Actividades -Los estudiantes investigan sobre varios temas con respecto a personas con necesidades especiales, esto con ayuda de internet y del profesor (a). -Realizaran con la ayuda de la herramienta de powerpoint una presentación para sus compañeros, padres de familia y miembros de la comunidad. -Explicaran el tema en una fecha determinada. -Se realizará una lluvia de ideas entre el público. Se hará una traducción en señas.
Modelo tradicional -El destino de las personas con discapacidad era la muerte. -En Roma cumplían igual propósito los niños, los ancianos y los inválidos congénitos.  -El nazismo y su cámara de gas. -En el cristianismo en donde se lleva a la muerte, pueden ser convertido en objeto de caridad, en tanto son dolientes y pobres, portadores de males de la sociedad. -El renacimiento el asilo pasa en manos del estado, surgen hospitales reales y se van creando condiciones para que la ilustración se la vaya creando un nuevo puesto a los pobres y a los inútiles.
[object Object]
En el propósito histórico tal cambio que permitió el tránsito inválido como el sujeto de protección y tutela hasta convertirse en sujeto de previsión socio-sanitaria. De la cual la persona con discapacidad alcanza el status de menor edad y no ejerce como adulto al no dar la talla de productividad.,[object Object]
CFI: Clasificación internacional de funcionamiento de la discapacidad y minusvalías Partes de la clasificación: Subdivisiones: Parte 1: Funcionamiento y discapacidad. Parte 2: Factores contextuales componentes. Componentes parte 1: -Funciones estructurales corporales. -Actividades y participación.
Componentes parte 2: -Factores ambientales  -Factores personales. Estructura de clasificación: Constructos Constructos parte 1: -Funciones corporales. -Estructuras corporales. -Capacidad. -Desempeñó = Realización. Constructo parte 2: -Facilitadores o barreras. -Factores ambientales
Dominios -Constructo práctico y lógico de funciones fisiológicas. -Constituyen capítulos y bloques. Categorías: -Clases y subclases: -Unidades de clasificación. Modelos de educación especial: -Sociedad -Modelos de asistencia. -Escuela. -Modelo clínico: Escuela y sociedad.
Consolidación del proceso de educación inclusiva. Impulsa estrategias institucionales para re conceptualizar la atención educativa que en la educación especial se brinda a los alumnos. Reconocer la diversidad implica no violentar los procesos educativos no con prácticas evaluadoras descontextualizadas e impuestas por agentes externos a la enseñanza. La escuela gestiona y brinda respuestas diferenciadas a la diversidad de los alumnos es el resultado de la reflexión y cambios tipo didácticos, organizativo y actitudinal que requieren la planificación de acciones, explicación de las intenciones, identidad de colectivo de profesores, colaboración de la familia y la comunidad.
Educación inclusiva Postura pedagógica que reconoce la diversidad como valor y como derecho de todos a educarse juntos al margen de sus diferencias sociales, étnico culturales, físicas de género, de capacidades, etc. -Reajusta el sistema educativo para posibilitar el acceso y permanencia y éxito de cada uno de los alumnos incluidos. -Se pretende escuelas que acojan a los alumnos sean cuales sean sus características, desventajas y dificultades.
Significación de educación inclusiva -Ubica a las escuelas en el contexto mas amplio de los sistemas educativos, proporcionando todos los recursos que las comunidades requieren para asegurar que las necesidades de la diversidad de los alumnos pueden ser efectivas y satisfechas. -Este tipo de educación es igual a una escuela para todos que definimos en un espacio donde se comparten conocimientos y experiencias del trabajo con la finalidad de crear un ambiente de tolerancia, respeto e igualdad de oportunidades, donde la comunidad educativa asume la responsabilidad del aprendizaje de todos los alumnos.
Diversidad Una condición de vida en comunidad, cuyos procesos vitales e desarrollan entre si y se desarrollan en función de los factores culturales de un miso ambiente. Donde tanto relación como variedad, aseguran y potencian la vida de todos los habitantes de esa comunidad. -La educación diversificada para que alcancen las realidades personales y culturales, en igualdad de oportunidades pero no en igual forma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ent 1 Josefina Islas _EBC
Ent 1 Josefina Islas _EBCEnt 1 Josefina Islas _EBC
Ent 1 Josefina Islas _EBC
JosefinaRojas14
 
tics en la Educacion Ambiental
tics en la Educacion Ambientaltics en la Educacion Ambiental
tics en la Educacion Ambiental
Gaby Paredes
 
Presentacion de educacion inclusiva
Presentacion de educacion inclusivaPresentacion de educacion inclusiva
Presentacion de educacion inclusiva
CFRANKIESAN
 
Articulos de discapacidad visual 1
Articulos de discapacidad visual 1Articulos de discapacidad visual 1
Articulos de discapacidad visual 1
robertachoquearellan
 
Nuevas tecnologías en la contemporaneidad
Nuevas tecnologías en la contemporaneidadNuevas tecnologías en la contemporaneidad
Nuevas tecnologías en la contemporaneidad
Silvia Andreoli
 
Redes sociales educativas
Redes sociales educativasRedes sociales educativas
Redes sociales educativas
Xavier Pillajo
 
Ong fundacion qurós tanzi
Ong fundacion qurós tanziOng fundacion qurós tanzi
Ong fundacion qurós tanzi
Universidad
 
Revista
RevistaRevista
Revista
NereidaCuevas
 

La actualidad más candente (9)

Ent 1 Josefina Islas _EBC
Ent 1 Josefina Islas _EBCEnt 1 Josefina Islas _EBC
Ent 1 Josefina Islas _EBC
 
tics en la Educacion Ambiental
tics en la Educacion Ambientaltics en la Educacion Ambiental
tics en la Educacion Ambiental
 
Presentacion de educacion inclusiva
Presentacion de educacion inclusivaPresentacion de educacion inclusiva
Presentacion de educacion inclusiva
 
Articulos de discapacidad visual 1
Articulos de discapacidad visual 1Articulos de discapacidad visual 1
Articulos de discapacidad visual 1
 
Nuevas tecnologías en la contemporaneidad
Nuevas tecnologías en la contemporaneidadNuevas tecnologías en la contemporaneidad
Nuevas tecnologías en la contemporaneidad
 
Redes sociales educativas
Redes sociales educativasRedes sociales educativas
Redes sociales educativas
 
Ong fundacion qurós tanzi
Ong fundacion qurós tanziOng fundacion qurós tanzi
Ong fundacion qurós tanzi
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Redes sociales deimy
Redes sociales deimyRedes sociales deimy
Redes sociales deimy
 

Destacado

Servicios específicos ley 24901
Servicios específicos ley 24901Servicios específicos ley 24901
Servicios específicos ley 24901Daniela Pozzoni
 
Rbc3 ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento
Rbc3 ClasificacióN Internacional Del FuncionamientoRbc3 ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento
Rbc3 ClasificacióN Internacional Del FuncionamientoDavid Parra
 
Conjuntos Básicos de la CIF para niños y jóvenes con Parálisis Cerebral - Dra...
Conjuntos Básicos de la CIF para niños y jóvenes con Parálisis Cerebral - Dra...Conjuntos Básicos de la CIF para niños y jóvenes con Parálisis Cerebral - Dra...
Conjuntos Básicos de la CIF para niños y jóvenes con Parálisis Cerebral - Dra...
Teletón Paraguay
 
Introducción al cif
Introducción al cifIntroducción al cif
Introducción al cif
Raquel González
 
CIF Clasificación internacional del funcionamiento
CIF Clasificación internacional del funcionamientoCIF Clasificación internacional del funcionamiento
CIF Clasificación internacional del funcionamientoFidelia G.
 
Cif ejercicios de clasificación
Cif ejercicios de clasificaciónCif ejercicios de clasificación
Cif ejercicios de clasificación
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidad
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidadModelos clasificación y situaciones de la discapacidad
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidadJordi
 
CIDDM - CIF
CIDDM - CIFCIDDM - CIF
CIDDM - CIFrssk
 
Modelos de discapacidad y CIF
Modelos de discapacidad y CIFModelos de discapacidad y CIF
Modelos de discapacidad y CIF
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico FisioterapiaClase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico FisioterapiaRocio del Pilar Martinez
 
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.José María
 
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
Andrés Mateo Martínez
 

Destacado (15)

Servicios específicos ley 24901
Servicios específicos ley 24901Servicios específicos ley 24901
Servicios específicos ley 24901
 
Rbc3 ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento
Rbc3 ClasificacióN Internacional Del FuncionamientoRbc3 ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento
Rbc3 ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento
 
Conjuntos Básicos de la CIF para niños y jóvenes con Parálisis Cerebral - Dra...
Conjuntos Básicos de la CIF para niños y jóvenes con Parálisis Cerebral - Dra...Conjuntos Básicos de la CIF para niños y jóvenes con Parálisis Cerebral - Dra...
Conjuntos Básicos de la CIF para niños y jóvenes con Parálisis Cerebral - Dra...
 
Introducción al cif
Introducción al cifIntroducción al cif
Introducción al cif
 
Clasificacion cif
Clasificacion cifClasificacion cif
Clasificacion cif
 
Rehabilitacion integral
Rehabilitacion integralRehabilitacion integral
Rehabilitacion integral
 
CIF Clasificación internacional del funcionamiento
CIF Clasificación internacional del funcionamientoCIF Clasificación internacional del funcionamiento
CIF Clasificación internacional del funcionamiento
 
Cif ejercicios de clasificación
Cif ejercicios de clasificaciónCif ejercicios de clasificación
Cif ejercicios de clasificación
 
CIF
CIFCIF
CIF
 
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidad
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidadModelos clasificación y situaciones de la discapacidad
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidad
 
CIDDM - CIF
CIDDM - CIFCIDDM - CIF
CIDDM - CIF
 
Modelos de discapacidad y CIF
Modelos de discapacidad y CIFModelos de discapacidad y CIF
Modelos de discapacidad y CIF
 
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico FisioterapiaClase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
 
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
 
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
 

Similar a Plan de trabajo-D

Taller escuelita sobre las nne estrategias y manejo dentro del aula
Taller escuelita sobre las nne estrategias y manejo dentro del aulaTaller escuelita sobre las nne estrategias y manejo dentro del aula
Taller escuelita sobre las nne estrategias y manejo dentro del aula
Consultorio De Neuroestimulación Parque Azul
 
Clase 0 2015_sem_guía_federal
Clase 0 2015_sem_guía_federalClase 0 2015_sem_guía_federal
Clase 0 2015_sem_guía_federal
Mario Raul Soria
 
Gymkana derechos de los niños. Magisterio Educación Primaria
Gymkana derechos de los niños. Magisterio Educación PrimariaGymkana derechos de los niños. Magisterio Educación Primaria
Gymkana derechos de los niños. Magisterio Educación Primaria
Sonia Güendián González
 
Ute.plan nacional de buenvivir. marco tipantuña.
Ute.plan nacional de buenvivir. marco tipantuña.Ute.plan nacional de buenvivir. marco tipantuña.
Ute.plan nacional de buenvivir. marco tipantuña.
Marco Pmma
 
Ute.plan nacional de buenvivir. marco tipantuña.
Ute.plan nacional de buenvivir. marco tipantuña.Ute.plan nacional de buenvivir. marco tipantuña.
Ute.plan nacional de buenvivir. marco tipantuña.
Marco Pmma
 
Educacion Especial
Educacion EspecialEducacion Especial
Educacion Especial
Marife8
 
Necesidades educativas especiales.
Necesidades educativas especiales.Necesidades educativas especiales.
Necesidades educativas especiales.
José María
 
Atencion a la diversidad
Atencion a la diversidadAtencion a la diversidad
Atencion a la diversidad
Nattally Campos de Casis
 
Charla debate discapacidad e inclusión universitaria tandil 13-6-13
Charla debate discapacidad e inclusión universitaria tandil 13-6-13Charla debate discapacidad e inclusión universitaria tandil 13-6-13
Charla debate discapacidad e inclusión universitaria tandil 13-6-13extensionunicen
 
PLANIFICACION LILIANA - copia.docx
PLANIFICACION LILIANA - copia.docxPLANIFICACION LILIANA - copia.docx
PLANIFICACION LILIANA - copia.docx
JuliaSolis15
 
Discapacidad y universidad
Discapacidad y universidadDiscapacidad y universidad
TIC Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TIC Y EDUCACIÓN INCLUSIVATIC Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TIC Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
MariaTinajera
 
son instrumentos de gestión PEI MANCO II 2023 ANTIGUO 2023.docx
son instrumentos de gestión PEI MANCO II 2023  ANTIGUO 2023.docxson instrumentos de gestión PEI MANCO II 2023  ANTIGUO 2023.docx
son instrumentos de gestión PEI MANCO II 2023 ANTIGUO 2023.docx
233880
 
Inclusion educativa (marco legal)
Inclusion educativa (marco legal)Inclusion educativa (marco legal)
Inclusion educativa (marco legal)
pazybien2
 
Orientaciones para el desarrollo institucional de propuestas de enseñanza soc...
Orientaciones para el desarrollo institucional de propuestas de enseñanza soc...Orientaciones para el desarrollo institucional de propuestas de enseñanza soc...
Orientaciones para el desarrollo institucional de propuestas de enseñanza soc...
Pedro Roberto Casanova
 
Genesis morales mendoza blog
Genesis morales mendoza blogGenesis morales mendoza blog
Genesis morales mendoza blog
GenesisMorales36
 
Genesis morales mendoza blog
Genesis morales mendoza blogGenesis morales mendoza blog
Genesis morales mendoza blog
GenesisMorales36
 
EJEMPLO PROYECTO CUALITATIVO
EJEMPLO PROYECTO CUALITATIVOEJEMPLO PROYECTO CUALITATIVO
EJEMPLO PROYECTO CUALITATIVOPriscila Angeles
 

Similar a Plan de trabajo-D (20)

Taller escuelita sobre las nne estrategias y manejo dentro del aula
Taller escuelita sobre las nne estrategias y manejo dentro del aulaTaller escuelita sobre las nne estrategias y manejo dentro del aula
Taller escuelita sobre las nne estrategias y manejo dentro del aula
 
Presentprog
PresentprogPresentprog
Presentprog
 
Clase 0 2015_sem_guía_federal
Clase 0 2015_sem_guía_federalClase 0 2015_sem_guía_federal
Clase 0 2015_sem_guía_federal
 
Gymkana derechos de los niños. Magisterio Educación Primaria
Gymkana derechos de los niños. Magisterio Educación PrimariaGymkana derechos de los niños. Magisterio Educación Primaria
Gymkana derechos de los niños. Magisterio Educación Primaria
 
Ute.plan nacional de buenvivir. marco tipantuña.
Ute.plan nacional de buenvivir. marco tipantuña.Ute.plan nacional de buenvivir. marco tipantuña.
Ute.plan nacional de buenvivir. marco tipantuña.
 
Ute.plan nacional de buenvivir. marco tipantuña.
Ute.plan nacional de buenvivir. marco tipantuña.Ute.plan nacional de buenvivir. marco tipantuña.
Ute.plan nacional de buenvivir. marco tipantuña.
 
Educacion Especial
Educacion EspecialEducacion Especial
Educacion Especial
 
Necesidades educativas especiales.
Necesidades educativas especiales.Necesidades educativas especiales.
Necesidades educativas especiales.
 
Atencion a la diversidad
Atencion a la diversidadAtencion a la diversidad
Atencion a la diversidad
 
Charla debate discapacidad e inclusión universitaria tandil 13-6-13
Charla debate discapacidad e inclusión universitaria tandil 13-6-13Charla debate discapacidad e inclusión universitaria tandil 13-6-13
Charla debate discapacidad e inclusión universitaria tandil 13-6-13
 
PLANIFICACION LILIANA - copia.docx
PLANIFICACION LILIANA - copia.docxPLANIFICACION LILIANA - copia.docx
PLANIFICACION LILIANA - copia.docx
 
Discapacidad y universidad
Discapacidad y universidadDiscapacidad y universidad
Discapacidad y universidad
 
TIC Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TIC Y EDUCACIÓN INCLUSIVATIC Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TIC Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
son instrumentos de gestión PEI MANCO II 2023 ANTIGUO 2023.docx
son instrumentos de gestión PEI MANCO II 2023  ANTIGUO 2023.docxson instrumentos de gestión PEI MANCO II 2023  ANTIGUO 2023.docx
son instrumentos de gestión PEI MANCO II 2023 ANTIGUO 2023.docx
 
Teorias y diseño curricular
Teorias y diseño curricularTeorias y diseño curricular
Teorias y diseño curricular
 
Inclusion educativa (marco legal)
Inclusion educativa (marco legal)Inclusion educativa (marco legal)
Inclusion educativa (marco legal)
 
Orientaciones para el desarrollo institucional de propuestas de enseñanza soc...
Orientaciones para el desarrollo institucional de propuestas de enseñanza soc...Orientaciones para el desarrollo institucional de propuestas de enseñanza soc...
Orientaciones para el desarrollo institucional de propuestas de enseñanza soc...
 
Genesis morales mendoza blog
Genesis morales mendoza blogGenesis morales mendoza blog
Genesis morales mendoza blog
 
Genesis morales mendoza blog
Genesis morales mendoza blogGenesis morales mendoza blog
Genesis morales mendoza blog
 
EJEMPLO PROYECTO CUALITATIVO
EJEMPLO PROYECTO CUALITATIVOEJEMPLO PROYECTO CUALITATIVO
EJEMPLO PROYECTO CUALITATIVO
 

Último

Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 

Último (9)

Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 

Plan de trabajo-D

  • 1. Universidad Estatal A DistanciaEscuela Ciencias de la Educación. TICS y Las Necesidades Educativas Especiales Código: 2066 Prof: Milagro Conejo Aguilar. Nombre: Dicsa Yamila Abraham Pereira. Carne: 1 1138 0298. 27 de junio, 2010. II Cuatrimestre
  • 2. Plan de trabajo Objetivos generales: -Dar a conocer entre la comunidad el tema de discapacidad y las necesidades especiales, así como su ley entre otras. Objetivos específicos: -Investigar sobre el tema en la red. -Analizar lo mas importante del tema. -Aprender a utilizar el navegador y el equipo de computo. -Explicar el trabajo realizado y exponerlo.
  • 3. Actividades -Los estudiantes investigan sobre varios temas con respecto a personas con necesidades especiales, esto con ayuda de internet y del profesor (a). -Realizaran con la ayuda de la herramienta de powerpoint una presentación para sus compañeros, padres de familia y miembros de la comunidad. -Explicaran el tema en una fecha determinada. -Se realizará una lluvia de ideas entre el público. Se hará una traducción en señas.
  • 4. Modelo tradicional -El destino de las personas con discapacidad era la muerte. -En Roma cumplían igual propósito los niños, los ancianos y los inválidos congénitos. -El nazismo y su cámara de gas. -En el cristianismo en donde se lleva a la muerte, pueden ser convertido en objeto de caridad, en tanto son dolientes y pobres, portadores de males de la sociedad. -El renacimiento el asilo pasa en manos del estado, surgen hospitales reales y se van creando condiciones para que la ilustración se la vaya creando un nuevo puesto a los pobres y a los inútiles.
  • 5.
  • 6.
  • 7. CFI: Clasificación internacional de funcionamiento de la discapacidad y minusvalías Partes de la clasificación: Subdivisiones: Parte 1: Funcionamiento y discapacidad. Parte 2: Factores contextuales componentes. Componentes parte 1: -Funciones estructurales corporales. -Actividades y participación.
  • 8. Componentes parte 2: -Factores ambientales -Factores personales. Estructura de clasificación: Constructos Constructos parte 1: -Funciones corporales. -Estructuras corporales. -Capacidad. -Desempeñó = Realización. Constructo parte 2: -Facilitadores o barreras. -Factores ambientales
  • 9. Dominios -Constructo práctico y lógico de funciones fisiológicas. -Constituyen capítulos y bloques. Categorías: -Clases y subclases: -Unidades de clasificación. Modelos de educación especial: -Sociedad -Modelos de asistencia. -Escuela. -Modelo clínico: Escuela y sociedad.
  • 10. Consolidación del proceso de educación inclusiva. Impulsa estrategias institucionales para re conceptualizar la atención educativa que en la educación especial se brinda a los alumnos. Reconocer la diversidad implica no violentar los procesos educativos no con prácticas evaluadoras descontextualizadas e impuestas por agentes externos a la enseñanza. La escuela gestiona y brinda respuestas diferenciadas a la diversidad de los alumnos es el resultado de la reflexión y cambios tipo didácticos, organizativo y actitudinal que requieren la planificación de acciones, explicación de las intenciones, identidad de colectivo de profesores, colaboración de la familia y la comunidad.
  • 11. Educación inclusiva Postura pedagógica que reconoce la diversidad como valor y como derecho de todos a educarse juntos al margen de sus diferencias sociales, étnico culturales, físicas de género, de capacidades, etc. -Reajusta el sistema educativo para posibilitar el acceso y permanencia y éxito de cada uno de los alumnos incluidos. -Se pretende escuelas que acojan a los alumnos sean cuales sean sus características, desventajas y dificultades.
  • 12. Significación de educación inclusiva -Ubica a las escuelas en el contexto mas amplio de los sistemas educativos, proporcionando todos los recursos que las comunidades requieren para asegurar que las necesidades de la diversidad de los alumnos pueden ser efectivas y satisfechas. -Este tipo de educación es igual a una escuela para todos que definimos en un espacio donde se comparten conocimientos y experiencias del trabajo con la finalidad de crear un ambiente de tolerancia, respeto e igualdad de oportunidades, donde la comunidad educativa asume la responsabilidad del aprendizaje de todos los alumnos.
  • 13. Diversidad Una condición de vida en comunidad, cuyos procesos vitales e desarrollan entre si y se desarrollan en función de los factores culturales de un miso ambiente. Donde tanto relación como variedad, aseguran y potencian la vida de todos los habitantes de esa comunidad. -La educación diversificada para que alcancen las realidades personales y culturales, en igualdad de oportunidades pero no en igual forma.