SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de Transformación de la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública.  Instituto Universitario de  Tecnología En el cuadro de la construcción del Estado Socialista Un Sistema de Gestión con Visión Socialista 2009 - 2013.
Ing. Jorge Giordani Ministro del Poder Popular de Planificación y Finanzas   Econ.  Zuleima  Aguilarte Directora General de la ENAHP – IUT
NATURALEZA DE LA ESCUELA La Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública ENAHP-IUT se perfila como una institución de alta calidad académica  en las Ciencias Fiscales y de la Administración Pública, que busca a  partir de la construcción de un modelo de educación liberadora, con pertinencia social, la formación de Licenciados (as),Técnicos (as) y Especialistas  con  un  alto  compromiso con la justicia,  equidad, solidaridad e igualdad, así como el desarrollo profesional eficiente y eficaz a partir de la investigación-acción como forma de generar conocimiento pertinente y adaptado a las necesidades de la sociedad venezolana.
FILOSOFÍA  DEL PLAN Al asumir, la nueva Directiva de la ENAHP - I.U.T., en el mes de abril del 2009 vislumbra, empíricamente, la necesidad de acoplar la Institución con los lineamientos políticos contenidos en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación Simón Bolívar 2007-2013, ello demandaba abordar con criterio científico -de totalidad- la conducción de su gestión en correspondencia  con las políticas emanadas del Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas y el Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
Objetivos Estratégicos: ,[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRATEGIA:   Diseño del plan político estratégico para formalizar la transformación Institucional.   ACCIÓN:   Definir las premisas para la elaboración  del Proyecto presupuesto 2010- 2013 en la ENAHP - I.U.T. PROPÓSITO: Bajo las dimensiones de la realidad de la ENAHP-I.U.T, en los ámbitos académicos y administrativos se formulan los proyectos para el período 2010 - 2013
Objetivo Específico del Proyecto Adecuación del diseño curricular para la formación de Técnicos Superiores Universitarios en las áreas del conocimientos en Ciencias Fiscales y de la Administración Publica, acorde con la realidad socioeconómica y política del país. Producto Formación de Técnicos Superiores Universitarios, en las áreas de conocimiento de las Ciencias Fiscales y de la Administración Pública  que responda al nuevo modelo del Estado Socialista. PROYECTO 1 Adecuación del Diseño Curricular en Carreras Cortas
Producto Profesionales, Licenciados (as) en Ciencias Fiscales y de la Administración Publica altamente calificados para el desempeño como servidores público, acordes con las necesidades que demanda el Proyecto Democrático, participativo de derecho y justicia social. Objetivo Específico del Proyecto Adecuación del diseño curricular para la formación de  Licenciados (as) en las áreas del conocimientos en Ciencias Fiscales y de la Administración Publica, acorde con la realidad socioeconómica y política de la Nación. PROYECTO 2  Adecuación del Diseño Curricular en Carreras Largas
Producto Profesionales capacitados con perfeccionamiento, actualizados y especializados, con alto desempeño, en las diferentes funciones que demanda la Administración Pública, referidas a las Ciencias Fiscales y Administrativas, acorde con el nuevo modelo de Estado Socialista. Objetivo Específico del Proyecto Formación de profesionales a nivel de capacitación, perfeccionamiento, actualización y especialización, con competencias y aptitudes para dar respuestas a los requerimientos del nuevo  Servidor (a) Público (a),  en las Ciencias Fiscales y de la Administración Publica. PROYECTO 3.  Adecuación del Diseño Curricular en Postgrado
Producto Integrar a los docentes y estudiantes Enahpistas de todas las regiones a líneas de investigación y de trabajo, para abordar los proyectos que respondan a las necesidades del  Estado democrático, participativo, de derecho y justicia social. Objetivo Específico del Proyecto Contribuir con el desarrollo científico, humanístico, tecnológico y social, a través de investigaciones vinculadas con el  Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación  2007 – 2013  en las distintas regiones donde tiene presencia la ENAHP-IUT . PROYECTO 4  Generación y Aplicación de Investigaciones en las Ciencias Fiscales y de la Administración Publica.
Producto Generar proyectos con la participación y el apoyo de los sectores sociales, vinculándose con los planes de desarrollo del Estado, los Consejos Comunales, Comunas y las cadenas socio productivas para satisfacer los requerimientos locales, regionales y nacionales. Objetivo Específico del Proyecto Integración de la ENAHP – I.U.T. en la comunidad para la solución conjunta de problemas, abordados metodológicamente en el intercambio de experiencias y saberes. PROYECTO 5  Interrelación del Conocimiento al Servicio de la Sociedad
Objetivo Específico del Proyecto Planificar, organizar, coordinar y ejecutar actividades relacionadas con el desarrollo estudiantil:  selección, admisión, registro y seguimiento estudiantil cumpliendo de esta manera con las políticas de calidad e inclusión social. PROYECTO 6. Selección, Admisión, Permanencia y Atención Integral del Estudiante Producto Estudiantes con alta satisfacción producida por la inclusión con calidad
Objetivo Específico del Proyecto Garantizar  sistemas de información y documentación y tecnologías de información, fortaleciendo  la ejecución y difusión de las actividades académicas y extracurriculares. PROYECTO 7  Fortalecimiento y Desarrollo de la Gestión Académica Científica, Tecnológica y Humanística PRODUCTO Acción académica-administrativa con calidad, eficiencia y eficacia.
Objetivo Específico del Proyecto Construir y acondicionar espacios físicos propicios para la docencia, investigación, extensión, producción y atención integral al estudiante Enahpista en todos los lugares y regiones donde tiene radio de acción la ENAHP - I.U.T. PROYECTO 8  Desarrollo y Mantenimiento de la Infraestructura Física Producto Infraestructura física acorde  al funcionamiento de las actividades de docencia, investigación y extensión que dignifiquen la condición humana en la comunidad Enahpista
Producto Docentes  enahpistas  con alto desempeño y compromiso con los retos en la formación del Servidor Público. PROYECTO 9  Formación y Capacitación del Docente de la ENAHP-I.U.T. Objetivo Especifico del Proyecto Capacitar a los profesionales en su desempeño docente-investigador.
Producto Estructura   Organizativa  y Funcional  aprobada   por  el  Ministerio  del  Poder  Popular  para  la  Planificación  y  Finanzas  y el  Ministerio   para  el  Poder  Popular  para  la  Educación   Universitaria . Objetivo Específico del Proyecto Diseñar el Plan Político Estratégico para formular la estructura organizativa de la ENAHP-I.U.T., en concordancia con la organización funcional de las instituciones universitarias. PROYECTO 10 Estructura Organizativa de la ENAHP-I.U.T
PROYECTO 11  Fortalecer las Relaciones  entre las  Áreas de Competencia Académicas y las  Administrativa para su Efectiva Acción y  Avance de las Metas Institucionales.   Objetivo Específico del Proyecto Garantizar que los recursos presupuestarios  asignados sean distribuidos eficientemente  en las áreas de competencia académica administrativa, permitiendo alinear a la ENAHP-IUT a las políticas educativas universitarias nacionales, en acuerdo a los criterios de calidad, inclusión y pertinencia social .  Producto Eficacia, eficiencia y efectividad en las actividades académicas y administrativas que lleve a la articulación de funciones y recursos institucionales, permitiendo potenciar las posibilidades reales de la administración del presupuesto en concordancia con los compromisos institucionales de la gestión universitaria.
PROYECTO 12 Evaluación, Control y Seguimiento de los Proyectos del Plan de Transformación de la ENAHP-IUT Objetivo Específico del Proyecto Garantizar el cumplimiento de los lineamientos y acciones académicas administrativas que promueve el Plan de Transformación de la ENAHP-I.U.T., a partir de la supervisión permanente de su ejecución.  Producto Evaluación, control y seguimiento permanente de los proyectos académicos administrativos contemplados en el Plan de Transformación que nos permitan su direccionalidad, ajuste,  corrección, en los tiempos trazados para su cumplimiento.
MALLA DE PROYECTOS 2010 - 2013 Promover, diseñar, desarrollar y dirigir programas, proyectos y actividades en función a las orientaciones de las ciencias fiscales y administrativas del Estado, que permitan a la ENAHP – I.U.T. ejercer la reciprocidad con la sociedad, integrándose a la comunidad hasta lograr su pertinencia social.   OBJETIVO ESTRATÉGICO   AÑOS DE EJECUCIÓN
PROYECTOS   2010   2011   2012   2013   PR1-  Adecuación del Diseño Curricular en  Carreras Cortas  Estudio de Factibilidad, de Programas de Formación de Técnico Superior. universitario Definición del Perfil del Docente. Definición del Perfil del Egresado. Acreditación de Programas de Formación de Técnico Superior Universitario. Diseño de Programas de Formación de Técnico Superior. Diseño y Dictado de Programas de Formación para Generación de Relevo. Acreditación  e implementación de Programas de Formación de Técnico Superior. PR2-  Adecuación del Diseño Curricular en  Carreras Largas  Adecuación del diseño curricular para la formación de  licenciados en las áreas del conocimientos en Ciencias Fiscales y Administración Publica, acorde con la realidad socioeconómica y política  de la nación. Definición del Perfil del Docente. Definición del Perfil del Egresado. Evaluación de las necesidades académicas del Estado Venezolano en Ciencias Fiscales y Administrativas. Estudio de Factibilidad, de Programas de Formación en nuevas áreas. Diseño y Dictado de Programas de Formación para Generación de Relevo. Acreditación  e implementación de Programas de Formación en áreas asociadas a las Ciencias Fiscales y Administrativas . PR3-  Adecuación del Diseño Curricular en  Postgrado Acreditación de las Especialidades existentes. Definición del Perfil del Docente. Definición del Perfil del Egresado Estudio de  Factibilidad Diseño y Acreditación de Especializaciones Técnicas. Diseño y Dictado de Programas de Formación para Generación de Relevo.  Estudio de Factibilidad, Diseño y Acreditación de Programas de Formación de Cuarto Nivel.
PROYECTOS  2010   2011   2012   2013   PR3-  Adecuación del Diseño Curricular en  Postgrado Fortalecimiento de los cursos de capacitación, actualización y ampliación. PR4-  Generación y Aplicación de Investigaciones en las Ciencias Fiscales y Administrativas Generar estructura orgánica y funcional de investigación (reactivar la unidad), para el desarrollo de las Líneas de Trabajo e Investigación.  Editar medios de divulgación científica. Dar inicio a las Líneas de Trabajo e Investigación  Desarrollar programas de formación permanente para la investigación en el área de las Ciencias Fiscales y Administrativas .  Contribuir con el desarrollo científico, humanístico, tecnológico y social a través de investigaciones vinculadas con el plan de la Nación.  PR5-  Interrelación del Conocimiento al Servicio de la Sociedad Creación de unidades administrativas, para coordinar los procedimientos técnicos y académicos, que garantice la interrelación sociedad, extensión, servicio social comunitario. Fortalecimiento de la identidad Enahpista y nacional mediante la planificación y aplicación de actividades conjuntas con la comunidad. Integración de la ENAHP y la comunidad para la solución conjunta de problemas.  Generar proyectos con la participación y el apoyo de los sectores sociales, vinculándose con los planes de desarrollo del Estado, los Consejos Comunales y las cadenas socio productivas
PROYECTOS  2010   2011   2012   2013   PR6- Selección, admisión, Permanencia y Formación Integral del Estudiante Planificar, organizar, coordinar y ejecutar actividades relacionadas con el desarrollo estudiantil.  Evaluación del Perfil del Estudiantes. Consolidación del Servicio de Información y Documentación. Incremento del monto de las becas para estudiantes de menores recursos, y generación de cobertura de la red de transporte y de comedor, ampliación del servicio médico- asistencial.  Desarrollo de una política local y regional de atención integral al estudiante Enahpista.  Selección, Registro y Seguimiento Estudiantil y servicios estudiantiles (médico-odontológico, comedor y transporte), con el fin de brindarle a la comunidad estudiantil Enahpista un servicio de calidad.  PR7- Fortalecimiento y Desarrollo de la Gestión Científica, Tecnológica y Humanística  Dotación y equipamiento bibliotecas, laboratorio informáticos para atender la demanda estudiantil y comunidad universitaria en general, en progresivo aumento.  Creación de la infraestructura tecnológica para generar conocimiento aplicado. Mantenimiento restauración y desarrollo de la infraestructura áreas recreacionales y espacios académicos. Mantenimiento restauración y desarrollo de la infraestructura áreas recreacionales y espacios académicos. Consolidación de la Infraestructura tecnológica Garantizar el óptimo funcionamiento del Servicio de Información y Documentación informáticos,  velando por la cabal ejecución de las actividades académicas.  PR8- Desarrollo y Mantenimiento de la Infraestructura Física Intervención inmediata, de acondicionamiento a las necesidades mínimas de funcionamiento  y uso del espacio físico.  Construir,  Adecuar y ampliar del espacio físico académico y administrativo para fortalecer la atención y Fortalecimiento y adecuación de la planta física, con instalaciones óptimas para el funcionamiento de las Construir y acondicionar espacios físicos propicios para la docencia, investigación, extensión, producción y atención
PROYECTOS  2010   2011   2012   2013   PR8- Desarrollo y Mantenimiento de la Infraestructura Física servicio al Estudiante. actividades enseñanza- aprendizaje, y servicio que dignifiquen la condición humana.  integral al estudiante Enahpista en todos los lugares donde tiene radio de acción la ENAHP –I.U.T..  PR9- Formación y Capacitación del docente  de la ENAHP – I.U.T. Definición del perfil docente Enahpista.   Reglamentar el ingreso del  docente. Definición del Programa de Formación y Capacitación Docente.  Implementación del Definición del Programa de Formación y Capacitación Docente.  Regulación según los criterios del M.E.U del ingreso del docente.  Egreso de los profesionales capacitados en el Programa de Formación Docente.  Formación permanente de las generaciones de relevo.  PR10- Estructura Organizativa de la ENAHP – I.U.T ,[object Object],[object Object],Inicio del proceso de trasformación de la estructura organizativa Inicio del proceso de adecuación de los reglamentos y normativas Implementación de la  estructura organizativa y funcional Entrada en vigencia de los reglamentos y normas Evaluación  y seguimiento del funcionamiento de la estructura Evaluación y seguimiento de los reglamentos y normativas
PROYECTOS  2010   2011   2012   2013   PR11- Fortalecer las Relaciones  entre las Áreas de Competencia Académicas y Administrativa para la efectiva acción y avance de las metas institucionales. ,[object Object],[object Object],Diseño del modelo de gestion. Validación del modelo de gestion propuesto Armonización Desarrollo efectivo de las actividades académicas PR12-  Evaluación, Control y Seguimiento de los Proyectos del Plan de Transformación para la Construcción del Estado Socialista. Un Sistema de Gestión con Visión Socialista 2009-2010 ,[object Object],[object Object],Evaluación y seguimiento del Plan de Transformación Evaluación y seguimiento del Plan de Transformación.  .. Evaluación del Plan de Trasformación 2009-2013 Formulación del Plan de Acción  de la ENAHP  EN ALINEACIÓN CON EL Plan  DE LA NACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bolivia - EXPORTACION
Bolivia - EXPORTACIONBolivia - EXPORTACION
Bolivia - EXPORTACION
Álvaro Eduardo López Lima
 
Contabilidad Ambiental
Contabilidad AmbientalContabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
PaolaMujica2
 
Impuesto a la renta pn.
Impuesto a la renta pn.Impuesto a la renta pn.
Impuesto a la renta pn.SixtoPretel
 
Contraloria general del estado
Contraloria general del estadoContraloria general del estado
Contraloria general del estadojavier_st
 
Impuesto Pre dial Peru
Impuesto Pre dial PeruImpuesto Pre dial Peru
Impuesto Pre dial PeruRozhita Narro
 
002.Guía Básica IVA
002.Guía Básica IVA002.Guía Básica IVA
002.Guía Básica IVA
TemasTributarios
 

La actualidad más candente (7)

Bolivia - EXPORTACION
Bolivia - EXPORTACIONBolivia - EXPORTACION
Bolivia - EXPORTACION
 
Contabilidad Ambiental
Contabilidad AmbientalContabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
 
Impuesto a la renta pn.
Impuesto a la renta pn.Impuesto a la renta pn.
Impuesto a la renta pn.
 
Contraloria general del estado
Contraloria general del estadoContraloria general del estado
Contraloria general del estado
 
Impuesto Pre dial Peru
Impuesto Pre dial PeruImpuesto Pre dial Peru
Impuesto Pre dial Peru
 
Glosario tributos internos
Glosario tributos internosGlosario tributos internos
Glosario tributos internos
 
002.Guía Básica IVA
002.Guía Básica IVA002.Guía Básica IVA
002.Guía Básica IVA
 

Destacado

Da vinciiiiiiiiiii
Da vinciiiiiiiiiiiDa vinciiiiiiiiiii
Da vinciiiiiiiiiii
Arevalo9995
 
เครื่องใช้ไฟฟ้า
เครื่องใช้ไฟฟ้าเครื่องใช้ไฟฟ้า
เครื่องใช้ไฟฟ้าApisiri
 
Quick Tips Pilot
Quick Tips PilotQuick Tips Pilot
Quick Tips Pilot
TonyCassidy
 
Culture in a box denk bianka
Culture in a box denk biankaCulture in a box denk bianka
Culture in a box denk biankamandicorina
 
Mapa Conceptual Sobreel Uso De Los Bolg
Mapa Conceptual Sobreel Uso De Los BolgMapa Conceptual Sobreel Uso De Los Bolg
Mapa Conceptual Sobreel Uso De Los Bolgguest346939
 
Unidad i conceptos e importancia de los proyectos de inversion
Unidad i conceptos e importancia de los proyectos de inversionUnidad i conceptos e importancia de los proyectos de inversion
Unidad i conceptos e importancia de los proyectos de inversionAlejandrina Rodriguez
 
Baraja de numeros manzana
Baraja de numeros manzanaBaraja de numeros manzana
Baraja de numeros manzanaceiprueda
 
Jianwai Soho and Peter Zumthor comparisons
Jianwai Soho and Peter Zumthor comparisonsJianwai Soho and Peter Zumthor comparisons
Jianwai Soho and Peter Zumthor comparisons
Nicholas Socrates
 
Ji jkfd odddddddddsapd
Ji jkfd odddddddddsapdJi jkfd odddddddddsapd
Ji jkfd odddddddddsapdmarki213
 
Leonardo da Vinci
Leonardo da VinciLeonardo da Vinci
Leonardo da Vinci
IES Monreal
 
KG2 D 2013-2014 Learning Together
KG2 D 2013-2014 Learning TogetherKG2 D 2013-2014 Learning Together
KG2 D 2013-2014 Learning Together
megansnow927
 
Genre case study research (rap & hip hop) ryo panis 1
Genre case study research (rap & hip hop) ryo panis 1Genre case study research (rap & hip hop) ryo panis 1
Genre case study research (rap & hip hop) ryo panis 1ryojordanpanis
 
2005 Pontiac Aztek Columbia South Carolina
2005 Pontiac Aztek Columbia South Carolina2005 Pontiac Aztek Columbia South Carolina
2005 Pontiac Aztek Columbia South Carolina
Jim Hudson Buick GMC Cadillac
 
优丽奇中国 公司手册
优丽奇中国 公司手册优丽奇中国 公司手册
优丽奇中国 公司手册Goodrich Global
 
Using smart board in teaching 3
Using smart board in teaching 3Using smart board in teaching 3
Using smart board in teaching 3Lucy Du
 
Pablo Picasso
Pablo PicassoPablo Picasso
Pablo Picasso
Luis Velasquez
 
Sao bento 2
Sao bento 2Sao bento 2
Sao bento 2ARI LIMA
 
Robots androides
Robots androidesRobots androides
Robots androides
IES Monreal
 

Destacado (20)

Da vinciiiiiiiiiii
Da vinciiiiiiiiiiiDa vinciiiiiiiiiii
Da vinciiiiiiiiiii
 
เครื่องใช้ไฟฟ้า
เครื่องใช้ไฟฟ้าเครื่องใช้ไฟฟ้า
เครื่องใช้ไฟฟ้า
 
Quick Tips Pilot
Quick Tips PilotQuick Tips Pilot
Quick Tips Pilot
 
Culture in a box denk bianka
Culture in a box denk biankaCulture in a box denk bianka
Culture in a box denk bianka
 
Mapa Conceptual Sobreel Uso De Los Bolg
Mapa Conceptual Sobreel Uso De Los BolgMapa Conceptual Sobreel Uso De Los Bolg
Mapa Conceptual Sobreel Uso De Los Bolg
 
Unidad i conceptos e importancia de los proyectos de inversion
Unidad i conceptos e importancia de los proyectos de inversionUnidad i conceptos e importancia de los proyectos de inversion
Unidad i conceptos e importancia de los proyectos de inversion
 
Baraja de numeros manzana
Baraja de numeros manzanaBaraja de numeros manzana
Baraja de numeros manzana
 
Jianwai Soho and Peter Zumthor comparisons
Jianwai Soho and Peter Zumthor comparisonsJianwai Soho and Peter Zumthor comparisons
Jianwai Soho and Peter Zumthor comparisons
 
Ji jkfd odddddddddsapd
Ji jkfd odddddddddsapdJi jkfd odddddddddsapd
Ji jkfd odddddddddsapd
 
Bicicleta
BicicletaBicicleta
Bicicleta
 
Estatutos
EstatutosEstatutos
Estatutos
 
Leonardo da Vinci
Leonardo da VinciLeonardo da Vinci
Leonardo da Vinci
 
KG2 D 2013-2014 Learning Together
KG2 D 2013-2014 Learning TogetherKG2 D 2013-2014 Learning Together
KG2 D 2013-2014 Learning Together
 
Genre case study research (rap & hip hop) ryo panis 1
Genre case study research (rap & hip hop) ryo panis 1Genre case study research (rap & hip hop) ryo panis 1
Genre case study research (rap & hip hop) ryo panis 1
 
2005 Pontiac Aztek Columbia South Carolina
2005 Pontiac Aztek Columbia South Carolina2005 Pontiac Aztek Columbia South Carolina
2005 Pontiac Aztek Columbia South Carolina
 
优丽奇中国 公司手册
优丽奇中国 公司手册优丽奇中国 公司手册
优丽奇中国 公司手册
 
Using smart board in teaching 3
Using smart board in teaching 3Using smart board in teaching 3
Using smart board in teaching 3
 
Pablo Picasso
Pablo PicassoPablo Picasso
Pablo Picasso
 
Sao bento 2
Sao bento 2Sao bento 2
Sao bento 2
 
Robots androides
Robots androidesRobots androides
Robots androides
 

Similar a Plan de Transformación ENAHP-IUT - Resumen ejecutivo

P,E,I
P,E,IP,E,I
P,E,I
yerliplaza
 
Ucg tareas estrategicas
Ucg tareas estrategicasUcg tareas estrategicas
Ucg tareas estrategicas
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Propuesta gestion EPN 2013 - 2018
Propuesta gestion EPN  2013 - 2018Propuesta gestion EPN  2013 - 2018
Propuesta gestion EPN 2013 - 2018
Myriam Hernández
 
Guía para la formulacion del poi 2011 (abril)
Guía para la formulacion del poi 2011 (abril)Guía para la formulacion del poi 2011 (abril)
Guía para la formulacion del poi 2011 (abril)
jurosaga
 
Plan estrategico 2012-2016 (3)
Plan estrategico 2012-2016 (3)Plan estrategico 2012-2016 (3)
Plan estrategico 2012-2016 (3)
Pablo Alberto Paredes Rivera
 
Inducción proyecto educativo para blog
Inducción proyecto educativo  para blogInducción proyecto educativo  para blog
Inducción proyecto educativo para blog
Gladys Carrera
 
POA 2015
POA 2015POA 2015
POA 2015
UEES
 
Capacitacion ceplan
Capacitacion   ceplanCapacitacion   ceplan
Capacitacion ceplan
Paslinda Rodríguez
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
Manuel Bedoya D
 
MARCO INSTITUCIONAL
MARCO INSTITUCIONALMARCO INSTITUCIONAL
MARCO INSTITUCIONALSENA
 
Foro.mapa funcionalcarrera.ap
Foro.mapa funcionalcarrera.apForo.mapa funcionalcarrera.ap
Foro.mapa funcionalcarrera.apnarcisa jaen
 
PLANIFICACION EDUCATIVA EN EL SISTEMA BOLIVARIANO.pptx
PLANIFICACION EDUCATIVA EN EL SISTEMA BOLIVARIANO.pptxPLANIFICACION EDUCATIVA EN EL SISTEMA BOLIVARIANO.pptx
PLANIFICACION EDUCATIVA EN EL SISTEMA BOLIVARIANO.pptx
SHARY13
 
Modelo de estructura del PTI
Modelo de estructura del PTIModelo de estructura del PTI
Modelo de estructura del PTI
Iván Jácome H.
 
P.O.I. 2011
P.O.I.    2011P.O.I.    2011
P.O.I. 2011scostif
 
Marco institucional Tatyana Garzòn Erica Rico Peralta.
Marco institucional Tatyana Garzòn  Erica Rico Peralta.Marco institucional Tatyana Garzòn  Erica Rico Peralta.
Marco institucional Tatyana Garzòn Erica Rico Peralta.Erica Rico Peralta
 
modelo-de-vinculacion-con-la.pdf
modelo-de-vinculacion-con-la.pdfmodelo-de-vinculacion-con-la.pdf
modelo-de-vinculacion-con-la.pdf
KariEkh
 
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la naciónVinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Gerardo Jose Inciarte Villalobos
 
Exposicion del Plan Operativo Institucional de la UNPRG
 Exposicion del Plan Operativo Institucional de la UNPRG Exposicion del Plan Operativo Institucional de la UNPRG
Exposicion del Plan Operativo Institucional de la UNPRG
Henry Villalba
 
Unidad II resumen
Unidad II resumenUnidad II resumen
Unidad II resumen
619jesus
 

Similar a Plan de Transformación ENAHP-IUT - Resumen ejecutivo (20)

P,E,I
P,E,IP,E,I
P,E,I
 
Ucg tareas estrategicas
Ucg tareas estrategicasUcg tareas estrategicas
Ucg tareas estrategicas
 
Propuesta gestion EPN 2013 - 2018
Propuesta gestion EPN  2013 - 2018Propuesta gestion EPN  2013 - 2018
Propuesta gestion EPN 2013 - 2018
 
Guía para la formulacion del poi 2011 (abril)
Guía para la formulacion del poi 2011 (abril)Guía para la formulacion del poi 2011 (abril)
Guía para la formulacion del poi 2011 (abril)
 
Plan estrategico 2012-2016 (3)
Plan estrategico 2012-2016 (3)Plan estrategico 2012-2016 (3)
Plan estrategico 2012-2016 (3)
 
Inducción proyecto educativo para blog
Inducción proyecto educativo  para blogInducción proyecto educativo  para blog
Inducción proyecto educativo para blog
 
POA 2015
POA 2015POA 2015
POA 2015
 
Capacitacion ceplan
Capacitacion   ceplanCapacitacion   ceplan
Capacitacion ceplan
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
 
MARCO INSTITUCIONAL
MARCO INSTITUCIONALMARCO INSTITUCIONAL
MARCO INSTITUCIONAL
 
Foro.mapa funcionalcarrera.ap
Foro.mapa funcionalcarrera.apForo.mapa funcionalcarrera.ap
Foro.mapa funcionalcarrera.ap
 
PLANIFICACION EDUCATIVA EN EL SISTEMA BOLIVARIANO.pptx
PLANIFICACION EDUCATIVA EN EL SISTEMA BOLIVARIANO.pptxPLANIFICACION EDUCATIVA EN EL SISTEMA BOLIVARIANO.pptx
PLANIFICACION EDUCATIVA EN EL SISTEMA BOLIVARIANO.pptx
 
Modelo de estructura del PTI
Modelo de estructura del PTIModelo de estructura del PTI
Modelo de estructura del PTI
 
P.O.I. 2011
P.O.I.    2011P.O.I.    2011
P.O.I. 2011
 
Marco institucional Tatyana Garzòn Erica Rico Peralta.
Marco institucional Tatyana Garzòn  Erica Rico Peralta.Marco institucional Tatyana Garzòn  Erica Rico Peralta.
Marco institucional Tatyana Garzòn Erica Rico Peralta.
 
modelo-de-vinculacion-con-la.pdf
modelo-de-vinculacion-con-la.pdfmodelo-de-vinculacion-con-la.pdf
modelo-de-vinculacion-con-la.pdf
 
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la naciónVinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
 
Exposicion del Plan Operativo Institucional de la UNPRG
 Exposicion del Plan Operativo Institucional de la UNPRG Exposicion del Plan Operativo Institucional de la UNPRG
Exposicion del Plan Operativo Institucional de la UNPRG
 
Unidad II resumen
Unidad II resumenUnidad II resumen
Unidad II resumen
 
Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030
 

Más de umuberuto

Pr1 informe de gestion 2012-2013 v041213
Pr1   informe de gestion 2012-2013 v041213Pr1   informe de gestion 2012-2013 v041213
Pr1 informe de gestion 2012-2013 v041213umuberuto
 
Organización curricular 2013 dic2013
Organización curricular 2013 dic2013Organización curricular 2013 dic2013
Organización curricular 2013 dic2013umuberuto
 
Pr1 informe de gestion 2012 v101212
Pr1   informe de gestion 2012 v101212Pr1   informe de gestion 2012 v101212
Pr1 informe de gestion 2012 v101212
umuberuto
 
Dimensiones de la formación v130213
Dimensiones de la formación v130213Dimensiones de la formación v130213
Dimensiones de la formación v130213umuberuto
 
Ejes de formación curriculo 2013
Ejes de formación   curriculo 2013Ejes de formación   curriculo 2013
Ejes de formación curriculo 2013umuberuto
 
Pr1 - ejecutado a septiembre 2012 v091012
Pr1 - ejecutado a septiembre 2012 v091012Pr1 - ejecutado a septiembre 2012 v091012
Pr1 - ejecutado a septiembre 2012 v091012
umuberuto
 
Adecuación curricular ENAHP-IUT 2010-2011
Adecuación curricular ENAHP-IUT 2010-2011Adecuación curricular ENAHP-IUT 2010-2011
Adecuación curricular ENAHP-IUT 2010-2011
umuberuto
 
Pr1 - Gestión 2011 y Programación 2012
Pr1 - Gestión 2011 y Programación 2012Pr1 - Gestión 2011 y Programación 2012
Pr1 - Gestión 2011 y Programación 2012
umuberuto
 
Planificacion estrategica elementos conceptuales
Planificacion estrategica   elementos conceptualesPlanificacion estrategica   elementos conceptuales
Planificacion estrategica elementos conceptuales
umuberuto
 
Como nace un paradigma
Como nace un paradigmaComo nace un paradigma
Como nace un paradigma
umuberuto
 
Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1
umuberuto
 
Plan de transformación enahp iut
Plan de transformación enahp iutPlan de transformación enahp iut
Plan de transformación enahp iut
umuberuto
 
Mtpr1 fundamentación
Mtpr1 fundamentaciónMtpr1 fundamentación
Mtpr1 fundamentación
umuberuto
 
Transformacion universitaria pnf v181011
Transformacion universitaria   pnf v181011Transformacion universitaria   pnf v181011
Transformacion universitaria pnf v181011
umuberuto
 
La Misión Alma Mater y los PNF
La Misión Alma Mater y los PNFLa Misión Alma Mater y los PNF
La Misión Alma Mater y los PNF
umuberuto
 
Bases conceptuales de los PNF según Alma Mater
Bases conceptuales de los PNF según Alma MaterBases conceptuales de los PNF según Alma Mater
Bases conceptuales de los PNF según Alma Mater
umuberuto
 
Taller preparadores enahp v150811
Taller preparadores enahp v150811Taller preparadores enahp v150811
Taller preparadores enahp v150811
umuberuto
 
Competencias pedagógicas ENAHP1
Competencias pedagógicas ENAHP1Competencias pedagógicas ENAHP1
Competencias pedagógicas ENAHP1
umuberuto
 
Construccion colectiva del perfil del docente ENAHP
Construccion colectiva del perfil del docente ENAHPConstruccion colectiva del perfil del docente ENAHP
Construccion colectiva del perfil del docente ENAHP
umuberuto
 
Capacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrolloCapacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrollo
umuberuto
 

Más de umuberuto (20)

Pr1 informe de gestion 2012-2013 v041213
Pr1   informe de gestion 2012-2013 v041213Pr1   informe de gestion 2012-2013 v041213
Pr1 informe de gestion 2012-2013 v041213
 
Organización curricular 2013 dic2013
Organización curricular 2013 dic2013Organización curricular 2013 dic2013
Organización curricular 2013 dic2013
 
Pr1 informe de gestion 2012 v101212
Pr1   informe de gestion 2012 v101212Pr1   informe de gestion 2012 v101212
Pr1 informe de gestion 2012 v101212
 
Dimensiones de la formación v130213
Dimensiones de la formación v130213Dimensiones de la formación v130213
Dimensiones de la formación v130213
 
Ejes de formación curriculo 2013
Ejes de formación   curriculo 2013Ejes de formación   curriculo 2013
Ejes de formación curriculo 2013
 
Pr1 - ejecutado a septiembre 2012 v091012
Pr1 - ejecutado a septiembre 2012 v091012Pr1 - ejecutado a septiembre 2012 v091012
Pr1 - ejecutado a septiembre 2012 v091012
 
Adecuación curricular ENAHP-IUT 2010-2011
Adecuación curricular ENAHP-IUT 2010-2011Adecuación curricular ENAHP-IUT 2010-2011
Adecuación curricular ENAHP-IUT 2010-2011
 
Pr1 - Gestión 2011 y Programación 2012
Pr1 - Gestión 2011 y Programación 2012Pr1 - Gestión 2011 y Programación 2012
Pr1 - Gestión 2011 y Programación 2012
 
Planificacion estrategica elementos conceptuales
Planificacion estrategica   elementos conceptualesPlanificacion estrategica   elementos conceptuales
Planificacion estrategica elementos conceptuales
 
Como nace un paradigma
Como nace un paradigmaComo nace un paradigma
Como nace un paradigma
 
Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1
 
Plan de transformación enahp iut
Plan de transformación enahp iutPlan de transformación enahp iut
Plan de transformación enahp iut
 
Mtpr1 fundamentación
Mtpr1 fundamentaciónMtpr1 fundamentación
Mtpr1 fundamentación
 
Transformacion universitaria pnf v181011
Transformacion universitaria   pnf v181011Transformacion universitaria   pnf v181011
Transformacion universitaria pnf v181011
 
La Misión Alma Mater y los PNF
La Misión Alma Mater y los PNFLa Misión Alma Mater y los PNF
La Misión Alma Mater y los PNF
 
Bases conceptuales de los PNF según Alma Mater
Bases conceptuales de los PNF según Alma MaterBases conceptuales de los PNF según Alma Mater
Bases conceptuales de los PNF según Alma Mater
 
Taller preparadores enahp v150811
Taller preparadores enahp v150811Taller preparadores enahp v150811
Taller preparadores enahp v150811
 
Competencias pedagógicas ENAHP1
Competencias pedagógicas ENAHP1Competencias pedagógicas ENAHP1
Competencias pedagógicas ENAHP1
 
Construccion colectiva del perfil del docente ENAHP
Construccion colectiva del perfil del docente ENAHPConstruccion colectiva del perfil del docente ENAHP
Construccion colectiva del perfil del docente ENAHP
 
Capacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrolloCapacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrollo
 

Plan de Transformación ENAHP-IUT - Resumen ejecutivo

  • 1. Plan de Transformación de la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública. Instituto Universitario de Tecnología En el cuadro de la construcción del Estado Socialista Un Sistema de Gestión con Visión Socialista 2009 - 2013.
  • 2. Ing. Jorge Giordani Ministro del Poder Popular de Planificación y Finanzas   Econ. Zuleima Aguilarte Directora General de la ENAHP – IUT
  • 3. NATURALEZA DE LA ESCUELA La Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública ENAHP-IUT se perfila como una institución de alta calidad académica en las Ciencias Fiscales y de la Administración Pública, que busca a partir de la construcción de un modelo de educación liberadora, con pertinencia social, la formación de Licenciados (as),Técnicos (as) y Especialistas con un alto compromiso con la justicia, equidad, solidaridad e igualdad, así como el desarrollo profesional eficiente y eficaz a partir de la investigación-acción como forma de generar conocimiento pertinente y adaptado a las necesidades de la sociedad venezolana.
  • 4. FILOSOFÍA DEL PLAN Al asumir, la nueva Directiva de la ENAHP - I.U.T., en el mes de abril del 2009 vislumbra, empíricamente, la necesidad de acoplar la Institución con los lineamientos políticos contenidos en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación Simón Bolívar 2007-2013, ello demandaba abordar con criterio científico -de totalidad- la conducción de su gestión en correspondencia con las políticas emanadas del Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas y el Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
  • 5.
  • 6. ESTRATEGIA: Diseño del plan político estratégico para formalizar la transformación Institucional. ACCIÓN: Definir las premisas para la elaboración del Proyecto presupuesto 2010- 2013 en la ENAHP - I.U.T. PROPÓSITO: Bajo las dimensiones de la realidad de la ENAHP-I.U.T, en los ámbitos académicos y administrativos se formulan los proyectos para el período 2010 - 2013
  • 7. Objetivo Específico del Proyecto Adecuación del diseño curricular para la formación de Técnicos Superiores Universitarios en las áreas del conocimientos en Ciencias Fiscales y de la Administración Publica, acorde con la realidad socioeconómica y política del país. Producto Formación de Técnicos Superiores Universitarios, en las áreas de conocimiento de las Ciencias Fiscales y de la Administración Pública que responda al nuevo modelo del Estado Socialista. PROYECTO 1 Adecuación del Diseño Curricular en Carreras Cortas
  • 8. Producto Profesionales, Licenciados (as) en Ciencias Fiscales y de la Administración Publica altamente calificados para el desempeño como servidores público, acordes con las necesidades que demanda el Proyecto Democrático, participativo de derecho y justicia social. Objetivo Específico del Proyecto Adecuación del diseño curricular para la formación de Licenciados (as) en las áreas del conocimientos en Ciencias Fiscales y de la Administración Publica, acorde con la realidad socioeconómica y política de la Nación. PROYECTO 2 Adecuación del Diseño Curricular en Carreras Largas
  • 9. Producto Profesionales capacitados con perfeccionamiento, actualizados y especializados, con alto desempeño, en las diferentes funciones que demanda la Administración Pública, referidas a las Ciencias Fiscales y Administrativas, acorde con el nuevo modelo de Estado Socialista. Objetivo Específico del Proyecto Formación de profesionales a nivel de capacitación, perfeccionamiento, actualización y especialización, con competencias y aptitudes para dar respuestas a los requerimientos del nuevo Servidor (a) Público (a), en las Ciencias Fiscales y de la Administración Publica. PROYECTO 3. Adecuación del Diseño Curricular en Postgrado
  • 10. Producto Integrar a los docentes y estudiantes Enahpistas de todas las regiones a líneas de investigación y de trabajo, para abordar los proyectos que respondan a las necesidades del Estado democrático, participativo, de derecho y justicia social. Objetivo Específico del Proyecto Contribuir con el desarrollo científico, humanístico, tecnológico y social, a través de investigaciones vinculadas con el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007 – 2013 en las distintas regiones donde tiene presencia la ENAHP-IUT . PROYECTO 4 Generación y Aplicación de Investigaciones en las Ciencias Fiscales y de la Administración Publica.
  • 11. Producto Generar proyectos con la participación y el apoyo de los sectores sociales, vinculándose con los planes de desarrollo del Estado, los Consejos Comunales, Comunas y las cadenas socio productivas para satisfacer los requerimientos locales, regionales y nacionales. Objetivo Específico del Proyecto Integración de la ENAHP – I.U.T. en la comunidad para la solución conjunta de problemas, abordados metodológicamente en el intercambio de experiencias y saberes. PROYECTO 5 Interrelación del Conocimiento al Servicio de la Sociedad
  • 12. Objetivo Específico del Proyecto Planificar, organizar, coordinar y ejecutar actividades relacionadas con el desarrollo estudiantil: selección, admisión, registro y seguimiento estudiantil cumpliendo de esta manera con las políticas de calidad e inclusión social. PROYECTO 6. Selección, Admisión, Permanencia y Atención Integral del Estudiante Producto Estudiantes con alta satisfacción producida por la inclusión con calidad
  • 13. Objetivo Específico del Proyecto Garantizar sistemas de información y documentación y tecnologías de información, fortaleciendo la ejecución y difusión de las actividades académicas y extracurriculares. PROYECTO 7 Fortalecimiento y Desarrollo de la Gestión Académica Científica, Tecnológica y Humanística PRODUCTO Acción académica-administrativa con calidad, eficiencia y eficacia.
  • 14. Objetivo Específico del Proyecto Construir y acondicionar espacios físicos propicios para la docencia, investigación, extensión, producción y atención integral al estudiante Enahpista en todos los lugares y regiones donde tiene radio de acción la ENAHP - I.U.T. PROYECTO 8 Desarrollo y Mantenimiento de la Infraestructura Física Producto Infraestructura física acorde al funcionamiento de las actividades de docencia, investigación y extensión que dignifiquen la condición humana en la comunidad Enahpista
  • 15. Producto Docentes enahpistas con alto desempeño y compromiso con los retos en la formación del Servidor Público. PROYECTO 9 Formación y Capacitación del Docente de la ENAHP-I.U.T. Objetivo Especifico del Proyecto Capacitar a los profesionales en su desempeño docente-investigador.
  • 16. Producto Estructura Organizativa y Funcional aprobada por el Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Finanzas y el Ministerio para el Poder Popular para la Educación Universitaria . Objetivo Específico del Proyecto Diseñar el Plan Político Estratégico para formular la estructura organizativa de la ENAHP-I.U.T., en concordancia con la organización funcional de las instituciones universitarias. PROYECTO 10 Estructura Organizativa de la ENAHP-I.U.T
  • 17. PROYECTO 11 Fortalecer las Relaciones entre las Áreas de Competencia Académicas y las Administrativa para su Efectiva Acción y Avance de las Metas Institucionales. Objetivo Específico del Proyecto Garantizar que los recursos presupuestarios asignados sean distribuidos eficientemente en las áreas de competencia académica administrativa, permitiendo alinear a la ENAHP-IUT a las políticas educativas universitarias nacionales, en acuerdo a los criterios de calidad, inclusión y pertinencia social . Producto Eficacia, eficiencia y efectividad en las actividades académicas y administrativas que lleve a la articulación de funciones y recursos institucionales, permitiendo potenciar las posibilidades reales de la administración del presupuesto en concordancia con los compromisos institucionales de la gestión universitaria.
  • 18. PROYECTO 12 Evaluación, Control y Seguimiento de los Proyectos del Plan de Transformación de la ENAHP-IUT Objetivo Específico del Proyecto Garantizar el cumplimiento de los lineamientos y acciones académicas administrativas que promueve el Plan de Transformación de la ENAHP-I.U.T., a partir de la supervisión permanente de su ejecución. Producto Evaluación, control y seguimiento permanente de los proyectos académicos administrativos contemplados en el Plan de Transformación que nos permitan su direccionalidad, ajuste, corrección, en los tiempos trazados para su cumplimiento.
  • 19. MALLA DE PROYECTOS 2010 - 2013 Promover, diseñar, desarrollar y dirigir programas, proyectos y actividades en función a las orientaciones de las ciencias fiscales y administrativas del Estado, que permitan a la ENAHP – I.U.T. ejercer la reciprocidad con la sociedad, integrándose a la comunidad hasta lograr su pertinencia social. OBJETIVO ESTRATÉGICO AÑOS DE EJECUCIÓN
  • 20. PROYECTOS 2010 2011 2012 2013 PR1- Adecuación del Diseño Curricular en Carreras Cortas Estudio de Factibilidad, de Programas de Formación de Técnico Superior. universitario Definición del Perfil del Docente. Definición del Perfil del Egresado. Acreditación de Programas de Formación de Técnico Superior Universitario. Diseño de Programas de Formación de Técnico Superior. Diseño y Dictado de Programas de Formación para Generación de Relevo. Acreditación e implementación de Programas de Formación de Técnico Superior. PR2- Adecuación del Diseño Curricular en Carreras Largas Adecuación del diseño curricular para la formación de licenciados en las áreas del conocimientos en Ciencias Fiscales y Administración Publica, acorde con la realidad socioeconómica y política de la nación. Definición del Perfil del Docente. Definición del Perfil del Egresado. Evaluación de las necesidades académicas del Estado Venezolano en Ciencias Fiscales y Administrativas. Estudio de Factibilidad, de Programas de Formación en nuevas áreas. Diseño y Dictado de Programas de Formación para Generación de Relevo. Acreditación e implementación de Programas de Formación en áreas asociadas a las Ciencias Fiscales y Administrativas . PR3- Adecuación del Diseño Curricular en Postgrado Acreditación de las Especialidades existentes. Definición del Perfil del Docente. Definición del Perfil del Egresado Estudio de Factibilidad Diseño y Acreditación de Especializaciones Técnicas. Diseño y Dictado de Programas de Formación para Generación de Relevo. Estudio de Factibilidad, Diseño y Acreditación de Programas de Formación de Cuarto Nivel.
  • 21. PROYECTOS 2010 2011 2012 2013 PR3- Adecuación del Diseño Curricular en Postgrado Fortalecimiento de los cursos de capacitación, actualización y ampliación. PR4- Generación y Aplicación de Investigaciones en las Ciencias Fiscales y Administrativas Generar estructura orgánica y funcional de investigación (reactivar la unidad), para el desarrollo de las Líneas de Trabajo e Investigación. Editar medios de divulgación científica. Dar inicio a las Líneas de Trabajo e Investigación Desarrollar programas de formación permanente para la investigación en el área de las Ciencias Fiscales y Administrativas . Contribuir con el desarrollo científico, humanístico, tecnológico y social a través de investigaciones vinculadas con el plan de la Nación. PR5- Interrelación del Conocimiento al Servicio de la Sociedad Creación de unidades administrativas, para coordinar los procedimientos técnicos y académicos, que garantice la interrelación sociedad, extensión, servicio social comunitario. Fortalecimiento de la identidad Enahpista y nacional mediante la planificación y aplicación de actividades conjuntas con la comunidad. Integración de la ENAHP y la comunidad para la solución conjunta de problemas. Generar proyectos con la participación y el apoyo de los sectores sociales, vinculándose con los planes de desarrollo del Estado, los Consejos Comunales y las cadenas socio productivas
  • 22. PROYECTOS 2010 2011 2012 2013 PR6- Selección, admisión, Permanencia y Formación Integral del Estudiante Planificar, organizar, coordinar y ejecutar actividades relacionadas con el desarrollo estudiantil. Evaluación del Perfil del Estudiantes. Consolidación del Servicio de Información y Documentación. Incremento del monto de las becas para estudiantes de menores recursos, y generación de cobertura de la red de transporte y de comedor, ampliación del servicio médico- asistencial. Desarrollo de una política local y regional de atención integral al estudiante Enahpista. Selección, Registro y Seguimiento Estudiantil y servicios estudiantiles (médico-odontológico, comedor y transporte), con el fin de brindarle a la comunidad estudiantil Enahpista un servicio de calidad. PR7- Fortalecimiento y Desarrollo de la Gestión Científica, Tecnológica y Humanística Dotación y equipamiento bibliotecas, laboratorio informáticos para atender la demanda estudiantil y comunidad universitaria en general, en progresivo aumento. Creación de la infraestructura tecnológica para generar conocimiento aplicado. Mantenimiento restauración y desarrollo de la infraestructura áreas recreacionales y espacios académicos. Mantenimiento restauración y desarrollo de la infraestructura áreas recreacionales y espacios académicos. Consolidación de la Infraestructura tecnológica Garantizar el óptimo funcionamiento del Servicio de Información y Documentación informáticos, velando por la cabal ejecución de las actividades académicas. PR8- Desarrollo y Mantenimiento de la Infraestructura Física Intervención inmediata, de acondicionamiento a las necesidades mínimas de funcionamiento y uso del espacio físico. Construir, Adecuar y ampliar del espacio físico académico y administrativo para fortalecer la atención y Fortalecimiento y adecuación de la planta física, con instalaciones óptimas para el funcionamiento de las Construir y acondicionar espacios físicos propicios para la docencia, investigación, extensión, producción y atención
  • 23.
  • 24.