SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
NUESTRA INSTITUCION COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
Glorioso por Siempre ... SANTANDERINO... SIEMPRE ADELANTE. "Con Audacia, Valor y Honor... Caminamos hacia la EXCELENCIA" COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
NUESTRA INSTITUCION COLEGIO DE SANTANDER SEDE A:  CALLE 9 Nº 25-67 SEDES PRIMARIA SEDE B: LOS ANGELES   SEDE C:  CONCENTRACION BUCARAMANGA  CRA 32 Nº 16N-28 KM 3 VIA MATANZA CALLE 5 Nº 20-14 SEDE D: MERCEDES ABREGO     SEDE E : JOSÉ ANTONIO GALAN CRA 1 Nº 1-27 B. INDEPENDENCIA  CALLE PRINCIPAL 1-1 B J. A. GALAN- VIA CHIMITA SEDE F: RINCONES DE PAZ   SEDE G: SIMON BOLIVAR   CASA 100 KM2. VIA CHIMITA  CRA 23 Nº 36-47-CENTRO Naturaleza:  Oficial Carácter:  Mixto. Jornada:  Mañana., Tarde y Noche  Calendario  A Resolución de Aprobación N° 12442 de Octubre  28 de 2002 COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
Pbro. GERMAN ROMERO CIFUENTES Rector   COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
EQUIPO DE COORDINADORES COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
HORIZONTE INSTITUCIONAL MISION El colegio de Santander establecimiento educativo de carácter oficial, lidera la formación integral del estudiante santanderino, favoreciendo el mejoramiento de la calidad de vida, el ingreso a la educación superior y al mundo del trabajo, en el marco de los principios filosóficos de libertad, igualdad y fraternidad, que lo desarrollen como auténtico ciudadano VISION El colegio de Santander para el año 2.017 será  una institución educativa líder en la educación municipal, reconocida por la calidad de nuestros egresados y sostenedores de su ya reconocida imagen de “Glorioso” COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
POLITICA DE CALIDAD El Colegio de Santander se compromete en el diseño y prestación del servicio educativo en los niveles de pre-escolar, básica y media académica orientados siempre por personal competente y comprometido con la formación integral, el mejoramiento de la calidad de vida y el ingreso a la educación superior o al mundo del trabajo; implementando estrategias que lo desarrollen como auténtico ciudadano, contando con los recursos adecuados que permitan satisfacer los requerimientos del cliente y la mejora continua de sus procesos. COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
PROPOSITOS Generar una cultura en el uso de las TICs  Reorientar los procesos  institucionales Acceder a las tecnologías de la información
METAS Conformar un equipo de gestión en TICs en el Colegio de Santander Propiciar espacios para la formación de docentes en uso de nuevas Tecnologías Incorporar el uso pedagógico y didáctico de las Tics COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
[object Object],[object Object],[object Object],LOGROS ESPERADOS COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
PLAN DE GESTION EN USO DE TICS COLEGIO DE SANTANDER 2.009 – 2.011 COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
EQUIPO DE GESTION EN USO DE TICS [email_address] 920412  76446 ESTUDIANTE JUAN CARLOS ROJAS [email_address] 60.254.002 DOCENTE J. MAÑANA EDDY ZORAIDA ACEVEDO [email_address] 37.557.264 DOCENTE J. TARDE ELIZABETH SANABRIA [email_address] 63.336.831 COORDINADORA GLORIA ISABEL VARGAS  [email_address] 28.097.932 COORDINADORA LUZ AMPARO ARDILA [email_address] 20.634.046 DOCENTE/COORD. ESTHER JULIA ZARATE REAL [email_address] 63.291.108 COORDINADORA  PATRICIA ESTHER PLAZAS P. [email_address] RECTOR Pbro. GERMAN ROMERO C. Correo electrónico Documento de identificación Rol institución Nombre COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
ANALISIS INSTITUCIONAL EN USO DE TICS.  MATRIZ DOFA  1. La gratuidad de la educación y los pocos recursos provenientes del estado. 2. Poco compromiso por parte de la administración municipal para desarrollar acciones que permitan el mantenimiento oportuno de equipos y aulas especializadas. 3. Insuficiente presupuesto para las instituciones educativas. 1. Disponibilidad y alto sentido de pertenencia de la mayoría de los administrativos. 1. Nuevos programas y recursos existentes en el mercado. 2. modernización tecnológica. 1. Carencia de sistematización de toda la información institucional. 2. Escasos recursos económicos para desarrollar acciones que permitan mantener en óptimo estado los equipos. 3. Falta dominio en competencias tecnológicas para alcanzar niveles de desempeño. 4. Falta mayor compromiso de algunos administrativos para capacitarse en el uso y manejo de las TICs.  Administrativa y financiera 1. No existe un desarrollo integrador de los aspectos que configuran la realidad informática y tecnológica. 2. No se tienen en cuenta  las necesidades institucionales al implementar proyectos tecnológicos. 3. Los convenios municipales para facilitar la conectividad de las instituciones no se ha implementado a todas las sedes. 4. Débil acompañamiento a profesores y directivos. 1. Existencia de ambientes tecnológicos . 2. Cultura organizacional. 3. conciencia del equipo directivo del desarrollo en TICs que debe tener la institución. 4. Desarrollo de capacitaciones a docentes. 5. Innovaciones tecnológicas. 6. Gestión que se ha realizado para la consecución de aulas e implementos tecnológicos (tableros electrónicos, aula de ciencias especializada etc.) 1. proyectos que se han venido desarrollando a nivel nacional y municipal. 2. Nuevos programas y recursos en el uso de las TICs 3. La inversión en equipos que realiza el municipio. 1. No existe un proyecto institucional  que permitan desarrollar acciones preventivas para el mantenimiento adecuado de los ambientes tecnologicos. 2. precaria inversión para adquirir  servicio y mantenimiento de equipos tecnológicos. Directiva Amenazas Fortalezas Oportunidades Dificultades Gestión COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
1. Recursos económicos escasos. 2. Bajo nivel académico en un alto porcentaje de padres de familia.. 1. Existencia de ambientes tecnológicos. 2. Compromiso de directivos para la capacitación a la comunidad. 1. Convenios interinstitucionales. 1. No existe una cultura institucional para promover el uso de las TICs a  los padres de familia.. Comunidad 1. Deficciencia económica de la familia  para la adquisición de equipos, que le permita al estudiante tener una secuencia en el trabajo desarrollado con el uso de Tecnologías 2. Masificación en las capacitaciones a los docentes 1. Grupo de docentes involucrados y capacitados en el uso de las TICs. 2. En algunas áreas se está involucrando el uso de las tecnologías  (Bilinguimo y matemáticas y ciencias naturalres)  1. Apoyo delMEN y de algunas universidades en la capacitación de docentes en el uso de las TICs y manejo de programas.. 2. Capacitación a docentes  en el manejo de aulas especializadas por parte de los entes gubernamentales.  1. Falta mayor dotación de equipos para el uso de las TICs en todas las áreas del plan de estudios. 2. Ausencia de estrategias para incorporar las TICs a las prácticas pedagógicas. 3. actitud escéptica y resistencia al cambio  de algunos docentes. 4. Desmotivación de los estudiantes por tareas rutinarias. Académica Amenazas Fortalezas Oportunidades Dificultades Gestión COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO 1. Articulación de  convenios interinstitucionales  para desarrollar  programas de capacitación a los miembros de la comunidad educativa en el uso de nuevas tecnologías a partir del 2.010 2. Implementar para el 2.010 programas de capacitación en informática a padres de familia con ayuda de los estudiantes de trabajo social, en las  Sede del Colegio. 1. Implementar estrategias que  permitan capacitar a padres de familia en el uso e importancia de las tecnologías en los diferentes  ambientes  (hogar, escolar, trabaja) 2. Desarrollar estrategias para motivar a los padres de familia a participar activamente en las capacitaciones que implemente la institución.  Gestión de la Comunidad 1. En el 2.011 el Colegio de Santander implementará  procesos de gestión que facilite adquirir  información pertinente, eficiente y eficaz. 1. Adquisición o desarrollo de software que le permitan a la institución tener sistematizada  la información de acuerdo a todos sus  procesos. Gestión Administrativo - Financiera 1. Para el 2.011 en el Colegio de Santander todos sus docentes manejaran adecuadamente las nuevas tecnologías. 2. Para el 2.011 el Colegio de Santander implementará su modelo pedagógico favoreciendo el uso y apropiación de  tecnologías de punta. 3. Para el 2.011, El Colegio de Santander contará con equipos tecnológicos suficientes y adecuados. 1. Incorporar el uso de las TICs  en las diferentes prácticas pedagógicas.  Gestión Académica 1. Lograr establecer  laboratorios especializados en cada una de sus áreas del Colegio de Santander para el 2.017 2. Contar con personal idóneo que desarrolle acciones de mantenimiento preventivo y técnico a las diferentes aulas  especializadas en el 2.010 1. Optimizar los ambientes tecnológicos existentes, generando cultura de apropiación y cuidado de equipos. 2. Implementar un proyecto de mantenimiento preventivo y correctivo  para aumentar la vida útil de los equipos. Gestión Directiva METAS PROPÓSITOS AREAS DE GESTIÓN Visión:  Para el año 2017 seremos una Institución educativa líder en la educación municipal reconocida por la calidad de nuestros egresados y  sostenedores de la  ya reconocida imagen de “Glorioso” COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
MATRIZ DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Rector Directivos Docentes Docentes Personal capacitado en uso de TIC y modelos pedagógicos. 1. Organización de talleres a docentes de acuerdo a los resultados de la  encuesta diagnóstica. 2. Establecer convenios con entidades  que faciliten el proceso de formación de docentes 3. Redimensionamiento del PEI  1- las TIC como herramienta pedagógica. 2.- Apropiación de un modelo pedagógico acorde a la misión del colegio y a los requerimientos de las nuevas épocas en pedagogia. 1- Formación a docentes en TIC y modelos pedagógicos 2.- Adecuación de las TICs a los  lineamientos, estándares curriculares, competencias, logros e indicadores de logro. 1- Actualización de los docentes en el uso de las TICs. 2- Reestructuración de los plantes de estudio. 3- Apropiación del modelo pedagógico institucional  favoreciendo el uso de las Tics coherente con el currículo y el plan de estudios. Aplicación de las TIC en todas las áreas de formación. Transversalizar el uso de las TIC en los procesos pedagógicos desarrollados en cada una de las áreas. 1- Universidades 2- Secretaria de Educación. 3- Equipo de gestión en uso de TIC 4. Comité de calidad. 1.- Socialización  e implementación de la propuesta a los docentes.  2.- Planeación y articulación del proyecto con los desarrollados dentro de la institución. 3.- definir los apoyos interinstitucionales para el desarrollo del proyecto. 4.- Gestionar la dotación de aula especializadas.  5- Elaborar proyecto de presupuesto para adecuación de aulas. 6. Realizar control de uso de las salas especializadas. 1.- Formación en nuevas tecnologías 2.- Aulas Especializadas. 3- Asignación presupuestal 1.- Talleres de formación. 2.- uso de los Blog 3- Conformación del equipo humano encargado del mantenimiento continuo de las salas especializadas. 1.- Gestionar ante los entes gubernamentales la dotación de aulas especializadas. 2.- Talleres de formación a docentes. 3.- Mantenimiento continuo. En el colegio de Santander los estudiantes tienen la posibilidad de avanzar en el uso e implementación de las nuevas Tecnologías determinando tiempos y espacios. Optimizar los recursos tecnológicos  que le permitan al Colegio de Santander implementar el uso de aulas especializadas.  ¿Con quién se hace? Acciones inmediatas Proyectos Programas Líneas estratégicas Política institucional Objetivos COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
Rector Coordinación Académica. Docentes encargados del servicio social. Estudiantes del grado Décimo. Equipo de Gestion en uso de TIC. 1- Organización del Proyecto de Trabajo social del estudiantado. 2- Motivación a padres de familia y estudiantes a formar parte del proyecto. 3- Organización de equipos de trabajo. 1- Capacitación a padres de familia en el manejo de herramientas tecnológicas. 1- Trabajo Social del estudiantado. 1- Oprimización del recurso humano 2- Participación de la comunidad educativa. Involucar a los estamentos de la comunidad educativa en el uso de las nuevas Tecnologías  Motivar a la comunidad educativa a participar activamente en los procesos pedagógicos  Rector Consejo  Directivo Personal administrativo Personal capacitado en software administrativo. 1- Gestionar ante el Sena la capacitación del personal administrativo en el uso de las nuevas Tecnologías. 2- Gestionar ante el Consejo Directivo la adquisicion de software de procesamiento de datos. 3- Estudio de propuestas de software. 1- Capacitación a los administrativos. 2- Sistematización de información institucional . 1- Fomración de adminsitrativos en el uso de las nuevas Tecnologias. 1- Formación y actualización al personal administrativo. 2- Adquisición de  de software para el manejo administrativo de la información institucional.  El Colegio de Santander  maneja y procesa la información de manera pertinente, eficiente y eficaz. Implementaciópn de software para el procesamiento de datos institucionales. Consejo Directivo. Consejo Académico Rector Docentes Estudiantes Adecuación de aulas especializadas. Asignación  de recursos para el desarrollo de proyectos. Elaboración de una matriz para la evaluaci 1. Apoyo financiero y tecnológico para el desarrollo de los proyectos de aula. Creación de estímulos por parte del Consejo Directivo. 1. Implementación de espacios para dar a conocer los trabajos desarrollados (Izadas de Bandera, etc.) 2. Publicación el la página web del colegio los mejores proyectos, escritos y logros institucionales. Reconocimiento público a los miembros de la comunidad educativa que se capaciten  y utilicen las herramientas tecnológicas en el proceso de formación de estudiantes Estimular a los miembros de la comunidad educativa que avancen en el manejo y uso de las TICs en la inst. ¿Con quién se hace? Acciones inmediatas Proyectos Programas Líneas estratégicas Política institucional Objetivos COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009 PLAN DE ACCION PARA EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS .
Durante el año escolar Coordinadora Académica y docentes  Formato de control de uso de las salas especializadas. 6. Realizar control de uso de las salas especializadas y canales de comunicación efectivos. 1 año Rector  Consejo Directivo Existencia de presupuesto para adecuación de las aulas 5- Elaborar proyecto de presupuesto para adecuación y mantenimiento  de aulas. Durante el año lectivo Rector Aulas especializadas en las diferentes áreas. 4.- Gestionar la dotación de aula especializadas.  Conformar equipos a través de las diferentes entidades de apoyo  Permanente Rector Existencia de equipo de mantenimiento y apoyo institucional 3.- definir los apoyos interinstitucionales para el desarrollo del proyecto. Los docentes implementan el uso de las TIC, a través de proyectos de aula. 15 días Jefes de Área Plan de estudios implementando el uso de las TIC 2.- Planeación y articulación del proyecto con los desarrollados dentro de la inst. Se desarrollan Talleres de formación a  docentes  Una jornada pedagógica Equipo de gestión. Coordinadores Conocimiento de la propuesta y aportes. 1. Socialización a los docentes de la propuesta.. Observaciones Tiempo Responsable Indicador Clave Actividades/  Sub – actividades  Propósito:   Optimizar los ambientes tecnológicos existentes, generando cultura de apropiación y cuidado de equipos. Oportunidad de mejoramiento:  Implementación de ambientes virtuales en las diferentes áreas de la institución. Resultado  1: Conformación de las salas especializadas. 2. Implementación, adecuación y mantenimiento de las aulas 3. Articulación y control  del uso de las TIC en las áreas académicas. Indicador del resultado:  Implementación y funcionamiento de las Aulas especializadas. Plan de Acción COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
Institucional la elaboración de blog  en el aula y el trabajo continúo con ellos. Durante el año Rector Eq. de Gestión. Consejo Académico. Docentes Página Web del Colegio. Blog institucional. Blog por áreas y grados 4. Elaboración de la página Web y los blog institucional y académicos. En la marcha. C. Académica Jefes de Área. Plan de estudios actualizado y articulado al uso de tecnologías, con capacidad para crear, investigar; adaptando la tecnología a los requerimientos de Santander y del país. Plan de trabajo de los docentes. Proyectos de Aula. 3. Reestructuración del plan de estudios,  El Colegio de Santander, basado en su modelo pedagógico, se apoya del uso de las Tics. 1semestre Consejo Académico. Cte. Calidad. Eq. Gestión TIC Modelo Pedagógico estructurado. 2. Reestructuración del Modelo Pedagógico, involucrando el uso de las TICs y acorde con la misión del colegio. Al finalizar el año 2010 todos los docentes utilizaran las nuevas tecnologías. Año 2.010 Rector Consejo Directivo Comité calidad. 100 % de los docentes capacitados, utilizando las herramientas tecnológicas como apoyo al trabajo. 1. Talleres de Formación y actualización de docentes en el uso de las tecnologías existentes en el colegio. (sala de bilingüismo, lab. Biología, física y química; tablero electrónico. Aulas de  Informática y biblioteca virtual. Observaciones Tiempo Responsable Indicador Clave Actividades/  Sub – actividades  Propósito:  Implementación del uso de las TICs en los procesos pedagógicos. Oportunidad de mejoramiento:  Apropiación del modelo pedagógico institucional favoreciendo el uso de las TICs. Resultado 1:  Formación competente  de docentes en uso de las TICs. 2:  Modelo Pedagógico Institucional favoreciendo el uso de Tecnologías. 3 : Reestructuración de planes de estudios articulando el uso de las Tics. Indicador del resultado:  Plan de estudios reestructurado con base en lineamientos Tecnológicos Plan de Acción COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
Los docentes formados en Tics, elaboran blog e involucran a los estudiantes en su apropiación y uso de las competencias comunicativas. Año 2.010 docentes Existencia de los Blog en las áreas de estudio 2. Elaboración de  Blog  por areas y grados Los docentes del área de informática están llamados a perfeccionar las habilidades en el manejo de la informática y a crear ambientes interactivos. 3 meses Docentes del Área de informática. Eq. Gestión en  TICs Cte. De  calidad Existencia de la página Web y el blog institucional. 1. Diseño de la Página Web y el blog institucional. Observaciones Tiempo Responsable Indicador Clave Actividades/  Sub – actividades  Propósito:  Reconocimientos especiales a miembros de la comunidad educativa. Oportunidad de mejoramiento:  Motivar y comprometer a la Comunidad Educativa en el Uso y apropiación de las TICs. Resultado 1:  Página Web y Blog institucional actualizado  2:  Diseño y manejo de Blog en las diferentes áreas y grados Indicador del resultado:  Apropiación y uso de las herramientas Tecnológicas Plan de Acción COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
6 meses Rector Personal administrativo. Eq. Gestión TIC Existencia de un software y sistematización de la información administrativa. 2. Implementación de un Software. Desarrollar acciones que permitan vincular a los administrativos en las capacitaciones del SENA. 6 meses Consejo Directivo. Rector Contar con el 100% del personal administrativo en el uso de herramientas tecnológicas. 1. Formación de personal administrativo. Observaciones Tiempo Responsable Indicador Clave Actividades/  Sub – actividades  Propósito:  Adquisición de un Software en el Área Administrativa, para el procesamiento de la información Oportunidad de mejoramiento:  Implementación de un sistema de información de manera pertinente, eficiente y eficaz. Resultado 1:  Existencia de un Software en el área administrativa. 2:  Agilidad en la entrega de información requerida. 3:  Personal idóneo  en el área administrativa. . Indicador del resultado:  Organización del área administrativa con información confiable y personal calificado. Plan de Acción COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
Durante el año lectivo Estudiantes de servicio social Talleres desarrollados en las sedes con padres de familia. Implementación y capacitación a padres de familia en el uso de TICs. 1 bimestre Docentes de informática. Docentes encargados del Servicio social Equipo de Estudiantes organizados y capacitados en informática educativa.  Formación de estudiantes para el trabajo con comunidades. 1 bimestre Docentes Proyecto de Servicio Social. Organización del Servicio Social al Estudiantado  Observaciones Tiempo Responsable Indicador Clave Actividades/  Sub – actividades  Propósito:  Involucrar a  padres de familia en los procesos que desarrolla la institución. Oportunidad de mejoramiento:  Capacitación a padres de familia en el uso de las TICS Resultado 1:  Sensibilización y participación de la comunidad educativa en programas y proyectos institucionales  2:  Organización del Servicio Social del estudiantado con enfoque comunitario. 3:  Formación  del 40% de los padres de familia en uso de herramientas tecnológicas  . Indicador del resultado:  Uso apropiado de las Tecnologías por parte de los Padres de familia   Plan de Acción COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION En busca de una educación de calidad, el COLEGIO DE SANTANDER concibe la evaluación como  un proceso permanente que le permite identificar  sus logros y  dificultades, a fin de tomar decisiones que conlleven a un mejoramiento continuo para la consolidación como una institución que aprende y construye conocimientos a partir de sus dinámicas internas. Por ello implementa estrategias de seguimiento y evaluación. COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
COLEGIO DE SANTANDER  “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA”  Bucaramanga, 2.009   Comité de Calidad Seguimiento continuo y permanente de los proyectos y programas en uso de Tics 8. Comité de calidad y equipo de Gestión en TICs Implementación del uso de TICs en las diferentes Áreas. Implementación del trabajo a través de los blog en las asignaturas. 7. Consejo Académico Evaluación de los planes de estudio. 6. Rector Evaluación de los procesos administrativos basados en la pertinencia, eficiencia y cumplimiento de las tareas. 5. Comité de calidad Encuesta de Evaluación a padres de familia sobre las capacitaciones del Servicio Social 4. Comité de Calidad Evaluación de las actividades a través del Blog institucional. 3. Comité de Calidad Encuesta sobre mantenimiento preventivo realizado 2. Consejo Académico Evaluación del uso de las aulas especializadas 1. DIA MES RESPONSABLE TIEMPO ACTIVIDADES ESTRATEGICAS No.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt de matematica
Ppt  de matematicaPpt  de matematica
Ppt de matematica
Profesoramatematica
 
Power point sumas y restas copia
Power point sumas y restas   copiaPower point sumas y restas   copia
Power point sumas y restas copia
JACINTA1991
 
Comprensión de textos para el ejecicio directivo
Comprensión de textos para el ejecicio directivoComprensión de textos para el ejecicio directivo
Comprensión de textos para el ejecicio directivo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
2do grado ejercicios complementarios - archivo muestra
2do grado   ejercicios complementarios - archivo muestra2do grado   ejercicios complementarios - archivo muestra
2do grado ejercicios complementarios - archivo muestra
Jose Antonio Acosta Garcia
 
Los numeros decimales
Los numeros decimalesLos numeros decimales
Los numeros decimales
Veronica cari calcina
 
Ejercicios complementarios2º grado
Ejercicios complementarios2º gradoEjercicios complementarios2º grado
Ejercicios complementarios2º grado
Doralit De Jesús Vázquez
 
Decimales: Suma, Resta, Multiplicación y División de Decimales
Decimales: Suma, Resta, Multiplicación y División de DecimalesDecimales: Suma, Resta, Multiplicación y División de Decimales
Decimales: Suma, Resta, Multiplicación y División de DecimalesComputer Learning Centers
 
8 basico matematica - santillana - estudiante
8 basico   matematica - santillana - estudiante8 basico   matematica - santillana - estudiante
8 basico matematica - santillana - estudiante
JuanCarlosMacuchapiM
 
Taller 1 estadistica para sexto
Taller 1   estadistica para sextoTaller 1   estadistica para sexto
Taller 1 estadistica para sextolisvancelis
 
Sopa de letras mate 2 x hoja
Sopa de letras mate 2 x hojaSopa de letras mate 2 x hoja
Sopa de letras mate 2 x hoja
Iluicatl Apellidos
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadasestefaniaedo
 
Prueba de unidad 6º ecuaciones
Prueba de unidad 6º ecuacionesPrueba de unidad 6º ecuaciones
Prueba de unidad 6º ecuaciones
Alicia Moreno
 
Justificación proyecto didáctico 2.0
Justificación proyecto didáctico 2.0Justificación proyecto didáctico 2.0
Justificación proyecto didáctico 2.0Isabel Allende U
 
Mapa conceptual de operaciones basicas
Mapa conceptual de operaciones basicasMapa conceptual de operaciones basicas
Mapa conceptual de operaciones basicastabiinc
 
Matematica 4 año de EGB
Matematica 4 año de EGBMatematica 4 año de EGB
Matematica 4 año de EGB
EDISON
 
EL MUNDO DE LAS CUATRO OPERACIONES MATEMÁTICAS BÁSICAS PRESENTADO A TRAVÉS DE...
EL MUNDO DE LAS CUATRO OPERACIONES MATEMÁTICAS BÁSICAS PRESENTADO A TRAVÉS DE...EL MUNDO DE LAS CUATRO OPERACIONES MATEMÁTICAS BÁSICAS PRESENTADO A TRAVÉS DE...
EL MUNDO DE LAS CUATRO OPERACIONES MATEMÁTICAS BÁSICAS PRESENTADO A TRAVÉS DE...noraimablanco2013
 
Ecuaciones mediante la balanza
Ecuaciones mediante la balanzaEcuaciones mediante la balanza
Ecuaciones mediante la balanza
Refugio Herrera
 
Una propuesta de acción en matemáticas
Una propuesta de acción en matemáticasUna propuesta de acción en matemáticas
Una propuesta de acción en matemáticas
Santiago Fernández Fernández
 

La actualidad más candente (18)

Ppt de matematica
Ppt  de matematicaPpt  de matematica
Ppt de matematica
 
Power point sumas y restas copia
Power point sumas y restas   copiaPower point sumas y restas   copia
Power point sumas y restas copia
 
Comprensión de textos para el ejecicio directivo
Comprensión de textos para el ejecicio directivoComprensión de textos para el ejecicio directivo
Comprensión de textos para el ejecicio directivo
 
2do grado ejercicios complementarios - archivo muestra
2do grado   ejercicios complementarios - archivo muestra2do grado   ejercicios complementarios - archivo muestra
2do grado ejercicios complementarios - archivo muestra
 
Los numeros decimales
Los numeros decimalesLos numeros decimales
Los numeros decimales
 
Ejercicios complementarios2º grado
Ejercicios complementarios2º gradoEjercicios complementarios2º grado
Ejercicios complementarios2º grado
 
Decimales: Suma, Resta, Multiplicación y División de Decimales
Decimales: Suma, Resta, Multiplicación y División de DecimalesDecimales: Suma, Resta, Multiplicación y División de Decimales
Decimales: Suma, Resta, Multiplicación y División de Decimales
 
8 basico matematica - santillana - estudiante
8 basico   matematica - santillana - estudiante8 basico   matematica - santillana - estudiante
8 basico matematica - santillana - estudiante
 
Taller 1 estadistica para sexto
Taller 1   estadistica para sextoTaller 1   estadistica para sexto
Taller 1 estadistica para sexto
 
Sopa de letras mate 2 x hoja
Sopa de letras mate 2 x hojaSopa de letras mate 2 x hoja
Sopa de letras mate 2 x hoja
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
 
Prueba de unidad 6º ecuaciones
Prueba de unidad 6º ecuacionesPrueba de unidad 6º ecuaciones
Prueba de unidad 6º ecuaciones
 
Justificación proyecto didáctico 2.0
Justificación proyecto didáctico 2.0Justificación proyecto didáctico 2.0
Justificación proyecto didáctico 2.0
 
Mapa conceptual de operaciones basicas
Mapa conceptual de operaciones basicasMapa conceptual de operaciones basicas
Mapa conceptual de operaciones basicas
 
Matematica 4 año de EGB
Matematica 4 año de EGBMatematica 4 año de EGB
Matematica 4 año de EGB
 
EL MUNDO DE LAS CUATRO OPERACIONES MATEMÁTICAS BÁSICAS PRESENTADO A TRAVÉS DE...
EL MUNDO DE LAS CUATRO OPERACIONES MATEMÁTICAS BÁSICAS PRESENTADO A TRAVÉS DE...EL MUNDO DE LAS CUATRO OPERACIONES MATEMÁTICAS BÁSICAS PRESENTADO A TRAVÉS DE...
EL MUNDO DE LAS CUATRO OPERACIONES MATEMÁTICAS BÁSICAS PRESENTADO A TRAVÉS DE...
 
Ecuaciones mediante la balanza
Ecuaciones mediante la balanzaEcuaciones mediante la balanza
Ecuaciones mediante la balanza
 
Una propuesta de acción en matemáticas
Una propuesta de acción en matemáticasUna propuesta de acción en matemáticas
Una propuesta de acción en matemáticas
 

Similar a Plan Estrategico en Uso de TICs. Colsantder Bucaramanga

Plan De Gestion De Las Tic S Soledad Acosta De Samper 3[1]
Plan De Gestion De Las Tic S Soledad Acosta De Samper 3[1]Plan De Gestion De Las Tic S Soledad Acosta De Samper 3[1]
Plan De Gestion De Las Tic S Soledad Acosta De Samper 3[1]tematicascartagena
 
Plan Final De Gestion De Uso De Tic Pedro Grau Yarola
Plan Final De Gestion De Uso De Tic Pedro Grau YarolaPlan Final De Gestion De Uso De Tic Pedro Grau Yarola
Plan Final De Gestion De Uso De Tic Pedro Grau YarolaDimas Enrique Cuesta Sánchez
 
C:\Fakepath\Tics Naranjal1
C:\Fakepath\Tics Naranjal1C:\Fakepath\Tics Naranjal1
C:\Fakepath\Tics Naranjal1
litecom
 
Diapositivas Proyecto Tematicas
Diapositivas  Proyecto TematicasDiapositivas  Proyecto Tematicas
Diapositivas Proyecto Tematicasnellyalvarez
 
Plan de gestión de uso de TIC
Plan de gestión de uso de TICPlan de gestión de uso de TIC
Plan de gestión de uso de TIC
nellyalvarez
 
Plan de gestion tic noviembre 12
Plan de gestion tic  noviembre 12Plan de gestion tic  noviembre 12
Plan de gestion tic noviembre 12LUKITAS31
 
Plan De GestiòN Uso De Tic`S Insteba, Cartagena De Indias
Plan De GestiòN Uso De Tic`S Insteba, Cartagena De IndiasPlan De GestiòN Uso De Tic`S Insteba, Cartagena De Indias
Plan De GestiòN Uso De Tic`S Insteba, Cartagena De Indias
guestf8150b
 
Plan de Gestion Tic I.E. Dominguillo
Plan de Gestion Tic I.E. DominguilloPlan de Gestion Tic I.E. Dominguillo
Plan de Gestion Tic I.E. Dominguillo
Edwin Yahir Garcia Fajardo
 
Plan De GestióN De Uso De Las Tic Jomaco Renovado
Plan De GestióN De Uso De Las Tic Jomaco RenovadoPlan De GestióN De Uso De Las Tic Jomaco Renovado
Plan De GestióN De Uso De Las Tic Jomaco Renovadojcantilloc
 
Proyecto tic (centro educativo el marquez)
Proyecto tic (centro educativo el marquez)Proyecto tic (centro educativo el marquez)
Proyecto tic (centro educativo el marquez)CenedelMar
 
Plan de gestión en tic del IED liceo femenino
Plan de gestión en tic del IED liceo femeninoPlan de gestión en tic del IED liceo femenino
Plan de gestión en tic del IED liceo femenino
Secretaria de educaciñon Distrital
 
Plan De Gestion Rocha[1]
Plan De Gestion Rocha[1]Plan De Gestion Rocha[1]
Plan De Gestion Rocha[1]guesta33ca4
 
Plan De Gestion Uso De Tics La Pradera
Plan De Gestion Uso De Tics   La PraderaPlan De Gestion Uso De Tics   La Pradera
Plan De Gestion Uso De Tics La Pradera
ieap
 
Plan De Gestion Uso De Tics La Pradera
Plan De Gestion Uso De Tics   La PraderaPlan De Gestion Uso De Tics   La Pradera
Plan De Gestion Uso De Tics La Pradera
ieap
 
Plan de gestion de uso de las tic fredonia (5)
Plan de gestion de uso de las tic fredonia (5)Plan de gestion de uso de las tic fredonia (5)
Plan de gestion de uso de las tic fredonia (5)
Guillermo Martinez Avila
 
Plan De Gestion De Las Tic Intecsa Santo Tomas
Plan De Gestion De Las Tic   Intecsa Santo TomasPlan De Gestion De Las Tic   Intecsa Santo Tomas
Plan De Gestion De Las Tic Intecsa Santo TomasWilliam
 
Plan Gestion Tic Final Ppt
Plan Gestion Tic Final PptPlan Gestion Tic Final Ppt
Plan Gestion Tic Final PptLeonor
 

Similar a Plan Estrategico en Uso de TICs. Colsantder Bucaramanga (20)

PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
 
Plan De Gestion De Las Tic S Soledad Acosta De Samper 3[1]
Plan De Gestion De Las Tic S Soledad Acosta De Samper 3[1]Plan De Gestion De Las Tic S Soledad Acosta De Samper 3[1]
Plan De Gestion De Las Tic S Soledad Acosta De Samper 3[1]
 
Plan Final De Gestion De Uso De Tic Pedro Grau Yarola
Plan Final De Gestion De Uso De Tic Pedro Grau YarolaPlan Final De Gestion De Uso De Tic Pedro Grau Yarola
Plan Final De Gestion De Uso De Tic Pedro Grau Yarola
 
C:\Fakepath\Tics Naranjal1
C:\Fakepath\Tics Naranjal1C:\Fakepath\Tics Naranjal1
C:\Fakepath\Tics Naranjal1
 
Diapositivas Proyecto Tematicas
Diapositivas  Proyecto TematicasDiapositivas  Proyecto Tematicas
Diapositivas Proyecto Tematicas
 
Plan de gestión de uso de TIC
Plan de gestión de uso de TICPlan de gestión de uso de TIC
Plan de gestión de uso de TIC
 
Plan de gestion tic noviembre 12
Plan de gestion tic  noviembre 12Plan de gestion tic  noviembre 12
Plan de gestion tic noviembre 12
 
Plan De GestiòN Uso De Tic`S Insteba, Cartagena De Indias
Plan De GestiòN Uso De Tic`S Insteba, Cartagena De IndiasPlan De GestiòN Uso De Tic`S Insteba, Cartagena De Indias
Plan De GestiòN Uso De Tic`S Insteba, Cartagena De Indias
 
Plan de Gestion Tic I.E. Dominguillo
Plan de Gestion Tic I.E. DominguilloPlan de Gestion Tic I.E. Dominguillo
Plan de Gestion Tic I.E. Dominguillo
 
Plan De GestióN De Uso De Las Tic Jomaco Renovado
Plan De GestióN De Uso De Las Tic Jomaco RenovadoPlan De GestióN De Uso De Las Tic Jomaco Renovado
Plan De GestióN De Uso De Las Tic Jomaco Renovado
 
Proyecto tic (centro educativo el marquez)
Proyecto tic (centro educativo el marquez)Proyecto tic (centro educativo el marquez)
Proyecto tic (centro educativo el marquez)
 
Plan de gestión en tic del IED liceo femenino
Plan de gestión en tic del IED liceo femeninoPlan de gestión en tic del IED liceo femenino
Plan de gestión en tic del IED liceo femenino
 
Plan Gestion Tic
Plan Gestion TicPlan Gestion Tic
Plan Gestion Tic
 
Plan De Gestion Rocha[1]
Plan De Gestion Rocha[1]Plan De Gestion Rocha[1]
Plan De Gestion Rocha[1]
 
Plan De Gestion Uso De Tics La Pradera
Plan De Gestion Uso De Tics   La PraderaPlan De Gestion Uso De Tics   La Pradera
Plan De Gestion Uso De Tics La Pradera
 
Plan De Gestion Uso De Tics La Pradera
Plan De Gestion Uso De Tics   La PraderaPlan De Gestion Uso De Tics   La Pradera
Plan De Gestion Uso De Tics La Pradera
 
Plan de gestion de uso de las tic fredonia (5)
Plan de gestion de uso de las tic fredonia (5)Plan de gestion de uso de las tic fredonia (5)
Plan de gestion de uso de las tic fredonia (5)
 
Plan De GestiòN De Ti Cs Original
Plan De GestiòN De Ti Cs  OriginalPlan De GestiòN De Ti Cs  Original
Plan De GestiòN De Ti Cs Original
 
Plan De Gestion De Las Tic Intecsa Santo Tomas
Plan De Gestion De Las Tic   Intecsa Santo TomasPlan De Gestion De Las Tic   Intecsa Santo Tomas
Plan De Gestion De Las Tic Intecsa Santo Tomas
 
Plan Gestion Tic Final Ppt
Plan Gestion Tic Final PptPlan Gestion Tic Final Ppt
Plan Gestion Tic Final Ppt
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Plan Estrategico en Uso de TICs. Colsantder Bucaramanga

  • 1.
  • 2. NUESTRA INSTITUCION COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
  • 3. Glorioso por Siempre ... SANTANDERINO... SIEMPRE ADELANTE. "Con Audacia, Valor y Honor... Caminamos hacia la EXCELENCIA" COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
  • 4. NUESTRA INSTITUCION COLEGIO DE SANTANDER SEDE A: CALLE 9 Nº 25-67 SEDES PRIMARIA SEDE B: LOS ANGELES SEDE C: CONCENTRACION BUCARAMANGA CRA 32 Nº 16N-28 KM 3 VIA MATANZA CALLE 5 Nº 20-14 SEDE D: MERCEDES ABREGO SEDE E : JOSÉ ANTONIO GALAN CRA 1 Nº 1-27 B. INDEPENDENCIA CALLE PRINCIPAL 1-1 B J. A. GALAN- VIA CHIMITA SEDE F: RINCONES DE PAZ SEDE G: SIMON BOLIVAR CASA 100 KM2. VIA CHIMITA CRA 23 Nº 36-47-CENTRO Naturaleza: Oficial Carácter: Mixto. Jornada: Mañana., Tarde y Noche Calendario A Resolución de Aprobación N° 12442 de Octubre 28 de 2002 COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
  • 5. Pbro. GERMAN ROMERO CIFUENTES Rector COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
  • 6. EQUIPO DE COORDINADORES COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
  • 7. HORIZONTE INSTITUCIONAL MISION El colegio de Santander establecimiento educativo de carácter oficial, lidera la formación integral del estudiante santanderino, favoreciendo el mejoramiento de la calidad de vida, el ingreso a la educación superior y al mundo del trabajo, en el marco de los principios filosóficos de libertad, igualdad y fraternidad, que lo desarrollen como auténtico ciudadano VISION El colegio de Santander para el año 2.017 será una institución educativa líder en la educación municipal, reconocida por la calidad de nuestros egresados y sostenedores de su ya reconocida imagen de “Glorioso” COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
  • 8. POLITICA DE CALIDAD El Colegio de Santander se compromete en el diseño y prestación del servicio educativo en los niveles de pre-escolar, básica y media académica orientados siempre por personal competente y comprometido con la formación integral, el mejoramiento de la calidad de vida y el ingreso a la educación superior o al mundo del trabajo; implementando estrategias que lo desarrollen como auténtico ciudadano, contando con los recursos adecuados que permitan satisfacer los requerimientos del cliente y la mejora continua de sus procesos. COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
  • 9. PROPOSITOS Generar una cultura en el uso de las TICs Reorientar los procesos institucionales Acceder a las tecnologías de la información
  • 10. METAS Conformar un equipo de gestión en TICs en el Colegio de Santander Propiciar espacios para la formación de docentes en uso de nuevas Tecnologías Incorporar el uso pedagógico y didáctico de las Tics COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
  • 11.
  • 12. PLAN DE GESTION EN USO DE TICS COLEGIO DE SANTANDER 2.009 – 2.011 COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
  • 13. EQUIPO DE GESTION EN USO DE TICS [email_address] 920412 76446 ESTUDIANTE JUAN CARLOS ROJAS [email_address] 60.254.002 DOCENTE J. MAÑANA EDDY ZORAIDA ACEVEDO [email_address] 37.557.264 DOCENTE J. TARDE ELIZABETH SANABRIA [email_address] 63.336.831 COORDINADORA GLORIA ISABEL VARGAS [email_address] 28.097.932 COORDINADORA LUZ AMPARO ARDILA [email_address] 20.634.046 DOCENTE/COORD. ESTHER JULIA ZARATE REAL [email_address] 63.291.108 COORDINADORA PATRICIA ESTHER PLAZAS P. [email_address] RECTOR Pbro. GERMAN ROMERO C. Correo electrónico Documento de identificación Rol institución Nombre COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
  • 14. ANALISIS INSTITUCIONAL EN USO DE TICS. MATRIZ DOFA 1. La gratuidad de la educación y los pocos recursos provenientes del estado. 2. Poco compromiso por parte de la administración municipal para desarrollar acciones que permitan el mantenimiento oportuno de equipos y aulas especializadas. 3. Insuficiente presupuesto para las instituciones educativas. 1. Disponibilidad y alto sentido de pertenencia de la mayoría de los administrativos. 1. Nuevos programas y recursos existentes en el mercado. 2. modernización tecnológica. 1. Carencia de sistematización de toda la información institucional. 2. Escasos recursos económicos para desarrollar acciones que permitan mantener en óptimo estado los equipos. 3. Falta dominio en competencias tecnológicas para alcanzar niveles de desempeño. 4. Falta mayor compromiso de algunos administrativos para capacitarse en el uso y manejo de las TICs. Administrativa y financiera 1. No existe un desarrollo integrador de los aspectos que configuran la realidad informática y tecnológica. 2. No se tienen en cuenta las necesidades institucionales al implementar proyectos tecnológicos. 3. Los convenios municipales para facilitar la conectividad de las instituciones no se ha implementado a todas las sedes. 4. Débil acompañamiento a profesores y directivos. 1. Existencia de ambientes tecnológicos . 2. Cultura organizacional. 3. conciencia del equipo directivo del desarrollo en TICs que debe tener la institución. 4. Desarrollo de capacitaciones a docentes. 5. Innovaciones tecnológicas. 6. Gestión que se ha realizado para la consecución de aulas e implementos tecnológicos (tableros electrónicos, aula de ciencias especializada etc.) 1. proyectos que se han venido desarrollando a nivel nacional y municipal. 2. Nuevos programas y recursos en el uso de las TICs 3. La inversión en equipos que realiza el municipio. 1. No existe un proyecto institucional que permitan desarrollar acciones preventivas para el mantenimiento adecuado de los ambientes tecnologicos. 2. precaria inversión para adquirir servicio y mantenimiento de equipos tecnológicos. Directiva Amenazas Fortalezas Oportunidades Dificultades Gestión COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
  • 15. 1. Recursos económicos escasos. 2. Bajo nivel académico en un alto porcentaje de padres de familia.. 1. Existencia de ambientes tecnológicos. 2. Compromiso de directivos para la capacitación a la comunidad. 1. Convenios interinstitucionales. 1. No existe una cultura institucional para promover el uso de las TICs a los padres de familia.. Comunidad 1. Deficciencia económica de la familia para la adquisición de equipos, que le permita al estudiante tener una secuencia en el trabajo desarrollado con el uso de Tecnologías 2. Masificación en las capacitaciones a los docentes 1. Grupo de docentes involucrados y capacitados en el uso de las TICs. 2. En algunas áreas se está involucrando el uso de las tecnologías (Bilinguimo y matemáticas y ciencias naturalres) 1. Apoyo delMEN y de algunas universidades en la capacitación de docentes en el uso de las TICs y manejo de programas.. 2. Capacitación a docentes en el manejo de aulas especializadas por parte de los entes gubernamentales. 1. Falta mayor dotación de equipos para el uso de las TICs en todas las áreas del plan de estudios. 2. Ausencia de estrategias para incorporar las TICs a las prácticas pedagógicas. 3. actitud escéptica y resistencia al cambio de algunos docentes. 4. Desmotivación de los estudiantes por tareas rutinarias. Académica Amenazas Fortalezas Oportunidades Dificultades Gestión COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
  • 16. DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO 1. Articulación de convenios interinstitucionales para desarrollar programas de capacitación a los miembros de la comunidad educativa en el uso de nuevas tecnologías a partir del 2.010 2. Implementar para el 2.010 programas de capacitación en informática a padres de familia con ayuda de los estudiantes de trabajo social, en las Sede del Colegio. 1. Implementar estrategias que permitan capacitar a padres de familia en el uso e importancia de las tecnologías en los diferentes ambientes (hogar, escolar, trabaja) 2. Desarrollar estrategias para motivar a los padres de familia a participar activamente en las capacitaciones que implemente la institución. Gestión de la Comunidad 1. En el 2.011 el Colegio de Santander implementará procesos de gestión que facilite adquirir información pertinente, eficiente y eficaz. 1. Adquisición o desarrollo de software que le permitan a la institución tener sistematizada la información de acuerdo a todos sus procesos. Gestión Administrativo - Financiera 1. Para el 2.011 en el Colegio de Santander todos sus docentes manejaran adecuadamente las nuevas tecnologías. 2. Para el 2.011 el Colegio de Santander implementará su modelo pedagógico favoreciendo el uso y apropiación de tecnologías de punta. 3. Para el 2.011, El Colegio de Santander contará con equipos tecnológicos suficientes y adecuados. 1. Incorporar el uso de las TICs en las diferentes prácticas pedagógicas. Gestión Académica 1. Lograr establecer laboratorios especializados en cada una de sus áreas del Colegio de Santander para el 2.017 2. Contar con personal idóneo que desarrolle acciones de mantenimiento preventivo y técnico a las diferentes aulas especializadas en el 2.010 1. Optimizar los ambientes tecnológicos existentes, generando cultura de apropiación y cuidado de equipos. 2. Implementar un proyecto de mantenimiento preventivo y correctivo para aumentar la vida útil de los equipos. Gestión Directiva METAS PROPÓSITOS AREAS DE GESTIÓN Visión: Para el año 2017 seremos una Institución educativa líder en la educación municipal reconocida por la calidad de nuestros egresados y sostenedores de la ya reconocida imagen de “Glorioso” COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
  • 17. MATRIZ DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Rector Directivos Docentes Docentes Personal capacitado en uso de TIC y modelos pedagógicos. 1. Organización de talleres a docentes de acuerdo a los resultados de la encuesta diagnóstica. 2. Establecer convenios con entidades que faciliten el proceso de formación de docentes 3. Redimensionamiento del PEI 1- las TIC como herramienta pedagógica. 2.- Apropiación de un modelo pedagógico acorde a la misión del colegio y a los requerimientos de las nuevas épocas en pedagogia. 1- Formación a docentes en TIC y modelos pedagógicos 2.- Adecuación de las TICs a los lineamientos, estándares curriculares, competencias, logros e indicadores de logro. 1- Actualización de los docentes en el uso de las TICs. 2- Reestructuración de los plantes de estudio. 3- Apropiación del modelo pedagógico institucional favoreciendo el uso de las Tics coherente con el currículo y el plan de estudios. Aplicación de las TIC en todas las áreas de formación. Transversalizar el uso de las TIC en los procesos pedagógicos desarrollados en cada una de las áreas. 1- Universidades 2- Secretaria de Educación. 3- Equipo de gestión en uso de TIC 4. Comité de calidad. 1.- Socialización e implementación de la propuesta a los docentes. 2.- Planeación y articulación del proyecto con los desarrollados dentro de la institución. 3.- definir los apoyos interinstitucionales para el desarrollo del proyecto. 4.- Gestionar la dotación de aula especializadas. 5- Elaborar proyecto de presupuesto para adecuación de aulas. 6. Realizar control de uso de las salas especializadas. 1.- Formación en nuevas tecnologías 2.- Aulas Especializadas. 3- Asignación presupuestal 1.- Talleres de formación. 2.- uso de los Blog 3- Conformación del equipo humano encargado del mantenimiento continuo de las salas especializadas. 1.- Gestionar ante los entes gubernamentales la dotación de aulas especializadas. 2.- Talleres de formación a docentes. 3.- Mantenimiento continuo. En el colegio de Santander los estudiantes tienen la posibilidad de avanzar en el uso e implementación de las nuevas Tecnologías determinando tiempos y espacios. Optimizar los recursos tecnológicos que le permitan al Colegio de Santander implementar el uso de aulas especializadas. ¿Con quién se hace? Acciones inmediatas Proyectos Programas Líneas estratégicas Política institucional Objetivos COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
  • 18. Rector Coordinación Académica. Docentes encargados del servicio social. Estudiantes del grado Décimo. Equipo de Gestion en uso de TIC. 1- Organización del Proyecto de Trabajo social del estudiantado. 2- Motivación a padres de familia y estudiantes a formar parte del proyecto. 3- Organización de equipos de trabajo. 1- Capacitación a padres de familia en el manejo de herramientas tecnológicas. 1- Trabajo Social del estudiantado. 1- Oprimización del recurso humano 2- Participación de la comunidad educativa. Involucar a los estamentos de la comunidad educativa en el uso de las nuevas Tecnologías Motivar a la comunidad educativa a participar activamente en los procesos pedagógicos Rector Consejo Directivo Personal administrativo Personal capacitado en software administrativo. 1- Gestionar ante el Sena la capacitación del personal administrativo en el uso de las nuevas Tecnologías. 2- Gestionar ante el Consejo Directivo la adquisicion de software de procesamiento de datos. 3- Estudio de propuestas de software. 1- Capacitación a los administrativos. 2- Sistematización de información institucional . 1- Fomración de adminsitrativos en el uso de las nuevas Tecnologias. 1- Formación y actualización al personal administrativo. 2- Adquisición de de software para el manejo administrativo de la información institucional. El Colegio de Santander maneja y procesa la información de manera pertinente, eficiente y eficaz. Implementaciópn de software para el procesamiento de datos institucionales. Consejo Directivo. Consejo Académico Rector Docentes Estudiantes Adecuación de aulas especializadas. Asignación de recursos para el desarrollo de proyectos. Elaboración de una matriz para la evaluaci 1. Apoyo financiero y tecnológico para el desarrollo de los proyectos de aula. Creación de estímulos por parte del Consejo Directivo. 1. Implementación de espacios para dar a conocer los trabajos desarrollados (Izadas de Bandera, etc.) 2. Publicación el la página web del colegio los mejores proyectos, escritos y logros institucionales. Reconocimiento público a los miembros de la comunidad educativa que se capaciten y utilicen las herramientas tecnológicas en el proceso de formación de estudiantes Estimular a los miembros de la comunidad educativa que avancen en el manejo y uso de las TICs en la inst. ¿Con quién se hace? Acciones inmediatas Proyectos Programas Líneas estratégicas Política institucional Objetivos COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
  • 19. COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009 PLAN DE ACCION PARA EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS .
  • 20. Durante el año escolar Coordinadora Académica y docentes Formato de control de uso de las salas especializadas. 6. Realizar control de uso de las salas especializadas y canales de comunicación efectivos. 1 año Rector Consejo Directivo Existencia de presupuesto para adecuación de las aulas 5- Elaborar proyecto de presupuesto para adecuación y mantenimiento de aulas. Durante el año lectivo Rector Aulas especializadas en las diferentes áreas. 4.- Gestionar la dotación de aula especializadas. Conformar equipos a través de las diferentes entidades de apoyo Permanente Rector Existencia de equipo de mantenimiento y apoyo institucional 3.- definir los apoyos interinstitucionales para el desarrollo del proyecto. Los docentes implementan el uso de las TIC, a través de proyectos de aula. 15 días Jefes de Área Plan de estudios implementando el uso de las TIC 2.- Planeación y articulación del proyecto con los desarrollados dentro de la inst. Se desarrollan Talleres de formación a docentes Una jornada pedagógica Equipo de gestión. Coordinadores Conocimiento de la propuesta y aportes. 1. Socialización a los docentes de la propuesta.. Observaciones Tiempo Responsable Indicador Clave Actividades/ Sub – actividades Propósito: Optimizar los ambientes tecnológicos existentes, generando cultura de apropiación y cuidado de equipos. Oportunidad de mejoramiento: Implementación de ambientes virtuales en las diferentes áreas de la institución. Resultado 1: Conformación de las salas especializadas. 2. Implementación, adecuación y mantenimiento de las aulas 3. Articulación y control del uso de las TIC en las áreas académicas. Indicador del resultado: Implementación y funcionamiento de las Aulas especializadas. Plan de Acción COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
  • 21. Institucional la elaboración de blog en el aula y el trabajo continúo con ellos. Durante el año Rector Eq. de Gestión. Consejo Académico. Docentes Página Web del Colegio. Blog institucional. Blog por áreas y grados 4. Elaboración de la página Web y los blog institucional y académicos. En la marcha. C. Académica Jefes de Área. Plan de estudios actualizado y articulado al uso de tecnologías, con capacidad para crear, investigar; adaptando la tecnología a los requerimientos de Santander y del país. Plan de trabajo de los docentes. Proyectos de Aula. 3. Reestructuración del plan de estudios, El Colegio de Santander, basado en su modelo pedagógico, se apoya del uso de las Tics. 1semestre Consejo Académico. Cte. Calidad. Eq. Gestión TIC Modelo Pedagógico estructurado. 2. Reestructuración del Modelo Pedagógico, involucrando el uso de las TICs y acorde con la misión del colegio. Al finalizar el año 2010 todos los docentes utilizaran las nuevas tecnologías. Año 2.010 Rector Consejo Directivo Comité calidad. 100 % de los docentes capacitados, utilizando las herramientas tecnológicas como apoyo al trabajo. 1. Talleres de Formación y actualización de docentes en el uso de las tecnologías existentes en el colegio. (sala de bilingüismo, lab. Biología, física y química; tablero electrónico. Aulas de Informática y biblioteca virtual. Observaciones Tiempo Responsable Indicador Clave Actividades/ Sub – actividades Propósito: Implementación del uso de las TICs en los procesos pedagógicos. Oportunidad de mejoramiento: Apropiación del modelo pedagógico institucional favoreciendo el uso de las TICs. Resultado 1: Formación competente de docentes en uso de las TICs. 2: Modelo Pedagógico Institucional favoreciendo el uso de Tecnologías. 3 : Reestructuración de planes de estudios articulando el uso de las Tics. Indicador del resultado: Plan de estudios reestructurado con base en lineamientos Tecnológicos Plan de Acción COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
  • 22. Los docentes formados en Tics, elaboran blog e involucran a los estudiantes en su apropiación y uso de las competencias comunicativas. Año 2.010 docentes Existencia de los Blog en las áreas de estudio 2. Elaboración de Blog por areas y grados Los docentes del área de informática están llamados a perfeccionar las habilidades en el manejo de la informática y a crear ambientes interactivos. 3 meses Docentes del Área de informática. Eq. Gestión en TICs Cte. De calidad Existencia de la página Web y el blog institucional. 1. Diseño de la Página Web y el blog institucional. Observaciones Tiempo Responsable Indicador Clave Actividades/ Sub – actividades Propósito: Reconocimientos especiales a miembros de la comunidad educativa. Oportunidad de mejoramiento: Motivar y comprometer a la Comunidad Educativa en el Uso y apropiación de las TICs. Resultado 1: Página Web y Blog institucional actualizado 2: Diseño y manejo de Blog en las diferentes áreas y grados Indicador del resultado: Apropiación y uso de las herramientas Tecnológicas Plan de Acción COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
  • 23. 6 meses Rector Personal administrativo. Eq. Gestión TIC Existencia de un software y sistematización de la información administrativa. 2. Implementación de un Software. Desarrollar acciones que permitan vincular a los administrativos en las capacitaciones del SENA. 6 meses Consejo Directivo. Rector Contar con el 100% del personal administrativo en el uso de herramientas tecnológicas. 1. Formación de personal administrativo. Observaciones Tiempo Responsable Indicador Clave Actividades/ Sub – actividades Propósito: Adquisición de un Software en el Área Administrativa, para el procesamiento de la información Oportunidad de mejoramiento: Implementación de un sistema de información de manera pertinente, eficiente y eficaz. Resultado 1: Existencia de un Software en el área administrativa. 2: Agilidad en la entrega de información requerida. 3: Personal idóneo en el área administrativa. . Indicador del resultado: Organización del área administrativa con información confiable y personal calificado. Plan de Acción COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
  • 24. Durante el año lectivo Estudiantes de servicio social Talleres desarrollados en las sedes con padres de familia. Implementación y capacitación a padres de familia en el uso de TICs. 1 bimestre Docentes de informática. Docentes encargados del Servicio social Equipo de Estudiantes organizados y capacitados en informática educativa. Formación de estudiantes para el trabajo con comunidades. 1 bimestre Docentes Proyecto de Servicio Social. Organización del Servicio Social al Estudiantado Observaciones Tiempo Responsable Indicador Clave Actividades/ Sub – actividades Propósito: Involucrar a padres de familia en los procesos que desarrolla la institución. Oportunidad de mejoramiento: Capacitación a padres de familia en el uso de las TICS Resultado 1: Sensibilización y participación de la comunidad educativa en programas y proyectos institucionales 2: Organización del Servicio Social del estudiantado con enfoque comunitario. 3: Formación del 40% de los padres de familia en uso de herramientas tecnológicas . Indicador del resultado: Uso apropiado de las Tecnologías por parte de los Padres de familia Plan de Acción COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
  • 25.
  • 26. ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION En busca de una educación de calidad, el COLEGIO DE SANTANDER concibe la evaluación como un proceso permanente que le permite identificar sus logros y dificultades, a fin de tomar decisiones que conlleven a un mejoramiento continuo para la consolidación como una institución que aprende y construye conocimientos a partir de sus dinámicas internas. Por ello implementa estrategias de seguimiento y evaluación. COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga. 2009
  • 27. COLEGIO DE SANTANDER “ Con Audacia, Valor y Honor caminamos hacia la EXCELENCIA” Bucaramanga, 2.009 Comité de Calidad Seguimiento continuo y permanente de los proyectos y programas en uso de Tics 8. Comité de calidad y equipo de Gestión en TICs Implementación del uso de TICs en las diferentes Áreas. Implementación del trabajo a través de los blog en las asignaturas. 7. Consejo Académico Evaluación de los planes de estudio. 6. Rector Evaluación de los procesos administrativos basados en la pertinencia, eficiencia y cumplimiento de las tareas. 5. Comité de calidad Encuesta de Evaluación a padres de familia sobre las capacitaciones del Servicio Social 4. Comité de Calidad Evaluación de las actividades a través del Blog institucional. 3. Comité de Calidad Encuesta sobre mantenimiento preventivo realizado 2. Consejo Académico Evaluación del uso de las aulas especializadas 1. DIA MES RESPONSABLE TIEMPO ACTIVIDADES ESTRATEGICAS No.