SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD VI 
Bienvenidos a la Unidad VI de Estadística y Probabilidades 
Nuestro Tema transversal es Identidad Cultural 
EUGENIO MARLON EVARISTO BORJA PRESENTA
DIVERSIFICACIÓN 
Aprendizajes esperados 
Razonamiento y Demostración 
•Aplica el principio aditivo y el principio multiplicativo para realizar conteos. 
•Formula ejemplos de experimentos aleatorios y determinísticos. 
Comunicación Matemática 
•Organiza la información mediante gráficos de barras, pictogramas y tablas de frecuencias absolutas. 
•Elabora tablas de frecuencias absolutas utilizando escalas e intervalos con datos no agrupados. 
•Representa eventos en diagramas de árbol para contar y listar. 
Resolución de problemas 
•Resuelve problemas que involucra el cálculo de promedios aritmético, simple y ponderado; mediana y moda en datos numéricos no agrupados. 
•Resuelve problemas que requieran del cálculo del espacio de un determinado suceso. 
•Identifica ejemplos de experimentos aleatorios y determinísticos en situaciones reales. 
•Calcula experimentalmente la probabilidad de eventos equiprobables. 
Contenidos 
Estadística 
•Gráfico de barras, pictogramas y tablas de frecuencias absolutas. 
•Escalas e intervalos con datos no agrupados. 
•Promedios: aritmético, simple y ponderado; mediana y moda en datos numéricos no agrupados. 
Azar 
•Sucesos y espacio de sucesos. 
•Experimento determinístico y aleatorio en situaciones reales. 
•Probabilidad de eventos equiprobables. 
Combinatoria 
•Gráfica de árboles para contar y listar.
ESTADÍSTICA 
¿Qué es la estadística? 
Es una ciencia que nos brinda un conjunto de métodos y procesos para recopilar, clasificar, presentar, describir, simplificar, analizar, e interpretar un conjunto de datos para tomar decisiones sobre determinados hechos o fenómenos de estudio. 
Prof. Eugenio Marlon Evaristo Borja. 
•Cualquier punto del plano tiene dos coordenadas. 
•Los puntos están ubicados respecto a dos rectas perpendiculares denominadas ejes coordenadas rectangulares. 
•Para identificar cualquier punto (a,b), primero se ubica “a” en el eje x y luego “b” paralelamente o en el eje “y”. 
1. EJES DE COORDENADAS RECTANGULARES 
y 
x 
3 
2 
1 
-3 
-2 
-1 
(1,3) 
(-2,2) 
-3 
-2 
-1 
3 
2 
1 
(-3,-2) 
(2,-3) 
Abscisa 
Ordenada 
(x,y) 
Abscisa del punto 
Ordenada del punto
2. TABLAS Y GRÁFICAS 
Las tablas proporcionan información más o menos organizada. Para mejorar la organización se puede trabajar por variables 
Prof. Eugenio Marlon Evaristo Borja. 
Edad 
Sexo 
Lugar de Nac. 
N° de herman. 
12 
F 
Cancalla 
4 
13 
F 
Shishmay 
3 
12 
M 
Paucar 
2 
14 
M 
Acara 
1 
15 
F 
Macchi 
4 
14 
F 
Paucar 
3 
13 
M 
Paucar 
2 
15 
F 
Shishmay 
3 
14 
M 
Acara 
2 
15 
M 
Paucar 
1 
Encuesta a 10 alumnos de 1° de secundaria de la I.E.I. N° 32043 
Edad 
Frecuencia Absoluta 
Frecuencia relativa 
Porcentaje 
12 
2 
0.2 
20% 
13 
2 
0.2 
20% 
14 
3 
0.3 
30% 
15 
3 
0.3 
30% 
TOTAL 
10 
1.0 
100% 
Número de veces que aparece cada respuesta 
Proporción que corresponde a la frecuencia absoluta con relación al total de datos 
Porcentaje que corresponde a la frecuencia absoluta con relación al total de datos 
÷ 
x 100
2. TABLAS Y GRÁFICAS 
Existen varias formas de graficar la información dentro de ellos tenemos las siguientes: 
Prof. Eugenio Marlon Evaristo Borja. 
Encuesta a 10 alumnos de 1° de secundaria de la I.E.I. N° 32043 
Edad 
Frecuencia Absoluta 
Frecuencia relativa 
Porcentaje 
12 
2 
0.2 
20% 
13 
2 
0.2 
20% 
14 
3 
0.3 
30% 
15 
3 
0.3 
30% 
TOTAL 
10 
1.0 
100% 
2 
2 
3 
3 
0 
1 
2 
3 
4 
12 
13 
14 
15 
Frecuencia Absoluta 
Edades 
Diagrama de barras 
12 
13 
14 
15 
2 
2 
3 
3 
0 
1 
2 
3 
4 
12 
13 
14 
15 
Frecuencia Absoluta 
Gráfico de línea 
12 
13 
14 
15
2. TABLAS Y GRÁFICAS 
Además tenemos: 
Prof. Eugenio Marlon Evaristo Borja. 
Encuesta a 10 alumnos de 1° de secundaria de la I.E.I. N° 32043 
Edad 
Frecuencia Absoluta 
Frecuencia relativa 
Porcentaje 
12 
2 
0.2 
20% 
13 
2 
0.2 
20% 
14 
3 
0.3 
30% 
15 
3 
0.3 
30% 
TOTAL 
10 
1.0 
100% 
12 20% 
13 20% 
14 30% 
15 30% 
Gráfico circular 
0 
1 
2 
3 
4 
12 
13 
14 
15 
Cantidad 
Edades 
Pictograma
2. TABLAS Y GRÁFICAS 
Además tenemos: 
Prof. Eugenio Marlon Evaristo Borja. 
Encuesta a 20 alumnos de 1° a 5° de secundaria de la I.E.I. N° 32043. 
Edad 
Marca de clase 
Frecuencia Absoluta 
Frecuencia relativa 
Porcentaje 
[10 - 12[ 
11 
4 
0.2 
20% 
[12 – 14[ 
13 
2 
0.1 
10% 
[14 – 16[ 
15 
3 
0.15 
15% 
[16 – 18[ 
17 
5 
0.25 
25% 
[18 – 20[ 
19 
6 
0.30 
30% 
TOTAL 
20 
1.00 
100% 
0 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
11 
13 
15 
17 
19 
Cantidades 
Intervalos 
2 
3 
4 
6 
4 
4 
2 
3 
5 
6 
0 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
11 
13 
15 
17 
19 
Cantidades 
Intervalos 
Series1
3. LA MEDIA ARITMÉTICA(SIMPLE Y PONDERADA), LA MEDIANA Y LA MODA 
Para calcular la media aritmética solo hay que sumar los datos y dividirlos entre el número de datos 
Para calcular la media ponderada, se multiplica los datos por la ponderación o peso que se le da, luego se suman los valores obtenidos como los pesos, para luego dividir el total de la suma entre el total de la ponderación. 
Prof. Eugenio Marlon Evaristo Borja. 
Para calcular la mediana solo hay que ordenar los datos en forma ascendente o descendente y obtener el valor central. 
La moda de un conjunto de datos es el dato que tiene la frecuencia mas alta. La moda no siempre es única, a veces no existe 
Claudio tuvo las siguientes notas: 12, 13, 16,19,05. 
Hallar la media aritmética: 
12 + 13 + 16 + 19 + 05 = 65 ÷ 5 = 13 
Jeferson obtuvo las siguientes notas 
Trabajo 
Ex. 1 
Ex. Final 
Notas 
13 
11 
16 
Peso 
2 
3 
5 
Multip. 
26 
33 
80 
139÷10=13.9 
Manuel obtuvo las siguientes notas 
12, 14, 11, 16, 13 
¿Cuál es la mediana? 
11 – 12 – 13 – 14 – 16 
La mediana es 13 
Paolo obtuvo las siguientes notas 10, 14, 11, 16, 13, 11, 12, 11 ¿Cuál es la moda? 11
4. PROBABILIDADES 
Los experimentos aleatorios presentan las siguientes características: 
•Pueden repetirse muchas veces. 
•No se puede asegurar el resultado. 
•Se conocen los posibles resultados. 
Prof. Eugenio Marlon Evaristo Borja. 
4.1. EXPERIMETOS ALEATORIOS 
Son cada uno de los resultados del espacio muestral, también son denominados subconjuntos del espacio muestral. 
4.2. SUCESOS 
Ejemplo: Cuando lanzamos una moneda al aire no podemos predecir cuál será el resultado 
Ejemplo: 
Cuando lanzamos dado: 
El espacio muestral “Ω” 
Ω = {1,2,3,4,5,6} 
A: Que el número sea par 
A={2,4,6} 
B: Que el número sea impar 
B={1,3,5}
4. PROBABILIDADES 
Si dos sucesos de un experimento aleatorio tienen la misma posibilidad de ocurrir se denominan equiprobables, o que tienen la misma probabilidad. 
Prof. Eugenio Marlon Evaristo Borja. 
4.3. SUCESOS IGUALMENTE PROBABLES 
Un suceso de un experimento aleatorio es: 
•IMPOSIBLE, si nunca ocurre. 
•SEGURO, si siempre ocurre. 
•POCO PROBABLE, si tenemos poca probabilidad que ocurra. 
•BASTANTE PROBABLE, si tenemos mucha posibilidad que ocurra. 
4.4. SUCESOS MAS PROBABLES, MENOS PROBABLES 
Ejemplo: 
Cuando lanzamos una moneda al aire ¿Qué es más fácil que obtenga cara o sello? 
Solución 
Es igual de posible que obtenga cara o sello 
Ejemplo: Cuando lanzamos dado: A: Que el número sea 9 => IMPOSIBLE B: Que el número sea < 7 => SEGURO C: Que el número sea < 2 => POCO PROBABLE D: Que el número sea < 5 => BASTANTE PROBABLE
4. PROBABILIDADES 
Si todos los resultados de un 
experimento son igualmente 
probables o equiprobables, 
tenemos 
Prof. Eugenio Marlon Evaristo Borja. 
4.5. SUCESOS IGUALMENTE 
PROBABLES 
La probabilidad de ocurrencia de un 
suceso es un número comprendido entre 
0 y 1 inclusive 
4.6. ESCALA DE PROBABILIDADES 
total de resultados posibles 
de resultados favorables a un suceso 
Probabilidad de un suceso 
 
 
 
N 
N 
CP 
CF 
PS  0.5 
6 
3 
PS   
1 
0.9 
0.8 
0.7 
0.6 
0.5 
0.4 
0.3 
0.2 
0.1 
0 
SEGURO: siempre ocurre 
Bastante probable que ocurra 
Mas probable que ocurra 
Poco probable que ocurra 
Mas probable que no ocurra 
IMPOSIBLE: nunca ocurre 
Ejemplo: 
Cuando lanzamos un dado al aire, 
A:que salga un número impar: 
Ω={1,2,3,4,5,6} 
A={1,3,5} 
Equiprobable
4. PROBABILIDADES 
Para expresar los resultados en 
experimentos aleatorios que consta 
de varias etapas usamos los 
diagramas de árbol. 
Prof. Eugenio Marlon Evaristo Borja. 
4.7. DIAGRAMA DE ÁRBOL 
Ejemplo: 
Jeferson lanza 2 monedas, una después de 
otra; ¿que hacemos para expresar los 
resultados de este experimento aleatorio? 
total de resultados posibles 
de resultados favorables a un suceso 
Probabilidad de un suceso 
 
 
 
N 
N 
0.25 
4 
1 
P(A)   
Jeferson 
C 
S 
C 
S 
C 
S 
Etapa 1 
1ra moneda 
Etapa 2 
2da moneda 
Los resultados también podemos escribirlos usando 
pares ordenados: 
(c,c); (c,s); (s,c); (s,s) 
Jeferson pregunta ¿podemos calcular la probabilidad 
de los siguientes sucesos? 
A=“no obtener sellos” = {(c,c)} 
B=“Obtener una sola cara” = {(c,s);(s,c)} 
C=“Obtener al menos una cara”={(c,c);(c,s);(s,c)} 
Solución: 
•Si sabemos que todos los resultados son 
equiprobables. 
•4 son los resultados posibles del experimento. 
•Contamos los resultados favorables de cada suceso 
A=1; B=2; C=3. 
0.5 
4 
2 
P(B)   0.75 
4 
3 
P(C)  
Fin de Estadística y Probabilidad 
¡Viva el Perú! 
¡Viva Huánuco! 
A los deportistas, cuyas imágenes son utilizadas en este material se les pide su comprensión por el uso de su imagen, toda vez que se hizo uso de ellas, para captar la atención de los estudiantes y poder alcanzar los aprendizajes esperados, es necesario recalcar que este material es difundido gratuitamente y sin fines de lucro. 
Prof. Eugenio Marlon Evaristo Borja. 
email: archi_lock@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticas
Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticasSituacion significativa aplicando progresiones aritmeticas
Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticasJuan Carlos Arbulú Balarezo
 
PROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docx
PROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docxPROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docx
PROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docxMarcoOcana1
 
Ejemplos de situaciones significativas de Matemática para la evaluación diagn...
Ejemplos de situaciones significativas de Matemática para la evaluación diagn...Ejemplos de situaciones significativas de Matemática para la evaluación diagn...
Ejemplos de situaciones significativas de Matemática para la evaluación diagn...ChristianCesar7
 
Sesion de aprendizaje de ecuacion de primer grado algebra pre universitaria c...
Sesion de aprendizaje de ecuacion de primer grado algebra pre universitaria c...Sesion de aprendizaje de ecuacion de primer grado algebra pre universitaria c...
Sesion de aprendizaje de ecuacion de primer grado algebra pre universitaria c...Demetrio Ccesa Rayme
 
Experiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022 Ccesa007.pdf
Experiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022  Ccesa007.pdfExperiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022  Ccesa007.pdf
Experiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Plan de clase término algebraico
Plan de clase término algebraicoPlan de clase término algebraico
Plan de clase término algebraicoJCASTINI
 
Proyecto Matemática
Proyecto MatemáticaProyecto Matemática
Proyecto MatemáticaFrisu
 
PLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIASPLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIASNORMAN ARMIJOS
 
Ficha de actividades semana 1 - exp 9 - 1 ero y2do
Ficha de actividades   semana 1 - exp 9 - 1 ero y2doFicha de actividades   semana 1 - exp 9 - 1 ero y2do
Ficha de actividades semana 1 - exp 9 - 1 ero y2docesar250682
 
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...Ariel Marcillo
 
Sesion de division de polinomios
Sesion  de division de polinomiosSesion  de division de polinomios
Sesion de division de polinomiosvictor alegre
 
Plan de clase estadistica y probabilidad 2018
Plan de clase estadistica y probabilidad 2018Plan de clase estadistica y probabilidad 2018
Plan de clase estadistica y probabilidad 2018INGSEGOVIA
 

La actualidad más candente (20)

Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticas
Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticasSituacion significativa aplicando progresiones aritmeticas
Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticas
 
PROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docx
PROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docxPROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docx
PROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docx
 
Plan_Sesion_Productos Notables
Plan_Sesion_Productos NotablesPlan_Sesion_Productos Notables
Plan_Sesion_Productos Notables
 
Ejemplos de situaciones significativas de Matemática para la evaluación diagn...
Ejemplos de situaciones significativas de Matemática para la evaluación diagn...Ejemplos de situaciones significativas de Matemática para la evaluación diagn...
Ejemplos de situaciones significativas de Matemática para la evaluación diagn...
 
Sesion de aprendizaje de ecuacion de primer grado algebra pre universitaria c...
Sesion de aprendizaje de ecuacion de primer grado algebra pre universitaria c...Sesion de aprendizaje de ecuacion de primer grado algebra pre universitaria c...
Sesion de aprendizaje de ecuacion de primer grado algebra pre universitaria c...
 
Experiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022 Ccesa007.pdf
Experiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022  Ccesa007.pdfExperiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022  Ccesa007.pdf
Experiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022 Ccesa007.pdf
 
Plan de clase término algebraico
Plan de clase término algebraicoPlan de clase término algebraico
Plan de clase término algebraico
 
Proyecto Matemática
Proyecto MatemáticaProyecto Matemática
Proyecto Matemática
 
PLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIASPLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIAS
 
Los números enteros, material didáctico
Los números enteros, material didácticoLos números enteros, material didáctico
Los números enteros, material didáctico
 
Mat3 u5-sesion 12
Mat3 u5-sesion 12Mat3 u5-sesion 12
Mat3 u5-sesion 12
 
Planificación inecuaciones
Planificación  inecuacionesPlanificación  inecuaciones
Planificación inecuaciones
 
Sesion 01 d estadistica
Sesion 01 d estadisticaSesion 01 d estadistica
Sesion 01 d estadistica
 
Ficha de actividades semana 1 - exp 9 - 1 ero y2do
Ficha de actividades   semana 1 - exp 9 - 1 ero y2doFicha de actividades   semana 1 - exp 9 - 1 ero y2do
Ficha de actividades semana 1 - exp 9 - 1 ero y2do
 
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
 
Axiomas De Peano
Axiomas De PeanoAxiomas De Peano
Axiomas De Peano
 
Sesion de division de polinomios
Sesion  de division de polinomiosSesion  de division de polinomios
Sesion de division de polinomios
 
Plan de clase estadistica
Plan de clase estadisticaPlan de clase estadistica
Plan de clase estadistica
 
Plan de clase estadistica y probabilidad 2018
Plan de clase estadistica y probabilidad 2018Plan de clase estadistica y probabilidad 2018
Plan de clase estadistica y probabilidad 2018
 
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritméticaEstrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
 

Similar a Estadística y probabilidades-Material didáctico

Similar a Estadística y probabilidades-Material didáctico (20)

F 07 probabilidad
F 07 probabilidadF 07 probabilidad
F 07 probabilidad
 
Power tics
Power ticsPower tics
Power tics
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Unidad n°4
Unidad n°4Unidad n°4
Unidad n°4
 
Estadística aplicada
Estadística aplicadaEstadística aplicada
Estadística aplicada
 
Ejemplos sencillosdc
Ejemplos sencillosdcEjemplos sencillosdc
Ejemplos sencillosdc
 
SesióN 10
SesióN 10SesióN 10
SesióN 10
 
Parámetros estadísticos y calculadora
Parámetros estadísticos y calculadoraParámetros estadísticos y calculadora
Parámetros estadísticos y calculadora
 
Distribución binominal
Distribución binominalDistribución binominal
Distribución binominal
 
Distribución Binominal
Distribución BinominalDistribución Binominal
Distribución Binominal
 
Bernoulli ejemplos
Bernoulli ejemplosBernoulli ejemplos
Bernoulli ejemplos
 
Ejemplos de distribuciones
Ejemplos de distribucionesEjemplos de distribuciones
Ejemplos de distribuciones
 
Ejemplos de distribuciones
Ejemplos de distribucionesEjemplos de distribuciones
Ejemplos de distribuciones
 
SesióN 10
SesióN 10SesióN 10
SesióN 10
 
probabilidad-y-estadistica 2022.docx
probabilidad-y-estadistica 2022.docxprobabilidad-y-estadistica 2022.docx
probabilidad-y-estadistica 2022.docx
 
Ejebn
EjebnEjebn
Ejebn
 
Ejebn
EjebnEjebn
Ejebn
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
 
Presentación de la monografía ii
Presentación de la monografía iiPresentación de la monografía ii
Presentación de la monografía ii
 
Introducción a las probabilidades
Introducción a las probabilidadesIntroducción a las probabilidades
Introducción a las probabilidades
 

Más de Eugenio Marlon Evaristo Borja

Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento criticoTesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento criticoEugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-TIPO DE GESTIÓN
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-TIPO DE GESTIÓNRESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-TIPO DE GESTIÓN
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-TIPO DE GESTIÓNEugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-DISTRITOS
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-DISTRITOSRESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-DISTRITOS
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-DISTRITOSEugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-GENERAL
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-GENERALRESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-GENERAL
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-GENERALEugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-ÁREA GEOGRÁFICARESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-ÁREA GEOGRÁFICAEugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-TIPO DE GESTIÓN
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-TIPO DE GESTIÓNRESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-TIPO DE GESTIÓN
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-TIPO DE GESTIÓNEugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-CARACTERÍSTICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-CARACTERÍSTICARESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-CARACTERÍSTICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-CARACTERÍSTICAEugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-ÁREA GEOGRÁFICARESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-ÁREA GEOGRÁFICAEugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-DISTRITOS
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-DISTRITOSRESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-DISTRITOS
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-DISTRITOSEugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-GENERAL
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-GENERALRESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-GENERAL
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-GENERALEugenio Marlon Evaristo Borja
 
Lista de docentes para la Evaluación EIB - UGEL Huánuco
Lista de docentes para la Evaluación EIB - UGEL HuánucoLista de docentes para la Evaluación EIB - UGEL Huánuco
Lista de docentes para la Evaluación EIB - UGEL HuánucoEugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS CAS SEDE - EVALUACIÓN CURRICULAR (LUEGO DE RECLAMOS)
RESULTADOS CAS SEDE - EVALUACIÓN CURRICULAR (LUEGO DE RECLAMOS)RESULTADOS CAS SEDE - EVALUACIÓN CURRICULAR (LUEGO DE RECLAMOS)
RESULTADOS CAS SEDE - EVALUACIÓN CURRICULAR (LUEGO DE RECLAMOS)Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS CAS JEC (VIGILANCIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (VIGILANCIA) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS JEC (VIGILANCIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (VIGILANCIA) - EVALUACIÓN CURRICULAREugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS CAS JEC (APOYO EDUCATIVO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (APOYO EDUCATIVO) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS JEC (APOYO EDUCATIVO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (APOYO EDUCATIVO) - EVALUACIÓN CURRICULAREugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS CAS (GESTOR LOCAL) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS (GESTOR LOCAL) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS (GESTOR LOCAL) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS (GESTOR LOCAL) - EVALUACIÓN CURRICULAREugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS CAS (CALIDAD DE INFORMACIÓN) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS (CALIDAD DE INFORMACIÓN) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS (CALIDAD DE INFORMACIÓN) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS (CALIDAD DE INFORMACIÓN) - EVALUACIÓN CURRICULAREugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS CAS JEC (SECRETARIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (SECRETARIA) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS JEC (SECRETARIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (SECRETARIA) - EVALUACIÓN CURRICULAREugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS CAS JEC (PSICOLOGO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (PSICOLOGO) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS JEC (PSICOLOGO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (PSICOLOGO) - EVALUACIÓN CURRICULAREugenio Marlon Evaristo Borja
 

Más de Eugenio Marlon Evaristo Borja (20)

Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento criticoTesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-TIPO DE GESTIÓN
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-TIPO DE GESTIÓNRESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-TIPO DE GESTIÓN
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-TIPO DE GESTIÓN
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-DISTRITOS
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-DISTRITOSRESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-DISTRITOS
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-DISTRITOS
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-GENERAL
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-GENERALRESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-GENERAL
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-GENERAL
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-ÁREA GEOGRÁFICARESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-TIPO DE GESTIÓN
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-TIPO DE GESTIÓNRESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-TIPO DE GESTIÓN
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-TIPO DE GESTIÓN
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-CARACTERÍSTICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-CARACTERÍSTICARESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-CARACTERÍSTICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-CARACTERÍSTICA
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-ÁREA GEOGRÁFICARESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-DISTRITOS
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-DISTRITOSRESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-DISTRITOS
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-DISTRITOS
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-GENERAL
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-GENERALRESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-GENERAL
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-GENERAL
 
Marco Normativo de Huelgas Magisteriales
Marco Normativo de Huelgas MagisterialesMarco Normativo de Huelgas Magisteriales
Marco Normativo de Huelgas Magisteriales
 
Lista de docentes para la Evaluación EIB - UGEL Huánuco
Lista de docentes para la Evaluación EIB - UGEL HuánucoLista de docentes para la Evaluación EIB - UGEL Huánuco
Lista de docentes para la Evaluación EIB - UGEL Huánuco
 
RESULTADOS CAS SEDE - EVALUACIÓN CURRICULAR (LUEGO DE RECLAMOS)
RESULTADOS CAS SEDE - EVALUACIÓN CURRICULAR (LUEGO DE RECLAMOS)RESULTADOS CAS SEDE - EVALUACIÓN CURRICULAR (LUEGO DE RECLAMOS)
RESULTADOS CAS SEDE - EVALUACIÓN CURRICULAR (LUEGO DE RECLAMOS)
 
RESULTADOS CAS JEC (VIGILANCIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (VIGILANCIA) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS JEC (VIGILANCIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (VIGILANCIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
 
RESULTADOS CAS JEC (APOYO EDUCATIVO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (APOYO EDUCATIVO) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS JEC (APOYO EDUCATIVO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (APOYO EDUCATIVO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
 
RESULTADOS CAS (GESTOR LOCAL) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS (GESTOR LOCAL) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS (GESTOR LOCAL) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS (GESTOR LOCAL) - EVALUACIÓN CURRICULAR
 
RESULTADOS CAS (CALIDAD DE INFORMACIÓN) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS (CALIDAD DE INFORMACIÓN) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS (CALIDAD DE INFORMACIÓN) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS (CALIDAD DE INFORMACIÓN) - EVALUACIÓN CURRICULAR
 
RESULTADOS CAS JEC (SECRETARIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (SECRETARIA) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS JEC (SECRETARIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (SECRETARIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
 
RESULTADOS CAS JEC (CIST) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (CIST) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS JEC (CIST) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (CIST) - EVALUACIÓN CURRICULAR
 
RESULTADOS CAS JEC (PSICOLOGO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (PSICOLOGO) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS JEC (PSICOLOGO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (PSICOLOGO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
 

Último

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Estadística y probabilidades-Material didáctico

  • 1. UNIDAD VI Bienvenidos a la Unidad VI de Estadística y Probabilidades Nuestro Tema transversal es Identidad Cultural EUGENIO MARLON EVARISTO BORJA PRESENTA
  • 2. DIVERSIFICACIÓN Aprendizajes esperados Razonamiento y Demostración •Aplica el principio aditivo y el principio multiplicativo para realizar conteos. •Formula ejemplos de experimentos aleatorios y determinísticos. Comunicación Matemática •Organiza la información mediante gráficos de barras, pictogramas y tablas de frecuencias absolutas. •Elabora tablas de frecuencias absolutas utilizando escalas e intervalos con datos no agrupados. •Representa eventos en diagramas de árbol para contar y listar. Resolución de problemas •Resuelve problemas que involucra el cálculo de promedios aritmético, simple y ponderado; mediana y moda en datos numéricos no agrupados. •Resuelve problemas que requieran del cálculo del espacio de un determinado suceso. •Identifica ejemplos de experimentos aleatorios y determinísticos en situaciones reales. •Calcula experimentalmente la probabilidad de eventos equiprobables. Contenidos Estadística •Gráfico de barras, pictogramas y tablas de frecuencias absolutas. •Escalas e intervalos con datos no agrupados. •Promedios: aritmético, simple y ponderado; mediana y moda en datos numéricos no agrupados. Azar •Sucesos y espacio de sucesos. •Experimento determinístico y aleatorio en situaciones reales. •Probabilidad de eventos equiprobables. Combinatoria •Gráfica de árboles para contar y listar.
  • 3. ESTADÍSTICA ¿Qué es la estadística? Es una ciencia que nos brinda un conjunto de métodos y procesos para recopilar, clasificar, presentar, describir, simplificar, analizar, e interpretar un conjunto de datos para tomar decisiones sobre determinados hechos o fenómenos de estudio. Prof. Eugenio Marlon Evaristo Borja. •Cualquier punto del plano tiene dos coordenadas. •Los puntos están ubicados respecto a dos rectas perpendiculares denominadas ejes coordenadas rectangulares. •Para identificar cualquier punto (a,b), primero se ubica “a” en el eje x y luego “b” paralelamente o en el eje “y”. 1. EJES DE COORDENADAS RECTANGULARES y x 3 2 1 -3 -2 -1 (1,3) (-2,2) -3 -2 -1 3 2 1 (-3,-2) (2,-3) Abscisa Ordenada (x,y) Abscisa del punto Ordenada del punto
  • 4. 2. TABLAS Y GRÁFICAS Las tablas proporcionan información más o menos organizada. Para mejorar la organización se puede trabajar por variables Prof. Eugenio Marlon Evaristo Borja. Edad Sexo Lugar de Nac. N° de herman. 12 F Cancalla 4 13 F Shishmay 3 12 M Paucar 2 14 M Acara 1 15 F Macchi 4 14 F Paucar 3 13 M Paucar 2 15 F Shishmay 3 14 M Acara 2 15 M Paucar 1 Encuesta a 10 alumnos de 1° de secundaria de la I.E.I. N° 32043 Edad Frecuencia Absoluta Frecuencia relativa Porcentaje 12 2 0.2 20% 13 2 0.2 20% 14 3 0.3 30% 15 3 0.3 30% TOTAL 10 1.0 100% Número de veces que aparece cada respuesta Proporción que corresponde a la frecuencia absoluta con relación al total de datos Porcentaje que corresponde a la frecuencia absoluta con relación al total de datos ÷ x 100
  • 5. 2. TABLAS Y GRÁFICAS Existen varias formas de graficar la información dentro de ellos tenemos las siguientes: Prof. Eugenio Marlon Evaristo Borja. Encuesta a 10 alumnos de 1° de secundaria de la I.E.I. N° 32043 Edad Frecuencia Absoluta Frecuencia relativa Porcentaje 12 2 0.2 20% 13 2 0.2 20% 14 3 0.3 30% 15 3 0.3 30% TOTAL 10 1.0 100% 2 2 3 3 0 1 2 3 4 12 13 14 15 Frecuencia Absoluta Edades Diagrama de barras 12 13 14 15 2 2 3 3 0 1 2 3 4 12 13 14 15 Frecuencia Absoluta Gráfico de línea 12 13 14 15
  • 6. 2. TABLAS Y GRÁFICAS Además tenemos: Prof. Eugenio Marlon Evaristo Borja. Encuesta a 10 alumnos de 1° de secundaria de la I.E.I. N° 32043 Edad Frecuencia Absoluta Frecuencia relativa Porcentaje 12 2 0.2 20% 13 2 0.2 20% 14 3 0.3 30% 15 3 0.3 30% TOTAL 10 1.0 100% 12 20% 13 20% 14 30% 15 30% Gráfico circular 0 1 2 3 4 12 13 14 15 Cantidad Edades Pictograma
  • 7. 2. TABLAS Y GRÁFICAS Además tenemos: Prof. Eugenio Marlon Evaristo Borja. Encuesta a 20 alumnos de 1° a 5° de secundaria de la I.E.I. N° 32043. Edad Marca de clase Frecuencia Absoluta Frecuencia relativa Porcentaje [10 - 12[ 11 4 0.2 20% [12 – 14[ 13 2 0.1 10% [14 – 16[ 15 3 0.15 15% [16 – 18[ 17 5 0.25 25% [18 – 20[ 19 6 0.30 30% TOTAL 20 1.00 100% 0 1 2 3 4 5 6 7 11 13 15 17 19 Cantidades Intervalos 2 3 4 6 4 4 2 3 5 6 0 1 2 3 4 5 6 7 11 13 15 17 19 Cantidades Intervalos Series1
  • 8. 3. LA MEDIA ARITMÉTICA(SIMPLE Y PONDERADA), LA MEDIANA Y LA MODA Para calcular la media aritmética solo hay que sumar los datos y dividirlos entre el número de datos Para calcular la media ponderada, se multiplica los datos por la ponderación o peso que se le da, luego se suman los valores obtenidos como los pesos, para luego dividir el total de la suma entre el total de la ponderación. Prof. Eugenio Marlon Evaristo Borja. Para calcular la mediana solo hay que ordenar los datos en forma ascendente o descendente y obtener el valor central. La moda de un conjunto de datos es el dato que tiene la frecuencia mas alta. La moda no siempre es única, a veces no existe Claudio tuvo las siguientes notas: 12, 13, 16,19,05. Hallar la media aritmética: 12 + 13 + 16 + 19 + 05 = 65 ÷ 5 = 13 Jeferson obtuvo las siguientes notas Trabajo Ex. 1 Ex. Final Notas 13 11 16 Peso 2 3 5 Multip. 26 33 80 139÷10=13.9 Manuel obtuvo las siguientes notas 12, 14, 11, 16, 13 ¿Cuál es la mediana? 11 – 12 – 13 – 14 – 16 La mediana es 13 Paolo obtuvo las siguientes notas 10, 14, 11, 16, 13, 11, 12, 11 ¿Cuál es la moda? 11
  • 9. 4. PROBABILIDADES Los experimentos aleatorios presentan las siguientes características: •Pueden repetirse muchas veces. •No se puede asegurar el resultado. •Se conocen los posibles resultados. Prof. Eugenio Marlon Evaristo Borja. 4.1. EXPERIMETOS ALEATORIOS Son cada uno de los resultados del espacio muestral, también son denominados subconjuntos del espacio muestral. 4.2. SUCESOS Ejemplo: Cuando lanzamos una moneda al aire no podemos predecir cuál será el resultado Ejemplo: Cuando lanzamos dado: El espacio muestral “Ω” Ω = {1,2,3,4,5,6} A: Que el número sea par A={2,4,6} B: Que el número sea impar B={1,3,5}
  • 10. 4. PROBABILIDADES Si dos sucesos de un experimento aleatorio tienen la misma posibilidad de ocurrir se denominan equiprobables, o que tienen la misma probabilidad. Prof. Eugenio Marlon Evaristo Borja. 4.3. SUCESOS IGUALMENTE PROBABLES Un suceso de un experimento aleatorio es: •IMPOSIBLE, si nunca ocurre. •SEGURO, si siempre ocurre. •POCO PROBABLE, si tenemos poca probabilidad que ocurra. •BASTANTE PROBABLE, si tenemos mucha posibilidad que ocurra. 4.4. SUCESOS MAS PROBABLES, MENOS PROBABLES Ejemplo: Cuando lanzamos una moneda al aire ¿Qué es más fácil que obtenga cara o sello? Solución Es igual de posible que obtenga cara o sello Ejemplo: Cuando lanzamos dado: A: Que el número sea 9 => IMPOSIBLE B: Que el número sea < 7 => SEGURO C: Que el número sea < 2 => POCO PROBABLE D: Que el número sea < 5 => BASTANTE PROBABLE
  • 11. 4. PROBABILIDADES Si todos los resultados de un experimento son igualmente probables o equiprobables, tenemos Prof. Eugenio Marlon Evaristo Borja. 4.5. SUCESOS IGUALMENTE PROBABLES La probabilidad de ocurrencia de un suceso es un número comprendido entre 0 y 1 inclusive 4.6. ESCALA DE PROBABILIDADES total de resultados posibles de resultados favorables a un suceso Probabilidad de un suceso    N N CP CF PS  0.5 6 3 PS   1 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 SEGURO: siempre ocurre Bastante probable que ocurra Mas probable que ocurra Poco probable que ocurra Mas probable que no ocurra IMPOSIBLE: nunca ocurre Ejemplo: Cuando lanzamos un dado al aire, A:que salga un número impar: Ω={1,2,3,4,5,6} A={1,3,5} Equiprobable
  • 12. 4. PROBABILIDADES Para expresar los resultados en experimentos aleatorios que consta de varias etapas usamos los diagramas de árbol. Prof. Eugenio Marlon Evaristo Borja. 4.7. DIAGRAMA DE ÁRBOL Ejemplo: Jeferson lanza 2 monedas, una después de otra; ¿que hacemos para expresar los resultados de este experimento aleatorio? total de resultados posibles de resultados favorables a un suceso Probabilidad de un suceso    N N 0.25 4 1 P(A)   Jeferson C S C S C S Etapa 1 1ra moneda Etapa 2 2da moneda Los resultados también podemos escribirlos usando pares ordenados: (c,c); (c,s); (s,c); (s,s) Jeferson pregunta ¿podemos calcular la probabilidad de los siguientes sucesos? A=“no obtener sellos” = {(c,c)} B=“Obtener una sola cara” = {(c,s);(s,c)} C=“Obtener al menos una cara”={(c,c);(c,s);(s,c)} Solución: •Si sabemos que todos los resultados son equiprobables. •4 son los resultados posibles del experimento. •Contamos los resultados favorables de cada suceso A=1; B=2; C=3. 0.5 4 2 P(B)   0.75 4 3 P(C)  
  • 13. Fin de Estadística y Probabilidad ¡Viva el Perú! ¡Viva Huánuco! A los deportistas, cuyas imágenes son utilizadas en este material se les pide su comprensión por el uso de su imagen, toda vez que se hizo uso de ellas, para captar la atención de los estudiantes y poder alcanzar los aprendizajes esperados, es necesario recalcar que este material es difundido gratuitamente y sin fines de lucro. Prof. Eugenio Marlon Evaristo Borja. email: archi_lock@hotmail.com