SlideShare una empresa de Scribd logo
Misscreaciones preescolar
Misscreaciones preescolar
3
2
1
Febrero
Bienvenida
Banner
Efemérides
F de febrero
Día mundial contra el
cáncer
Día de la Constitución
10
9
6 7 8
Dulces de
colores
¿De qué
Color es un
Beso?
Corazones
¡por aquí y
allá!
1
3
1
4
Mi amigo
secreto
Up Una
aventura en
el cielo
Juguemos
Que es el
día de San
Valentín
Febrero
Calendario del mes
Día de la fuerza aérea
A volar
Despegando
Acuerdos
Cocodrilos
copiones
(Amistad)
Misscreaciones preescolar
UNIDAD TEMATICA: San Valentín en preescolar
Jardín de niños: Grado y Grupo: Maestra:
Aprendizajes esperados
Campo: Lenguaje y comunicación  Comenta, a partir de la lectura que escucha de textos literarios,
ideas que relaciona con experiencias propias o algo que no
conocía.
O.C. 1 Literatura O.C. 2 Producción,
interpretación e intercambio de
narraciones
Área: Desarrollo personal y social  Habla de sus conductas y de las de otros, y explica las
consecuencias de algunas de ellas para relacionarse con otros.
O.C. 1 Empatía O.C. 2 sensibilidad y apoyo
hacia otros
Área: Artes  Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias
O.C. 1 Expresión artística O.C. 2 Familiarización con los
elementos básicos de las artes
Fecha:
ARTICULACIÓN DE LOS CAMPOS
Lenguaje y comunicación Pensamiento Matemático Exploración y
comprensión del
medio natural Y
social
Artes Educación socioemocional Educación
Física
 Solicita la palabra para
participar y escucha las ideas
de sus compañeros
 Describe personajes y lugares
que imagina al escuchar
cuentos, fábulas, leyendas y
otros relatos literarios.
 Escribe instructivos, cartas,
recados y señalamientos
utilizando recursos propios
Cuenta colecciones no mayores a 20
elementos.
Compara, iguala y clasifica colecciones
con base en la cantidad de elementos
Relaciona el número de elementos de
una colección con la sucesión numérica
escrita, del 1 al 30.
Reproduce modelos con formas, figuras
y cuerpos geométricos.
 Comunica sus
hallazgos al observar
seres vivos,
fenómenos y
elementos naturales,
utilizando registros
propios y recursos
impresos.
 Experimenta con
objetos y materiales
para poner a prueba
ideas y supuestos
Baila y se mueve con
música variada,
coordinando
secuencias de
movimientos y
desplazamientos
Usa recursos de las
artes visuales en
creaciones propias
 Reconoce y nombra situaciones
que le generan alegría, seguridad,
tristeza, miedo o enojo, y expresa lo
que siente.
 Elige los recursos que necesita para
llevar a cabo las actividades que
decide realizar
 Reconoce cuando alguien necesita
ayuda y la proporciona.
 Convive, juega y trabaja con
distintos compañeros
Forma de Trabajo: Recursos
Presencial
Actividades permanentes
 Filtro de salud
 Medidas preventivas
Misscreaciones preescolar
 Calendario
 Registro de Asistencia
Habilidades Cognitivas Habilidades Sociales
 Seguir instrucciones
 Expresar ideas, pensamientos y
sentimientos
 Actitud positiva
 Compromiso
 Empatía
 Crear soluciones
 Respetar turnos
 Responsabilidad
 Usar estrategias
 Colaboración
Enfoque Campo lenguaje y comunicación
La enseñanza de la asignatura Lengua Materna. Español en la educación básica, fomenta que los estudiantes utilicen diversas prácticas
sociales del lenguaje para fortalecer su participación en diferentes ámbitos, ampliar sus intereses culturales y resolver sus necesidades
comunicativas
Enfoque Área Educación socioemocional
La Educación Socioemocional se apega al laicismo, ya que se fundamenta en hallazgos de las neurociencias y de las ciencias de la
conducta, los cuales han permitido comprobar la influencia de las emociones en el comportamiento y la cognición del ser humano,
particularmente en el aprendizaje. De ahí la necesidad de dedicar el tiempo necesario al aprendizaje y a la reflexión orientadora que
favorezca el conocimiento de uno mismo, la autorregulación, el respeto hacia los demás, y la aceptación de la diversidad
Enfoque Área Artes
El área de Artes ofrece a los estudiantes de educación básica experiencias de aprendizaje que les permiten identificar y ejercer sus
derechos culturales y a la vez contribuye a la conformación de la identidad personal y social
Apoyos:
videos
Aprendizajes previos
Experiencias/vivencias
El juego dramático
Materiales transversales
Música
Experimentos
Comprensión Razonamiento Percepción Memorización Lenguaje
Emoción
Abstracción Metacognición
Autorregulación
Creatividad
Misscreaciones preescolar
Febrero 1 y 2
FILTRO DE SALUD Y
ACT. PERMANENTES
Se comenzará con el saludo correspondiente a la nueva normalidad
Se realizarán cuestionamientos acerca de su salud, ¿Cómo te sientes hoy? ¿han tenido tos? ¿Tienen
escurrimiento nasal o estornudos seguidos, (Gripa)? ¿Alguno ha sentido su cuerpo caliente (fiebre)?
Recordar las medidas preventivas
Calendario: Día, Mes, Año, Estación ¿Cómo está el clima?
Asistencia diaria
INICIO  Bienvenida
Daremos la bienvenida a los alumnos y se informará que comenzaremos un tema nuevo, este es alusivo a
una fecha que caracteriza mucho al mes de FEBRERO, ya que hoy comenzamos un nuevo mes
 Banner (Anexo 1)
Colocar el banner de febrero e identificar las letras y trabajar con ellas, puede ser nombres que comiencen
con esas letras, identificación de vocales, contar cuantas letras tiene y comparar con enero.
 Efemérides de Febrero (Anexo 2)
Con ayuda de las efemérides los pequeños podrán visualizar las fechas importantes de este mes, y
retomaremos algunas que se llevarán a cabo dentro de (Las fechas) de esta unidad.
Apoyos de materiales impresos
Rally
Vinculación con la temática:
Por medio de la temática de san Valentín, se pretender reforzar en los niños ese pensamiento critico y sensible que les permita actuar
en el momento debido, comprender el mundo como una red de relaciones e impulsar los principios y valores humanistas necesarios
para una vida en sociedad. Si se pone en práctica y se propicia un buen clima escolar, genera sentido de pertenencia y, por tanto, resulta
indispensable para lograr los procesos de inclusión y así fomentar el interés por ayudar
Misscreaciones preescolar
DESARROLLO  F de febrero (Anexo 3)
Realizan una actividad en hoja didáctica donde visualizarán diferentes imágenes, deberán marcar las
imágenes que por (Sonido) reconozcan que empiezan con la letra F
F de foco
F de fresa
F de fuego
 Día mundial contra el cáncer (Anexo 4)
Se conversará con los pequeños de manera sencilla que hay personas que padecen una enfermedad que
llamada cáncer Usar términos simples como "células buenas" y "células malas" para explicar el cáncer,
se comentará como una competencia entre dos tipos de células dentro del cuerpo de algunas personas y por
eso estas personas pasan mucho tiempo en los hospitales, luchando por ganarle a esas células malas.
Tenemos ciertas tradiciones, festejos muy marcados o días conmemorativos y este es uno, el Día mundial
contra el cáncer, por lo que brindaremos nuestro apoyo a esas personitas que están enfermas con un dibujo
o cartel que colgaremos en la barda de nuestro jardín., se realizarán cuestionamientos de ¿Cómo se sienten
ellos cuando alguien en su familia está enfermo? ¿Cómo los ayudan en casa?
El lenguaje es una herramienta del pensamiento que ayuda a comprender, aclarar y enfocar lo que pasa por la mente
 5 de febrero promulgación de la constitución (Anexo 5)
El 5 de febrero, es una fecha cívica muy importante para los mexicanos, porque nos recuerda que tenemos
leyes que nos organizan y protegen y que están plasmadas en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Visualizarán el video y Colorearán la imagen de la constitución
https://www.youtube.com/watch?v=EssGII384BY&ab_channel=Profe%C3%81ngel
se conversará del tema y por qué creen que necesitamos tener un documento con leyes que nos permiten
una convivencia en la sociedad, por ejemplo:
 Artículo 1. Igualdad de derechos. ...
 Artículo 3. Derecho a la Educación. ...
 Artículo 5. Libertad de trabajo
 Artículo 31. Las obligaciones de los mexicanos. ...
Misscreaciones preescolar
 Calendario del mes (Anexo 6)
Van a revisar el calendario, remarcar las letras de febrero y el numero que vaya indicando la fecha, esta hojita
se pegará en su cuaderno, le deberán poner su nombre, además de que nos servirá en la escritura, numero,
entendimiento del tiempo, nos servirá para que los niños concienticen en cuantos días faltan a la escuela
En el caso del mes, recuperen la misma organización de los días de la semana, anotar el nombre correspondiente del mes,
señalar cuántos días tiene y comentar qué día inicia. Algunos niños que ya sepan escribir convencionalmente algunos
números pueden ayudar a anotar los días que hacen falta en la cuadrícula siguiendo la serie numérica. Aunque los niños
no sepan escribir convencionalmente los números, el contacto con el calendario —como un portador del número—
representa una oportunidad para comprender la función de los números. En el calendario, ubiquen algunas actividades de
interpretación del calendario para que avancen en la comprensión de cómo se organiza el tiempo
 Día de la fuerza aérea
Escucharán el video y comentarán acerca de este
¿A quiénes brindan ayuda?
¿Por qué protegen y ayudan a su país?
¿Alguna vez han visto una aeronave? Puede ser en película o video juego
https://www.youtube.com/watch?v=jSx8Yh6ne4Y&ab_channel=Mis-Cuentos
 A volar (Anexo 7)
En el anexo se encuentra una aeronave, los pequeños van a colorearla y recortar, se ocuparán dos popotes
uno delgado y otro más grueso y cinta adhesiva, se recortará en popote delgado (Como de 7 cm) se colocará
por detrás de la aeronave y se fijará de la punta sellándola con cinta adhesiva para que no salga aire
(Solamente de un orificio) ya listo colocaremos por dentro del popote grueso sin colocar nada más ni pegar,
al soplar la aeronave saldrá volando (ver ejemplo en el anexo)
 Despegando (Anexo 8)
en la hoja de trabajo se encuentra una imagen del cielo y en la parte inferior 6 aeronaves, ocuparan un dado
individual, lo tirarán y la cantidad que salga será la cantidad de naves que van a recortar para ayudarlas a
despegar y las pegarán en el área del cielo.
Misscreaciones preescolar
CIERRE  Acuerdos
Aun hay fechas importantes durante el mes de febrero que veremos en el próximo plan, sin embargo, hay
uno que es muy sonado y que a o todos nos gusta por que es un día de dar amor y amistad, en donde
podremos reforzar nuestras amistades y esos valores tan importantes como la empatía.
¿Van a ayudar y compartir materiales con sus compañeros durante las siguientes actividades?
¿Realizarán todas sus actividades?
¿Ocuparemos los valores que hemos aprendido durante este ciclo?
El primer san Valentín de Clifford
FILTRO DE SALUD Y
ACT. PERMANENTES
Se comenzará con el saludo correspondiente a la nueva normalidad
Se realizarán cuestionamientos acerca de su salud, ¿Cómo te sientes hoy? ¿han tenido tos? ¿Tienen
escurrimiento nasal o estornudos seguidos, (Gripa)? ¿Alguno ha sentido su cuerpo caliente (fiebre)?
Recordar las medidas preventivas
Calendario: Día, Mes, Año, Estación ¿Cómo está el clima?
Asistencia diaria
INICIO  ¿Qué se celebra el 14 de febrero?
¿Hay un evento en el mes de febrero muy conocido, saben cuál es, que se celebra?
Les daré una pista, se usan muchos corazones, flores, peluches, el color rojo y rosa es representativo, se dice
que es el mes de los amigos o enamorados.
Después que los niños hayan dado sus ideas, se le comentará que trabajaremos de formas muy divertidas,
entretenidas y con muchos aprendizajes poniendo como principios los valores del amor y la amistad.
DESARROLLO  Visualizar video cuento
El amor y la amistad
https://www.youtube.com/watch?v=4JGRyFDjaIo&ab_channel=PlanetaPreescolar
 Cuestionar
Misscreaciones preescolar
¿Qué es el amor?
¿Aman a su familia?
¿Qué es la amistad?
¿Ustedes quieren mucho a alguien?
¿Tienen un amigo favorito?
¿Cuándo quieres a alguien, como se lo demuestras?
 El primer san Valentín de Clifford (Anexo 9)
¿Qué paso en el cuento?
¿Han pasado por una situación similar?
¿tienen una mascota que quieran mucho?
¿Cómo se llama?
¿Cómo era el comportamiento de Clifford?
Permitir que los niños cuenten sus anécdotas a partir de lo que escucharon en la lectura.
Lograr el autoconocimiento a partir de la exploración de las motivaciones, necesidades, pensamientos y emociones
propias, así como su efecto en la conducta y en los vínculos que se establecen con otros y con el entorno.
 Para ti (Anexo 10)
Realizarán una carta ya sea por medio de un dibujo, recortes, letras, como sean sus posibilidades de cada
alumno, se les ayudará a poner el remitente y destinatario, se entregará a quien corresponda, abuelita,
mamá, amigo, etc.…
La educadora ayuda a los alumnos a que lo que quieren sea claro y tenga sentido con base en la intención que los motiva
a producir sus textos
 Comprensión lectora (Anexo 11)
En la hoja didáctica se encuentran 4 actividades de comprensión lectora acerca del cuento, los niños deberán
responde y seguir las indicaciones de cada cuestionamiento.
 Yo lo cuento así… (Anexo 12 Títere dedal)
Invitar a los niños a relatar el cuento con ayuda de las imágenes o según recuerden, dependiendo del grado,
capacidades y decisiones de cada niño, pueden inventar algunas partes o final.
Misscreaciones preescolar
Se van a estar apoyando de un títere dedal
CIERRE  ¿De qué color es Clifford? (Anexo 13)
Colorea a Clifford del color que corresponde según el cuento
¿En la vida real un perro puede ser color rojo?
Los Cocodrilos Copiones
FILTRO DE SALUD Y
ACT. PERMANENTES
Se comenzará con el saludo correspondiente a la nueva normalidad
Se realizarán cuestionamientos acerca de su salud, ¿Cómo te sientes hoy? ¿han tenido tos? ¿Tienen
escurrimiento nasal o estornudos seguidos, (Gripa)? ¿Alguno ha sentido su cuerpo caliente (fiebre)?
Recordar las medidas preventivas
Calendario: Día, Mes, Año, Estación ¿Cómo está el clima?
Asistencia diaria
INICIO  Canto skidamarink “Canción de amor”
Escucharán el canto y tratarán de seguirlo con el ritmo y algunas pequeñas frases que se vayan aprendiendo
mientras se reproduce, cuando diga te amo la canción se les preguntará mímica podemos hacer por ejemplo
con las manos formar un corazón en el aire o con los dedos realizar la forma de corazón.
https://www.youtube.com/watch?v=yvV1R7YXf2I&t=1s&ab_channel=Pinkfongenespa%C3%B1ol-
CancionesInfantiles
DESARROLLO  Los cocodrilos copiones (Anexo 14 cuento pdf)
Cuento los Cocodrilos copiones”
Descubramos la divertida historia de cocodrilo en donde nos relata la importancia del compañerismo, la
convivencia, el compartir y también de darse un tiempo solos
Mostrar la portada y hacer inferencia de como creen que se llame el cuento
¿Por qué se llamará así el cuento?
¿De qué trató el cuento?
Misscreaciones preescolar
¿Alguna vez ustedes se han comportado de esa manera?
¿Qué sucedió cuando el cocodrilo no tenía amigos?
¿Qué debemos hacer para conservar nuestras amistades?
¿Qué valores le faltó a ese cocodrilo?
¿Creen que es correcto ese comportamiento?
¿Cómo creen que se sentían sus amigos?
El ambiente de aprendizaje debe reconocer a los estudiantes y su formación integral como su razón de ser e impulsar su
participación activa y capacidad de autoconocimiento.
La educadora modela cuando narra y media las narraciones de los niños con preguntas o comentarios orientados a lograr
coherencia y secuencia lógica
 Corazones Rotos (Rompecabezas 15)
Vamos a restaurar los corazones uniéndolos para que no estén separados siguiendo la secuencia del patrón
 Todos por Igual (Anexo 16)
para primer grado ocuparán (Las imágenes grandes) para segundo y tercero la hoja didáctica que contiene
las imágenes juntas, estas imágenes tienen una maquina de gomitas o chicles, lanzarán un dado la primera
cantidad se colocará con corazones de plastilina o bolitas, algun material concreto del aula, etc. Y se volverá
a tirar el dado y la cantidad se colocará en la segunda máquina, ahora deberán visualizar, contar e igualar las
cantidades para que los cocodrilos no se peleen
¿Cuántas gomitas le toca a cada cocodrilo?
¿Qué debemos hacer para que cada cocodrilo tenga la misma cantidad?
Para la resolución de los problemas es importante que en el salón estén disponibles diversos recursos que apoyen las
acciones con las colecciones. Estos pueden ser materiales variados como fichas, tapas, palitos de madera, carritos,
botones, animales de plástico, etcétera
CIERRE  Corazones de letras (Anexo 17)
En la hoja de trabajo vienen dos columnas de corazones en la primera vienen mayúsculas y del otro lado
minúsculas, deberán unirlas.
Misscreaciones preescolar
De qué color es un beso
FILTRO DE SALUD Y
ACT. PERMANENTES
Se comenzará con el saludo correspondiente a la nueva normalidad
Se realizarán cuestionamientos acerca de su salud, ¿Cómo te sientes hoy? ¿han tenido tos? ¿Tienen
escurrimiento nasal o estornudos seguidos, (Gripa)? ¿Alguno ha sentido su cuerpo caliente (fiebre)?
Recordar las medidas preventivas
Calendario: Día, Mes, Año, Estación ¿Cómo está el clima?
Asistencia diaria
INICIO  Canto “Un beso, un beso, un abrazo”
Escucharán el canto y comentarán ¿Cuándo dan un beso y un abrazo?
¿Qué sienten cuando mamá, papá o un compañero nos da un abrazo o beso de saludo?
https://www.youtube.com/watch?v=YT_IBqsJlyE&ab_channel=ElPayasoPlimPlim
DESARROLLO  Cuento ¿De qué color es un beso? (Anexo 18)
Van a escuchar el cuento de que color es un beso, mientras la docente se los cuenta.
Comentarios y cuestionamientos
¿Qué opinan de este cuento?
¿Qué es lo que más le gustaba a la niña?
Recuerdas los colores y las emociones que ella mencionó
Comentar acerca de lo que se lee permite a los niños organizar ideas, relacionarlas con las de otros y aprender
 Beso de color… (Anexo 19)
¡La niña del cuento se hizo un Lío tú puedes ayudarla! ¿de qué color crees que es un beso?
Colorearán la imagen del beso del color que ellos deseen
 Cuenta besos de Ranita (Anexo 20)
Van a contar cuantos besos tiene cada ranita, con ayuda de una pinza van a colocarlo en el numero que
corresponda a la cantidad, el material se encuentra en color y blanco y negro.
 Amor (Anexo 21)
Recorta y pega las letras en orden formando la palabra Amor.
¿Reconociste alguna letra?
Misscreaciones preescolar
¿Alguna de esas letras se encuentra en tu nombre?
CIERRE  Masitas de Amor (Anexo 22)
experimenten sensaciones; descubran los efectos que se logran mezclando colores, produciendo formas,
probando y combinando texturas
logren progresivamente mayor dominio en el manejo de materiales, en aplicar lo que saben hacer con la intención de
construir algo, y de que persistan en sus intentos en el camino a lograrlo (en el proceso de producción)
Corazones ¡Por aquí, por allá!
FILTRO DE SALUD Y
ACT. PERMANENTES
Se comenzará con el saludo correspondiente a la nueva normalidad
Se realizarán cuestionamientos acerca de su salud, ¿Cómo te sientes hoy? ¿han tenido tos? ¿Tienen
escurrimiento nasal o estornudos seguidos, (Gripa)? ¿Alguno ha sentido su cuerpo caliente (fiebre)?
Recordar las medidas preventivas
Calendario: Día, Mes, Año, Estación ¿Cómo está el clima?
Asistencia diaria
INICIO Prever papel celofán y dos globos
Se dará la bienvenida a los niños para la clase de hoy, preguntar si recuerdan la clase anterior, si recuerdan
esos experimentos que realizaron.
Se acuerdan que el primer día hablamos que estamos en el mes de febrero y este mes se resalta por ver
muchos corazones.
Este día trabajaremos con muchos corazones y haremos algunos experimentos
¿Están listos?
 Escuchar y visualizar canción corazón feliz
https://www.youtube.com/watch?v=pNubOSQLZWU&ab_channel=ElReinoInfantil
 Cuestionar
1. ¿Ustedes son felices?
Misscreaciones preescolar
2. ¿Cómo se siente su corazoncito en el Aula o durante las clases?
Mencionar que nuestro corazón se pone muy feliz de ser su maestra y de que asistan a clases y que siempre
compartan y tengan una convivencia sana con sus compañero
DESARROLLO  Observación de acciones (Anexo 23)
Visualizar algunas imágenes para hacer observaciones de las acciones, por ejemplo, cuando el papá y la
mamá abrazan a los niños ¿Qué opinan? ¿Por qué es bueno demostrar cariño? Cuando un compañero ayuda
a cargar una caja a su compañera ¿creen que su conducta es buena o mala? ¿Por qué? ¿Cómo creen que se
siente esa niña cuando alguien la ayuda? Se encuentran en blanco y negro por si hay la oportunidad y ellos
eligen colorear alguna.
 Alas de Corazón (Anexo 24 ejemplo)
Otra idea es hacer unas alas de cartón con ayuda de los padres se pueden solicitar y en el aula pegar el
celofán, se colocan sus alas y es momento de salir al patio o en casa para los que están en línea y verán la
magia y hermosura de esta actividad. ¡A colar como maripositas! Y pongamos a nuestro corazón feliz de
disfrutar.
 Experimento corazones voladores
Para preparar este experimento, corte papel de seda en forma de corazón de aproximadamente 2 cm
pulgadas de altura.
Se les dirá a los pequeños si creen que puedo levantar los corazones y hacer que se muevan sin tocarlos, lo
que lleva a una discusión sobre cómo creen que lo haré. Para un desafío adicional, pegar las puntas de los
corazones a la mesa.
Luego inflará un globo, se frotará en el cabello o frotar en alguno de los niños durante unos 30 segundos
para acumular electricidad estática.
Colocará el globo sobre los corazones de papel de seda y lo muevo con cuidado lo suficientemente cerca
para que los corazones se eleven y luego muevo el globo para hacerlos "bailar" porque están muy
contentos. (si los corazones no están pegados, vuelan y se adhieren al globo), por lo que se pueden realizar
de las dos maneras, para que vean dos reacciones.
Cultivar una actitud responsable, positiva y optimista, y una percepción de autoeficacia tal que le permita al estudiante
mantener la motivación para desempeñarse con éxito en sus actividades cotidianas.
Misscreaciones preescolar
 ¿Qué sucedió? (Anexo 25)
Comentar si sucedió lo que esperaban y registrarlo su hoja de trabajo
CIERRE  Cuantos corazones hay (Anexo 26)
En una hoja de trabajo van a contar y marcar cuantos corazones hay en cada rectángulo.
Juguemos
FILTRO DE SALUD Y
ACT. PERMANENTES
Se comenzará con el saludo correspondiente a la nueva normalidad
Se realizarán cuestionamientos acerca de su salud, ¿Cómo te sientes hoy? ¿han tenido tos? ¿Tienen
escurrimiento nasal o estornudos seguidos, (Gripa)? ¿Alguno ha sentido su cuerpo caliente (fiebre)?
Recordar las medidas preventivas
Calendario: Día, Mes, Año, Estación ¿Cómo está el clima?
Asistencia diaria
INICIO  Canto “Juguemos”
Comenzaremos con canto en donde deberán realizar las secuencias que vayan se vayan indicando durante
este.
https://www.youtube.com/watch?v=HsaapLEIWw8&ab_channel=SuperSimpleEspa%C3%B1ol-
CancionesInfantilesYM%C3%A1s
DESARROLLO  Juego de mesa (Anexo 27)
Jugarán con el juego de mesa de acuerdo a la cantidad que salga en el spin del anexo irán avanzando, la
numeración será de acuerdo al grupo (son 20 casillas para avanzar)
 Memorama (Anexo 28)
Jugarán al memorama en parejas, estas son de animales con figura de corazón y objeto relacionados a este:
 Perro con su casita
 Gato con el estambre
 Tortuga con la lechuga
 Ratón con queso
Misscreaciones preescolar
 Hámster con semilla
 Photobooth (Anexo 29)
Haremos fotos divertidas con diferentes imágenes relacionadas al tema de san Valentín
Cuestionar
¿Cómo se sienten al ver sus fotos?
¿Se les dificultó compartir los materiales? (todos participen con diferentes)
pídales que hagan diversas expresiones e identifiquen sus gestos y posturas. Esto les llevará a crear y jugar con nuevas
situaciones, como hacer caras chistosas o mostrar estados de ánimo de manera exagerada o sutil.
 Secuencia numérica de compañeros (Anexo 30)
Se necesitan 11 niños para esta actividad, diez de los niños tendrá visiblemente en la parte delantera una
imagen de domino (con corazones) de tamaño carta, delante de ellos habrá una fila de sillas numeradas de 1
al 10 (tamaño carta) el Niño que no tiene imagen de domino, buscará a su compañero que tenga la imagen
con un solo corazón y lo llevará a la silla del numero uno, posteriormente buscará la que tenga el numero 2 y
lo llevará a la silla que tiene el numero dos y así sucesivamente hasta realizar la secuencia de forma ordenada
ascendente, si aun los niños no realizan un conteo fluido o rápido, pueden participar tomando a un
compañero contar solamente esa ficha de domino y colocarlo donde corresponda y dar paso a otro
compañero que realice la misma acción, por ejemplo mariana escogió a pedro, deberá contar los corazones
que se encuentran en la ficha de pedro y colocarlo en la silla que tenga el número que corresponda. (similar
al ejemplo del anexo)
Dinámica juguetona, divertida y pedagógica para trabajar en números, ¡secuencia de números, interacción, adaptación,
concentración y atención!
CIERRE  Cuenta y grafica (Anexo 31)
Contaran los objetos que vienen en el anexo de imágenes de san Valentín y luego van a graficar según las
cantidades
 Cuestionar:
¿Cómo se sintieron con las actividades?
¿Hubo alguna situación desagradable? Comentarla y buscar una reflexión acerca de las acciones de cada uno
¿Se han divertido jugando con sus amigos?
Misscreaciones preescolar
Dulce de colores
FILTRO DE SALUD Y
ACT. PERMANENTES
Se comenzará con el saludo correspondiente a la nueva normalidad
Se realizarán cuestionamientos acerca de su salud, ¿Cómo te sientes hoy? ¿han tenido tos? ¿Tienen
escurrimiento nasal o estornudos seguidos, (Gripa)? ¿Alguno ha sentido su cuerpo caliente (fiebre)?
Recordar las medidas preventivas
Calendario: Día, Mes, Año, Estación ¿Cómo está el clima?
Asistencia diaria
INICIO Prever chocolatitos de M&Ms o Skittles, plato blanco y agua caliente para el experimento y rollitos de
papel sanitario
Bienvenida a los pequeños, mencionar el tema del plan y comentar que hoy trabajaremos con muchos
colores, para ello comenzaremos con un video con canto de los colores.
 Canción de los colores
https://www.youtube.com/watch?v=Vh4OqNrk130&ab_channel=toycantando
cuestionar si conocen o recuerdan los colores
 veo veo colores
Buscar algunos objetos en el salón por medio de la vista y jugar al veo veo.
Por ejemplo: veo veo un pizarrón blanco
Veo veo una mesa azul
DESARROLLO  Experimento destello de dulce (Anexo 32 ejemplo)
¡El efecto que crea se ve increíble!
Este es otro experimento que permite a los infantes probar sus hipótesis sobre el efecto que tendrá el agua
tibia en los dulces recubiertos.
Misscreaciones preescolar
Colocaran los dulces M&Ms o Skittles en forma de corazón en un plato blanco.
Una vez que el agua tibia golpea los dulces, disolverá la capa de caramelo y hará que los colores se mezclen
con el agua y formen un hermoso diseño.
Debatirán la reacción y se les solicitará que registren lo que sucedió. Dado que este experimento crea una
exhibición visual tan impresionante.
Autorregular las emociones y generar las destrezas necesarias para solucionar conflictos de forma pacífica, a partir de la
anticipación y la mediación como estrategias para aprender a convivir
 ¿Qué sucedió? Resultado del experimento (Anexo 33)
En la hoja de trabajo por medio de un dibujo van a describir lo que sucedió en el experimento, para primer
año ayudar con ideas de cómo pueden realizar su dibujo.
 Palabras incompletas (Anexo 34)
En la hoja de trabajo se encuentran unas imágenes alusivas al día del amor y la amistad, las palabras vienen
incompletas por lo que deberán completas las vocales que hacen faltan en cada cuadrito.
CIERRE  Manualidad Corona (Anexo 35)
Van a recortar las partes de la corona, colorear y armar para colgar en el aula, es una manualidad sencilla,
super bonita que los niños pueden decorar e intercambiar materiales para realizarlas, Estas coronas servirán
para adornar el salón alusivo a la temática, además que van
Up una aventura en el cielo
FILTRO DE SALUD Y
ACT. PERMANENTES
Se comenzará con el saludo correspondiente a la nueva normalidad
Se realizarán cuestionamientos acerca de su salud, ¿Cómo te sientes hoy? ¿han tenido tos? ¿Tienen
escurrimiento nasal o estornudos seguidos, (Gripa)? ¿Alguno ha sentido su cuerpo caliente (fiebre)?
Recordar las medidas preventivas
Calendario: Día, Mes, Año, Estación ¿Cómo está el clima?
Asistencia diaria
Misscreaciones preescolar
INICIO Prever un globo helio o globo normal y bombita para inflar
Dar la bienvenida y por medio de la siguiente comenzarán el día contento
 Palabras bonitas
Previamente se les va a solicitar a los padres de familia que escriban en una tarjetita o papel algunas
cualidades de su hijo, y todo lo que ellos quieran decirles aprovechando estas fechas.
En el aula la docente les leerá esas cartitas y esa actividad será significativa para todos y en especial para
aquellos niños que sus papis casi no son expresivos o no se los dicen con frecuencia.
Y así comenzamos el día lleno de palabras bonitas
DESARROLLO  Tráiler película Up, el amor está en el aire
Esta película aborda muchos valores, en este tráiler podemos ver como una amistad nos puede hacer
cambiar, comienza en donde un niño llega a tocar la puerta de la casa de un señor mayor y le pregunta si
necesita ayuda para cruzar la calle, o si quiere le ayuda a cruzar el jardín, pero el señor no quería y le cerró la
puerta, pues era muy gruñón.
El señor se llama Carl y toda su vida soñó con tener unas aventuras y justo ese día decidió que su aventura
por fin despegaría, observarán que la casa empieza a levantarse por medio de muchos muchos globos que él
le colgó, pero no se dio cuenta que el niño no se había ido y no le quedó de otra que dejarlo entrar.
Pasan muchas aventuras volando, conocen a un perro y luego los persiguieron, pero durante todo ese
trayecto del viaje ellos se tomaron mucho cariño y todos los problemas los solucionaron trabajando juntos
en ese viaje.
https://www.youtube.com/watch?v=qoZo9MiICo0&t=138s&ab_channel=DisneyEspa%C3%B1a
hacer cuestionamientos sobre lo que se les contó y visualizaron en el Tráiler.
¿Alguno de ustedes ya habían visto la película?
¿Por qué creen que el señor era muy gruñón?
¿creen que al final pudieron regresar a casa?
¿Qué piensan de la amistad?
¿creen que una casa pueda volar con globos?
Misscreaciones preescolar
¿Qué pasaría si los globos se reventaran?
 Personajes UP (Anexo 36)
colorearan a los personajes de las películas son 4 imágenes para seleccionar y decora con los materiales que
más sean de tu agrado.
 Experimento globo con helio
Con un globo de gas helio los se hará el experimento relacionado con la película en donde el globo puede
levantar cosas gracias al gas que contiene que se llama helio.
Se amarra al hilo del globo diferentes objetos, como un lápiz, una hoja, un carrito, un cuaderno, verán cual si
logra elevarse y cuáles no.
Cuestionar ¿por qué creen que unos si logran elevarse y otros no?
 Experimento globo que vuela
Comentar a los niños si ellos creen que si inflamos un globo con aire normal vuele, se inflara un globo no
importa su tamaño, no amarra y no lo deben soltar, a la cuenta de 3 lo soltarán y verán como sale volando,
será muy divertido para ellos, explicar que cuando el aire sale, el globo sube.
Es importante inflar con bomba para cuidar la salud de todos.
CIERRE  Manualidad en los aires (Anexo 37
Realizarán una manualidad muy linda, en donde con pintura decorarán la casa de la película, con sus
huellitas dactilares, pompones, algodón o esponja harán la forma de los globos y tratarán de darle relieve a
las nubes con pintura o papel sanitario y Resistol
Disposición de los materiales al alcance de los niños favorece que aprendan a usarlos con libertad y autonomía
Mi amigo secreto
FILTRO DE SALUD Y
ACT. PERMANENTES
Se comenzará con el saludo correspondiente a la nueva normalidad
Se realizarán cuestionamientos acerca de su salud, ¿Cómo te sientes hoy? ¿han tenido tos? ¿Tienen
escurrimiento nasal o estornudos seguidos, (Gripa)? ¿Alguno ha sentido su cuerpo caliente (fiebre)?
Misscreaciones preescolar
Recordar las medidas preventivas
Calendario: Día, Mes, Año, Estación ¿Cómo está el clima?
Asistencia diaria
INICIO Hoy es el gran día esperado, para conocer a su amigo secreto, pero antes comenzaremos escuchando una
canción y posteriormente haremos nuestra convivencia en el aula con ayuda de los padres de familia.
 Canción Nuestra amistad
¿Qué entendieron del canto?
https://www.youtube.com/watch?v=Wsn2dOaBg34&ab_channel=ElPayasoPlimPlim
DESARROLLO  Mi amigo secreto
Esta actividad consiste en dar un detalle a un compañerito sin que él sepa quién, este será por medio de un
sorteo (el que escojan de acuerdo a su organización)
Explicar que esta actividad consiste en no decirle al otro quien les haya tocado. Para eso las madres de
familia son participes de esta actividad, ya que ellas serán las encargadas de ayudarlos a buscar o realizar un
detallito como una paletita, una carta, un dibujo, un globo etc.,
el regalito será entregado el último día del plan, en donde se llevará a cabo la entrega del detalle y la
actividad (Adivina quién). Solicitar que se lleve el regalito dos días antes, así si algún párvulo no llegase a ir el
regalo ya está en el salón, igual pueden ponerse de acuerdo en todas llevar lo mismo por ejemplo un globo
(claro que será diferente forma o muñeco etc., pero al final un globo) o una bolsita de dulces (contendrá
diferentes dulces, pero será el mismo detalle), ponerle el nombre de quien y para quien. También es
importante prever como docentes algo por si llegará a suceder alguna situación con uno de los detalles.
 Adivina quien
La docente pasara al frente a un alumno por ejemplo a Ramón y le dirá Ramón tu amigo secreto siempre se
sienta en la mesa tal, tiene una mochila rosa y hoy trajo dos trencitas, ¿sabes quién es?
 Cuento “Así es mi corazón” (Anexo 38 pdf)
Dar lectura al cuento o colocar el cuento en video https://www.youtube.com/watch?v=F0t7G-
rYD9U&ab_channel=Cu%C3%A9ntameunCuento
 Cuestionar acerca del cuento
¿Por qué los sentimientos tienen distintas formas y colores?
Misscreaciones preescolar
¿Por qué crees que aparece un corazón troquelado en cada página de la derecha?
Al principio este corazón aparece con muchos colores, a medida que se va avanzando en la lectura el
corazón va teniendo menos colores, ¿por qué crees que ocurre esto?
¿Te cuesta expresar lo que sientes? … con tu familia, tus amigos/as…
¿A veces necesitas decir lo que siente tu corazón? ¿Con quién los haces? ¿Por qué?
Comentar sus ideas acerca de diferentes textos con apoyo de la educadora a partir de preguntas que promuevan la
reflexión.
 Conteo de corazones (Anexo 39)
Se van a recortar las tarjetas, los niños deberán contar cuantos corazones tiene el que les tocó y deberán
decir en voz alta la cantidad, señalar en la secuencia numérica del aula, ocupar alguna tarjeta que tenga el
número, ocupar las pinzas que tienen números etc. Permitir que ellos decidan la forma, planteándoles todas
las opciones y que ellos pueden también buscar alguna otra estrategia a la actividad.
 Mural de corazones
Realizar un mural en papel Kraft, bond cartulinas o el material disponible.
De modo que quede como una pintura para exponer fuera del aula.
Van a sumir de un lado un rollito de los de papel sanitario dándole forma de corazón y con ese van a tomar
pintura y colocar en el papel que será el mural. Como recuerdo de este plan y no olviden que el valor, la
amistad y trabajo en equipo son muy importantes.
CIERRE
Tiempo para Convivio del grupo
FORTALEZAS AREAS DE OPORTUNIDAD
Misscreaciones preescolar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia
Dany A. Carbajal
 
Unidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpoUnidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpo
M Carmen Márquez
 
Diagnostico de grupo sala roja
Diagnostico de grupo sala rojaDiagnostico de grupo sala roja
Diagnostico de grupo sala roja
Ivon Juani Spiller
 
Secuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticasSecuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticasyolamora
 
Planeacion medida
Planeacion medida Planeacion medida
Planeacion medida
dianaestrada1407
 
Unidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familiaUnidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familia
Universidad Catolica San Vicente Martir Valencia
 
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Gabii Muñiz
 
Unidad didáctica van gogh
Unidad didáctica van goghUnidad didáctica van gogh
Unidad didáctica van goghcriyman
 
Unidad didáctica cuerpo y sentidos
Unidad didáctica cuerpo y sentidosUnidad didáctica cuerpo y sentidos
Unidad didáctica cuerpo y sentidosPatricia Orozco
 
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docxPLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
LizethSegoviaMorales
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Elizabeth Medina
 
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Per San
 
Planeación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medidaPlaneación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medidamezakaren
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte Cristina305
 
Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
Martha Luz Hernández Lizárraga
 

La actualidad más candente (20)

Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia
 
Unidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpoUnidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpo
 
Diagnostico de grupo sala roja
Diagnostico de grupo sala rojaDiagnostico de grupo sala roja
Diagnostico de grupo sala roja
 
Secuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticasSecuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticas
 
Planeacion medida
Planeacion medida Planeacion medida
Planeacion medida
 
Situación didáctica cuido mi planeta
Situación didáctica cuido mi planetaSituación didáctica cuido mi planeta
Situación didáctica cuido mi planeta
 
Unidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familiaUnidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familia
 
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
 
Unidad didáctica van gogh
Unidad didáctica van goghUnidad didáctica van gogh
Unidad didáctica van gogh
 
5º proyecto: "Mi juguete favorito"
5º proyecto: "Mi juguete favorito"5º proyecto: "Mi juguete favorito"
5º proyecto: "Mi juguete favorito"
 
Unidad didáctica cuerpo y sentidos
Unidad didáctica cuerpo y sentidosUnidad didáctica cuerpo y sentidos
Unidad didáctica cuerpo y sentidos
 
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docxPLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
 
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
 
Taller navidad
Taller navidadTaller navidad
Taller navidad
 
Planeación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medidaPlaneación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medida
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte
 
Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
 

Similar a PLAN SAN VALENTÍN EN PREESCOLAR.docx

afsdfadgedgesgscsasdfsasfasfaffedfdrg.docx
afsdfadgedgesgscsasdfsasfasfaffedfdrg.docxafsdfadgedgesgscsasdfsasfasfaffedfdrg.docx
afsdfadgedgesgscsasdfsasfasfaffedfdrg.docx
GloriaGonzalez485729
 
Planeacion 3 y 4 semana
Planeacion 3 y 4 semanaPlaneacion 3 y 4 semana
Planeacion 3 y 4 semana
Pxndx Vazckez
 
Guia docente- SECUNDARIA
Guia docente- SECUNDARIAGuia docente- SECUNDARIA
Guia docente- SECUNDARIA
JManuelValencia1
 
ejemplos de situaciones de aprendizaje.pptx
ejemplos de situaciones de aprendizaje.pptxejemplos de situaciones de aprendizaje.pptx
ejemplos de situaciones de aprendizaje.pptx
JuanMataPimentel
 
ANALITICO 3 ° GRADO.docx
ANALITICO 3 ° GRADO.docxANALITICO 3 ° GRADO.docx
ANALITICO 3 ° GRADO.docx
LuzNavarro44
 
SEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
SEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docxSEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
SEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
NubecitaMuoz
 
PLAN DIAGNOSTICO 2023-2024 (1).pptx (1) (1) Maestra Rosy (1).docx
PLAN DIAGNOSTICO 2023-2024 (1).pptx (1) (1) Maestra Rosy (1).docxPLAN DIAGNOSTICO 2023-2024 (1).pptx (1) (1) Maestra Rosy (1).docx
PLAN DIAGNOSTICO 2023-2024 (1).pptx (1) (1) Maestra Rosy (1).docx
RosaMariaDelCarmenAq
 
2º GRADO- UA- personal social.doc
2º GRADO- UA- personal social.doc2º GRADO- UA- personal social.doc
2º GRADO- UA- personal social.doc
milagroscamachonavar
 
PROYECTO 9 DERECHOS DEL NIÑO 2022 (1).docx
PROYECTO 9 DERECHOS DEL NIÑO 2022 (1).docxPROYECTO 9 DERECHOS DEL NIÑO 2022 (1).docx
PROYECTO 9 DERECHOS DEL NIÑO 2022 (1).docx
AlmaChristyaezVargas
 
33_PROYECTO 16_UNA SEMANA DE DIVERSIÓN_EDUCADORASSOS_EDITABLE.pptx
33_PROYECTO 16_UNA SEMANA DE DIVERSIÓN_EDUCADORASSOS_EDITABLE.pptx33_PROYECTO 16_UNA SEMANA DE DIVERSIÓN_EDUCADORASSOS_EDITABLE.pptx
33_PROYECTO 16_UNA SEMANA DE DIVERSIÓN_EDUCADORASSOS_EDITABLE.pptx
pequexampech
 
🌼🌸SEMANA LOCA PARA MAMAS Y NIÑOS-1-.docx
🌼🌸SEMANA LOCA PARA MAMAS Y NIÑOS-1-.docx🌼🌸SEMANA LOCA PARA MAMAS Y NIÑOS-1-.docx
🌼🌸SEMANA LOCA PARA MAMAS Y NIÑOS-1-.docx
patriciaclarisavilla
 
Proyecto de aprendizaje de 6 grado primaria
Proyecto de aprendizaje de 6 grado primariaProyecto de aprendizaje de 6 grado primaria
Proyecto de aprendizaje de 6 grado primaria
GenesisCabrera21
 
Plan especial de Identidad Regional
Plan especial de Identidad RegionalPlan especial de Identidad Regional
Plan especial de Identidad Regional
Jenny Almao
 
2do_personal s.pdf
2do_personal s.pdf2do_personal s.pdf
2do_personal s.pdf
ZenetLuana
 
Español 5 grado
Español 5 gradoEspañol 5 grado
Español 5 grado
Alonso Mendez Torres
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 00000000003.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 00000000003.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 00000000003.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 00000000003.docx
MatildeSayritupacusi
 
Proyecto y dinamicas de ingles 2014
Proyecto y dinamicas de ingles 2014Proyecto y dinamicas de ingles 2014
Proyecto y dinamicas de ingles 2014Maria Rosa Suárez
 
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevoPROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
BereniseBobadilla1
 

Similar a PLAN SAN VALENTÍN EN PREESCOLAR.docx (20)

Reunión con los padres
Reunión con los padresReunión con los padres
Reunión con los padres
 
afsdfadgedgesgscsasdfsasfasfaffedfdrg.docx
afsdfadgedgesgscsasdfsasfasfaffedfdrg.docxafsdfadgedgesgscsasdfsasfasfaffedfdrg.docx
afsdfadgedgesgscsasdfsasfasfaffedfdrg.docx
 
Planeacion 3 y 4 semana
Planeacion 3 y 4 semanaPlaneacion 3 y 4 semana
Planeacion 3 y 4 semana
 
Guia docente- SECUNDARIA
Guia docente- SECUNDARIAGuia docente- SECUNDARIA
Guia docente- SECUNDARIA
 
ejemplos de situaciones de aprendizaje.pptx
ejemplos de situaciones de aprendizaje.pptxejemplos de situaciones de aprendizaje.pptx
ejemplos de situaciones de aprendizaje.pptx
 
ANALITICO 3 ° GRADO.docx
ANALITICO 3 ° GRADO.docxANALITICO 3 ° GRADO.docx
ANALITICO 3 ° GRADO.docx
 
SEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
SEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docxSEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
SEMANA 1 DEL 16 AL 20 DE MAYO LA HISTORIA DE MI MUNDO.docx
 
PLAN DIAGNOSTICO 2023-2024 (1).pptx (1) (1) Maestra Rosy (1).docx
PLAN DIAGNOSTICO 2023-2024 (1).pptx (1) (1) Maestra Rosy (1).docxPLAN DIAGNOSTICO 2023-2024 (1).pptx (1) (1) Maestra Rosy (1).docx
PLAN DIAGNOSTICO 2023-2024 (1).pptx (1) (1) Maestra Rosy (1).docx
 
Hola
HolaHola
Hola
 
2º GRADO- UA- personal social.doc
2º GRADO- UA- personal social.doc2º GRADO- UA- personal social.doc
2º GRADO- UA- personal social.doc
 
PROYECTO 9 DERECHOS DEL NIÑO 2022 (1).docx
PROYECTO 9 DERECHOS DEL NIÑO 2022 (1).docxPROYECTO 9 DERECHOS DEL NIÑO 2022 (1).docx
PROYECTO 9 DERECHOS DEL NIÑO 2022 (1).docx
 
33_PROYECTO 16_UNA SEMANA DE DIVERSIÓN_EDUCADORASSOS_EDITABLE.pptx
33_PROYECTO 16_UNA SEMANA DE DIVERSIÓN_EDUCADORASSOS_EDITABLE.pptx33_PROYECTO 16_UNA SEMANA DE DIVERSIÓN_EDUCADORASSOS_EDITABLE.pptx
33_PROYECTO 16_UNA SEMANA DE DIVERSIÓN_EDUCADORASSOS_EDITABLE.pptx
 
🌼🌸SEMANA LOCA PARA MAMAS Y NIÑOS-1-.docx
🌼🌸SEMANA LOCA PARA MAMAS Y NIÑOS-1-.docx🌼🌸SEMANA LOCA PARA MAMAS Y NIÑOS-1-.docx
🌼🌸SEMANA LOCA PARA MAMAS Y NIÑOS-1-.docx
 
Proyecto de aprendizaje de 6 grado primaria
Proyecto de aprendizaje de 6 grado primariaProyecto de aprendizaje de 6 grado primaria
Proyecto de aprendizaje de 6 grado primaria
 
Plan especial de Identidad Regional
Plan especial de Identidad RegionalPlan especial de Identidad Regional
Plan especial de Identidad Regional
 
2do_personal s.pdf
2do_personal s.pdf2do_personal s.pdf
2do_personal s.pdf
 
Español 5 grado
Español 5 gradoEspañol 5 grado
Español 5 grado
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 00000000003.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 00000000003.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 00000000003.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 00000000003.docx
 
Proyecto y dinamicas de ingles 2014
Proyecto y dinamicas de ingles 2014Proyecto y dinamicas de ingles 2014
Proyecto y dinamicas de ingles 2014
 
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevoPROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

PLAN SAN VALENTÍN EN PREESCOLAR.docx

  • 2. Misscreaciones preescolar 3 2 1 Febrero Bienvenida Banner Efemérides F de febrero Día mundial contra el cáncer Día de la Constitución 10 9 6 7 8 Dulces de colores ¿De qué Color es un Beso? Corazones ¡por aquí y allá! 1 3 1 4 Mi amigo secreto Up Una aventura en el cielo Juguemos Que es el día de San Valentín Febrero Calendario del mes Día de la fuerza aérea A volar Despegando Acuerdos Cocodrilos copiones (Amistad)
  • 3. Misscreaciones preescolar UNIDAD TEMATICA: San Valentín en preescolar Jardín de niños: Grado y Grupo: Maestra: Aprendizajes esperados Campo: Lenguaje y comunicación  Comenta, a partir de la lectura que escucha de textos literarios, ideas que relaciona con experiencias propias o algo que no conocía. O.C. 1 Literatura O.C. 2 Producción, interpretación e intercambio de narraciones Área: Desarrollo personal y social  Habla de sus conductas y de las de otros, y explica las consecuencias de algunas de ellas para relacionarse con otros. O.C. 1 Empatía O.C. 2 sensibilidad y apoyo hacia otros Área: Artes  Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias O.C. 1 Expresión artística O.C. 2 Familiarización con los elementos básicos de las artes Fecha: ARTICULACIÓN DE LOS CAMPOS Lenguaje y comunicación Pensamiento Matemático Exploración y comprensión del medio natural Y social Artes Educación socioemocional Educación Física  Solicita la palabra para participar y escucha las ideas de sus compañeros  Describe personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos, fábulas, leyendas y otros relatos literarios.  Escribe instructivos, cartas, recados y señalamientos utilizando recursos propios Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos. Compara, iguala y clasifica colecciones con base en la cantidad de elementos Relaciona el número de elementos de una colección con la sucesión numérica escrita, del 1 al 30. Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos.  Comunica sus hallazgos al observar seres vivos, fenómenos y elementos naturales, utilizando registros propios y recursos impresos.  Experimenta con objetos y materiales para poner a prueba ideas y supuestos Baila y se mueve con música variada, coordinando secuencias de movimientos y desplazamientos Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias  Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa lo que siente.  Elige los recursos que necesita para llevar a cabo las actividades que decide realizar  Reconoce cuando alguien necesita ayuda y la proporciona.  Convive, juega y trabaja con distintos compañeros Forma de Trabajo: Recursos Presencial Actividades permanentes  Filtro de salud  Medidas preventivas
  • 4. Misscreaciones preescolar  Calendario  Registro de Asistencia Habilidades Cognitivas Habilidades Sociales  Seguir instrucciones  Expresar ideas, pensamientos y sentimientos  Actitud positiva  Compromiso  Empatía  Crear soluciones  Respetar turnos  Responsabilidad  Usar estrategias  Colaboración Enfoque Campo lenguaje y comunicación La enseñanza de la asignatura Lengua Materna. Español en la educación básica, fomenta que los estudiantes utilicen diversas prácticas sociales del lenguaje para fortalecer su participación en diferentes ámbitos, ampliar sus intereses culturales y resolver sus necesidades comunicativas Enfoque Área Educación socioemocional La Educación Socioemocional se apega al laicismo, ya que se fundamenta en hallazgos de las neurociencias y de las ciencias de la conducta, los cuales han permitido comprobar la influencia de las emociones en el comportamiento y la cognición del ser humano, particularmente en el aprendizaje. De ahí la necesidad de dedicar el tiempo necesario al aprendizaje y a la reflexión orientadora que favorezca el conocimiento de uno mismo, la autorregulación, el respeto hacia los demás, y la aceptación de la diversidad Enfoque Área Artes El área de Artes ofrece a los estudiantes de educación básica experiencias de aprendizaje que les permiten identificar y ejercer sus derechos culturales y a la vez contribuye a la conformación de la identidad personal y social Apoyos: videos Aprendizajes previos Experiencias/vivencias El juego dramático Materiales transversales Música Experimentos Comprensión Razonamiento Percepción Memorización Lenguaje Emoción Abstracción Metacognición Autorregulación Creatividad
  • 5. Misscreaciones preescolar Febrero 1 y 2 FILTRO DE SALUD Y ACT. PERMANENTES Se comenzará con el saludo correspondiente a la nueva normalidad Se realizarán cuestionamientos acerca de su salud, ¿Cómo te sientes hoy? ¿han tenido tos? ¿Tienen escurrimiento nasal o estornudos seguidos, (Gripa)? ¿Alguno ha sentido su cuerpo caliente (fiebre)? Recordar las medidas preventivas Calendario: Día, Mes, Año, Estación ¿Cómo está el clima? Asistencia diaria INICIO  Bienvenida Daremos la bienvenida a los alumnos y se informará que comenzaremos un tema nuevo, este es alusivo a una fecha que caracteriza mucho al mes de FEBRERO, ya que hoy comenzamos un nuevo mes  Banner (Anexo 1) Colocar el banner de febrero e identificar las letras y trabajar con ellas, puede ser nombres que comiencen con esas letras, identificación de vocales, contar cuantas letras tiene y comparar con enero.  Efemérides de Febrero (Anexo 2) Con ayuda de las efemérides los pequeños podrán visualizar las fechas importantes de este mes, y retomaremos algunas que se llevarán a cabo dentro de (Las fechas) de esta unidad. Apoyos de materiales impresos Rally Vinculación con la temática: Por medio de la temática de san Valentín, se pretender reforzar en los niños ese pensamiento critico y sensible que les permita actuar en el momento debido, comprender el mundo como una red de relaciones e impulsar los principios y valores humanistas necesarios para una vida en sociedad. Si se pone en práctica y se propicia un buen clima escolar, genera sentido de pertenencia y, por tanto, resulta indispensable para lograr los procesos de inclusión y así fomentar el interés por ayudar
  • 6. Misscreaciones preescolar DESARROLLO  F de febrero (Anexo 3) Realizan una actividad en hoja didáctica donde visualizarán diferentes imágenes, deberán marcar las imágenes que por (Sonido) reconozcan que empiezan con la letra F F de foco F de fresa F de fuego  Día mundial contra el cáncer (Anexo 4) Se conversará con los pequeños de manera sencilla que hay personas que padecen una enfermedad que llamada cáncer Usar términos simples como "células buenas" y "células malas" para explicar el cáncer, se comentará como una competencia entre dos tipos de células dentro del cuerpo de algunas personas y por eso estas personas pasan mucho tiempo en los hospitales, luchando por ganarle a esas células malas. Tenemos ciertas tradiciones, festejos muy marcados o días conmemorativos y este es uno, el Día mundial contra el cáncer, por lo que brindaremos nuestro apoyo a esas personitas que están enfermas con un dibujo o cartel que colgaremos en la barda de nuestro jardín., se realizarán cuestionamientos de ¿Cómo se sienten ellos cuando alguien en su familia está enfermo? ¿Cómo los ayudan en casa? El lenguaje es una herramienta del pensamiento que ayuda a comprender, aclarar y enfocar lo que pasa por la mente  5 de febrero promulgación de la constitución (Anexo 5) El 5 de febrero, es una fecha cívica muy importante para los mexicanos, porque nos recuerda que tenemos leyes que nos organizan y protegen y que están plasmadas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Visualizarán el video y Colorearán la imagen de la constitución https://www.youtube.com/watch?v=EssGII384BY&ab_channel=Profe%C3%81ngel se conversará del tema y por qué creen que necesitamos tener un documento con leyes que nos permiten una convivencia en la sociedad, por ejemplo:  Artículo 1. Igualdad de derechos. ...  Artículo 3. Derecho a la Educación. ...  Artículo 5. Libertad de trabajo  Artículo 31. Las obligaciones de los mexicanos. ...
  • 7. Misscreaciones preescolar  Calendario del mes (Anexo 6) Van a revisar el calendario, remarcar las letras de febrero y el numero que vaya indicando la fecha, esta hojita se pegará en su cuaderno, le deberán poner su nombre, además de que nos servirá en la escritura, numero, entendimiento del tiempo, nos servirá para que los niños concienticen en cuantos días faltan a la escuela En el caso del mes, recuperen la misma organización de los días de la semana, anotar el nombre correspondiente del mes, señalar cuántos días tiene y comentar qué día inicia. Algunos niños que ya sepan escribir convencionalmente algunos números pueden ayudar a anotar los días que hacen falta en la cuadrícula siguiendo la serie numérica. Aunque los niños no sepan escribir convencionalmente los números, el contacto con el calendario —como un portador del número— representa una oportunidad para comprender la función de los números. En el calendario, ubiquen algunas actividades de interpretación del calendario para que avancen en la comprensión de cómo se organiza el tiempo  Día de la fuerza aérea Escucharán el video y comentarán acerca de este ¿A quiénes brindan ayuda? ¿Por qué protegen y ayudan a su país? ¿Alguna vez han visto una aeronave? Puede ser en película o video juego https://www.youtube.com/watch?v=jSx8Yh6ne4Y&ab_channel=Mis-Cuentos  A volar (Anexo 7) En el anexo se encuentra una aeronave, los pequeños van a colorearla y recortar, se ocuparán dos popotes uno delgado y otro más grueso y cinta adhesiva, se recortará en popote delgado (Como de 7 cm) se colocará por detrás de la aeronave y se fijará de la punta sellándola con cinta adhesiva para que no salga aire (Solamente de un orificio) ya listo colocaremos por dentro del popote grueso sin colocar nada más ni pegar, al soplar la aeronave saldrá volando (ver ejemplo en el anexo)  Despegando (Anexo 8) en la hoja de trabajo se encuentra una imagen del cielo y en la parte inferior 6 aeronaves, ocuparan un dado individual, lo tirarán y la cantidad que salga será la cantidad de naves que van a recortar para ayudarlas a despegar y las pegarán en el área del cielo.
  • 8. Misscreaciones preescolar CIERRE  Acuerdos Aun hay fechas importantes durante el mes de febrero que veremos en el próximo plan, sin embargo, hay uno que es muy sonado y que a o todos nos gusta por que es un día de dar amor y amistad, en donde podremos reforzar nuestras amistades y esos valores tan importantes como la empatía. ¿Van a ayudar y compartir materiales con sus compañeros durante las siguientes actividades? ¿Realizarán todas sus actividades? ¿Ocuparemos los valores que hemos aprendido durante este ciclo? El primer san Valentín de Clifford FILTRO DE SALUD Y ACT. PERMANENTES Se comenzará con el saludo correspondiente a la nueva normalidad Se realizarán cuestionamientos acerca de su salud, ¿Cómo te sientes hoy? ¿han tenido tos? ¿Tienen escurrimiento nasal o estornudos seguidos, (Gripa)? ¿Alguno ha sentido su cuerpo caliente (fiebre)? Recordar las medidas preventivas Calendario: Día, Mes, Año, Estación ¿Cómo está el clima? Asistencia diaria INICIO  ¿Qué se celebra el 14 de febrero? ¿Hay un evento en el mes de febrero muy conocido, saben cuál es, que se celebra? Les daré una pista, se usan muchos corazones, flores, peluches, el color rojo y rosa es representativo, se dice que es el mes de los amigos o enamorados. Después que los niños hayan dado sus ideas, se le comentará que trabajaremos de formas muy divertidas, entretenidas y con muchos aprendizajes poniendo como principios los valores del amor y la amistad. DESARROLLO  Visualizar video cuento El amor y la amistad https://www.youtube.com/watch?v=4JGRyFDjaIo&ab_channel=PlanetaPreescolar  Cuestionar
  • 9. Misscreaciones preescolar ¿Qué es el amor? ¿Aman a su familia? ¿Qué es la amistad? ¿Ustedes quieren mucho a alguien? ¿Tienen un amigo favorito? ¿Cuándo quieres a alguien, como se lo demuestras?  El primer san Valentín de Clifford (Anexo 9) ¿Qué paso en el cuento? ¿Han pasado por una situación similar? ¿tienen una mascota que quieran mucho? ¿Cómo se llama? ¿Cómo era el comportamiento de Clifford? Permitir que los niños cuenten sus anécdotas a partir de lo que escucharon en la lectura. Lograr el autoconocimiento a partir de la exploración de las motivaciones, necesidades, pensamientos y emociones propias, así como su efecto en la conducta y en los vínculos que se establecen con otros y con el entorno.  Para ti (Anexo 10) Realizarán una carta ya sea por medio de un dibujo, recortes, letras, como sean sus posibilidades de cada alumno, se les ayudará a poner el remitente y destinatario, se entregará a quien corresponda, abuelita, mamá, amigo, etc.… La educadora ayuda a los alumnos a que lo que quieren sea claro y tenga sentido con base en la intención que los motiva a producir sus textos  Comprensión lectora (Anexo 11) En la hoja didáctica se encuentran 4 actividades de comprensión lectora acerca del cuento, los niños deberán responde y seguir las indicaciones de cada cuestionamiento.  Yo lo cuento así… (Anexo 12 Títere dedal) Invitar a los niños a relatar el cuento con ayuda de las imágenes o según recuerden, dependiendo del grado, capacidades y decisiones de cada niño, pueden inventar algunas partes o final.
  • 10. Misscreaciones preescolar Se van a estar apoyando de un títere dedal CIERRE  ¿De qué color es Clifford? (Anexo 13) Colorea a Clifford del color que corresponde según el cuento ¿En la vida real un perro puede ser color rojo? Los Cocodrilos Copiones FILTRO DE SALUD Y ACT. PERMANENTES Se comenzará con el saludo correspondiente a la nueva normalidad Se realizarán cuestionamientos acerca de su salud, ¿Cómo te sientes hoy? ¿han tenido tos? ¿Tienen escurrimiento nasal o estornudos seguidos, (Gripa)? ¿Alguno ha sentido su cuerpo caliente (fiebre)? Recordar las medidas preventivas Calendario: Día, Mes, Año, Estación ¿Cómo está el clima? Asistencia diaria INICIO  Canto skidamarink “Canción de amor” Escucharán el canto y tratarán de seguirlo con el ritmo y algunas pequeñas frases que se vayan aprendiendo mientras se reproduce, cuando diga te amo la canción se les preguntará mímica podemos hacer por ejemplo con las manos formar un corazón en el aire o con los dedos realizar la forma de corazón. https://www.youtube.com/watch?v=yvV1R7YXf2I&t=1s&ab_channel=Pinkfongenespa%C3%B1ol- CancionesInfantiles DESARROLLO  Los cocodrilos copiones (Anexo 14 cuento pdf) Cuento los Cocodrilos copiones” Descubramos la divertida historia de cocodrilo en donde nos relata la importancia del compañerismo, la convivencia, el compartir y también de darse un tiempo solos Mostrar la portada y hacer inferencia de como creen que se llame el cuento ¿Por qué se llamará así el cuento? ¿De qué trató el cuento?
  • 11. Misscreaciones preescolar ¿Alguna vez ustedes se han comportado de esa manera? ¿Qué sucedió cuando el cocodrilo no tenía amigos? ¿Qué debemos hacer para conservar nuestras amistades? ¿Qué valores le faltó a ese cocodrilo? ¿Creen que es correcto ese comportamiento? ¿Cómo creen que se sentían sus amigos? El ambiente de aprendizaje debe reconocer a los estudiantes y su formación integral como su razón de ser e impulsar su participación activa y capacidad de autoconocimiento. La educadora modela cuando narra y media las narraciones de los niños con preguntas o comentarios orientados a lograr coherencia y secuencia lógica  Corazones Rotos (Rompecabezas 15) Vamos a restaurar los corazones uniéndolos para que no estén separados siguiendo la secuencia del patrón  Todos por Igual (Anexo 16) para primer grado ocuparán (Las imágenes grandes) para segundo y tercero la hoja didáctica que contiene las imágenes juntas, estas imágenes tienen una maquina de gomitas o chicles, lanzarán un dado la primera cantidad se colocará con corazones de plastilina o bolitas, algun material concreto del aula, etc. Y se volverá a tirar el dado y la cantidad se colocará en la segunda máquina, ahora deberán visualizar, contar e igualar las cantidades para que los cocodrilos no se peleen ¿Cuántas gomitas le toca a cada cocodrilo? ¿Qué debemos hacer para que cada cocodrilo tenga la misma cantidad? Para la resolución de los problemas es importante que en el salón estén disponibles diversos recursos que apoyen las acciones con las colecciones. Estos pueden ser materiales variados como fichas, tapas, palitos de madera, carritos, botones, animales de plástico, etcétera CIERRE  Corazones de letras (Anexo 17) En la hoja de trabajo vienen dos columnas de corazones en la primera vienen mayúsculas y del otro lado minúsculas, deberán unirlas.
  • 12. Misscreaciones preescolar De qué color es un beso FILTRO DE SALUD Y ACT. PERMANENTES Se comenzará con el saludo correspondiente a la nueva normalidad Se realizarán cuestionamientos acerca de su salud, ¿Cómo te sientes hoy? ¿han tenido tos? ¿Tienen escurrimiento nasal o estornudos seguidos, (Gripa)? ¿Alguno ha sentido su cuerpo caliente (fiebre)? Recordar las medidas preventivas Calendario: Día, Mes, Año, Estación ¿Cómo está el clima? Asistencia diaria INICIO  Canto “Un beso, un beso, un abrazo” Escucharán el canto y comentarán ¿Cuándo dan un beso y un abrazo? ¿Qué sienten cuando mamá, papá o un compañero nos da un abrazo o beso de saludo? https://www.youtube.com/watch?v=YT_IBqsJlyE&ab_channel=ElPayasoPlimPlim DESARROLLO  Cuento ¿De qué color es un beso? (Anexo 18) Van a escuchar el cuento de que color es un beso, mientras la docente se los cuenta. Comentarios y cuestionamientos ¿Qué opinan de este cuento? ¿Qué es lo que más le gustaba a la niña? Recuerdas los colores y las emociones que ella mencionó Comentar acerca de lo que se lee permite a los niños organizar ideas, relacionarlas con las de otros y aprender  Beso de color… (Anexo 19) ¡La niña del cuento se hizo un Lío tú puedes ayudarla! ¿de qué color crees que es un beso? Colorearán la imagen del beso del color que ellos deseen  Cuenta besos de Ranita (Anexo 20) Van a contar cuantos besos tiene cada ranita, con ayuda de una pinza van a colocarlo en el numero que corresponda a la cantidad, el material se encuentra en color y blanco y negro.  Amor (Anexo 21) Recorta y pega las letras en orden formando la palabra Amor. ¿Reconociste alguna letra?
  • 13. Misscreaciones preescolar ¿Alguna de esas letras se encuentra en tu nombre? CIERRE  Masitas de Amor (Anexo 22) experimenten sensaciones; descubran los efectos que se logran mezclando colores, produciendo formas, probando y combinando texturas logren progresivamente mayor dominio en el manejo de materiales, en aplicar lo que saben hacer con la intención de construir algo, y de que persistan en sus intentos en el camino a lograrlo (en el proceso de producción) Corazones ¡Por aquí, por allá! FILTRO DE SALUD Y ACT. PERMANENTES Se comenzará con el saludo correspondiente a la nueva normalidad Se realizarán cuestionamientos acerca de su salud, ¿Cómo te sientes hoy? ¿han tenido tos? ¿Tienen escurrimiento nasal o estornudos seguidos, (Gripa)? ¿Alguno ha sentido su cuerpo caliente (fiebre)? Recordar las medidas preventivas Calendario: Día, Mes, Año, Estación ¿Cómo está el clima? Asistencia diaria INICIO Prever papel celofán y dos globos Se dará la bienvenida a los niños para la clase de hoy, preguntar si recuerdan la clase anterior, si recuerdan esos experimentos que realizaron. Se acuerdan que el primer día hablamos que estamos en el mes de febrero y este mes se resalta por ver muchos corazones. Este día trabajaremos con muchos corazones y haremos algunos experimentos ¿Están listos?  Escuchar y visualizar canción corazón feliz https://www.youtube.com/watch?v=pNubOSQLZWU&ab_channel=ElReinoInfantil  Cuestionar 1. ¿Ustedes son felices?
  • 14. Misscreaciones preescolar 2. ¿Cómo se siente su corazoncito en el Aula o durante las clases? Mencionar que nuestro corazón se pone muy feliz de ser su maestra y de que asistan a clases y que siempre compartan y tengan una convivencia sana con sus compañero DESARROLLO  Observación de acciones (Anexo 23) Visualizar algunas imágenes para hacer observaciones de las acciones, por ejemplo, cuando el papá y la mamá abrazan a los niños ¿Qué opinan? ¿Por qué es bueno demostrar cariño? Cuando un compañero ayuda a cargar una caja a su compañera ¿creen que su conducta es buena o mala? ¿Por qué? ¿Cómo creen que se siente esa niña cuando alguien la ayuda? Se encuentran en blanco y negro por si hay la oportunidad y ellos eligen colorear alguna.  Alas de Corazón (Anexo 24 ejemplo) Otra idea es hacer unas alas de cartón con ayuda de los padres se pueden solicitar y en el aula pegar el celofán, se colocan sus alas y es momento de salir al patio o en casa para los que están en línea y verán la magia y hermosura de esta actividad. ¡A colar como maripositas! Y pongamos a nuestro corazón feliz de disfrutar.  Experimento corazones voladores Para preparar este experimento, corte papel de seda en forma de corazón de aproximadamente 2 cm pulgadas de altura. Se les dirá a los pequeños si creen que puedo levantar los corazones y hacer que se muevan sin tocarlos, lo que lleva a una discusión sobre cómo creen que lo haré. Para un desafío adicional, pegar las puntas de los corazones a la mesa. Luego inflará un globo, se frotará en el cabello o frotar en alguno de los niños durante unos 30 segundos para acumular electricidad estática. Colocará el globo sobre los corazones de papel de seda y lo muevo con cuidado lo suficientemente cerca para que los corazones se eleven y luego muevo el globo para hacerlos "bailar" porque están muy contentos. (si los corazones no están pegados, vuelan y se adhieren al globo), por lo que se pueden realizar de las dos maneras, para que vean dos reacciones. Cultivar una actitud responsable, positiva y optimista, y una percepción de autoeficacia tal que le permita al estudiante mantener la motivación para desempeñarse con éxito en sus actividades cotidianas.
  • 15. Misscreaciones preescolar  ¿Qué sucedió? (Anexo 25) Comentar si sucedió lo que esperaban y registrarlo su hoja de trabajo CIERRE  Cuantos corazones hay (Anexo 26) En una hoja de trabajo van a contar y marcar cuantos corazones hay en cada rectángulo. Juguemos FILTRO DE SALUD Y ACT. PERMANENTES Se comenzará con el saludo correspondiente a la nueva normalidad Se realizarán cuestionamientos acerca de su salud, ¿Cómo te sientes hoy? ¿han tenido tos? ¿Tienen escurrimiento nasal o estornudos seguidos, (Gripa)? ¿Alguno ha sentido su cuerpo caliente (fiebre)? Recordar las medidas preventivas Calendario: Día, Mes, Año, Estación ¿Cómo está el clima? Asistencia diaria INICIO  Canto “Juguemos” Comenzaremos con canto en donde deberán realizar las secuencias que vayan se vayan indicando durante este. https://www.youtube.com/watch?v=HsaapLEIWw8&ab_channel=SuperSimpleEspa%C3%B1ol- CancionesInfantilesYM%C3%A1s DESARROLLO  Juego de mesa (Anexo 27) Jugarán con el juego de mesa de acuerdo a la cantidad que salga en el spin del anexo irán avanzando, la numeración será de acuerdo al grupo (son 20 casillas para avanzar)  Memorama (Anexo 28) Jugarán al memorama en parejas, estas son de animales con figura de corazón y objeto relacionados a este:  Perro con su casita  Gato con el estambre  Tortuga con la lechuga  Ratón con queso
  • 16. Misscreaciones preescolar  Hámster con semilla  Photobooth (Anexo 29) Haremos fotos divertidas con diferentes imágenes relacionadas al tema de san Valentín Cuestionar ¿Cómo se sienten al ver sus fotos? ¿Se les dificultó compartir los materiales? (todos participen con diferentes) pídales que hagan diversas expresiones e identifiquen sus gestos y posturas. Esto les llevará a crear y jugar con nuevas situaciones, como hacer caras chistosas o mostrar estados de ánimo de manera exagerada o sutil.  Secuencia numérica de compañeros (Anexo 30) Se necesitan 11 niños para esta actividad, diez de los niños tendrá visiblemente en la parte delantera una imagen de domino (con corazones) de tamaño carta, delante de ellos habrá una fila de sillas numeradas de 1 al 10 (tamaño carta) el Niño que no tiene imagen de domino, buscará a su compañero que tenga la imagen con un solo corazón y lo llevará a la silla del numero uno, posteriormente buscará la que tenga el numero 2 y lo llevará a la silla que tiene el numero dos y así sucesivamente hasta realizar la secuencia de forma ordenada ascendente, si aun los niños no realizan un conteo fluido o rápido, pueden participar tomando a un compañero contar solamente esa ficha de domino y colocarlo donde corresponda y dar paso a otro compañero que realice la misma acción, por ejemplo mariana escogió a pedro, deberá contar los corazones que se encuentran en la ficha de pedro y colocarlo en la silla que tenga el número que corresponda. (similar al ejemplo del anexo) Dinámica juguetona, divertida y pedagógica para trabajar en números, ¡secuencia de números, interacción, adaptación, concentración y atención! CIERRE  Cuenta y grafica (Anexo 31) Contaran los objetos que vienen en el anexo de imágenes de san Valentín y luego van a graficar según las cantidades  Cuestionar: ¿Cómo se sintieron con las actividades? ¿Hubo alguna situación desagradable? Comentarla y buscar una reflexión acerca de las acciones de cada uno ¿Se han divertido jugando con sus amigos?
  • 17. Misscreaciones preescolar Dulce de colores FILTRO DE SALUD Y ACT. PERMANENTES Se comenzará con el saludo correspondiente a la nueva normalidad Se realizarán cuestionamientos acerca de su salud, ¿Cómo te sientes hoy? ¿han tenido tos? ¿Tienen escurrimiento nasal o estornudos seguidos, (Gripa)? ¿Alguno ha sentido su cuerpo caliente (fiebre)? Recordar las medidas preventivas Calendario: Día, Mes, Año, Estación ¿Cómo está el clima? Asistencia diaria INICIO Prever chocolatitos de M&Ms o Skittles, plato blanco y agua caliente para el experimento y rollitos de papel sanitario Bienvenida a los pequeños, mencionar el tema del plan y comentar que hoy trabajaremos con muchos colores, para ello comenzaremos con un video con canto de los colores.  Canción de los colores https://www.youtube.com/watch?v=Vh4OqNrk130&ab_channel=toycantando cuestionar si conocen o recuerdan los colores  veo veo colores Buscar algunos objetos en el salón por medio de la vista y jugar al veo veo. Por ejemplo: veo veo un pizarrón blanco Veo veo una mesa azul DESARROLLO  Experimento destello de dulce (Anexo 32 ejemplo) ¡El efecto que crea se ve increíble! Este es otro experimento que permite a los infantes probar sus hipótesis sobre el efecto que tendrá el agua tibia en los dulces recubiertos.
  • 18. Misscreaciones preescolar Colocaran los dulces M&Ms o Skittles en forma de corazón en un plato blanco. Una vez que el agua tibia golpea los dulces, disolverá la capa de caramelo y hará que los colores se mezclen con el agua y formen un hermoso diseño. Debatirán la reacción y se les solicitará que registren lo que sucedió. Dado que este experimento crea una exhibición visual tan impresionante. Autorregular las emociones y generar las destrezas necesarias para solucionar conflictos de forma pacífica, a partir de la anticipación y la mediación como estrategias para aprender a convivir  ¿Qué sucedió? Resultado del experimento (Anexo 33) En la hoja de trabajo por medio de un dibujo van a describir lo que sucedió en el experimento, para primer año ayudar con ideas de cómo pueden realizar su dibujo.  Palabras incompletas (Anexo 34) En la hoja de trabajo se encuentran unas imágenes alusivas al día del amor y la amistad, las palabras vienen incompletas por lo que deberán completas las vocales que hacen faltan en cada cuadrito. CIERRE  Manualidad Corona (Anexo 35) Van a recortar las partes de la corona, colorear y armar para colgar en el aula, es una manualidad sencilla, super bonita que los niños pueden decorar e intercambiar materiales para realizarlas, Estas coronas servirán para adornar el salón alusivo a la temática, además que van Up una aventura en el cielo FILTRO DE SALUD Y ACT. PERMANENTES Se comenzará con el saludo correspondiente a la nueva normalidad Se realizarán cuestionamientos acerca de su salud, ¿Cómo te sientes hoy? ¿han tenido tos? ¿Tienen escurrimiento nasal o estornudos seguidos, (Gripa)? ¿Alguno ha sentido su cuerpo caliente (fiebre)? Recordar las medidas preventivas Calendario: Día, Mes, Año, Estación ¿Cómo está el clima? Asistencia diaria
  • 19. Misscreaciones preescolar INICIO Prever un globo helio o globo normal y bombita para inflar Dar la bienvenida y por medio de la siguiente comenzarán el día contento  Palabras bonitas Previamente se les va a solicitar a los padres de familia que escriban en una tarjetita o papel algunas cualidades de su hijo, y todo lo que ellos quieran decirles aprovechando estas fechas. En el aula la docente les leerá esas cartitas y esa actividad será significativa para todos y en especial para aquellos niños que sus papis casi no son expresivos o no se los dicen con frecuencia. Y así comenzamos el día lleno de palabras bonitas DESARROLLO  Tráiler película Up, el amor está en el aire Esta película aborda muchos valores, en este tráiler podemos ver como una amistad nos puede hacer cambiar, comienza en donde un niño llega a tocar la puerta de la casa de un señor mayor y le pregunta si necesita ayuda para cruzar la calle, o si quiere le ayuda a cruzar el jardín, pero el señor no quería y le cerró la puerta, pues era muy gruñón. El señor se llama Carl y toda su vida soñó con tener unas aventuras y justo ese día decidió que su aventura por fin despegaría, observarán que la casa empieza a levantarse por medio de muchos muchos globos que él le colgó, pero no se dio cuenta que el niño no se había ido y no le quedó de otra que dejarlo entrar. Pasan muchas aventuras volando, conocen a un perro y luego los persiguieron, pero durante todo ese trayecto del viaje ellos se tomaron mucho cariño y todos los problemas los solucionaron trabajando juntos en ese viaje. https://www.youtube.com/watch?v=qoZo9MiICo0&t=138s&ab_channel=DisneyEspa%C3%B1a hacer cuestionamientos sobre lo que se les contó y visualizaron en el Tráiler. ¿Alguno de ustedes ya habían visto la película? ¿Por qué creen que el señor era muy gruñón? ¿creen que al final pudieron regresar a casa? ¿Qué piensan de la amistad? ¿creen que una casa pueda volar con globos?
  • 20. Misscreaciones preescolar ¿Qué pasaría si los globos se reventaran?  Personajes UP (Anexo 36) colorearan a los personajes de las películas son 4 imágenes para seleccionar y decora con los materiales que más sean de tu agrado.  Experimento globo con helio Con un globo de gas helio los se hará el experimento relacionado con la película en donde el globo puede levantar cosas gracias al gas que contiene que se llama helio. Se amarra al hilo del globo diferentes objetos, como un lápiz, una hoja, un carrito, un cuaderno, verán cual si logra elevarse y cuáles no. Cuestionar ¿por qué creen que unos si logran elevarse y otros no?  Experimento globo que vuela Comentar a los niños si ellos creen que si inflamos un globo con aire normal vuele, se inflara un globo no importa su tamaño, no amarra y no lo deben soltar, a la cuenta de 3 lo soltarán y verán como sale volando, será muy divertido para ellos, explicar que cuando el aire sale, el globo sube. Es importante inflar con bomba para cuidar la salud de todos. CIERRE  Manualidad en los aires (Anexo 37 Realizarán una manualidad muy linda, en donde con pintura decorarán la casa de la película, con sus huellitas dactilares, pompones, algodón o esponja harán la forma de los globos y tratarán de darle relieve a las nubes con pintura o papel sanitario y Resistol Disposición de los materiales al alcance de los niños favorece que aprendan a usarlos con libertad y autonomía Mi amigo secreto FILTRO DE SALUD Y ACT. PERMANENTES Se comenzará con el saludo correspondiente a la nueva normalidad Se realizarán cuestionamientos acerca de su salud, ¿Cómo te sientes hoy? ¿han tenido tos? ¿Tienen escurrimiento nasal o estornudos seguidos, (Gripa)? ¿Alguno ha sentido su cuerpo caliente (fiebre)?
  • 21. Misscreaciones preescolar Recordar las medidas preventivas Calendario: Día, Mes, Año, Estación ¿Cómo está el clima? Asistencia diaria INICIO Hoy es el gran día esperado, para conocer a su amigo secreto, pero antes comenzaremos escuchando una canción y posteriormente haremos nuestra convivencia en el aula con ayuda de los padres de familia.  Canción Nuestra amistad ¿Qué entendieron del canto? https://www.youtube.com/watch?v=Wsn2dOaBg34&ab_channel=ElPayasoPlimPlim DESARROLLO  Mi amigo secreto Esta actividad consiste en dar un detalle a un compañerito sin que él sepa quién, este será por medio de un sorteo (el que escojan de acuerdo a su organización) Explicar que esta actividad consiste en no decirle al otro quien les haya tocado. Para eso las madres de familia son participes de esta actividad, ya que ellas serán las encargadas de ayudarlos a buscar o realizar un detallito como una paletita, una carta, un dibujo, un globo etc., el regalito será entregado el último día del plan, en donde se llevará a cabo la entrega del detalle y la actividad (Adivina quién). Solicitar que se lleve el regalito dos días antes, así si algún párvulo no llegase a ir el regalo ya está en el salón, igual pueden ponerse de acuerdo en todas llevar lo mismo por ejemplo un globo (claro que será diferente forma o muñeco etc., pero al final un globo) o una bolsita de dulces (contendrá diferentes dulces, pero será el mismo detalle), ponerle el nombre de quien y para quien. También es importante prever como docentes algo por si llegará a suceder alguna situación con uno de los detalles.  Adivina quien La docente pasara al frente a un alumno por ejemplo a Ramón y le dirá Ramón tu amigo secreto siempre se sienta en la mesa tal, tiene una mochila rosa y hoy trajo dos trencitas, ¿sabes quién es?  Cuento “Así es mi corazón” (Anexo 38 pdf) Dar lectura al cuento o colocar el cuento en video https://www.youtube.com/watch?v=F0t7G- rYD9U&ab_channel=Cu%C3%A9ntameunCuento  Cuestionar acerca del cuento ¿Por qué los sentimientos tienen distintas formas y colores?
  • 22. Misscreaciones preescolar ¿Por qué crees que aparece un corazón troquelado en cada página de la derecha? Al principio este corazón aparece con muchos colores, a medida que se va avanzando en la lectura el corazón va teniendo menos colores, ¿por qué crees que ocurre esto? ¿Te cuesta expresar lo que sientes? … con tu familia, tus amigos/as… ¿A veces necesitas decir lo que siente tu corazón? ¿Con quién los haces? ¿Por qué? Comentar sus ideas acerca de diferentes textos con apoyo de la educadora a partir de preguntas que promuevan la reflexión.  Conteo de corazones (Anexo 39) Se van a recortar las tarjetas, los niños deberán contar cuantos corazones tiene el que les tocó y deberán decir en voz alta la cantidad, señalar en la secuencia numérica del aula, ocupar alguna tarjeta que tenga el número, ocupar las pinzas que tienen números etc. Permitir que ellos decidan la forma, planteándoles todas las opciones y que ellos pueden también buscar alguna otra estrategia a la actividad.  Mural de corazones Realizar un mural en papel Kraft, bond cartulinas o el material disponible. De modo que quede como una pintura para exponer fuera del aula. Van a sumir de un lado un rollito de los de papel sanitario dándole forma de corazón y con ese van a tomar pintura y colocar en el papel que será el mural. Como recuerdo de este plan y no olviden que el valor, la amistad y trabajo en equipo son muy importantes. CIERRE Tiempo para Convivio del grupo FORTALEZAS AREAS DE OPORTUNIDAD