SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA CARLOS LARCO
HIDALGO
DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA
ESTUDIANTIL
PLAN DE ACCION TUTORIAL 2021-2022
Palo, palo, palo, palo palito,
palo eh
Eh, eh, eh, palo palito, palo
eh
UNIDAD EDUCATIVA CARLOS LARCO
HIDALGO
“La acción tutorial está constituida por un conjunto de
acciones educativas que contribuyen al desarrollo del
alumnado, como son el seguimiento del proceso de
aprendizaje, orientación personal, escolar, académica y
profesional”
Se espera que esta actividad estimule el
Desarrollo de las potencialidades de cada
estudiante, desde su singularidad a través
de estrategias individualizadas, mejorando
su desempeño escolar y apoyando su vida
cotidiana de manera integral
El tutor/a es la persona de referencia
del alumnado con quien llega a
establecer un vinculo educativo y
acompaña en el crecimiento, personal,
educativo y profesional, en momentos
de vital importancia para el/la
estudiante.
Requiere de una responsabilidad d
mayor debido a su función
orientadora y gestora de conflictos
UNIDAD EDUCATIVA CARLOS LARCO
HIDALGO
AV. LUIS CORDERO Y CARLOS LARCO – SANGOLQUÍ – ECUADOR
TLF: 2330980 EMAIL: CARLOLARCOH2016@GMAIL.COM
 Proceso organizado y permanente
 Se basa en una relación de acompañamiento
entre docentes y estudiantes
 Es dirigida por maestros seleccionados y
capacitados para trabajar en equipo a partir de
objetivos en común.
 Cumple con lo dispuesto en el reglamento de la
Ley Orgánica De educación Intercultural.
 Encamina las potencialidades de los estudiantes
y coordina acciones con otros organismos
internos, para manejar las dificultades
presentes, logrando el bienestar integral de
forma individual y grupal.
Un/a tutor/a
Empatía
Los/las estudiantes
tienen la necesidad
de ser escuchados
Escuchar Es una estrategia que
nos permite conectar
emocionalmente con
la otra persona
Asertividad
Sin caer en la
agresividad y
respetando las
posturas de las otras
personas
Humor
Nos permite
conectarnos con
emociones positivas
Entender que toda
conducta tiene una
razón de existir
UNIDAD EDUCATIVA CARLOS LARCO
HIDALGO
Art. 56.- Docente tutor de grado o curso.- El docente tutor de
grado o curso es el docente designado, al inicio del año escolar,
por el Rector o Director del establecimiento para asumir las
funciones de consejero y para coordinar acciones académicas,
deportivas, sociales y culturales para el grado o curso
respectivo. Deben durar en sus funciones hasta el inicio del
próximo año lectivo.
El docente tutor de grado o curso es el principal interlocutor
entre la institución y los representantes legales.
UNIDAD EDUCATIVA CARLOS LARCO
HIDALGO
FUNCIONES DEL TUTOR
EL TUTOR
RESPECTO AL
ESTUDIANTE
EL TUTOR
RESPECTO AL
AULA - GRUPO
EL TUTOR
RESPECTO A LA
FAMILIA O
REPRESENTANTE
EL TUTOR
RESPECTO AL
CENTRO
UNIDAD EDUCATIVA CARLOS LARCO
HIDALGO
 Facilitar la inclusión del estudiante en su clase, en la
dinámica del centro y fomentar el desarrollo de
actividades participativas.
 Dar a conocer la carta de derechos y deberes, el
art.330-331 de la LOEI, así como las funciones y tareas
de la acción tutorial.
 Conocer individualmente las relaciones de cada
miembro con el grupo, con su entorno socio familiar,
así como su situación personal para favorecer su
adaptación. ( a través de un sociodrama y observación
del grupo e individual).
 Entrevista familiar y reuniones (Cuestionarios
familiares y socio-familiares)
 Entrevistas individuales cuando sea necesario,
registrándolas.
EL TUTOR RESPECTO AL
ESTUDIANTE
UNIDAD EDUCATIVA CARLOS LARCO
HIDALGO
 Levantar el expediente personal de cada alumno.
 Colaborar, junto al DECE, en las adaptaciones curriculares y la
intervención educativa específica con los estudiantes que lo necesiten.
 Dar cumplimiento al acuerdo 043412, Resolución de Conflictos, y
medidas disciplinarias.
 Remitir al DECE los casos en los que se detecten Vulneración de
Derechos, Riesgos Psico-sociales.
 Establecer las oportunas medidas de refuerzo educativo y en su caso de
adaptaciones curriculares.
 Cumplir con las disposiciones dadas por las Autoridades, Dirección
Distrital, Zona, Planta Central.
 Coordinar situaciones de disciplina de los estudiantes
 con las Autoridades e Inspección
• SON TODAS LAS ACCIONES QUE SE GENERAN PARA CONTENER
EMOCIONAL Y PEDAGÓGICAMENTE A NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES DURANTE Y DESPUÉS DEL PROCESO DE
EMERGENCIA.
• SU PRINCIPIO REDUCIR EL ESTRÉS PSICOSOCIAL GENERADO EN
ESTE CONTEXTO Y DAR UN SENTIDO DE SEGURIDAD A LOS
ESTUDIANTES AL VOLVER A SER PARTE DE SU GRUPO DE ESTUDIO.
• SERÁ TAREA DE QUIENES COLABOREN EN ESTA ÁREA IDENTIFICAR
A LA POBLACIÓN QUE REQUIERA DE APOYO.
• ADEMÁS, PREPARAR A PADRES Y MADRES DE FAMILIA PARA
ENFRENTAR SITUACIONES ADVERSAS Y TENER LA CAPACIDAD DE
REESTABLECER SU VIDA FAMILIAR.
APOYO PSICOSOCIAL:
NO RE VICTIMIZACIÓN: No se debe
provocan un sufrimiento adicional al
hecho traumático o violencia, a través
del inadecuado abordaje de la víctima
por medio de preguntas o entrevistas
innecesarias durante la respuesta o
recuperación en una situación de
emergencia.
PROCESO RESTAURADOR: Los procesos
educativos siempre son un factor protector
en la vida de las personas, especialmente
en la de niños, niñas y adolescentes, por
tanto, la reactivación educativa debe ser
considerada como un elemento primordial
en un contexto de emergencia
En el entorno educativo permiten la recuperación temprana en
todos los ámbitos, se ha establecido como columna vertebral de
esta guía dos elementos que acompañarán durante toda la
respuesta: protección integral y no re victimización
UNIDAD EDUCATIVA CARLOS LARCO
HIDALGO
 Realizar una reunión al comienzo del curso para informarles sobre el plan de
acción tutorial, Reglamento LOEI 330-331, Código de Convivencia, firma de
la carta de compromiso.
 Realizar entrevistas individuales más frecuentes en aquellos casos que
requieran una orientación más especializada.
 Se fija una entrevista dependiendo del caso y la necesidad (inicial, recepción de
información, evaluación orientadora).
 En los casos que requieran un seguimiento se establecerá con la familia un
compromiso en cuenta a espacio y líneas de intervención.
 Implicar, en la medida de lo posible, a los padres en la labor de apoyo al
aprendizaje.
 Mantener informados a los padres a través de circulares o comunicados.
 Coordinar charlas con el DECE sobre temas formativos
o informativos de interés general.
EL TUTOR Y LOS PADRES DE
FAMILIA
UNIDAD EDUCATIVA CARLOS LARCO
HIDALGO
 Promover reuniones de trabajo en equipo para
evaluar aprendizaje y comportamiento de los
estudiantes.
 Traspasar y receptar información del Tutor
 Entregar al Docente Tutor la ficha anecdótica en
el caso de presentarse conflictos dentro y fuera
del aula de clases.
 Coordinar el proceso evaluador de los
estudiantes.
 Apoyar en las acciones de Prevención y Promoción
sobre problemáticas sociales que se coordinen
con DECE y Docente Tutor
EL TUTOR RESPECTO A LOS
DOCENTES
UNIDAD EDUCATIVA CARLOS LARCO
HIDALGO
• Socializar con los docentes tutores designados por la
autoridad el plan de acción tutorial.
• Socializar y capacitar a los docentes sobre el manejo
del plan tutorial
• Evaluar en coordinación con las autoridades la
implementación y funcionamiento del plan tutorial.
• Organizar las adaptaciones curriculares, dar el
asesoramiento y orientación respectiva.
• Sistematizar con el docente tutor los casos que se
presenten con los estudiantes en las problemáticas
sociales, nee, vulneración de derechos y direccionar la
función de cada órgano de la institución en el manejo
de los mismos.
• Capacitar sobre el manejo de la resolución de
conflictos y el manejo de círculos restaurativos.
EL TUTOR RESPECTO AL DECE
UNIDAD EDUCATIVA CARLOS LARCO
HIDALGO
Facilitar relaciones de un estudiante
concreto con un profesor concreto.
PASOS A TOMAR EN CUENTA EN UN
ABORDAJE
TUTOR
PROFESOR
ESTUDIANTE
UNIDAD EDUCATIVA CARLOS LARCO
HIDALGO
METODOLOGÍA ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLES EVALUACIÓN
Tutoría proactiva.
Trabajo
cooperativo.
Identificar a los
estudiantes.
Darles la bienvenida.
Reconocer los espacios de
la Institución.
Afianzar valores sociales.
Asignar calificaciones
cuantitativas de
comportamiento.
Reconocer las
características de
desarrollo integral según
guías de observación.
Ejecución del OVP ( 2
sesiones por quimestre –
total 4 en el año)
Construcción del proyecto
de vida.
Listas de los
estudiantes.
Dinámicas de
integración.
Juegos enfocados a
la adaptación
escolar.
Registro de
calificaciones
cuantitativas según
Art. 222.
Guías de
observación de
desarrollo. (12
guías).
Vicerrectorado
Tutores.
DECE.
Registro de
comportamiento.
Análisis de guías de
observación.
Registro de sus
habilidades
sociales.
INICIAL I A PRIMERO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
• Presentación del tutor
• Socialización de los derechos y deberes de los niños/as y adolescenes según código de la
niñez y adolecencia Art. 64 y de los estudiantes Art. 7 y 8 LOEI.
• Socialización de las obligaciones de los padres de familia o representantes legales según el
código de la niñez y la adolescencia Art. 39 y el LOEI Art. 13.
• Difusión del proceso y los criterios de evaluación Art. 205 del R-LOEI (padres y estudiantes)
• Instrucción de faltas de asitencia, atrasos Art. 170. 171, 172. (padres y estudiantes)
• Socialización de normas de convivencia para establecer el control y el orden (Código de
convivencia)
• Entrega informes de aspectos comportamentales o académicos
• Recolección de información de los estudiantes (datos personales, rendimiento, recolección de
documentos legales y pases de año)
• Preparación de la sesión de elección del consejo de curso Art. 8 Loei.
• Formacion de los equipos deportivos
• Aplicar ficha de estilo de aprendizaje
• Ejecución del OVP
 2 a 4° EGB (dos actividades por quimestre – total 4 actividades)
 5° a 7° EGB (una actividad por parcial- total 6 actividades)
• Trabajar el tema: Interculturalidad contra la discriminación
• Naturaleza y medio ambiente
• Elaboración, ejecución y evaluación del plan tutorial.
ACTIVIDADES SEGUNDO A SÉPTIMO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
OCTAVO A DÉCIMO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
• Presentación del tutor
• Socialización de los derechos y deberes de los niños/as y adolescenes según código de la niñez y adolecencia
Art. 64 y de los estudiantes Art. 7 y 8 LOEI.
• Socialización de las obligaciones de los padres de familia o representantes legales según el código de la niñez
y la adolescencia Art. 39 y el LOEI Art. 13.
• Difusión del proceso y los criterios de evaluación Art. 205 del R-LOEI (padres y estudiantes)
• Intsrucción de faltas de asitencia, atrasos Art. 170. 171, 172. (padres y estudiantes)
• Socialización de normas de convivencia para establecer el control y el orden (Código de convivencia)
• Lectura, socialización y análisis de faltas y medidas correctivas según lo determina R-LOEI Art. 330 – 33.
• Entrega informes de aspectos comportamentales
• Recolección de información de los estudiantes (datos personales, rendimiento, recolección de documentos
legales y pases de año)
• Preparación de la sesión de elección del consejo de curso Art. 8 Loei.
• Formacion de los equipos deportivos
• Aplicar ficha de estilo de aprendizaje (CHAE)
• Ejecución del OVP
 Una actividad por mes (total 10 ) éstas pueden desarrollarse dentro de la ejecución de los proyectos
escolares.
• Trabajar el tema:
• Dia Internacional de la NO VIOLENCIA
• Día internacional de la Discapacidad
• Lineamientos para render un buen examen.
• Educando en valores
• Elaboración, ejecución y evaluación del plan tutorial.
PRIMERO A TERCERO DE BACHILLERARO GENERAL
UNIFICADO
• Presentación del tutor
• Socialización de los derechos y deberes de los niños/as y adolescenes según código de la niñez y adolecencia
Art. 64 y de los estudiantes Art. 7 y 8 LOEI.
• Socialización de las obligaciones de los padres de familia o representantes legales según el código de la niñez y
la adolescencia Art. 39 y el LOEI Art. 13.
• Difusión del proceso y los criterios de evaluación Art. 205 del R-LOEI (padres y estudiantes)
• Intsrucción de faltas de asitencia, atrasos Art. 170. 171, 172. (padres y estudiantes)
• Socialización de normas de convivencia para establecer el control y el orden (Código de convivencia)
• Lectura, socialización y análisis de faltas y medidas correctivas según lo determina R-LOEI Art. 330 – 33.
• Entrega informes de aspectos comportamentales
• Recolección de información de los estudiantes (datos personales, rendimiento, recolección de documentos
legales y pases de año)
• Preparación de la sesión de elección del consejo de curso Art. 8 Loei.
• Formacion de los equipos deportivos
• Aplicar ficha de estilo de aprendizaje (CHAE)
• Analisis de avance del Proyecto de desarrollo personal (orientación vocacional y /o professional)
• Ejecución del OVP
 Una actividad por mes (total 10 ) éstas pueden desarrollarse dentro de la ejecución de los proyectos escolares.
• Trabajar el tema:
• Desarrollo de la utonomia e iniciativa personal (responsabilidad, perseverancia, autoestima, creatividad,
autocritica y toma de desiciones)
• Lineamientos para render un buen examen.
• Elaboración, ejecución y evaluación del plan tutorial.
SEGUNDO A SÉPTIMO DE EDUCACIÓN GENERAL
BÁSICA
METODOLOGÍA
Trabajo en equipo.
Aprendizaje a través de
discusión.
Análisis en parejas.
RECURSOS
Ley Orgánica de Educación Intercultural.
Código de la niñez y adolescencia.
Normas de Convivencia de la
Institución.
Fichas de estilo de aprendizaje
Documentos personales de los
estudiantes.
Plan de Orientación Vocacional
Profesional.
RESPONSABLES
Vicerrectorado
Tutores.
DECE.
Docentes tutores y de
Cultura Física.
EVALUACIÓN
Registro de logros en el
comportamiento y áreas
sociales y de integración a la
comunidad educativa.
Los/las docentes que detectan nuevos casos de
posibles estudiantes en situaciones de
vulnerabilidad, dificultades familiares, académicas o
de necesidades educativas especiales emiten a los
profesionales del DECE mediante la FICHA DE
DETECCIÓN DE CASOS y el Plan de Acción
Dificultades de comportamiento
reportar a inspección.
PLAN TUTORIAL 2021-2022.pptx
PLAN TUTORIAL 2021-2022.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FORMATO_INFORME_DIAGNÓSTICO casi.docx
FORMATO_INFORME_DIAGNÓSTICO casi.docxFORMATO_INFORME_DIAGNÓSTICO casi.docx
FORMATO_INFORME_DIAGNÓSTICO casi.docx
SoledadVite
 
Acta de reunion directivos docentes y tutora pta atanasio
Acta de reunion directivos docentes y tutora pta atanasioActa de reunion directivos docentes y tutora pta atanasio
Acta de reunion directivos docentes y tutora pta atanasioivonyepe
 
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Henry Alexander Salgado Martinez
 
Curriculo priorizado-sierra-amazonia-2020-2021
Curriculo priorizado-sierra-amazonia-2020-2021Curriculo priorizado-sierra-amazonia-2020-2021
Curriculo priorizado-sierra-amazonia-2020-2021
anny velez vintimilla
 
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
PATRICIO AVILEZ MIRANDA
 
Instructivo proyectos escolares
Instructivo proyectos escolaresInstructivo proyectos escolares
Instructivo proyectos escolares
Colegio
 
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógica
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógicaPlan de actividades de la comisión técnico pedagógica
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógicaJorge Cruz
 
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (1).docx
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (1).docxANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (1).docx
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (1).docx
kasandraAndi1
 
1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx
1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx
1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx
anaserrano303606
 
Instructivo de-evaluacion-estudiantil-2021-2022
Instructivo de-evaluacion-estudiantil-2021-2022Instructivo de-evaluacion-estudiantil-2021-2022
Instructivo de-evaluacion-estudiantil-2021-2022
COTAC
 
Ley 115 de 1994 consejo padres de familia
Ley 115 de 1994 consejo padres de familiaLey 115 de 1994 consejo padres de familia
Ley 115 de 1994 consejo padres de familiaProfe Internet Cinar
 
Plan curricular anual proyecto 2 bgu
Plan curricular anual proyecto 2 bguPlan curricular anual proyecto 2 bgu
Plan curricular anual proyecto 2 bgu
ricardo vera moreira
 
Capítulo 2 afcegb
Capítulo 2 afcegbCapítulo 2 afcegb
Capítulo 2 afcegboswaldo4595
 
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didácticaRúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
Luis García-Utrera
 
INFORMES QUIMESTRALES
INFORMES QUIMESTRALESINFORMES QUIMESTRALES
INFORMES QUIMESTRALES
carlos101474
 
EVALUACION 2024 MODIFICADO PARA NIVEL SECUNDARIO
EVALUACION 2024 MODIFICADO PARA NIVEL SECUNDARIOEVALUACION 2024 MODIFICADO PARA NIVEL SECUNDARIO
EVALUACION 2024 MODIFICADO PARA NIVEL SECUNDARIO
MARLENEARUQUIPA1
 
Lista de cotejo desempeño actitudinal
Lista de cotejo desempeño actitudinalLista de cotejo desempeño actitudinal
Lista de cotejo desempeño actitudinal
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Proyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícularProyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícular
Instituto José Ortega y Gasset
 
Prueba de Base estructurada para evaluar en INICIAL 2
Prueba de Base estructurada para evaluar en INICIAL 2Prueba de Base estructurada para evaluar en INICIAL 2
Prueba de Base estructurada para evaluar en INICIAL 2
Madilyn Brown
 

La actualidad más candente (20)

FORMATO_INFORME_DIAGNÓSTICO casi.docx
FORMATO_INFORME_DIAGNÓSTICO casi.docxFORMATO_INFORME_DIAGNÓSTICO casi.docx
FORMATO_INFORME_DIAGNÓSTICO casi.docx
 
Acta de reunion directivos docentes y tutora pta atanasio
Acta de reunion directivos docentes y tutora pta atanasioActa de reunion directivos docentes y tutora pta atanasio
Acta de reunion directivos docentes y tutora pta atanasio
 
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
Curriculo priorizado-sierra-amazonia-2020-2021
Curriculo priorizado-sierra-amazonia-2020-2021Curriculo priorizado-sierra-amazonia-2020-2021
Curriculo priorizado-sierra-amazonia-2020-2021
 
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
 
Instructivo proyectos escolares
Instructivo proyectos escolaresInstructivo proyectos escolares
Instructivo proyectos escolares
 
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógica
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógicaPlan de actividades de la comisión técnico pedagógica
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógica
 
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (1).docx
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (1).docxANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (1).docx
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (1).docx
 
1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx
1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx
1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx
 
Instructivo de-evaluacion-estudiantil-2021-2022
Instructivo de-evaluacion-estudiantil-2021-2022Instructivo de-evaluacion-estudiantil-2021-2022
Instructivo de-evaluacion-estudiantil-2021-2022
 
Ley 115 de 1994 consejo padres de familia
Ley 115 de 1994 consejo padres de familiaLey 115 de 1994 consejo padres de familia
Ley 115 de 1994 consejo padres de familia
 
Plan curricular anual proyecto 2 bgu
Plan curricular anual proyecto 2 bguPlan curricular anual proyecto 2 bgu
Plan curricular anual proyecto 2 bgu
 
Capítulo 2 afcegb
Capítulo 2 afcegbCapítulo 2 afcegb
Capítulo 2 afcegb
 
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didácticaRúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
 
INFORMES QUIMESTRALES
INFORMES QUIMESTRALESINFORMES QUIMESTRALES
INFORMES QUIMESTRALES
 
EVALUACION 2024 MODIFICADO PARA NIVEL SECUNDARIO
EVALUACION 2024 MODIFICADO PARA NIVEL SECUNDARIOEVALUACION 2024 MODIFICADO PARA NIVEL SECUNDARIO
EVALUACION 2024 MODIFICADO PARA NIVEL SECUNDARIO
 
Lista de cotejo desempeño actitudinal
Lista de cotejo desempeño actitudinalLista de cotejo desempeño actitudinal
Lista de cotejo desempeño actitudinal
 
Proyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícularProyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícular
 
Prueba de Base estructurada para evaluar en INICIAL 2
Prueba de Base estructurada para evaluar en INICIAL 2Prueba de Base estructurada para evaluar en INICIAL 2
Prueba de Base estructurada para evaluar en INICIAL 2
 
El ritmo de mi cuerpo
El ritmo de mi cuerpoEl ritmo de mi cuerpo
El ritmo de mi cuerpo
 

Similar a PLAN TUTORIAL 2021-2022.pptx

03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
KelenyValdiviaCoacal
 
Tutoria labor que transforma vidas
Tutoria labor que transforma vidasTutoria labor que transforma vidas
Tutoria labor que transforma vidasLUIS TARKER
 
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolarPlanificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar
Felipe Marquina Gutierrez
 
PLAN ANUAL DE TOE OLGA REAÑO KANT
PLAN ANUAL DE TOE OLGA REAÑO KANTPLAN ANUAL DE TOE OLGA REAÑO KANT
PLAN ANUAL DE TOE OLGA REAÑO KANTolgadolores
 
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...Jazz Carrion
 
Lineamientos-de-TOE-UGEL-.pdf
Lineamientos-de-TOE-UGEL-.pdfLineamientos-de-TOE-UGEL-.pdf
Lineamientos-de-TOE-UGEL-.pdf
Ricardo Gonzales
 
Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
Miguel Trelles
 
PLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docxPLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docx
Hirome Laura
 
Plan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evpPlan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evp
Edwing Monzon
 
TOE 2021 6 grado de primaria chimbote.pptx
TOE 2021 6 grado de primaria chimbote.pptxTOE 2021 6 grado de primaria chimbote.pptx
TOE 2021 6 grado de primaria chimbote.pptx
TomasBreidyKaquiMend
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008educadorperuanoudh
 
Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
KEIKOYOMIRAFLORESRIS1
 
Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"
 
Planificación curricular anual 2021 (1) (1)
Planificación curricular anual 2021 (1) (1)Planificación curricular anual 2021 (1) (1)
Planificación curricular anual 2021 (1) (1)
Luz Vargas Cortez
 
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
JairoArom
 
Tutoria planeacion
Tutoria planeacionTutoria planeacion
Tutoria planeacion
Manuel Espinosa Medel
 

Similar a PLAN TUTORIAL 2021-2022.pptx (20)

03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
 
Tutoria labor que transforma vidas
Tutoria labor que transforma vidasTutoria labor que transforma vidas
Tutoria labor que transforma vidas
 
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolarPlanificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar
 
PLAN ANUAL DE TOE OLGA REAÑO KANT
PLAN ANUAL DE TOE OLGA REAÑO KANTPLAN ANUAL DE TOE OLGA REAÑO KANT
PLAN ANUAL DE TOE OLGA REAÑO KANT
 
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
 
Lineamientos-de-TOE-UGEL-.pdf
Lineamientos-de-TOE-UGEL-.pdfLineamientos-de-TOE-UGEL-.pdf
Lineamientos-de-TOE-UGEL-.pdf
 
Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
 
Proyecto de asesores
Proyecto de asesoresProyecto de asesores
Proyecto de asesores
 
Plan de Toece.pdf
Plan de Toece.pdfPlan de Toece.pdf
Plan de Toece.pdf
 
PLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docxPLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docx
 
Plan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evpPlan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evp
 
TOE 2021 6 grado de primaria chimbote.pptx
TOE 2021 6 grado de primaria chimbote.pptxTOE 2021 6 grado de primaria chimbote.pptx
TOE 2021 6 grado de primaria chimbote.pptx
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
 
Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
 
Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"
 
Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"
 
Planificación curricular anual 2021 (1) (1)
Planificación curricular anual 2021 (1) (1)Planificación curricular anual 2021 (1) (1)
Planificación curricular anual 2021 (1) (1)
 
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
Carpeta de tutoría 2013
Carpeta de tutoría 2013Carpeta de tutoría 2013
Carpeta de tutoría 2013
 
Tutoria planeacion
Tutoria planeacionTutoria planeacion
Tutoria planeacion
 

Más de Esforcags

Interculturalidad.pptx
Interculturalidad.pptxInterculturalidad.pptx
Interculturalidad.pptx
Esforcags
 
1er P. Actividades 2do Quimestre 2016-2017.doc
1er P. Actividades 2do Quimestre 2016-2017.doc1er P. Actividades 2do Quimestre 2016-2017.doc
1er P. Actividades 2do Quimestre 2016-2017.doc
Esforcags
 
1er P. Actividades 1er Quimestre 2016-2017.docx
1er P. Actividades 1er Quimestre 2016-2017.docx1er P. Actividades 1er Quimestre 2016-2017.docx
1er P. Actividades 1er Quimestre 2016-2017.docx
Esforcags
 
Actas de baja Bienes D. Hb 1 ULTIMA.doc
Actas de baja Bienes D. Hb 1 ULTIMA.docActas de baja Bienes D. Hb 1 ULTIMA.doc
Actas de baja Bienes D. Hb 1 ULTIMA.doc
Esforcags
 
Actas de baja Comil 9-2012.doc
Actas de baja Comil 9-2012.docActas de baja Comil 9-2012.doc
Actas de baja Comil 9-2012.doc
Esforcags
 
Actas de baja Bienes D. Hb 1 ULTIMA2.doc
Actas de baja Bienes D. Hb 1 ULTIMA2.docActas de baja Bienes D. Hb 1 ULTIMA2.doc
Actas de baja Bienes D. Hb 1 ULTIMA2.doc
Esforcags
 
Actas de baja Bienes D. Comil 3 ULTIMA.doc
Actas de baja Bienes D. Comil 3 ULTIMA.docActas de baja Bienes D. Comil 3 ULTIMA.doc
Actas de baja Bienes D. Comil 3 ULTIMA.doc
Esforcags
 
PROSPECTO_DIGITAL_FINAL.pdf
PROSPECTO_DIGITAL_FINAL.pdfPROSPECTO_DIGITAL_FINAL.pdf
PROSPECTO_DIGITAL_FINAL.pdf
Esforcags
 
Presupuesto 2022.pptx
Presupuesto 2022.pptxPresupuesto 2022.pptx
Presupuesto 2022.pptx
Esforcags
 
EXAMEN LAS TICS.docx
EXAMEN LAS TICS.docxEXAMEN LAS TICS.docx
EXAMEN LAS TICS.docx
Esforcags
 
examen.docx
examen.docxexamen.docx
examen.docx
Esforcags
 
2021_06COrdoñez_PP..doc
2021_06COrdoñez_PP..doc2021_06COrdoñez_PP..doc
2021_06COrdoñez_PP..doc
Esforcags
 
Proyecto Prevención consumo de alcohol.docx
Proyecto Prevención consumo de alcohol.docxProyecto Prevención consumo de alcohol.docx
Proyecto Prevención consumo de alcohol.docx
Esforcags
 

Más de Esforcags (13)

Interculturalidad.pptx
Interculturalidad.pptxInterculturalidad.pptx
Interculturalidad.pptx
 
1er P. Actividades 2do Quimestre 2016-2017.doc
1er P. Actividades 2do Quimestre 2016-2017.doc1er P. Actividades 2do Quimestre 2016-2017.doc
1er P. Actividades 2do Quimestre 2016-2017.doc
 
1er P. Actividades 1er Quimestre 2016-2017.docx
1er P. Actividades 1er Quimestre 2016-2017.docx1er P. Actividades 1er Quimestre 2016-2017.docx
1er P. Actividades 1er Quimestre 2016-2017.docx
 
Actas de baja Bienes D. Hb 1 ULTIMA.doc
Actas de baja Bienes D. Hb 1 ULTIMA.docActas de baja Bienes D. Hb 1 ULTIMA.doc
Actas de baja Bienes D. Hb 1 ULTIMA.doc
 
Actas de baja Comil 9-2012.doc
Actas de baja Comil 9-2012.docActas de baja Comil 9-2012.doc
Actas de baja Comil 9-2012.doc
 
Actas de baja Bienes D. Hb 1 ULTIMA2.doc
Actas de baja Bienes D. Hb 1 ULTIMA2.docActas de baja Bienes D. Hb 1 ULTIMA2.doc
Actas de baja Bienes D. Hb 1 ULTIMA2.doc
 
Actas de baja Bienes D. Comil 3 ULTIMA.doc
Actas de baja Bienes D. Comil 3 ULTIMA.docActas de baja Bienes D. Comil 3 ULTIMA.doc
Actas de baja Bienes D. Comil 3 ULTIMA.doc
 
PROSPECTO_DIGITAL_FINAL.pdf
PROSPECTO_DIGITAL_FINAL.pdfPROSPECTO_DIGITAL_FINAL.pdf
PROSPECTO_DIGITAL_FINAL.pdf
 
Presupuesto 2022.pptx
Presupuesto 2022.pptxPresupuesto 2022.pptx
Presupuesto 2022.pptx
 
EXAMEN LAS TICS.docx
EXAMEN LAS TICS.docxEXAMEN LAS TICS.docx
EXAMEN LAS TICS.docx
 
examen.docx
examen.docxexamen.docx
examen.docx
 
2021_06COrdoñez_PP..doc
2021_06COrdoñez_PP..doc2021_06COrdoñez_PP..doc
2021_06COrdoñez_PP..doc
 
Proyecto Prevención consumo de alcohol.docx
Proyecto Prevención consumo de alcohol.docxProyecto Prevención consumo de alcohol.docx
Proyecto Prevención consumo de alcohol.docx
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

PLAN TUTORIAL 2021-2022.pptx

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA CARLOS LARCO HIDALGO DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA ESTUDIANTIL PLAN DE ACCION TUTORIAL 2021-2022
  • 2. Palo, palo, palo, palo palito, palo eh Eh, eh, eh, palo palito, palo eh
  • 3. UNIDAD EDUCATIVA CARLOS LARCO HIDALGO “La acción tutorial está constituida por un conjunto de acciones educativas que contribuyen al desarrollo del alumnado, como son el seguimiento del proceso de aprendizaje, orientación personal, escolar, académica y profesional” Se espera que esta actividad estimule el Desarrollo de las potencialidades de cada estudiante, desde su singularidad a través de estrategias individualizadas, mejorando su desempeño escolar y apoyando su vida cotidiana de manera integral
  • 4. El tutor/a es la persona de referencia del alumnado con quien llega a establecer un vinculo educativo y acompaña en el crecimiento, personal, educativo y profesional, en momentos de vital importancia para el/la estudiante. Requiere de una responsabilidad d mayor debido a su función orientadora y gestora de conflictos
  • 5. UNIDAD EDUCATIVA CARLOS LARCO HIDALGO AV. LUIS CORDERO Y CARLOS LARCO – SANGOLQUÍ – ECUADOR TLF: 2330980 EMAIL: CARLOLARCOH2016@GMAIL.COM  Proceso organizado y permanente  Se basa en una relación de acompañamiento entre docentes y estudiantes  Es dirigida por maestros seleccionados y capacitados para trabajar en equipo a partir de objetivos en común.  Cumple con lo dispuesto en el reglamento de la Ley Orgánica De educación Intercultural.  Encamina las potencialidades de los estudiantes y coordina acciones con otros organismos internos, para manejar las dificultades presentes, logrando el bienestar integral de forma individual y grupal.
  • 6. Un/a tutor/a Empatía Los/las estudiantes tienen la necesidad de ser escuchados Escuchar Es una estrategia que nos permite conectar emocionalmente con la otra persona Asertividad Sin caer en la agresividad y respetando las posturas de las otras personas Humor Nos permite conectarnos con emociones positivas Entender que toda conducta tiene una razón de existir
  • 7. UNIDAD EDUCATIVA CARLOS LARCO HIDALGO Art. 56.- Docente tutor de grado o curso.- El docente tutor de grado o curso es el docente designado, al inicio del año escolar, por el Rector o Director del establecimiento para asumir las funciones de consejero y para coordinar acciones académicas, deportivas, sociales y culturales para el grado o curso respectivo. Deben durar en sus funciones hasta el inicio del próximo año lectivo. El docente tutor de grado o curso es el principal interlocutor entre la institución y los representantes legales.
  • 8. UNIDAD EDUCATIVA CARLOS LARCO HIDALGO FUNCIONES DEL TUTOR EL TUTOR RESPECTO AL ESTUDIANTE EL TUTOR RESPECTO AL AULA - GRUPO EL TUTOR RESPECTO A LA FAMILIA O REPRESENTANTE EL TUTOR RESPECTO AL CENTRO
  • 9. UNIDAD EDUCATIVA CARLOS LARCO HIDALGO  Facilitar la inclusión del estudiante en su clase, en la dinámica del centro y fomentar el desarrollo de actividades participativas.  Dar a conocer la carta de derechos y deberes, el art.330-331 de la LOEI, así como las funciones y tareas de la acción tutorial.  Conocer individualmente las relaciones de cada miembro con el grupo, con su entorno socio familiar, así como su situación personal para favorecer su adaptación. ( a través de un sociodrama y observación del grupo e individual).  Entrevista familiar y reuniones (Cuestionarios familiares y socio-familiares)  Entrevistas individuales cuando sea necesario, registrándolas. EL TUTOR RESPECTO AL ESTUDIANTE
  • 10. UNIDAD EDUCATIVA CARLOS LARCO HIDALGO  Levantar el expediente personal de cada alumno.  Colaborar, junto al DECE, en las adaptaciones curriculares y la intervención educativa específica con los estudiantes que lo necesiten.  Dar cumplimiento al acuerdo 043412, Resolución de Conflictos, y medidas disciplinarias.  Remitir al DECE los casos en los que se detecten Vulneración de Derechos, Riesgos Psico-sociales.  Establecer las oportunas medidas de refuerzo educativo y en su caso de adaptaciones curriculares.  Cumplir con las disposiciones dadas por las Autoridades, Dirección Distrital, Zona, Planta Central.  Coordinar situaciones de disciplina de los estudiantes  con las Autoridades e Inspección
  • 11. • SON TODAS LAS ACCIONES QUE SE GENERAN PARA CONTENER EMOCIONAL Y PEDAGÓGICAMENTE A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DURANTE Y DESPUÉS DEL PROCESO DE EMERGENCIA. • SU PRINCIPIO REDUCIR EL ESTRÉS PSICOSOCIAL GENERADO EN ESTE CONTEXTO Y DAR UN SENTIDO DE SEGURIDAD A LOS ESTUDIANTES AL VOLVER A SER PARTE DE SU GRUPO DE ESTUDIO. • SERÁ TAREA DE QUIENES COLABOREN EN ESTA ÁREA IDENTIFICAR A LA POBLACIÓN QUE REQUIERA DE APOYO. • ADEMÁS, PREPARAR A PADRES Y MADRES DE FAMILIA PARA ENFRENTAR SITUACIONES ADVERSAS Y TENER LA CAPACIDAD DE REESTABLECER SU VIDA FAMILIAR. APOYO PSICOSOCIAL:
  • 12. NO RE VICTIMIZACIÓN: No se debe provocan un sufrimiento adicional al hecho traumático o violencia, a través del inadecuado abordaje de la víctima por medio de preguntas o entrevistas innecesarias durante la respuesta o recuperación en una situación de emergencia. PROCESO RESTAURADOR: Los procesos educativos siempre son un factor protector en la vida de las personas, especialmente en la de niños, niñas y adolescentes, por tanto, la reactivación educativa debe ser considerada como un elemento primordial en un contexto de emergencia En el entorno educativo permiten la recuperación temprana en todos los ámbitos, se ha establecido como columna vertebral de esta guía dos elementos que acompañarán durante toda la respuesta: protección integral y no re victimización
  • 13. UNIDAD EDUCATIVA CARLOS LARCO HIDALGO  Realizar una reunión al comienzo del curso para informarles sobre el plan de acción tutorial, Reglamento LOEI 330-331, Código de Convivencia, firma de la carta de compromiso.  Realizar entrevistas individuales más frecuentes en aquellos casos que requieran una orientación más especializada.  Se fija una entrevista dependiendo del caso y la necesidad (inicial, recepción de información, evaluación orientadora).  En los casos que requieran un seguimiento se establecerá con la familia un compromiso en cuenta a espacio y líneas de intervención.  Implicar, en la medida de lo posible, a los padres en la labor de apoyo al aprendizaje.  Mantener informados a los padres a través de circulares o comunicados.  Coordinar charlas con el DECE sobre temas formativos o informativos de interés general. EL TUTOR Y LOS PADRES DE FAMILIA
  • 14. UNIDAD EDUCATIVA CARLOS LARCO HIDALGO  Promover reuniones de trabajo en equipo para evaluar aprendizaje y comportamiento de los estudiantes.  Traspasar y receptar información del Tutor  Entregar al Docente Tutor la ficha anecdótica en el caso de presentarse conflictos dentro y fuera del aula de clases.  Coordinar el proceso evaluador de los estudiantes.  Apoyar en las acciones de Prevención y Promoción sobre problemáticas sociales que se coordinen con DECE y Docente Tutor EL TUTOR RESPECTO A LOS DOCENTES
  • 15. UNIDAD EDUCATIVA CARLOS LARCO HIDALGO • Socializar con los docentes tutores designados por la autoridad el plan de acción tutorial. • Socializar y capacitar a los docentes sobre el manejo del plan tutorial • Evaluar en coordinación con las autoridades la implementación y funcionamiento del plan tutorial. • Organizar las adaptaciones curriculares, dar el asesoramiento y orientación respectiva. • Sistematizar con el docente tutor los casos que se presenten con los estudiantes en las problemáticas sociales, nee, vulneración de derechos y direccionar la función de cada órgano de la institución en el manejo de los mismos. • Capacitar sobre el manejo de la resolución de conflictos y el manejo de círculos restaurativos. EL TUTOR RESPECTO AL DECE
  • 16. UNIDAD EDUCATIVA CARLOS LARCO HIDALGO Facilitar relaciones de un estudiante concreto con un profesor concreto. PASOS A TOMAR EN CUENTA EN UN ABORDAJE TUTOR PROFESOR ESTUDIANTE
  • 17. UNIDAD EDUCATIVA CARLOS LARCO HIDALGO METODOLOGÍA ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLES EVALUACIÓN Tutoría proactiva. Trabajo cooperativo. Identificar a los estudiantes. Darles la bienvenida. Reconocer los espacios de la Institución. Afianzar valores sociales. Asignar calificaciones cuantitativas de comportamiento. Reconocer las características de desarrollo integral según guías de observación. Ejecución del OVP ( 2 sesiones por quimestre – total 4 en el año) Construcción del proyecto de vida. Listas de los estudiantes. Dinámicas de integración. Juegos enfocados a la adaptación escolar. Registro de calificaciones cuantitativas según Art. 222. Guías de observación de desarrollo. (12 guías). Vicerrectorado Tutores. DECE. Registro de comportamiento. Análisis de guías de observación. Registro de sus habilidades sociales. INICIAL I A PRIMERO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
  • 18. • Presentación del tutor • Socialización de los derechos y deberes de los niños/as y adolescenes según código de la niñez y adolecencia Art. 64 y de los estudiantes Art. 7 y 8 LOEI. • Socialización de las obligaciones de los padres de familia o representantes legales según el código de la niñez y la adolescencia Art. 39 y el LOEI Art. 13. • Difusión del proceso y los criterios de evaluación Art. 205 del R-LOEI (padres y estudiantes) • Instrucción de faltas de asitencia, atrasos Art. 170. 171, 172. (padres y estudiantes) • Socialización de normas de convivencia para establecer el control y el orden (Código de convivencia) • Entrega informes de aspectos comportamentales o académicos • Recolección de información de los estudiantes (datos personales, rendimiento, recolección de documentos legales y pases de año) • Preparación de la sesión de elección del consejo de curso Art. 8 Loei. • Formacion de los equipos deportivos • Aplicar ficha de estilo de aprendizaje • Ejecución del OVP  2 a 4° EGB (dos actividades por quimestre – total 4 actividades)  5° a 7° EGB (una actividad por parcial- total 6 actividades) • Trabajar el tema: Interculturalidad contra la discriminación • Naturaleza y medio ambiente • Elaboración, ejecución y evaluación del plan tutorial. ACTIVIDADES SEGUNDO A SÉPTIMO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
  • 19. OCTAVO A DÉCIMO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA • Presentación del tutor • Socialización de los derechos y deberes de los niños/as y adolescenes según código de la niñez y adolecencia Art. 64 y de los estudiantes Art. 7 y 8 LOEI. • Socialización de las obligaciones de los padres de familia o representantes legales según el código de la niñez y la adolescencia Art. 39 y el LOEI Art. 13. • Difusión del proceso y los criterios de evaluación Art. 205 del R-LOEI (padres y estudiantes) • Intsrucción de faltas de asitencia, atrasos Art. 170. 171, 172. (padres y estudiantes) • Socialización de normas de convivencia para establecer el control y el orden (Código de convivencia) • Lectura, socialización y análisis de faltas y medidas correctivas según lo determina R-LOEI Art. 330 – 33. • Entrega informes de aspectos comportamentales • Recolección de información de los estudiantes (datos personales, rendimiento, recolección de documentos legales y pases de año) • Preparación de la sesión de elección del consejo de curso Art. 8 Loei. • Formacion de los equipos deportivos • Aplicar ficha de estilo de aprendizaje (CHAE) • Ejecución del OVP  Una actividad por mes (total 10 ) éstas pueden desarrollarse dentro de la ejecución de los proyectos escolares. • Trabajar el tema: • Dia Internacional de la NO VIOLENCIA • Día internacional de la Discapacidad • Lineamientos para render un buen examen. • Educando en valores • Elaboración, ejecución y evaluación del plan tutorial.
  • 20. PRIMERO A TERCERO DE BACHILLERARO GENERAL UNIFICADO • Presentación del tutor • Socialización de los derechos y deberes de los niños/as y adolescenes según código de la niñez y adolecencia Art. 64 y de los estudiantes Art. 7 y 8 LOEI. • Socialización de las obligaciones de los padres de familia o representantes legales según el código de la niñez y la adolescencia Art. 39 y el LOEI Art. 13. • Difusión del proceso y los criterios de evaluación Art. 205 del R-LOEI (padres y estudiantes) • Intsrucción de faltas de asitencia, atrasos Art. 170. 171, 172. (padres y estudiantes) • Socialización de normas de convivencia para establecer el control y el orden (Código de convivencia) • Lectura, socialización y análisis de faltas y medidas correctivas según lo determina R-LOEI Art. 330 – 33. • Entrega informes de aspectos comportamentales • Recolección de información de los estudiantes (datos personales, rendimiento, recolección de documentos legales y pases de año) • Preparación de la sesión de elección del consejo de curso Art. 8 Loei. • Formacion de los equipos deportivos • Aplicar ficha de estilo de aprendizaje (CHAE) • Analisis de avance del Proyecto de desarrollo personal (orientación vocacional y /o professional) • Ejecución del OVP  Una actividad por mes (total 10 ) éstas pueden desarrollarse dentro de la ejecución de los proyectos escolares. • Trabajar el tema: • Desarrollo de la utonomia e iniciativa personal (responsabilidad, perseverancia, autoestima, creatividad, autocritica y toma de desiciones) • Lineamientos para render un buen examen. • Elaboración, ejecución y evaluación del plan tutorial.
  • 21. SEGUNDO A SÉPTIMO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA METODOLOGÍA Trabajo en equipo. Aprendizaje a través de discusión. Análisis en parejas. RECURSOS Ley Orgánica de Educación Intercultural. Código de la niñez y adolescencia. Normas de Convivencia de la Institución. Fichas de estilo de aprendizaje Documentos personales de los estudiantes. Plan de Orientación Vocacional Profesional. RESPONSABLES Vicerrectorado Tutores. DECE. Docentes tutores y de Cultura Física. EVALUACIÓN Registro de logros en el comportamiento y áreas sociales y de integración a la comunidad educativa.
  • 22. Los/las docentes que detectan nuevos casos de posibles estudiantes en situaciones de vulnerabilidad, dificultades familiares, académicas o de necesidades educativas especiales emiten a los profesionales del DECE mediante la FICHA DE DETECCIÓN DE CASOS y el Plan de Acción Dificultades de comportamiento reportar a inspección.