SlideShare una empresa de Scribd logo
CREN Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán
Lic. en Educación Preescolar
CLAVE: 30DNL0002X
Curso: Adecuación Curricular

UNIDAD DIDACTICA
TÍTULO:“Aprendiendo los números”

TIEMPO

Grado: 1° y 2°
JUSTIFICACION: Debido a la gran
importancia que tiene el desarrollo de la
concepción del número se ha diseñado una
serie de actividades que favorecerán su
aprendizaje.

Preescolar

De 18 al 29 de noviembre

PROPOSITO GENERAL: Usen el razonamiento
matemático en situaciones que demanden
establecer relaciones de correspondencia,
cantidad y ubicación entre objetos al contar,
estimar, reconocer atributos, comparar y medir;
comprendan las relaciones entre los datos de un
problema y usen estrategias o procedimientos
propios para resolverlos.

CAMPO
FORMATIVO: ASPECTO
A COMPETENCIAS:
Utiliza
los
Pensamiento Matemático
FAVORECER: Número
números en situaciones variadas
que implican poner en Práctica los
principios de conteo.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Identifica por percepción, la cantidad de
elementos en colecciones pequeñas y
en colecciones mayores mediante el
conteo.
Compara colecciones, ya sea por
correspondencia o por conteo, e
identifica donde hay “más que”, “menos
que”, “la misma cantidad que”.
Usa y nombra los números que sabe, en
orden ascendente, empezando por el
uno y a partir de números diferentes al
uno, ampliando el rango de conteo.

TRANSVERSALIDAD:
Lenguaje y comunicación
Desarrollo físico y salud
CREN Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán
Lic. en Educación Preescolar
CLAVE: 30DNL0002X
Curso: Adecuación Curricular

ACTIVIDADES
Día 1
TÍTULO: “canta los números”
MATERIAL:
Números del 1 al 9 en papel resistente reforzados con contac
Tarjetas de 4cm de ancho por 9cm de largo donde estarán plasmados los números del
1 al 9
Canción relacionada con los números del 1 al 9
INICIO: la actividad comenzara diciéndoles a los niños que si les gustan las canciones, partir
de esto se dará continuidad con cantar una canción en relación a la serie numérica.
DESARROLLO: Se le pedirá a los niños que pasen al centro del salón con su silla para formar
un circulo para que de esta manera se les pueda cantar la canción que hablara sobre los
números del 1 al 9, al término de la canción se les mostraran unas tarjetas donde estarán
representados los número mencionados en la canción y se proseguirá con que los niños
identifiquen el número establecido en la tarjeta.
CIERRE: De esta manera se les cuestionara a los niños sobre que números aprendieron para
reforzar lo visto y escuchado.
Día 2
TÍTULO:“Aprendo a contar”
MATERIAL:
Números del 1 al 9 en papel resistente reforzado con contac
Tarjetas de 4cm de ancho por 9cm de largo donde estarán plasmados los números del
1 al 9
Inicio:Se repasará la serie numérica oral en varias ocasiones para conocer hasta que número
CREN Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán
Lic. en Educación Preescolar
CLAVE: 30DNL0002X
Curso: Adecuación Curricular

saben se formara los niños en una sola fila y se les preguntara cuantos niños son en total.
Por medio del juego el barco se hunde

se formaran equipos de acurdo al número

mencionado(El juego se repetirá cuantas veces sea necesario).
DESARROLLO: Una vez formados los equipos se les entregara a cada niños un tarjeta con un
número(los mismo equipos tendrán los mismo números), se posicionara en lugares distintos
del salón o del patio se les cuestionara que número es, de esta manera se dirá un número y el
niño que lo tenga tratara de ser el primero en llegar al centro del lugar y mostrar su tarjeta y
repetirá que numero es.
CIERRE:Para finalizar la actividad todos los niños deberán haber pasado al frente se les
preguntara el ¿por qué es importante conocer los números? ¿En qué situaciones cotidianas se
utilizan? ¿En dónde los han visto? ¿Cómo los han utilizado? Etc.
DÍA 3
TÍTULO: ”Encuéntralos”
MATERIAL:
Números del 1 al 9 elaborados en material resistente y grandes
Tarjetas de 7cm de ancho y 11cm de largo, donde estarán plasmados los números del
1 al 9 tanto grafica como icónicamente los cuales este último serán dulces.

INICIO: Se comenzara cantando la canción de los números que han estado aprendiendo, al
mismo tiempo que se les ira mostrando estos para que los identifique. Se dividirá al grupo en
dos equipos y se les dará la indicación de que saldrán al patio donde tendrán que buscar unas
tarjetas que tienen números y dibujos tales como dulces, cada quien debe agarrar solamente
una, es necesario que cada equipo tenga una parte donde va a buscar y el otro equipo otra
contraria para que los niños no se confundan.
DESARROLLO: Posterior a esto los niños se juntarán con sus respectivos equipos para
CREN Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán
Lic. en Educación Preescolar
CLAVE: 30DNL0002X
Curso: Adecuación Curricular

acomodar las tarjetas de manera ordenada del uno al nueve, se les dará un tiempo para que
ellos puedan hacerlo y puedan reflexionar.
CIERRE: Después se revisara la forma en que lo hicieron y se les planteara preguntas por
ejemplo: ¿por qué pusieron este número antes y por qué no después? Y si no lo hicieron de
manera correcta ayudarlos a que lo hagan pero de una forma en que ellos tengan que contar
los dibujos que en este caso serán dulces y encontrando la relación que entre más dulces
tenga la tarjeta es un número más grande o viceversa y así sucesivamente.
DÍA 4
TÍTULO: Lotería de números
MATERIAL:
Lotería de los números
Frijoles
INICIO: Se lleva al aula una lotería de números, esta lotería consiste en tener los números de
1 al 9, ya sea que estén representados de forma numérica o con objetos comunes de su
contexto. Se les dará una carta de la lotería y unos frijolitos para colocarlos sobre el cartón.
Una vez que todos estén acomodados en el aula, se establecerán las reglas del juego. El
juego se jugara en parejas y ambos deberán participar, no se permitirán agresiones en el
juego, el que lo haga dejara de jugar.
DESARROLLO: Si no conocen el juego, se les explicara en que consiste, les mencionaremos
que el juego consiste en colocar un frijol sobre la imagen que sea idéntica a la que la maestra
les muestre. El que localice sobre su tarjeta todos los numera ganara.
CIERRE: La educadora será la encargada de anunciar las tarjetas correspondientes.
Día 5
CREN Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán
Lic. en Educación Preescolar
CLAVE: 30DNL0002X
Curso: Adecuación Curricular

TÍTULO: ”Vamos a pescar”
MATERIAL:
Un recipiente mediano con agua
52 pececitos de plástico
Tarjetas de Tarjetas de 7cm de ancho y 11cm de largo, donde estarán plasmados los
números del 1 al 9 tanto grafica e icónicamente.

INICIO: Se dará inicio preguntándoles que si conocen los pescados, si han visto como se
pescan, posterior a esto se despertara su interés diciéndoles si les gustaría convertirse en
unos pescadores.
DESARROLLO: Se les dará indicaciones de que saldrán al patio, lugar donde ya se
encontrará un recipiente con agua y adentro

pescaditos de plástico, todos los niños se

acomodarán en un círculo, y uno por uno pasara por una tarjeta en la cual estarán plasmados
números del uno al nueve tanto gráfica e icónicamente y dependiendo el números que le
toque tendrá que tomar la caña y pescar los que le corresponda, por lo que ira contando uno
por uno, si aún hay tiempo, la dinámica puede cambiar

y a través de una historia los

pequeños pueden ir depositando los pescaditos al agua, sin olvidar trabajar los números.
CIERRE: Para finalizar se indagara con los educandos planteándoles si les agrado la
actividad, que es lo que más les gusto y que aprendieron, es necesario que en lo que se les
pregunte, de una a otra manera se les lleve a la reflexión.
DÍA 6
TÍTULO:” ¿Quién tiene más pelotas?”
MATERIAL:
Tarjetas de Tarjetas de 7cm de ancho y 11cm de largo, donde estarán plasmados los
CREN Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán
Lic. en Educación Preescolar
CLAVE: 30DNL0002X
Curso: Adecuación Curricular

números del 1 al 9.
2 recipientes medianos donde se acomoden nueve pelotas
18 pelotas medianas diferentes colores

INICIO: Se comenzara acomodando a los pequeños en un semicírculo, cantarán un canto con
respecto a los números, se les preguntara que después de haber estado conociendo los
números, ellos porque creen que es importante y en que los podemos utilizar.
DESARROLLO: Se les dará las indicaciones, diciéndoles que por parejas pasaran a tomar
una tarjeta cada quien, la cual tendrá algún número del uno al nueve y dependiendo el numero
que le toque tomara las respectivas pelotas y una a una las colocara en un cesto, cabe
señalar que después de que las ha depositado se les plantearan preguntas como ¿en qué
cesto hay más pelotas? Etc.
CIERRE: La actividad se puede repetir varias veces, sin olvidar que es necesario que siempre
se les esté cuestionando a los niños.
DÍA 7
TÍTULO: “La tiendita”
MATERIAL:
10 manzanas de plástico
10 naranjas de plástico
10 chiles de plástico
10 tomates de plástico
10 cebollas de plástico
10 peras de plástico
10 papas de plástico
CREN Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán
Lic. en Educación Preescolar
CLAVE: 30DNL0002X
Curso: Adecuación Curricular

10 fresas de plástico
INICIO:Se les preguntara a los niños si alguna vez han ido a la tiendita y que fruta o verdura es
la que hay más o cual compran más en sus casas.
DESARROLLO: Se le plateara a los niños que jugaremos a la tiendita en la cual solo podrán
comprar 8 frutas o verduras de las que habrá en dicha tienda por lo cual pasaran en pequeños
grupos (de 4 niños) a comprar para que no se creen conflictos al momento de pasar, cuando
todos los niños hallan pasado se dará continuidad con lo siguiente, cada niño tendrá que pasar
al frente y mostrara las cosas que compró se le cuestionara sobre las cosas que compro de
esta manera se le pedirá que separe las frutas de las verduras.
CIERRE:De esta manera se le cuestionara al niño que cosa compro más haciéndolo ver que
tiene más frutas o más verduras de así mismo se dará cuenta de que en un lado hay más y en
otro hay menos.
Día 8
TÍTULO: Juguemos a contar
MATERIAL:
Botones de diferentes tamaños, colores y numero de orificio.
Sobres de distintos colores

INICIO: Se indagara en los niños la forma que ellos utilizan para contar, ya sea de forma
ascendente y descendente. Posteriormente se formaran equipos de cuatro alumnos cada uno
y se les dará las indicaciones de cómo se trabajara en esta actividad.
DESARROLLO: Se les repartirá el material a cada equipo, el cual consiste un sobre que
contiene botones de distintas características (color, tamaño, número de orificios, etc.). Se les
informara a los niños que de acuerdo a las características de los botones los van a clasificar,
ya sea de acuerdo a su color, tamaño o número de orificios.
CREN Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán
Lic. en Educación Preescolar
CLAVE: 30DNL0002X
Curso: Adecuación Curricular

Cada equipo tendrá que hacer la distinción y clasificación de las tres características.
CIERRE: Preguntarles a los niños que tal les pareció la actividad realizada, de la misma
manera pedirles si se les dificulto clasificar los botones y ¿Por qué? Al término de la actividad
felicitarlos y darles un pequeño premio por su esfuerzo en la actividad.
Día 9
TÍTULO: ¡Clasificar frutas y verduras!
MATERIAL:
6 manzanas de plástico
4 aguacates de plástico
4 lechugas de plástico
5 limones de plástico
6 naranjas de plástico
8 peras de plástico
4 Coliflor de plástico
INICIO: Dentro del aula, se les pedirá a los niños que se acomoden en parejas y se
establecerán las reglas del juego. Se les solicitara a los niños que de acuerdo a las
características de los objetos deberán formar conjuntos (clasificarlos); y trabajaran de manera
colaborativa.
DESARROLLO: Se les repartirá distintos tipos de alimentos (frutas y verduras),
posteriormente se les pedirá que los clasifiquen de acuerdo a su color tamaño y si son frutas o
verduras.Al término de ello se les dará una tabla, en donde registraran el número de alimentos
localizados y clasificados.
CIERRE: Al término de esta actividad, cuestionar a los niños ¿Qué alimentos les gustan más?
¿Cómo los Clasificaron y por qué eligieron esa característica?Felicitarlos por sus grandes
esfuerzos y decirles que es muy importante cuidar la alimentación de nosotros.
Día 10
TÍTULO: ”Las florecitas numéricas”
MATERIAL:
CREN Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán
Lic. en Educación Preescolar
CLAVE: 30DNL0002X
Curso: Adecuación Curricular

20 flores, 6 amarillas, 4 azules, 3 rosas y 7 moradas
Pintarron o pizarrón
Una abejita de cartulina o foamy
TIEMPO: 20 a 30 min.
INICIO: Se comenzara la actividad con un juego el cual tendrá como propósito ayudar a una
abejita a recolectar polen de algunas florecitas pero de una manera organizada para que no se
confunda la abejita al momento de estar en el campo con todas las flores.
DESARROLLO: Se les dirá que la mamá de la abejita le dijo que no recoja el polen sin
organizarse, primero tiene que recogerla de un color de la flor y para ello comenzara con las
de color amarilla para proseguir con las siguientes, se pondrá las flores desorganizadas y se le
pedirá que un niño las agrupe en un lugar las de un color en especial en este caso las
amarillas y al tiempo que las agrupe pediremos a los niños que cuente uno por uno las flores
para saber cuántos son de tal manera que las de un color en específico queden en un lugar y
las otras en otro al final se simulara que la abejita pasa recolectando el polen.
CIERRE: Para finalizar se preguntará que cuantas agrupaciones hay y de esas cuantas son
de color amarillas, azules, rosas y moradas, una vez identificada por ellos mismo los números
de agrupaciones, también se preguntara en cuál de esas agrupaciones hay más flores y de
esas mayoría de flores que color son y así con las otras agrupaciones, adicionalmente
preguntándoles cuantas flores de una agrupación menor le faltan para ser similar a la
agrupación de mayor cantidad.
CREN Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán
Lic. en Educación Preescolar
CLAVE: 30DNL0002X
Curso: Adecuación Curricular

INTEGRANTES:
Idaly Aguilar Salazar
Aidé Godines Escobedo
Juan Daniel Hernández Bautista
Angélica Rivera Del Ángel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeaciones mes de Mayo
Planeaciones mes de MayoPlaneaciones mes de Mayo
Planeaciones mes de MayoAna Isabel Z
 
Cuaderno de Trabajo III - 3 Años Personal Social
Cuaderno de Trabajo III - 3 Años Personal SocialCuaderno de Trabajo III - 3 Años Personal Social
Cuaderno de Trabajo III - 3 Años Personal Social
Enedina Briceño Astuvilca
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Número
NúmeroNúmero
Plan de medición para Preescolar
Plan de medición para PreescolarPlan de medición para Preescolar
Plan de medición para Preescolar
Karina Iveth
 
Planificaciones llego-pupi-1-nap
Planificaciones llego-pupi-1-napPlanificaciones llego-pupi-1-nap
Planificaciones llego-pupi-1-nap
Silvina Lorenzo
 
Planeacion peso
Planeacion pesoPlaneacion peso
Planeacion peso
Vicky Estambuli
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Rocio Hernandez Casanova
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
Alondra Saucedoo
 
Plan de clase 2o el cuento.transversal
Plan de clase 2o el cuento.transversalPlan de clase 2o el cuento.transversal
Plan de clase 2o el cuento.transversal
Profagog Profagog
 
Planeación con Regletas de Cuisenaire
Planeación con Regletas de CuisenairePlaneación con Regletas de Cuisenaire
Planeación con Regletas de Cuisenaire
Karina Iveth
 
01 Noviembre - Los números en el circo (2022-2023).docx
01 Noviembre - Los números en el circo (2022-2023).docx01 Noviembre - Los números en el circo (2022-2023).docx
01 Noviembre - Los números en el circo (2022-2023).docx
GlendaQuintana2
 
Libreta Word editable de 5 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 5 años SIAGIE 2015Libreta Word editable de 5 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 5 años SIAGIE 2015
Marckos Barreto
 
Clase 3_ LETRA M
Clase 3_ LETRA MClase 3_ LETRA M
Clase 3_ LETRA M
nykiis
 
Plan 17 sep. 8 oct.
Plan 17 sep. 8 oct.Plan 17 sep. 8 oct.
Plan 17 sep. 8 oct.
gaby velázquez
 
El sentido de la vista unidad didactica
El sentido de la vista unidad didacticaEl sentido de la vista unidad didactica
El sentido de la vista unidad didacticaLina Marcela Rodriguez
 
NT1 Lenguaje 2013 Periodo 1 Cuaderno del Alumno
NT1 Lenguaje 2013  Periodo 1  Cuaderno del AlumnoNT1 Lenguaje 2013  Periodo 1  Cuaderno del Alumno
NT1 Lenguaje 2013 Periodo 1 Cuaderno del Alumno25karen
 
Secuencia preescolar 2016
Secuencia preescolar 2016Secuencia preescolar 2016
Secuencia preescolar 2016
Gaba Astrong
 
planificación clase 1
planificación clase 1 planificación clase 1
planificación clase 1
shoficanela
 

La actualidad más candente (20)

Planeaciones mes de Mayo
Planeaciones mes de MayoPlaneaciones mes de Mayo
Planeaciones mes de Mayo
 
5º proyecto: "Mi juguete favorito"
5º proyecto: "Mi juguete favorito"5º proyecto: "Mi juguete favorito"
5º proyecto: "Mi juguete favorito"
 
Cuaderno de Trabajo III - 3 Años Personal Social
Cuaderno de Trabajo III - 3 Años Personal SocialCuaderno de Trabajo III - 3 Años Personal Social
Cuaderno de Trabajo III - 3 Años Personal Social
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
 
Número
NúmeroNúmero
Número
 
Plan de medición para Preescolar
Plan de medición para PreescolarPlan de medición para Preescolar
Plan de medición para Preescolar
 
Planificaciones llego-pupi-1-nap
Planificaciones llego-pupi-1-napPlanificaciones llego-pupi-1-nap
Planificaciones llego-pupi-1-nap
 
Planeacion peso
Planeacion pesoPlaneacion peso
Planeacion peso
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
 
Plan de clase 2o el cuento.transversal
Plan de clase 2o el cuento.transversalPlan de clase 2o el cuento.transversal
Plan de clase 2o el cuento.transversal
 
Planeación con Regletas de Cuisenaire
Planeación con Regletas de CuisenairePlaneación con Regletas de Cuisenaire
Planeación con Regletas de Cuisenaire
 
01 Noviembre - Los números en el circo (2022-2023).docx
01 Noviembre - Los números en el circo (2022-2023).docx01 Noviembre - Los números en el circo (2022-2023).docx
01 Noviembre - Los números en el circo (2022-2023).docx
 
Libreta Word editable de 5 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 5 años SIAGIE 2015Libreta Word editable de 5 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 5 años SIAGIE 2015
 
Clase 3_ LETRA M
Clase 3_ LETRA MClase 3_ LETRA M
Clase 3_ LETRA M
 
Plan 17 sep. 8 oct.
Plan 17 sep. 8 oct.Plan 17 sep. 8 oct.
Plan 17 sep. 8 oct.
 
El sentido de la vista unidad didactica
El sentido de la vista unidad didacticaEl sentido de la vista unidad didactica
El sentido de la vista unidad didactica
 
NT1 Lenguaje 2013 Periodo 1 Cuaderno del Alumno
NT1 Lenguaje 2013  Periodo 1  Cuaderno del AlumnoNT1 Lenguaje 2013  Periodo 1  Cuaderno del Alumno
NT1 Lenguaje 2013 Periodo 1 Cuaderno del Alumno
 
Secuencia preescolar 2016
Secuencia preescolar 2016Secuencia preescolar 2016
Secuencia preescolar 2016
 
planificación clase 1
planificación clase 1 planificación clase 1
planificación clase 1
 

Destacado

8. aprender en la vida
8. aprender en la vida8. aprender en la vida
8. aprender en la vidaIdaly Aguilar
 
12. la interacción didáctica
12. la interacción didáctica12. la interacción didáctica
12. la interacción didácticaIdaly Aguilar
 
9. como enseñar a pensar
9. como enseñar a pensar9. como enseñar a pensar
9. como enseñar a pensarIdaly Aguilar
 
19. estrategias docentes
19. estrategias docentes19. estrategias docentes
19. estrategias docentesIdaly Aguilar
 
14. guía de adecuaciones curriculares
14. guía de adecuaciones curriculares14. guía de adecuaciones curriculares
14. guía de adecuaciones curricularesIdaly Aguilar
 
16. pedagogia progresista escuela tradiconal
16. pedagogia progresista escuela tradiconal16. pedagogia progresista escuela tradiconal
16. pedagogia progresista escuela tradiconalIdaly Aguilar
 
Historia del currículum
Historia del currículumHistoria del currículum
Historia del currículum
María Janeth Ríos C.
 
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículoLinea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
miguelantonioherazialvarez
 
Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1
Luis R Quisi
 
Elementos del currículo
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
juancamilo0123
 
Evolucion del curriculum
Evolucion del curriculum Evolucion del curriculum
Evolucion del curriculum alexanndra1
 
Evolución del concepto de currículum
Evolución del concepto de currículumEvolución del concepto de currículum
Evolución del concepto de currículumUNIVERSIDAD DE PANAMA
 
El marco legal del diseño curricular en colombia final
El marco legal del diseño curricular en colombia finalEl marco legal del diseño curricular en colombia final
El marco legal del diseño curricular en colombia finalNury Torres
 

Destacado (16)

8. aprender en la vida
8. aprender en la vida8. aprender en la vida
8. aprender en la vida
 
12. la interacción didáctica
12. la interacción didáctica12. la interacción didáctica
12. la interacción didáctica
 
PEP
PEPPEP
PEP
 
12. unidad.rubrica
12. unidad.rubrica12. unidad.rubrica
12. unidad.rubrica
 
9. como enseñar a pensar
9. como enseñar a pensar9. como enseñar a pensar
9. como enseñar a pensar
 
11.ensayo
11.ensayo11.ensayo
11.ensayo
 
19. estrategias docentes
19. estrategias docentes19. estrategias docentes
19. estrategias docentes
 
14. guía de adecuaciones curriculares
14. guía de adecuaciones curriculares14. guía de adecuaciones curriculares
14. guía de adecuaciones curriculares
 
16. pedagogia progresista escuela tradiconal
16. pedagogia progresista escuela tradiconal16. pedagogia progresista escuela tradiconal
16. pedagogia progresista escuela tradiconal
 
Historia del currículum
Historia del currículumHistoria del currículum
Historia del currículum
 
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículoLinea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
 
Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1
 
Elementos del currículo
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
 
Evolucion del curriculum
Evolucion del curriculum Evolucion del curriculum
Evolucion del curriculum
 
Evolución del concepto de currículum
Evolución del concepto de currículumEvolución del concepto de currículum
Evolución del concepto de currículum
 
El marco legal del diseño curricular en colombia final
El marco legal del diseño curricular en colombia finalEl marco legal del diseño curricular en colombia final
El marco legal del diseño curricular en colombia final
 

Similar a 12. unidad didactica

Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didácticaZully_5
 
3.3 mundo de matematicas
3.3 mundo de matematicas3.3 mundo de matematicas
3.3 mundo de matematicas
Karla Vidal
 
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”Zully_5
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.blancapasaran
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Mely Zumaya
 
Planeacion octubre
Planeacion octubrePlaneacion octubre
Planeacion octubre
knelax
 
Guía didáctica de juegos de concentración
Guía didáctica de juegos de concentración Guía didáctica de juegos de concentración
Guía didáctica de juegos de concentración
Autónomo
 
26 DE SEPTIEMBRE AL 07 DE OCTUBRE.docx
26 DE SEPTIEMBRE AL 07 DE OCTUBRE.docx26 DE SEPTIEMBRE AL 07 DE OCTUBRE.docx
26 DE SEPTIEMBRE AL 07 DE OCTUBRE.docx
PkeneriSeyer
 
Numero y cantidad "planeacion"
 Numero y cantidad  "planeacion" Numero y cantidad  "planeacion"
Numero y cantidad "planeacion"
Karina Juarez
 
SECUENCIA DIDACTICA DE MATEMATICA terminado.docx
SECUENCIA DIDACTICA DE MATEMATICA terminado.docxSECUENCIA DIDACTICA DE MATEMATICA terminado.docx
SECUENCIA DIDACTICA DE MATEMATICA terminado.docx
YessicaLedesma4
 
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
PLANEACIÓN 2 JORNADA
PLANEACIÓN 2 JORNADA PLANEACIÓN 2 JORNADA
PLANEACIÓN 2 JORNADA Gabii Muñiz
 
Planeacion de la 2da. jornada de practica
Planeacion de la 2da. jornada de practicaPlaneacion de la 2da. jornada de practica
Planeacion de la 2da. jornada de practicablancapasaran
 
Planeaciones segunda jornada de practicas 24 al 28 de noviembre 14
Planeaciones segunda jornada de practicas 24 al 28 de noviembre 14Planeaciones segunda jornada de practicas 24 al 28 de noviembre 14
Planeaciones segunda jornada de practicas 24 al 28 de noviembre 14
k4rol1n4
 
Secuencias didácticas 2
Secuencias didácticas 2Secuencias didácticas 2
Secuencias didácticas 2
Ángela Torres
 

Similar a 12. unidad didactica (20)

Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
O10 unidad didáctica
O10  unidad didácticaO10  unidad didáctica
O10 unidad didáctica
 
3.3 mundo de matematicas
3.3 mundo de matematicas3.3 mundo de matematicas
3.3 mundo de matematicas
 
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
 
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
 
Propuesta didáctica.
Propuesta didáctica.Propuesta didáctica.
Propuesta didáctica.
 
Planeacion octubre
Planeacion octubrePlaneacion octubre
Planeacion octubre
 
Guía didáctica de juegos de concentración
Guía didáctica de juegos de concentración Guía didáctica de juegos de concentración
Guía didáctica de juegos de concentración
 
26 DE SEPTIEMBRE AL 07 DE OCTUBRE.docx
26 DE SEPTIEMBRE AL 07 DE OCTUBRE.docx26 DE SEPTIEMBRE AL 07 DE OCTUBRE.docx
26 DE SEPTIEMBRE AL 07 DE OCTUBRE.docx
 
Numero y cantidad "planeacion"
 Numero y cantidad  "planeacion" Numero y cantidad  "planeacion"
Numero y cantidad "planeacion"
 
SECUENCIA DIDACTICA DE MATEMATICA terminado.docx
SECUENCIA DIDACTICA DE MATEMATICA terminado.docxSECUENCIA DIDACTICA DE MATEMATICA terminado.docx
SECUENCIA DIDACTICA DE MATEMATICA terminado.docx
 
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
 
Proyecto de tic´s
Proyecto de tic´sProyecto de tic´s
Proyecto de tic´s
 
PLANEACIÓN 2 JORNADA
PLANEACIÓN 2 JORNADA PLANEACIÓN 2 JORNADA
PLANEACIÓN 2 JORNADA
 
Planeacion de la 2da. jornada de practica
Planeacion de la 2da. jornada de practicaPlaneacion de la 2da. jornada de practica
Planeacion de la 2da. jornada de practica
 
1 Práctica
1 Práctica1 Práctica
1 Práctica
 
Planeaciones segunda jornada de practicas 24 al 28 de noviembre 14
Planeaciones segunda jornada de practicas 24 al 28 de noviembre 14Planeaciones segunda jornada de practicas 24 al 28 de noviembre 14
Planeaciones segunda jornada de practicas 24 al 28 de noviembre 14
 
Secuencias didácticas 2
Secuencias didácticas 2Secuencias didácticas 2
Secuencias didácticas 2
 

Más de Idaly Aguilar

Ensayo la enseñanza situada en la educacion preescolar
Ensayo la enseñanza situada en la educacion preescolarEnsayo la enseñanza situada en la educacion preescolar
Ensayo la enseñanza situada en la educacion preescolarIdaly Aguilar
 
CUADRO COMPARATIVO PEP
CUADRO COMPARATIVO PEPCUADRO COMPARATIVO PEP
CUADRO COMPARATIVO PEPIdaly Aguilar
 
plan de estudios y pep
plan de estudios y pepplan de estudios y pep
plan de estudios y pepIdaly Aguilar
 
1. conclusión (plan de estudios y pep)
1. conclusión (plan de estudios y pep)1. conclusión (plan de estudios y pep)
1. conclusión (plan de estudios y pep)Idaly Aguilar
 
2. lectura historia del curriculum (conclusion)
2. lectura historia del curriculum (conclusion)2. lectura historia del curriculum (conclusion)
2. lectura historia del curriculum (conclusion)Idaly Aguilar
 
1.plan de estudios y pep
1.plan de estudios y pep1.plan de estudios y pep
1.plan de estudios y pepIdaly Aguilar
 
Los procesos de los niños en la adquisición
Los procesos de los niños en la adquisiciónLos procesos de los niños en la adquisición
Los procesos de los niños en la adquisiciónIdaly Aguilar
 
Enseñanza de la topología y geometría
Enseñanza de la topología y geometríaEnseñanza de la topología y geometría
Enseñanza de la topología y geometríaIdaly Aguilar
 
El desarrollo de la noción de espacio
El desarrollo de la noción de espacioEl desarrollo de la noción de espacio
El desarrollo de la noción de espacioIdaly Aguilar
 
Conclusionnn pesooooo ultima aplicación
Conclusionnn pesooooo ultima aplicaciónConclusionnn pesooooo ultima aplicación
Conclusionnn pesooooo ultima aplicaciónIdaly Aguilar
 
Planeación niños de seguimiento
Planeación niños de seguimientoPlaneación niños de seguimiento
Planeación niños de seguimientoIdaly Aguilar
 
Triptico comunidad virtual idaly
Triptico comunidad virtual idalyTriptico comunidad virtual idaly
Triptico comunidad virtual idalyIdaly Aguilar
 
Triptico comunidad virtual idaly
Triptico comunidad virtual idalyTriptico comunidad virtual idaly
Triptico comunidad virtual idalyIdaly Aguilar
 

Más de Idaly Aguilar (18)

Ensayo la enseñanza situada en la educacion preescolar
Ensayo la enseñanza situada en la educacion preescolarEnsayo la enseñanza situada en la educacion preescolar
Ensayo la enseñanza situada en la educacion preescolar
 
CUADRO COMPARATIVO PEP
CUADRO COMPARATIVO PEPCUADRO COMPARATIVO PEP
CUADRO COMPARATIVO PEP
 
plan de estudios y pep
plan de estudios y pepplan de estudios y pep
plan de estudios y pep
 
1. conclusión (plan de estudios y pep)
1. conclusión (plan de estudios y pep)1. conclusión (plan de estudios y pep)
1. conclusión (plan de estudios y pep)
 
2. lectura historia del curriculum (conclusion)
2. lectura historia del curriculum (conclusion)2. lectura historia del curriculum (conclusion)
2. lectura historia del curriculum (conclusion)
 
1.plan de estudios y pep
1.plan de estudios y pep1.plan de estudios y pep
1.plan de estudios y pep
 
Los procesos de los niños en la adquisición
Los procesos de los niños en la adquisiciónLos procesos de los niños en la adquisición
Los procesos de los niños en la adquisición
 
Enseñanza de la topología y geometría
Enseñanza de la topología y geometríaEnseñanza de la topología y geometría
Enseñanza de la topología y geometría
 
El desarrollo de la noción de espacio
El desarrollo de la noción de espacioEl desarrollo de la noción de espacio
El desarrollo de la noción de espacio
 
Conclusion hercy
Conclusion hercyConclusion hercy
Conclusion hercy
 
Conclusionnn pesooooo ultima aplicación
Conclusionnn pesooooo ultima aplicaciónConclusionnn pesooooo ultima aplicación
Conclusionnn pesooooo ultima aplicación
 
Actividad tiempo
Actividad tiempoActividad tiempo
Actividad tiempo
 
Planeación niños de seguimiento
Planeación niños de seguimientoPlaneación niños de seguimiento
Planeación niños de seguimiento
 
Concepto de tiempo
Concepto de tiempoConcepto de tiempo
Concepto de tiempo
 
Concepto de tiempo
Concepto de tiempoConcepto de tiempo
Concepto de tiempo
 
Triptico comunidad virtual idaly
Triptico comunidad virtual idalyTriptico comunidad virtual idaly
Triptico comunidad virtual idaly
 
Triptico comunidad virtual idaly
Triptico comunidad virtual idalyTriptico comunidad virtual idaly
Triptico comunidad virtual idaly
 
El cilindro
El cilindroEl cilindro
El cilindro
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

12. unidad didactica

  • 1. CREN Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Lic. en Educación Preescolar CLAVE: 30DNL0002X Curso: Adecuación Curricular UNIDAD DIDACTICA TÍTULO:“Aprendiendo los números” TIEMPO Grado: 1° y 2° JUSTIFICACION: Debido a la gran importancia que tiene el desarrollo de la concepción del número se ha diseñado una serie de actividades que favorecerán su aprendizaje. Preescolar De 18 al 29 de noviembre PROPOSITO GENERAL: Usen el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos. CAMPO FORMATIVO: ASPECTO A COMPETENCIAS: Utiliza los Pensamiento Matemático FAVORECER: Número números en situaciones variadas que implican poner en Práctica los principios de conteo. APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo. Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”. Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo. TRANSVERSALIDAD: Lenguaje y comunicación Desarrollo físico y salud
  • 2. CREN Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Lic. en Educación Preescolar CLAVE: 30DNL0002X Curso: Adecuación Curricular ACTIVIDADES Día 1 TÍTULO: “canta los números” MATERIAL: Números del 1 al 9 en papel resistente reforzados con contac Tarjetas de 4cm de ancho por 9cm de largo donde estarán plasmados los números del 1 al 9 Canción relacionada con los números del 1 al 9 INICIO: la actividad comenzara diciéndoles a los niños que si les gustan las canciones, partir de esto se dará continuidad con cantar una canción en relación a la serie numérica. DESARROLLO: Se le pedirá a los niños que pasen al centro del salón con su silla para formar un circulo para que de esta manera se les pueda cantar la canción que hablara sobre los números del 1 al 9, al término de la canción se les mostraran unas tarjetas donde estarán representados los número mencionados en la canción y se proseguirá con que los niños identifiquen el número establecido en la tarjeta. CIERRE: De esta manera se les cuestionara a los niños sobre que números aprendieron para reforzar lo visto y escuchado. Día 2 TÍTULO:“Aprendo a contar” MATERIAL: Números del 1 al 9 en papel resistente reforzado con contac Tarjetas de 4cm de ancho por 9cm de largo donde estarán plasmados los números del 1 al 9 Inicio:Se repasará la serie numérica oral en varias ocasiones para conocer hasta que número
  • 3. CREN Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Lic. en Educación Preescolar CLAVE: 30DNL0002X Curso: Adecuación Curricular saben se formara los niños en una sola fila y se les preguntara cuantos niños son en total. Por medio del juego el barco se hunde se formaran equipos de acurdo al número mencionado(El juego se repetirá cuantas veces sea necesario). DESARROLLO: Una vez formados los equipos se les entregara a cada niños un tarjeta con un número(los mismo equipos tendrán los mismo números), se posicionara en lugares distintos del salón o del patio se les cuestionara que número es, de esta manera se dirá un número y el niño que lo tenga tratara de ser el primero en llegar al centro del lugar y mostrar su tarjeta y repetirá que numero es. CIERRE:Para finalizar la actividad todos los niños deberán haber pasado al frente se les preguntara el ¿por qué es importante conocer los números? ¿En qué situaciones cotidianas se utilizan? ¿En dónde los han visto? ¿Cómo los han utilizado? Etc. DÍA 3 TÍTULO: ”Encuéntralos” MATERIAL: Números del 1 al 9 elaborados en material resistente y grandes Tarjetas de 7cm de ancho y 11cm de largo, donde estarán plasmados los números del 1 al 9 tanto grafica como icónicamente los cuales este último serán dulces. INICIO: Se comenzara cantando la canción de los números que han estado aprendiendo, al mismo tiempo que se les ira mostrando estos para que los identifique. Se dividirá al grupo en dos equipos y se les dará la indicación de que saldrán al patio donde tendrán que buscar unas tarjetas que tienen números y dibujos tales como dulces, cada quien debe agarrar solamente una, es necesario que cada equipo tenga una parte donde va a buscar y el otro equipo otra contraria para que los niños no se confundan. DESARROLLO: Posterior a esto los niños se juntarán con sus respectivos equipos para
  • 4. CREN Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Lic. en Educación Preescolar CLAVE: 30DNL0002X Curso: Adecuación Curricular acomodar las tarjetas de manera ordenada del uno al nueve, se les dará un tiempo para que ellos puedan hacerlo y puedan reflexionar. CIERRE: Después se revisara la forma en que lo hicieron y se les planteara preguntas por ejemplo: ¿por qué pusieron este número antes y por qué no después? Y si no lo hicieron de manera correcta ayudarlos a que lo hagan pero de una forma en que ellos tengan que contar los dibujos que en este caso serán dulces y encontrando la relación que entre más dulces tenga la tarjeta es un número más grande o viceversa y así sucesivamente. DÍA 4 TÍTULO: Lotería de números MATERIAL: Lotería de los números Frijoles INICIO: Se lleva al aula una lotería de números, esta lotería consiste en tener los números de 1 al 9, ya sea que estén representados de forma numérica o con objetos comunes de su contexto. Se les dará una carta de la lotería y unos frijolitos para colocarlos sobre el cartón. Una vez que todos estén acomodados en el aula, se establecerán las reglas del juego. El juego se jugara en parejas y ambos deberán participar, no se permitirán agresiones en el juego, el que lo haga dejara de jugar. DESARROLLO: Si no conocen el juego, se les explicara en que consiste, les mencionaremos que el juego consiste en colocar un frijol sobre la imagen que sea idéntica a la que la maestra les muestre. El que localice sobre su tarjeta todos los numera ganara. CIERRE: La educadora será la encargada de anunciar las tarjetas correspondientes. Día 5
  • 5. CREN Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Lic. en Educación Preescolar CLAVE: 30DNL0002X Curso: Adecuación Curricular TÍTULO: ”Vamos a pescar” MATERIAL: Un recipiente mediano con agua 52 pececitos de plástico Tarjetas de Tarjetas de 7cm de ancho y 11cm de largo, donde estarán plasmados los números del 1 al 9 tanto grafica e icónicamente. INICIO: Se dará inicio preguntándoles que si conocen los pescados, si han visto como se pescan, posterior a esto se despertara su interés diciéndoles si les gustaría convertirse en unos pescadores. DESARROLLO: Se les dará indicaciones de que saldrán al patio, lugar donde ya se encontrará un recipiente con agua y adentro pescaditos de plástico, todos los niños se acomodarán en un círculo, y uno por uno pasara por una tarjeta en la cual estarán plasmados números del uno al nueve tanto gráfica e icónicamente y dependiendo el números que le toque tendrá que tomar la caña y pescar los que le corresponda, por lo que ira contando uno por uno, si aún hay tiempo, la dinámica puede cambiar y a través de una historia los pequeños pueden ir depositando los pescaditos al agua, sin olvidar trabajar los números. CIERRE: Para finalizar se indagara con los educandos planteándoles si les agrado la actividad, que es lo que más les gusto y que aprendieron, es necesario que en lo que se les pregunte, de una a otra manera se les lleve a la reflexión. DÍA 6 TÍTULO:” ¿Quién tiene más pelotas?” MATERIAL: Tarjetas de Tarjetas de 7cm de ancho y 11cm de largo, donde estarán plasmados los
  • 6. CREN Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Lic. en Educación Preescolar CLAVE: 30DNL0002X Curso: Adecuación Curricular números del 1 al 9. 2 recipientes medianos donde se acomoden nueve pelotas 18 pelotas medianas diferentes colores INICIO: Se comenzara acomodando a los pequeños en un semicírculo, cantarán un canto con respecto a los números, se les preguntara que después de haber estado conociendo los números, ellos porque creen que es importante y en que los podemos utilizar. DESARROLLO: Se les dará las indicaciones, diciéndoles que por parejas pasaran a tomar una tarjeta cada quien, la cual tendrá algún número del uno al nueve y dependiendo el numero que le toque tomara las respectivas pelotas y una a una las colocara en un cesto, cabe señalar que después de que las ha depositado se les plantearan preguntas como ¿en qué cesto hay más pelotas? Etc. CIERRE: La actividad se puede repetir varias veces, sin olvidar que es necesario que siempre se les esté cuestionando a los niños. DÍA 7 TÍTULO: “La tiendita” MATERIAL: 10 manzanas de plástico 10 naranjas de plástico 10 chiles de plástico 10 tomates de plástico 10 cebollas de plástico 10 peras de plástico 10 papas de plástico
  • 7. CREN Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Lic. en Educación Preescolar CLAVE: 30DNL0002X Curso: Adecuación Curricular 10 fresas de plástico INICIO:Se les preguntara a los niños si alguna vez han ido a la tiendita y que fruta o verdura es la que hay más o cual compran más en sus casas. DESARROLLO: Se le plateara a los niños que jugaremos a la tiendita en la cual solo podrán comprar 8 frutas o verduras de las que habrá en dicha tienda por lo cual pasaran en pequeños grupos (de 4 niños) a comprar para que no se creen conflictos al momento de pasar, cuando todos los niños hallan pasado se dará continuidad con lo siguiente, cada niño tendrá que pasar al frente y mostrara las cosas que compró se le cuestionara sobre las cosas que compro de esta manera se le pedirá que separe las frutas de las verduras. CIERRE:De esta manera se le cuestionara al niño que cosa compro más haciéndolo ver que tiene más frutas o más verduras de así mismo se dará cuenta de que en un lado hay más y en otro hay menos. Día 8 TÍTULO: Juguemos a contar MATERIAL: Botones de diferentes tamaños, colores y numero de orificio. Sobres de distintos colores INICIO: Se indagara en los niños la forma que ellos utilizan para contar, ya sea de forma ascendente y descendente. Posteriormente se formaran equipos de cuatro alumnos cada uno y se les dará las indicaciones de cómo se trabajara en esta actividad. DESARROLLO: Se les repartirá el material a cada equipo, el cual consiste un sobre que contiene botones de distintas características (color, tamaño, número de orificios, etc.). Se les informara a los niños que de acuerdo a las características de los botones los van a clasificar, ya sea de acuerdo a su color, tamaño o número de orificios.
  • 8. CREN Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Lic. en Educación Preescolar CLAVE: 30DNL0002X Curso: Adecuación Curricular Cada equipo tendrá que hacer la distinción y clasificación de las tres características. CIERRE: Preguntarles a los niños que tal les pareció la actividad realizada, de la misma manera pedirles si se les dificulto clasificar los botones y ¿Por qué? Al término de la actividad felicitarlos y darles un pequeño premio por su esfuerzo en la actividad. Día 9 TÍTULO: ¡Clasificar frutas y verduras! MATERIAL: 6 manzanas de plástico 4 aguacates de plástico 4 lechugas de plástico 5 limones de plástico 6 naranjas de plástico 8 peras de plástico 4 Coliflor de plástico INICIO: Dentro del aula, se les pedirá a los niños que se acomoden en parejas y se establecerán las reglas del juego. Se les solicitara a los niños que de acuerdo a las características de los objetos deberán formar conjuntos (clasificarlos); y trabajaran de manera colaborativa. DESARROLLO: Se les repartirá distintos tipos de alimentos (frutas y verduras), posteriormente se les pedirá que los clasifiquen de acuerdo a su color tamaño y si son frutas o verduras.Al término de ello se les dará una tabla, en donde registraran el número de alimentos localizados y clasificados. CIERRE: Al término de esta actividad, cuestionar a los niños ¿Qué alimentos les gustan más? ¿Cómo los Clasificaron y por qué eligieron esa característica?Felicitarlos por sus grandes esfuerzos y decirles que es muy importante cuidar la alimentación de nosotros. Día 10 TÍTULO: ”Las florecitas numéricas” MATERIAL:
  • 9. CREN Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Lic. en Educación Preescolar CLAVE: 30DNL0002X Curso: Adecuación Curricular 20 flores, 6 amarillas, 4 azules, 3 rosas y 7 moradas Pintarron o pizarrón Una abejita de cartulina o foamy TIEMPO: 20 a 30 min. INICIO: Se comenzara la actividad con un juego el cual tendrá como propósito ayudar a una abejita a recolectar polen de algunas florecitas pero de una manera organizada para que no se confunda la abejita al momento de estar en el campo con todas las flores. DESARROLLO: Se les dirá que la mamá de la abejita le dijo que no recoja el polen sin organizarse, primero tiene que recogerla de un color de la flor y para ello comenzara con las de color amarilla para proseguir con las siguientes, se pondrá las flores desorganizadas y se le pedirá que un niño las agrupe en un lugar las de un color en especial en este caso las amarillas y al tiempo que las agrupe pediremos a los niños que cuente uno por uno las flores para saber cuántos son de tal manera que las de un color en específico queden en un lugar y las otras en otro al final se simulara que la abejita pasa recolectando el polen. CIERRE: Para finalizar se preguntará que cuantas agrupaciones hay y de esas cuantas son de color amarillas, azules, rosas y moradas, una vez identificada por ellos mismo los números de agrupaciones, también se preguntara en cuál de esas agrupaciones hay más flores y de esas mayoría de flores que color son y así con las otras agrupaciones, adicionalmente preguntándoles cuantas flores de una agrupación menor le faltan para ser similar a la agrupación de mayor cantidad.
  • 10. CREN Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Lic. en Educación Preescolar CLAVE: 30DNL0002X Curso: Adecuación Curricular INTEGRANTES: Idaly Aguilar Salazar Aidé Godines Escobedo Juan Daniel Hernández Bautista Angélica Rivera Del Ángel