SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”
PLAN DE ESTUDIOS 2012
CICLO ESCOLAR 2016 - 2017
Clave: 30DNE0002N
Licenciatura en educación preescolar.
SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA EDUCATIVA
25 Y 26 DE OCTUBRE.
INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA:
Jardín de niños “Niños Héroes”
Grado y grupo: 2°
Educadora: Rosa Elia Ricaño Martagón
PRESENTA
Alumna practicante normalista:
Luz Valeria Ambrocio Hernández
3° semestre. Grupo “B”
Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz. 21 Octubre de 2016
CRONOGRAMA DE PLAN DE TRABAJO
HORA OCTUBRE 2016
Martes Miércoles
8:30 – 9:00
CTE
*Entrada al jardín, para inicio de labores.
9:00 -10:35 *Apoyo al recibimiento de los niños.
Aplicación de secuencia didáctica “Five
senses”
10:35 – 11:15 R E C E S O
11:15 – 12:00 *Cierre de secuencia didáctica “Five
senses”.
12:00 – 12:30 *Apoyo en la entrega de los niños a los
padres de familia.
“Five senses”
Campo formativo: Desarrollo físico y salud.
Aspectos a favorecer: Promoción de la salud.
Competencia: Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su
salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella.
Aprendizajes esperados:
 Percibe ciertos cambios que presenta su cuerpo, mediante las sensaciones que
experimenta después de estar en actividad física constante
Propósito general: Identificar los cinco sentidos de nuestro cuerpo para reconocer las
funciones de cada una, mediante actividades que los hagan percibir distintas
sensaciones.
Estándares Curriculares:
 Conocimiento científico
Componente:
 Identifica las características de una persona, las de otros animales y las que
distinguen a los seres humanos de otros animales, entre las que se incluyen
partes básicas del cuerpo, externas e internas, y sus funciones.
Transversalidad
Campo formativo: Lenguaje y comunicación
Aspecto a favorecer: Lenguaje oral
Competencia: Aprecia la diversidad lingüística de su región y su cultura.
Aprendizaje esperado:
 Identifica que existen personas o grupos que se comunican con lenguas distintas
a la suya.
 Conoce palabras que se utilizan en diferentes regiones del país, expresiones que
dicen los niños en el grupo, que escucha en canciones o que encuentra en los
textos, y comprende su significado.
Actividades cotidianas:
Propósito de la educación preescolar: Se interesen en la observación de fenómenos
naturales y las características de los seres vivos; participen en situaciones de
experimentación que los lleven a describir, preguntar, predecir, comparar, registrar,
elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del
mundo natural y social inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del
medio.
Actividades complementarias: Proyectar a los niños un video de los cinco sentidos.
Estilo de aprendizaje: Visual y kinestésico
Recursos:
 10 pañuelos
 Ruleta de los sentidos
 Pedazos de algodón con diferentes olores
 Audio de diferentes sonidos
 Imágenes de diferentes objetos
 Tres frutas diferentes en trocitos
 Bolsas negras con objetos de distintas texturas
Tiempo: toda la jornada
Grado: 2°
Secuencia Didáctica:
 Inicio:
Se inicia la clase con una activación física. Los niños tomaran asiento y en seguida se les
harán las siguientes preguntas:
- ¿Qué son los sentidos?
- ¿Para qué sirven?
- ¿Cuántos sentidos tenemos?
- ¿Saben cuál es la función de cada uno de ellos?
Se comentaran las respuestas con todo el grupo. Y daré una explicación acerca de los
cinco sentidos para que puedan entender mejor.
Desarrollo:
Al terminar de escuchar las respuestas les presentaré la ruleta de los 5 sentidos, para
participar en la ruleta sacaran un papelito al azar y el nombre del niño que salga es el que
pasará a girar la ruleta, cuando esta se detenga observaremos en qué sentido se detiene
y los niños repetirán elnombre de estemismo en español y en inglés,en todos los sentido
se realizarán diferentes actividades.
OLFATO:
Se deben tener ya preparados los algodones con los diferentes olores. Se pedirá que los
niños pasen a oler los algodones, después de esto los niños expresarán que sintieron al
olerlos, y si les gusto o no el olor y el porqué, y a que les recordó.
Después de esto se les preguntara que sentido fue el que utilizaron.
OÍDO:
Se les pedirá a los niños que guarden silencio y que pongan atención para escuchar los
sonidos que yo iré poniéndoles. Se reproducirán distintos sonidos y los niños tendrán
que ir adivinando los sonidos que van a ir escuchando. Se les preguntará que sentido
utilizaron.
TACTO:
Se colocarán dentro de las bolsas negras diferentes objetos. Formaré 5 binas y cada una
sele entregará una bolsa y seles pedirá que no laabran hasta que se les indique, primero
un niños de los que conforme la bina meterá la mano dentro de la bolsa y describirá la
textura del objeto y así mismo se hará con su compañero, al final trataran de adivinar
qué objeto es el que se encuentra dentro de la bolsa.
VISTA:
Se colocarán en el pizarrón tarjetas con imágenes de diferentes objetos y se formaran a
los niños en media luna frente al pizarrón. Se les pedirá que observen bien los objetos
que se encuentran en el pizarrón. Después de esto se les vendarán los ojos y se retirarán
dos tarjetas del pizarrón y se les dirá a los niños que se quiten la venda de los ojos y
tendrán que adivinar que tarjetas fueron las que desaparecieron.
GUSTO:
Se les repartirá a los niños lo pañuelos para que se venden los ojos y a cada uno se le
entregará un plato con tres pedacitos de distintas frutas para que ellos las prueben y
adivinen de que fruta se trata. Después de esto se descubrirán los ojos y se comentará
cual fue la fruta que más les gusto.
 Cierre:
Para terminar con la actividad se comentará con los niños la importancia de cada uno de
nuestros sentidos.
Y se repasarán lo nombres de cada uno de ellos en inglés
Estrategia de aprendizaje: Utilizar los cinco sentidos.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
1. Lo Hace 2. Requiere Ayuda 3. No lo hace
No. ALUMNOS: Identifica los cinco
sentidos en inglés.
Identifica la función de
cada uno de ellos.
Realiza
correctamente cada
una de las
actividades.
1 2 3 1 2 3 1 2 3
1 Karen Areli   
2 Edwin   
3 Enrique
4 Kevin de Jesús   
5 Mauricio Ismail   
6 Heidi Zayuri   
7 Luna Maretzi   
8 Darren Aaron
9 Alexis   
10 Dominick   

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didáctica cuerpo y sentidos
Unidad didáctica cuerpo y sentidosUnidad didáctica cuerpo y sentidos
Unidad didáctica cuerpo y sentidos
Patricia Orozco
 
U.D los sentidos
U.D los sentidosU.D los sentidos
U.D los sentidos
Estherrog
 
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
angy169
 
Planificacion sentidos 1° basico original
Planificacion sentidos 1° basico originalPlanificacion sentidos 1° basico original
Planificacion sentidos 1° basico original
Paula Astudillo
 
Conozco y cuido mi cuerpo dael
Conozco y cuido mi cuerpo daelConozco y cuido mi cuerpo dael
Conozco y cuido mi cuerpo dael
usodelastic
 
Proyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidosProyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidos
Mony Reyes
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Rincones del Jardin
 
Planificación Hábitat clase I
Planificación Hábitat clase I Planificación Hábitat clase I
Planificación Hábitat clase I
Katherine Sanhueza
 
El cuerpo humano- planificacion
El cuerpo humano- planificacionEl cuerpo humano- planificacion
El cuerpo humano- planificacion
Antotoo
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpoUnidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpo
 
Ud.los sentidos
Ud.los sentidosUd.los sentidos
Ud.los sentidos
 
Unidad didáctica cuerpo y sentidos
Unidad didáctica cuerpo y sentidosUnidad didáctica cuerpo y sentidos
Unidad didáctica cuerpo y sentidos
 
Micro unidad didactica cuerpo humano 1
Micro unidad didactica cuerpo humano 1Micro unidad didactica cuerpo humano 1
Micro unidad didactica cuerpo humano 1
 
3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje
 
Situaciòn didàctica
Situaciòn didàcticaSituaciòn didàctica
Situaciòn didàctica
 
U.D los sentidos
U.D los sentidosU.D los sentidos
U.D los sentidos
 
Plan de clase Animales
Plan de clase AnimalesPlan de clase Animales
Plan de clase Animales
 
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
 
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
 
Planificacion sentidos 1° basico original
Planificacion sentidos 1° basico originalPlanificacion sentidos 1° basico original
Planificacion sentidos 1° basico original
 
Conozco y cuido mi cuerpo dael
Conozco y cuido mi cuerpo daelConozco y cuido mi cuerpo dael
Conozco y cuido mi cuerpo dael
 
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos añosPlanificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
 
Proyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidosProyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidos
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
 
Planificación Hábitat clase I
Planificación Hábitat clase I Planificación Hábitat clase I
Planificación Hábitat clase I
 
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
 
Proyecto aula celeste
Proyecto aula celesteProyecto aula celeste
Proyecto aula celeste
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
 
El cuerpo humano- planificacion
El cuerpo humano- planificacionEl cuerpo humano- planificacion
El cuerpo humano- planificacion
 

Destacado

Presentation tayenjam about airlines [autosaved]
Presentation tayenjam about airlines [autosaved]Presentation tayenjam about airlines [autosaved]
Presentation tayenjam about airlines [autosaved]
beerappa143
 

Destacado (6)

Presentation tayenjam about airlines [autosaved]
Presentation tayenjam about airlines [autosaved]Presentation tayenjam about airlines [autosaved]
Presentation tayenjam about airlines [autosaved]
 
4 задание
4 задание4 задание
4 задание
 
JOHANNACERT
JOHANNACERTJOHANNACERT
JOHANNACERT
 
Presentación "Empléate con Redes Sociales" para Evento #SocialMediaBalmis en ...
Presentación "Empléate con Redes Sociales" para Evento #SocialMediaBalmis en ...Presentación "Empléate con Redes Sociales" para Evento #SocialMediaBalmis en ...
Presentación "Empléate con Redes Sociales" para Evento #SocialMediaBalmis en ...
 
PRESUPUESTO DE VENTAS
PRESUPUESTO DE VENTASPRESUPUESTO DE VENTAS
PRESUPUESTO DE VENTAS
 
Indian penal code
Indian penal codeIndian penal code
Indian penal code
 

Similar a Planeación 2

Educación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humanoEducación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humano
Bea Iglesias Martínez
 
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
Bea Iglesias Martínez
 
Atención e intervención temprana del niño.
Atención e intervención temprana del niño.Atención e intervención temprana del niño.
Atención e intervención temprana del niño.
Mel Carrazán
 
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Natalie Herrera
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Zully_5
 
Secuencia de actividades3
Secuencia de actividades3Secuencia de actividades3
Secuencia de actividades3
Nora Mohamed
 
Secuencia de actividades3
Secuencia de actividades3Secuencia de actividades3
Secuencia de actividades3
Nora Mohamed
 
PLANIFICACION 13....................................................
PLANIFICACION 13....................................................PLANIFICACION 13....................................................
PLANIFICACION 13....................................................
MonicaMagallanesHila2
 
Planeaciones segunda jornada tercero
Planeaciones segunda jornada terceroPlaneaciones segunda jornada tercero
Planeaciones segunda jornada tercero
asenetcbb
 
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
MAMENMORAGA
 

Similar a Planeación 2 (20)

Educación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humanoEducación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humano
 
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
 
Proyeto Ingles 2017.docx.................
Proyeto Ingles 2017.docx.................Proyeto Ingles 2017.docx.................
Proyeto Ingles 2017.docx.................
 
Atención e intervención temprana del niño.
Atención e intervención temprana del niño.Atención e intervención temprana del niño.
Atención e intervención temprana del niño.
 
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
 
Asi 1 actividad naturales
Asi 1 actividad naturalesAsi 1 actividad naturales
Asi 1 actividad naturales
 
DIA 2.pdf
DIA 2.pdfDIA 2.pdf
DIA 2.pdf
 
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdfPROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Periodo adaptacion
Periodo adaptacionPeriodo adaptacion
Periodo adaptacion
 
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdfSESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
 
Secuencia de actividades3
Secuencia de actividades3Secuencia de actividades3
Secuencia de actividades3
 
Secuencia de actividades3
Secuencia de actividades3Secuencia de actividades3
Secuencia de actividades3
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
PLANIFICACION 13....................................................
PLANIFICACION 13....................................................PLANIFICACION 13....................................................
PLANIFICACION 13....................................................
 
Planeaciones segunda jornada tercero
Planeaciones segunda jornada terceroPlaneaciones segunda jornada tercero
Planeaciones segunda jornada tercero
 
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
 
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
 
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIALSEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
 
O10 unidad didáctica
O10  unidad didácticaO10  unidad didáctica
O10 unidad didáctica
 

Más de valeriaambrocio

Ventajas y desventajas de loa ambientes educativos para una misma herramienta...
Ventajas y desventajas de loa ambientes educativos para una misma herramienta...Ventajas y desventajas de loa ambientes educativos para una misma herramienta...
Ventajas y desventajas de loa ambientes educativos para una misma herramienta...
valeriaambrocio
 
Medición del impacto de los ambientes de aprendizaje
Medición del impacto de los ambientes de aprendizaje Medición del impacto de los ambientes de aprendizaje
Medición del impacto de los ambientes de aprendizaje
valeriaambrocio
 
Las tic en la educación enfocada a los centros escolares
Las tic en la educación enfocada a los centros escolaresLas tic en la educación enfocada a los centros escolares
Las tic en la educación enfocada a los centros escolares
valeriaambrocio
 

Más de valeriaambrocio (20)

Mapa mental equipo
Mapa mental equipoMapa mental equipo
Mapa mental equipo
 
Lectura 4. diario de clase
Lectura 4. diario de claseLectura 4. diario de clase
Lectura 4. diario de clase
 
Lectura 3. el diario del profesor
Lectura 3. el diario del profesorLectura 3. el diario del profesor
Lectura 3. el diario del profesor
 
Lectura 2. comprender y transformar las aulas
Lectura 2. comprender y transformar las aulasLectura 2. comprender y transformar las aulas
Lectura 2. comprender y transformar las aulas
 
Lectura 1. la vida en las aulas
Lectura 1. la vida en las aulasLectura 1. la vida en las aulas
Lectura 1. la vida en las aulas
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Ventajas y desventajas de loa ambientes educativos para una misma herramienta...
Ventajas y desventajas de loa ambientes educativos para una misma herramienta...Ventajas y desventajas de loa ambientes educativos para una misma herramienta...
Ventajas y desventajas de loa ambientes educativos para una misma herramienta...
 
Medición del impacto de los ambientes de aprendizaje
Medición del impacto de los ambientes de aprendizaje Medición del impacto de los ambientes de aprendizaje
Medición del impacto de los ambientes de aprendizaje
 
Escenarios de computación 1:1
Escenarios de computación 1:1Escenarios de computación 1:1
Escenarios de computación 1:1
 
Evaluación de software educativo
Evaluación de software educativoEvaluación de software educativo
Evaluación de software educativo
 
Características de los OA
Características de los OACaracterísticas de los OA
Características de los OA
 
Las tic en la educación enfocada a los centros escolares
Las tic en la educación enfocada a los centros escolaresLas tic en la educación enfocada a los centros escolares
Las tic en la educación enfocada a los centros escolares
 
Tercer informe de práctica
Tercer informe de prácticaTercer informe de práctica
Tercer informe de práctica
 
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacioReflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
 
Estrategias didácticas ara favorecer las nociones de geometría.
Estrategias didácticas ara favorecer las nociones de geometría.Estrategias didácticas ara favorecer las nociones de geometría.
Estrategias didácticas ara favorecer las nociones de geometría.
 
1 evidencia lectura espacio castro bustamante
1 evidencia lectura espacio castro bustamante1 evidencia lectura espacio castro bustamante
1 evidencia lectura espacio castro bustamante
 
Segundo informe de practica
Segundo informe de practicaSegundo informe de practica
Segundo informe de practica
 
Segundo informe de practica
Segundo informe de practicaSegundo informe de practica
Segundo informe de practica
 
Tema de longitudes
Tema de longitudes Tema de longitudes
Tema de longitudes
 
Tema Longitud
Tema LongitudTema Longitud
Tema Longitud
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Planeación 2

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” PLAN DE ESTUDIOS 2012 CICLO ESCOLAR 2016 - 2017 Clave: 30DNE0002N Licenciatura en educación preescolar. SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA EDUCATIVA 25 Y 26 DE OCTUBRE. INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA: Jardín de niños “Niños Héroes” Grado y grupo: 2° Educadora: Rosa Elia Ricaño Martagón PRESENTA Alumna practicante normalista: Luz Valeria Ambrocio Hernández 3° semestre. Grupo “B” Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz. 21 Octubre de 2016
  • 2. CRONOGRAMA DE PLAN DE TRABAJO HORA OCTUBRE 2016 Martes Miércoles 8:30 – 9:00 CTE *Entrada al jardín, para inicio de labores. 9:00 -10:35 *Apoyo al recibimiento de los niños. Aplicación de secuencia didáctica “Five senses” 10:35 – 11:15 R E C E S O 11:15 – 12:00 *Cierre de secuencia didáctica “Five senses”. 12:00 – 12:30 *Apoyo en la entrega de los niños a los padres de familia. “Five senses” Campo formativo: Desarrollo físico y salud. Aspectos a favorecer: Promoción de la salud. Competencia: Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella. Aprendizajes esperados:  Percibe ciertos cambios que presenta su cuerpo, mediante las sensaciones que experimenta después de estar en actividad física constante Propósito general: Identificar los cinco sentidos de nuestro cuerpo para reconocer las funciones de cada una, mediante actividades que los hagan percibir distintas sensaciones. Estándares Curriculares:  Conocimiento científico
  • 3. Componente:  Identifica las características de una persona, las de otros animales y las que distinguen a los seres humanos de otros animales, entre las que se incluyen partes básicas del cuerpo, externas e internas, y sus funciones. Transversalidad Campo formativo: Lenguaje y comunicación Aspecto a favorecer: Lenguaje oral Competencia: Aprecia la diversidad lingüística de su región y su cultura. Aprendizaje esperado:  Identifica que existen personas o grupos que se comunican con lenguas distintas a la suya.  Conoce palabras que se utilizan en diferentes regiones del país, expresiones que dicen los niños en el grupo, que escucha en canciones o que encuentra en los textos, y comprende su significado. Actividades cotidianas: Propósito de la educación preescolar: Se interesen en la observación de fenómenos naturales y las características de los seres vivos; participen en situaciones de experimentación que los lleven a describir, preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural y social inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio. Actividades complementarias: Proyectar a los niños un video de los cinco sentidos. Estilo de aprendizaje: Visual y kinestésico Recursos:  10 pañuelos  Ruleta de los sentidos  Pedazos de algodón con diferentes olores  Audio de diferentes sonidos  Imágenes de diferentes objetos  Tres frutas diferentes en trocitos  Bolsas negras con objetos de distintas texturas Tiempo: toda la jornada
  • 4. Grado: 2° Secuencia Didáctica:  Inicio: Se inicia la clase con una activación física. Los niños tomaran asiento y en seguida se les harán las siguientes preguntas: - ¿Qué son los sentidos? - ¿Para qué sirven? - ¿Cuántos sentidos tenemos? - ¿Saben cuál es la función de cada uno de ellos? Se comentaran las respuestas con todo el grupo. Y daré una explicación acerca de los cinco sentidos para que puedan entender mejor. Desarrollo: Al terminar de escuchar las respuestas les presentaré la ruleta de los 5 sentidos, para participar en la ruleta sacaran un papelito al azar y el nombre del niño que salga es el que pasará a girar la ruleta, cuando esta se detenga observaremos en qué sentido se detiene y los niños repetirán elnombre de estemismo en español y en inglés,en todos los sentido se realizarán diferentes actividades. OLFATO: Se deben tener ya preparados los algodones con los diferentes olores. Se pedirá que los niños pasen a oler los algodones, después de esto los niños expresarán que sintieron al olerlos, y si les gusto o no el olor y el porqué, y a que les recordó. Después de esto se les preguntara que sentido fue el que utilizaron. OÍDO: Se les pedirá a los niños que guarden silencio y que pongan atención para escuchar los sonidos que yo iré poniéndoles. Se reproducirán distintos sonidos y los niños tendrán que ir adivinando los sonidos que van a ir escuchando. Se les preguntará que sentido utilizaron. TACTO: Se colocarán dentro de las bolsas negras diferentes objetos. Formaré 5 binas y cada una sele entregará una bolsa y seles pedirá que no laabran hasta que se les indique, primero un niños de los que conforme la bina meterá la mano dentro de la bolsa y describirá la textura del objeto y así mismo se hará con su compañero, al final trataran de adivinar qué objeto es el que se encuentra dentro de la bolsa. VISTA: Se colocarán en el pizarrón tarjetas con imágenes de diferentes objetos y se formaran a los niños en media luna frente al pizarrón. Se les pedirá que observen bien los objetos que se encuentran en el pizarrón. Después de esto se les vendarán los ojos y se retirarán dos tarjetas del pizarrón y se les dirá a los niños que se quiten la venda de los ojos y tendrán que adivinar que tarjetas fueron las que desaparecieron. GUSTO: Se les repartirá a los niños lo pañuelos para que se venden los ojos y a cada uno se le entregará un plato con tres pedacitos de distintas frutas para que ellos las prueben y
  • 5. adivinen de que fruta se trata. Después de esto se descubrirán los ojos y se comentará cual fue la fruta que más les gusto.  Cierre: Para terminar con la actividad se comentará con los niños la importancia de cada uno de nuestros sentidos. Y se repasarán lo nombres de cada uno de ellos en inglés Estrategia de aprendizaje: Utilizar los cinco sentidos.
  • 6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 1. Lo Hace 2. Requiere Ayuda 3. No lo hace No. ALUMNOS: Identifica los cinco sentidos en inglés. Identifica la función de cada uno de ellos. Realiza correctamente cada una de las actividades. 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 Karen Areli    2 Edwin    3 Enrique 4 Kevin de Jesús    5 Mauricio Ismail    6 Heidi Zayuri    7 Luna Maretzi    8 Darren Aaron 9 Alexis    10 Dominick   