SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN ESCUELA DE AUDITORÍA PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA DE AUDITORIA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS I NOVENO SEMESTRE JULIO DEL 2009
ANTECEDENTES DEL PROGRAMA FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA CARACTERÍSTICAS DE LA  POBLACIÓN MODELO EDUCATIVO CONFORMACION DEL EQUIPO DE TRABAJO INFRAESTRUCTURA  TECNOLÓGICA
PROGRAMA  DE LA ASIGNATURA DE  AUDITORÍA DE SISTEMAS  INFORMÁTICOS I Presentación Propósito Objetivo  general
PRESENTACIÓN La Auditoría Informática comprende la revisión y la evaluación independiente y objetiva,  del ambiente y del entorno informático de una organización. Comprende la evaluación de todas o algunas de sus áreas, los estándares y procedimientos en vigor, su calidad y el cumplimiento de ellos, de los objetivos fijados,  de los contratos y las normas legales aplicables; el grado de satisfacción de usuarios y directivos; los controles existentes y un análisis de los riesgos. La Auditoría Informática constituye una serie de exámenes que se realizan en un sistema informático de manera periódica o esporádica, con el propósito de analizar y evaluar la planificación, la eficacia, sus objetivos de control, la seguridad, economía y por supuesto la detección de irregularidades que se podrían manifestar en el procesamiento de la información. El curso está centrado en el análisis de los aspectos teóricos, metodológicos y técnicos de los diversos temas que comprende la auditoría informática. El propósito fundamental es el de ofrecer a los estudiantes, métodos y procedimientos que apoyados en tecnologías de la información fortalezcan el aprendizaje significativo. Comprende la enseñanza – aprendizaje de tres unidades didácticas que tendrán como apoyo de diferentes recursos para lograr la construcción del conocimiento de los estudiantes.
PROPÓSITO En este programa se trabajará con las innovaciones tecnológicas que permitan una planeación didáctica adecuada con el propósito central de promover el aprendizaje significativo en todos los estudiantes, considerando los contenidos de la asignatura en modalidad a distancia.
OBJETIVO GENERAL Al término del curso los estudiantes podrán establecer  las directrices generales de los procesos de auditoría informática en las organizaciones, bajo el marco del proceso de la auditoría, señaladas en sus Normas Generales, así como, determinar los diseños para los enfoques de auditoría más adecuados, considerando la identificación y la evaluación de los riesgos que pueden existir en las organizaciones, asegurando su integridad, oportunidad y confiabilidad de los datos procesados.
CONTENIDO TEMÁTICO UNIDAD  1. LA AUDITORÍA DE SISTEMAS    INFORMÁTICOS UNIDAD 2. LA  EVALUACIÓN DEL RIESGO Y LOS    CONTROLES EN LA TECNOLOGÍA DE    INFORMACIÓN UNIDAD 3. EL PROCESO DE LA AUDITORÍA    INFORMÁTICA
ESTRATEGIA METODOLÓGICA Esta asignatura, cuya organización está diseñada en tres Unidades, que se desarrollarán en forma secuencial  esta diseñada para que el estudiante lo realice a distancia, en seis meses. Cada una de las unidades presenta su propósito, objetivos de aprendizaje, contenidos, metodología, criterios de evaluación y acreditación e incluye documentos de lectura o de trabajo, algunos de ellos el estudiante los encontrará en línea y otros en el CD respectivo, los cuales deberán ser impresos para una mejor utilización. Durante el semestre se solicitará al estudiante su asistencia a algunas sesiones presenciales. Cada uno de los estudiantes tendrá su asesor que será el principal interlocutor, quien aclarará las dudas, ampliará la información requerida y realimentará el trabajo que se realice, lo cual podrá ser realizada a través del correo electrónico. Se preparará pruebas objetivas con los lineamientos que serán debidamente señalados y se solicitará algunas actividades tales como mapas conceptuales, ensayos o resúmenes e ingreso a foros de discusión. Todas las actividades de aprendizaje serán enviadas, mediante archivos adjuntos del correo electrónico, en las fechas previstas para cada una de ellas.
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS Los estudiantes contarán con los siguientes recursos didácticos, los cuales servirán de apoyo para el desarrollo de las diversas actividades que le permitan alcanzar los objetivos del aprendizaje significativo: Sitio Web Programa de la materia de Auditoría Informática Materiales didácticos Correo electrónico  Foros de discusión Sitios de interés  Equipos electrónicos Video conferencia Buscadores Disco Compacto Carpeta personal Los accesos a los sitios de información contarán con sus respectivas claves.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN La participación de los estudiantes en este programa, se llevará a cabo a través de la interacción con el respectivo asesor utilizando medios tales como: correo electrónico, cuyos accesos le serán proporcionado al estudiante, así como, su carpeta personal, la dirección electrónica del asesor y los del grupo del programa. Habrán dos foros de discusión por cada Unidad Didáctica para que el estudiante participe con sus aportaciones, y se nutra de las aportaciones de sus compañeros. Adicionalmente, todos los estudiantes tendrán su carpeta personal a la cual podrán enviar sus trabajos y tener acceso con su clave respectiva. En dicha carpeta el Asesor Docente revisará los trabajos enviados y realizará las sugerencias que fueren del caso.
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN Los criterios de evaluación y acreditación considerarán las tres modalidades necesarias y complementarias para una evaluación global y objetiva como son: diagnóstica, formativa e integradora, que comprende la definición de los respectivos factores que valoren  la importancia que tienen los procesos de construcción realizados por los participantes sobre los contenidos de la materia, complementados con actividades continuas de observación y vigilancia por parte del instructor, con el fin de evaluar los progresos en el aprendizaje y facilite una exploración del conocimiento.  Se tomará en cuenta la asistencia y participación a las sesiones presenciales y la participación en los foros de discusión, el desarrollo de las actividades de aprendizaje y  la entrega de trabajos solicitados en las diversas unidades temáticas.   En cada Unidad Didáctica se especificarán los criterios de acreditación respectivos. Al finalizar el semestre los estudiante presentarán una actividad que comprenda todo lo aprendido durante el período.
AUDITORÍA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS PROGRAMA DE LA UNIDAD 1 Presentación Propósito Objetivo  de aprendizaje
PRESENTACIÓN La auditoría informática es el proceso de recoger, agrupar y evaluar  evidencias para determinar si un sistema de información salvaguarda  el activo empresarial, mantiene la integridad de los datos, lleva a  cabo eficazmente los fines de la organización, utiliza eficientemente  los recursos, y cumple con las leyes y regulaciones establecidas.  En esta Unidad, analizaremos cuál es el desarrollo de la Auditoria  Informática,  su importancia, su alcance, la implementación de  tecnologías de información en las organizaciones y se aprenderá  a conocer cómo es la estructura orgánica de las Unidades de  Sistemas en las entidades. Además se verá las clases de auditoría  informática que pueden desarrollarse como un servicio a las  organizaciones.
PROPÓSITO Esta Unidad tiene como propósito central introducir al  estudiante sobre la importancia que tiene la auditoría informática en el contexto de las organizaciones,  como un apoyo al cumplimiento de las metas y  objetivos definidos en sus planes operativos y  estratégicos.
Objetivo del aprendizaje: Los participantes elaborarán un ensayo con base a la importancia de los conceptos de auditoria informática en el contexto de las organizaciones, las clases de auditoría, la tecnología y los objetivos, como un modelo administrativo y de control, ajustados a los requerimientos de las organizaciones, con la incorporación de elementos psicopedagógicos requeridos para su desarrollo.  OBJETIVO DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS 1.1  Desarrollo  de la auditoría  Concepto e Importancia 1.2  Alcance  de la Auditoría 1.3  Implementación  de las  Auditorías en TI. 1.4  Estructura  organizativa de  una Unidad de TI 1.  LA AUDITORÍA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS
1.1 Desarrollo de la auditoría. Concepto e    Importancia REVISIÓN Y EVALUACIÓN  DE CONTROLES PROCEDIMIENTOS Y  TECNICAS VERIFICAR SI SUS  ACTIVIDADES SON  CORRECTAS Y DE  ACUERDO A NORMATIVAS http:// www.monografias.com /trabajos22/auditoria- informatica /auditoria- informatica.shtml   Introducción Objetivos de aprendizaje
Introducción La presente Unidad tiene por objeto reflexionar acerca de la importancia que tiene la auditoría informática en el contexto de las organizaciones, como una actividad independiente que contiene elementos de análisis, de verificación y de exposición de debilidades; conocer cuál es su alcance, así como, las formas de implementación de las tecnologías de información y la definición de la estructura organizativa de las Unidades de Sistemas de Información. Objetivos de aprendizaje ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Realiza las siguientes lecturas: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
UNIDAD 1. Desarrollo de la Auditoría. Concepto e importancia ACTIVIDAD 1.1 TRABAJO COLABORATIVO De acuerdo a las lecturas realizadas, respecto al tema de esta Unidad participa en el foro de discusión donde realizaremos un trabajo colaborativo, que consistirá en llegar a acuerdos con respecto a las siguientes preguntas: ¿Por qué es necesario conocer los tipos y clases de auditoria en los ambientes de sistemas informáticos? ¿Cuáles de las unidades de un departamento de TI serían importantes para la identificación de riesgos en las organizaciones? La forma en que se trabajará esta actividad es la siguiente, cada participante aportará su punto de vista con el propósito de llegar a un consenso; por lo que les solicitamos participar en el foro todos los días con la intención de intercambiar nuestras opiniones. Cada fin de semana el asesor revisará y concentrará las aportaciones de su grupo y presentarán conclusiones para ser revisadas por todos los participantes.
1.2 Alcance El alcance de la auditoría ha de definir con precisión el entorno y los límites en que se va a desarrollar la auditoría informática,  se complementa con los objetivos.  Debe quedar expresamente definido en el informe final, de modo que se pueda determinar con claridad no solo hasta que punto se ha llegado, sino también las fronteras de la misma. http:// www.monografias.com /trabajos5/ audi / audi.shtml
Introducción La presente Unidad tiene por objeto analizar el alcance que tiene las actividades de auditoria en un entorno de sistemas informáticos, con el propósito de precisar las limitaciones en períodos y en la aplicación de pruebas de auditoria orientadas al cumplimiento de sus respectivos objetivos. Objetivos de aprendizaje ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Realiza las siguientes lecturas: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
UNIDAD 1.2  Alcance de la Auditoría ACTIVIDAD 1.2 El desarrollo de este tema nos permitirá conocer la importancia que tiene el concepto de  alcance en la auditoria informática y en la redacción del informe de auditoría. Con el propósito de ir construyendo tu conocimiento contesta las siguientes preguntas en los cuadros de diálogo: ¿Qué significa el alcance de la auditoría? ¿Qué importancia tiene la determinación del alcance de auditoria en el proceso de la auditoria informática? ¿Qué implicaciones tiene la definición del alcance de la auditoria en la elaboración del informe de auditoria?
1.3 Implementación de las auditorias en TI Apoyo con  TAAC´s Evaluación de  Aplicaciones Evaluación del Equipamiento  Informático  Evaluación del Ambiente de  Control en TI ,[object Object],[object Object],[object Object],Análisis de  Informes  Técnicos  http:// www.channelplanet.com / index.php?idcategoria =13932
Introducción La implementación de las auditorías en la tecnología de la información es una actividad que está orientada a la verificación y comprobación de los procesos de los sistemas de información, así como de sus seguridades, considerando los ambientes de control, el equipamiento informático, la evaluación de las aplicaciones, los informes técnicos, las pruebas de auditoría apoyadas en computador principalmente.  Muchos de los errores o irregularidades se generan precisamente por la falta de controles en estas actividades que serán conocidas por los estudiantes. Objetivos de aprendizaje ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Realiza las siguientes lecturas: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
UNIDAD 1.3  Implementación de las auditorias en TI ACTIVIDAD 1.3 De la lectura realizada en “Sistemas de información. Su implementación” elabora un mapa conceptual. ACTIVIDAD 1.4 En tu opinión, cómo aporta la auditoria informática al fortalecimiento de los ambientes de control en las organizaciones? Qué aspectos consideras más importantes en la implementación de las auditorias en la tecnología de la información? Tus respuestas envía a tu asesor a través de tu carpeta personal Participa en el foro sobre estos temas. Tus opiniones son muy valiosas.
1.4 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE UNA UNIDAD DE T.I ,[object Object],[object Object]
Introducción El conocimiento de las áreas principales en las Unidades de Sistemas de Información, es un elemento crítico en el proceso de la auditoría informática. En esta Unidad, el estudiante aprenderá a conocer la estructura administrativa, sus funciones y actividades, con el propósito de ir identificando posibles riesgos preliminares que puedan ser utilizados en la etapa de la planificación específica de la Auditoría.  Objetivos de aprendizaje Los estudiantes: 1. Elaborarán un organigrama funcional de una Unidad des Sistemas de Información e identificarán los posibles riesgos que podrían manifestarse en el procesamiento de la información de una organización.
Realiza las siguientes lecturas: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
UNIDAD 1.4  Estructura Orgánica de una Unidad de TI ACTIVIDAD 1.5 De acuerdo a las lecturas realizadas en el material entregado, menciona la estructura orgánico-funcional de una Unidad de sistemas que responda a una organización adecuada, cuya identificación de riesgos pueda ser reducida. ACTIVIDAD 1.6 En los cuadros de diálogo contesta las siguientes preguntas: ¿Por qué es necesaria la revisión de algunos elementos para comprender cómo los controles generales contribuyen a la confiabilidad de los controles de aplicación y funciones de procesamiento? ¿Cuáles de las unidades de un departamento de TI serían importantes para la identificación de riesgos en las organizaciones? ACTIVIDAD DE FORO Interactúa con tus compañeros para enriquecerte de otras opiniones, incluyendo las del asesor. Hazlo por lo menos en dos ocasiones.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Trabajo Final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoría de sistemas de información presentación
Auditoría de sistemas de información presentaciónAuditoría de sistemas de información presentación
Auditoría de sistemas de información presentación
jbersosa
 
Informes de auditoría de los sistemas computacionales
Informes de auditoría de los sistemas computacionalesInformes de auditoría de los sistemas computacionales
Informes de auditoría de los sistemas computacionalesLiliana Nieto
 
Unidad iii control interno en los sistemas de procesamiento
Unidad iii control interno en los sistemas de procesamientoUnidad iii control interno en los sistemas de procesamiento
Unidad iii control interno en los sistemas de procesamiento
Joannamar
 
Plan de parcticas
Plan de parcticasPlan de parcticas
Plan de parcticas
Toli Rozas Cordova
 
Planeacion De La Auditoria Informatica
Planeacion De La Auditoria InformaticaPlaneacion De La Auditoria Informatica
Planeacion De La Auditoria Informaticajanethvalverdereyes
 
Auditoria de sistemas instalados .
Auditoria de sistemas instalados .Auditoria de sistemas instalados .
Auditoria de sistemas instalados .
Leomar Martinez
 
Cómo, cuándo y por qué se debe realizar una auditoria informática dentro de u...
Cómo, cuándo y por qué se debe realizar una auditoria informática dentro de u...Cómo, cuándo y por qué se debe realizar una auditoria informática dentro de u...
Cómo, cuándo y por qué se debe realizar una auditoria informática dentro de u...
Federico Gonzalez
 
Actividad 15 plan auditor informatico e informe de auditoría
Actividad  15   plan auditor informatico e informe de auditoríaActividad  15   plan auditor informatico e informe de auditoría
Actividad 15 plan auditor informatico e informe de auditoríaNancy Gamba Porras
 
Auditoria sistemas utp_2016_1_-_semana_1__27833__
Auditoria sistemas utp_2016_1_-_semana_1__27833__Auditoria sistemas utp_2016_1_-_semana_1__27833__
Auditoria sistemas utp_2016_1_-_semana_1__27833__
Hernan Alarcon
 
Auditoria Informatica
Auditoria InformaticaAuditoria Informatica
Auditoria Informatica
Martin Zǝlɐzuoƃ
 
26901848 manual-de-auditoria-de-sistemas
26901848 manual-de-auditoria-de-sistemas26901848 manual-de-auditoria-de-sistemas
26901848 manual-de-auditoria-de-sistemascarlos
 
Guía Didáctica
Guía Didáctica Guía Didáctica
Guía Didáctica
henser
 
Mag parte viii auditoria informatica (1)
Mag parte viii   auditoria informatica (1)Mag parte viii   auditoria informatica (1)
Mag parte viii auditoria informatica (1)
joselynf
 
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
Luis Angello RH-CyberComputer
 
Planeación de la auditoría en informática
Planeación de la auditoría en informáticaPlaneación de la auditoría en informática
Planeación de la auditoría en informática
José Arias
 
Fases de la Auditoría en Sistemas
Fases de la Auditoría en SistemasFases de la Auditoría en Sistemas
Fases de la Auditoría en Sistemas
Barbara brice?
 
Presentacion auditoria de sistemas
Presentacion auditoria de sistemasPresentacion auditoria de sistemas
Presentacion auditoria de sistemas
Hugo Martinez
 
AUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICAAUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICA
Josefernandezzafra
 

La actualidad más candente (20)

Auditoría de sistemas de información presentación
Auditoría de sistemas de información presentaciónAuditoría de sistemas de información presentación
Auditoría de sistemas de información presentación
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Informes de auditoría de los sistemas computacionales
Informes de auditoría de los sistemas computacionalesInformes de auditoría de los sistemas computacionales
Informes de auditoría de los sistemas computacionales
 
Unidad iii control interno en los sistemas de procesamiento
Unidad iii control interno en los sistemas de procesamientoUnidad iii control interno en los sistemas de procesamiento
Unidad iii control interno en los sistemas de procesamiento
 
Plan de parcticas
Plan de parcticasPlan de parcticas
Plan de parcticas
 
Planeacion De La Auditoria Informatica
Planeacion De La Auditoria InformaticaPlaneacion De La Auditoria Informatica
Planeacion De La Auditoria Informatica
 
Auditoria de sistemas instalados .
Auditoria de sistemas instalados .Auditoria de sistemas instalados .
Auditoria de sistemas instalados .
 
Cómo, cuándo y por qué se debe realizar una auditoria informática dentro de u...
Cómo, cuándo y por qué se debe realizar una auditoria informática dentro de u...Cómo, cuándo y por qué se debe realizar una auditoria informática dentro de u...
Cómo, cuándo y por qué se debe realizar una auditoria informática dentro de u...
 
Actividad 15 plan auditor informatico e informe de auditoría
Actividad  15   plan auditor informatico e informe de auditoríaActividad  15   plan auditor informatico e informe de auditoría
Actividad 15 plan auditor informatico e informe de auditoría
 
Auditoria sistemas utp_2016_1_-_semana_1__27833__
Auditoria sistemas utp_2016_1_-_semana_1__27833__Auditoria sistemas utp_2016_1_-_semana_1__27833__
Auditoria sistemas utp_2016_1_-_semana_1__27833__
 
Auditoria Informatica
Auditoria InformaticaAuditoria Informatica
Auditoria Informatica
 
26901848 manual-de-auditoria-de-sistemas
26901848 manual-de-auditoria-de-sistemas26901848 manual-de-auditoria-de-sistemas
26901848 manual-de-auditoria-de-sistemas
 
Guía Didáctica
Guía Didáctica Guía Didáctica
Guía Didáctica
 
Mag parte viii auditoria informatica (1)
Mag parte viii   auditoria informatica (1)Mag parte viii   auditoria informatica (1)
Mag parte viii auditoria informatica (1)
 
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
 
Planeación de la auditoría en informática
Planeación de la auditoría en informáticaPlaneación de la auditoría en informática
Planeación de la auditoría en informática
 
Fases de la Auditoría en Sistemas
Fases de la Auditoría en SistemasFases de la Auditoría en Sistemas
Fases de la Auditoría en Sistemas
 
Presentacion auditoria de sistemas
Presentacion auditoria de sistemasPresentacion auditoria de sistemas
Presentacion auditoria de sistemas
 
Auditoria de SISTEMAS
Auditoria de SISTEMASAuditoria de SISTEMAS
Auditoria de SISTEMAS
 
AUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICAAUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICA
 

Destacado

Auditoria Operacional.
Auditoria Operacional. Auditoria Operacional.
Auditoria Operacional.
gugarte
 
Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAlexander Ovalle
 
Contenidos curso sgsi
Contenidos curso sgsiContenidos curso sgsi
Contenidos curso sgsijennycala
 
Auditoria masgo
Auditoria masgoAuditoria masgo
Auditoria masgo
enzo gonzalo carbajal
 
Auditoria de sistemas informaticos
Auditoria de sistemas informaticosAuditoria de sistemas informaticos
Auditoria de sistemas informaticos
LADY ALVEAR
 
Tecnicas y proced.de auditoria epo 4
Tecnicas y proced.de auditoria epo 4Tecnicas y proced.de auditoria epo 4
Tecnicas y proced.de auditoria epo 4
Lizzet Juarez
 
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 2
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 2Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 2
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 2
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Valores eticos del auditor dentro de sistemas informáticos
Valores eticos del auditor dentro de sistemas informáticosValores eticos del auditor dentro de sistemas informáticos
Valores eticos del auditor dentro de sistemas informáticos
Doraliza Veloz
 
Municipalidad de informe final auditoria de sistemas informaticos
Municipalidad de informe final auditoria de sistemas informaticosMunicipalidad de informe final auditoria de sistemas informaticos
Municipalidad de informe final auditoria de sistemas informaticosAaron Crespo
 
Alcance de una auditoria
Alcance  de una auditoriaAlcance  de una auditoria
Alcance de una auditoriaLucia Yambay
 
0) auditoria de sistemas informaticos
0) auditoria de sistemas informaticos0) auditoria de sistemas informaticos
0) auditoria de sistemas informaticos
Carlos Marcelo Escobar
 
Mineria de datos
Mineria de datosMineria de datos
Mineria de datos
adryalvarezv92
 
Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)
America SG
 
Metodologias de control interno, seguridad y auditoria informatica
Metodologias de control interno, seguridad y auditoria informaticaMetodologias de control interno, seguridad y auditoria informatica
Metodologias de control interno, seguridad y auditoria informaticaCarlos R. Adames B.
 
Auditoria en sistemas informaticos
Auditoria en sistemas informaticosAuditoria en sistemas informaticos
Auditoria en sistemas informaticosalexa992
 
Marco referencia auditoria de sistemas informaticos
Marco referencia auditoria de sistemas informaticosMarco referencia auditoria de sistemas informaticos
Marco referencia auditoria de sistemas informaticos
carlosskovar
 
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
laurarodrigue
 
Auditor interno. Definir los objetivos y el alcance
Auditor interno. Definir los objetivos y el alcanceAuditor interno. Definir los objetivos y el alcance
Auditor interno. Definir los objetivos y el alcance
123 aprende
 

Destacado (20)

Alcance de la auditoría informática
Alcance de la auditoría informáticaAlcance de la auditoría informática
Alcance de la auditoría informática
 
Auditoria Operacional.
Auditoria Operacional. Auditoria Operacional.
Auditoria Operacional.
 
Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa i
 
Contenidos curso sgsi
Contenidos curso sgsiContenidos curso sgsi
Contenidos curso sgsi
 
Iso 27001
Iso 27001Iso 27001
Iso 27001
 
Auditoria masgo
Auditoria masgoAuditoria masgo
Auditoria masgo
 
Auditoria de sistemas informaticos
Auditoria de sistemas informaticosAuditoria de sistemas informaticos
Auditoria de sistemas informaticos
 
Tecnicas y proced.de auditoria epo 4
Tecnicas y proced.de auditoria epo 4Tecnicas y proced.de auditoria epo 4
Tecnicas y proced.de auditoria epo 4
 
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 2
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 2Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 2
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 2
 
Valores eticos del auditor dentro de sistemas informáticos
Valores eticos del auditor dentro de sistemas informáticosValores eticos del auditor dentro de sistemas informáticos
Valores eticos del auditor dentro de sistemas informáticos
 
Municipalidad de informe final auditoria de sistemas informaticos
Municipalidad de informe final auditoria de sistemas informaticosMunicipalidad de informe final auditoria de sistemas informaticos
Municipalidad de informe final auditoria de sistemas informaticos
 
Alcance de una auditoria
Alcance  de una auditoriaAlcance  de una auditoria
Alcance de una auditoria
 
0) auditoria de sistemas informaticos
0) auditoria de sistemas informaticos0) auditoria de sistemas informaticos
0) auditoria de sistemas informaticos
 
Mineria de datos
Mineria de datosMineria de datos
Mineria de datos
 
Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)
 
Metodologias de control interno, seguridad y auditoria informatica
Metodologias de control interno, seguridad y auditoria informaticaMetodologias de control interno, seguridad y auditoria informatica
Metodologias de control interno, seguridad y auditoria informatica
 
Auditoria en sistemas informaticos
Auditoria en sistemas informaticosAuditoria en sistemas informaticos
Auditoria en sistemas informaticos
 
Marco referencia auditoria de sistemas informaticos
Marco referencia auditoria de sistemas informaticosMarco referencia auditoria de sistemas informaticos
Marco referencia auditoria de sistemas informaticos
 
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
 
Auditor interno. Definir los objetivos y el alcance
Auditor interno. Definir los objetivos y el alcanceAuditor interno. Definir los objetivos y el alcance
Auditor interno. Definir los objetivos y el alcance
 

Similar a Planeación Didáctica de la asignatura Auditoria de Sistemas Informáticos

2014 modulo 90168_plantilla_unidad_1
2014 modulo 90168_plantilla_unidad_12014 modulo 90168_plantilla_unidad_1
2014 modulo 90168_plantilla_unidad_1
Blanca Legro
 
Auditoria de sistemas (1)
Auditoria de sistemas (1)Auditoria de sistemas (1)
Auditoria de sistemas (1)
jbersosa
 
Taller de auditoria
Taller de auditoriaTaller de auditoria
Taller de auditoria
Alberto Arredondo Infante
 
Taller de-auditoria
Taller de-auditoriaTaller de-auditoria
Taller de-auditoria
Alberto Arredondo Infante
 
Edi curso luispinto
Edi curso luispintoEdi curso luispinto
Edi curso luispinto
Luis Lorenzo Pinto
 
Silabo auditoria informatica ( analisis v ciclo)
Silabo auditoria informatica ( analisis  v ciclo)Silabo auditoria informatica ( analisis  v ciclo)
Silabo auditoria informatica ( analisis v ciclo)
Miguel Angel Sandoval Calderon
 
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
Adrian Zambrano
 
Silabo auditoría informática
Silabo auditoría informáticaSilabo auditoría informática
Silabo auditoría informáticaVictor Vasconez
 
Guia analisis y_diagnostico_organizacional_-_octavo_periodo (1)
Guia analisis y_diagnostico_organizacional_-_octavo_periodo (1)Guia analisis y_diagnostico_organizacional_-_octavo_periodo (1)
Guia analisis y_diagnostico_organizacional_-_octavo_periodo (1)
Adrian Zambrano
 
Presentación Investigación Formativa Ing. Sistemas
Presentación Investigación Formativa Ing. SistemasPresentación Investigación Formativa Ing. Sistemas
Presentación Investigación Formativa Ing. Sistemasinvestigacionformativaut
 
Proyecto aplicando criterios y pautas de evaluación.
Proyecto aplicando criterios y pautas de evaluación.Proyecto aplicando criterios y pautas de evaluación.
Proyecto aplicando criterios y pautas de evaluación.
Nelsymar Millán Moreno
 
Plan de Curso 335
Plan de Curso 335Plan de Curso 335
Plan de Curso 335
rbrosabelen
 
Ada Programacion
Ada ProgramacionAda Programacion
Ada Programacion
Sergio Lobo
 
Evaluación de cursos en línea
Evaluación de cursos en línea Evaluación de cursos en línea
Evaluación de cursos en línea perla20
 
Modelo auditoria de software
Modelo auditoria de softwareModelo auditoria de software
Modelo auditoria de software
BB
 
Auditoría de sistemas clase 1
Auditoría de sistemas clase 1Auditoría de sistemas clase 1
Auditoría de sistemas clase 1Edna Lasso
 
Auditoria de-empresas-de-servicios-turísticos
Auditoria de-empresas-de-servicios-turísticosAuditoria de-empresas-de-servicios-turísticos
Auditoria de-empresas-de-servicios-turísticos
Naida Labra
 
Elementos y características de calidad de la evaluación
Elementos y características de calidad de  la evaluaciónElementos y características de calidad de  la evaluación
Elementos y características de calidad de la evaluación
liliana parada
 
syllabus auditoria financiera y de sistemas
syllabus auditoria financiera y de sistemassyllabus auditoria financiera y de sistemas
syllabus auditoria financiera y de sistemas
Roberto Morales
 

Similar a Planeación Didáctica de la asignatura Auditoria de Sistemas Informáticos (20)

2014 modulo 90168_plantilla_unidad_1
2014 modulo 90168_plantilla_unidad_12014 modulo 90168_plantilla_unidad_1
2014 modulo 90168_plantilla_unidad_1
 
Auditoria de sistemas (1)
Auditoria de sistemas (1)Auditoria de sistemas (1)
Auditoria de sistemas (1)
 
Taller de auditoria
Taller de auditoriaTaller de auditoria
Taller de auditoria
 
Taller de-auditoria
Taller de-auditoriaTaller de-auditoria
Taller de-auditoria
 
Edi curso luispinto
Edi curso luispintoEdi curso luispinto
Edi curso luispinto
 
Silabo auditoria informatica ( analisis v ciclo)
Silabo auditoria informatica ( analisis  v ciclo)Silabo auditoria informatica ( analisis  v ciclo)
Silabo auditoria informatica ( analisis v ciclo)
 
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
 
Estandares de ti
Estandares de tiEstandares de ti
Estandares de ti
 
Silabo auditoría informática
Silabo auditoría informáticaSilabo auditoría informática
Silabo auditoría informática
 
Guia analisis y_diagnostico_organizacional_-_octavo_periodo (1)
Guia analisis y_diagnostico_organizacional_-_octavo_periodo (1)Guia analisis y_diagnostico_organizacional_-_octavo_periodo (1)
Guia analisis y_diagnostico_organizacional_-_octavo_periodo (1)
 
Presentación Investigación Formativa Ing. Sistemas
Presentación Investigación Formativa Ing. SistemasPresentación Investigación Formativa Ing. Sistemas
Presentación Investigación Formativa Ing. Sistemas
 
Proyecto aplicando criterios y pautas de evaluación.
Proyecto aplicando criterios y pautas de evaluación.Proyecto aplicando criterios y pautas de evaluación.
Proyecto aplicando criterios y pautas de evaluación.
 
Plan de Curso 335
Plan de Curso 335Plan de Curso 335
Plan de Curso 335
 
Ada Programacion
Ada ProgramacionAda Programacion
Ada Programacion
 
Evaluación de cursos en línea
Evaluación de cursos en línea Evaluación de cursos en línea
Evaluación de cursos en línea
 
Modelo auditoria de software
Modelo auditoria de softwareModelo auditoria de software
Modelo auditoria de software
 
Auditoría de sistemas clase 1
Auditoría de sistemas clase 1Auditoría de sistemas clase 1
Auditoría de sistemas clase 1
 
Auditoria de-empresas-de-servicios-turísticos
Auditoria de-empresas-de-servicios-turísticosAuditoria de-empresas-de-servicios-turísticos
Auditoria de-empresas-de-servicios-turísticos
 
Elementos y características de calidad de la evaluación
Elementos y características de calidad de  la evaluaciónElementos y características de calidad de  la evaluación
Elementos y características de calidad de la evaluación
 
syllabus auditoria financiera y de sistemas
syllabus auditoria financiera y de sistemassyllabus auditoria financiera y de sistemas
syllabus auditoria financiera y de sistemas
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Planeación Didáctica de la asignatura Auditoria de Sistemas Informáticos

  • 1. FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN ESCUELA DE AUDITORÍA PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA DE AUDITORIA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS I NOVENO SEMESTRE JULIO DEL 2009
  • 2. ANTECEDENTES DEL PROGRAMA FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN MODELO EDUCATIVO CONFORMACION DEL EQUIPO DE TRABAJO INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA
  • 3. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE AUDITORÍA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS I Presentación Propósito Objetivo general
  • 4. PRESENTACIÓN La Auditoría Informática comprende la revisión y la evaluación independiente y objetiva, del ambiente y del entorno informático de una organización. Comprende la evaluación de todas o algunas de sus áreas, los estándares y procedimientos en vigor, su calidad y el cumplimiento de ellos, de los objetivos fijados, de los contratos y las normas legales aplicables; el grado de satisfacción de usuarios y directivos; los controles existentes y un análisis de los riesgos. La Auditoría Informática constituye una serie de exámenes que se realizan en un sistema informático de manera periódica o esporádica, con el propósito de analizar y evaluar la planificación, la eficacia, sus objetivos de control, la seguridad, economía y por supuesto la detección de irregularidades que se podrían manifestar en el procesamiento de la información. El curso está centrado en el análisis de los aspectos teóricos, metodológicos y técnicos de los diversos temas que comprende la auditoría informática. El propósito fundamental es el de ofrecer a los estudiantes, métodos y procedimientos que apoyados en tecnologías de la información fortalezcan el aprendizaje significativo. Comprende la enseñanza – aprendizaje de tres unidades didácticas que tendrán como apoyo de diferentes recursos para lograr la construcción del conocimiento de los estudiantes.
  • 5. PROPÓSITO En este programa se trabajará con las innovaciones tecnológicas que permitan una planeación didáctica adecuada con el propósito central de promover el aprendizaje significativo en todos los estudiantes, considerando los contenidos de la asignatura en modalidad a distancia.
  • 6. OBJETIVO GENERAL Al término del curso los estudiantes podrán establecer las directrices generales de los procesos de auditoría informática en las organizaciones, bajo el marco del proceso de la auditoría, señaladas en sus Normas Generales, así como, determinar los diseños para los enfoques de auditoría más adecuados, considerando la identificación y la evaluación de los riesgos que pueden existir en las organizaciones, asegurando su integridad, oportunidad y confiabilidad de los datos procesados.
  • 7. CONTENIDO TEMÁTICO UNIDAD 1. LA AUDITORÍA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS UNIDAD 2. LA EVALUACIÓN DEL RIESGO Y LOS CONTROLES EN LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN UNIDAD 3. EL PROCESO DE LA AUDITORÍA INFORMÁTICA
  • 8. ESTRATEGIA METODOLÓGICA Esta asignatura, cuya organización está diseñada en tres Unidades, que se desarrollarán en forma secuencial esta diseñada para que el estudiante lo realice a distancia, en seis meses. Cada una de las unidades presenta su propósito, objetivos de aprendizaje, contenidos, metodología, criterios de evaluación y acreditación e incluye documentos de lectura o de trabajo, algunos de ellos el estudiante los encontrará en línea y otros en el CD respectivo, los cuales deberán ser impresos para una mejor utilización. Durante el semestre se solicitará al estudiante su asistencia a algunas sesiones presenciales. Cada uno de los estudiantes tendrá su asesor que será el principal interlocutor, quien aclarará las dudas, ampliará la información requerida y realimentará el trabajo que se realice, lo cual podrá ser realizada a través del correo electrónico. Se preparará pruebas objetivas con los lineamientos que serán debidamente señalados y se solicitará algunas actividades tales como mapas conceptuales, ensayos o resúmenes e ingreso a foros de discusión. Todas las actividades de aprendizaje serán enviadas, mediante archivos adjuntos del correo electrónico, en las fechas previstas para cada una de ellas.
  • 9. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS Los estudiantes contarán con los siguientes recursos didácticos, los cuales servirán de apoyo para el desarrollo de las diversas actividades que le permitan alcanzar los objetivos del aprendizaje significativo: Sitio Web Programa de la materia de Auditoría Informática Materiales didácticos Correo electrónico Foros de discusión Sitios de interés Equipos electrónicos Video conferencia Buscadores Disco Compacto Carpeta personal Los accesos a los sitios de información contarán con sus respectivas claves.
  • 10. MEDIOS DE COMUNICACIÓN La participación de los estudiantes en este programa, se llevará a cabo a través de la interacción con el respectivo asesor utilizando medios tales como: correo electrónico, cuyos accesos le serán proporcionado al estudiante, así como, su carpeta personal, la dirección electrónica del asesor y los del grupo del programa. Habrán dos foros de discusión por cada Unidad Didáctica para que el estudiante participe con sus aportaciones, y se nutra de las aportaciones de sus compañeros. Adicionalmente, todos los estudiantes tendrán su carpeta personal a la cual podrán enviar sus trabajos y tener acceso con su clave respectiva. En dicha carpeta el Asesor Docente revisará los trabajos enviados y realizará las sugerencias que fueren del caso.
  • 11. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN Los criterios de evaluación y acreditación considerarán las tres modalidades necesarias y complementarias para una evaluación global y objetiva como son: diagnóstica, formativa e integradora, que comprende la definición de los respectivos factores que valoren la importancia que tienen los procesos de construcción realizados por los participantes sobre los contenidos de la materia, complementados con actividades continuas de observación y vigilancia por parte del instructor, con el fin de evaluar los progresos en el aprendizaje y facilite una exploración del conocimiento. Se tomará en cuenta la asistencia y participación a las sesiones presenciales y la participación en los foros de discusión, el desarrollo de las actividades de aprendizaje y la entrega de trabajos solicitados en las diversas unidades temáticas. En cada Unidad Didáctica se especificarán los criterios de acreditación respectivos. Al finalizar el semestre los estudiante presentarán una actividad que comprenda todo lo aprendido durante el período.
  • 12. AUDITORÍA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS PROGRAMA DE LA UNIDAD 1 Presentación Propósito Objetivo de aprendizaje
  • 13. PRESENTACIÓN La auditoría informática es el proceso de recoger, agrupar y evaluar evidencias para determinar si un sistema de información salvaguarda el activo empresarial, mantiene la integridad de los datos, lleva a cabo eficazmente los fines de la organización, utiliza eficientemente los recursos, y cumple con las leyes y regulaciones establecidas. En esta Unidad, analizaremos cuál es el desarrollo de la Auditoria Informática, su importancia, su alcance, la implementación de tecnologías de información en las organizaciones y se aprenderá a conocer cómo es la estructura orgánica de las Unidades de Sistemas en las entidades. Además se verá las clases de auditoría informática que pueden desarrollarse como un servicio a las organizaciones.
  • 14. PROPÓSITO Esta Unidad tiene como propósito central introducir al estudiante sobre la importancia que tiene la auditoría informática en el contexto de las organizaciones, como un apoyo al cumplimiento de las metas y objetivos definidos en sus planes operativos y estratégicos.
  • 15. Objetivo del aprendizaje: Los participantes elaborarán un ensayo con base a la importancia de los conceptos de auditoria informática en el contexto de las organizaciones, las clases de auditoría, la tecnología y los objetivos, como un modelo administrativo y de control, ajustados a los requerimientos de las organizaciones, con la incorporación de elementos psicopedagógicos requeridos para su desarrollo. OBJETIVO DE APRENDIZAJE
  • 16. CONTENIDOS 1.1 Desarrollo de la auditoría Concepto e Importancia 1.2 Alcance de la Auditoría 1.3 Implementación de las Auditorías en TI. 1.4 Estructura organizativa de una Unidad de TI 1. LA AUDITORÍA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS
  • 17. 1.1 Desarrollo de la auditoría. Concepto e Importancia REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CONTROLES PROCEDIMIENTOS Y TECNICAS VERIFICAR SI SUS ACTIVIDADES SON CORRECTAS Y DE ACUERDO A NORMATIVAS http:// www.monografias.com /trabajos22/auditoria- informatica /auditoria- informatica.shtml Introducción Objetivos de aprendizaje
  • 18.
  • 19.
  • 20. UNIDAD 1. Desarrollo de la Auditoría. Concepto e importancia ACTIVIDAD 1.1 TRABAJO COLABORATIVO De acuerdo a las lecturas realizadas, respecto al tema de esta Unidad participa en el foro de discusión donde realizaremos un trabajo colaborativo, que consistirá en llegar a acuerdos con respecto a las siguientes preguntas: ¿Por qué es necesario conocer los tipos y clases de auditoria en los ambientes de sistemas informáticos? ¿Cuáles de las unidades de un departamento de TI serían importantes para la identificación de riesgos en las organizaciones? La forma en que se trabajará esta actividad es la siguiente, cada participante aportará su punto de vista con el propósito de llegar a un consenso; por lo que les solicitamos participar en el foro todos los días con la intención de intercambiar nuestras opiniones. Cada fin de semana el asesor revisará y concentrará las aportaciones de su grupo y presentarán conclusiones para ser revisadas por todos los participantes.
  • 21. 1.2 Alcance El alcance de la auditoría ha de definir con precisión el entorno y los límites en que se va a desarrollar la auditoría informática, se complementa con los objetivos. Debe quedar expresamente definido en el informe final, de modo que se pueda determinar con claridad no solo hasta que punto se ha llegado, sino también las fronteras de la misma. http:// www.monografias.com /trabajos5/ audi / audi.shtml
  • 22.
  • 23.
  • 24. UNIDAD 1.2 Alcance de la Auditoría ACTIVIDAD 1.2 El desarrollo de este tema nos permitirá conocer la importancia que tiene el concepto de alcance en la auditoria informática y en la redacción del informe de auditoría. Con el propósito de ir construyendo tu conocimiento contesta las siguientes preguntas en los cuadros de diálogo: ¿Qué significa el alcance de la auditoría? ¿Qué importancia tiene la determinación del alcance de auditoria en el proceso de la auditoria informática? ¿Qué implicaciones tiene la definición del alcance de la auditoria en la elaboración del informe de auditoria?
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. UNIDAD 1.3 Implementación de las auditorias en TI ACTIVIDAD 1.3 De la lectura realizada en “Sistemas de información. Su implementación” elabora un mapa conceptual. ACTIVIDAD 1.4 En tu opinión, cómo aporta la auditoria informática al fortalecimiento de los ambientes de control en las organizaciones? Qué aspectos consideras más importantes en la implementación de las auditorias en la tecnología de la información? Tus respuestas envía a tu asesor a través de tu carpeta personal Participa en el foro sobre estos temas. Tus opiniones son muy valiosas.
  • 29.
  • 30. Introducción El conocimiento de las áreas principales en las Unidades de Sistemas de Información, es un elemento crítico en el proceso de la auditoría informática. En esta Unidad, el estudiante aprenderá a conocer la estructura administrativa, sus funciones y actividades, con el propósito de ir identificando posibles riesgos preliminares que puedan ser utilizados en la etapa de la planificación específica de la Auditoría. Objetivos de aprendizaje Los estudiantes: 1. Elaborarán un organigrama funcional de una Unidad des Sistemas de Información e identificarán los posibles riesgos que podrían manifestarse en el procesamiento de la información de una organización.
  • 31.
  • 32. UNIDAD 1.4 Estructura Orgánica de una Unidad de TI ACTIVIDAD 1.5 De acuerdo a las lecturas realizadas en el material entregado, menciona la estructura orgánico-funcional de una Unidad de sistemas que responda a una organización adecuada, cuya identificación de riesgos pueda ser reducida. ACTIVIDAD 1.6 En los cuadros de diálogo contesta las siguientes preguntas: ¿Por qué es necesaria la revisión de algunos elementos para comprender cómo los controles generales contribuyen a la confiabilidad de los controles de aplicación y funciones de procesamiento? ¿Cuáles de las unidades de un departamento de TI serían importantes para la identificación de riesgos en las organizaciones? ACTIVIDAD DE FORO Interactúa con tus compañeros para enriquecerte de otras opiniones, incluyendo las del asesor. Hazlo por lo menos en dos ocasiones.
  • 33.