SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELASECUNDARIA OFIC. 0089
“MAESTRO PEDRO LEÓN”
ASIGNATURA: CIENCIAY TECNOLOGÍA(QUÍMICA) PROFESORA: SUSANA GARCÍA GONZÁLEZ
FECHA: 11 AL 15 DE OCTUBRE DE 2021 GRADO Y GRUPO: 3° C - 3° B SESIONES: 6
EJE: MATERIA, ENERGÍAE INTERACCIONES TEMA: PROPIEDADES
APRENDIZAJE ESPERADO: Caracteriza propiedades físicas y químicas para identificar materiales y sustancias, explicar su uso y
aplicaciones.
CONTENIDOS ESPECIFICOS: Propiedades intensivas de la materia: densidad, viscosidad y solubilidad
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS/RECURSOS/PLATAFORMAS Videos de You Tube/ Aprende en casa/ Facebook
MODALIDAD: HIBRIDA ENTREGADE TRABAJOS: cada semana en modalidad presencial
MOMENTO ACTIVIDADES EN EL AULA ACTIVIDADES A DISTANCIA RECURSOS PRODUCTOS QUE
ENTREGARÁ EL
ALUMNO
SESIONES
INICIO - Recurrir a la estrategia de
preguntas literales para
identificar qué lograron aprender
los estudiantes acerca del trabajo
efectuado a distancia sobre las
propiedades físicas de los
materiales
- Socializar la clasificación de las
propiedades de los materiales en
Cualitativas y cuantitativas
- Establecer la retroalimentación
del modelo cinético molecular y
su función en la explicación de
los cambios de estado físico
- Desarrollar las preguntas
relacionadas con las
propiedades intensivas de los
materiales: densidad y
solubilidad
- Libro de texto de
química
- Libreta de apuntes
- Guía de investigación
contestada por los
estudiantes
- Guía de investigación
del trabajo a distancia
resuelta
1
(50 min)
DESARROLLO - Iniciar con el análisis de las
propiedades físicas de los
materiales, comenzando por la
masa y el volumen. Identificar
definiciones, unidades de
medida e instrumentos.
Elaborar el apunte
correspondiente
- Identificar a la densidad como
una propiedad intensiva que
relaciona la masa y el volumen.
Hacer cálculos de diferentes
densidades aplicando la formula
correspondiente
- Realizar el informe de
laboratorio sobre la practica que
realizó en clases presenciales
sobre la densidad
- Laboratorio escolar
- Materiales para la
experimentación
- Libreta de laboratorio
- Libro de texto
- Ejercicios resueltos
sobre los cálculos
sobre la densidad
- Informes de las
actividades de
experimentación en su
libreta de laboratorio
4
(200 min)
DESARROLLO DE LASECUENCIA
DIDÁCTICA
- Desarrollar una actividad
experimental sobre la densidad
realizando la medición de masa y
volumen de objetos diversos para
comprender la relación y por qué
la densidad no depende de la
extensión de materia
-Socializar el resultado de la
actividad experimental
- Identificar a las propiedades
intensivas viscosidad y
solubilidad a través de la
experimentación
CIERRE - Hacer una clasificación de
las propiedades físicas de los
materiales a través del
-Mapa conceptual
sobre la clasificación
de las propiedades de
los materiales
1
(50 min)
EVALUACIÓN FORMATIVA INDICADORES:
Técnica Instrumento Actividad (es)
Observación Lista de cotejo Integración de los
trabajos que el
estudiante desarrolló
en su trabajo
presencial y a
distancia
- Se presentó en las clases con puntualidad
- Cumplió con sus materiales necesarios
- Mantuvo una actitud positiva y propositiva al trabajo
- Manifestó compañerismo y apoyo a sus semejantes
- Participó en las actividades grupales (lectura)
- Entregó sus productos de clase a tiempo
- Trabajó en equipo en forma colaborativa
- Entregó su informe de experimento a tiempo para su revisión
- Mantuvo un comportamiento adecuado en el aula –
laboratorio
AJUSTES RAZONABLES
EN EL AULA
Hacer demostracionesde lasactividadesarealizar;
ubicaral alumnoenun lugarestratégicodel aulapara
favorecersuparticipación;utilizarseñasosímbolos
para representarunaactividad;emplearaudioscomo
una formade presentarcontenidos;utilizar
alternativasde evaluacióncomolaoral en
el momentode evaluaralosestudiantes.
A DISTANCIA
Usar gráficos,fotografías,dibujos,pictogramas,palabrasoletras,
gestoso mímica;ponerseñalizacionesenBrailleendiversosespacios
de la escuela.
OBSERVACIONES - Se integran actividades de aprendizaje que atienden a los canales de aprendizaje kinestésico y visual.
- El trabajo en pares coadyuva a la socialización y a mejorar el estado de animo de los estudiantes
EVALUACIÓN
OBSERVACIONES:
______________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
FIRMAS
PROFESORA RESPONSABLE DE LA
ASIGNATURA
REVISÓ Vo. Bo .
_____________________________________
SUSANA GARCÍA GONZÁLEZ
SUBDIRECTOR ESCOLAR
_____________________________________
JULIO ABEL JIMENEZ MARTÍNEZ
DIRECTORA ESCOLAR
_____________________________________
LUZ MAYELI ESCOBAR MARTÍNEZ
ANEXO 1. EXPERIMENTO SOBRE VISCOSIDAD
Materiales
 Canicas todas de las mismas dimensiones
 Vasos, jarrones o botellas altos (cuanta más altura tengan mejor) y transparentes. Es importante que tengan el mismo
tamaño.
 Líquidos: agua, refrescos sin burbujas, miel, aceite de oliva y vegetal.
 Colador
 1 bandeja
 1 móvil para medir el tiempo
Preparación
1. Coloca los recipientes sobre una bandeja para evitar que el líquido se derrame.
2. Llena cada uno de ellos con un líquido diferente, pero siempre hasta la misma altura. Verás como cada líquido tiene una
viscosidad distinta.
3. Pregunta a los niños si saben qué canica llegará antes al fondo.
4. Haz que sostengan una bola en cada mano y que la suelten el tiempo. Mientras, otra persona tendrá que grabar la escena
para que luego puedan ver la carrera repetida y descubrir cómo bajan por el líquido.
5. También podéis probar a hacerlo con canicas de diferentes materiales. Prueba con algunas de cristal, otras de plástico y
alguna de metal para analizar luego los resultados.
6. Otra variación que puedes hacer es meter los líquidos en el frigorífico. Verás como su viscosidad es diferente a cuando
están a temperatura ambiente.
Explicación
Cuando viertes los líquidos en los recipientes, es muy probable que notes que algunos son más espesos y es más complicado
echarlos. Igual ocurre cuando lanzas las bolas. Estas caen más lentas en los líquidos más viscosos, como la miel, frente a los que lo
son menos, como el agua. Esto es porque los más viscosos tienen más resistencia y esta cualidad dificulta el paso de la canica.
ANEXO 2. PRÁCTICASOBRE
SOLUBILIDAD
ANEXO 3. MAPA CONCEPTUAL PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS MATERIALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Ciencias Florencia Arcaro
Ciencias Florencia ArcaroCiencias Florencia Arcaro
Ciencias Florencia Arcaro
sanandresvirtual
 
Sesion de aprendizaje de CTA
Sesion de aprendizaje de CTASesion de aprendizaje de CTA
Sesion de aprendizaje de CTA
rusami
 
Planeacion experimento
Planeacion experimentoPlaneacion experimento
Planeacion experimento
Maritza Bautista'
 
Plan de clases de laboratorio (2) lina
Plan de clases de laboratorio (2) linaPlan de clases de laboratorio (2) lina
Plan de clases de laboratorio (2) lina
Karlos Hoyos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion23
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeación Experimento-Pixton
Planeación Experimento-PixtonPlaneación Experimento-Pixton
Planeación Experimento-Pixton
Katia Márquez V
 
Planeación didáctica ciencias 2da jornada
Planeación didáctica ciencias 2da jornadaPlaneación didáctica ciencias 2da jornada
Planeación didáctica ciencias 2da jornada
Marisol Padilla Meza
 
Planeacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugoPlaneacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugo
Hugo Alvarez Luis
 
CLASE MODELO
CLASE MODELOCLASE MODELO
CLASE MODELO
clarizaemperatriz
 
2 jornada planeacion
2 jornada planeacion2 jornada planeacion
2 jornada planeacion
Adyy Wy' Marín
 
Plan de clase laboratorio luz denis
Plan de clase laboratorio luz denisPlan de clase laboratorio luz denis
Plan de clase laboratorio luz denis
Karlos Hoyos
 
P&N SD Profesores María Ceron y Clarence Sanclemente
P&N SD Profesores María Ceron y  Clarence Sanclemente P&N SD Profesores María Ceron y  Clarence Sanclemente
P&N SD Profesores María Ceron y Clarence Sanclemente
Natalia Cortes
 
Planeacion globos magicos
Planeacion globos magicosPlaneacion globos magicos
Planeacion globos magicos
Shanik Castellanos
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
Gladys López
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
nathalia
 
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloque
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloquePlanificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloque
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloque
Andrea Sánchez
 
Niño y la ciencia
Niño  y la cienciaNiño  y la ciencia
Niño y la ciencia
licmeso
 
Sesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizajeSesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
Esther Monzon Olivares
 
12. la materia y sus propiedades
12. la materia y sus propiedades12. la materia y sus propiedades
12. la materia y sus propiedades
gorkax
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Ciencias Florencia Arcaro
Ciencias Florencia ArcaroCiencias Florencia Arcaro
Ciencias Florencia Arcaro
 
Sesion de aprendizaje de CTA
Sesion de aprendizaje de CTASesion de aprendizaje de CTA
Sesion de aprendizaje de CTA
 
Planeacion experimento
Planeacion experimentoPlaneacion experimento
Planeacion experimento
 
Plan de clases de laboratorio (2) lina
Plan de clases de laboratorio (2) linaPlan de clases de laboratorio (2) lina
Plan de clases de laboratorio (2) lina
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion23
 
Planeación Experimento-Pixton
Planeación Experimento-PixtonPlaneación Experimento-Pixton
Planeación Experimento-Pixton
 
Planeación didáctica ciencias 2da jornada
Planeación didáctica ciencias 2da jornadaPlaneación didáctica ciencias 2da jornada
Planeación didáctica ciencias 2da jornada
 
Planeacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugoPlaneacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugo
 
CLASE MODELO
CLASE MODELOCLASE MODELO
CLASE MODELO
 
2 jornada planeacion
2 jornada planeacion2 jornada planeacion
2 jornada planeacion
 
Plan de clase laboratorio luz denis
Plan de clase laboratorio luz denisPlan de clase laboratorio luz denis
Plan de clase laboratorio luz denis
 
P&N SD Profesores María Ceron y Clarence Sanclemente
P&N SD Profesores María Ceron y  Clarence Sanclemente P&N SD Profesores María Ceron y  Clarence Sanclemente
P&N SD Profesores María Ceron y Clarence Sanclemente
 
Planeacion globos magicos
Planeacion globos magicosPlaneacion globos magicos
Planeacion globos magicos
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloque
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloquePlanificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloque
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloque
 
Niño y la ciencia
Niño  y la cienciaNiño  y la ciencia
Niño y la ciencia
 
Sesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizajeSesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
 
12. la materia y sus propiedades
12. la materia y sus propiedades12. la materia y sus propiedades
12. la materia y sus propiedades
 

Similar a Planeación hibrida del 10 al 15 oct

Secuencia Conocimiento del mundo Materiales mezclas 2°grado.docx
Secuencia Conocimiento del mundo  Materiales mezclas 2°grado.docxSecuencia Conocimiento del mundo  Materiales mezclas 2°grado.docx
Secuencia Conocimiento del mundo Materiales mezclas 2°grado.docx
BelRadaelli
 
Sesion final
Sesion final Sesion final
LB Fernandez Liquidos
LB Fernandez LiquidosLB Fernandez Liquidos
LB Fernandez Liquidos
dpasolini
 
mi unidad aicle
mi unidad aiclemi unidad aicle
mi unidad aicle
Mercedes Sánchez
 
Unidad Los Materiales
Unidad Los Materiales Unidad Los Materiales
Unidad Los Materiales
Soledad Ramirez
 
Analisis del video en equipo.
Analisis del video en equipo.Analisis del video en equipo.
Analisis del video en equipo.
k4rol1n4
 
Estrategias pedagógicas que han permeado
Estrategias pedagógicas que han permeadoEstrategias pedagógicas que han permeado
Estrategias pedagógicas que han permeado
ximena vergara vergara
 
Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1
EDUCACION
 
Estrategias pedagógicas que han permeado
Estrategias pedagógicas que han permeadoEstrategias pedagógicas que han permeado
Estrategias pedagógicas que han permeado
luz maria palacios guerrero
 
Estrategias pedagógicas que han permeado
Estrategias pedagógicas que han permeadoEstrategias pedagógicas que han permeado
Estrategias pedagógicas que han permeado
luz maria palacios guerrero
 
Materia
MateriaMateria
INFORMACIÓN BÁSICA DEL CURSO VIRTUAL DE CIENCIA Y AMBIENTE
INFORMACIÓN BÁSICA DEL CURSO VIRTUAL DE CIENCIA Y AMBIENTEINFORMACIÓN BÁSICA DEL CURSO VIRTUAL DE CIENCIA Y AMBIENTE
INFORMACIÓN BÁSICA DEL CURSO VIRTUAL DE CIENCIA Y AMBIENTE
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Veronica Rodriguez Rios
 
Plan de clases levaduras
Plan de clases levadurasPlan de clases levaduras
Plan de clases levaduras
Elena Portales
 
Fds
FdsFds
La sustancia x clasificacion
La sustancia x clasificacionLa sustancia x clasificacion
La sustancia x clasificacion
Ana G' Hdz Cruz
 
Anexo 3 secuencia didactica
Anexo 3 secuencia didacticaAnexo 3 secuencia didactica
Anexo 3 secuencia didactica
jamechaves
 
2 plan palo santo PdM
2 plan palo santo PdM2 plan palo santo PdM
2 plan palo santo PdM
angierobayo7
 
webquest (la materia)
webquest (la materia)webquest (la materia)
webquest (la materia)
Ana
 
Cienciasiiibloque1lascaractersticasdelosmateriales 090905112105-phpapp02
Cienciasiiibloque1lascaractersticasdelosmateriales 090905112105-phpapp02Cienciasiiibloque1lascaractersticasdelosmateriales 090905112105-phpapp02
Cienciasiiibloque1lascaractersticasdelosmateriales 090905112105-phpapp02
ELPRINCIPEDELANORMAL
 

Similar a Planeación hibrida del 10 al 15 oct (20)

Secuencia Conocimiento del mundo Materiales mezclas 2°grado.docx
Secuencia Conocimiento del mundo  Materiales mezclas 2°grado.docxSecuencia Conocimiento del mundo  Materiales mezclas 2°grado.docx
Secuencia Conocimiento del mundo Materiales mezclas 2°grado.docx
 
Sesion final
Sesion final Sesion final
Sesion final
 
LB Fernandez Liquidos
LB Fernandez LiquidosLB Fernandez Liquidos
LB Fernandez Liquidos
 
mi unidad aicle
mi unidad aiclemi unidad aicle
mi unidad aicle
 
Unidad Los Materiales
Unidad Los Materiales Unidad Los Materiales
Unidad Los Materiales
 
Analisis del video en equipo.
Analisis del video en equipo.Analisis del video en equipo.
Analisis del video en equipo.
 
Estrategias pedagógicas que han permeado
Estrategias pedagógicas que han permeadoEstrategias pedagógicas que han permeado
Estrategias pedagógicas que han permeado
 
Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1
 
Estrategias pedagógicas que han permeado
Estrategias pedagógicas que han permeadoEstrategias pedagógicas que han permeado
Estrategias pedagógicas que han permeado
 
Estrategias pedagógicas que han permeado
Estrategias pedagógicas que han permeadoEstrategias pedagógicas que han permeado
Estrategias pedagógicas que han permeado
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
INFORMACIÓN BÁSICA DEL CURSO VIRTUAL DE CIENCIA Y AMBIENTE
INFORMACIÓN BÁSICA DEL CURSO VIRTUAL DE CIENCIA Y AMBIENTEINFORMACIÓN BÁSICA DEL CURSO VIRTUAL DE CIENCIA Y AMBIENTE
INFORMACIÓN BÁSICA DEL CURSO VIRTUAL DE CIENCIA Y AMBIENTE
 
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
 
Plan de clases levaduras
Plan de clases levadurasPlan de clases levaduras
Plan de clases levaduras
 
Fds
FdsFds
Fds
 
La sustancia x clasificacion
La sustancia x clasificacionLa sustancia x clasificacion
La sustancia x clasificacion
 
Anexo 3 secuencia didactica
Anexo 3 secuencia didacticaAnexo 3 secuencia didactica
Anexo 3 secuencia didactica
 
2 plan palo santo PdM
2 plan palo santo PdM2 plan palo santo PdM
2 plan palo santo PdM
 
webquest (la materia)
webquest (la materia)webquest (la materia)
webquest (la materia)
 
Cienciasiiibloque1lascaractersticasdelosmateriales 090905112105-phpapp02
Cienciasiiibloque1lascaractersticasdelosmateriales 090905112105-phpapp02Cienciasiiibloque1lascaractersticasdelosmateriales 090905112105-phpapp02
Cienciasiiibloque1lascaractersticasdelosmateriales 090905112105-phpapp02
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Planeación hibrida del 10 al 15 oct

  • 1. ESCUELASECUNDARIA OFIC. 0089 “MAESTRO PEDRO LEÓN” ASIGNATURA: CIENCIAY TECNOLOGÍA(QUÍMICA) PROFESORA: SUSANA GARCÍA GONZÁLEZ FECHA: 11 AL 15 DE OCTUBRE DE 2021 GRADO Y GRUPO: 3° C - 3° B SESIONES: 6 EJE: MATERIA, ENERGÍAE INTERACCIONES TEMA: PROPIEDADES APRENDIZAJE ESPERADO: Caracteriza propiedades físicas y químicas para identificar materiales y sustancias, explicar su uso y aplicaciones. CONTENIDOS ESPECIFICOS: Propiedades intensivas de la materia: densidad, viscosidad y solubilidad HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS/RECURSOS/PLATAFORMAS Videos de You Tube/ Aprende en casa/ Facebook MODALIDAD: HIBRIDA ENTREGADE TRABAJOS: cada semana en modalidad presencial MOMENTO ACTIVIDADES EN EL AULA ACTIVIDADES A DISTANCIA RECURSOS PRODUCTOS QUE ENTREGARÁ EL ALUMNO SESIONES INICIO - Recurrir a la estrategia de preguntas literales para identificar qué lograron aprender los estudiantes acerca del trabajo efectuado a distancia sobre las propiedades físicas de los materiales - Socializar la clasificación de las propiedades de los materiales en Cualitativas y cuantitativas - Establecer la retroalimentación del modelo cinético molecular y su función en la explicación de los cambios de estado físico - Desarrollar las preguntas relacionadas con las propiedades intensivas de los materiales: densidad y solubilidad - Libro de texto de química - Libreta de apuntes - Guía de investigación contestada por los estudiantes - Guía de investigación del trabajo a distancia resuelta 1 (50 min) DESARROLLO - Iniciar con el análisis de las propiedades físicas de los materiales, comenzando por la masa y el volumen. Identificar definiciones, unidades de medida e instrumentos. Elaborar el apunte correspondiente - Identificar a la densidad como una propiedad intensiva que relaciona la masa y el volumen. Hacer cálculos de diferentes densidades aplicando la formula correspondiente - Realizar el informe de laboratorio sobre la practica que realizó en clases presenciales sobre la densidad - Laboratorio escolar - Materiales para la experimentación - Libreta de laboratorio - Libro de texto - Ejercicios resueltos sobre los cálculos sobre la densidad - Informes de las actividades de experimentación en su libreta de laboratorio 4 (200 min) DESARROLLO DE LASECUENCIA DIDÁCTICA
  • 2. - Desarrollar una actividad experimental sobre la densidad realizando la medición de masa y volumen de objetos diversos para comprender la relación y por qué la densidad no depende de la extensión de materia -Socializar el resultado de la actividad experimental - Identificar a las propiedades intensivas viscosidad y solubilidad a través de la experimentación CIERRE - Hacer una clasificación de las propiedades físicas de los materiales a través del -Mapa conceptual sobre la clasificación de las propiedades de los materiales 1 (50 min) EVALUACIÓN FORMATIVA INDICADORES: Técnica Instrumento Actividad (es) Observación Lista de cotejo Integración de los trabajos que el estudiante desarrolló en su trabajo presencial y a distancia - Se presentó en las clases con puntualidad - Cumplió con sus materiales necesarios - Mantuvo una actitud positiva y propositiva al trabajo - Manifestó compañerismo y apoyo a sus semejantes - Participó en las actividades grupales (lectura) - Entregó sus productos de clase a tiempo - Trabajó en equipo en forma colaborativa - Entregó su informe de experimento a tiempo para su revisión - Mantuvo un comportamiento adecuado en el aula – laboratorio AJUSTES RAZONABLES EN EL AULA Hacer demostracionesde lasactividadesarealizar; ubicaral alumnoenun lugarestratégicodel aulapara favorecersuparticipación;utilizarseñasosímbolos para representarunaactividad;emplearaudioscomo una formade presentarcontenidos;utilizar alternativasde evaluacióncomolaoral en el momentode evaluaralosestudiantes. A DISTANCIA Usar gráficos,fotografías,dibujos,pictogramas,palabrasoletras, gestoso mímica;ponerseñalizacionesenBrailleendiversosespacios de la escuela. OBSERVACIONES - Se integran actividades de aprendizaje que atienden a los canales de aprendizaje kinestésico y visual. - El trabajo en pares coadyuva a la socialización y a mejorar el estado de animo de los estudiantes EVALUACIÓN
  • 3. OBSERVACIONES: ______________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________ FIRMAS PROFESORA RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA REVISÓ Vo. Bo . _____________________________________ SUSANA GARCÍA GONZÁLEZ SUBDIRECTOR ESCOLAR _____________________________________ JULIO ABEL JIMENEZ MARTÍNEZ DIRECTORA ESCOLAR _____________________________________ LUZ MAYELI ESCOBAR MARTÍNEZ ANEXO 1. EXPERIMENTO SOBRE VISCOSIDAD Materiales
  • 4.  Canicas todas de las mismas dimensiones  Vasos, jarrones o botellas altos (cuanta más altura tengan mejor) y transparentes. Es importante que tengan el mismo tamaño.  Líquidos: agua, refrescos sin burbujas, miel, aceite de oliva y vegetal.  Colador  1 bandeja  1 móvil para medir el tiempo Preparación 1. Coloca los recipientes sobre una bandeja para evitar que el líquido se derrame. 2. Llena cada uno de ellos con un líquido diferente, pero siempre hasta la misma altura. Verás como cada líquido tiene una viscosidad distinta. 3. Pregunta a los niños si saben qué canica llegará antes al fondo. 4. Haz que sostengan una bola en cada mano y que la suelten el tiempo. Mientras, otra persona tendrá que grabar la escena para que luego puedan ver la carrera repetida y descubrir cómo bajan por el líquido. 5. También podéis probar a hacerlo con canicas de diferentes materiales. Prueba con algunas de cristal, otras de plástico y alguna de metal para analizar luego los resultados. 6. Otra variación que puedes hacer es meter los líquidos en el frigorífico. Verás como su viscosidad es diferente a cuando están a temperatura ambiente. Explicación Cuando viertes los líquidos en los recipientes, es muy probable que notes que algunos son más espesos y es más complicado echarlos. Igual ocurre cuando lanzas las bolas. Estas caen más lentas en los líquidos más viscosos, como la miel, frente a los que lo son menos, como el agua. Esto es porque los más viscosos tienen más resistencia y esta cualidad dificulta el paso de la canica.
  • 6. ANEXO 3. MAPA CONCEPTUAL PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS MATERIALES