SlideShare una empresa de Scribd logo
PR-TS-01-F2
Planificación Didáctica
Periodo Escolar: 2014-2015
Fecha: 1 al 12 de junio del 2015
Asignatura: español
Campo Formativo: Lenguaje y comunicación
Datos generales de la escuela y grupo
Escuela primaria: Benito Juárez
Turno: Matutino
Ubicación: Arenalito Remedios Ixmiquilpan Hgo.
Grado y grupo: 1º
CURSO TEMAO CONTENIDO
Bloque: V
Ámbito: Literatura
Practica social del lenguaje: Elaborar un
cancionero
Proyecto: cancionero a partir de un listado
de canciones que los niños prefieran más
para compartirlo con los padres de familia
Tipo de texto: Descriptivo
Propósito didáctico: la elaboración
cancionero a partir de un listado de canciones
que los niños prefieran más para compartirlo
con los padres de familia.
Propósito comunicativo: Compartir el
cancionero con el grupo y los padres de
familia mediante una demostración de
canciones.
Producto: Cancionero para difundir.
Estándares:
1. Procesos de lectura e interpretación de textos
1.1. Lee de manera autónoma una variedad de
textos, con diversos propósitos:
Aprender, informarse, divertirse.
1.2. Infiere el contenido de un texto a partir de los
índices, encabezados, títulos y subtítulos.
Competencias que se favorecen:
• Identificar las
propiedades del lenguaje en diversas situaciones
comunicativas
• Analizar la información y emplear
el lenguaje para la toma de decisiones
• Valorar la diversidad lingüística y cultural de
México
Competencias digitales:
 1. Creatividad e innovación.
 2. Comunicación y colaboración.
 3. Investigación y manejo de
información.
 4. Pensamiento crítico, solución de
problemas y
 toma de decisiones.
 5. Ciudadanía digital.
 6. Funcionamiento y conceptos de las
TIC.
Aprendizajes esperados:
۞ Identifica el formato gráfico y las
características generales de las
canciones.
۞ Emplea el diccionario para corroborar la
ortografía de palabras.
۞ Adapta el lenguaje oral para ser escrito.
۞ Utiliza las TIC para obtener información.
PR-TS-01-F2
1.8. Investiga, selecciona y organiza información
para comunicar a otros, acerca de diversos
temas.
1.9. Lee una variedad de textos literarios y
distingue algunas diferencias: poesía, guiones de
teatro, novelas y cuentos cortos.
1.10. Desarrolla criterios personales para la
elección o recomendación de un texto de su
preferencia.
1.11. Muestra fluidez al leer en voz alta.
1.12. Interpreta adecuadamente, de manera
cercana a la convencional, los signos de
puntuación en la lectura: punto, coma, signos de
exclamación, signos de interrogación, guion y
tilde.
2. Producción de textos escritos
2.1. Emplea la escritura para comunicar sus
ideas y organizar información sobre temas
diversos de manera autónoma.
2.2. Entiende que los diferentes tipos de texto
requieren formas particulares de escritura, por lo
que adapta sus producciones al tipo de texto que
elabora.
2.3. Recupera información de diferentes fuentes y
las emplea para desarrollar argumentos al
redactar un texto.
2.5. Ordena las oraciones de un texto escrito de
manera coherente.
2.6. Escribe y considera al destinatario al producir
sus textos.
3. Producción de textos orales y participación
en eventos comunicativos
3.1. Comunica sus ideas y escucha a sus
compañeros con atención y respeta turnos al
hablar.
3.2. Expone información de manera oral y
considera la que otros le proporcionan para
enriquecer su conocimiento.
3.3. Comprende la importancia de comunicarse
eficientemente al exponer sus ideas y
argumentos, y al presentar información.
4. Conocimiento de las características, función y
uso del lenguaje
4.1. Utiliza la lectura y la escritura con fines
específicos dentro y fuera de la escuela.
PR-TS-01-F2
4.2. Conoce y aplica las convenciones
ortográficas al escribir palabras con dígrafos y
sílabas complejas.
4.3. Conoce el uso de las letras mayúsculas al
escribir nombres propios e identifica los párrafos
a partir de marcadores textuales, como
mayúsculas y punto final.
5. Actitudes hacia el lenguaje
5.1. Identifica y comparte su gusto por algunos
temas, autores y géneros literarios.
5.2. Desarrolla disposición por leer, escribir,
hablar o escuchar.
5.3. Desarrolla una actitud positiva para seguir
aprendiendo por medio del lenguaje escrito.
5.4. Emplea el lenguaje para expresar ideas,
emociones y argumentos.
5.7. Trabaja colaborativamente, escucha y
proporciona sus ideas, negocia y toma acuerdos
al trabajar en grupo.
PROYECTO DIDÁCTICO
Acotaciones
 Producciones para el desarrollo del proyecto
 Consignas
Estrategias
 Situación didáctica: escuchar varias canciones infantiles en el grupo y poder
elaborar un cancionero con las canciones que más prefieran los niños
ACTIVIDADES DE INICIO
Contextualización del proyecto
 Leer canciones conocidas.
*Seleccionar y transcribir canciones conocidas para los niños. Invitarlos a cantar mientras leen
las letras. Pueden acompañarse de una grabación de la música para entonar las melodías.
 identificar las canciones más gustadas para su inclusión en el cancionero. Escribir una
lista en el pizarrón.
*Pedir a los niños que seleccionen las canciones que les gusta.
*Solicitar que lleven grabaciones de canciones que les gustan y que escuchen en su casa.
"Organizar sesiones de audición de las canciones que los niños llevaron y seleccionar aquellas
que más les guste. Escribir una lista de las canciones elegidas por el grupo.
PR-TS-01-F2
"Proponer la elaboración de un cancionero con las canciones que haya seleccionado a lo largo
de la semana.
Temas de reflexión
Comprensión e interpretación
• Significado de las letras de las canciones.
ACTIVIDADES DESARROLLO
 Escribir la letra de una canción seleccionada.
*0rganizar equipos de tres integrantes y pedirles que decidan qué canción les gusta más
para escribir.
*Promover que los niños tomen turnos al momento de escribir: uno escribe, otro dicta y otro
corrige la escritura.
 Intercambiar textos para corregirlos
*0rientar a los niños en el transcurso de la revisión de los textos para que no pasen por alto
cuestiones como: escritura completa de palabras y el uso cada vez más convencional de la
escritura, que permita comprender lo escrito.
*Solicitar que devuelvan al equipo el texto de la canción que escribió junto con la hoja de
observaciones.
*Pedir a los equipos que revisen las correcciones hechas a sus textos y consideren las
observaciones para reescribir mejor el texto. Promover que cuiden la limpieza para facilitar la
lectura
•Pedir que regresen al equipo el texto de la canción que escribió junto con la hoja de
observaciones.
Solicitar a los equipos que revisen las correcciones hechas a sus textos y tengan en cuenta
las observaciones para reescribir mejor el texto.
ACTIVIDADES DE CIERRE
Socialización
 Armar un resumen de canciones.
*Conversar con los niños sobre las actividades que realizarán para recolectar las canciones y
editar el cancionero;
 ilustraciones escritas por los equipos.
 decidir el orden en que las colocarán en el cancionero, ordenarlas y paginarlas.
 escribir el índice, definir el título, elaborar la portada y encuadernarlo.
*Conversar en grupo sobre la relación que hay entre la ilustración y lo que cada canción dice.
*Pedir a los niños que designen a dos compañeros para elaborar la portada y definir el título
del cancionero.
*presentarte le cancionero elaborado ante los padres de familia e interpretar por equipos las
canciones que aportaron cada uno
TIEMPO ESTIMADO
2 semanas
PR-TS-01-F2
EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS CRITERIOS EVIDENCIAS
* Rúbrica de
evaluación
(Autoevaluación)
1. Tipo de escritura
2. Trabajo en equipo
3. Ortografía
4. Participaciones
۞Lectura en voz alta de las
canciones
۞Propuestas de canciones
۞Borrador de la escritura de
canciones
۞Listado de las canciones
RECURSO PARAEL APRENDIZAJE
Libros de la Biblioteca Escolar y de Aula
Cartulinas
Marcadores
Canciones infantiles
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Es el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación
sobre los logros de aprendizaje de los alumnos
Momentos: Modalidades:
Diagnóstica. Autoevaluación.
Formativa. Coevaluación.
Sumativa. Heteroevaluación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación didáctica 6°
Planeación didáctica    6°Planeación didáctica    6°
Planeación didáctica 6°
Kristian Tristan Tristan
 
Planeación de español segundo grado
Planeación de español segundo gradoPlaneación de español segundo grado
Planeación de español segundo grado
Ariana Cosme
 
Actividades ii quinto grado
Actividades ii quinto gradoActividades ii quinto grado
Actividades ii quinto grado
VichiJaureguiPatrici
 
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Eunice Juárez
 
PLAN LECTOR 2023 - PUNYAN.docx
PLAN LECTOR 2023 - PUNYAN.docxPLAN LECTOR 2023 - PUNYAN.docx
PLAN LECTOR 2023 - PUNYAN.docx
AlejoEnriqueRoldnAnt
 
REGLAS DE ACENTUACION AGUDAS GRAVES Y ESDRUJULAS.docx
REGLAS DE ACENTUACION AGUDAS GRAVES Y ESDRUJULAS.docxREGLAS DE ACENTUACION AGUDAS GRAVES Y ESDRUJULAS.docx
REGLAS DE ACENTUACION AGUDAS GRAVES Y ESDRUJULAS.docx
zulmyguerrero
 
Planeacion de español sexto grado
Planeacion de español sexto gradoPlaneacion de español sexto grado
Planeacion de español sexto grado
Luzhesita Martinez Rios
 
01 plan 4to grado bloque 2
01 plan 4to grado   bloque 201 plan 4to grado   bloque 2
01 plan 4to grado bloque 2
Angy Martinez
 
4° SEM2 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
4° SEM2 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx4° SEM2 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
4° SEM2 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
AnglicaRuz1
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Salvador Quevedo
 
Secuencia didáctica prezzi
Secuencia didáctica prezziSecuencia didáctica prezzi
Secuencia didáctica prezzi
BetinaAntonella
 
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
imeldatoxqui
 
PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.
PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.
PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.
Marly Rodriguez
 
La produccion de textos en la escuela matgarita gomez palacios
La produccion de textos en la escuela matgarita gomez palaciosLa produccion de textos en la escuela matgarita gomez palacios
La produccion de textos en la escuela matgarita gomez palacios
2306yessi
 
Estrategias para comprender textos instructivos de formato discontinuo Videoc...
Estrategias para comprender textos instructivos de formato discontinuo Videoc...Estrategias para comprender textos instructivos de formato discontinuo Videoc...
Estrategias para comprender textos instructivos de formato discontinuo Videoc...
Rode Huillca Mosquera
 
Las operaciones en el primer ciclo
Las operaciones en el primer cicloLas operaciones en el primer ciclo
Las operaciones en el primer ciclo
mezakaren
 
Bloque curricular 3
Bloque curricular 3Bloque curricular 3
Bloque curricular 3
movikar
 
Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°
Marina Romillo Geymonat
 
Descripcion colegio
Descripcion colegioDescripcion colegio
Descripcion colegio
Gabriela2589
 
Procesos didácticos de comprensión de textos
Procesos didácticos de comprensión de textosProcesos didácticos de comprensión de textos
Procesos didácticos de comprensión de textos
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 

La actualidad más candente (20)

Planeación didáctica 6°
Planeación didáctica    6°Planeación didáctica    6°
Planeación didáctica 6°
 
Planeación de español segundo grado
Planeación de español segundo gradoPlaneación de español segundo grado
Planeación de español segundo grado
 
Actividades ii quinto grado
Actividades ii quinto gradoActividades ii quinto grado
Actividades ii quinto grado
 
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
 
PLAN LECTOR 2023 - PUNYAN.docx
PLAN LECTOR 2023 - PUNYAN.docxPLAN LECTOR 2023 - PUNYAN.docx
PLAN LECTOR 2023 - PUNYAN.docx
 
REGLAS DE ACENTUACION AGUDAS GRAVES Y ESDRUJULAS.docx
REGLAS DE ACENTUACION AGUDAS GRAVES Y ESDRUJULAS.docxREGLAS DE ACENTUACION AGUDAS GRAVES Y ESDRUJULAS.docx
REGLAS DE ACENTUACION AGUDAS GRAVES Y ESDRUJULAS.docx
 
Planeacion de español sexto grado
Planeacion de español sexto gradoPlaneacion de español sexto grado
Planeacion de español sexto grado
 
01 plan 4to grado bloque 2
01 plan 4to grado   bloque 201 plan 4to grado   bloque 2
01 plan 4to grado bloque 2
 
4° SEM2 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
4° SEM2 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx4° SEM2 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
4° SEM2 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
 
Secuencia didáctica prezzi
Secuencia didáctica prezziSecuencia didáctica prezzi
Secuencia didáctica prezzi
 
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
 
PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.
PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.
PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.
 
La produccion de textos en la escuela matgarita gomez palacios
La produccion de textos en la escuela matgarita gomez palaciosLa produccion de textos en la escuela matgarita gomez palacios
La produccion de textos en la escuela matgarita gomez palacios
 
Estrategias para comprender textos instructivos de formato discontinuo Videoc...
Estrategias para comprender textos instructivos de formato discontinuo Videoc...Estrategias para comprender textos instructivos de formato discontinuo Videoc...
Estrategias para comprender textos instructivos de formato discontinuo Videoc...
 
Las operaciones en el primer ciclo
Las operaciones en el primer cicloLas operaciones en el primer ciclo
Las operaciones en el primer ciclo
 
Bloque curricular 3
Bloque curricular 3Bloque curricular 3
Bloque curricular 3
 
Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°
 
Descripcion colegio
Descripcion colegioDescripcion colegio
Descripcion colegio
 
Procesos didácticos de comprensión de textos
Procesos didácticos de comprensión de textosProcesos didácticos de comprensión de textos
Procesos didácticos de comprensión de textos
 

Similar a Planeacion

Planeacion de español con marta
Planeacion de español con martaPlaneacion de español con marta
Planeacion de español con marta
Luzhesita Martinez Rios
 
Planeacion de español 1
Planeacion de español 1Planeacion de español 1
Planeacion de español 1
Annette Barraza Corrales
 
PLANEACIÓN EDUCATIVA
PLANEACIÓN EDUCATIVA PLANEACIÓN EDUCATIVA
PLANEACIÓN EDUCATIVA
ZUMADEBRAGA
 
Plan 2do grado
Plan 2do gradoPlan 2do grado
Plan 2do grado
VALDEZVARGASJESSICA
 
Com u2 1g_sesion25
Com u2 1g_sesion25Com u2 1g_sesion25
Com u2 1g_sesion25
Margret Aguilar
 
Español 2006-2011
Español 2006-2011Español 2006-2011
Español 2006-2011
Perla Valdez
 
DOCENTE (1)
DOCENTE (1)DOCENTE (1)
Com u2 2g_sesion25
Com u2 2g_sesion25Com u2 2g_sesion25
Com u2 2g_sesion25
Margret Aguilar
 
Español
EspañolEspañol
Español
jdelarasilva
 
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestreAaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Esperanzamendez
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
romina escalante
 
Leyenda el pehuen
Leyenda el pehuenLeyenda el pehuen
Leyenda el pehuen
Guisela Huaiquilao
 
Sesion com 2g_25
Sesion com 2g_25Sesion com 2g_25
Sesion com 2g_25
Margret Aguilar
 
Ajustes programas español
Ajustes programas españolAjustes programas español
Ajustes programas español
Itzel Reyes
 
Programación Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EP
Programación Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EPProgramación Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EP
Programación Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EP
Ángel Alsasua Santos
 
Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1
PTAaTLANTICO
 
Comunicación.Unidad com 2g
Comunicación.Unidad com 2gComunicación.Unidad com 2g
Comunicación.Unidad com 2g
Mercedes Espinoza
 
Sesion com 2g_24
Sesion com 2g_24Sesion com 2g_24
Sesion com 2g_24
Margret Aguilar
 
Planeacion de planeacion
Planeacion de planeacionPlaneacion de planeacion
Planeacion de planeacion
dikizibette
 
Planificación Bloque 1
Planificación Bloque 1Planificación Bloque 1
Planificación Bloque 1
Esteban Guaman
 

Similar a Planeacion (20)

Planeacion de español con marta
Planeacion de español con martaPlaneacion de español con marta
Planeacion de español con marta
 
Planeacion de español 1
Planeacion de español 1Planeacion de español 1
Planeacion de español 1
 
PLANEACIÓN EDUCATIVA
PLANEACIÓN EDUCATIVA PLANEACIÓN EDUCATIVA
PLANEACIÓN EDUCATIVA
 
Plan 2do grado
Plan 2do gradoPlan 2do grado
Plan 2do grado
 
Com u2 1g_sesion25
Com u2 1g_sesion25Com u2 1g_sesion25
Com u2 1g_sesion25
 
Español 2006-2011
Español 2006-2011Español 2006-2011
Español 2006-2011
 
DOCENTE (1)
DOCENTE (1)DOCENTE (1)
DOCENTE (1)
 
Com u2 2g_sesion25
Com u2 2g_sesion25Com u2 2g_sesion25
Com u2 2g_sesion25
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestreAaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Leyenda el pehuen
Leyenda el pehuenLeyenda el pehuen
Leyenda el pehuen
 
Sesion com 2g_25
Sesion com 2g_25Sesion com 2g_25
Sesion com 2g_25
 
Ajustes programas español
Ajustes programas españolAjustes programas español
Ajustes programas español
 
Programación Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EP
Programación Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EPProgramación Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EP
Programación Comunidad de Aprendizaje- Segundo Equipo de Nivel de EP
 
Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1
 
Comunicación.Unidad com 2g
Comunicación.Unidad com 2gComunicación.Unidad com 2g
Comunicación.Unidad com 2g
 
Sesion com 2g_24
Sesion com 2g_24Sesion com 2g_24
Sesion com 2g_24
 
Planeacion de planeacion
Planeacion de planeacionPlaneacion de planeacion
Planeacion de planeacion
 
Planificación Bloque 1
Planificación Bloque 1Planificación Bloque 1
Planificación Bloque 1
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Planeacion

  • 1. PR-TS-01-F2 Planificación Didáctica Periodo Escolar: 2014-2015 Fecha: 1 al 12 de junio del 2015 Asignatura: español Campo Formativo: Lenguaje y comunicación Datos generales de la escuela y grupo Escuela primaria: Benito Juárez Turno: Matutino Ubicación: Arenalito Remedios Ixmiquilpan Hgo. Grado y grupo: 1º CURSO TEMAO CONTENIDO Bloque: V Ámbito: Literatura Practica social del lenguaje: Elaborar un cancionero Proyecto: cancionero a partir de un listado de canciones que los niños prefieran más para compartirlo con los padres de familia Tipo de texto: Descriptivo Propósito didáctico: la elaboración cancionero a partir de un listado de canciones que los niños prefieran más para compartirlo con los padres de familia. Propósito comunicativo: Compartir el cancionero con el grupo y los padres de familia mediante una demostración de canciones. Producto: Cancionero para difundir. Estándares: 1. Procesos de lectura e interpretación de textos 1.1. Lee de manera autónoma una variedad de textos, con diversos propósitos: Aprender, informarse, divertirse. 1.2. Infiere el contenido de un texto a partir de los índices, encabezados, títulos y subtítulos. Competencias que se favorecen: • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Competencias digitales:  1. Creatividad e innovación.  2. Comunicación y colaboración.  3. Investigación y manejo de información.  4. Pensamiento crítico, solución de problemas y  toma de decisiones.  5. Ciudadanía digital.  6. Funcionamiento y conceptos de las TIC. Aprendizajes esperados: ۞ Identifica el formato gráfico y las características generales de las canciones. ۞ Emplea el diccionario para corroborar la ortografía de palabras. ۞ Adapta el lenguaje oral para ser escrito. ۞ Utiliza las TIC para obtener información.
  • 2. PR-TS-01-F2 1.8. Investiga, selecciona y organiza información para comunicar a otros, acerca de diversos temas. 1.9. Lee una variedad de textos literarios y distingue algunas diferencias: poesía, guiones de teatro, novelas y cuentos cortos. 1.10. Desarrolla criterios personales para la elección o recomendación de un texto de su preferencia. 1.11. Muestra fluidez al leer en voz alta. 1.12. Interpreta adecuadamente, de manera cercana a la convencional, los signos de puntuación en la lectura: punto, coma, signos de exclamación, signos de interrogación, guion y tilde. 2. Producción de textos escritos 2.1. Emplea la escritura para comunicar sus ideas y organizar información sobre temas diversos de manera autónoma. 2.2. Entiende que los diferentes tipos de texto requieren formas particulares de escritura, por lo que adapta sus producciones al tipo de texto que elabora. 2.3. Recupera información de diferentes fuentes y las emplea para desarrollar argumentos al redactar un texto. 2.5. Ordena las oraciones de un texto escrito de manera coherente. 2.6. Escribe y considera al destinatario al producir sus textos. 3. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos 3.1. Comunica sus ideas y escucha a sus compañeros con atención y respeta turnos al hablar. 3.2. Expone información de manera oral y considera la que otros le proporcionan para enriquecer su conocimiento. 3.3. Comprende la importancia de comunicarse eficientemente al exponer sus ideas y argumentos, y al presentar información. 4. Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje 4.1. Utiliza la lectura y la escritura con fines específicos dentro y fuera de la escuela.
  • 3. PR-TS-01-F2 4.2. Conoce y aplica las convenciones ortográficas al escribir palabras con dígrafos y sílabas complejas. 4.3. Conoce el uso de las letras mayúsculas al escribir nombres propios e identifica los párrafos a partir de marcadores textuales, como mayúsculas y punto final. 5. Actitudes hacia el lenguaje 5.1. Identifica y comparte su gusto por algunos temas, autores y géneros literarios. 5.2. Desarrolla disposición por leer, escribir, hablar o escuchar. 5.3. Desarrolla una actitud positiva para seguir aprendiendo por medio del lenguaje escrito. 5.4. Emplea el lenguaje para expresar ideas, emociones y argumentos. 5.7. Trabaja colaborativamente, escucha y proporciona sus ideas, negocia y toma acuerdos al trabajar en grupo. PROYECTO DIDÁCTICO Acotaciones  Producciones para el desarrollo del proyecto  Consignas Estrategias  Situación didáctica: escuchar varias canciones infantiles en el grupo y poder elaborar un cancionero con las canciones que más prefieran los niños ACTIVIDADES DE INICIO Contextualización del proyecto  Leer canciones conocidas. *Seleccionar y transcribir canciones conocidas para los niños. Invitarlos a cantar mientras leen las letras. Pueden acompañarse de una grabación de la música para entonar las melodías.  identificar las canciones más gustadas para su inclusión en el cancionero. Escribir una lista en el pizarrón. *Pedir a los niños que seleccionen las canciones que les gusta. *Solicitar que lleven grabaciones de canciones que les gustan y que escuchen en su casa. "Organizar sesiones de audición de las canciones que los niños llevaron y seleccionar aquellas que más les guste. Escribir una lista de las canciones elegidas por el grupo.
  • 4. PR-TS-01-F2 "Proponer la elaboración de un cancionero con las canciones que haya seleccionado a lo largo de la semana. Temas de reflexión Comprensión e interpretación • Significado de las letras de las canciones. ACTIVIDADES DESARROLLO  Escribir la letra de una canción seleccionada. *0rganizar equipos de tres integrantes y pedirles que decidan qué canción les gusta más para escribir. *Promover que los niños tomen turnos al momento de escribir: uno escribe, otro dicta y otro corrige la escritura.  Intercambiar textos para corregirlos *0rientar a los niños en el transcurso de la revisión de los textos para que no pasen por alto cuestiones como: escritura completa de palabras y el uso cada vez más convencional de la escritura, que permita comprender lo escrito. *Solicitar que devuelvan al equipo el texto de la canción que escribió junto con la hoja de observaciones. *Pedir a los equipos que revisen las correcciones hechas a sus textos y consideren las observaciones para reescribir mejor el texto. Promover que cuiden la limpieza para facilitar la lectura •Pedir que regresen al equipo el texto de la canción que escribió junto con la hoja de observaciones. Solicitar a los equipos que revisen las correcciones hechas a sus textos y tengan en cuenta las observaciones para reescribir mejor el texto. ACTIVIDADES DE CIERRE Socialización  Armar un resumen de canciones. *Conversar con los niños sobre las actividades que realizarán para recolectar las canciones y editar el cancionero;  ilustraciones escritas por los equipos.  decidir el orden en que las colocarán en el cancionero, ordenarlas y paginarlas.  escribir el índice, definir el título, elaborar la portada y encuadernarlo. *Conversar en grupo sobre la relación que hay entre la ilustración y lo que cada canción dice. *Pedir a los niños que designen a dos compañeros para elaborar la portada y definir el título del cancionero. *presentarte le cancionero elaborado ante los padres de familia e interpretar por equipos las canciones que aportaron cada uno TIEMPO ESTIMADO 2 semanas
  • 5. PR-TS-01-F2 EVALUACIÓN INSTRUMENTOS CRITERIOS EVIDENCIAS * Rúbrica de evaluación (Autoevaluación) 1. Tipo de escritura 2. Trabajo en equipo 3. Ortografía 4. Participaciones ۞Lectura en voz alta de las canciones ۞Propuestas de canciones ۞Borrador de la escritura de canciones ۞Listado de las canciones RECURSO PARAEL APRENDIZAJE Libros de la Biblioteca Escolar y de Aula Cartulinas Marcadores Canciones infantiles CRITERIOS DE EVALUACIÓN Es el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos Momentos: Modalidades: Diagnóstica. Autoevaluación. Formativa. Coevaluación. Sumativa. Heteroevaluación.