SlideShare una empresa de Scribd logo
163
¡Presentamos
anécdotas escolares!
UNIDAD 1
SESIÓN 25
Propósito de la sesión
Usar el lenguaje para evidenciar el logro de las
competencias comunicativas ante una situación
compleja, presentar anécdotas de nuestra vida
escolar a nuestras familias..
Antes de la sesión
	 Prepara tus listas de cotejo, completándolas con los
nombres de los niños y las niñas.
	 Cuadros de planificación y revisión del texto.
	 Tarjetas con las cualidades de los personajes.
	 Recomendaciones para la escritura del texto.
SEGUNDO GRADO
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
	 Lápices, colores y borrador.
	 Texto "El cartel de cumpleaños".
	 Cuaderno de trabajo Comunicación 2,
página 101.
164
COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende
críticamente
diversos tipos de
textos escritos
en variadas
situaciones
comunicativas
según su
propósito de
lectura, mediante
procesos de
interpretación y
reflexión.
	 Se apropia del sistema
de escritura.
	 Reconoce, en un texto escrito,
diversas palabras que forman
parte de su vocabulario visual.
	 Identifica información en
diversos tipos de textos
según el propósito.
	 Localiza información ubicada
entre los párrafos de diversos
tipos de textos de estructura
simple, con imágenes y sin ellas.
	 Infiere el significado del
texto
	 Deduce las características de los
personajes, personas, animales,
objetos, lugares en textos de
estructura simple, con y sin
imágenes.
	 Predice el tipo de texto y su
contenido a partir de los indicios
que le ofrece el texto (imágenes,
palabras conocidas, silueta del
texto, título) para predecir su
contenido (formular hipótesis).
Produce
reflexivamente
diversos tipos de
textos escritos
en variadas
situaciones
comunicativas,
con coherencia
y cohesión,
utilizando
vocabulario
pertinente y las
convenciones
del lenguaje
escrito, mediante
procesos de
planificación,
textualización y
revisión.
	 Se apropia del sistema
de escritura.
	 Escribe de manera convencional,
en el nivel alfabético,
diversos textos en situaciones
comunicativas.
	 Planifica la producción
de diversos tipos de
textos.
	 Propone, con ayuda, un plan de
escritura para organizar sus
ideas para producir una historia.
	 Textualiza experiencias,
ideas y sentimientos,
empleando las
convenciones del
lenguaje escrito.
	 Usa un vocabulario de su
ambiente familiar y local
en diversas situaciones
comunicativas.
	 Mantiene en el tema, aunque
puede presentar algunas
digresiones y repeticiones.
165
Se expresa
oralmente en
forma eficaz
en diferentes
situaciones
comunicativas
y en función
de propósitos
diversos,
pudiendo
hacer uso de
variados recursos
expresivos.
	 Expresa ideas,
emociones y
experiencias con
claridad empleando
las convenciones del
lenguaje oral en cada
contexto.
	 Ordena sus ideas en torno para
presentar una anécdota, a partir
de sus saberes previos.
	 Utiliza vocabulario de uso
frecuente, al presentar un texto.
Comprende
críticamente
diversos tipos
de textos orales
en variadas
situaciones
comunicativas,
poniendo
en juego
procesos de
escucha activa,
interpretación y
reflexión.
	 Escucha activamente
diversos tipos de
textos orales en
distintas situaciones de
interacción.
	 Presta atención activa dando
señales verbales y no verbales
frente a anécdotas presentadas
por sus compañeros;
considerando las formas de
interacción propias de su
cultura.
10
minutos
	 Recuerden las canciones producidas en la sesión anterior. Pide a
algunos de los que han traído por escrito las canciones preferidas de
sus familias entonen libremente una de ellas.
	 Recuerda con los estudiantes todo lo que hicieron desde que se
iniciaron las clases para organizar el aula; así como lo que aprendieron
con los distintos tipos de textos que leyeron o escribieron. Pregúntales
¿Qué hicimos para organizar nuestra aula? ¿Qué textos hemos leído y
escrito? ¿Para qué lo hicimos? ¿Qué aprendimos sobre los textos que
leímos?
	 Presenta la sesión del día, diciéndoles que el día de hoy van a narrar,
leer y escribir anécdotas, sobre las experiencias que han vivido desde
que llegaron al segundo grado. Precísales que:
	 Estas anécdotas serán compartidas con sus familias, se recopilarán y
enviarán por turnos a la familia de cada estudiante.
Inicio
Momentos de la sesión
166
Compartimos experiencias
En grupos
	 Dialoga con los estudiantes para acordar las normas de convivencia
para el trabajo de hoy.
	 Organizados en grupos, pídeles que lean la anécdota presentada en el
libro de texto de Comunicación, página 16.
	 Pregúntales si les ha sucedido alguna anécdota parecida durante el
año y coméntenla en el aula. Observa y registra sus actitudes durante el
diálogo. Puedes usar la lista de cotejo que adjuntamos (Anexo 03).
	 Puedes plantearles preguntas como: ¿Cuándo sucedió? ¿Dónde
estaban? ¿Qué hacían? ¿Qué sucedió primero? ¿Qué pasó luego?
¿Cómo terminó la anécdota?
65
minutos
Desarrollo
Antes de la lectura
En parejas
	 Comenta con los estudiantes que ahora van a leer un texto sobre una anécdota de
un grupo de niños de segundo grado.
	 Pide a los estudiantes que organizados en parejas lean el texto "El cartel de
cumpleaños" que aparece como anexo. Plantéales las siguientes preguntas para
que las respondan en un papelote ¿Para qué van a leer este texto? ¿De qué
tratará? ¿Qué tipo de texto será? ¿Cómo lo saben? ¿En qué ocasiones escuchamos
o leemos anécdotas?
Durante de la lectura
Individualmente
	 Da un tiempo para que cada uno lea el texto en silencio, luego pide que algún niño
o niña lea en voz alta, para todo el grupo. (Anexo 02).
Después de de la lectura
	 Pídeles que respondan a las siguientes preguntas: ¿Quiénes eran los personajes
de la historia? ¿Qué les sucedió? ¿Cómo reaccionaron frente al problema que
tuvieron? ¿Te ha sucedido algún hecho curioso o interesante en los primeros días
de escuela?
	 Proporciónales tarjetas y pídeles que escriban el nombre de los personajes y al
costado escojan las tarjetas que corresponden a las características de cada uno de
los personajes (pueden elegir más de una).
DISTRAÍDOS EMPEÑOSOS AMABLESEntusiastas
167
	 Ahora pide a los niños y las niñas que seleccionen
una anécdota de lo que han vivido hasta ahora en
segundo grado, deben considerar qué actividades
han realizado, cómo se han organizado, cómo se han
sentido. Recuérdales que este texto será compartido
con sus familias.
Planificación
	 Entrégales un cuadro para que completen las siguientes preguntas:
Textualización
	 Pide a los estudiantes que escriban las anécdotas para sus familias.
	 Preséntales en un papelote un listado de recomendaciones, para que las tengan
en cuenta durante la escritura.
Pueden retomar una
de las anécdotas que
presentaron en la
primera parte de la
sesión o escoger otra
para escribirla.
¡Importante!
Pasa por cada lugar para que
puedas registrar cómo desarrollan las
actividades los niños y las niñas.
¡Recuerda!
Utiliza una lista de cotejo para registrar
las respuestas de los niños (Anexos 01).
¿Quién leerá nuestro texto? ¿Qué vamos a escribir? ¿Para qué vamos a
escribir?
Nuestras familias. Una anécdota sobre
nuestras experiencias
como estudiantes de
segundo grado.
Para dar a conocer
nuestras experiencias a
las familias del aula.
	 Considerar un inicio, desarrollo y final.
		Colocar el nombre, lugar y tiempo en
que ocurrieron los hechos.
	 Tener en cuenta el orden en que
sucedieron los hechos.
168
Cierre (Valoración del aprendizaje)
	 Reúne a los niños en círculo para compartir las actividades que
realizaron y cómo se sintieron.
	 Conversa con los niños acerca de todo lo que han aprendido. Para ello,
pídeles que observen todos los sectores y carteles del aula, así como
algunas de sus producciones que se encuentran en el portafolio o como
parte del letrado del aula.
	 Dialoguen sobre cómo se sintieron durante este tiempo en el aula.
Puedes propiciar el diálogo a partir de las actividades propuestas en la
página 101, actividades 1 y 2 del Cuaderno de trabajo de Comunicación.
	 Registra lo que te dicen los niños y las niñas para que lo compartas con
sus familias, en la reunión de padres.
15
minutos
Revisión
	 Entrégales un cuadrito para que procedan a la revisión de su texto.
	 Dales un tiempo para que revisen y escriban la versión final de su texto.
Mi anécdota Sí No
¿Tiene un inicio, desarrollo y final?
¿Coloqué el nombre, lugar y tiempo en que
ocurrieron los hechos?
¿Los hechos se presentan siguiendo un
orden?
¿Mi texto cumplió con lo que consideré en la
planificación?
Recoge las producciones de los niños
para que puedas evaluar su escritura.
169
Anexo 1
Segundo Grado
LISTA DE COTEJO
UNIDAD 1
SESIÓN 25
Competencias:
	 Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos, en variadas
situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando
vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito,
mediante procesos de planificación, textualización y revisión.
Nombres y
apellidos
de los niños
Apropiación
del sistema de
escritura
Escribe de manera
convencional, en
el nivel alfabético,
diversos textos
en situaciones
comunicativas.
Planifica la
producción de
diversos tipos de
textos
Planifica la producción
de diversos tipos de
textos
√ Sabe hacerlo sin nuestra ayuda.	 • Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo.
X Para hacerlo necesita ayuda (Necesita ayuda para mejorar).
Propone, con ayuda,
un plan de escritura
para organizar sus
ideas para producir
una historia.
Usa un
vocabulario de
su ambiente
familiar y local
en diversas
situaciones
comunicativas.
Mantiene en el
tema, aunque
puede presentar
algunas
digresiones y
repeticiones.
170
Competencias:
	 Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas
situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante
procesos de interpretación y reflexión.
Nombres y
apellidos
de los niños
Apropiación
del sistema de
escritura
Reconoce, en un
texto escrito, diversas
palabras que
forman parte de su
vocabulario visual.
Identifica
información en
diversos tipos de
textos
Infiere el significado
del texto
√ Sabe hacerlo sin nuestra ayuda.	 • Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo.
X Para hacerlo necesita ayuda (Necesita ayuda para mejorar).
Localiza información
ubicada entre los
párrafos de diversos
tipos de textos de
estructura simple,
con imágenes y sin
ellas.
Deduce las
características
de los
personajes,
personas,
animales,
objetos, lugares
en textos de
estructura
simple, con y sin
imágenes.
Predice el tipo
de texto y su
contenido a partir
de los indicios
que le ofrece el
texto (imágenes,
palabras
conocidas, silueta
del texto, título)
para predecir
su contenido
(formular
hipótesis).
171
Anexo 2
Segundo Grado
LISTA DE COTEJO
UNIDAD 1
SESIÓN 25
Competencias:
	 Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones
comunicativas y en función de propósitos diversos, pudiendo hacer
uso de variados recursos expresivos.
	 Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas
situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha
activa, interpretación y reflexión.
Nombres y
apellidos
de los niños
Escucha activamente
diversos tipos de
textos orales en
distintas situaciones
de interacción.
Presta atención
activa dando señales
verbales y no verbales
frente a anécdotas
presentadas por
sus compañeros;
considerando las
formas de interacción
propias de su cultura.
Expresa ideas, emociones y
experiencias
Observaciones
√ Sabe hacerlo sin nuestra ayuda.	 • Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo.
X Para hacerlo necesita ayuda (Necesita ayuda para mejorar).
Ordena sus
ideas en torno
para presentar
una anécdota,
a partir de
sus saberes
previos.
Utiliza
vocabulario
de uso
frecuente, al
presentar un
texto.
172
El cartel de cumpleaños
Felipe, Juanita y Luisa, están encargados de elaborar el cartel
de cumpleaños, para el aula.
Han preguntado a todos los estudiantes y maestros del aula
por el día y mes de su cumpleaños, también han averiguado
el cumpleaños de la directora.
Muy entusiasmados, han decidido elaborar el cartel con el
dibujo de un árbol muy decorado con doce manzanitas que
representen a cada mes y en cada una de ellas, poner los
nombres de las personas que cumplen años en ese mes.
Muy entusiasmados han llevado materiales y están armando
su cartel, cuando ya habían terminado y lo iban a colgar, se
dieron cuenta que ¡oh no! Al momento de pegar los letreritos
con las fechas, habían confundido los meses.
Al principio, se sintieron confundidos, pero luego se rieron y
decidieron colocar nuevos cartelitos con las fechas y nombres
correctos.
173
174

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 10 leemos una descrip.
Sesion 10 leemos una descrip.Sesion 10 leemos una descrip.
Sesion 10 leemos una descrip.
Amparo Cuadros Bustamante
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-tercer grado-sesion07-matema...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-tercer grado-sesion07-matema...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-tercer grado-sesion07-matema...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-tercer grado-sesion07-matema...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion18Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 26 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Sesión de Aprendizaje 26  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...Sesión de Aprendizaje 26  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Sesión de Aprendizaje 26 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion18-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion18-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion18-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion18-integ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion26Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion06
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion06Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion16Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion13
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Sesion 10 leemos una descrip.
Sesion 10 leemos una descrip.Sesion 10 leemos una descrip.
Sesion 10 leemos una descrip.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-tercer grado-sesion07-matema...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-tercer grado-sesion07-matema...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-tercer grado-sesion07-matema...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-tercer grado-sesion07-matema...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion18
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
 
Sesión de Aprendizaje 26 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Sesión de Aprendizaje 26  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...Sesión de Aprendizaje 26  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Sesión de Aprendizaje 26 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
 
Sesion com 2g_14
Sesion com 2g_14Sesion com 2g_14
Sesion com 2g_14
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion18-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion18-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion18-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion18-integ...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion26
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion07
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion06
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion06
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion16
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion13
 

Destacado

Aula 10 Arotinco Polo Ana María
Aula 10 Arotinco Polo Ana MaríaAula 10 Arotinco Polo Ana María
Aula 10 Arotinco Polo Ana María
Institucion Educativa
 
PresentacióN Powerpoint CapacitacióN
PresentacióN Powerpoint CapacitacióNPresentacióN Powerpoint CapacitacióN
PresentacióN Powerpoint CapacitacióNguestdbdb7e1
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Una anécdota para contar
Una anécdota para contarUna anécdota para contar
Una anécdota para contarjoma72
 
La anécdota función y estructura. 5to grado
La anécdota función y estructura. 5to gradoLa anécdota función y estructura. 5to grado
La anécdota función y estructura. 5to grado
Yngrid_Arias
 
Sesión de anecdotas
Sesión de anecdotasSesión de anecdotas
Sesión de anecdotas
1968wilmer
 
Sesion 2 marzo la anécdota
Sesion 2 marzo la anécdotaSesion 2 marzo la anécdota
Sesion 2 marzo la anécdota
patitavd
 
1° grado evaluación diagnóstica cuadernillo MATEMÁTICA.
1° grado evaluación diagnóstica  cuadernillo MATEMÁTICA.1° grado evaluación diagnóstica  cuadernillo MATEMÁTICA.
1° grado evaluación diagnóstica cuadernillo MATEMÁTICA.
Marly Rodriguez
 
MINEDU unidades y sesiones 2014
MINEDU unidades y sesiones 2014MINEDU unidades y sesiones 2014
MINEDU unidades y sesiones 2014
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO 6° grado
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO 6° gradoOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO 6° grado
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO 6° grado
LA CAMPESINA
 
EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010
EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010
EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010
Guadalupe Vicente
 
Evaluacion diagnostica sexto grado
Evaluacion diagnostica sexto gradoEvaluacion diagnostica sexto grado
Evaluacion diagnostica sexto grado
Editorial MD
 
Diagnóstico 1er grado
Diagnóstico 1er gradoDiagnóstico 1er grado
Diagnóstico 1er grado
mendozaster mendozaster
 
Evaluacion diagnostica primer año 1
Evaluacion diagnostica primer año 1Evaluacion diagnostica primer año 1
Evaluacion diagnostica primer año 1
Editorial MD
 
Examenes de Primaria
Examenes de Primaria Examenes de Primaria
Examenes de Primaria
Editorial MD
 

Destacado (18)

Aula 10 Arotinco Polo Ana María
Aula 10 Arotinco Polo Ana MaríaAula 10 Arotinco Polo Ana María
Aula 10 Arotinco Polo Ana María
 
Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 25Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 25
 
PresentacióN Powerpoint CapacitacióN
PresentacióN Powerpoint CapacitacióNPresentacióN Powerpoint CapacitacióN
PresentacióN Powerpoint CapacitacióN
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
 
Una anécdota para contar
Una anécdota para contarUna anécdota para contar
Una anécdota para contar
 
La anécdota función y estructura. 5to grado
La anécdota función y estructura. 5to gradoLa anécdota función y estructura. 5to grado
La anécdota función y estructura. 5to grado
 
Sesión de anecdotas
Sesión de anecdotasSesión de anecdotas
Sesión de anecdotas
 
Sesion 2 marzo la anécdota
Sesion 2 marzo la anécdotaSesion 2 marzo la anécdota
Sesion 2 marzo la anécdota
 
1° grado evaluación diagnóstica cuadernillo MATEMÁTICA.
1° grado evaluación diagnóstica  cuadernillo MATEMÁTICA.1° grado evaluación diagnóstica  cuadernillo MATEMÁTICA.
1° grado evaluación diagnóstica cuadernillo MATEMÁTICA.
 
MINEDU unidades y sesiones 2014
MINEDU unidades y sesiones 2014MINEDU unidades y sesiones 2014
MINEDU unidades y sesiones 2014
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO 6° grado
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO 6° gradoOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO 6° grado
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO 6° grado
 
EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010
EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010
EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010
 
Evaluacion diagnostica sexto grado
Evaluacion diagnostica sexto gradoEvaluacion diagnostica sexto grado
Evaluacion diagnostica sexto grado
 
Diagnóstico 1er grado
Diagnóstico 1er gradoDiagnóstico 1er grado
Diagnóstico 1er grado
 
Unidad de Aprendizaje Nº 01 - Marzo
Unidad de Aprendizaje Nº 01 - MarzoUnidad de Aprendizaje Nº 01 - Marzo
Unidad de Aprendizaje Nº 01 - Marzo
 
EXAMEN DE CONOCIMIENTO
EXAMEN DE CONOCIMIENTOEXAMEN DE CONOCIMIENTO
EXAMEN DE CONOCIMIENTO
 
Evaluacion diagnostica primer año 1
Evaluacion diagnostica primer año 1Evaluacion diagnostica primer año 1
Evaluacion diagnostica primer año 1
 
Examenes de Primaria
Examenes de Primaria Examenes de Primaria
Examenes de Primaria
 

Similar a Sesion com 2g_25

DOCENTE (1)
DOCENTE (1)DOCENTE (1)
Examen cuento
Examen cuentoExamen cuento
Examen cuento
Gina Zevallos
 
Examen cuento
Examen cuentoExamen cuento
Modelo de Unidad 1er grado
Modelo de Unidad 1er gradoModelo de Unidad 1er grado
Modelo de Unidad 1er grado
rinanorma
 
Comunicación Unidad 1
Comunicación Unidad 1Comunicación Unidad 1
Comunicación Unidad 1
Mercedes Espinoza
 
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE COMUNICACION 1°.pdf
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE COMUNICACION 1°.pdfMODELO DE SESION DE APRENDIZAJE COMUNICACION 1°.pdf
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE COMUNICACION 1°.pdf
AlexanderJoaquinPach
 
1ro.pdf
1ro.pdf1ro.pdf
1ro.pdf
rosaelvira5
 
1ro
1ro1ro
Comunicación.Unidad com 2g
Comunicación.Unidad com 2gComunicación.Unidad com 2g
Comunicación.Unidad com 2g
Mercedes Espinoza
 
Escribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdf
Escribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdfEscribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdf
Escribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdf
Afrodita Bernales
 
SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...
SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...
SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...
JessicaAsian
 

Similar a Sesion com 2g_25 (20)

Com u2 2g_sesion25
Com u2 2g_sesion25Com u2 2g_sesion25
Com u2 2g_sesion25
 
Sesion com 3g_12
Sesion com 3g_12Sesion com 3g_12
Sesion com 3g_12
 
DOCENTE (1)
DOCENTE (1)DOCENTE (1)
DOCENTE (1)
 
Examen cuento
Examen cuentoExamen cuento
Examen cuento
 
Examen cuento
Examen cuentoExamen cuento
Examen cuento
 
Sesion com 3g_25
Sesion com 3g_25Sesion com 3g_25
Sesion com 3g_25
 
Com u2 1g_sesion25
Com u2 1g_sesion25Com u2 1g_sesion25
Com u2 1g_sesion25
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 
Modelo de Unidad 1er grado
Modelo de Unidad 1er gradoModelo de Unidad 1er grado
Modelo de Unidad 1er grado
 
Comunicación Unidad 1
Comunicación Unidad 1Comunicación Unidad 1
Comunicación Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad de aprendizaje
Unidad  de aprendizajeUnidad  de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Com u2 2g_sesion24
Com u2 2g_sesion24Com u2 2g_sesion24
Com u2 2g_sesion24
 
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE COMUNICACION 1°.pdf
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE COMUNICACION 1°.pdfMODELO DE SESION DE APRENDIZAJE COMUNICACION 1°.pdf
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE COMUNICACION 1°.pdf
 
1ro.pdf
1ro.pdf1ro.pdf
1ro.pdf
 
1ro
1ro1ro
1ro
 
Comunicación.Unidad com 2g
Comunicación.Unidad com 2gComunicación.Unidad com 2g
Comunicación.Unidad com 2g
 
PUD. 1.pdf
PUD. 1.pdfPUD. 1.pdf
PUD. 1.pdf
 
Escribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdf
Escribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdfEscribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdf
Escribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdf
 
SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...
SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...
SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...
 

Más de Margret Aguilar (20)

Sesion mat3g 24
Sesion mat3g 24Sesion mat3g 24
Sesion mat3g 24
 
Sesion mat3g 23
Sesion mat3g 23Sesion mat3g 23
Sesion mat3g 23
 
Sesion mat3g 22
Sesion mat3g 22Sesion mat3g 22
Sesion mat3g 22
 
Sesion mat3g 21
Sesion mat3g 21Sesion mat3g 21
Sesion mat3g 21
 
Sesion mat3g 20
Sesion mat3g 20Sesion mat3g 20
Sesion mat3g 20
 
Sesion mat3g 19
Sesion mat3g 19Sesion mat3g 19
Sesion mat3g 19
 
Sesion mat3g 18
Sesion mat3g 18Sesion mat3g 18
Sesion mat3g 18
 
Sesion mat3g 17
Sesion mat3g 17Sesion mat3g 17
Sesion mat3g 17
 
Sesion mat3g 16
Sesion mat3g 16Sesion mat3g 16
Sesion mat3g 16
 
Sesion mat3g 15
Sesion mat3g 15Sesion mat3g 15
Sesion mat3g 15
 
Sesion mat3g 14
Sesion mat3g 14Sesion mat3g 14
Sesion mat3g 14
 
Sesion mat3g 13
Sesion mat3g 13Sesion mat3g 13
Sesion mat3g 13
 
Sesion mat3g 12
Sesion mat3g 12Sesion mat3g 12
Sesion mat3g 12
 
Sesion mat3g 11
Sesion mat3g 11Sesion mat3g 11
Sesion mat3g 11
 
Sesion mat3g 10
Sesion mat3g 10Sesion mat3g 10
Sesion mat3g 10
 
Sesion mat3g 9
Sesion mat3g 9Sesion mat3g 9
Sesion mat3g 9
 
Sesion mat3g 8
Sesion mat3g 8Sesion mat3g 8
Sesion mat3g 8
 
Sesion mat3g 7
Sesion mat3g 7Sesion mat3g 7
Sesion mat3g 7
 
Sesion mat3g 6
Sesion mat3g 6Sesion mat3g 6
Sesion mat3g 6
 
Sesion mat3g 5
Sesion mat3g 5Sesion mat3g 5
Sesion mat3g 5
 

Sesion com 2g_25

  • 1. 163 ¡Presentamos anécdotas escolares! UNIDAD 1 SESIÓN 25 Propósito de la sesión Usar el lenguaje para evidenciar el logro de las competencias comunicativas ante una situación compleja, presentar anécdotas de nuestra vida escolar a nuestras familias.. Antes de la sesión Prepara tus listas de cotejo, completándolas con los nombres de los niños y las niñas. Cuadros de planificación y revisión del texto. Tarjetas con las cualidades de los personajes. Recomendaciones para la escritura del texto. SEGUNDO GRADO MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Lápices, colores y borrador. Texto "El cartel de cumpleaños". Cuaderno de trabajo Comunicación 2, página 101.
  • 2. 164 COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. Se apropia del sistema de escritura. Reconoce, en un texto escrito, diversas palabras que forman parte de su vocabulario visual. Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito. Localiza información ubicada entre los párrafos de diversos tipos de textos de estructura simple, con imágenes y sin ellas. Infiere el significado del texto Deduce las características de los personajes, personas, animales, objetos, lugares en textos de estructura simple, con y sin imágenes. Predice el tipo de texto y su contenido a partir de los indicios que le ofrece el texto (imágenes, palabras conocidas, silueta del texto, título) para predecir su contenido (formular hipótesis). Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión. Se apropia del sistema de escritura. Escribe de manera convencional, en el nivel alfabético, diversos textos en situaciones comunicativas. Planifica la producción de diversos tipos de textos. Propone, con ayuda, un plan de escritura para organizar sus ideas para producir una historia. Textualiza experiencias, ideas y sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. Usa un vocabulario de su ambiente familiar y local en diversas situaciones comunicativas. Mantiene en el tema, aunque puede presentar algunas digresiones y repeticiones.
  • 3. 165 Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas y en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos. Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto. Ordena sus ideas en torno para presentar una anécdota, a partir de sus saberes previos. Utiliza vocabulario de uso frecuente, al presentar un texto. Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción. Presta atención activa dando señales verbales y no verbales frente a anécdotas presentadas por sus compañeros; considerando las formas de interacción propias de su cultura. 10 minutos Recuerden las canciones producidas en la sesión anterior. Pide a algunos de los que han traído por escrito las canciones preferidas de sus familias entonen libremente una de ellas. Recuerda con los estudiantes todo lo que hicieron desde que se iniciaron las clases para organizar el aula; así como lo que aprendieron con los distintos tipos de textos que leyeron o escribieron. Pregúntales ¿Qué hicimos para organizar nuestra aula? ¿Qué textos hemos leído y escrito? ¿Para qué lo hicimos? ¿Qué aprendimos sobre los textos que leímos? Presenta la sesión del día, diciéndoles que el día de hoy van a narrar, leer y escribir anécdotas, sobre las experiencias que han vivido desde que llegaron al segundo grado. Precísales que: Estas anécdotas serán compartidas con sus familias, se recopilarán y enviarán por turnos a la familia de cada estudiante. Inicio Momentos de la sesión
  • 4. 166 Compartimos experiencias En grupos Dialoga con los estudiantes para acordar las normas de convivencia para el trabajo de hoy. Organizados en grupos, pídeles que lean la anécdota presentada en el libro de texto de Comunicación, página 16. Pregúntales si les ha sucedido alguna anécdota parecida durante el año y coméntenla en el aula. Observa y registra sus actitudes durante el diálogo. Puedes usar la lista de cotejo que adjuntamos (Anexo 03). Puedes plantearles preguntas como: ¿Cuándo sucedió? ¿Dónde estaban? ¿Qué hacían? ¿Qué sucedió primero? ¿Qué pasó luego? ¿Cómo terminó la anécdota? 65 minutos Desarrollo Antes de la lectura En parejas Comenta con los estudiantes que ahora van a leer un texto sobre una anécdota de un grupo de niños de segundo grado. Pide a los estudiantes que organizados en parejas lean el texto "El cartel de cumpleaños" que aparece como anexo. Plantéales las siguientes preguntas para que las respondan en un papelote ¿Para qué van a leer este texto? ¿De qué tratará? ¿Qué tipo de texto será? ¿Cómo lo saben? ¿En qué ocasiones escuchamos o leemos anécdotas? Durante de la lectura Individualmente Da un tiempo para que cada uno lea el texto en silencio, luego pide que algún niño o niña lea en voz alta, para todo el grupo. (Anexo 02). Después de de la lectura Pídeles que respondan a las siguientes preguntas: ¿Quiénes eran los personajes de la historia? ¿Qué les sucedió? ¿Cómo reaccionaron frente al problema que tuvieron? ¿Te ha sucedido algún hecho curioso o interesante en los primeros días de escuela? Proporciónales tarjetas y pídeles que escriban el nombre de los personajes y al costado escojan las tarjetas que corresponden a las características de cada uno de los personajes (pueden elegir más de una). DISTRAÍDOS EMPEÑOSOS AMABLESEntusiastas
  • 5. 167 Ahora pide a los niños y las niñas que seleccionen una anécdota de lo que han vivido hasta ahora en segundo grado, deben considerar qué actividades han realizado, cómo se han organizado, cómo se han sentido. Recuérdales que este texto será compartido con sus familias. Planificación Entrégales un cuadro para que completen las siguientes preguntas: Textualización Pide a los estudiantes que escriban las anécdotas para sus familias. Preséntales en un papelote un listado de recomendaciones, para que las tengan en cuenta durante la escritura. Pueden retomar una de las anécdotas que presentaron en la primera parte de la sesión o escoger otra para escribirla. ¡Importante! Pasa por cada lugar para que puedas registrar cómo desarrollan las actividades los niños y las niñas. ¡Recuerda! Utiliza una lista de cotejo para registrar las respuestas de los niños (Anexos 01). ¿Quién leerá nuestro texto? ¿Qué vamos a escribir? ¿Para qué vamos a escribir? Nuestras familias. Una anécdota sobre nuestras experiencias como estudiantes de segundo grado. Para dar a conocer nuestras experiencias a las familias del aula. Considerar un inicio, desarrollo y final. Colocar el nombre, lugar y tiempo en que ocurrieron los hechos. Tener en cuenta el orden en que sucedieron los hechos.
  • 6. 168 Cierre (Valoración del aprendizaje) Reúne a los niños en círculo para compartir las actividades que realizaron y cómo se sintieron. Conversa con los niños acerca de todo lo que han aprendido. Para ello, pídeles que observen todos los sectores y carteles del aula, así como algunas de sus producciones que se encuentran en el portafolio o como parte del letrado del aula. Dialoguen sobre cómo se sintieron durante este tiempo en el aula. Puedes propiciar el diálogo a partir de las actividades propuestas en la página 101, actividades 1 y 2 del Cuaderno de trabajo de Comunicación. Registra lo que te dicen los niños y las niñas para que lo compartas con sus familias, en la reunión de padres. 15 minutos Revisión Entrégales un cuadrito para que procedan a la revisión de su texto. Dales un tiempo para que revisen y escriban la versión final de su texto. Mi anécdota Sí No ¿Tiene un inicio, desarrollo y final? ¿Coloqué el nombre, lugar y tiempo en que ocurrieron los hechos? ¿Los hechos se presentan siguiendo un orden? ¿Mi texto cumplió con lo que consideré en la planificación? Recoge las producciones de los niños para que puedas evaluar su escritura.
  • 7. 169 Anexo 1 Segundo Grado LISTA DE COTEJO UNIDAD 1 SESIÓN 25 Competencias: Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos, en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión. Nombres y apellidos de los niños Apropiación del sistema de escritura Escribe de manera convencional, en el nivel alfabético, diversos textos en situaciones comunicativas. Planifica la producción de diversos tipos de textos Planifica la producción de diversos tipos de textos √ Sabe hacerlo sin nuestra ayuda. • Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo. X Para hacerlo necesita ayuda (Necesita ayuda para mejorar). Propone, con ayuda, un plan de escritura para organizar sus ideas para producir una historia. Usa un vocabulario de su ambiente familiar y local en diversas situaciones comunicativas. Mantiene en el tema, aunque puede presentar algunas digresiones y repeticiones.
  • 8. 170 Competencias: Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. Nombres y apellidos de los niños Apropiación del sistema de escritura Reconoce, en un texto escrito, diversas palabras que forman parte de su vocabulario visual. Identifica información en diversos tipos de textos Infiere el significado del texto √ Sabe hacerlo sin nuestra ayuda. • Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo. X Para hacerlo necesita ayuda (Necesita ayuda para mejorar). Localiza información ubicada entre los párrafos de diversos tipos de textos de estructura simple, con imágenes y sin ellas. Deduce las características de los personajes, personas, animales, objetos, lugares en textos de estructura simple, con y sin imágenes. Predice el tipo de texto y su contenido a partir de los indicios que le ofrece el texto (imágenes, palabras conocidas, silueta del texto, título) para predecir su contenido (formular hipótesis).
  • 9. 171 Anexo 2 Segundo Grado LISTA DE COTEJO UNIDAD 1 SESIÓN 25 Competencias: Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas y en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos. Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. Nombres y apellidos de los niños Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción. Presta atención activa dando señales verbales y no verbales frente a anécdotas presentadas por sus compañeros; considerando las formas de interacción propias de su cultura. Expresa ideas, emociones y experiencias Observaciones √ Sabe hacerlo sin nuestra ayuda. • Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo. X Para hacerlo necesita ayuda (Necesita ayuda para mejorar). Ordena sus ideas en torno para presentar una anécdota, a partir de sus saberes previos. Utiliza vocabulario de uso frecuente, al presentar un texto.
  • 10. 172 El cartel de cumpleaños Felipe, Juanita y Luisa, están encargados de elaborar el cartel de cumpleaños, para el aula. Han preguntado a todos los estudiantes y maestros del aula por el día y mes de su cumpleaños, también han averiguado el cumpleaños de la directora. Muy entusiasmados, han decidido elaborar el cartel con el dibujo de un árbol muy decorado con doce manzanitas que representen a cada mes y en cada una de ellas, poner los nombres de las personas que cumplen años en ese mes. Muy entusiasmados han llevado materiales y están armando su cartel, cuando ya habían terminado y lo iban a colgar, se dieron cuenta que ¡oh no! Al momento de pegar los letreritos con las fechas, habían confundido los meses. Al principio, se sintieron confundidos, pero luego se rieron y decidieron colocar nuevos cartelitos con las fechas y nombres correctos.
  • 11. 173
  • 12. 174