SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIÓN DE UNA LECCIÓN DE APRENDIZAJE ASISTIDO POR COMPUTADORA
En el modelo de Desarrollo de Sistemas Instruccionales (ISD)se utilizan cuatro fases: La idenficación de la necesidad El diseño de la solución  La implementación  La evaluación
Conceptos de diseño instruccional Planeación sistemática y el desarrollo de la instrucción (Ruffini 2000) Diseño de ambientes de aprendizaje y de sistemas instruccionales(Gros el al. 1997) Proceso sistemático, donde se trasladan los principios del aprendizaje y la instrucción en planes para el desarrollo de la instrucción per se y materiales (Smith y Ragan 1993)
Otras definiciones Arte o ciencia ( Willis y Edeland, 2000) Merril opina que detrás del diseño hay 3 grandes fases: Diseño Producción Validación
Reigeluth concibe el diseño como una actividad profesional.Es la ciencia que se ocupa de la comprensión, mejoramiento y aplicación de métodos de enseñanza.  Robert Gagné (1965) “ El maestro/diseñador  debe tener presente, estimular, guiar el aprendizaje, mantener la retención. -Promover la transferencia del aprendizaje. -Provocar el desempeño y proporcionar retroalimentación.
CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO INSTRUCCIONALSegún Cyrs y Conway (1997)   Promover el aprendizaje activo, creando un ambiente de aprendizaje que haga que los estudiantes se involucren en su aprendizaje. Comunicar expectativas altas que los estudiantes perciban como factibles. Enfatizar el tiempo de las actividades de aprendizaje. Respetar la diversidad y las diferentes maneras de aprender de los estudiantes Promover la comunicación con los alumnos. Promover el aprendizaje colaborativo entre los estudiantes. Proveer retroalimentación pronta a los estudiantes con respecto a su aprovechamiento.
Motivación en el plano de la educación "implica procesos y factores que determinan la dirección, intensidad, persistencia y reiteración de las conductas con que el sujeto persigue adquirir nuevos conocimientos y alcanzar un mejor rendimiento académico" (Carda, 1994, p. 689).
Sobre la motivación, el instructor o el diseñador, debe tener en cuenta los siguientes factores . a) El valor. Se refiere al orgullo que el aprendiz puede sentir por lo que   aprende b) La atracción. Corresponde a aquellos componentes del diseño que ayudan al aprendiz a querer continuar aprendiendo. e) La perseverancia. Es el esfuerzo continuo que los aprendices observarán para continuar. d)La motivación continuada. Se genera de la posibilidad de poder aplicar fuera del contexto educativo lo que se aprendió dentro
Modelo de motivación de Wlodkowski y Cinsberg  El establecimiento de la inclusión. Se refiere a la creación de una atmósfera de aprendizaje en la que tanto los instructores como los aprendices generen lazos y sientan respeto unos por otros (se recomienda realizarlo al inicio de cada lección).
2.El desarrollo de actitudes. Consiste en crear    disposiciones favorables hacia la experiencia       de aprendizaje a través de la relevancia y el     poder de decisión por parte del aprendiz adulto     (inicio de la lección).3. El aumentar el significado. Tiene que ver con la     creación de retos, expe­riencias de aprendizaje     bien pensadas, las cuales incluyen las      perspectivas y los valores de los aprendices (se     recomienda hacerlo a través de toda la lección).
4. El producir competencia. Implica crear la      sensación de eficiencia en los aprendices; esto        va de la mano con lo que el adulto considera      aceptable de acuerdo con la sociedad y sus      estándares personales (resulta óptimo al final      de la lección).
Spitzer (1996)Elementos  ,[object Object],- La diversión (actividades divertidas). - La variedad (diversidad de medios, recursos y actividades). ,[object Object],materiales, entre   otros). ,[object Object],otros sitios). - La tolerancia al error (seguridad del ambiente de aprendizaje). - La medición (accesibilidad y pertinencia de las calificaciones). - El reto (la instrucción es un desafío para el aprendiz). - El reconocimiento (suficientes reforzadores).
Willis (1992) Describe el proceso de desarrollo instruccional a distancia como la consecución de cuatro etapas. Diseño Desarrollo Evaluación  Revisión
Spector) Polson y Muraida (1993) Se debe considerar en el diseño para un óptimo aprendizaje: 1. Diferentes objetivos de aprendizaje requieren diferentes estrategias instruccionales. Hay cinco grandes grupos de objetivos de aprendizaje (a cada uno le siguen ejemplos de estrategias instruccionales): a)  Conocimiento verbal b)   Conceptos: c)  Reglas procedimentales: d)  Habilidades motoras:  
2. Iniciar con un evento que atraiga y mantenga el interés del aprendiz. 3. Comunicar claramente al aprendiz lo que necesita hacer. 4. Promover la revisión de conocimiento previo al nuevo. 5. Clarificar el estímulo a ser aprendido 6. Presentar primero la regla  a ser aprendida después un ejemplo o un contraejemplo y luego la regla       seguida de  la ejecución realizada por el aprendiz.
7. Guiar el aprendizaje a través de          elaboraciones (extensión del conocimiento     previo ). 8. Verificar el conocimiento inicial con base       en la ejecución que realice elaprendiz. 9. Explicar la relación entre lo que se         aprendió y su aplicación.  10. Preparar situaciones que se deban aclarar o explicar de       nuevo.  
TEORIAS Y MODELOS primera teoría instruccional de: Gagné- Briggs La teoría describe los tres dominios del conocimiento manejados por Bloom (1956): el cognitivo, el afectivo y el psicomotor.
TEORIA DE CDT (Component Design Theory) de Merrilcompuesta por 9 preposiciones.  Presentación de formas primarias.  2.Secuencia de la presentación de formas primarias. 3. Aislamiento de la presentación de formas primarias. 4. Control del aprendiz en las presentaciones de formas primarias.  5. Representación general. 6. Atención vía focalización.  7. Apareamiento de atributos. 8. Ejemplo muestra. 9. Dificultad del ejemplo.
Teoría de la elaboración de Reigeluth.  Se centra en la organización de los contenidos y en la manera como los individuos los organizan en sus estructuras cognitivas.
COMPONENTES ESTRATEGICOS 1. Elaboración de la estructura principal que sigue la secuencia de un curso (o plan de estudios). 2. Variedad de prescripciones para la secuenciación de las lecciones de un curso (incluso la secuencia del prerrequisito de aprendizaje). 3. Resúmenes. 4. Síntesis. 5. Analogías. 6. Activadores de estrategias cognitivas. 7. Formato de control del aprendiz.
TEORIA ISD Se refiere a un grupo de prescripciones que determinan las estrategias más apropiadas para que los aprendices logren sus metas instruccionales.
MODELOS Los modelos instruccionales son creados para resolver problemas en la ense­ñanza y el aprendizaje. Banathy (1987)  Diseños instruccionales como macrodiseños. Diseños instruccionales como microdiseños.
El modelo instruccional más aceptado de acuerdo con Van Patten (1989) es el ISD El ISD asume que el diseñador nunca sabrá todo lo que necesita saber al principio del proyecto.
Enfoques de los modelos del diseño instruccional:  1. El enfoque del procesamiento de la información.  El maestro trasmite un cuerpo de información a los estudiantes mediante una representación externa, y el aprendiz, por su parte, la percibe, la decodifica y la almacena.  2. El enfoque cognitivo.  El aprendiz construye de manera activa representaciones internas del conocimiento por medio de la interacción con el material que debe ser aprendido.
Enfoque de instrucción basada en web, WBI (Khan, 1997) Considera que en un ambiente de aprendizaje deben estar incluidos dos grandes elementos: 1. Los componentes a) Desarrollo del contenido  b) Componentes multimedia c) Herramientas de Internet d) Computadoras y recursos de almacenamiento e) Conexión con proveedores de servicio f) Programas g) Servidores h) Browsers y otras aplicaciones
Los rasgos a) Rasgos clave.  b) Rasgos adicionales.
Existen otros planteamientos que han dado un gran desarrollo al diseño instruccional y dentro de ellos se encuentra el análisis de tareas.
Evaluación de los diseños instruccionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria-curricular-1
Teoria-curricular-1Teoria-curricular-1
Teoria-curricular-1
Muñeqiitä Brätz
 
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Melissa753
 
Actividades de aprendizaje marzano
Actividades de aprendizaje marzanoActividades de aprendizaje marzano
Actividades de aprendizaje marzano
Diana De León
 
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológicaMétodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
Malité Schmitter Callaú
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
Marcy Pezo Romero
 
Teoriasdelaprendizaje
TeoriasdelaprendizajeTeoriasdelaprendizaje
Teoriasdelaprendizaje
gueste59c6f
 
APRENDIZAJE POR PROYECTOS
APRENDIZAJE POR PROYECTOSAPRENDIZAJE POR PROYECTOS
APRENDIZAJE POR PROYECTOS
Oswaldo Gabriel Tamayo Medina
 
Sesiã“n de aprendizaje[1]
Sesiã“n de aprendizaje[1]Sesiã“n de aprendizaje[1]
Sesiã“n de aprendizaje[1]
MARTIN CASTAÑEDA
 
Consecuencias para el trabajo del profesor (Philippe Perrennoud)
 Consecuencias para el trabajo del profesor (Philippe Perrennoud) Consecuencias para el trabajo del profesor (Philippe Perrennoud)
Consecuencias para el trabajo del profesor (Philippe Perrennoud)
310107
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
antonellamapifi
 
Tecnicas didacticas activas
Tecnicas didacticas activasTecnicas didacticas activas
Tecnicas didacticas activas
lilianapuerto0831
 
Actividades de Aprendizaje para mejorar
Actividades de Aprendizaje para mejorarActividades de Aprendizaje para mejorar
Actividades de Aprendizaje para mejorar
IESTP Catalina Buendia de Pecho Marquez Callaye
 
S4 tarea4 pegam
S4 tarea4 pegamS4 tarea4 pegam
S4 tarea4 pegam
Maritza Pérez García
 
Estrategias didacticas activas
Estrategias didacticas activasEstrategias didacticas activas
Estrategias didacticas activas
Johanna Ballen
 
Construir competencias desde la escuela
Construir competencias desde la escuela Construir competencias desde la escuela
Construir competencias desde la escuela
Lizbeth Cruz
 
Presendiseñocursosenlinea
PresendiseñocursosenlineaPresendiseñocursosenlinea
Presendiseñocursosenlinea
jhoncitomartinez
 
Modelos Instruccionales
Modelos InstruccionalesModelos Instruccionales
Modelos Instruccionales
Luz Lopez
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Ban Ban Tkd
 
2. exposicion abp frida diaz barriga cap 3
2. exposicion abp frida diaz barriga cap 32. exposicion abp frida diaz barriga cap 3
2. exposicion abp frida diaz barriga cap 3
angy169
 
El rol del maestro en el abp
El rol del maestro en el abpEl rol del maestro en el abp
El rol del maestro en el abp
Rosy_69
 

La actualidad más candente (20)

Teoria-curricular-1
Teoria-curricular-1Teoria-curricular-1
Teoria-curricular-1
 
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
 
Actividades de aprendizaje marzano
Actividades de aprendizaje marzanoActividades de aprendizaje marzano
Actividades de aprendizaje marzano
 
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológicaMétodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Teoriasdelaprendizaje
TeoriasdelaprendizajeTeoriasdelaprendizaje
Teoriasdelaprendizaje
 
APRENDIZAJE POR PROYECTOS
APRENDIZAJE POR PROYECTOSAPRENDIZAJE POR PROYECTOS
APRENDIZAJE POR PROYECTOS
 
Sesiã“n de aprendizaje[1]
Sesiã“n de aprendizaje[1]Sesiã“n de aprendizaje[1]
Sesiã“n de aprendizaje[1]
 
Consecuencias para el trabajo del profesor (Philippe Perrennoud)
 Consecuencias para el trabajo del profesor (Philippe Perrennoud) Consecuencias para el trabajo del profesor (Philippe Perrennoud)
Consecuencias para el trabajo del profesor (Philippe Perrennoud)
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
 
Tecnicas didacticas activas
Tecnicas didacticas activasTecnicas didacticas activas
Tecnicas didacticas activas
 
Actividades de Aprendizaje para mejorar
Actividades de Aprendizaje para mejorarActividades de Aprendizaje para mejorar
Actividades de Aprendizaje para mejorar
 
S4 tarea4 pegam
S4 tarea4 pegamS4 tarea4 pegam
S4 tarea4 pegam
 
Estrategias didacticas activas
Estrategias didacticas activasEstrategias didacticas activas
Estrategias didacticas activas
 
Construir competencias desde la escuela
Construir competencias desde la escuela Construir competencias desde la escuela
Construir competencias desde la escuela
 
Presendiseñocursosenlinea
PresendiseñocursosenlineaPresendiseñocursosenlinea
Presendiseñocursosenlinea
 
Modelos Instruccionales
Modelos InstruccionalesModelos Instruccionales
Modelos Instruccionales
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
2. exposicion abp frida diaz barriga cap 3
2. exposicion abp frida diaz barriga cap 32. exposicion abp frida diaz barriga cap 3
2. exposicion abp frida diaz barriga cap 3
 
El rol del maestro en el abp
El rol del maestro en el abpEl rol del maestro en el abp
El rol del maestro en el abp
 

Destacado

Ignite Maroc 2ème Edition - Martine Zussy
Ignite Maroc 2ème Edition - Martine ZussyIgnite Maroc 2ème Edition - Martine Zussy
Ignite Maroc 2ème Edition - Martine ZussySalah Benzakour
 
Control ficah
Control ficahControl ficah
Olfanews Parfums Septembre 2015
Olfanews Parfums Septembre 2015Olfanews Parfums Septembre 2015
Olfanews Parfums Septembre 2015
Cinquième Sens
 
Programme de l'événement "Célébration du 30ème anniversaire de la déclaratio...
Programme de l'événement  "Célébration du 30ème anniversaire de la déclaratio...Programme de l'événement  "Célébration du 30ème anniversaire de la déclaratio...
Programme de l'événement "Célébration du 30ème anniversaire de la déclaratio...
La Commune Urbaine de Marrakech
 
La haine dans le contre transfert
La haine dans le contre transfertLa haine dans le contre transfert
La haine dans le contre transfert
alexispanam
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
Henry Montoya
 
Defensa del consumidor
Defensa del consumidorDefensa del consumidor
Defensa del consumidor
Crisyclau Chuzadum
 
TV bloc
TV blocTV bloc
La masacreeeeeee
La masacreeeeeeeLa masacreeeeeee
La masacreeeeeee
Moixes Hernandez
 
SkySight : une nouvelle génération de services d’orchestration des solutions ...
SkySight : une nouvelle génération de services d’orchestration des solutions ...SkySight : une nouvelle génération de services d’orchestration des solutions ...
SkySight : une nouvelle génération de services d’orchestration des solutions ...
Microsoft Ideas
 
ri 38 cartas
ri 38 cartasri 38 cartas
ri 38 cartas
Alejandro Simonoff
 
Le premier Live Tweet de Divalto : retour d'expérience
Le premier Live Tweet de Divalto : retour d'expérienceLe premier Live Tweet de Divalto : retour d'expérience
Le premier Live Tweet de Divalto : retour d'expérience
Divalto
 
Ponts myst rieux
Ponts myst rieuxPonts myst rieux
Memoria global la educación bilingüe
Memoria global la educación bilingüeMemoria global la educación bilingüe
Memoria global la educación bilingüe
Marisa Gamonal
 
Réalisez le potentiel des données cross canal qui vous entourent
Réalisez le potentiel des données cross canal qui vous entourentRéalisez le potentiel des données cross canal qui vous entourent
Réalisez le potentiel des données cross canal qui vous entourent
Microsoft Ideas
 
La vie souterraine de montreal
La vie souterraine de montrealLa vie souterraine de montreal
La vie souterraine de montrealgersons
 
Conceptos fundamentales de la web 2 juan carlos ramírez
Conceptos fundamentales de la web 2 juan carlos ramírezConceptos fundamentales de la web 2 juan carlos ramírez
Conceptos fundamentales de la web 2 juan carlos ramírez
juanramza
 
Revista 2010
Revista 2010Revista 2010
Revista 2010
Anabel Lee
 
perfil profesional
perfil profesionalperfil profesional
perfil profesional
nataly
 

Destacado (20)

Ignite Maroc 2ème Edition - Martine Zussy
Ignite Maroc 2ème Edition - Martine ZussyIgnite Maroc 2ème Edition - Martine Zussy
Ignite Maroc 2ème Edition - Martine Zussy
 
Control ficah
Control ficahControl ficah
Control ficah
 
Banque plus juillet 09
Banque plus juillet 09Banque plus juillet 09
Banque plus juillet 09
 
Olfanews Parfums Septembre 2015
Olfanews Parfums Septembre 2015Olfanews Parfums Septembre 2015
Olfanews Parfums Septembre 2015
 
Programme de l'événement "Célébration du 30ème anniversaire de la déclaratio...
Programme de l'événement  "Célébration du 30ème anniversaire de la déclaratio...Programme de l'événement  "Célébration du 30ème anniversaire de la déclaratio...
Programme de l'événement "Célébration du 30ème anniversaire de la déclaratio...
 
La haine dans le contre transfert
La haine dans le contre transfertLa haine dans le contre transfert
La haine dans le contre transfert
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Defensa del consumidor
Defensa del consumidorDefensa del consumidor
Defensa del consumidor
 
TV bloc
TV blocTV bloc
TV bloc
 
La masacreeeeeee
La masacreeeeeeeLa masacreeeeeee
La masacreeeeeee
 
SkySight : une nouvelle génération de services d’orchestration des solutions ...
SkySight : une nouvelle génération de services d’orchestration des solutions ...SkySight : une nouvelle génération de services d’orchestration des solutions ...
SkySight : une nouvelle génération de services d’orchestration des solutions ...
 
ri 38 cartas
ri 38 cartasri 38 cartas
ri 38 cartas
 
Le premier Live Tweet de Divalto : retour d'expérience
Le premier Live Tweet de Divalto : retour d'expérienceLe premier Live Tweet de Divalto : retour d'expérience
Le premier Live Tweet de Divalto : retour d'expérience
 
Ponts myst rieux
Ponts myst rieuxPonts myst rieux
Ponts myst rieux
 
Memoria global la educación bilingüe
Memoria global la educación bilingüeMemoria global la educación bilingüe
Memoria global la educación bilingüe
 
Réalisez le potentiel des données cross canal qui vous entourent
Réalisez le potentiel des données cross canal qui vous entourentRéalisez le potentiel des données cross canal qui vous entourent
Réalisez le potentiel des données cross canal qui vous entourent
 
La vie souterraine de montreal
La vie souterraine de montrealLa vie souterraine de montreal
La vie souterraine de montreal
 
Conceptos fundamentales de la web 2 juan carlos ramírez
Conceptos fundamentales de la web 2 juan carlos ramírezConceptos fundamentales de la web 2 juan carlos ramírez
Conceptos fundamentales de la web 2 juan carlos ramírez
 
Revista 2010
Revista 2010Revista 2010
Revista 2010
 
perfil profesional
perfil profesionalperfil profesional
perfil profesional
 

Similar a Planeacion de una leccion de aprendizaje asistido por computadora

U1_Diseño_instruccional.pdf
U1_Diseño_instruccional.pdfU1_Diseño_instruccional.pdf
U1_Diseño_instruccional.pdf
Juan Orozco Cisneros
 
Resumen de diseños instruccionales.pdf
Resumen de diseños instruccionales.pdfResumen de diseños instruccionales.pdf
Resumen de diseños instruccionales.pdf
SilviaAmador12
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Lilia G. Torres Fernández
 
Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-LearningDiseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
Rosamaria Cruz Bejarán
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
UDELAS
 
Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-LearningDiseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
Yamell Rocio Montero Fortunato
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
naty leyva
 
Mapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales
Mapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos VirtualesMapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales
Mapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales
Bernardo Zavahra
 
modelos de diseño instruccional
modelos de diseño  instruccionalmodelos de diseño  instruccional
modelos de diseño instruccional
Alva R. Lomelí
 
Teorías y modelos diseño instruccional MTE
Teorías y modelos diseño instruccional MTETeorías y modelos diseño instruccional MTE
Teorías y modelos diseño instruccional MTE
Gladiana Gonzalez
 
Modelos instruccionales
Modelos instruccionalesModelos instruccionales
Modelos instruccionales
equipoelearning6
 
modelos instruccional socratico
modelos instruccional socraticomodelos instruccional socratico
modelos instruccional socratico
madamemae
 
generaciones de DI
generaciones de DIgeneraciones de DI
generaciones de DI
Independiente / Freelance
 
generación diseño instruccional
generación diseño instruccionalgeneración diseño instruccional
generación diseño instruccional
Independiente / Freelance
 
Tarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccional
Tarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccionalTarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccional
Tarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccional
CandyBarandica
 
Diseño Instruccional DI8 Ccesa007.pdf
Diseño Instruccional  DI8 Ccesa007.pdfDiseño Instruccional  DI8 Ccesa007.pdf
Diseño Instruccional DI8 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diseño de situación de aprendizaje René Peña
Diseño de situación de aprendizaje René PeñaDiseño de situación de aprendizaje René Peña
Diseño de situación de aprendizaje René Peña
RENÉ PEÑA MARTÍNEZ
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Luis Alberto Roa Olguin
 
El diseño instruccional en la educación a distancia
El diseño instruccional en la educación a distanciaEl diseño instruccional en la educación a distancia
El diseño instruccional en la educación a distancia
Alva R. Lomelí
 
UNIDAD 3 (1).pdf
UNIDAD 3 (1).pdfUNIDAD 3 (1).pdf
UNIDAD 3 (1).pdf
ViridianaLunaValdovi2
 

Similar a Planeacion de una leccion de aprendizaje asistido por computadora (20)

U1_Diseño_instruccional.pdf
U1_Diseño_instruccional.pdfU1_Diseño_instruccional.pdf
U1_Diseño_instruccional.pdf
 
Resumen de diseños instruccionales.pdf
Resumen de diseños instruccionales.pdfResumen de diseños instruccionales.pdf
Resumen de diseños instruccionales.pdf
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-LearningDiseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-LearningDiseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Mapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales
Mapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos VirtualesMapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales
Mapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales
 
modelos de diseño instruccional
modelos de diseño  instruccionalmodelos de diseño  instruccional
modelos de diseño instruccional
 
Teorías y modelos diseño instruccional MTE
Teorías y modelos diseño instruccional MTETeorías y modelos diseño instruccional MTE
Teorías y modelos diseño instruccional MTE
 
Modelos instruccionales
Modelos instruccionalesModelos instruccionales
Modelos instruccionales
 
modelos instruccional socratico
modelos instruccional socraticomodelos instruccional socratico
modelos instruccional socratico
 
generaciones de DI
generaciones de DIgeneraciones de DI
generaciones de DI
 
generación diseño instruccional
generación diseño instruccionalgeneración diseño instruccional
generación diseño instruccional
 
Tarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccional
Tarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccionalTarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccional
Tarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccional
 
Diseño Instruccional DI8 Ccesa007.pdf
Diseño Instruccional  DI8 Ccesa007.pdfDiseño Instruccional  DI8 Ccesa007.pdf
Diseño Instruccional DI8 Ccesa007.pdf
 
Diseño de situación de aprendizaje René Peña
Diseño de situación de aprendizaje René PeñaDiseño de situación de aprendizaje René Peña
Diseño de situación de aprendizaje René Peña
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
El diseño instruccional en la educación a distancia
El diseño instruccional en la educación a distanciaEl diseño instruccional en la educación a distancia
El diseño instruccional en la educación a distancia
 
UNIDAD 3 (1).pdf
UNIDAD 3 (1).pdfUNIDAD 3 (1).pdf
UNIDAD 3 (1).pdf
 

Último

REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 

Último (20)

REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 

Planeacion de una leccion de aprendizaje asistido por computadora

  • 1. PLANEACIÓN DE UNA LECCIÓN DE APRENDIZAJE ASISTIDO POR COMPUTADORA
  • 2. En el modelo de Desarrollo de Sistemas Instruccionales (ISD)se utilizan cuatro fases: La idenficación de la necesidad El diseño de la solución La implementación La evaluación
  • 3. Conceptos de diseño instruccional Planeación sistemática y el desarrollo de la instrucción (Ruffini 2000) Diseño de ambientes de aprendizaje y de sistemas instruccionales(Gros el al. 1997) Proceso sistemático, donde se trasladan los principios del aprendizaje y la instrucción en planes para el desarrollo de la instrucción per se y materiales (Smith y Ragan 1993)
  • 4. Otras definiciones Arte o ciencia ( Willis y Edeland, 2000) Merril opina que detrás del diseño hay 3 grandes fases: Diseño Producción Validación
  • 5.
  • 6. Reigeluth concibe el diseño como una actividad profesional.Es la ciencia que se ocupa de la comprensión, mejoramiento y aplicación de métodos de enseñanza. Robert Gagné (1965) “ El maestro/diseñador debe tener presente, estimular, guiar el aprendizaje, mantener la retención. -Promover la transferencia del aprendizaje. -Provocar el desempeño y proporcionar retroalimentación.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO INSTRUCCIONALSegún Cyrs y Conway (1997)   Promover el aprendizaje activo, creando un ambiente de aprendizaje que haga que los estudiantes se involucren en su aprendizaje. Comunicar expectativas altas que los estudiantes perciban como factibles. Enfatizar el tiempo de las actividades de aprendizaje. Respetar la diversidad y las diferentes maneras de aprender de los estudiantes Promover la comunicación con los alumnos. Promover el aprendizaje colaborativo entre los estudiantes. Proveer retroalimentación pronta a los estudiantes con respecto a su aprovechamiento.
  • 8. Motivación en el plano de la educación "implica procesos y factores que determinan la dirección, intensidad, persistencia y reiteración de las conductas con que el sujeto persigue adquirir nuevos conocimientos y alcanzar un mejor rendimiento académico" (Carda, 1994, p. 689).
  • 9. Sobre la motivación, el instructor o el diseñador, debe tener en cuenta los siguientes factores . a) El valor. Se refiere al orgullo que el aprendiz puede sentir por lo que aprende b) La atracción. Corresponde a aquellos componentes del diseño que ayudan al aprendiz a querer continuar aprendiendo. e) La perseverancia. Es el esfuerzo continuo que los aprendices observarán para continuar. d)La motivación continuada. Se genera de la posibilidad de poder aplicar fuera del contexto educativo lo que se aprendió dentro
  • 10. Modelo de motivación de Wlodkowski y Cinsberg El establecimiento de la inclusión. Se refiere a la creación de una atmósfera de aprendizaje en la que tanto los instructores como los aprendices generen lazos y sientan respeto unos por otros (se recomienda realizarlo al inicio de cada lección).
  • 11. 2.El desarrollo de actitudes. Consiste en crear disposiciones favorables hacia la experiencia de aprendizaje a través de la relevancia y el poder de decisión por parte del aprendiz adulto (inicio de la lección).3. El aumentar el significado. Tiene que ver con la creación de retos, expe­riencias de aprendizaje bien pensadas, las cuales incluyen las perspectivas y los valores de los aprendices (se recomienda hacerlo a través de toda la lección).
  • 12. 4. El producir competencia. Implica crear la sensación de eficiencia en los aprendices; esto va de la mano con lo que el adulto considera aceptable de acuerdo con la sociedad y sus estándares personales (resulta óptimo al final de la lección).
  • 13.
  • 14. Willis (1992) Describe el proceso de desarrollo instruccional a distancia como la consecución de cuatro etapas. Diseño Desarrollo Evaluación Revisión
  • 15. Spector) Polson y Muraida (1993) Se debe considerar en el diseño para un óptimo aprendizaje: 1. Diferentes objetivos de aprendizaje requieren diferentes estrategias instruccionales. Hay cinco grandes grupos de objetivos de aprendizaje (a cada uno le siguen ejemplos de estrategias instruccionales): a) Conocimiento verbal b) Conceptos: c) Reglas procedimentales: d) Habilidades motoras:  
  • 16. 2. Iniciar con un evento que atraiga y mantenga el interés del aprendiz. 3. Comunicar claramente al aprendiz lo que necesita hacer. 4. Promover la revisión de conocimiento previo al nuevo. 5. Clarificar el estímulo a ser aprendido 6. Presentar primero la regla a ser aprendida después un ejemplo o un contraejemplo y luego la regla seguida de la ejecución realizada por el aprendiz.
  • 17. 7. Guiar el aprendizaje a través de elaboraciones (extensión del conocimiento previo ). 8. Verificar el conocimiento inicial con base en la ejecución que realice elaprendiz. 9. Explicar la relación entre lo que se aprendió y su aplicación. 10. Preparar situaciones que se deban aclarar o explicar de nuevo.  
  • 18. TEORIAS Y MODELOS primera teoría instruccional de: Gagné- Briggs La teoría describe los tres dominios del conocimiento manejados por Bloom (1956): el cognitivo, el afectivo y el psicomotor.
  • 19. TEORIA DE CDT (Component Design Theory) de Merrilcompuesta por 9 preposiciones. Presentación de formas primarias. 2.Secuencia de la presentación de formas primarias. 3. Aislamiento de la presentación de formas primarias. 4. Control del aprendiz en las presentaciones de formas primarias. 5. Representación general. 6. Atención vía focalización. 7. Apareamiento de atributos. 8. Ejemplo muestra. 9. Dificultad del ejemplo.
  • 20. Teoría de la elaboración de Reigeluth. Se centra en la organización de los contenidos y en la manera como los individuos los organizan en sus estructuras cognitivas.
  • 21. COMPONENTES ESTRATEGICOS 1. Elaboración de la estructura principal que sigue la secuencia de un curso (o plan de estudios). 2. Variedad de prescripciones para la secuenciación de las lecciones de un curso (incluso la secuencia del prerrequisito de aprendizaje). 3. Resúmenes. 4. Síntesis. 5. Analogías. 6. Activadores de estrategias cognitivas. 7. Formato de control del aprendiz.
  • 22. TEORIA ISD Se refiere a un grupo de prescripciones que determinan las estrategias más apropiadas para que los aprendices logren sus metas instruccionales.
  • 23. MODELOS Los modelos instruccionales son creados para resolver problemas en la ense­ñanza y el aprendizaje. Banathy (1987) Diseños instruccionales como macrodiseños. Diseños instruccionales como microdiseños.
  • 24. El modelo instruccional más aceptado de acuerdo con Van Patten (1989) es el ISD El ISD asume que el diseñador nunca sabrá todo lo que necesita saber al principio del proyecto.
  • 25. Enfoques de los modelos del diseño instruccional:  1. El enfoque del procesamiento de la información. El maestro trasmite un cuerpo de información a los estudiantes mediante una representación externa, y el aprendiz, por su parte, la percibe, la decodifica y la almacena. 2. El enfoque cognitivo. El aprendiz construye de manera activa representaciones internas del conocimiento por medio de la interacción con el material que debe ser aprendido.
  • 26. Enfoque de instrucción basada en web, WBI (Khan, 1997) Considera que en un ambiente de aprendizaje deben estar incluidos dos grandes elementos: 1. Los componentes a) Desarrollo del contenido b) Componentes multimedia c) Herramientas de Internet d) Computadoras y recursos de almacenamiento e) Conexión con proveedores de servicio f) Programas g) Servidores h) Browsers y otras aplicaciones
  • 27. Los rasgos a) Rasgos clave. b) Rasgos adicionales.
  • 28. Existen otros planteamientos que han dado un gran desarrollo al diseño instruccional y dentro de ellos se encuentra el análisis de tareas.
  • 29. Evaluación de los diseños instruccionales.