SlideShare una empresa de Scribd logo
Mayo, 2013
Tema 1
Mapa Conceptual
Diseños Instruccionales
para Entornos Virtuales
Junio, 2013
Caribbean International University
Maestría en Educación a Distancia E-Learning
Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales
Tutora: Mailen Camacaro
Bernardo Zavahra
Bernardo Zavahra
El Diseño
Instruccional
Se define
Bruner (1969) se ocupa de la
planeación, la preparación y el diseño
de los recursos y ambientes
necesarios para que se lleve a cabo el
aprendizaje.
Broderick (2001) es el arte y ciencia
aplicada de crear un ambiente
instruccional y los materiales, claros y
efectivos, que ayudarán al alumno a
desarrollar la capacidad para lograr
ciertas tareas.
Berger y Kam (1996) es la ciencia de
creación de especificaciones detalladas
para el
desarrollo, implementación, evaluación, y
mantenimiento de situaciones que facilitan
el aprendizaje de pequeñas y grandes
unidades de contenidos, en diferentes
niveles de complejidad.
Reigeluth (1983) es la disciplina
interesada en prescribir métodos
óptimos de instrucción, al crear
cambios deseados en los
conocimientos y habilidades del
estudiante.
Se caracteriza
por
Richey, Fields y Foson (2001) supone una
planificación instruccional sistemática que
incluye la valoración de necesidades, el
desarrollo, la evaluación, la implementación y
el mantenimiento de materiales y programas.
Requiere un diagnóstico de
necesidades.
Aplicar estrategias de aprendizaje
y evaluación.
Ser un proceso activo donde el
significado se desarrolla sobre la
base de la experiencia.
Formular objetivos y contenidos.
TEORÍA CONSTRUCTIVISTA
Se sustenta en la premisa de que cada
persona construye su propia
perspectiva del mundo que le rodea a
través de sus propias experiencias y
esquemas mentales desarrollados.
Se fundamenta
en las teorías
de aprendizaje
TEORÍA CONDUCTISTA
Se basa en los cambios observables en
la conducta del sujeto. Se enfoca hacia
la repetición de patrones de conducta
hasta que estos se realizan de manera
automática.
TEORÍA CONECTIVISTA
Integra los principios explorados en la teorías
del caos, redes neuronales, complejidad y la
auto-organización. El aprendizaje es un
proceso que ocurre dentro de una amplia
gama de ambientes que no están
necesariamente bajo el control del individuo
TEORÍA COGNITIVISTA
Se basa en los procesos que tienen lugar
atrás de los cambios de conducta. Estos
cambios son observados y usados como
indicadores para entender lo que esta
pasando en la mente del que aprende..
Siguiendo los
modelos
DICK Y CAREY
Basado en la idea de que existe una relación predecible y fiable
entre un estímulo (materiales didácticos) y la respuesta que se
produce en un alumno (el aprendizaje de los materiales). El
modelo establece una metodología para el diseño de la
instrucción basada en un modelo reduccionista de la
instrucción de romper en pequeños componentes. Consta de
10 fases: 1) Identificar la meta instruccional 2) Análisis de la
instrucción 3)Análisis de los estudiantes y del contexto
4)Redacción de objetivos 5)Desarrollo de Instrumentos de
evaluación 6)Elaboración de la estrategia instruccional
7)Desarrollo y selección de los materiales de instrucción
8)Diseño y desarrollo de la evaluación formativa 9) Diseño y
desarrollo de la evaluación sumativa 10) Revisión de la
instrucción
.
CAGNÉ
El autor sistematiza un enfoque integrador donde se
consideran aspectos de las teorías de estímulos-
respuesta y de modelos de procesamiento de
información. Gagné considera que deben cumplirse, al
menos, diez funciones en la enseñanza para que tenga
lugar un verdadero aprendizaje:
1)Estimular la atención y motivar. 2) Dar información
sobre los resultados esperados.3) Estimular el recuerdo
de los conocimientos y habilidades previas, esenciales y
relevantes 4) Presentar el material a aprender 5) Guiar y
estructurar el trabajo del aprendiz 6)Provocar la
respuesta 7) Proporcionar feedback 8) Promover la
generalización del aprendizaje 9) facilitar el recuerdo 19)
Evaluar la realización.
ASSURE DE HEINICH Y COL.
El modelo ASSURE tiene sus raíces teóricas en el
constructivismo, partiendo de las características
concretas del estudiante, sus estilos de aprendizaje
y fomentando la participación activa y
comprometida del estudiante. ASSURE presenta
seis fases o procedimientos:
- Analizar las características del estudiante
- Establecimiento de objetivos de aprendizaje
-Selección de estrategias, medios y materiales
- Organizar el escenario de aprendizaje
- Participación de los estudiantes.
- Evaluación y revisión
ADDIE
Es un proceso de diseño Instruccional
interactivo, en donde los resultados de la
evaluación formativa de cada fase pueden
conducir al diseñador de regreso a cualquiera
de las fases previas. El producto final de una
fase es el producto de inicio de la siguiente
fase. Consta de 5 fases:
- Análisis
- Diseño
- Desarrollo
- Implementación y
- - Evaluación.
KEMP
Este modelo está especialmente indicado para
el diseño de programas a gran escala que
supongan contar con un amplio número de
grupos de personas y múltiples recursos, la
forma ovalada del mismo, da la sensación de
que el diseño y el desarrollo del proceso es un
ciclo continuo que requiere constante
planificación, diseño, desarrollo y evaluación
para asegurar una instrucción efectiva.
Aprender por Imitación Aprender por Experiencia
Aprender por Asociación Aprender por Redes
DI1 DI2 DI4
DI5DI3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos del curriculum
Elementos del curriculumElementos del curriculum
Elementos del curriculum
Jose Miguel Taiba Orellana
 
Enfoque tecnologico exposicion
Enfoque tecnologico exposicionEnfoque tecnologico exposicion
Enfoque tecnologico exposicion
Angelica2701
 
Power point de administarcion educativa
Power point de administarcion educativaPower point de administarcion educativa
Power point de administarcion educativaarqdale
 
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccionalPresentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
Luis Hernán Delgado Guerrero
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
Moishef HerCo
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
Geovanny Itzel Sánchez Ortega
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
Ricardo Marca Quito
 
Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolarpaoalrome
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos Curriculares
MoniCapodieci1
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Contenidos del Currículo
Contenidos del CurrículoContenidos del Currículo
Contenidos del Currículo
Karen Piedra
 
Cuadro comparativo: Diseño instruccional
Cuadro comparativo: Diseño instruccionalCuadro comparativo: Diseño instruccional
Cuadro comparativo: Diseño instruccional
Fernanda V.
 
2.0 rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas
2.0 rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas2.0 rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas
2.0 rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativaslupenogueira
 
Elaboracion material didactico
Elaboracion material didacticoElaboracion material didactico
Elaboracion material didactico
Gabriel Mondragón
 
Teoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricularTeoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricular
Val Sel
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculolluliana_15
 
Métodos en cuanto razonamiento
Métodos en cuanto razonamientoMétodos en cuanto razonamiento
Métodos en cuanto razonamiento
Intellectual Look
 

La actualidad más candente (20)

Elementos del curriculum
Elementos del curriculumElementos del curriculum
Elementos del curriculum
 
Enfoque tecnologico exposicion
Enfoque tecnologico exposicionEnfoque tecnologico exposicion
Enfoque tecnologico exposicion
 
Power point de administarcion educativa
Power point de administarcion educativaPower point de administarcion educativa
Power point de administarcion educativa
 
3. tipos de evaluacion
3. tipos de evaluacion3. tipos de evaluacion
3. tipos de evaluacion
 
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccionalPresentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
 
Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolar
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos Curriculares
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
 
Contenidos del Currículo
Contenidos del CurrículoContenidos del Currículo
Contenidos del Currículo
 
Cuadro comparativo: Diseño instruccional
Cuadro comparativo: Diseño instruccionalCuadro comparativo: Diseño instruccional
Cuadro comparativo: Diseño instruccional
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
2.0 rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas
2.0 rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas2.0 rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas
2.0 rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas
 
Elaboracion material didactico
Elaboracion material didacticoElaboracion material didactico
Elaboracion material didactico
 
Teoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricularTeoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricular
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
 
Métodos en cuanto razonamiento
Métodos en cuanto razonamientoMétodos en cuanto razonamiento
Métodos en cuanto razonamiento
 

Destacado

Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y ModelosTema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y ModelosMARCO OSCAR NIETO MESA
 
Diseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelosDiseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelosolinabrag
 
Mapa conceptual las 5 s de la calidad
Mapa conceptual las 5 s de la calidad Mapa conceptual las 5 s de la calidad
Mapa conceptual las 5 s de la calidad
Jenny Taveras
 
Modelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño InstruccionalModelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño Instruccional
Dr. Alirio Dávila
 
Act n°1 mapa conceptual sobre diseño instruccional Maria Castillo 7mo UCV-RCO
Act n°1 mapa conceptual sobre diseño instruccional Maria Castillo 7mo UCV-RCOAct n°1 mapa conceptual sobre diseño instruccional Maria Castillo 7mo UCV-RCO
Act n°1 mapa conceptual sobre diseño instruccional Maria Castillo 7mo UCV-RCO
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
Mapa conceptual diseño instruccional by luz m franco
Mapa conceptual diseño instruccional by luz m francoMapa conceptual diseño instruccional by luz m franco
Mapa conceptual diseño instruccional by luz m franco
Luz Franco
 
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONALMODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
Evexine Alvarado
 
Tarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccional
Tarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccionalTarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccional
Tarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccional
CandyBarandica
 
Concepto de diseño instruccional
Concepto de diseño instruccionalConcepto de diseño instruccional
Concepto de diseño instruccional
Gustavo Patraca
 
Modelo Instruccional de Dick y Carey
Modelo Instruccional de Dick y CareyModelo Instruccional de Dick y Carey
Modelo Instruccional de Dick y Carey
Taniacastilloavila
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
NILDIVETTE SOTO
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
GOBIERNO DEL ESTADO
 
Diseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades online
Diseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades onlineDiseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades online
Diseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades onlineRoberto Iván Ramirez Avila
 
Elaboración de una WebQuest
Elaboración de una WebQuestElaboración de una WebQuest
Elaboración de una WebQuestDeniz Reyes
 
E portafolio de aprendizaje
E portafolio de aprendizajeE portafolio de aprendizaje
E portafolio de aprendizaje
johnycastano
 
Diseño instruccional
Diseño instruccional Diseño instruccional
Diseño instruccional
Gloria Galvan
 

Destacado (20)

Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y ModelosTema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
 
Diseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelosDiseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelos
 
Mapa conceptual las 5 s de la calidad
Mapa conceptual las 5 s de la calidad Mapa conceptual las 5 s de la calidad
Mapa conceptual las 5 s de la calidad
 
Modelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño InstruccionalModelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño Instruccional
 
Act n°1 mapa conceptual sobre diseño instruccional Maria Castillo 7mo UCV-RCO
Act n°1 mapa conceptual sobre diseño instruccional Maria Castillo 7mo UCV-RCOAct n°1 mapa conceptual sobre diseño instruccional Maria Castillo 7mo UCV-RCO
Act n°1 mapa conceptual sobre diseño instruccional Maria Castillo 7mo UCV-RCO
 
Mapa conceptual diseño instruccional by luz m franco
Mapa conceptual diseño instruccional by luz m francoMapa conceptual diseño instruccional by luz m franco
Mapa conceptual diseño instruccional by luz m franco
 
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONALMODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
 
Tarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccional
Tarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccionalTarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccional
Tarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccional
 
Concepto de diseño instruccional
Concepto de diseño instruccionalConcepto de diseño instruccional
Concepto de diseño instruccional
 
Modelo Instruccional de Dick y Carey
Modelo Instruccional de Dick y CareyModelo Instruccional de Dick y Carey
Modelo Instruccional de Dick y Carey
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
 
Diseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades online
Diseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades onlineDiseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades online
Diseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades online
 
Elaboración de una WebQuest
Elaboración de una WebQuestElaboración de una WebQuest
Elaboración de una WebQuest
 
Presentac..[1][1]
Presentac..[1][1]Presentac..[1][1]
Presentac..[1][1]
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
E portafolio de aprendizaje
E portafolio de aprendizajeE portafolio de aprendizaje
E portafolio de aprendizaje
 
Diseño instruccional
Diseño instruccional Diseño instruccional
Diseño instruccional
 
Uvas red globe
Uvas red globeUvas red globe
Uvas red globe
 
Analisis de yema en vid
Analisis de yema en vidAnalisis de yema en vid
Analisis de yema en vid
 

Similar a Mapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales

Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
naty leyva
 
Modelos instruccionales
Modelos instruccionalesModelos instruccionales
Modelos instruccionales
equipoelearning6
 
Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-LearningDiseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
Rosamaria Cruz Bejarán
 
Modelos
ModelosModelos
ModelosUDELAS
 
Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-LearningDiseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
Yamell Rocio Montero Fortunato
 
U1_Diseño_instruccional.pdf
U1_Diseño_instruccional.pdfU1_Diseño_instruccional.pdf
U1_Diseño_instruccional.pdf
Juan Orozco Cisneros
 
Resumen de diseños instruccionales.pdf
Resumen de diseños instruccionales.pdfResumen de diseños instruccionales.pdf
Resumen de diseños instruccionales.pdf
SilviaAmador12
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Marco Guzman
 
pedagogica
pedagogicapedagogica
pedagogica
haydee1995
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #1 MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL DI.pptx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #1 MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL DI.pptxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #1 MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL DI.pptx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #1 MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL DI.pptx
TrishAlvidrez
 
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdfDiseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
horismar lourdes
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
works ontime
 
tarea11
tarea11tarea11
tarea11
akemi07
 
Sesion 2 ava_201840
Sesion 2 ava_201840Sesion 2 ava_201840
Sesion 2 ava_201840
André Birkhoff
 
Org. visual de analisis instruccional
Org. visual de analisis  instruccionalOrg. visual de analisis  instruccional
Org. visual de analisis instruccional
Julio Cesar Carpio Llerena
 
Módulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdf
Módulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdfMódulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdf
Módulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdf
PalmcPalmc
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Andres Ayala
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Dazia Alejandra Urquidez Rojo
 

Similar a Mapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales (20)

Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Modelos instruccionales
Modelos instruccionalesModelos instruccionales
Modelos instruccionales
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-LearningDiseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-LearningDiseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
 
U1_Diseño_instruccional.pdf
U1_Diseño_instruccional.pdfU1_Diseño_instruccional.pdf
U1_Diseño_instruccional.pdf
 
Resumen de diseños instruccionales.pdf
Resumen de diseños instruccionales.pdfResumen de diseños instruccionales.pdf
Resumen de diseños instruccionales.pdf
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
pedagogica
pedagogicapedagogica
pedagogica
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #1 MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL DI.pptx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #1 MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL DI.pptxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #1 MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL DI.pptx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #1 MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL DI.pptx
 
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdfDiseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
 
tarea11
tarea11tarea11
tarea11
 
Sesion 2 ava_201840
Sesion 2 ava_201840Sesion 2 ava_201840
Sesion 2 ava_201840
 
Org. visual de analisis instruccional
Org. visual de analisis  instruccionalOrg. visual de analisis  instruccional
Org. visual de analisis instruccional
 
Módulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdf
Módulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdfMódulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdf
Módulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdf
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 

Más de Bernardo Zavahra

Tutorial pearltrees y scoop.it
Tutorial pearltrees y scoop.itTutorial pearltrees y scoop.it
Tutorial pearltrees y scoop.it
Bernardo Zavahra
 
Análisis de la competencia
Análisis de la competenciaAnálisis de la competencia
Análisis de la competencia
Bernardo Zavahra
 
Recursos tecnopedagógicos JING
Recursos tecnopedagógicos JINGRecursos tecnopedagógicos JING
Recursos tecnopedagógicos JING
Bernardo Zavahra
 
Presentacion grados ciu 2013
Presentacion grados ciu 2013Presentacion grados ciu 2013
Presentacion grados ciu 2013Bernardo Zavahra
 
Recursos tecnológicos
Recursos tecnológicosRecursos tecnológicos
Recursos tecnológicos
Bernardo Zavahra
 
Modelo de Investigación
Modelo de Investigación Modelo de Investigación
Modelo de Investigación
Bernardo Zavahra
 
Proyectos Colaborativos de Aprendizaje
Proyectos Colaborativos de AprendizajeProyectos Colaborativos de Aprendizaje
Proyectos Colaborativos de Aprendizaje
Bernardo Zavahra
 
Recursos educativos videoconferencia
Recursos educativos videoconferenciaRecursos educativos videoconferencia
Recursos educativos videoconferenciaBernardo Zavahra
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
Bernardo Zavahra
 
Teorias del comercio_internacional
Teorias del comercio_internacionalTeorias del comercio_internacional
Teorias del comercio_internacional
Bernardo Zavahra
 
Actualización aduanera
Actualización aduaneraActualización aduanera
Actualización aduanera
Bernardo Zavahra
 
El transporte
El transporteEl transporte
El transporte
Bernardo Zavahra
 
FASE PLANIFICACIÓN
FASE PLANIFICACIÓNFASE PLANIFICACIÓN
FASE PLANIFICACIÓN
Bernardo Zavahra
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificación
Bernardo Zavahra
 
PRIMER AVANCE
PRIMER AVANCE PRIMER AVANCE
PRIMER AVANCE
Bernardo Zavahra
 
Fase planificación 190410
Fase planificación 190410Fase planificación 190410
Fase planificación 190410
Bernardo Zavahra
 

Más de Bernardo Zavahra (18)

Tutorial pearltrees y scoop.it
Tutorial pearltrees y scoop.itTutorial pearltrees y scoop.it
Tutorial pearltrees y scoop.it
 
Análisis de la competencia
Análisis de la competenciaAnálisis de la competencia
Análisis de la competencia
 
Por un elearning mas agil
Por un elearning mas agilPor un elearning mas agil
Por un elearning mas agil
 
Presentación proyectosl
Presentación proyectoslPresentación proyectosl
Presentación proyectosl
 
Recursos tecnopedagógicos JING
Recursos tecnopedagógicos JINGRecursos tecnopedagógicos JING
Recursos tecnopedagógicos JING
 
Presentacion grados ciu 2013
Presentacion grados ciu 2013Presentacion grados ciu 2013
Presentacion grados ciu 2013
 
Recursos tecnológicos
Recursos tecnológicosRecursos tecnológicos
Recursos tecnológicos
 
Modelo de Investigación
Modelo de Investigación Modelo de Investigación
Modelo de Investigación
 
Proyectos Colaborativos de Aprendizaje
Proyectos Colaborativos de AprendizajeProyectos Colaborativos de Aprendizaje
Proyectos Colaborativos de Aprendizaje
 
Recursos educativos videoconferencia
Recursos educativos videoconferenciaRecursos educativos videoconferencia
Recursos educativos videoconferencia
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
 
Teorias del comercio_internacional
Teorias del comercio_internacionalTeorias del comercio_internacional
Teorias del comercio_internacional
 
Actualización aduanera
Actualización aduaneraActualización aduanera
Actualización aduanera
 
El transporte
El transporteEl transporte
El transporte
 
FASE PLANIFICACIÓN
FASE PLANIFICACIÓNFASE PLANIFICACIÓN
FASE PLANIFICACIÓN
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificación
 
PRIMER AVANCE
PRIMER AVANCE PRIMER AVANCE
PRIMER AVANCE
 
Fase planificación 190410
Fase planificación 190410Fase planificación 190410
Fase planificación 190410
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Mapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales

  • 1. Mayo, 2013 Tema 1 Mapa Conceptual Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales Junio, 2013 Caribbean International University Maestría en Educación a Distancia E-Learning Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales Tutora: Mailen Camacaro Bernardo Zavahra
  • 2. Bernardo Zavahra El Diseño Instruccional Se define Bruner (1969) se ocupa de la planeación, la preparación y el diseño de los recursos y ambientes necesarios para que se lleve a cabo el aprendizaje. Broderick (2001) es el arte y ciencia aplicada de crear un ambiente instruccional y los materiales, claros y efectivos, que ayudarán al alumno a desarrollar la capacidad para lograr ciertas tareas. Berger y Kam (1996) es la ciencia de creación de especificaciones detalladas para el desarrollo, implementación, evaluación, y mantenimiento de situaciones que facilitan el aprendizaje de pequeñas y grandes unidades de contenidos, en diferentes niveles de complejidad. Reigeluth (1983) es la disciplina interesada en prescribir métodos óptimos de instrucción, al crear cambios deseados en los conocimientos y habilidades del estudiante. Se caracteriza por Richey, Fields y Foson (2001) supone una planificación instruccional sistemática que incluye la valoración de necesidades, el desarrollo, la evaluación, la implementación y el mantenimiento de materiales y programas. Requiere un diagnóstico de necesidades. Aplicar estrategias de aprendizaje y evaluación. Ser un proceso activo donde el significado se desarrolla sobre la base de la experiencia. Formular objetivos y contenidos. TEORÍA CONSTRUCTIVISTA Se sustenta en la premisa de que cada persona construye su propia perspectiva del mundo que le rodea a través de sus propias experiencias y esquemas mentales desarrollados. Se fundamenta en las teorías de aprendizaje TEORÍA CONDUCTISTA Se basa en los cambios observables en la conducta del sujeto. Se enfoca hacia la repetición de patrones de conducta hasta que estos se realizan de manera automática. TEORÍA CONECTIVISTA Integra los principios explorados en la teorías del caos, redes neuronales, complejidad y la auto-organización. El aprendizaje es un proceso que ocurre dentro de una amplia gama de ambientes que no están necesariamente bajo el control del individuo TEORÍA COGNITIVISTA Se basa en los procesos que tienen lugar atrás de los cambios de conducta. Estos cambios son observados y usados como indicadores para entender lo que esta pasando en la mente del que aprende.. Siguiendo los modelos DICK Y CAREY Basado en la idea de que existe una relación predecible y fiable entre un estímulo (materiales didácticos) y la respuesta que se produce en un alumno (el aprendizaje de los materiales). El modelo establece una metodología para el diseño de la instrucción basada en un modelo reduccionista de la instrucción de romper en pequeños componentes. Consta de 10 fases: 1) Identificar la meta instruccional 2) Análisis de la instrucción 3)Análisis de los estudiantes y del contexto 4)Redacción de objetivos 5)Desarrollo de Instrumentos de evaluación 6)Elaboración de la estrategia instruccional 7)Desarrollo y selección de los materiales de instrucción 8)Diseño y desarrollo de la evaluación formativa 9) Diseño y desarrollo de la evaluación sumativa 10) Revisión de la instrucción . CAGNÉ El autor sistematiza un enfoque integrador donde se consideran aspectos de las teorías de estímulos- respuesta y de modelos de procesamiento de información. Gagné considera que deben cumplirse, al menos, diez funciones en la enseñanza para que tenga lugar un verdadero aprendizaje: 1)Estimular la atención y motivar. 2) Dar información sobre los resultados esperados.3) Estimular el recuerdo de los conocimientos y habilidades previas, esenciales y relevantes 4) Presentar el material a aprender 5) Guiar y estructurar el trabajo del aprendiz 6)Provocar la respuesta 7) Proporcionar feedback 8) Promover la generalización del aprendizaje 9) facilitar el recuerdo 19) Evaluar la realización. ASSURE DE HEINICH Y COL. El modelo ASSURE tiene sus raíces teóricas en el constructivismo, partiendo de las características concretas del estudiante, sus estilos de aprendizaje y fomentando la participación activa y comprometida del estudiante. ASSURE presenta seis fases o procedimientos: - Analizar las características del estudiante - Establecimiento de objetivos de aprendizaje -Selección de estrategias, medios y materiales - Organizar el escenario de aprendizaje - Participación de los estudiantes. - Evaluación y revisión ADDIE Es un proceso de diseño Instruccional interactivo, en donde los resultados de la evaluación formativa de cada fase pueden conducir al diseñador de regreso a cualquiera de las fases previas. El producto final de una fase es el producto de inicio de la siguiente fase. Consta de 5 fases: - Análisis - Diseño - Desarrollo - Implementación y - - Evaluación. KEMP Este modelo está especialmente indicado para el diseño de programas a gran escala que supongan contar con un amplio número de grupos de personas y múltiples recursos, la forma ovalada del mismo, da la sensación de que el diseño y el desarrollo del proceso es un ciclo continuo que requiere constante planificación, diseño, desarrollo y evaluación para asegurar una instrucción efectiva. Aprender por Imitación Aprender por Experiencia Aprender por Asociación Aprender por Redes DI1 DI2 DI4 DI5DI3