SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMER GRADO
Asignatura: Español Fecha de aplicación: Del 30 de mayo al 03 de Junio de 2022
Aprendizaje clave:
 Selecciona textos para adquirir nuevos conocimientos.
 Escribe textos sencillos para describir personas, alimentos, plantas u objetos de su entorno.
Tiempo: 1 hora
Proyecto: Infografías para cuidar la salud.
SESION 1
30 de Mayo de 2022
Inicio:
Reconocer la relación entre los textos informativos y la infografía, a partir del análisis de la información explicada a los alumnos.
Desarrollo:
Analizar la información del texto “gérmenes, pequeños invasores”, a través de su lectura en el aparatado 2 “Analizamos un texto
informativo”, de la etapa 1, del L.E. páginas 100 y 101.
Cierre:
Identificar información relevante del texto, palomeando las vías por las que viajan los gérmenes, coloreando los hábitos de higiene que
protegen de los gérmenes y escribiendo debajo de la imagen correspondiente los malestares que causan los gérmenes, en el apartado 3 “Del
texto informativo a la infografía”, de la etapa 1, del L.E. páginas 102 y 103.
Evaluación:
1. Reconoció la relación que hay entre un texto informativo y una infografía
2. Analizo la información de gérmenes, pequeños invasores.
3. Identifico información relevante del texto. De Gérmenes, pequeños invasores
4. Coloreo los hábitos de higiene que protegen de los gérmenes.
5. Identifico los malestares que causan los gérmenes
Recursos
 Libro de texto
 Cuaderno del alumno
 Pintarrón
 Material de apoyo.
PRIMER GRADO
Asignatura: Español Fecha de aplicación: Del 30 de mayo al 03 de Junio de 2022
Aprendizaje clave:
 Selecciona textos para adquirir nuevos conocimientos.
 Escribe textos sencillos para describir personas, alimentos, plantas u objetos de su entorno.
Tiempo: 1 hora
Proyecto: Infografías para cuidar la salud.
SESION 1
31 de Mayo de 2022
Inicio:
Realizar una comparación entre textos informativos e infografía compartiendo un material sobre ambos. Abriendo paso a sus comentarios y
opiniones sobre ambos (Semejanzas y diferencias).
Desarrollo:
Observar una infografía sobre el lavado de manos en donde los alumnos deberán de comentar algunas características que observen.
Construir un esquema sobre la infografía (qué es, para que sirve, cuáles son sus características), pegando cada aparatado sobre su descripción,
utilizando el material recortable #5, como parte de la actividad # 14.
Cierre:
Comentar a nivel grupal su esquema, explicando para que nos sirve y las características que tiene una infografía.
Evaluación:
1. Comparo textos informativos con infografías
2. Opino sobre los textos informativos e infografías.
3. Comentó las características de la infografía mostrada
4. Elaboró un esquema sobre la infografía
5. Explico la utilidad de la infografía
6. Explico las características de la infografía.
Recursos
 Libro de texto
 Cuaderno del alumno
 Pintarrón
 Material de apoyo.
PRIMER GRADO
Asignatura: Matemáticas Fecha de aplicación: 30 de Mayo de 2022
Aprendizaje esperado:
Identificar la forma de componer y descomponer decenas y unidades de númeroshastael50.
Calcular el complemento a la decena siguiente de números menores que 50.
Tema: Número, adicción y sustracción. Tiempo: 1 hora
SESION
30 de Mayo de 2022
Inicio:
Preguntar a los alumnos como realizan o que hacen cuando tienen que sumar.
Por medio de la papa caliente los alumnos pasaran al salón a resolver una suma y explicar cómo lo realizan
Desarrollo:
Explicar a los alumnos que existen diversos procedimientos para realizar una suma. Posteriormente explicar un procedimiento de suma en la
cual deberán de calcular cuánto les hace falta para llegar a su próxima decena.
En equipos resolver la actividad de la página 93 y 94 del libro de matemáticas.
Cierre:
Contestar la actividad, la cual consiste en completar cuando flores hacen falta para llegar a su próxima decena
Comentar en grupo sus resultados, aclarando dudas a los alumnos.
Evaluación:
1. Comento los procedimientos que realiza para sumar
2. Resolvió y explico cómo resolvió la suma.
3. Resolvió la actividad de su libro
4. Completo cuanto hacía falta para llegar a su próxima decena.
 Libro de texto
 Plumones
 Lápiz
 Material de apoyo
 Cuaderno del alumno.
PRIMER GRADO
Asignatura: Matemáticas Fecha de aplicación: 31 de Mayo de 2022
Aprendizaje esperado:
Identificar la forma de componer y descomponer decenas y unidades de númeroshastael50.
Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.
Tema: Número, adicción y sustracción. Tiempo: 1 hora
SESION
31 de Mayo de 2022
Inicio
Por medio de la papa caliente se seleccionaran a seis alumnos al azar, los cuales pasaran a resolver unos ejercicios de suma con ayuda de sus
compañeros, recordando conocimientos de la sesión anterior.
Desarrollo
Copiar en su cuaderno el siguiente título:
Junto o sumo 10
Cuando se juntan colección es o se agregan elementos a una existencia, se hace una suma. El signo + se lee más y sirve para señalar la suma.
El signo = o igual se usa para mostrar el resultado
Explicar por medio de ejemplos sumas de cálculo mental (Agregando 10 a cada cifra)
Resolver en equipos la pág. 95 de tu libro de texto.
Cierre
Realizar de manera individual el ejercicio proporcionado en el tendrán que escribir el resultado de la suma debajo del moño.
Pedir la participación de los alumnos y comentarán al grupo como fue que realizaron su procedimiento para llegar a su respectivo resultado
Evaluación:
1. Utilizo sus conocimientos previos para resolver los ejercicios de práctica.
2. Resolvió el ejercicio de la página 95
3. Resolvió de manera correcta las sumas (Agrego 10)
4. Comentó el procedimiento que uso para llegar a su resultado
 Libro de texto
 Plumones
 Lápiz
 Material de apoyo
 Cuaderno del alumno.
PRIMER GRADO
Asignatura: Conocimiento del medio Fecha de aplicación: Lunes 30 de Mayo de 2022
Contenido: Cuido mi cuerpo y mi alimentación Tiempo: 1 hora
Aprendizaje esperado:
Que los alumnos clasifiquen los alimentos en grupos y reconozcan que la variedad de alimentos en su dieta es un factor que influye de
manera positiva en su salud.
SESION 1
Lunes 30 de Mayo
Inicio
Realizar a los alumnos la siguiente pregunta: ¿Cómo es tu alimentación?
Escuchar con atención sus respuestas y dirigirlos a que alimentación debe ser la adecuada
Desarrollo
Escribe en su cuaderno la siguiente información:
Para estar sanos y crecer adecuadamente es recomendable realizas las siguiente comidas: desayunar por las mañanas, al medio día
comer, por la noche cenar y entre cada comida tomar un pequeño refrigerio, como frutas y algunas verduras.
Realizar en su cuaderno una lista de los alimentos que más consumen diariamente. Después clasificarlos en la tabla de la pág. 76 de su libro
de texto y responder lo que se te pide en ella.
Responder la pág. 77 de tu libro de texto uniendo con una línea cada texto con la imagen que le corresponde.
Cierre
Investigar un platillo que se prepara con los alimentos que se producen en su comunidad.
Evaluación:
1. Comentó como es su alimentación
2. Elaboro una lista de alimentos que más consumen al día.
3. Clasifico el listado de alimentos en la página 76 de su LT
4. Respondió la página 77 del libro de texto uniendo el texto con la imagen
Recursos
 Cuaderno
 Pizarrón y marcadores
 Libro de texto
PRIMER GRADO
Asignatura: Formación cívica y ética Fecha de aplicación: 31 de Mayo de 2022
Contenido:
Identifico conflictos y los resuelvo con respeto.
Tiempo: 1 hora
Aprendizaje esperado:
Identifica situaciones de conflicto que se presentan en el aula, la escuela y casa, y quiénes participan en ellas.
SESION 1
31 de Mayo
Inicio
Por medio de una lluvia de ideas preguntar a los alumnos que recuerdan sobre lo que un conflicto
Reconocer las acciones que causan un conflicto por medio de comentarios en plenaria.
Desarrollo:
Relacionar las situaciones que representa un conflicto, respondiendo la cuestión que orienta la respuesta correcta. Actividad proporcionada.
Plantear unas preguntas a los educandos posteriormente en grupo plantear las posibles las respuestas de las preguntas de reflexión sobre el
significado y las causas de un conflicto.
Cierre:
Resolver el ejercicio relacionados con el conflicto de actividad 3 del L.F.C.E. página 71.
Comentar sobre su postura ante los conflictos en base a lo visto en la sesión.
Evaluación:
1. Comentó que es un conflicto
2. Reconoció las acciones que causan un conflicto
3. Relacionó las situaciones que representan un conflicto
4. Reflexionó y dio respuesta a las preguntas planteadas sobre las causas de un conflicto.
5. Resolvió el ejercicio sobre el conflicto de la página 71
6. Comentó su postura sobre los conflictos.
Recursos
 Cuaderno
 Pizarrón y marcadores
 Libro de texto
PRIMER GRADO
Asignatura: Español Fecha de aplicación: Del 30 de mayo al 03 de Junio de 2022
Aprendizaje clave:
 Selecciona textos para adquirir nuevos conocimientos.
 Escribe textos sencillos para describir personas, alimentos, plantas u objetos de su entorno.
Tiempo: 1 hora
Proyecto: Infografías para cuidar la salud.
SESION 1
01 de Junio de 2022
Inicio:
Explicar a los alumnos que la infografía a elaborar será dirigida al cuidado de la salud. Por lo que deberán seleccionar una enfermedad.
Desarrollo:
Identificar los medios de información, encerrando las imágenes que los representan en la actividad.
Seleccionar el tema que se va a elegir, palomeando aquel que sea interesante, en el apartado 1 ¿De qué vamos a hablar?, de la etapa 2, del
L.E. página 107.
Indagar información, en diversas fuentes, sobre el tema elegido, como se indica en el apartado 2 “Vamos a la biblioteca” de la etapa 2, del
L.E. página 107.
Cierre:
Escribe las siguientes preguntas, con base a la información de la investigación que realizara con ayuda de un familiar realizara su
infografía.
 ¿Qué es?
 Causas
 Mi investigación será sobre…
 Más información
Evaluación:
1. Propuso una enfermedad dirigida al cuidado de la salud.
2. Identifico los medios de información
3. Selecciono el tema a elegir
Recursos
 Libro de texto
 Cuaderno del alumno
 Pintarrón
 Material de apoyo.
PRIMER GRADO
Asignatura: Español Fecha de aplicación: Del 30 de mayo al 03 de Junio de 2022
Aprendizaje clave:
 Selecciona textos para adquirir nuevos conocimientos.
 Escribe textos sencillos para describir personas, alimentos, plantas u objetos de su entorno.
Tiempo: 1 hora
Proyecto: Infografías para cuidar la salud.
SESION 1
02 de Junio de 2022
Inicio:
Por medio de una lluvia de ideas preguntar a los alumnos que piensan que es una entrevista.
Explicar a los alumnos que es una entrevista
Desarrollo:
Clasificar las preguntas que le servirían a cada niño para poder conocer de cada tema que quiere saber.
Elegir a una persona a la que se pueda entrevistar sobre el tema a investigar, anotando su nombre en el apartado 3 “entrevistamos a un
experto” de la etapa 2, del L.E. página 107.
Cierre:
Redactar las preguntas que se le harán a una persona sobre el tema que se quiere saber en su cuaderno.
Evaluación:
1. Comentó que es una entrevista
2. Selecciono las preguntas que van acorde a su tema.
3. Redacto unas preguntas para su entrevista.
Recursos
 Libro de texto
 Cuaderno del alumno
 Pintarrón
 Material de apoyo.
PRIMER GRADO
Asignatura: Español Fecha de aplicación: Del 30 de mayo al 03 de Junio de 2022
Aprendizaje clave:
 Selecciona textos para adquirir nuevos conocimientos.
 Escribe textos sencillos para describir personas, alimentos, plantas u objetos de su entorno.
Tiempo: 1 hora
Proyecto: Infografías para cuidar la salud.
SESION 5
03 de Junio de 2022
Inicio:
Por medio de la dinámica de la papa caliente los alumnos comentaran cuales son las características de una infografía.
Desarrollo:
Explicar los pasos para elaborar una infografía
Analizar la información recabada en textos informativos y la entrevista con respecto al tema que se eligió para elaborar la infografía, de
acuerdo a como lo señala la actividad 1 “Leemos la información” de la etapa 3 “Escribimos la infografía” del L.E. página 111.
Cierre:
Seleccionar la información importante sobre el tema, pegando la investigación en el espacio proporcionado y subrayando la información
relevante.
Preguntar a los alumnos los pasos a seguir para elaborar una infografía.
Evaluación:
1. Comento las características de una infografía.
2. Analizó la información del texto informativo
3. Seleccionó la información importante del tema
4. Explico los pasos para elaborar una infografía.
Recursos
 Libro de texto
 Cuaderno del alumno
 Pintarrón
 Material de apoyo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los sustantivos (unidad didáctica)
Los sustantivos (unidad didáctica) Los sustantivos (unidad didáctica)
Los sustantivos (unidad didáctica) Esther Serrano
 
Lengua y literatura y TIC : orientaciones para la enseñanza
Lengua y literatura y TIC : orientaciones para la enseñanzaLengua y literatura y TIC : orientaciones para la enseñanza
Lengua y literatura y TIC : orientaciones para la enseñanza
Pedro Roberto Casanova
 
Planificación diccionario
 Planificación diccionario Planificación diccionario
Planificación diccionarioLaura Condori
 
Secuencia historieta
Secuencia historietaSecuencia historieta
Secuencia historietamarinaromillo
 
Medicion segundo grado
Medicion segundo gradoMedicion segundo grado
Rubrica de evaluación texto instructivo
Rubrica de evaluación texto instructivoRubrica de evaluación texto instructivo
Rubrica de evaluación texto instructivo
Mery Luz Rivera Aravena
 
El zoo-loco-marc3ada-elena-walsh
El zoo-loco-marc3ada-elena-walshEl zoo-loco-marc3ada-elena-walsh
El zoo-loco-marc3ada-elena-walsh
Lourdes Cabrera
 
PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
 PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIACursoEE
 
TALLER CUENTO UNA FELIZ CATÁSTROFE
TALLER CUENTO UNA FELIZ CATÁSTROFETALLER CUENTO UNA FELIZ CATÁSTROFE
TALLER CUENTO UNA FELIZ CATÁSTROFE
Carlos Campaña Montenegro
 
Medios de comunicación y otros sistemas simbo licos
Medios de comunicación y otros sistemas simbo licosMedios de comunicación y otros sistemas simbo licos
Medios de comunicación y otros sistemas simbo licos
clemen07
 
Planeación de derechos y obligaciones
Planeación de derechos y obligacionesPlaneación de derechos y obligaciones
Planeación de derechos y obligaciones
Guadalupe de la Cruz
 
🌠⚡3° S18-S19 - PLANEACIÓN DIDÁCTICA 🖇 Esmeralda Te Enseña 🌠⚡.pdf
🌠⚡3° S18-S19 - PLANEACIÓN DIDÁCTICA 🖇 Esmeralda Te Enseña 🌠⚡.pdf🌠⚡3° S18-S19 - PLANEACIÓN DIDÁCTICA 🖇 Esmeralda Te Enseña 🌠⚡.pdf
🌠⚡3° S18-S19 - PLANEACIÓN DIDÁCTICA 🖇 Esmeralda Te Enseña 🌠⚡.pdf
victorinoRamosZurita1
 
Guía leng.y com.3° el ratón de campo y el ratón de ciudad
Guía leng.y com.3° el ratón de campo y el ratón de ciudadGuía leng.y com.3° el ratón de campo y el ratón de ciudad
Guía leng.y com.3° el ratón de campo y el ratón de ciudadI Municipalidad santa Juana
 
Vamos juntos 1
Vamos juntos 1Vamos juntos 1
Vamos juntos 1carlafig
 
Planeacion generos literarios
Planeacion  generos literariosPlaneacion  generos literarios
Planeacion generos literarios
Vanne De la Rosa
 
Proyecto poemas primeras dos producciones
Proyecto poemas primeras dos produccionesProyecto poemas primeras dos producciones
Proyecto poemas primeras dos producciones
Angelita Glez Ochoa
 
Sintesis klofky
Sintesis klofkySintesis klofky
Sintesis klofky
Claudia Gonzalez
 
Proyecto poesía eres tú
Proyecto poesía eres túProyecto poesía eres tú
Proyecto poesía eres tú
karlherjez
 
Planificacion español, 2do, leccion 11 la cigarra y la hormiga
Planificacion español, 2do, leccion 11 la cigarra y la hormigaPlanificacion español, 2do, leccion 11 la cigarra y la hormiga
Planificacion español, 2do, leccion 11 la cigarra y la hormigaAndrea Sánchez
 
Planificación anuncio publicitario
Planificación anuncio publicitarioPlanificación anuncio publicitario
Planificación anuncio publicitario
Espicanet
 

La actualidad más candente (20)

Los sustantivos (unidad didáctica)
Los sustantivos (unidad didáctica) Los sustantivos (unidad didáctica)
Los sustantivos (unidad didáctica)
 
Lengua y literatura y TIC : orientaciones para la enseñanza
Lengua y literatura y TIC : orientaciones para la enseñanzaLengua y literatura y TIC : orientaciones para la enseñanza
Lengua y literatura y TIC : orientaciones para la enseñanza
 
Planificación diccionario
 Planificación diccionario Planificación diccionario
Planificación diccionario
 
Secuencia historieta
Secuencia historietaSecuencia historieta
Secuencia historieta
 
Medicion segundo grado
Medicion segundo gradoMedicion segundo grado
Medicion segundo grado
 
Rubrica de evaluación texto instructivo
Rubrica de evaluación texto instructivoRubrica de evaluación texto instructivo
Rubrica de evaluación texto instructivo
 
El zoo-loco-marc3ada-elena-walsh
El zoo-loco-marc3ada-elena-walshEl zoo-loco-marc3ada-elena-walsh
El zoo-loco-marc3ada-elena-walsh
 
PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
 PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
 
TALLER CUENTO UNA FELIZ CATÁSTROFE
TALLER CUENTO UNA FELIZ CATÁSTROFETALLER CUENTO UNA FELIZ CATÁSTROFE
TALLER CUENTO UNA FELIZ CATÁSTROFE
 
Medios de comunicación y otros sistemas simbo licos
Medios de comunicación y otros sistemas simbo licosMedios de comunicación y otros sistemas simbo licos
Medios de comunicación y otros sistemas simbo licos
 
Planeación de derechos y obligaciones
Planeación de derechos y obligacionesPlaneación de derechos y obligaciones
Planeación de derechos y obligaciones
 
🌠⚡3° S18-S19 - PLANEACIÓN DIDÁCTICA 🖇 Esmeralda Te Enseña 🌠⚡.pdf
🌠⚡3° S18-S19 - PLANEACIÓN DIDÁCTICA 🖇 Esmeralda Te Enseña 🌠⚡.pdf🌠⚡3° S18-S19 - PLANEACIÓN DIDÁCTICA 🖇 Esmeralda Te Enseña 🌠⚡.pdf
🌠⚡3° S18-S19 - PLANEACIÓN DIDÁCTICA 🖇 Esmeralda Te Enseña 🌠⚡.pdf
 
Guía leng.y com.3° el ratón de campo y el ratón de ciudad
Guía leng.y com.3° el ratón de campo y el ratón de ciudadGuía leng.y com.3° el ratón de campo y el ratón de ciudad
Guía leng.y com.3° el ratón de campo y el ratón de ciudad
 
Vamos juntos 1
Vamos juntos 1Vamos juntos 1
Vamos juntos 1
 
Planeacion generos literarios
Planeacion  generos literariosPlaneacion  generos literarios
Planeacion generos literarios
 
Proyecto poemas primeras dos producciones
Proyecto poemas primeras dos produccionesProyecto poemas primeras dos producciones
Proyecto poemas primeras dos producciones
 
Sintesis klofky
Sintesis klofkySintesis klofky
Sintesis klofky
 
Proyecto poesía eres tú
Proyecto poesía eres túProyecto poesía eres tú
Proyecto poesía eres tú
 
Planificacion español, 2do, leccion 11 la cigarra y la hormiga
Planificacion español, 2do, leccion 11 la cigarra y la hormigaPlanificacion español, 2do, leccion 11 la cigarra y la hormiga
Planificacion español, 2do, leccion 11 la cigarra y la hormiga
 
Planificación anuncio publicitario
Planificación anuncio publicitarioPlanificación anuncio publicitario
Planificación anuncio publicitario
 

Similar a Planeacion Español Infografia.docx

Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didácticakarlan22
 
5° S 9 Y 10 (1).pdf
5° S 9 Y 10 (1).pdf5° S 9 Y 10 (1).pdf
5° S 9 Y 10 (1).pdf
Lucia Martínez
 
13 al 17 de septiembre
13 al 17 de septiembre13 al 17 de septiembre
13 al 17 de septiembre
JESSICA RAMIREZ
 
Sesion ciencia (1)
Sesion ciencia (1)Sesion ciencia (1)
Sesion ciencia (1)
Rocío García
 
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdfLEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
zulmyguerrero
 
Plan del 17 al 21 de enero.docx
Plan del 17 al 21 de enero.docxPlan del 17 al 21 de enero.docx
Plan del 17 al 21 de enero.docx
Tania Natividad
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion23Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificación español. Lección los Tepehuas
Planificación español. Lección los TepehuasPlanificación español. Lección los Tepehuas
Planificación español. Lección los Tepehuas
Andrea Sánchez
 
2° SEM21 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM21 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM21 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM21 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
MarinaPauta
 
CONTENIDOS Y PROCESOS DE APRENDIZAJE QUE SE ABORDARAN EN ENERO.docx
CONTENIDOS Y PROCESOS DE APRENDIZAJE QUE SE ABORDARAN  EN ENERO.docxCONTENIDOS Y PROCESOS DE APRENDIZAJE QUE SE ABORDARAN  EN ENERO.docx
CONTENIDOS Y PROCESOS DE APRENDIZAJE QUE SE ABORDARAN EN ENERO.docx
FabyHanaGutierrezRam
 
Plan de clase estadistica
Plan de clase estadisticaPlan de clase estadistica
Plan de clase estadistica
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
1° SEM23 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
1° SEM23  WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx1° SEM23  WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
1° SEM23 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
MiriamMadahiPerezMar
 
SESIONES CON RUTAS DE AGOSTO 2015
SESIONES CON RUTAS DE AGOSTO 2015SESIONES CON RUTAS DE AGOSTO 2015
SESIONES CON RUTAS DE AGOSTO 2015
gkcasavilca21522120
 
planeación escolar, educación media superior
planeación escolar, educación media superiorplaneación escolar, educación media superior
planeación escolar, educación media superior
KarenOropeza7
 
01 planeaciã³n 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero miércoles 6 de marzs...
01 planeaciã³n 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero miércoles 6 de marzs...01 planeaciã³n 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero miércoles 6 de marzs...
01 planeaciã³n 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero miércoles 6 de marzs...USET
 
planificación
planificación planificación
planificación
Paola Olimon
 

Similar a Planeacion Español Infografia.docx (20)

quintogrado-u3-sesion2.docx
quintogrado-u3-sesion2.docxquintogrado-u3-sesion2.docx
quintogrado-u3-sesion2.docx
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Ciencias 2
Ciencias 2Ciencias 2
Ciencias 2
 
5° S 9 Y 10 (1).pdf
5° S 9 Y 10 (1).pdf5° S 9 Y 10 (1).pdf
5° S 9 Y 10 (1).pdf
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
 
13 al 17 de septiembre
13 al 17 de septiembre13 al 17 de septiembre
13 al 17 de septiembre
 
planificaciones
planificacionesplanificaciones
planificaciones
 
Sesion ciencia (1)
Sesion ciencia (1)Sesion ciencia (1)
Sesion ciencia (1)
 
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdfLEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
 
Plan del 17 al 21 de enero.docx
Plan del 17 al 21 de enero.docxPlan del 17 al 21 de enero.docx
Plan del 17 al 21 de enero.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion23
 
Planificación español. Lección los Tepehuas
Planificación español. Lección los TepehuasPlanificación español. Lección los Tepehuas
Planificación español. Lección los Tepehuas
 
2° SEM21 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM21 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM21 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM21 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
CONTENIDOS Y PROCESOS DE APRENDIZAJE QUE SE ABORDARAN EN ENERO.docx
CONTENIDOS Y PROCESOS DE APRENDIZAJE QUE SE ABORDARAN  EN ENERO.docxCONTENIDOS Y PROCESOS DE APRENDIZAJE QUE SE ABORDARAN  EN ENERO.docx
CONTENIDOS Y PROCESOS DE APRENDIZAJE QUE SE ABORDARAN EN ENERO.docx
 
Plan de clase estadistica
Plan de clase estadisticaPlan de clase estadistica
Plan de clase estadistica
 
1° SEM23 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
1° SEM23  WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx1° SEM23  WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
1° SEM23 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
SESIONES CON RUTAS DE AGOSTO 2015
SESIONES CON RUTAS DE AGOSTO 2015SESIONES CON RUTAS DE AGOSTO 2015
SESIONES CON RUTAS DE AGOSTO 2015
 
planeación escolar, educación media superior
planeación escolar, educación media superiorplaneación escolar, educación media superior
planeación escolar, educación media superior
 
01 planeaciã³n 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero miércoles 6 de marzs...
01 planeaciã³n 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero miércoles 6 de marzs...01 planeaciã³n 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero miércoles 6 de marzs...
01 planeaciã³n 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero miércoles 6 de marzs...
 
planificación
planificación planificación
planificación
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Planeacion Español Infografia.docx

  • 1. PRIMER GRADO Asignatura: Español Fecha de aplicación: Del 30 de mayo al 03 de Junio de 2022 Aprendizaje clave:  Selecciona textos para adquirir nuevos conocimientos.  Escribe textos sencillos para describir personas, alimentos, plantas u objetos de su entorno. Tiempo: 1 hora Proyecto: Infografías para cuidar la salud. SESION 1 30 de Mayo de 2022 Inicio: Reconocer la relación entre los textos informativos y la infografía, a partir del análisis de la información explicada a los alumnos. Desarrollo: Analizar la información del texto “gérmenes, pequeños invasores”, a través de su lectura en el aparatado 2 “Analizamos un texto informativo”, de la etapa 1, del L.E. páginas 100 y 101. Cierre: Identificar información relevante del texto, palomeando las vías por las que viajan los gérmenes, coloreando los hábitos de higiene que protegen de los gérmenes y escribiendo debajo de la imagen correspondiente los malestares que causan los gérmenes, en el apartado 3 “Del texto informativo a la infografía”, de la etapa 1, del L.E. páginas 102 y 103. Evaluación: 1. Reconoció la relación que hay entre un texto informativo y una infografía 2. Analizo la información de gérmenes, pequeños invasores. 3. Identifico información relevante del texto. De Gérmenes, pequeños invasores 4. Coloreo los hábitos de higiene que protegen de los gérmenes. 5. Identifico los malestares que causan los gérmenes Recursos  Libro de texto  Cuaderno del alumno  Pintarrón  Material de apoyo.
  • 2. PRIMER GRADO Asignatura: Español Fecha de aplicación: Del 30 de mayo al 03 de Junio de 2022 Aprendizaje clave:  Selecciona textos para adquirir nuevos conocimientos.  Escribe textos sencillos para describir personas, alimentos, plantas u objetos de su entorno. Tiempo: 1 hora Proyecto: Infografías para cuidar la salud. SESION 1 31 de Mayo de 2022 Inicio: Realizar una comparación entre textos informativos e infografía compartiendo un material sobre ambos. Abriendo paso a sus comentarios y opiniones sobre ambos (Semejanzas y diferencias). Desarrollo: Observar una infografía sobre el lavado de manos en donde los alumnos deberán de comentar algunas características que observen. Construir un esquema sobre la infografía (qué es, para que sirve, cuáles son sus características), pegando cada aparatado sobre su descripción, utilizando el material recortable #5, como parte de la actividad # 14. Cierre: Comentar a nivel grupal su esquema, explicando para que nos sirve y las características que tiene una infografía. Evaluación: 1. Comparo textos informativos con infografías 2. Opino sobre los textos informativos e infografías. 3. Comentó las características de la infografía mostrada 4. Elaboró un esquema sobre la infografía 5. Explico la utilidad de la infografía 6. Explico las características de la infografía. Recursos  Libro de texto  Cuaderno del alumno  Pintarrón  Material de apoyo.
  • 3. PRIMER GRADO Asignatura: Matemáticas Fecha de aplicación: 30 de Mayo de 2022 Aprendizaje esperado: Identificar la forma de componer y descomponer decenas y unidades de númeroshastael50. Calcular el complemento a la decena siguiente de números menores que 50. Tema: Número, adicción y sustracción. Tiempo: 1 hora SESION 30 de Mayo de 2022 Inicio: Preguntar a los alumnos como realizan o que hacen cuando tienen que sumar. Por medio de la papa caliente los alumnos pasaran al salón a resolver una suma y explicar cómo lo realizan Desarrollo: Explicar a los alumnos que existen diversos procedimientos para realizar una suma. Posteriormente explicar un procedimiento de suma en la cual deberán de calcular cuánto les hace falta para llegar a su próxima decena. En equipos resolver la actividad de la página 93 y 94 del libro de matemáticas. Cierre: Contestar la actividad, la cual consiste en completar cuando flores hacen falta para llegar a su próxima decena Comentar en grupo sus resultados, aclarando dudas a los alumnos. Evaluación: 1. Comento los procedimientos que realiza para sumar 2. Resolvió y explico cómo resolvió la suma. 3. Resolvió la actividad de su libro 4. Completo cuanto hacía falta para llegar a su próxima decena.  Libro de texto  Plumones  Lápiz  Material de apoyo  Cuaderno del alumno.
  • 4. PRIMER GRADO Asignatura: Matemáticas Fecha de aplicación: 31 de Mayo de 2022 Aprendizaje esperado: Identificar la forma de componer y descomponer decenas y unidades de númeroshastael50. Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100. Tema: Número, adicción y sustracción. Tiempo: 1 hora SESION 31 de Mayo de 2022 Inicio Por medio de la papa caliente se seleccionaran a seis alumnos al azar, los cuales pasaran a resolver unos ejercicios de suma con ayuda de sus compañeros, recordando conocimientos de la sesión anterior. Desarrollo Copiar en su cuaderno el siguiente título: Junto o sumo 10 Cuando se juntan colección es o se agregan elementos a una existencia, se hace una suma. El signo + se lee más y sirve para señalar la suma. El signo = o igual se usa para mostrar el resultado Explicar por medio de ejemplos sumas de cálculo mental (Agregando 10 a cada cifra) Resolver en equipos la pág. 95 de tu libro de texto. Cierre Realizar de manera individual el ejercicio proporcionado en el tendrán que escribir el resultado de la suma debajo del moño. Pedir la participación de los alumnos y comentarán al grupo como fue que realizaron su procedimiento para llegar a su respectivo resultado Evaluación: 1. Utilizo sus conocimientos previos para resolver los ejercicios de práctica. 2. Resolvió el ejercicio de la página 95 3. Resolvió de manera correcta las sumas (Agrego 10) 4. Comentó el procedimiento que uso para llegar a su resultado  Libro de texto  Plumones  Lápiz  Material de apoyo  Cuaderno del alumno.
  • 5. PRIMER GRADO Asignatura: Conocimiento del medio Fecha de aplicación: Lunes 30 de Mayo de 2022 Contenido: Cuido mi cuerpo y mi alimentación Tiempo: 1 hora Aprendizaje esperado: Que los alumnos clasifiquen los alimentos en grupos y reconozcan que la variedad de alimentos en su dieta es un factor que influye de manera positiva en su salud. SESION 1 Lunes 30 de Mayo Inicio Realizar a los alumnos la siguiente pregunta: ¿Cómo es tu alimentación? Escuchar con atención sus respuestas y dirigirlos a que alimentación debe ser la adecuada Desarrollo Escribe en su cuaderno la siguiente información: Para estar sanos y crecer adecuadamente es recomendable realizas las siguiente comidas: desayunar por las mañanas, al medio día comer, por la noche cenar y entre cada comida tomar un pequeño refrigerio, como frutas y algunas verduras. Realizar en su cuaderno una lista de los alimentos que más consumen diariamente. Después clasificarlos en la tabla de la pág. 76 de su libro de texto y responder lo que se te pide en ella. Responder la pág. 77 de tu libro de texto uniendo con una línea cada texto con la imagen que le corresponde. Cierre Investigar un platillo que se prepara con los alimentos que se producen en su comunidad. Evaluación: 1. Comentó como es su alimentación 2. Elaboro una lista de alimentos que más consumen al día. 3. Clasifico el listado de alimentos en la página 76 de su LT 4. Respondió la página 77 del libro de texto uniendo el texto con la imagen Recursos  Cuaderno  Pizarrón y marcadores  Libro de texto
  • 6. PRIMER GRADO Asignatura: Formación cívica y ética Fecha de aplicación: 31 de Mayo de 2022 Contenido: Identifico conflictos y los resuelvo con respeto. Tiempo: 1 hora Aprendizaje esperado: Identifica situaciones de conflicto que se presentan en el aula, la escuela y casa, y quiénes participan en ellas. SESION 1 31 de Mayo Inicio Por medio de una lluvia de ideas preguntar a los alumnos que recuerdan sobre lo que un conflicto Reconocer las acciones que causan un conflicto por medio de comentarios en plenaria. Desarrollo: Relacionar las situaciones que representa un conflicto, respondiendo la cuestión que orienta la respuesta correcta. Actividad proporcionada. Plantear unas preguntas a los educandos posteriormente en grupo plantear las posibles las respuestas de las preguntas de reflexión sobre el significado y las causas de un conflicto. Cierre: Resolver el ejercicio relacionados con el conflicto de actividad 3 del L.F.C.E. página 71. Comentar sobre su postura ante los conflictos en base a lo visto en la sesión. Evaluación: 1. Comentó que es un conflicto 2. Reconoció las acciones que causan un conflicto 3. Relacionó las situaciones que representan un conflicto 4. Reflexionó y dio respuesta a las preguntas planteadas sobre las causas de un conflicto. 5. Resolvió el ejercicio sobre el conflicto de la página 71 6. Comentó su postura sobre los conflictos. Recursos  Cuaderno  Pizarrón y marcadores  Libro de texto
  • 7. PRIMER GRADO Asignatura: Español Fecha de aplicación: Del 30 de mayo al 03 de Junio de 2022 Aprendizaje clave:  Selecciona textos para adquirir nuevos conocimientos.  Escribe textos sencillos para describir personas, alimentos, plantas u objetos de su entorno. Tiempo: 1 hora Proyecto: Infografías para cuidar la salud. SESION 1 01 de Junio de 2022 Inicio: Explicar a los alumnos que la infografía a elaborar será dirigida al cuidado de la salud. Por lo que deberán seleccionar una enfermedad. Desarrollo: Identificar los medios de información, encerrando las imágenes que los representan en la actividad. Seleccionar el tema que se va a elegir, palomeando aquel que sea interesante, en el apartado 1 ¿De qué vamos a hablar?, de la etapa 2, del L.E. página 107. Indagar información, en diversas fuentes, sobre el tema elegido, como se indica en el apartado 2 “Vamos a la biblioteca” de la etapa 2, del L.E. página 107. Cierre: Escribe las siguientes preguntas, con base a la información de la investigación que realizara con ayuda de un familiar realizara su infografía.  ¿Qué es?  Causas  Mi investigación será sobre…  Más información Evaluación: 1. Propuso una enfermedad dirigida al cuidado de la salud. 2. Identifico los medios de información 3. Selecciono el tema a elegir Recursos  Libro de texto  Cuaderno del alumno  Pintarrón  Material de apoyo.
  • 8. PRIMER GRADO Asignatura: Español Fecha de aplicación: Del 30 de mayo al 03 de Junio de 2022 Aprendizaje clave:  Selecciona textos para adquirir nuevos conocimientos.  Escribe textos sencillos para describir personas, alimentos, plantas u objetos de su entorno. Tiempo: 1 hora Proyecto: Infografías para cuidar la salud. SESION 1 02 de Junio de 2022 Inicio: Por medio de una lluvia de ideas preguntar a los alumnos que piensan que es una entrevista. Explicar a los alumnos que es una entrevista Desarrollo: Clasificar las preguntas que le servirían a cada niño para poder conocer de cada tema que quiere saber. Elegir a una persona a la que se pueda entrevistar sobre el tema a investigar, anotando su nombre en el apartado 3 “entrevistamos a un experto” de la etapa 2, del L.E. página 107. Cierre: Redactar las preguntas que se le harán a una persona sobre el tema que se quiere saber en su cuaderno. Evaluación: 1. Comentó que es una entrevista 2. Selecciono las preguntas que van acorde a su tema. 3. Redacto unas preguntas para su entrevista. Recursos  Libro de texto  Cuaderno del alumno  Pintarrón  Material de apoyo.
  • 9. PRIMER GRADO Asignatura: Español Fecha de aplicación: Del 30 de mayo al 03 de Junio de 2022 Aprendizaje clave:  Selecciona textos para adquirir nuevos conocimientos.  Escribe textos sencillos para describir personas, alimentos, plantas u objetos de su entorno. Tiempo: 1 hora Proyecto: Infografías para cuidar la salud. SESION 5 03 de Junio de 2022 Inicio: Por medio de la dinámica de la papa caliente los alumnos comentaran cuales son las características de una infografía. Desarrollo: Explicar los pasos para elaborar una infografía Analizar la información recabada en textos informativos y la entrevista con respecto al tema que se eligió para elaborar la infografía, de acuerdo a como lo señala la actividad 1 “Leemos la información” de la etapa 3 “Escribimos la infografía” del L.E. página 111. Cierre: Seleccionar la información importante sobre el tema, pegando la investigación en el espacio proporcionado y subrayando la información relevante. Preguntar a los alumnos los pasos a seguir para elaborar una infografía. Evaluación: 1. Comento las características de una infografía. 2. Analizó la información del texto informativo 3. Seleccionó la información importante del tema 4. Explico los pasos para elaborar una infografía. Recursos  Libro de texto  Cuaderno del alumno  Pintarrón  Material de apoyo.