SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS
                                                   PRIMER SEMESTRE
                                          LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
                                        PLANEACIÓN PARA EXPOSICIÓN DE CIENCIAS

GRADO                1er. año           GRUPO              “A”                TURNO              Matutino

COMPETENCIA:
Generalizar los conocimientos que se han trabajado, poniéndolos en juego en una situación concreta; construir textos
argumentativos a partir de unas instrucciones e informaciones dadas.


SECUENCIA DE CONTENIDO:
La producción alimentaria, el consumo y la conservación de los alimentos.
Contenidos conceptuales:
      Técnicas de conservación de los alimentos
      Procesos de transformación de algunos alimentos
      Alteraciones de las conservas
      El texto argumentativo
      El juego de simulación
Contenidos procedimentales:
      Construcción de un texto argumentativo a partir de la información proporcionada
      Exposición pública de la información elaborada a partir de unas pautas datadas
      Lectura e interpretación de las normas dadas
      Asunción e interpretación de un rol determinado
Contenidos actitudinales:
      Espíritu participativo, respeto e interés por los demás
      Consciencia de los residuos que genera una empresa
      Consciencia del coste e infraestructura que requiere una fábrica
      Consciencia de la publicidad y sensibilización de la población necesarias para vender un producto
SITUACION DIDACTICA:
juego de rol: la fábrica de zacapoaxtla


INICIO:
   La actividad se divide en tres partes:
En la primera sesión se organizarán grupos de cuatro miembros, elegidos al azar, y se explicará a los alumnos el objetivo de la
actividad, el funcionamiento del juego para situarlos en el contexto, qué es un texto argumentativo -qué estructura tiene y qué pasos
podían seguir para construirlo- y, por último, los criterios de evaluación de la actividad.

Durante la segunda parte, los alumnos elaborarán sus productos.

Finalmente, durante la tercera parte se desarrollará la actividad del juego de rol.

Para apoyar en la comprensión de lo que es un texto argumentativo, en la primera parte de la sesión se explicará con la ayuda de
un esquema y se les pedirá que propongan puntos adicionales para complementarlo (causales, consecutivos, adversativos,
concesivos y condicionales). Al final se elaborará un texto argumentativo sobre cualquier tema en conjunto con todo el grupo.

Como se dijo anteriormente, cada equipo tiene el objetivo de construir una fábrica de conservas de carne con una técnica diferente:
enlatado, congelación, envasado al vacío y salazón.

Se repartirá una hoja con información sobre la técnica de conservación con diez puntos (ítems) de los cuales habrán de crear sus
diferentes argumentaciones.
El objetivo al cual deben llegar con cada texto es que su técnica es mejor que las demás y por lo tanto su fábrica es la que se debe
construir.

DESARROLLO:
   Durante la segunda parte, cada grupo trabajará en la construcción de diez pequeños comentarios (uno por cada punto)
referentes a la técnica que les tocó.
Esta información se recabará en una ficha con base en los siguientes puntos:
    - Hecho
    - Justificación
    - Argumentación
    - Conclusiones
    - Texto argumentativo
Para valorar el trabajo realizado, en base a los puntos sobre la evaluación mencionados al inicio de la actividad, ellos mismos se
auto-evaluarán su desempeño en esta actividad.

CIERRE:
   En la tercera sesión, se desarrollará el juego de rol.
Los alumnos se organizarán en cuatro equipos de tres miembros cada uno, dos regidores, un presidente, y se actuará de la
siguiente manera:
   a) Se escogen los miembros de los equipos y el tipo de conserva por sorteo. Cada equipo tendrá una ficha según el tipo de
       fábrica que haya que montar. Se sortea el equipo que empieza así como el orden de participación de los restantes.
   b) El primer equipo ha de defender el primer argumento que le determine la ruleta. Puede utilizar la información que se le da o
       pensar en otros puntos según los conocimientos e imaginación de sus componentes. Las regidoras y la alcaldesa evaluarán
       la construcción de la argumentación, su exposición y el convencimiento del equipo. Podrán pedir la opinión al resto de
       participantes, si así lo creen oportuno.
       Si la evaluación es correcta, el equipo avanza a la casilla 1, y consigue la concesión de los terrenos para construir la fábrica.
       Si la evaluación es incorrecta no adelanta ninguna casilla. A continuación interviene el segundo equipo, que defenderá el
       argumento que le determine la ruleta; y así sucesivamente.
       Gana el equipo que llega primero a la llave de la fábrica y por lo tanto la puede construir.
   c) Penalizaciones: un equipo puede ser penalizado por las regidoras o por la alcaldesa a retroceder una casilla si alguno de sus
       miembros no respeta a cualquiera de los participantes, si grita y no mantiene la compostura, o si insulta a alguien o utiliza
       palabras groseras.


MATERIAL DIDACTICO:                                        PRODUCTO:
-Cuatro fichas: congelación,       salazón,   enlatado   y -Construcción de un texto argumentativo relacionado con las técnicas de
envasado al vacío.                                         conservación de alimentos:
                                                              - Identifica la técnica de conservación y cada una de las partes del
-Un tablero con cuatro casillas que se han de ir                   texto.
superando y una casilla final que representa la fábrica de    - Sigue una secuencia coherente.
conservas que se ha de construir.                             - Extrae una conclusión coherente y concordante con los hechos.
Las casillas representan lo que se va consiguiendo del        - La justificación es aceptable.
Ayuntamiento para llegar a poder construir la fábrica:        - La ventaja, el inconveniente y la comparación son relevantes.
1. el terreno                                                 - Escribe con claridad, precisión y exactitud el texto argumentativo.
2. el material y los trabajadores de la construcción          - Es original e imaginativo en su redacción.
3. 1a infraestructura de la fábrica: trabajadores, carne,
camiones, máquinas...                                      -Participación en las actividades:
4. la llave de entrada.                                       - Participa activamente en las actividades que se proponen.
-   Es cívico/a con sus compañeros y respeta sus opiniones.
-Ruleta con 10 números.                                     -   Escucha a los compañeros y respeta sus opiniones.
                                                            -   Cuida los materiales que utiliza.
-Una hoja para cada equipo con la información mínima
que se precisa para construir y defender sus argumentos. -Presentación y entrega de las tareas propuestas:
                                                            - Presenta las tareas de manera ordenada, limpia, con caligrafía
                                                               clara.
                                                            - Entrega las tareas el día acordado.


ESTRATEGIA:
Los alumnos trabajando en equipo, tienen que preparar y defender su propuesta a partir de textos argumentativos que deben
convencer a los evaluadores.


EVALUACIÓN:
FICHA NÚMERO 1:

HECHO: El tiempo de conservación           TÉCNICA: Esterilización



1. Hecho
El tiempo de conservación de los alimentos esterilizados es de varios meses. (Se trata de identificar el hecho que se utilizará
para defender como mejor la técnica correspondiente)



2. Justificación
(Aportar razones sobre por qué se produce este hecho): Porque con esta técnica se eliminan casi todos los microorganismos.

          -   Fundamentación: Porque se calienta a temperaturas muy elevadas durante pocos minutos.


3. Argumentación
        - Ventajas: Por lo tanto, anulamos la posibilidad de que el alimento se estropee.
        - Inconvenientes: Pero con este método se puede destruir gran parte de las vitaminas y modificar los azúcares y las
           proteínas.
        - Comparaciones: Hay otras técnicas de conservación que también modifican las características organolépticas y
           nutritivas de los alimentos, en cambio necesitan un tiempo muy largo de preparación, como por ejemplo la salazón
           de jamones.


4. Conclusión
En conclusión, la esterilización es una buena técnica para conservar los alimentos durante mucho tiempo, que cuesta muy poco
   preparar, a pesar de que varía las características sensoriales.

          -    Ejemplificación: Tiene muy buena aceptación en el mercado, y gracias a ella podemos beber leche, por ejemplo, sin
               tener que irla a buscar cada día a la lechería.




                                                         FICHA NÚMERO 2:

                     Hoja informativa. Envasado al vacío

De vuestra fábrica han de salir los siguientes productos envasados: lomo,
chuletas, pies, morro y rabo. Os llegan grandes piezas del cerdo, frescas.

Ítems                        Información para cada ítem

1. Tiempo de                 Desde 48 horas hasta 3 días (fuera de la nevera)
conservación

2. Tiempo de preparación     Muy corto, un rato. Hay que cortar, envolver, poner
                             en el refrigerador hasta que salga de la fábrica…

3. Variación                 No varían o varían muy poco
características
organolépticas y
nutritivas

4. Manipulación del       Se ha de cocer
alimento antes de poderlo
consumir

5. Coste global            Elevado

6. Infraestructura         Trabajadores, refrigerador, envasado al vacío,
                           personal de control de calidad, cadena
                           transportadora…

7. Almacenamiento          Refrigerador si los productos no salen de la fábrica
                           inmediatamente…

8. Transporte              Camiones frigoríficos

9. Salida en el mercado    Buena, porque al estar cortados y congelados no
                           hay que hacer colas, es más higiénico…

10. Impacto ambiental de   Habrá una depuradora, se reciclará el material de
la construcción            manera selectiva y se reutilizará todo lo que sea
                           posible…
FICHA NÚMERO 3:
                                                           Congelación

                                               Punto 1. El tiempo de conservación

hecho:

El tiempo de conservación de los alimentos congelados (hacer bajar la temperatura muchos grados) es desde 3 meses hasta 1 año.



justificación:

Porque con la técnica de congelación se inhiben los microorganismos.



argumentación:

- ventajas: anulamos la posibilidad de que el alimento se pudra o se estropee.

- inconvenientes: hay que vigilar mucho con este método porque al congelarse puede estropearse.

- comparaciones: otros métodos como la refrigeración no eliminan todos los microorganismos y los que permanecen pueden
reproducirse.



conclusiones:

La congelación de los alimentos es una buena técnica para conservar los alimentos durante bastante tiempo, que cuesta muy poco
preparar y no varía las características organolépticas y nutritivas.
texto argumentativo:

El tiempo de conservación de los alimentos congelados (hacer descender la temperatura muchos grados) es desde 3 meses hasta 1
año. Porque con la técnica de congelación se inhiben los microorganismos, por tanto, anulamos la posibilidad de que el alimento se
pudra o se estropee. Pero hay que vigilar mucho con este método porque al congelarse puede estropearse. En cambio, otros
métodos como la refrigeración no eliminan todos los microorganismos y los que quedan pueden reproducirse. En conclusión, la
congelación de los alimentos es una buena técnica para conservar los alimentos durante bastante tiempo, que cuesta muy poco
preparar y no varía sus características organolépticas y nutritivas.

                                                         FICHA NÚMERO 4:
                                                         Envase al vacío

                                                   Punto 7. Almacenamiento

Hecho:

No es necesario que el alimento repose, sólo hay que ponerlo en un refrigerador.



justificacion:

Es un método rápido, y por lo tanto sólo hay que ponerlo en el refrigerador.



argumentación:

   -   inconvenientes: Tiene un coste muy elevado.
   -   comparación: Sólo hay que ponerlo en un refrigerador, con otros métodos ha de hacerse un proceso largo.


conclusiones:

No es necesario que el alimento repose, sólo hay que ponerlo en el refrigerador.
texto argumentativo:

No es necesario que el alimento repose durante un tiempo, después de salir de la fábrica, sólo hay que ponerlo en el refrigerador.

Más contenido relacionado

Destacado

Voluntats anticipades i altres messures legals
Voluntats anticipades i altres messures legalsVoluntats anticipades i altres messures legals
Voluntats anticipades i altres messures legalsSoraya López
 
Sistemas y tecnicas de imprecion alejandra y yaritza
Sistemas y tecnicas de imprecion alejandra y yaritzaSistemas y tecnicas de imprecion alejandra y yaritza
Sistemas y tecnicas de imprecion alejandra y yaritzaAlejandra Rojas
 
Futuro
FuturoFuturo
Futuro
mdonoso7
 
Multimedia sebas y olga
Multimedia sebas y olgaMultimedia sebas y olga
Multimedia sebas y olgaOlga Carvajal
 
Presentacion grupo plenitud v4
Presentacion grupo plenitud v4Presentacion grupo plenitud v4
Presentacion grupo plenitud v4
ngonzalez05
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismovgrinb
 
Libro matematica estasahi adrian paenza 17052012
Libro matematica estasahi adrian paenza 17052012Libro matematica estasahi adrian paenza 17052012
Libro matematica estasahi adrian paenza 17052012
Jorge Rosas Gonzalez
 
Ley marco empleo_publico
Ley marco empleo_publicoLey marco empleo_publico
Ley marco empleo_publicoMSLA
 
1. nuevas perpectivas didacticas en el aula
1. nuevas perpectivas didacticas en el aula1. nuevas perpectivas didacticas en el aula
1. nuevas perpectivas didacticas en el aulaAnnaiiz Gf'
 
Capítulo 2
Capítulo 2Capítulo 2
Capítulo 2toralesz
 
Sesión de orientación académica cs administración e finanzas
Sesión de orientación académica  cs administración e finanzasSesión de orientación académica  cs administración e finanzas
Sesión de orientación académica cs administración e finanzas
Mónica Diz Besada
 
Practica de fisica ii
Practica de fisica iiPractica de fisica ii
Practica de fisica ii
Julio Barreto Garcia
 

Destacado (20)

Voluntats anticipades i altres messures legals
Voluntats anticipades i altres messures legalsVoluntats anticipades i altres messures legals
Voluntats anticipades i altres messures legals
 
Sistemas y tecnicas de imprecion alejandra y yaritza
Sistemas y tecnicas de imprecion alejandra y yaritzaSistemas y tecnicas de imprecion alejandra y yaritza
Sistemas y tecnicas de imprecion alejandra y yaritza
 
Futuro
FuturoFuturo
Futuro
 
Multimedia sebas y olga
Multimedia sebas y olgaMultimedia sebas y olga
Multimedia sebas y olga
 
Tarea del plan de aula
Tarea del plan de aulaTarea del plan de aula
Tarea del plan de aula
 
Dossier psicope
Dossier psicopeDossier psicope
Dossier psicope
 
Presentacion grupo plenitud v4
Presentacion grupo plenitud v4Presentacion grupo plenitud v4
Presentacion grupo plenitud v4
 
La bandeja de bolivar
La bandeja de bolivarLa bandeja de bolivar
La bandeja de bolivar
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Composición
ComposiciónComposición
Composición
 
Libro matematica estasahi adrian paenza 17052012
Libro matematica estasahi adrian paenza 17052012Libro matematica estasahi adrian paenza 17052012
Libro matematica estasahi adrian paenza 17052012
 
Skateboarding
SkateboardingSkateboarding
Skateboarding
 
Evaluacion 11 tc 2012
Evaluacion 11 tc 2012Evaluacion 11 tc 2012
Evaluacion 11 tc 2012
 
Rawls j derechoy_moral_
Rawls j derechoy_moral_Rawls j derechoy_moral_
Rawls j derechoy_moral_
 
Ley marco empleo_publico
Ley marco empleo_publicoLey marco empleo_publico
Ley marco empleo_publico
 
1. nuevas perpectivas didacticas en el aula
1. nuevas perpectivas didacticas en el aula1. nuevas perpectivas didacticas en el aula
1. nuevas perpectivas didacticas en el aula
 
Capítulo 2
Capítulo 2Capítulo 2
Capítulo 2
 
Sesión de orientación académica cs administración e finanzas
Sesión de orientación académica  cs administración e finanzasSesión de orientación académica  cs administración e finanzas
Sesión de orientación académica cs administración e finanzas
 
Practica de fisica ii
Practica de fisica iiPractica de fisica ii
Practica de fisica ii
 
empirismo ingles
empirismo inglesempirismo ingles
empirismo ingles
 

Similar a Planeacion expo ciencias importante

Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
nicole medina loaiza
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
lesli fernanda aguiño mejia
 
Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno-1
Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno-1Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno-1
Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno-1
Esteban Vega
 
ficha tecnica
ficha tecnicaficha tecnica
ficha tecnica
Esteban Vega
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE EL REFRIGERADOR ECOLÓGICO.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE EL REFRIGERADOR ECOLÓGICO.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE EL REFRIGERADOR ECOLÓGICO.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE EL REFRIGERADOR ECOLÓGICO.pdf
Mariela Diaz
 
PROYECTO DE AGRRICULA 3 (1).doc
PROYECTO DE AGRRICULA 3 (1).docPROYECTO DE AGRRICULA 3 (1).doc
PROYECTO DE AGRRICULA 3 (1).doc
fidel809975
 
Audisio adriana secuencia
Audisio adriana secuenciaAudisio adriana secuencia
Audisio adriana secuencia
MARISA MICHELOUD
 
Audisio adriana secuencia
Audisio adriana secuenciaAudisio adriana secuencia
Audisio adriana secuencia
MARISA MICHELOUD
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Leonel Estrada
 
Plantilla webquest wb word2
Plantilla  webquest wb word2Plantilla  webquest wb word2
Plantilla webquest wb word2
Patricia Macip
 
PRESENTACION_CURSO.pptx
PRESENTACION_CURSO.pptxPRESENTACION_CURSO.pptx
PRESENTACION_CURSO.pptx
oscar895263
 
Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno
Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-novenoProyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno
Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno
sofia muñoz
 
Taller de analisis (1)
Taller de analisis (1)Taller de analisis (1)
Taller de analisis (1)
Felipe Daza
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1) (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1) (1)Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1) (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1) (1)
Daniela Prado
 
Plantilla webquest wb word2
Plantilla  webquest wb word2Plantilla  webquest wb word2
Plantilla webquest wb word2
guillelf
 
Trabajo de tecnologia 1
Trabajo de tecnologia 1Trabajo de tecnologia 1
Trabajo de tecnologia 1
ximena ocampo franco
 
UNIDAD DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE CUARTO AÑO 2023 DMS.docx
UNIDAD DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE CUARTO AÑO  2023 DMS.docxUNIDAD DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE CUARTO AÑO  2023 DMS.docx
UNIDAD DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE CUARTO AÑO 2023 DMS.docx
DianaDiaz869854
 

Similar a Planeacion expo ciencias importante (20)

Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
 
Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno-1
Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno-1Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno-1
Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno-1
 
ficha tecnica
ficha tecnicaficha tecnica
ficha tecnica
 
Bitacora tecnoinnoba
Bitacora tecnoinnobaBitacora tecnoinnoba
Bitacora tecnoinnoba
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE EL REFRIGERADOR ECOLÓGICO.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE EL REFRIGERADOR ECOLÓGICO.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE EL REFRIGERADOR ECOLÓGICO.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE EL REFRIGERADOR ECOLÓGICO.pdf
 
PROYECTO DE AGRRICULA 3 (1).doc
PROYECTO DE AGRRICULA 3 (1).docPROYECTO DE AGRRICULA 3 (1).doc
PROYECTO DE AGRRICULA 3 (1).doc
 
Audisio adriana secuencia
Audisio adriana secuenciaAudisio adriana secuencia
Audisio adriana secuencia
 
Audisio adriana secuencia
Audisio adriana secuenciaAudisio adriana secuencia
Audisio adriana secuencia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Plantilla webquest wb word2
Plantilla  webquest wb word2Plantilla  webquest wb word2
Plantilla webquest wb word2
 
PRESENTACION_CURSO.pptx
PRESENTACION_CURSO.pptxPRESENTACION_CURSO.pptx
PRESENTACION_CURSO.pptx
 
Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno
Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-novenoProyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno
Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Taller de analisis (1)
Taller de analisis (1)Taller de analisis (1)
Taller de analisis (1)
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1) (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1) (1)Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1) (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1) (1)
 
Pasos para organizar un debate en clase
Pasos para organizar un debate en clase Pasos para organizar un debate en clase
Pasos para organizar un debate en clase
 
Plantilla webquest wb word2
Plantilla  webquest wb word2Plantilla  webquest wb word2
Plantilla webquest wb word2
 
Trabajo de tecnologia 1
Trabajo de tecnologia 1Trabajo de tecnologia 1
Trabajo de tecnologia 1
 
UNIDAD DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE CUARTO AÑO 2023 DMS.docx
UNIDAD DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE CUARTO AÑO  2023 DMS.docxUNIDAD DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE CUARTO AÑO  2023 DMS.docx
UNIDAD DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE CUARTO AÑO 2023 DMS.docx
 

Más de vaaniitoo

Experimentos de química
Experimentos de químicaExperimentos de química
Experimentos de químicavaaniitoo
 
La casa de los mil espejos el triple filtro
La casa de los mil espejos  el triple filtroLa casa de los mil espejos  el triple filtro
La casa de los mil espejos el triple filtrovaaniitoo
 
Preguntas los que no podian y ya pueden
Preguntas los que no podian y ya puedenPreguntas los que no podian y ya pueden
Preguntas los que no podian y ya puedenvaaniitoo
 
Psicologia preguntas
Psicologia preguntasPsicologia preguntas
Psicologia preguntasvaaniitoo
 
Mapa conceptual bases
Mapa conceptual basesMapa conceptual bases
Mapa conceptual basesvaaniitoo
 
Psicologia preguntas
Psicologia preguntasPsicologia preguntas
Psicologia preguntasvaaniitoo
 
La lengua y los hablantes raúl ávila
La lengua y los hablantes   raúl ávilaLa lengua y los hablantes   raúl ávila
La lengua y los hablantes raúl ávilavaaniitoo
 
Resumen del texto
Resumen del textoResumen del texto
Resumen del textovaaniitoo
 
Hechos relevantes
Hechos relevantesHechos relevantes
Hechos relevantesvaaniitoo
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducciónvaaniitoo
 
Modalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lecturaModalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lecturavaaniitoo
 
Planeacion expo ecos
Planeacion  expo ecosPlaneacion  expo ecos
Planeacion expo ecosvaaniitoo
 
Tarea tic que son las oda's
 Tarea tic que son las oda's Tarea tic que son las oda's
Tarea tic que son las oda'svaaniitoo
 

Más de vaaniitoo (20)

Experimentos de química
Experimentos de químicaExperimentos de química
Experimentos de química
 
La casa de los mil espejos el triple filtro
La casa de los mil espejos  el triple filtroLa casa de los mil espejos  el triple filtro
La casa de los mil espejos el triple filtro
 
Preguntas los que no podian y ya pueden
Preguntas los que no podian y ya puedenPreguntas los que no podian y ya pueden
Preguntas los que no podian y ya pueden
 
Psicologia preguntas
Psicologia preguntasPsicologia preguntas
Psicologia preguntas
 
Mapa conceptual bases
Mapa conceptual basesMapa conceptual bases
Mapa conceptual bases
 
Psicologia preguntas
Psicologia preguntasPsicologia preguntas
Psicologia preguntas
 
La lengua y los hablantes raúl ávila
La lengua y los hablantes   raúl ávilaLa lengua y los hablantes   raúl ávila
La lengua y los hablantes raúl ávila
 
R1 b4
R1 b4R1 b4
R1 b4
 
R1 b3
R1 b3R1 b3
R1 b3
 
R1 b2
R1 b2R1 b2
R1 b2
 
R1 b1
R1 b1R1 b1
R1 b1
 
R1 b5
R1 b5R1 b5
R1 b5
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Resumen del texto
Resumen del textoResumen del texto
Resumen del texto
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Hechos relevantes
Hechos relevantesHechos relevantes
Hechos relevantes
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Modalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lecturaModalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lectura
 
Planeacion expo ecos
Planeacion  expo ecosPlaneacion  expo ecos
Planeacion expo ecos
 
Tarea tic que son las oda's
 Tarea tic que son las oda's Tarea tic que son las oda's
Tarea tic que son las oda's
 

Planeacion expo ciencias importante

  • 1. ESCUELA NORMAL PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS PRIMER SEMESTRE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLANEACIÓN PARA EXPOSICIÓN DE CIENCIAS GRADO 1er. año GRUPO “A” TURNO Matutino COMPETENCIA: Generalizar los conocimientos que se han trabajado, poniéndolos en juego en una situación concreta; construir textos argumentativos a partir de unas instrucciones e informaciones dadas. SECUENCIA DE CONTENIDO: La producción alimentaria, el consumo y la conservación de los alimentos. Contenidos conceptuales: Técnicas de conservación de los alimentos Procesos de transformación de algunos alimentos Alteraciones de las conservas El texto argumentativo El juego de simulación Contenidos procedimentales: Construcción de un texto argumentativo a partir de la información proporcionada Exposición pública de la información elaborada a partir de unas pautas datadas Lectura e interpretación de las normas dadas Asunción e interpretación de un rol determinado Contenidos actitudinales: Espíritu participativo, respeto e interés por los demás Consciencia de los residuos que genera una empresa Consciencia del coste e infraestructura que requiere una fábrica Consciencia de la publicidad y sensibilización de la población necesarias para vender un producto
  • 2. SITUACION DIDACTICA: juego de rol: la fábrica de zacapoaxtla INICIO: La actividad se divide en tres partes: En la primera sesión se organizarán grupos de cuatro miembros, elegidos al azar, y se explicará a los alumnos el objetivo de la actividad, el funcionamiento del juego para situarlos en el contexto, qué es un texto argumentativo -qué estructura tiene y qué pasos podían seguir para construirlo- y, por último, los criterios de evaluación de la actividad. Durante la segunda parte, los alumnos elaborarán sus productos. Finalmente, durante la tercera parte se desarrollará la actividad del juego de rol. Para apoyar en la comprensión de lo que es un texto argumentativo, en la primera parte de la sesión se explicará con la ayuda de un esquema y se les pedirá que propongan puntos adicionales para complementarlo (causales, consecutivos, adversativos, concesivos y condicionales). Al final se elaborará un texto argumentativo sobre cualquier tema en conjunto con todo el grupo. Como se dijo anteriormente, cada equipo tiene el objetivo de construir una fábrica de conservas de carne con una técnica diferente: enlatado, congelación, envasado al vacío y salazón. Se repartirá una hoja con información sobre la técnica de conservación con diez puntos (ítems) de los cuales habrán de crear sus diferentes argumentaciones. El objetivo al cual deben llegar con cada texto es que su técnica es mejor que las demás y por lo tanto su fábrica es la que se debe construir. DESARROLLO: Durante la segunda parte, cada grupo trabajará en la construcción de diez pequeños comentarios (uno por cada punto) referentes a la técnica que les tocó. Esta información se recabará en una ficha con base en los siguientes puntos: - Hecho - Justificación - Argumentación - Conclusiones - Texto argumentativo
  • 3. Para valorar el trabajo realizado, en base a los puntos sobre la evaluación mencionados al inicio de la actividad, ellos mismos se auto-evaluarán su desempeño en esta actividad. CIERRE: En la tercera sesión, se desarrollará el juego de rol. Los alumnos se organizarán en cuatro equipos de tres miembros cada uno, dos regidores, un presidente, y se actuará de la siguiente manera: a) Se escogen los miembros de los equipos y el tipo de conserva por sorteo. Cada equipo tendrá una ficha según el tipo de fábrica que haya que montar. Se sortea el equipo que empieza así como el orden de participación de los restantes. b) El primer equipo ha de defender el primer argumento que le determine la ruleta. Puede utilizar la información que se le da o pensar en otros puntos según los conocimientos e imaginación de sus componentes. Las regidoras y la alcaldesa evaluarán la construcción de la argumentación, su exposición y el convencimiento del equipo. Podrán pedir la opinión al resto de participantes, si así lo creen oportuno. Si la evaluación es correcta, el equipo avanza a la casilla 1, y consigue la concesión de los terrenos para construir la fábrica. Si la evaluación es incorrecta no adelanta ninguna casilla. A continuación interviene el segundo equipo, que defenderá el argumento que le determine la ruleta; y así sucesivamente. Gana el equipo que llega primero a la llave de la fábrica y por lo tanto la puede construir. c) Penalizaciones: un equipo puede ser penalizado por las regidoras o por la alcaldesa a retroceder una casilla si alguno de sus miembros no respeta a cualquiera de los participantes, si grita y no mantiene la compostura, o si insulta a alguien o utiliza palabras groseras. MATERIAL DIDACTICO: PRODUCTO: -Cuatro fichas: congelación, salazón, enlatado y -Construcción de un texto argumentativo relacionado con las técnicas de envasado al vacío. conservación de alimentos: - Identifica la técnica de conservación y cada una de las partes del -Un tablero con cuatro casillas que se han de ir texto. superando y una casilla final que representa la fábrica de - Sigue una secuencia coherente. conservas que se ha de construir. - Extrae una conclusión coherente y concordante con los hechos. Las casillas representan lo que se va consiguiendo del - La justificación es aceptable. Ayuntamiento para llegar a poder construir la fábrica: - La ventaja, el inconveniente y la comparación son relevantes. 1. el terreno - Escribe con claridad, precisión y exactitud el texto argumentativo. 2. el material y los trabajadores de la construcción - Es original e imaginativo en su redacción. 3. 1a infraestructura de la fábrica: trabajadores, carne, camiones, máquinas... -Participación en las actividades: 4. la llave de entrada. - Participa activamente en las actividades que se proponen.
  • 4. - Es cívico/a con sus compañeros y respeta sus opiniones. -Ruleta con 10 números. - Escucha a los compañeros y respeta sus opiniones. - Cuida los materiales que utiliza. -Una hoja para cada equipo con la información mínima que se precisa para construir y defender sus argumentos. -Presentación y entrega de las tareas propuestas: - Presenta las tareas de manera ordenada, limpia, con caligrafía clara. - Entrega las tareas el día acordado. ESTRATEGIA: Los alumnos trabajando en equipo, tienen que preparar y defender su propuesta a partir de textos argumentativos que deben convencer a los evaluadores. EVALUACIÓN:
  • 5. FICHA NÚMERO 1: HECHO: El tiempo de conservación TÉCNICA: Esterilización 1. Hecho El tiempo de conservación de los alimentos esterilizados es de varios meses. (Se trata de identificar el hecho que se utilizará para defender como mejor la técnica correspondiente) 2. Justificación (Aportar razones sobre por qué se produce este hecho): Porque con esta técnica se eliminan casi todos los microorganismos. - Fundamentación: Porque se calienta a temperaturas muy elevadas durante pocos minutos. 3. Argumentación - Ventajas: Por lo tanto, anulamos la posibilidad de que el alimento se estropee. - Inconvenientes: Pero con este método se puede destruir gran parte de las vitaminas y modificar los azúcares y las proteínas. - Comparaciones: Hay otras técnicas de conservación que también modifican las características organolépticas y nutritivas de los alimentos, en cambio necesitan un tiempo muy largo de preparación, como por ejemplo la salazón de jamones. 4. Conclusión
  • 6. En conclusión, la esterilización es una buena técnica para conservar los alimentos durante mucho tiempo, que cuesta muy poco preparar, a pesar de que varía las características sensoriales. - Ejemplificación: Tiene muy buena aceptación en el mercado, y gracias a ella podemos beber leche, por ejemplo, sin tener que irla a buscar cada día a la lechería. FICHA NÚMERO 2: Hoja informativa. Envasado al vacío De vuestra fábrica han de salir los siguientes productos envasados: lomo, chuletas, pies, morro y rabo. Os llegan grandes piezas del cerdo, frescas. Ítems Información para cada ítem 1. Tiempo de Desde 48 horas hasta 3 días (fuera de la nevera) conservación 2. Tiempo de preparación Muy corto, un rato. Hay que cortar, envolver, poner en el refrigerador hasta que salga de la fábrica… 3. Variación No varían o varían muy poco características
  • 7. organolépticas y nutritivas 4. Manipulación del Se ha de cocer alimento antes de poderlo consumir 5. Coste global Elevado 6. Infraestructura Trabajadores, refrigerador, envasado al vacío, personal de control de calidad, cadena transportadora… 7. Almacenamiento Refrigerador si los productos no salen de la fábrica inmediatamente… 8. Transporte Camiones frigoríficos 9. Salida en el mercado Buena, porque al estar cortados y congelados no hay que hacer colas, es más higiénico… 10. Impacto ambiental de Habrá una depuradora, se reciclará el material de la construcción manera selectiva y se reutilizará todo lo que sea posible…
  • 8. FICHA NÚMERO 3: Congelación Punto 1. El tiempo de conservación hecho: El tiempo de conservación de los alimentos congelados (hacer bajar la temperatura muchos grados) es desde 3 meses hasta 1 año. justificación: Porque con la técnica de congelación se inhiben los microorganismos. argumentación: - ventajas: anulamos la posibilidad de que el alimento se pudra o se estropee. - inconvenientes: hay que vigilar mucho con este método porque al congelarse puede estropearse. - comparaciones: otros métodos como la refrigeración no eliminan todos los microorganismos y los que permanecen pueden reproducirse. conclusiones: La congelación de los alimentos es una buena técnica para conservar los alimentos durante bastante tiempo, que cuesta muy poco preparar y no varía las características organolépticas y nutritivas.
  • 9. texto argumentativo: El tiempo de conservación de los alimentos congelados (hacer descender la temperatura muchos grados) es desde 3 meses hasta 1 año. Porque con la técnica de congelación se inhiben los microorganismos, por tanto, anulamos la posibilidad de que el alimento se pudra o se estropee. Pero hay que vigilar mucho con este método porque al congelarse puede estropearse. En cambio, otros métodos como la refrigeración no eliminan todos los microorganismos y los que quedan pueden reproducirse. En conclusión, la congelación de los alimentos es una buena técnica para conservar los alimentos durante bastante tiempo, que cuesta muy poco preparar y no varía sus características organolépticas y nutritivas. FICHA NÚMERO 4: Envase al vacío Punto 7. Almacenamiento Hecho: No es necesario que el alimento repose, sólo hay que ponerlo en un refrigerador. justificacion: Es un método rápido, y por lo tanto sólo hay que ponerlo en el refrigerador. argumentación: - inconvenientes: Tiene un coste muy elevado. - comparación: Sólo hay que ponerlo en un refrigerador, con otros métodos ha de hacerse un proceso largo. conclusiones: No es necesario que el alimento repose, sólo hay que ponerlo en el refrigerador.
  • 10. texto argumentativo: No es necesario que el alimento repose durante un tiempo, después de salir de la fábrica, sólo hay que ponerlo en el refrigerador.