SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS CUAUTLA
PROYECTOS DE SUSTENTABILIDAD
DOCENTE: LENIN CARRASCO HERNÁNDEZ
PROYECTO: ACCIONES PARA FRENAL EL CALENTAMIENTO GLOBAL
ALUMNAS: CITLALI AYALA, CORAL PORTILLO
ACCIONES PARA FRENAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL
PREGUNTA #1
1. GENERALIDADES
ASIGNATURA:
PROYECTO DE
SUSTENTABILIDAD
GRADO: 2 DOCENTE: Citlali Ayala, Coral Portillo FECHA DE INICIO:
3 de octubre 2022
FECHA DE FINAL:
7 de octubre
2022
APRENDIZAJES
ESPERADOS:
 Comprender la
importancia
del cuidado
del agua
 Concientizar
sobre el
cuidado y la
importancia
del agua
GRUPO: A
Sección
Secundaria COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:
 Emplea el lenguaje para comunicarse como instrumento para aprender
 Analiza la información y emplea el lenguaje para la toma de decisiones
 Resolver problemas de manera autónoma
ESTANDARES CURRICULARES QUE SE
ATIENDEN:
 Identifica las ideas principales del video y la
problemática
 Organiza sus ideas y es capaz de plasmarla en
una gráfica.
 Lee, comprende y plasmas resultados
FECHA FASES TEMAS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
3 octubre 2022 INICIO Presentaremos a los alumnos un video relacionado con la
contaminación antropogénica enfocado en la contaminación
del agua.
https://www.youtube.com/watch?v=xc59guCv2yA&t=35s
 Observación y análisis  Pantalla
 Computadora
 YouTube
5 minutos
DESARROLLO
 Realizarán un cuestionario sobre los principales
contaminantes del agua para posteriormente repartirlo en
la comunidad estudiantil y capturar los datos
 Cuestionario
 captura de
información
 Hojas blancas
 Lápices
25 minutos
CIERRE
 Crearán una gráfica con los datos capturados en el
cuestionario aplicado sobre los contaminantes del agua
para evaluar los resultados.
 Graficar
 Comparación de
información
 Hojas blancas
 Colores
 Regla
15 minutos
BIBLIOGRAFÍA
 Contaminantes antropogénicos del agua. (2018, 12 febrero). [Vídeo]. YouTube. Recuperado 2 de octubre de 2022, de
https://youtu.be/xc59guCv2yA
 Olivera, F. (2022, 21 septiembre). Cuidado del agua. FRASESPARAMI.COM. Recuperado 4 de octubre de 2022, de
https://frasesparami.com/cuidado-del-agua/
PREGUNTA #2
2. GENERALIDADES
ASIGNATURA:
PROYECTO DE
SUSTENTABILIDAD
GRADO: 2 DOCENTE: Citlali Ayala, Coral Portillo FECHA DE
INICIO:
3 de octubre
2022
FECHA DE
FINAL:
7 de octubre
2022
APRENDIZAJES
ESPERADOS:
 Comprende la
importancia del
cuidado del agua
 Concientiza sobre el
cuidado y la
importancia del agua
GRUPO: A
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:
 Emplea el lenguaje para comunicarse como instrumento para
aprender
 Analiza la información y emplea el lenguaje para la toma de
decisiones
 Resolver problemas de manera autónoma
ESTANDARES CURRICULARES QUE SE
ATIENDEN:
 Identifica las ideas principales del
video y la problemática
 Organiza sus ideas y es capaz de
plasmarla en una gráfica.
 Lee, comprende y plasmas
resultados
FECHA FASES TEMAS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
4 octubre 2022 INICIO Proporcionaremos una página a los alumnos para
que ingresen y extraigan las ideas principales sobre
el tema “principales contaminantes del agua”
 Visualización y
extracción de
ideas principales
 Celular
 Internet
 Libreta
 Lapiceros y
resaltadores
10 min
DESARROLLO Pediremos que se formen en equipos de 5
integrantes y de acuerdo con la información extraída
 Libreta
 Computadora
25 min
de la página proporcionada elaboren múltiples
encuentras las cuales repartirán a la población
estudiantil, la encuesta tendrá que ver con las
principales causas y acciones para evitar la
contaminación del agua.
 Internet
 Word
 Canva
CIERRE Elaboraran de acuerdo con la información de la
encuesta carteles de concientización y acciones para
evitar la contaminación del agua.
 Cartulinas
 Plumones
10 min
BIBLIOGRAFÍA
 Fundación Aquea. (2021, 22 septiembre). Contaminación del agua: principales causas - Fundación
Aquea. FundaciÃ3
n Aquea. Recuperado 4 de octubre de 2022, de
https://www.fundacionaquae.org/agua-y-contaminacion/?gclid=CjwKCAjws--ZBhAXEiwAv-
RNL0BIiA21Nq8opIB9iIZd2h6JL9dgazVF7-_R5A2UPpkeaTmo-rDyOxoCLogQAvD_BwE
PREGUNTA #3
3. GENERALIDADES
ASIGNATURA:
PROYECTO DE
SUSTENTABILIDAD
GRADO: 2 DOCENTE: Citlali
Ayala, Coral Portillo
FECHA DE INICIO:
3 de octubre 2022
FECHA DE FINAL:
7 de octubre 2022
APRENDIZAJES
ESPERADOS:
 Comprende la importancia
del cuidado del agua
 Concientiza sobre el
cuidado y la importancia del
agua
GRUPO: A
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:
 Emplea el lenguaje para comunicarse como
instrumento para aprender
 Analiza la información y emplea el lenguaje
para la toma de decisiones
 Resolver problemas de manera autónoma
ESTANDARES CURRICULARES QUE SE ATIENDEN:
 aumentan la seguridad y disminuyen el riesgo de
padecer enfermedades o infecciones por la ingesta
de agua contaminada.
FECHA FASES TEMAS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
4 octubre 2022 INICIO
 Para comenzar les
daremos una breve
presentación en Canva
sobre:
¿Cómo podemos purificar
el agua?, a través de un
filtro casero
 Visualización y
extracción de ideas
principales
 Cuaderno
 Pluma o lápiz
10 min
DESARROLLO
 Después de visualizar la
presentación se les
pedirá a los alumnos que
realicen un mapa mixto
 Plasmar ideas
principales en el
cuaderno
 Cuaderno
 Colores o plumones
25 min
CIERRE
 Para finalizar se les
pedirá a los alumnos que
nos compartan alguna de
sus ideas que plasmaron
en su mapa mixto
 Interacción con el
grupo
 Mapa mixto
10 min
BIBLIOGRAFÍA
 Aquea. (16 de marzo 2018). cómo hacer un filtro de agua casero. Google. Aquea Fundación Recuperado de
https://www.fundacionaquae.org/wiki/consejos-filtro-casero-agua/?gclid=EAIaIQobChMI-rzOxInL-
gIVdhvUAR2xBg6cEAAYASAAEgJhYfD_BwE
PREGUNTA #4
4. GENERALIDADES
ASIGNATURA:
PROYECTO DE
SUSTENTABILIDAD
GRADO: 2 DOCENTE: Citlali
Ayala, Coral Portillo
FECHA DE INICIO:
3 de octubre 2022
FECHA DE FINAL:
7 de octubre 2022
APRENDIZAJES
ESPERADOS:
 Comprende la importancia
del cuidado del agua
 Concientiza sobre el
cuidado y la importancia del
agua
GRUPO: A
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:
 Emplea el lenguaje para comunicarse como
instrumento para aprender
 Analiza la información y emplea el lenguaje
para la toma de decisiones
 Resolver problemas de manera autónoma
ESTANDARES CURRICULARES QUE SE ATIENDEN:
 Contribuyen a disminuir el riesgo de desarrollar
patologías, infecciones o enfermedades derivadas de
la ingesta de agua.
FECHA FASES TEMAS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
4 octubre 2022 INICIO
Para iniciar les pediremos a los
alumnos que saquen su
material y lo alisten para así
poder elaborar su filtro de
agua.
 Elaboración de un
filtro de agua casero
 Recipiente de plástico
transparente
 Algodón natural
 carbón activado en
polvo
 Arena fina y gruesa
 Colador
 Recipiente hondo de
plástico
5 min
DESARROLLO
Después de haber sacado su
material se les dará a conocer
las instrucciones para la
realización del filtro de agua:
 Para fabricar tu filtro de
agua casero, empieza por
cortar el recipiente de
plástico transparente por
la parte superior creando
una tapa que se pueda
abrir y cerrar. Coloca la
boca de la botella con su
tapa hacia abajo.
 Rellena el interior de la
botella con capas de
algodón o polifill en el
fondo y luego el carbón
activado en la parte
superior. Si decides
sustituir el carbón
activado por arena y
grava, debes colocarlas
en el siguiente orden, de
abajo hacia arriba:
algodón, arena fina,
arena gruesa y grava.
 Coloca un recipiente
hondo de plástico o
cristal sobre una
superficie plana.
 Coloca el filtro de agua
casero con la abertura
original (o boca) hacia
35 min
abajo y la tapa puesta.
 En la parte superior de la
botella, previamente
cortada, coloca el
colador.
 Comienza a verter el agua
a ser filtrada por el
colador. Permite que la
misma comience a
traspasar las distintas
capas de carbón activado
y algodón.
 Cierra la tapa superior
cortada y deja reposar el
agua por lo menos 15
minutos. Deja el filtro de
agua casero siempre en
posición vertical.
 Al finalizar el tiempo
requerido, abre la boca
de la botella de la parte
inferior y deja que el
agua ya filtrada se
deposite en el recipiente
hondo de plástico o
cristal.
CIERRE Para finalizar, ya terminado
nuestro filtro de agua vamos a
visualizar como es que
funciona mediante esta
revisión que los sistemas de
filtración, utilizados de la
manera adecuada, constituyen
10 min
una fuente de tratamiento de
agua segura y de bajo costo,
para mejorar la calidad de vida
de las comunidades rurales
que no tienen acceso a
fuentes de agua potable.
BIBLIOGRAFÍA
 Aquea. (16 de marzo 2018). cómo hacer un filtro de agua casero. Google. Aquea Fundación Recuperado de
https://www.fundacionaquae.org/wiki/consejos-filtro-casero-agua/?gclid=EAIaIQobChMI-rzOxInL-
gIVdhvUAR2xBg6cEAAYASAAEgJhYfD_BwE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del Agua
Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del AguaPreguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del Agua
Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del AguaGabriel Monal
 
Presentación proyecto biodiversidad botánica
Presentación proyecto biodiversidad botánicaPresentación proyecto biodiversidad botánica
Presentación proyecto biodiversidad botánicaVMSR123
 
A PENAS NACE (1.000 cuartetas y jotillas) (Antología) Popular
A PENAS NACE (1.000 cuartetas y jotillas) (Antología) PopularA PENAS NACE (1.000 cuartetas y jotillas) (Antología) Popular
A PENAS NACE (1.000 cuartetas y jotillas) (Antología) Popular
JulioPollinoTamayo
 
Experimento los efectos de la lluvia ácida
Experimento los efectos de la lluvia ácidaExperimento los efectos de la lluvia ácida
Experimento los efectos de la lluvia ácida
NicolasRosasAscencio1
 
Relaciones hidricas suelos y plantas
Relaciones hidricas suelos y plantasRelaciones hidricas suelos y plantas
Relaciones hidricas suelos y plantassldshrlandreu
 
Trabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimikaTrabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimikaAlejandroTabal
 
Ensayo contaminacion del agua diapo
Ensayo contaminacion del agua diapoEnsayo contaminacion del agua diapo
Ensayo contaminacion del agua diapo
diegokill_dark
 
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacionGuia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacionCODISSAC
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
daneilysgiusti23522114
 
Agentes de retención y erosión del suelo
Agentes de retención y erosión del sueloAgentes de retención y erosión del suelo
Agentes de retención y erosión del suelo
Mikaela Cueva
 
Edafologia y fertilidad_trabajo_pratico__1
Edafologia y fertilidad_trabajo_pratico__1Edafologia y fertilidad_trabajo_pratico__1
Edafologia y fertilidad_trabajo_pratico__1marcelaqzea
 
Filtros Percoladores
Filtros Percoladores Filtros Percoladores
Filtros Percoladores
Yazmin Mendoza
 
Autodepuración
AutodepuraciónAutodepuración
Autodepuración
jhonathan
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
carpioleonardoj
 
Terrarios
TerrariosTerrarios
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforoelisuchiha
 
Diapositivas edafologia
Diapositivas edafologiaDiapositivas edafologia
Diapositivas edafologia
Romario Tinoco Arauz
 
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del sueloPropiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
blogpsunan
 

La actualidad más candente (20)

Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del Agua
Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del AguaPreguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del Agua
Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del Agua
 
JOGUITOPAR- PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
JOGUITOPAR- PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELOJOGUITOPAR- PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
JOGUITOPAR- PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
 
Presentación proyecto biodiversidad botánica
Presentación proyecto biodiversidad botánicaPresentación proyecto biodiversidad botánica
Presentación proyecto biodiversidad botánica
 
Ef
EfEf
Ef
 
A PENAS NACE (1.000 cuartetas y jotillas) (Antología) Popular
A PENAS NACE (1.000 cuartetas y jotillas) (Antología) PopularA PENAS NACE (1.000 cuartetas y jotillas) (Antología) Popular
A PENAS NACE (1.000 cuartetas y jotillas) (Antología) Popular
 
Experimento los efectos de la lluvia ácida
Experimento los efectos de la lluvia ácidaExperimento los efectos de la lluvia ácida
Experimento los efectos de la lluvia ácida
 
Relaciones hidricas suelos y plantas
Relaciones hidricas suelos y plantasRelaciones hidricas suelos y plantas
Relaciones hidricas suelos y plantas
 
Trabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimikaTrabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimika
 
Ensayo contaminacion del agua diapo
Ensayo contaminacion del agua diapoEnsayo contaminacion del agua diapo
Ensayo contaminacion del agua diapo
 
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacionGuia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
 
Agentes de retención y erosión del suelo
Agentes de retención y erosión del sueloAgentes de retención y erosión del suelo
Agentes de retención y erosión del suelo
 
Edafologia y fertilidad_trabajo_pratico__1
Edafologia y fertilidad_trabajo_pratico__1Edafologia y fertilidad_trabajo_pratico__1
Edafologia y fertilidad_trabajo_pratico__1
 
Filtros Percoladores
Filtros Percoladores Filtros Percoladores
Filtros Percoladores
 
Autodepuración
AutodepuraciónAutodepuración
Autodepuración
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
 
Terrarios
TerrariosTerrarios
Terrarios
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
 
Diapositivas edafologia
Diapositivas edafologiaDiapositivas edafologia
Diapositivas edafologia
 
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del sueloPropiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
 

Similar a Planeacion filtro de agua.docx

Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion32Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion32
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PRACTICAS PARA FORTALECER LA CONSTRUCCIÓN DE PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APREN...
PRACTICAS PARA FORTALECER LA CONSTRUCCIÓN DE PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APREN...PRACTICAS PARA FORTALECER LA CONSTRUCCIÓN DE PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APREN...
PRACTICAS PARA FORTALECER LA CONSTRUCCIÓN DE PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APREN...
Erick Chavarri Garcia
 
Planeación de un bloque temático con el uso de las herramientas WEB 2.0
Planeación de un bloque temático con el uso de las herramientas WEB 2.0Planeación de un bloque temático con el uso de las herramientas WEB 2.0
Planeación de un bloque temático con el uso de las herramientas WEB 2.0
MyrnaRangel1
 
Secuencia didactica
Secuencia didactica Secuencia didactica
Secuencia didactica
Andreaperezmolina
 
Trabajo no 2 terminado para subir al slider
Trabajo no 2 terminado para subir al sliderTrabajo no 2 terminado para subir al slider
Trabajo no 2 terminado para subir al sliderMiguelina Bernachea
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion21
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Gestor de proyectos subrgrupo a g 5 corregido
Gestor de proyectos subrgrupo a    g 5  corregidoGestor de proyectos subrgrupo a    g 5  corregido
Gestor de proyectos subrgrupo a g 5 corregido
Isabel Aldana
 
Reciclar, la mejor estrategia ambiental
Reciclar, la mejor estrategia ambientalReciclar, la mejor estrategia ambiental
Reciclar, la mejor estrategia ambiental
Olga Carvajal
 
SESION ARTE SEÑOR PASTO.docx
SESION ARTE SEÑOR PASTO.docxSESION ARTE SEÑOR PASTO.docx
SESION ARTE SEÑOR PASTO.docx
BRIGGITTE33
 
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtggcuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
JaquelineSantiagoper
 
Proy. col. para estudiantes
Proy. col. para estudiantesProy. col. para estudiantes
Proy. col. para estudiantesfcro01
 
¿De dónde viene el agua de la lluvia? Proyecto Flipped Classroom
¿De dónde viene el agua de la lluvia? Proyecto Flipped Classroom¿De dónde viene el agua de la lluvia? Proyecto Flipped Classroom
¿De dónde viene el agua de la lluvia? Proyecto Flipped Classroom
Iolanda Grau
 
Myrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docx
Myrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docxMyrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docx
Myrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docx
MyrnaRangel1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion20
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Planeacion filtro de agua.docx (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion32Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion32
 
Formacion civica (2)
Formacion civica (2)Formacion civica (2)
Formacion civica (2)
 
PRACTICAS PARA FORTALECER LA CONSTRUCCIÓN DE PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APREN...
PRACTICAS PARA FORTALECER LA CONSTRUCCIÓN DE PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APREN...PRACTICAS PARA FORTALECER LA CONSTRUCCIÓN DE PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APREN...
PRACTICAS PARA FORTALECER LA CONSTRUCCIÓN DE PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APREN...
 
Ciencias naturales 24 al 5 de diciembre
Ciencias naturales 24 al 5 de diciembreCiencias naturales 24 al 5 de diciembre
Ciencias naturales 24 al 5 de diciembre
 
Planeación de un bloque temático con el uso de las herramientas WEB 2.0
Planeación de un bloque temático con el uso de las herramientas WEB 2.0Planeación de un bloque temático con el uso de las herramientas WEB 2.0
Planeación de un bloque temático con el uso de las herramientas WEB 2.0
 
Secuencia didactica
Secuencia didactica Secuencia didactica
Secuencia didactica
 
Trabajo no 2 terminado para subir al slider
Trabajo no 2 terminado para subir al sliderTrabajo no 2 terminado para subir al slider
Trabajo no 2 terminado para subir al slider
 
BAJADA AULICA
BAJADA AULICA BAJADA AULICA
BAJADA AULICA
 
Analisis critico de un abp
Analisis critico de un abpAnalisis critico de un abp
Analisis critico de un abp
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion21
 
Curso en línea
Curso en líneaCurso en línea
Curso en línea
 
Ciencias naturales 24 al 5 de diciembre
Ciencias naturales 24 al 5 de diciembreCiencias naturales 24 al 5 de diciembre
Ciencias naturales 24 al 5 de diciembre
 
Gestor de proyectos subrgrupo a g 5 corregido
Gestor de proyectos subrgrupo a    g 5  corregidoGestor de proyectos subrgrupo a    g 5  corregido
Gestor de proyectos subrgrupo a g 5 corregido
 
Reciclar, la mejor estrategia ambiental
Reciclar, la mejor estrategia ambientalReciclar, la mejor estrategia ambiental
Reciclar, la mejor estrategia ambiental
 
SESION ARTE SEÑOR PASTO.docx
SESION ARTE SEÑOR PASTO.docxSESION ARTE SEÑOR PASTO.docx
SESION ARTE SEÑOR PASTO.docx
 
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtggcuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
 
Proy. col. para estudiantes
Proy. col. para estudiantesProy. col. para estudiantes
Proy. col. para estudiantes
 
¿De dónde viene el agua de la lluvia? Proyecto Flipped Classroom
¿De dónde viene el agua de la lluvia? Proyecto Flipped Classroom¿De dónde viene el agua de la lluvia? Proyecto Flipped Classroom
¿De dónde viene el agua de la lluvia? Proyecto Flipped Classroom
 
Myrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docx
Myrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docxMyrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docx
Myrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion20
 

Último

TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.pptTEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
SandroNava1
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 

Último (20)

TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.pptTEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 

Planeacion filtro de agua.docx

  • 1. UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS CUAUTLA PROYECTOS DE SUSTENTABILIDAD DOCENTE: LENIN CARRASCO HERNÁNDEZ PROYECTO: ACCIONES PARA FRENAL EL CALENTAMIENTO GLOBAL ALUMNAS: CITLALI AYALA, CORAL PORTILLO ACCIONES PARA FRENAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL PREGUNTA #1 1. GENERALIDADES ASIGNATURA: PROYECTO DE SUSTENTABILIDAD GRADO: 2 DOCENTE: Citlali Ayala, Coral Portillo FECHA DE INICIO: 3 de octubre 2022 FECHA DE FINAL: 7 de octubre 2022 APRENDIZAJES ESPERADOS:  Comprender la importancia del cuidado del agua  Concientizar sobre el cuidado y la importancia del agua GRUPO: A Sección Secundaria COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:  Emplea el lenguaje para comunicarse como instrumento para aprender  Analiza la información y emplea el lenguaje para la toma de decisiones  Resolver problemas de manera autónoma ESTANDARES CURRICULARES QUE SE ATIENDEN:  Identifica las ideas principales del video y la problemática  Organiza sus ideas y es capaz de plasmarla en una gráfica.  Lee, comprende y plasmas resultados FECHA FASES TEMAS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO 3 octubre 2022 INICIO Presentaremos a los alumnos un video relacionado con la contaminación antropogénica enfocado en la contaminación del agua. https://www.youtube.com/watch?v=xc59guCv2yA&t=35s  Observación y análisis  Pantalla  Computadora  YouTube 5 minutos
  • 2. DESARROLLO  Realizarán un cuestionario sobre los principales contaminantes del agua para posteriormente repartirlo en la comunidad estudiantil y capturar los datos  Cuestionario  captura de información  Hojas blancas  Lápices 25 minutos CIERRE  Crearán una gráfica con los datos capturados en el cuestionario aplicado sobre los contaminantes del agua para evaluar los resultados.  Graficar  Comparación de información  Hojas blancas  Colores  Regla 15 minutos
  • 3. BIBLIOGRAFÍA  Contaminantes antropogénicos del agua. (2018, 12 febrero). [Vídeo]. YouTube. Recuperado 2 de octubre de 2022, de https://youtu.be/xc59guCv2yA  Olivera, F. (2022, 21 septiembre). Cuidado del agua. FRASESPARAMI.COM. Recuperado 4 de octubre de 2022, de https://frasesparami.com/cuidado-del-agua/
  • 4.
  • 5. PREGUNTA #2 2. GENERALIDADES ASIGNATURA: PROYECTO DE SUSTENTABILIDAD GRADO: 2 DOCENTE: Citlali Ayala, Coral Portillo FECHA DE INICIO: 3 de octubre 2022 FECHA DE FINAL: 7 de octubre 2022 APRENDIZAJES ESPERADOS:  Comprende la importancia del cuidado del agua  Concientiza sobre el cuidado y la importancia del agua GRUPO: A COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:  Emplea el lenguaje para comunicarse como instrumento para aprender  Analiza la información y emplea el lenguaje para la toma de decisiones  Resolver problemas de manera autónoma ESTANDARES CURRICULARES QUE SE ATIENDEN:  Identifica las ideas principales del video y la problemática  Organiza sus ideas y es capaz de plasmarla en una gráfica.  Lee, comprende y plasmas resultados FECHA FASES TEMAS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO 4 octubre 2022 INICIO Proporcionaremos una página a los alumnos para que ingresen y extraigan las ideas principales sobre el tema “principales contaminantes del agua”  Visualización y extracción de ideas principales  Celular  Internet  Libreta  Lapiceros y resaltadores 10 min DESARROLLO Pediremos que se formen en equipos de 5 integrantes y de acuerdo con la información extraída  Libreta  Computadora 25 min
  • 6. de la página proporcionada elaboren múltiples encuentras las cuales repartirán a la población estudiantil, la encuesta tendrá que ver con las principales causas y acciones para evitar la contaminación del agua.  Internet  Word  Canva CIERRE Elaboraran de acuerdo con la información de la encuesta carteles de concientización y acciones para evitar la contaminación del agua.  Cartulinas  Plumones 10 min BIBLIOGRAFÍA  Fundación Aquea. (2021, 22 septiembre). Contaminación del agua: principales causas - Fundación Aquea. FundaciÃ3 n Aquea. Recuperado 4 de octubre de 2022, de https://www.fundacionaquae.org/agua-y-contaminacion/?gclid=CjwKCAjws--ZBhAXEiwAv-
  • 8.
  • 9. PREGUNTA #3 3. GENERALIDADES ASIGNATURA: PROYECTO DE SUSTENTABILIDAD GRADO: 2 DOCENTE: Citlali Ayala, Coral Portillo FECHA DE INICIO: 3 de octubre 2022 FECHA DE FINAL: 7 de octubre 2022 APRENDIZAJES ESPERADOS:  Comprende la importancia del cuidado del agua  Concientiza sobre el cuidado y la importancia del agua GRUPO: A COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:  Emplea el lenguaje para comunicarse como instrumento para aprender  Analiza la información y emplea el lenguaje para la toma de decisiones  Resolver problemas de manera autónoma ESTANDARES CURRICULARES QUE SE ATIENDEN:  aumentan la seguridad y disminuyen el riesgo de padecer enfermedades o infecciones por la ingesta de agua contaminada. FECHA FASES TEMAS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO 4 octubre 2022 INICIO  Para comenzar les daremos una breve presentación en Canva sobre: ¿Cómo podemos purificar el agua?, a través de un filtro casero  Visualización y extracción de ideas principales  Cuaderno  Pluma o lápiz 10 min
  • 10. DESARROLLO  Después de visualizar la presentación se les pedirá a los alumnos que realicen un mapa mixto  Plasmar ideas principales en el cuaderno  Cuaderno  Colores o plumones 25 min CIERRE  Para finalizar se les pedirá a los alumnos que nos compartan alguna de sus ideas que plasmaron en su mapa mixto  Interacción con el grupo  Mapa mixto 10 min BIBLIOGRAFÍA  Aquea. (16 de marzo 2018). cómo hacer un filtro de agua casero. Google. Aquea Fundación Recuperado de https://www.fundacionaquae.org/wiki/consejos-filtro-casero-agua/?gclid=EAIaIQobChMI-rzOxInL- gIVdhvUAR2xBg6cEAAYASAAEgJhYfD_BwE
  • 11.
  • 12. PREGUNTA #4 4. GENERALIDADES ASIGNATURA: PROYECTO DE SUSTENTABILIDAD GRADO: 2 DOCENTE: Citlali Ayala, Coral Portillo FECHA DE INICIO: 3 de octubre 2022 FECHA DE FINAL: 7 de octubre 2022 APRENDIZAJES ESPERADOS:  Comprende la importancia del cuidado del agua  Concientiza sobre el cuidado y la importancia del agua GRUPO: A COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:  Emplea el lenguaje para comunicarse como instrumento para aprender  Analiza la información y emplea el lenguaje para la toma de decisiones  Resolver problemas de manera autónoma ESTANDARES CURRICULARES QUE SE ATIENDEN:  Contribuyen a disminuir el riesgo de desarrollar patologías, infecciones o enfermedades derivadas de la ingesta de agua. FECHA FASES TEMAS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO 4 octubre 2022 INICIO Para iniciar les pediremos a los alumnos que saquen su material y lo alisten para así poder elaborar su filtro de agua.  Elaboración de un filtro de agua casero  Recipiente de plástico transparente  Algodón natural  carbón activado en polvo  Arena fina y gruesa  Colador  Recipiente hondo de plástico 5 min
  • 13. DESARROLLO Después de haber sacado su material se les dará a conocer las instrucciones para la realización del filtro de agua:  Para fabricar tu filtro de agua casero, empieza por cortar el recipiente de plástico transparente por la parte superior creando una tapa que se pueda abrir y cerrar. Coloca la boca de la botella con su tapa hacia abajo.  Rellena el interior de la botella con capas de algodón o polifill en el fondo y luego el carbón activado en la parte superior. Si decides sustituir el carbón activado por arena y grava, debes colocarlas en el siguiente orden, de abajo hacia arriba: algodón, arena fina, arena gruesa y grava.  Coloca un recipiente hondo de plástico o cristal sobre una superficie plana.  Coloca el filtro de agua casero con la abertura original (o boca) hacia 35 min
  • 14. abajo y la tapa puesta.  En la parte superior de la botella, previamente cortada, coloca el colador.  Comienza a verter el agua a ser filtrada por el colador. Permite que la misma comience a traspasar las distintas capas de carbón activado y algodón.  Cierra la tapa superior cortada y deja reposar el agua por lo menos 15 minutos. Deja el filtro de agua casero siempre en posición vertical.  Al finalizar el tiempo requerido, abre la boca de la botella de la parte inferior y deja que el agua ya filtrada se deposite en el recipiente hondo de plástico o cristal. CIERRE Para finalizar, ya terminado nuestro filtro de agua vamos a visualizar como es que funciona mediante esta revisión que los sistemas de filtración, utilizados de la manera adecuada, constituyen 10 min
  • 15. una fuente de tratamiento de agua segura y de bajo costo, para mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales que no tienen acceso a fuentes de agua potable. BIBLIOGRAFÍA  Aquea. (16 de marzo 2018). cómo hacer un filtro de agua casero. Google. Aquea Fundación Recuperado de https://www.fundacionaquae.org/wiki/consejos-filtro-casero-agua/?gclid=EAIaIQobChMI-rzOxInL- gIVdhvUAR2xBg6cEAAYASAAEgJhYfD_BwE