SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIÓN SEMANAL 5° GRADO
DEL 05 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2022
MAESTRO DE GRUPO DIRECTORA DE LA ESCUELA
RUBÉN SOSA VELÁZQUEZ MANUELA DEL ROSARIO AGUILAR BARAHONA
Escuela Primaria:FLORINDALAZOSLEON Turno:MATUTINO
PROFR.RUBENSOSAVELAZQUEZ Grado: QUINTOGRADO Grupo: “A” Ciclo Escolar 2022-2023
PLAN DE TRABAJO
Asignatura: ESPAÑOL Práctica Social del Lenguaje 1 SEMANA 1:
Práctica Social del Lenguaje: Reescribir relatos históricos para publicarlos
Ámbito: Literatura Tipo de Texto: Descriptivo
Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas s ituaciones
comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar a diversidad lingüísti ca y cultural de México.
Aprendizajes esperados: Identifica información complementaria en dos textos que relatan sucesos relacionados.Registra,en notas,los aspectos centra les de una exposición oral.
Organiza un texto en párrafos con oración tópico y oraciones de apoyo, empleando puntuación y ortografía convencionales. Usa palabras y frases que indican sucesión y
simultaneidad, así como relación antecedente-consecuente al redactar un texto histórico.
Temas de reflexión:
Comprensión e interpretación
• Sucesión y simultaneidad en los relatos históricos.
• Relaciones antecedente-consecuente en los sucesos relatados.
Búsqueda y manejo de información
• información complementaria dedos textos que relatan sucesos
relacionados.
• formas de recuperar información sin perder el significado original.
Conocimiento del sistema de escritura y ortografía
• ortografía y puntuación convencionales en la escritura depárrafos.
Aspectos sintácticosy semánticos
Identidad de las referencias (persona,lugar,tiempo) en el texto para establecer relaciones
cohesivas.
Palabrasqueindican tiempo para establecer el orden de los sucesos.
Palabrasy frases queindican relación antecedente-consecuente.
Signos de puntuación para organizar,lasunidades textuales:puntos para separar oraciones,y
comas para separar unidades gramaticales equivalentes,para insertar acotaciones o explicaciones
y proposiciones causales lógicas.
Puntuación convencional al usar nexos (cuando,en consecuencia,por lo tanto, debido a).
Organización depárrafos con oración tópico y oraciones deapoyo.
Producciones para el desarrollo del proyecto:
Discusión y lectura de textos sobrealgún periodo histórico revisado en la asignatura deHistoria.
Lista del orden de los acontecimientos relatados queseñalelas relaciones antecedente-consecuente.
Notas con la información referente a un suceso particular del relato:- Personajes involucrados.- Periodo que abarca dicho suceso.
Exposición oral del suceso.
Lista de acontecimientos relatados que establezca las relaciones antecedente-consecuente del suceso particular,como apoyo para la redacción del relato histórico.
Borradores del relato histórico quecumplan con las siguientes características:Descri pción cronológicadelos hechos.Relaciones antecedente-consecuente entre los sucesos
descritos.Redacción coherente. Ortografía y puntuación convencionales,tomando como modelo los textos fuente. Referencias bi bliográficasdelas fuentes consultadas.
Producto final Relato histórico para publicar en el periódico escolar.
SECUENCIA DIDACTICA
PRIMERA SESION
 Conocer los temas que setrabajarán a lo largo del ciclo escolar.
 Leer el propósito del tema de la página 8 de su libro deespañol.
 Comentar qué es un relato histórico y si han leído alguno.
 Leer en voz alta los textos de las páginas 9 y 10.
 Comentar si encontraron palabrasdesconocidasy qué creen que significan.
 Contestar las preguntas de la pág. 11
TAREA: Investigar qué es cronológico.
SEGUNDA SESION
PREVIO: Preparar algún relato histórico en párrafos para quelos alumnos los organicen.
 Comentar qué es cronológico.
 Integrar equipos y ordenar cronológicamentelos fragmentos que seles entregarán en una hoja.
 Comentar por qué los organizaron deesa manera y revisar sus respuestas.
 Comentar y responder las preguntas del apartado “Mi diccionario”dela página 10 de su libro de español.
 Comentar qué sucedería si no existiera la cronología.
TERCERA SESION
 Comentar qué temas trataban las lecturas pasadasdeAgustín de Iturbide.
 Mostar el video “Iturbidey el primer imperio mexicano”. Recurso: https://www.youtube.com/watch?v=2Jrs6ZILzBQ
 Realizar la lectura del texto de la pág.12.
 Responder en su cuaderno las preguntas de la página 12.
 Leer en voz alta el texto de la pág.13 y responder las preguntas.
 Realizar lasactividades propuestas en el fichero del saber de la página 14 de su libro de español.
CUARTA SESION
 Comentar qué es un adverbio de tiempo. Recurso: http://www.gramaticas.net/2010/09/ejemplos-de-adverbios-de-tiempo.html
 Mostrar el video “Iturbide y el primer imperio mexicano parte 2”. Recurso: https://www.youtube.com/watch?v=fpsVCgwZY0Y
 Reunirseen equipos y seleccionar un acontecimiento sobre Agustín de Iturbidey comentar las preguntas que se plantean en la página 14.
 Redactar las conclusiones a lasquellegaron y presentarlas al grupo.
TAREA: Investigar qué significa introducción,desarrollo y conclusión.
QUINTA SESION
PREVIO: Preparar fotocopias decuentos infantiles.
 Comentar el significado delos conceptos que investigaron.
 Por equipos leer el cuento que se les entregará e identificar laspartes del mismo.
 Subrayar de color rojo los adverbios detiempo. En color azul los verbos en pasado.
 En verde los pronombres que ahí aparezcan.
 Intercambiar con otros equipos los trabajos y revisarlos.
Asignatura: DESAFIOS MATEMATICOS
Lección 1: ¿Cuánto es el total?
Intención didáctica: Que los alumnos resuelvan problemas queimplican sumar fracciones con diferentes denominadores,distinguiendo cuando son múltiplos o divisores entre sí,
para, en ese caso, utilizar fracciones equivalentes.
Contenido: Resolución de problemas que impliquen sumar o restar fracciones cuyos denominadores son múltiplos uno de otro.
SECUENCIA DIDACTICA
SESION 1
 Comentar qué es lo que representa una fracción.
 Por equipos resolver la consigna 1 dela página 10.
 Identificar el proceso de adición defracciones.
 De forma grupal realizarla suma defracciones con la dinámicade los quesos.
SESION 2
 Mostrar el video “Qué son las fracciones y para qué sirven”. Recurso: https://www.youtube.com/watch?v=vB4uMRgSz-s
 De forma individual responder la consigna 2 de la página 11 de su libro Desafíos Matemáticos .
 En colectivo revisar sus respuestas.
 Realizar algunos ejercicios de suma de fracciones.
Lección 2: ¿Sumar o restar?
Intención didáctica: Que los alumnos resuelvan problemas que implican restar y sumar fracciones con distintos denominadores (donde uno es múltiplo del otro), util izando
fracciones equivalentes.
Contenido: Resolución de problemas que impliquen sumar o restar fracciones cuyos denominadores son múltiplos uno de otro.
SECUENCIA DIDACTICA
SESION 3
 Comentar lo realizado la claseanterior.
 Por equipos realizar lo planteado en la consigna dela página 12 desu libro Desafíos Matemáticos.
 En grupo resolver los problemas y comprobar resultados.
 Realizar algunos ejercicios deresta de fracciones.
SESION 4
 Comentar las diferencias en el procedimiento entre la suma y la resta de fracciones.
 Mostrar el video “fracciones divertidas”. Recurso: https://www.youtube.com/watch?v=9zKLd1bjwIA
 Invitar a los alumnos a que elaboren un problema matemático en el que tengan que desarrollar suma o resta de frac ciones.
 Intercambiar sus trabajos y resolverlos.
 En colectivo revisar sus respuestas y procedimientos.
Lección 3: ¿Cuántas cifras tiene el resultado?
Intención didáctica: Que los alumnos determinen el número de cifras del cociente de números naturales y que estimen su valor sin utilizar el algoritmo convencional.
Contenido: Anticipación del número de cifras del cociente de una división con números naturales.
SECUENCIA DIDACTICA
SESION 5
PREVIO: Preparar divisiones en sobres de colores.
 Comentar si es posibleconocer de forma aproximada el resultado de una división sin realizarla.
 Por equipos realizar lasactividades dela consiga dela página 13 de su libro Desafíos Matemáticos.
 En grupo comentar los procedimientos que realizaron.
 Por equipos deberán resolver las divisiones queles toquen al azar en sobres de colores.
ASIGNATURA:CIENCIAS NATURALES
Bloque I ¿Cómo mantener la salud?
Competencias que se favorecen: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desdela perspectiva científica •Toma de decisiones informadaspara el cuidado del ambiente
y la promoción de la salud orientadasa la culturadela prevención • Comprensión de los alcancesy limitaciones dela cienci ay del desarrollo tecnológico en diversos contextos.
Aprendizajes esperados: Analiza sus necesidades nutrimentales en relación con las características de la dieta correcta y las costumbres alimentarias de su comunidad para
propiciar la toma de decisiones que impliquen mejorar su alimentación. Describe causas y consecuencias del sobrepeso y de la obesidad, y su prevención mediante una dieta
correcta, el consumo de agua simple potable y la actividad física.
Contenidos: ¿Me alimento de manera correcta? Características de la dieta correcta: suficiente, equilibrada, inocua, variada, completa y adecuada. Toma de decisiones
conscientes para mejorar su alimentación res- pecto a los beneficios del consumo de una dieta correcta. Causas y consecuencias del sobrepeso y de la obesidad. Valoración del
consumo de alimentos nutritivos, de agua simple potable y la actividad física para prevenir el sobrepeso y la obesidad.
SECUENCIA DIDACTICA
SESION 1
 Hacer una lluvia deideas y comentar qué es dieta.
 Realizar las lecturasdelas págs.11 y 12.
 Observar las imágenes de la página 12 y responder las preguntas del apartado “publicidad”.
 En su cuaderno dividir una hoja en “alimentos nutritivos”y “alimentos chatarra”y dibujar quéalimentos pertenecen a cada gr upo.
SESION 2
 Comentar qué es nutrición.
 Mostar el video “Campaña de nutrición para niños”. Recurso: https://www.youtube.com/watch?v=zVaYR40z2og
 Dividir en su cuaderno una hoja en cuatro partes y a cada una nombrarla “Proteínas”, “Carbohidratos”,“Grasas”y “Vitaminas y minerales”.
 En cada una de éstas deberán integrar los alimentos que consideren pertenecen al grupo alimenticio.
 Leer los textos de las págs.13,14 y 15 y comprobar si su clasificación fuecorrecta.
 Escribir en una lista losalimentos que regularmente consumen y clasificarlos deacuerdo a su grupo.
ASIGNATURA:GEOGRAFIA
BLOQUE I: La Tierra EJE TEMATICO: Espacio geográfico y mapas
COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Manejo de información geográfica.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce en mapas la extensión y los límites territoriales delos continentes de la Tierra. Reconoce la división políticadelos continentes. Localiza
capitales,ciudades y otros lugares representativos de los continentes a partir de las coordenadasgeográficas. Valorala diversidad depaisajesdelos continentes a partir de sus
componentes naturales,sociales,culturales,económicos y políticos.
CONTENIDOS: Localización en mapas de los continentes de la Tierra:África,Antártida,América, Asia,Europa y Oceanía. Diferencias en la extensión y en los límites territoriales de
los continentes. • Delimitación delos continentes a partir de criterios físicos,culturales y políticos.
SECUENCIA DIDACTICA
 Leer la postal deMiguel de la página 10.
 Observar la imagen del globo terráqueo de la página 11 y por equipos escribir el nombre de las líneas imaginariasqueahí se indican.
 Comentar cómo es el movimiento de rotación de la tierra.
 Leer los textos de las págs.12 y 13.
 De forma individual responder la actividad dela pág.14.
 Leer la postal deSimón de la página 16.
 Comentar cuáles son los movimientos de la tierra.
 Responder a las preguntas de “Comencemos” de la página 17.
 Realizar la actividad dela página 17 en equipos.
 Por equipos realizar un mapa conceptual del movimiento de rotación y traslación.
 Presentar los trabajosal grupo.
TAREA: Realizar la actividad “Apliquemos lo aprendido”de la página 15 de su libro deGeografía.
ASIGNATURA:HISTORIA
BLOQUE I: Los primeros años de vida independiente
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica • Formación de una conciencia histórica para la
convivencia.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Ubica procesos de la primera mitad del siglo XIX aplicando los términos década y siglo, y localiza cambios en la división territorial. Describe la
situación económica y las diferentes formas de gobierno que se proponían para la nación mexicana en las primeras décadas de v ida independiente. Explica los intereses de
Estados Unidos,Francia,España eInglaterra en México. Reconoce las causasy consecuenciasdela separación deTexas y de la guerra con Estados Unidos. Describecaracterísticas
del campo y la ciudad durante las primeras décadas del siglo XIX. Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.
CONTENIDOS: Panorama del Periodo. Ubicación temporal y espacial de los procesos del México independiente en la primera mitad del siglo XIX. Temas Para comprender el
Periodo. ¿Cuáles fueron las causas que limitaron el desarrollo de México en las primeras décadas de vida independiente? México al término de la guerra de
independencia.
luchas internas y los primeros gobiernos: Federalistas y centralistas. Los intereses extranjeros y el reconoci miento de México. Un vecino en expansión: La
separación deTexas. La guerra con Estados Unidos.La vida cotidiana en el campo y la ciudad. Temas Para analizar y reflexionar. “Por culpa de Un pastelero...” Los caminos y los
bandidos.
SECUENCIA DIDACTICA
 Comentar qué creen que haya pasado después de haber conseguido la independencia de México.
 Observar la imagen que ilustrael bloquey responder a las preguntas de la página 12.
 Seguir la lectura de la página 12.
 De forma individual responder las preguntas del apartado “Cuándo y dónde pasó”de la página 14.
 Escribir en su cuaderno la pregunta inicial dela página 16.
 Observar las imágenes y responder.
 Leer los textos de las páginas18 a la 20.
 En el libro desarrollar laactividad “Comprendo y aplico”de la página 20.
 Realizar un dibujo de lo que seimaginan que fue la “Guerra de los pasteles”.
ASIGNATURA:FORMACION CIVICA Y ETICA
BLOQUE I: Niñas y niños que construyen su identidad y previenen riesgos. Ámbito: Aula
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Manejo y resolución deconflictos •Participación social y política
APRENDIZAJES ESPERADOS: Valora los cambios en su desarrollo y respeta las diferencias físicas y emocionales. Define acciones que contribuyen a un pro yecto de vida sano y
seguro. Propone medidas para evitar trastornos alimentarios y adicciones. Promueve acciones para un trato digno, justo y solidario en la escuela y la comunidad.
CONTENIDOS: Cambios en nuestro cuerpo y en nuestra imagen Qué cambios son propios de la adolescencia y qué cambios son produc - to de mis experiencias personales. Por
qué no todos crecemos al mismo tiempo y de la misma forma. Cómo ha cambiado mi imagen personal. Cómo debemos manifestar nuestro respeto ante la diversidad en los rit-
mos de crecimiento. Cómo quiero ser de grande Qué asuntos sobre mi persona tienen que ver con mi futuro y sobre cuáles debo r esponsabilizarme. Qué capacidad tengo de
elegir mis actividades cotidianas. Cuáles de mis actividades diarias definen mi forma de ser. De qué manera mis decisiones actuales repercuten en el futuro. Con qué decisiones
puedo crearme un proyecto de vida saludabley seguro. Quién me dicecómo cuidarmeQué son las adicciones. De qué manera me sirveestar informado sobre los riesgos que las
adicciones representan para mi salud. Por qué es importante interesarme por mi salud y valorar mi persona. El autocuidado como condición para prevenir adicciones. Qué
influencias pueden tener personas, grupos o estados de ánimo para propiciar el consumo de sustancias adictivas. Cuidado de la salud integral Trastornos alimentarios y
adicciones Indagar y reflexionar Quées la obesidad.Qué es la bulimia.Quées la anorexia.Quéinstituciones apoyan a laspersonasen situación detrastornos en la alimentación o
en situación dedependencia a las drogas.Cuáles son algunascausaspor las quelas personastienen problemas de obesidad,bulimia,anorexiao adicción a lasdrogas o al alcohol.
Dialogar Cuál es el riesgo de padecer obesidad,bulimia,anorexiao una adicción.Quéconsecuencias pueden ocurrir con el consumo de tabaco, alcohol o drogas entre los niños y
los adolescentes. Qué medidas de prevención pueden aplicarse en la casa, la escuela y la comunidad. Respeto a los rasgos físicos Qué estereotipos de niñez y adolescencia
predominan en la actualidad en los medios de comunicación. Quiénes eligen los rasgos físicos que les caracteriza. Qué pienso respecto a las bromas entre compañeros
relacionadas con el aspecto físico. Cómo se manifiesta el respeto entre compañeros.
SECUENCIA DIDACTICA
 Comentar qué cambios ocurren en nuestro cuerpo cuando crecemos.
 Realizar lasactividades propuestas en el punto 1 y 2 de la página 14.
 En grupo comentar las preguntas del punto 3.
 Leer el texto de la página 15.
 De manera individual realizarlasactividades del punto 1 y 2 de la página 16 desu libro.
 Realizar lasactividades propuestas en la página 18.
ASIGNATURA:EDUCACIÓN ARTÍSTICA
COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Artística y cultural
APRENDIZAJES ESPERADOS: Realiza diferentes tipos de obras tridimensionales LENGUAJE ARTISTICO: Artes visuales.
EJES: APRECIACION: Identificación de las características de la tridimensión en las artes visuales . EXPRESION: Elaboración de modelos tridimensionales, experimentando con
distintos materiales. CONTEXTUALIZACION: Comprensión de la tridimensionalidad por medio de objetos que se encuentren en su entorno.
SECUENCIA DIDACTICA
 Comentar cuáles fueron los temas que trabajaron en la materia cuando estaban en cuarto grado.
 Responder las preguntas de la página 11.
 Comentar qué les gustaría realizara lo largo del nuevo ciclo escolar.
OBSERVACIONES:
___________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4to grado bloque 1 - proyecto 2
4to grado   bloque 1 - proyecto 24to grado   bloque 1 - proyecto 2
4to grado bloque 1 - proyecto 2Chelk2010
 
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
Editorial MD
 
Secuencia didactica para fovorecer la comprension lectora
Secuencia didactica para fovorecer la comprension lectoraSecuencia didactica para fovorecer la comprension lectora
Secuencia didactica para fovorecer la comprension lectoraGustavo Cortes
 
Plan 5to grado - bloque iv - matemáticas
Plan   5to grado - bloque iv - matemáticasPlan   5to grado - bloque iv - matemáticas
Plan 5to grado - bloque iv - matemáticasChelk2010
 
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Aldair Medina Tarriba
 
Secuencia didáctica mi familia y yo
Secuencia didáctica  mi familia y yoSecuencia didáctica  mi familia y yo
Secuencia didáctica mi familia y yo
Grecia Roldán
 
Planeación de segundo grado
Planeación de segundo gradoPlaneación de segundo grado
Planeación de segundo gradoAnnaBool
 
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
anniemuiza
 
Plan estudio 93
Plan estudio 93Plan estudio 93
Plan estudio 93
fairygaviotitita
 
5to grado bloque 1 - proyecto 2
5to grado   bloque 1 - proyecto 25to grado   bloque 1 - proyecto 2
5to grado bloque 1 - proyecto 2Chelk2010
 
Plan 3er grado bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)
Plan 3er grado   bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)Plan 3er grado   bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)
Plan 3er grado bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)
Marc Pek
 
3er grado bloque 3 - proyecto 1
3er grado   bloque 3 - proyecto 13er grado   bloque 3 - proyecto 1
3er grado bloque 3 - proyecto 1Chelk2010
 
SECUENCIA DIDÁCTICA 1: EXPONGAMOS UN TEMA
SECUENCIA DIDÁCTICA 1: EXPONGAMOS UN TEMASECUENCIA DIDÁCTICA 1: EXPONGAMOS UN TEMA
SECUENCIA DIDÁCTICA 1: EXPONGAMOS UN TEMA
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Experiencia propias sobre la evaluación
Experiencia propias sobre la evaluaciónExperiencia propias sobre la evaluación
Experiencia propias sobre la evaluación
Liseth Chávez
 
PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN
Angiee Garcia
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docentelchavo
 
Planeación de 1er grado bloque 2 - proyecto 3
Planeación de 1er grado   bloque 2 - proyecto 3Planeación de 1er grado   bloque 2 - proyecto 3
Planeación de 1er grado bloque 2 - proyecto 3
UV ADMINISTRACION (SISTEMAS)
 
PLANEACIONES PARA PRIMARIA | NUEVOS LIBROS DE TEXTO
PLANEACIONES PARA PRIMARIA | NUEVOS LIBROS DE TEXTOPLANEACIONES PARA PRIMARIA | NUEVOS LIBROS DE TEXTO
PLANEACIONES PARA PRIMARIA | NUEVOS LIBROS DE TEXTO
Editorial MD
 

La actualidad más candente (20)

4to grado bloque 1 - proyecto 2
4to grado   bloque 1 - proyecto 24to grado   bloque 1 - proyecto 2
4to grado bloque 1 - proyecto 2
 
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
 
Secuencia didactica para fovorecer la comprension lectora
Secuencia didactica para fovorecer la comprension lectoraSecuencia didactica para fovorecer la comprension lectora
Secuencia didactica para fovorecer la comprension lectora
 
Plan 5to grado - bloque iv - matemáticas
Plan   5to grado - bloque iv - matemáticasPlan   5to grado - bloque iv - matemáticas
Plan 5to grado - bloque iv - matemáticas
 
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
 
Secuencia didáctica mi familia y yo
Secuencia didáctica  mi familia y yoSecuencia didáctica  mi familia y yo
Secuencia didáctica mi familia y yo
 
Planeación de segundo grado
Planeación de segundo gradoPlaneación de segundo grado
Planeación de segundo grado
 
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Plan estudio 93
Plan estudio 93Plan estudio 93
Plan estudio 93
 
5to grado bloque 1 - proyecto 2
5to grado   bloque 1 - proyecto 25to grado   bloque 1 - proyecto 2
5to grado bloque 1 - proyecto 2
 
Trabajo de lecto escritura
Trabajo de lecto escrituraTrabajo de lecto escritura
Trabajo de lecto escritura
 
Plan 3er grado bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)
Plan 3er grado   bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)Plan 3er grado   bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)
Plan 3er grado bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)
 
3er grado bloque 3 - proyecto 1
3er grado   bloque 3 - proyecto 13er grado   bloque 3 - proyecto 1
3er grado bloque 3 - proyecto 1
 
SECUENCIA DIDÁCTICA 1: EXPONGAMOS UN TEMA
SECUENCIA DIDÁCTICA 1: EXPONGAMOS UN TEMASECUENCIA DIDÁCTICA 1: EXPONGAMOS UN TEMA
SECUENCIA DIDÁCTICA 1: EXPONGAMOS UN TEMA
 
Experiencia propias sobre la evaluación
Experiencia propias sobre la evaluaciónExperiencia propias sobre la evaluación
Experiencia propias sobre la evaluación
 
PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
 
Contenidos basicos de lengua
Contenidos basicos de lengua Contenidos basicos de lengua
Contenidos basicos de lengua
 
Planeación de 1er grado bloque 2 - proyecto 3
Planeación de 1er grado   bloque 2 - proyecto 3Planeación de 1er grado   bloque 2 - proyecto 3
Planeación de 1er grado bloque 2 - proyecto 3
 
PLANEACIONES PARA PRIMARIA | NUEVOS LIBROS DE TEXTO
PLANEACIONES PARA PRIMARIA | NUEVOS LIBROS DE TEXTOPLANEACIONES PARA PRIMARIA | NUEVOS LIBROS DE TEXTO
PLANEACIONES PARA PRIMARIA | NUEVOS LIBROS DE TEXTO
 

Similar a PLANEACION SEMANA 1 QUINTO GRADO 2022-2023.docx

Semana 5 Quinto-1.docxdffdfdfdfdfdfffdffsasqefsdfrfcsfr
Semana 5 Quinto-1.docxdffdfdfdfdfdfffdffsasqefsdfrfcsfrSemana 5 Quinto-1.docxdffdfdfdfdfdfffdffsasqefsdfrfcsfr
Semana 5 Quinto-1.docxdffdfdfdfdfdfffdffsasqefsdfrfcsfr
MaryRachelCaldernNoh
 
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Editorial MD
 
Planeacion Primaria cuarto grado - Nuevos libros - Desafios matemáticos
Planeacion Primaria cuarto grado - Nuevos libros - Desafios matemáticosPlaneacion Primaria cuarto grado - Nuevos libros - Desafios matemáticos
Planeacion Primaria cuarto grado - Nuevos libros - Desafios matemáticos
Editorial MD
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA, DE LOS NUEVOS LIBROS DE TEXTO
PLANEACIÓN DIDÁCTICA, DE LOS NUEVOS LIBROS DE TEXTOPLANEACIÓN DIDÁCTICA, DE LOS NUEVOS LIBROS DE TEXTO
PLANEACIÓN DIDÁCTICA, DE LOS NUEVOS LIBROS DE TEXTO
PatriciaRiveraMirafu1
 
Semana 3 Cuarto.docx
Semana 3 Cuarto.docxSemana 3 Cuarto.docx
Semana 3 Cuarto.docx
XavierVillalva
 
Planificación Consolidada 5To semana 1 unidad 5.docx
Planificación Consolidada 5To semana 1 unidad 5.docxPlanificación Consolidada 5To semana 1 unidad 5.docx
Planificación Consolidada 5To semana 1 unidad 5.docx
xhavy800
 
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Editorial MD
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Leccion 3-productos 2018
Leccion 3-productos 2018Leccion 3-productos 2018
Leccion 3-productos 2018
SkrPrz
 
SEMANA 28 DEL 16 AL 20 DE MARZO.docx
SEMANA 28 DEL 16 AL 20 DE MARZO.docxSEMANA 28 DEL 16 AL 20 DE MARZO.docx
SEMANA 28 DEL 16 AL 20 DE MARZO.docx
RosalindaLpez4
 
00 septiembre -_4to_2020-2021
00 septiembre -_4to_2020-202100 septiembre -_4to_2020-2021
00 septiembre -_4to_2020-2021
Olga Lydia Rivera Abrego
 
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Editorial MD
 
Situacion critica
Situacion criticaSituacion critica
Situacion critica
Liz Digar
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
daniih22
 
secuencia del curso
secuencia del cursosecuencia del curso
secuencia del curso
diego_abner
 
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
Araceli Mejia
 
SEMANA 11.docx
SEMANA 11.docxSEMANA 11.docx
SEMANA 11.docx
Silvia Prudente
 
Sesion 18
Sesion 18Sesion 18
Sesion 18
Victor Nieto
 
4c2b0-planeacion-mensual-septiembre-2022-2023.docx
4c2b0-planeacion-mensual-septiembre-2022-2023.docx4c2b0-planeacion-mensual-septiembre-2022-2023.docx
4c2b0-planeacion-mensual-septiembre-2022-2023.docx
NarcisaMendez1
 
5️⃣°SM6 PLAN REFORZAMIENTO YESSI 🌟 VANY.pptx
5️⃣°SM6 PLAN REFORZAMIENTO YESSI 🌟 VANY.pptx5️⃣°SM6 PLAN REFORZAMIENTO YESSI 🌟 VANY.pptx
5️⃣°SM6 PLAN REFORZAMIENTO YESSI 🌟 VANY.pptx
MiguelngelQuintanar
 

Similar a PLANEACION SEMANA 1 QUINTO GRADO 2022-2023.docx (20)

Semana 5 Quinto-1.docxdffdfdfdfdfdfffdffsasqefsdfrfcsfr
Semana 5 Quinto-1.docxdffdfdfdfdfdfffdffsasqefsdfrfcsfrSemana 5 Quinto-1.docxdffdfdfdfdfdfffdffsasqefsdfrfcsfr
Semana 5 Quinto-1.docxdffdfdfdfdfdfffdffsasqefsdfrfcsfr
 
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
 
Planeacion Primaria cuarto grado - Nuevos libros - Desafios matemáticos
Planeacion Primaria cuarto grado - Nuevos libros - Desafios matemáticosPlaneacion Primaria cuarto grado - Nuevos libros - Desafios matemáticos
Planeacion Primaria cuarto grado - Nuevos libros - Desafios matemáticos
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA, DE LOS NUEVOS LIBROS DE TEXTO
PLANEACIÓN DIDÁCTICA, DE LOS NUEVOS LIBROS DE TEXTOPLANEACIÓN DIDÁCTICA, DE LOS NUEVOS LIBROS DE TEXTO
PLANEACIÓN DIDÁCTICA, DE LOS NUEVOS LIBROS DE TEXTO
 
Semana 3 Cuarto.docx
Semana 3 Cuarto.docxSemana 3 Cuarto.docx
Semana 3 Cuarto.docx
 
Planificación Consolidada 5To semana 1 unidad 5.docx
Planificación Consolidada 5To semana 1 unidad 5.docxPlanificación Consolidada 5To semana 1 unidad 5.docx
Planificación Consolidada 5To semana 1 unidad 5.docx
 
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
 
Leccion 3-productos 2018
Leccion 3-productos 2018Leccion 3-productos 2018
Leccion 3-productos 2018
 
SEMANA 28 DEL 16 AL 20 DE MARZO.docx
SEMANA 28 DEL 16 AL 20 DE MARZO.docxSEMANA 28 DEL 16 AL 20 DE MARZO.docx
SEMANA 28 DEL 16 AL 20 DE MARZO.docx
 
00 septiembre -_4to_2020-2021
00 septiembre -_4to_2020-202100 septiembre -_4to_2020-2021
00 septiembre -_4to_2020-2021
 
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
 
Situacion critica
Situacion criticaSituacion critica
Situacion critica
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
 
secuencia del curso
secuencia del cursosecuencia del curso
secuencia del curso
 
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
 
SEMANA 11.docx
SEMANA 11.docxSEMANA 11.docx
SEMANA 11.docx
 
Sesion 18
Sesion 18Sesion 18
Sesion 18
 
4c2b0-planeacion-mensual-septiembre-2022-2023.docx
4c2b0-planeacion-mensual-septiembre-2022-2023.docx4c2b0-planeacion-mensual-septiembre-2022-2023.docx
4c2b0-planeacion-mensual-septiembre-2022-2023.docx
 
5️⃣°SM6 PLAN REFORZAMIENTO YESSI 🌟 VANY.pptx
5️⃣°SM6 PLAN REFORZAMIENTO YESSI 🌟 VANY.pptx5️⃣°SM6 PLAN REFORZAMIENTO YESSI 🌟 VANY.pptx
5️⃣°SM6 PLAN REFORZAMIENTO YESSI 🌟 VANY.pptx
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

PLANEACION SEMANA 1 QUINTO GRADO 2022-2023.docx

  • 1. PLANEACIÓN SEMANAL 5° GRADO DEL 05 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2022 MAESTRO DE GRUPO DIRECTORA DE LA ESCUELA RUBÉN SOSA VELÁZQUEZ MANUELA DEL ROSARIO AGUILAR BARAHONA
  • 2. Escuela Primaria:FLORINDALAZOSLEON Turno:MATUTINO PROFR.RUBENSOSAVELAZQUEZ Grado: QUINTOGRADO Grupo: “A” Ciclo Escolar 2022-2023 PLAN DE TRABAJO Asignatura: ESPAÑOL Práctica Social del Lenguaje 1 SEMANA 1: Práctica Social del Lenguaje: Reescribir relatos históricos para publicarlos Ámbito: Literatura Tipo de Texto: Descriptivo Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas s ituaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar a diversidad lingüísti ca y cultural de México. Aprendizajes esperados: Identifica información complementaria en dos textos que relatan sucesos relacionados.Registra,en notas,los aspectos centra les de una exposición oral. Organiza un texto en párrafos con oración tópico y oraciones de apoyo, empleando puntuación y ortografía convencionales. Usa palabras y frases que indican sucesión y simultaneidad, así como relación antecedente-consecuente al redactar un texto histórico. Temas de reflexión: Comprensión e interpretación • Sucesión y simultaneidad en los relatos históricos. • Relaciones antecedente-consecuente en los sucesos relatados. Búsqueda y manejo de información • información complementaria dedos textos que relatan sucesos relacionados. • formas de recuperar información sin perder el significado original. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • ortografía y puntuación convencionales en la escritura depárrafos. Aspectos sintácticosy semánticos Identidad de las referencias (persona,lugar,tiempo) en el texto para establecer relaciones cohesivas. Palabrasqueindican tiempo para establecer el orden de los sucesos. Palabrasy frases queindican relación antecedente-consecuente. Signos de puntuación para organizar,lasunidades textuales:puntos para separar oraciones,y comas para separar unidades gramaticales equivalentes,para insertar acotaciones o explicaciones y proposiciones causales lógicas. Puntuación convencional al usar nexos (cuando,en consecuencia,por lo tanto, debido a). Organización depárrafos con oración tópico y oraciones deapoyo. Producciones para el desarrollo del proyecto: Discusión y lectura de textos sobrealgún periodo histórico revisado en la asignatura deHistoria. Lista del orden de los acontecimientos relatados queseñalelas relaciones antecedente-consecuente. Notas con la información referente a un suceso particular del relato:- Personajes involucrados.- Periodo que abarca dicho suceso. Exposición oral del suceso. Lista de acontecimientos relatados que establezca las relaciones antecedente-consecuente del suceso particular,como apoyo para la redacción del relato histórico. Borradores del relato histórico quecumplan con las siguientes características:Descri pción cronológicadelos hechos.Relaciones antecedente-consecuente entre los sucesos descritos.Redacción coherente. Ortografía y puntuación convencionales,tomando como modelo los textos fuente. Referencias bi bliográficasdelas fuentes consultadas. Producto final Relato histórico para publicar en el periódico escolar. SECUENCIA DIDACTICA PRIMERA SESION  Conocer los temas que setrabajarán a lo largo del ciclo escolar.  Leer el propósito del tema de la página 8 de su libro deespañol.  Comentar qué es un relato histórico y si han leído alguno.  Leer en voz alta los textos de las páginas 9 y 10.  Comentar si encontraron palabrasdesconocidasy qué creen que significan.  Contestar las preguntas de la pág. 11
  • 3. TAREA: Investigar qué es cronológico. SEGUNDA SESION PREVIO: Preparar algún relato histórico en párrafos para quelos alumnos los organicen.  Comentar qué es cronológico.  Integrar equipos y ordenar cronológicamentelos fragmentos que seles entregarán en una hoja.  Comentar por qué los organizaron deesa manera y revisar sus respuestas.  Comentar y responder las preguntas del apartado “Mi diccionario”dela página 10 de su libro de español.  Comentar qué sucedería si no existiera la cronología. TERCERA SESION  Comentar qué temas trataban las lecturas pasadasdeAgustín de Iturbide.  Mostar el video “Iturbidey el primer imperio mexicano”. Recurso: https://www.youtube.com/watch?v=2Jrs6ZILzBQ  Realizar la lectura del texto de la pág.12.  Responder en su cuaderno las preguntas de la página 12.  Leer en voz alta el texto de la pág.13 y responder las preguntas.  Realizar lasactividades propuestas en el fichero del saber de la página 14 de su libro de español. CUARTA SESION  Comentar qué es un adverbio de tiempo. Recurso: http://www.gramaticas.net/2010/09/ejemplos-de-adverbios-de-tiempo.html  Mostrar el video “Iturbide y el primer imperio mexicano parte 2”. Recurso: https://www.youtube.com/watch?v=fpsVCgwZY0Y  Reunirseen equipos y seleccionar un acontecimiento sobre Agustín de Iturbidey comentar las preguntas que se plantean en la página 14.  Redactar las conclusiones a lasquellegaron y presentarlas al grupo. TAREA: Investigar qué significa introducción,desarrollo y conclusión. QUINTA SESION PREVIO: Preparar fotocopias decuentos infantiles.  Comentar el significado delos conceptos que investigaron.  Por equipos leer el cuento que se les entregará e identificar laspartes del mismo.  Subrayar de color rojo los adverbios detiempo. En color azul los verbos en pasado.  En verde los pronombres que ahí aparezcan.  Intercambiar con otros equipos los trabajos y revisarlos. Asignatura: DESAFIOS MATEMATICOS Lección 1: ¿Cuánto es el total? Intención didáctica: Que los alumnos resuelvan problemas queimplican sumar fracciones con diferentes denominadores,distinguiendo cuando son múltiplos o divisores entre sí, para, en ese caso, utilizar fracciones equivalentes. Contenido: Resolución de problemas que impliquen sumar o restar fracciones cuyos denominadores son múltiplos uno de otro. SECUENCIA DIDACTICA SESION 1  Comentar qué es lo que representa una fracción.  Por equipos resolver la consigna 1 dela página 10.  Identificar el proceso de adición defracciones.  De forma grupal realizarla suma defracciones con la dinámicade los quesos. SESION 2
  • 4.  Mostrar el video “Qué son las fracciones y para qué sirven”. Recurso: https://www.youtube.com/watch?v=vB4uMRgSz-s  De forma individual responder la consigna 2 de la página 11 de su libro Desafíos Matemáticos .  En colectivo revisar sus respuestas.  Realizar algunos ejercicios de suma de fracciones. Lección 2: ¿Sumar o restar? Intención didáctica: Que los alumnos resuelvan problemas que implican restar y sumar fracciones con distintos denominadores (donde uno es múltiplo del otro), util izando fracciones equivalentes. Contenido: Resolución de problemas que impliquen sumar o restar fracciones cuyos denominadores son múltiplos uno de otro. SECUENCIA DIDACTICA SESION 3  Comentar lo realizado la claseanterior.  Por equipos realizar lo planteado en la consigna dela página 12 desu libro Desafíos Matemáticos.  En grupo resolver los problemas y comprobar resultados.  Realizar algunos ejercicios deresta de fracciones. SESION 4  Comentar las diferencias en el procedimiento entre la suma y la resta de fracciones.  Mostrar el video “fracciones divertidas”. Recurso: https://www.youtube.com/watch?v=9zKLd1bjwIA  Invitar a los alumnos a que elaboren un problema matemático en el que tengan que desarrollar suma o resta de frac ciones.  Intercambiar sus trabajos y resolverlos.  En colectivo revisar sus respuestas y procedimientos. Lección 3: ¿Cuántas cifras tiene el resultado? Intención didáctica: Que los alumnos determinen el número de cifras del cociente de números naturales y que estimen su valor sin utilizar el algoritmo convencional. Contenido: Anticipación del número de cifras del cociente de una división con números naturales. SECUENCIA DIDACTICA SESION 5 PREVIO: Preparar divisiones en sobres de colores.  Comentar si es posibleconocer de forma aproximada el resultado de una división sin realizarla.  Por equipos realizar lasactividades dela consiga dela página 13 de su libro Desafíos Matemáticos.  En grupo comentar los procedimientos que realizaron.  Por equipos deberán resolver las divisiones queles toquen al azar en sobres de colores. ASIGNATURA:CIENCIAS NATURALES Bloque I ¿Cómo mantener la salud? Competencias que se favorecen: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desdela perspectiva científica •Toma de decisiones informadaspara el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadasa la culturadela prevención • Comprensión de los alcancesy limitaciones dela cienci ay del desarrollo tecnológico en diversos contextos. Aprendizajes esperados: Analiza sus necesidades nutrimentales en relación con las características de la dieta correcta y las costumbres alimentarias de su comunidad para propiciar la toma de decisiones que impliquen mejorar su alimentación. Describe causas y consecuencias del sobrepeso y de la obesidad, y su prevención mediante una dieta correcta, el consumo de agua simple potable y la actividad física. Contenidos: ¿Me alimento de manera correcta? Características de la dieta correcta: suficiente, equilibrada, inocua, variada, completa y adecuada. Toma de decisiones conscientes para mejorar su alimentación res- pecto a los beneficios del consumo de una dieta correcta. Causas y consecuencias del sobrepeso y de la obesidad. Valoración del consumo de alimentos nutritivos, de agua simple potable y la actividad física para prevenir el sobrepeso y la obesidad.
  • 5. SECUENCIA DIDACTICA SESION 1  Hacer una lluvia deideas y comentar qué es dieta.  Realizar las lecturasdelas págs.11 y 12.  Observar las imágenes de la página 12 y responder las preguntas del apartado “publicidad”.  En su cuaderno dividir una hoja en “alimentos nutritivos”y “alimentos chatarra”y dibujar quéalimentos pertenecen a cada gr upo. SESION 2  Comentar qué es nutrición.  Mostar el video “Campaña de nutrición para niños”. Recurso: https://www.youtube.com/watch?v=zVaYR40z2og  Dividir en su cuaderno una hoja en cuatro partes y a cada una nombrarla “Proteínas”, “Carbohidratos”,“Grasas”y “Vitaminas y minerales”.  En cada una de éstas deberán integrar los alimentos que consideren pertenecen al grupo alimenticio.  Leer los textos de las págs.13,14 y 15 y comprobar si su clasificación fuecorrecta.  Escribir en una lista losalimentos que regularmente consumen y clasificarlos deacuerdo a su grupo. ASIGNATURA:GEOGRAFIA BLOQUE I: La Tierra EJE TEMATICO: Espacio geográfico y mapas COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Manejo de información geográfica. APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce en mapas la extensión y los límites territoriales delos continentes de la Tierra. Reconoce la división políticadelos continentes. Localiza capitales,ciudades y otros lugares representativos de los continentes a partir de las coordenadasgeográficas. Valorala diversidad depaisajesdelos continentes a partir de sus componentes naturales,sociales,culturales,económicos y políticos. CONTENIDOS: Localización en mapas de los continentes de la Tierra:África,Antártida,América, Asia,Europa y Oceanía. Diferencias en la extensión y en los límites territoriales de los continentes. • Delimitación delos continentes a partir de criterios físicos,culturales y políticos. SECUENCIA DIDACTICA  Leer la postal deMiguel de la página 10.  Observar la imagen del globo terráqueo de la página 11 y por equipos escribir el nombre de las líneas imaginariasqueahí se indican.  Comentar cómo es el movimiento de rotación de la tierra.  Leer los textos de las págs.12 y 13.  De forma individual responder la actividad dela pág.14.  Leer la postal deSimón de la página 16.  Comentar cuáles son los movimientos de la tierra.  Responder a las preguntas de “Comencemos” de la página 17.  Realizar la actividad dela página 17 en equipos.  Por equipos realizar un mapa conceptual del movimiento de rotación y traslación.  Presentar los trabajosal grupo. TAREA: Realizar la actividad “Apliquemos lo aprendido”de la página 15 de su libro deGeografía. ASIGNATURA:HISTORIA BLOQUE I: Los primeros años de vida independiente COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica • Formación de una conciencia histórica para la convivencia.
  • 6. APRENDIZAJES ESPERADOS: Ubica procesos de la primera mitad del siglo XIX aplicando los términos década y siglo, y localiza cambios en la división territorial. Describe la situación económica y las diferentes formas de gobierno que se proponían para la nación mexicana en las primeras décadas de v ida independiente. Explica los intereses de Estados Unidos,Francia,España eInglaterra en México. Reconoce las causasy consecuenciasdela separación deTexas y de la guerra con Estados Unidos. Describecaracterísticas del campo y la ciudad durante las primeras décadas del siglo XIX. Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y valora su importancia. CONTENIDOS: Panorama del Periodo. Ubicación temporal y espacial de los procesos del México independiente en la primera mitad del siglo XIX. Temas Para comprender el Periodo. ¿Cuáles fueron las causas que limitaron el desarrollo de México en las primeras décadas de vida independiente? México al término de la guerra de independencia.
luchas internas y los primeros gobiernos: Federalistas y centralistas. Los intereses extranjeros y el reconoci miento de México. Un vecino en expansión: La separación deTexas. La guerra con Estados Unidos.La vida cotidiana en el campo y la ciudad. Temas Para analizar y reflexionar. “Por culpa de Un pastelero...” Los caminos y los bandidos. SECUENCIA DIDACTICA  Comentar qué creen que haya pasado después de haber conseguido la independencia de México.  Observar la imagen que ilustrael bloquey responder a las preguntas de la página 12.  Seguir la lectura de la página 12.  De forma individual responder las preguntas del apartado “Cuándo y dónde pasó”de la página 14.  Escribir en su cuaderno la pregunta inicial dela página 16.  Observar las imágenes y responder.  Leer los textos de las páginas18 a la 20.  En el libro desarrollar laactividad “Comprendo y aplico”de la página 20.  Realizar un dibujo de lo que seimaginan que fue la “Guerra de los pasteles”. ASIGNATURA:FORMACION CIVICA Y ETICA BLOQUE I: Niñas y niños que construyen su identidad y previenen riesgos. Ámbito: Aula COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Manejo y resolución deconflictos •Participación social y política APRENDIZAJES ESPERADOS: Valora los cambios en su desarrollo y respeta las diferencias físicas y emocionales. Define acciones que contribuyen a un pro yecto de vida sano y seguro. Propone medidas para evitar trastornos alimentarios y adicciones. Promueve acciones para un trato digno, justo y solidario en la escuela y la comunidad. CONTENIDOS: Cambios en nuestro cuerpo y en nuestra imagen Qué cambios son propios de la adolescencia y qué cambios son produc - to de mis experiencias personales. Por qué no todos crecemos al mismo tiempo y de la misma forma. Cómo ha cambiado mi imagen personal. Cómo debemos manifestar nuestro respeto ante la diversidad en los rit- mos de crecimiento. Cómo quiero ser de grande Qué asuntos sobre mi persona tienen que ver con mi futuro y sobre cuáles debo r esponsabilizarme. Qué capacidad tengo de elegir mis actividades cotidianas. Cuáles de mis actividades diarias definen mi forma de ser. De qué manera mis decisiones actuales repercuten en el futuro. Con qué decisiones puedo crearme un proyecto de vida saludabley seguro. Quién me dicecómo cuidarmeQué son las adicciones. De qué manera me sirveestar informado sobre los riesgos que las adicciones representan para mi salud. Por qué es importante interesarme por mi salud y valorar mi persona. El autocuidado como condición para prevenir adicciones. Qué influencias pueden tener personas, grupos o estados de ánimo para propiciar el consumo de sustancias adictivas. Cuidado de la salud integral Trastornos alimentarios y adicciones Indagar y reflexionar Quées la obesidad.Qué es la bulimia.Quées la anorexia.Quéinstituciones apoyan a laspersonasen situación detrastornos en la alimentación o en situación dedependencia a las drogas.Cuáles son algunascausaspor las quelas personastienen problemas de obesidad,bulimia,anorexiao adicción a lasdrogas o al alcohol. Dialogar Cuál es el riesgo de padecer obesidad,bulimia,anorexiao una adicción.Quéconsecuencias pueden ocurrir con el consumo de tabaco, alcohol o drogas entre los niños y los adolescentes. Qué medidas de prevención pueden aplicarse en la casa, la escuela y la comunidad. Respeto a los rasgos físicos Qué estereotipos de niñez y adolescencia predominan en la actualidad en los medios de comunicación. Quiénes eligen los rasgos físicos que les caracteriza. Qué pienso respecto a las bromas entre compañeros relacionadas con el aspecto físico. Cómo se manifiesta el respeto entre compañeros. SECUENCIA DIDACTICA  Comentar qué cambios ocurren en nuestro cuerpo cuando crecemos.  Realizar lasactividades propuestas en el punto 1 y 2 de la página 14.  En grupo comentar las preguntas del punto 3.
  • 7.  Leer el texto de la página 15.  De manera individual realizarlasactividades del punto 1 y 2 de la página 16 desu libro.  Realizar lasactividades propuestas en la página 18. ASIGNATURA:EDUCACIÓN ARTÍSTICA COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Artística y cultural APRENDIZAJES ESPERADOS: Realiza diferentes tipos de obras tridimensionales LENGUAJE ARTISTICO: Artes visuales. EJES: APRECIACION: Identificación de las características de la tridimensión en las artes visuales . EXPRESION: Elaboración de modelos tridimensionales, experimentando con distintos materiales. CONTEXTUALIZACION: Comprensión de la tridimensionalidad por medio de objetos que se encuentren en su entorno. SECUENCIA DIDACTICA  Comentar cuáles fueron los temas que trabajaron en la materia cuando estaban en cuarto grado.  Responder las preguntas de la página 11.  Comentar qué les gustaría realizara lo largo del nuevo ciclo escolar. OBSERVACIONES: ___________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________. .