SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeación Bimestral de
      Segundo Grado
                       Bloque V

               Matemáticas
Por: Nohemí Angélica Ramos Valenzuela
___________________________________________________


Escuela Primaria:Niños Héroes
___________________________________________________


Turno: ___M____ Grupo: __1 A___ Fecha: __20 de junio de 2012.
BLOQUE 5          TIEMPO        1 semana
MATEMÉTICAS
                           COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar
procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente
                                 APRENDIZAJES ESPERADOS
      Utiliza descomposiciones aditivas de números.
      Resuelve problemas que implican efectuar varias operaciones.
      Utiliza su propio cuerpo u otros objetos como sistema de referencia para ubicar otros
      seres u objetos.
      Resuelve problemas que implican estimar capacidades y verificarlas usando una unidad
      de medida arbitraria.
      Resuelve problemas que implican el uso del calendario(meses, semanas, días)
       EJES                                           CONTENIDOS
Sentido numérico        • Escritura de números mediantedescomposiciones aditivas en
y pensamiento           centenas,decenas y unidades.
algebraico              • Producción de sucesiones orales yescritas, ascendentes y
                        descendentes, de100 en 100. Anticipaciones a partir de lasregularidades.
                        • Uso de estrategias para calcularmentalmente algunos productos de
                        dígitos.
                        • Resolución de distintos tipos de problemasde división (reparto y
                        agrupamiento) condivisores menores que 10, mediante
                        distintosprocedimientos.



Forma, espacio y       Ubica objetos o seres con respecto al propio cuerpo y con respecto a
medida                 otros objetos.
                       • Análisis y uso del calendario (meses,semanas, días).
                       Utiliza un recipiente como unidad para verificar estimaciones de
                       capacidad.
Manejo de la           Selecciona la información necesaria de portadores diversos.
información.
                                        ACTIVIDADES

Lección 39. “De uno, de diez y de cien” (Páginas 155 a la 158)
Resuelve problemas mediante la descomposición de sumas en múltiplos de 10.

      Con el fin de recuperar conocimientos previos, los alumnos realizan algunos ejercicios
      donde empleen sucesiones de 10 en 10 y de 100 en 100.
      Resolver problemas que impliquen agrupar y desagrupar cantidades en 1, 10 y 100.
      Páginas 156 y 157 de su libro de texto.
      Resolver sumas con cantidades de centenas, decenas y unidades para después
      compararlas con otras cantidades utilizando los signos de <, > 0 =. Página 158.
      Material de apoyo para la lección en:
      http://www.lainitas.com.mx/inicio.html Menú de Recursos  Material didáctico 2do 
      Matemáticas – Centenas, decenas y unidades.doc
Lección 40. “Divido en partes iguales” (Páginas 159 a la 161)
Resuelve distintos problemas de reparto y agrupamiento donde se obtengan resultados
alrededor de 10 mediante distintos procedimientos.

      Con ayuda de material concreto como piedritas, semillas, fichas, etc., realizar repartos y
      agrupaciones planteadas por el docente. Ejemplos:
      Si se tienen 40 dulces y se van a repartir entre 5 niños. ¿De cuántos dulces le tocan a
      cada uno?
      Don Ramón vende naranjas en el mercado, las naranjas las coloca en bolsas en partes
      iguales. Si tiene 30 naranjas. ¿Cómo puede acomodar sus naranjas sin que le sobre
      ninguna?
      Se espera que lo puedan establecer gráficamente, por ejemplo: organizando arreglos
      rectangulares, agrupaciones o incluso el conteo de sumandos iguales. Además, los alumnos
      pueden empezar a usar la multiplicación como el recurso para encontrar un cociente.
      Organizados en parejas o equipos pequeños, plantearles problemas para que los resuelvan con
      sus propios procedimientos, al finalizar cada uno, realizar una puesta en común de los
      procedimientos utilizados en cada equipo.
      Resuelvan los problemas sugeridos en su libro de texto.

Lección 41. ¿Cuántas operaciones más? (Páginas 162 a la 165)
Resuelve problemas donde se hacen varias operaciones.

      A manera de rescate de conocimientos previos realizar el juego de “El rival más débil”.
      Los alumnos se ponen de pie, el maestro expresa por escrito o en voz alta una operación
      donde tengan que realizar varias operaciones, ejemplo: 7 X 4 – 5 + 2 =. Los alumnos
      utilizando el cálculo mental realizan la operación, quién encuentre primero la respuesta
      correcta se podrá ir sentando. Pierde el alumno que se quede hasta el final y que no
      haya podido resolver alguna operación planteada.
      Con ayuda de imágenes y precios sobre los productos de una dulcería, los alumnos en
      equipos pequeños resuelvan situaciones problemáticas donde tengan que obtener
      resultados utilizando varias operaciones mediante el cálculo mental. Páginas 162 y 163.
      En parejas resuelvan problemas en su libro de texto, páginas 163 y 164. Después en
      grupo socializar los procedimientos utilizados.
      En equipos pequeños, resuelvan la situación problemática de las páginas 164 y 165 de su
      libro de texto. El docente puede utilizar otros problemas y trabajarlos en el grupo.

Lección 42. “Regularidades de los resultados” (Páginas 166 a la 168)
Determina regularidades en las operaciones que permiten obtener resultados.

      Proponer series de sumas o restas cuyo análisis permite empezar a determinar algunas
      propiedades de esas operaciones. Por ejemplo:

                   23 + 5 =46 – 17 =
                   23 + 6 =47 – 17 =
23 + 7 =O bien:48 – 17 =
                     23 + 8 =
       En parejas completar una tabla de la página 166, en la que es necesario realizar algunas sumas
       en la que un sumando con cambia.


       Preguntar a los alumnos si descubrieron algo que les permita encontrar más rápidamente el
       resultado e incluso inventar nuevos cálculos de ese tipo.
       En parejas den respuesta a los problemas planteados en las páginas 167 y 168.
       Socializar resultados y procedimientos.

Lección 43. ¿Qué recurso es mejor? (Páginas 169 y 170)
Encuentra el procedimiento más conveniente para realizar un cálculo.

      Escribir las siguientes operaciones en el pizarrón para que los alumnos las resuelvan
      mentalmente.
   a) 12 + 5 =                          d) 17 + 36 + 29 =
   b) 18 – 4 =                          e) 45 - 20=
   c) 87 – 59 =

       Al finalizar, los alumnos encierren con color rojo las operaciones que les parecieron más díficiles.
       Socializar resultados.
       Plantear a los alumnos ¿cuáles de los cálculos anteriores puedes resolver mentalmente y cuáles
       necesitas escribirlos en columna (de forma vertical) ?
       Analizar en grupo algunas operaciones y problemas en su libro donde se pueden realizar cálculos
       mentales y en donde es necesario realizar operaciones en forma vertical.
       Dictar 3 problemas para que los alumnos, de manera individual den respuesta y determinen el
       procedimiento a utilizar. Es recomendable que los alumnos vayan acercándose a los algoritmos de
       suma y de resta que impliquen transformación.
       Realizar varios ejercicios de suma y resta con transformación.

Lección 44. ¿Dónde está? (Páginas 171 a la 173)
Ubica objetos o seres con respecto al propio cuerpo y con respecto a otros objetos.

       Realizar la siguiente actividad. Todos los niños sentados, observan a su alrededor
       (objetos y compañeros), el maestro realiza preguntas donde se utilicen adverbios que
       indiquen posición tales como: arriba, abajo, adelante, atrás, entre, a la izquierda, etc.
       Ejemplo: ¿Quién está a la derecha de Luis? ¿Qué hay a la derecha del salón?, etc.
       Realizar la misma actividad, pero ahora fuera del salón de clase. Se puede llevar a los
       niños al patio, los desayunados, etc. Para que ubiquen seres y objetos en relación a su
       cuerpo u otros objetos.
       Realizar las actividades de su libro de texto. Páginas 171 a la 173.
       Socializar respuestas al término de cada actividad.


Lección 45. El calendario: días y meses. (Páginas 174 a la 177)
Utiliza el calendario (meses, semanas y días)

       Buscar los meses del año en sopas de letras.
   http://www.lainitas.com.mx/inicio.html --> Menú de Recursos  Material didáctico 2do 
   Exploración la Naturaleza – Los doce meses.doc
Elaboren una lista del grupo, escriban nombre y la fecha de su cumpleaños.
       Ubiquen en un calendario los cumpleaños de todos los miembros del grupo y marquen
       con colores, señas o cualquier otra marca para identificarlos.
   http://www.lainitas.com.mx/inicio.html --> Menú de Recursos  Material didáctico 2do 
   Exploración la Naturaleza – El calendario 2012.doc

          En parejas, respondan algunos cuestionamientos planteados en su libro de texto con
          relación a las características del calendario y su forma de organización.
          Identifiquen y marquen en su calendario las fechas cívicas y sociales que se han
          abordado a lo largo del ciclo escolar. El docente puede apoyarlos con aquellas que no
          recuerden.

Lección 46. ¿Me da un litro? (Páginas 178 a la 180)
Utiliza un recipiente como unidad de medida para verificar estimaciones de capacidad.

      Llevar al salón de clases una cubeta y botellas de plástico con la siguiente capacidad: 2
      litros, 1 litro, medio litro y un cuarto de litro.
      Formar equipos pequeños y en el patio de la escuela cerca de una toma de agua, seguir
      las instrucciones del profesor. ¿Cuántas botellas de medio litro se necesitan para llenar la
      botella de 1 litro? ¿y para llenar la de 2 litros? ¿Con la botella de un litro cuántas botellas
      de un cuarto de litro se pueden llenar? etc.
      Con ayuda de los recipientes y procurando no mojarse, respondan a los cuestionamientos
      de su libro de texto. Páginas 178 a la 180.
      Cuando terminen la actividad, depositen el agua en donde indique el profesor.
      Comentar en el salón los resultados de la actividad.
      Resolver algunos problemas de forma individual donde sea conveniente el uso de las
      medidas de capacidad y equivalencias.

Lección 47. Selecciona la información. (Páginas 181 a la 183)
Selecciona la información necesaria de portadores diversos.

      Preguntar a los alumnos si han ido de viaje y qué tipo de señales ven en la carretera.
      Los alumnos identifican los señalamientos en su libro de texto y escriben su significado.
      Página 181. Se pueden utilizar los símbolos de seguridad que se sugieren en el tema de
      Prevención de desastres, libro e Exploración de la Naturaleza y la Sociedad.
      Leer de manera grupal el planteamiento del juego del tiro al blanco, página 182 y
      completar en binas la tabla.
      Contestar las preguntas acerca de los puntajes obtenidos por cada niño y socializar las
      respuestas.
      Permitir que los alumnos hagan correcciones en caso necesario.
      Analizar grupalmente la lista de asistencia de la página 183. Destacando las columnas de
      las semanas, días y nombre de los alumnos.
      Con base a la información, seleccionen aquella que les sirva para dar respuesta a los
      cuestionamientos planteados. Ejemplo: ¿cuántos alumnos faltaron el miércoles de la
      primera semana? ¿Quiénes son los niños que han llegado tarde?, etc.
      Socializar las respuestas.
                         REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 155 a la 183.
Sitios en internet.
Material en la web de Lainitas.

                          RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS




                               EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Se evaluara dependiendo el trabajo de cada uno de ellos, la participación, y el contenido de
cada actividad.

                  ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialmezakaren
 
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
Karenkamejia13
 
Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico
yisselrobles
 
Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo
Manuel Rodríguez
 
Rubrica de Evaluación
Rubrica de EvaluaciónRubrica de Evaluación
Rubrica de EvaluaciónZully_5
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasMaritza Bautista'
 
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIOPLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
Karenkamejia13
 
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADOPLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
Ariana Cosme
 
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaFichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaLeticia E. Martinez B.
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemáticoAlfa Peña
 
Planeacion medida
Planeacion medida Planeacion medida
Planeacion medida
dianaestrada1407
 
Planificación proyecto de español publicar chistes
Planificación proyecto de español  publicar chistesPlanificación proyecto de español  publicar chistes
Planificación proyecto de español publicar chistes
Angelita Glez Ochoa
 
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Nelly Negrete
 
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTARPLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
Karenkamejia13
 
Planeación caja sumadora
Planeación caja sumadora Planeación caja sumadora
Planeación caja sumadora
Susana5803818
 
Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
Martha Luz Hernández Lizárraga
 
Planificación desafio matemático 40 figuras de colores
Planificación desafio matemático 40 figuras de coloresPlanificación desafio matemático 40 figuras de colores
Planificación desafio matemático 40 figuras de colores
Andrea Sánchez
 
Planificación clase a clase division
Planificación clase a clase divisionPlanificación clase a clase division
Planificación clase a clase division
bustamantebeatriz
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
yolamora
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacial
 
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
 
Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico
 
Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo
 
Rubrica de Evaluación
Rubrica de EvaluaciónRubrica de Evaluación
Rubrica de Evaluación
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricas
 
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIOPLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
 
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADOPLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
 
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaFichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemático
 
Planeacion medida
Planeacion medida Planeacion medida
Planeacion medida
 
Planificación proyecto de español publicar chistes
Planificación proyecto de español  publicar chistesPlanificación proyecto de español  publicar chistes
Planificación proyecto de español publicar chistes
 
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
 
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTARPLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
 
Planeación caja sumadora
Planeación caja sumadora Planeación caja sumadora
Planeación caja sumadora
 
Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
 
Planificación desafio matemático 40 figuras de colores
Planificación desafio matemático 40 figuras de coloresPlanificación desafio matemático 40 figuras de colores
Planificación desafio matemático 40 figuras de colores
 
Planificación clase a clase division
Planificación clase a clase divisionPlanificación clase a clase division
Planificación clase a clase division
 
Planeación Matemáticas.
Planeación Matemáticas.Planeación Matemáticas.
Planeación Matemáticas.
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 

Destacado

Plan didáctico segundo bloque
Plan didáctico segundo bloquePlan didáctico segundo bloque
Plan didáctico segundo bloque
Dinka
 
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
2do grado bloque 2 - español
2do grado   bloque 2 - español2do grado   bloque 2 - español
2do grado bloque 2 - español
Jose Antonio Acosta Garcia
 
Planeacion individual
Planeacion individualPlaneacion individual
Planeacion individualm23rm
 
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Paola Garcia Velazquez
 
Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple"
Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple" Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple"
Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple"
Editorial MD
 
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016 Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Editorial MD
 
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADAGUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
hugomedina36
 
2do grado bloque 2 - desafíos matemáticos
2do grado   bloque 2 - desafíos matemáticos2do grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
2do grado bloque 2 - desafíos matemáticos
Jose Antonio Acosta Garcia
 

Destacado (11)

2a copia
2a   copia2a   copia
2a copia
 
Plan didáctico segundo bloque
Plan didáctico segundo bloquePlan didáctico segundo bloque
Plan didáctico segundo bloque
 
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
 
2do grado bloque 2 - español
2do grado   bloque 2 - español2do grado   bloque 2 - español
2do grado bloque 2 - español
 
Planeacion individual
Planeacion individualPlaneacion individual
Planeacion individual
 
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
 
Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple"
Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple" Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple"
Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple"
 
Bloque 1 tercer grado
Bloque 1 tercer gradoBloque 1 tercer grado
Bloque 1 tercer grado
 
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016 Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
 
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADAGUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
 
2do grado bloque 2 - desafíos matemáticos
2do grado   bloque 2 - desafíos matemáticos2do grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
2do grado bloque 2 - desafíos matemáticos
 

Similar a Planeación de segundo grado

2do grado bloque 5 matemáticas
2do grado   bloque 5 matemáticas2do grado   bloque 5 matemáticas
2do grado bloque 5 matemáticasBambú Xita
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
2 g u6-mat-sesion15
2 g u6-mat-sesion152 g u6-mat-sesion15
2 g u6-mat-sesion15
jorge villanueva núñez
 
EJEMPLO DE PLANEACIÓN CON DIAPOSITIVAS (NUMEROS NATURALES).pptx
EJEMPLO DE PLANEACIÓN CON DIAPOSITIVAS (NUMEROS NATURALES).pptxEJEMPLO DE PLANEACIÓN CON DIAPOSITIVAS (NUMEROS NATURALES).pptx
EJEMPLO DE PLANEACIÓN CON DIAPOSITIVAS (NUMEROS NATURALES).pptx
gustavomel
 
P1-MATEMATICAS_4 (1).docx
P1-MATEMATICAS_4 (1).docxP1-MATEMATICAS_4 (1).docx
P1-MATEMATICAS_4 (1).docx
ISABELARANGO17
 
Planeacion yessi luismi edgardo
Planeacion yessi luismi edgardoPlaneacion yessi luismi edgardo
Planeacion yessi luismi edgardoLuismi Orozco
 
Sesión logro 3 ro
Sesión logro 3 roSesión logro 3 ro
Sesión logro 3 ro
Rosa Cornejo Burga
 
2do grado bloque iv matemáticas
2do grado   bloque iv matemáticas2do grado   bloque iv matemáticas
2do grado bloque iv matemáticasChelk2010
 
Planeacion mate edgardo
Planeacion mate edgardoPlaneacion mate edgardo
Planeacion mate edgardo
Edgardo Engel Santiago
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
Lua Bela
 
254_argMSC_estrategias suma y resta.pdf
254_argMSC_estrategias suma y resta.pdf254_argMSC_estrategias suma y resta.pdf
254_argMSC_estrategias suma y resta.pdf
AleGonzalez347966
 
Gregoria arana mejía
Gregoria arana mejíaGregoria arana mejía
Gregoria arana mejía
Matematica2APV
 
SESIÓN ACERCA DE EQUIVALENCIAS
SESIÓN ACERCA DE EQUIVALENCIASSESIÓN ACERCA DE EQUIVALENCIAS
planeaciones de primaria nuevo modelo educativo
planeaciones de primaria nuevo modelo educativoplaneaciones de primaria nuevo modelo educativo
planeaciones de primaria nuevo modelo educativo
escuelitaeducativa
 
S4 tarea4 camad
S4 tarea4 camadS4 tarea4 camad
S4 tarea4 camad
Jose Dante Carrillo
 

Similar a Planeación de segundo grado (20)

2do grado bloque 5 matemáticas
2do grado   bloque 5 matemáticas2do grado   bloque 5 matemáticas
2do grado bloque 5 matemáticas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
 
2 g u6-mat-sesion15
2 g u6-mat-sesion152 g u6-mat-sesion15
2 g u6-mat-sesion15
 
EJEMPLO DE PLANEACIÓN CON DIAPOSITIVAS (NUMEROS NATURALES).pptx
EJEMPLO DE PLANEACIÓN CON DIAPOSITIVAS (NUMEROS NATURALES).pptxEJEMPLO DE PLANEACIÓN CON DIAPOSITIVAS (NUMEROS NATURALES).pptx
EJEMPLO DE PLANEACIÓN CON DIAPOSITIVAS (NUMEROS NATURALES).pptx
 
Matematicas 3 terminada
Matematicas   3 terminadaMatematicas   3 terminada
Matematicas 3 terminada
 
P1-MATEMATICAS_4 (1).docx
P1-MATEMATICAS_4 (1).docxP1-MATEMATICAS_4 (1).docx
P1-MATEMATICAS_4 (1).docx
 
Planeacion yessi luismi edgardo
Planeacion yessi luismi edgardoPlaneacion yessi luismi edgardo
Planeacion yessi luismi edgardo
 
Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 25Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 25
 
Sesión logro 3 ro
Sesión logro 3 roSesión logro 3 ro
Sesión logro 3 ro
 
2do grado bloque iv matemáticas
2do grado   bloque iv matemáticas2do grado   bloque iv matemáticas
2do grado bloque iv matemáticas
 
Planeacion mate edgardo
Planeacion mate edgardoPlaneacion mate edgardo
Planeacion mate edgardo
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
 
254_argMSC_estrategias suma y resta.pdf
254_argMSC_estrategias suma y resta.pdf254_argMSC_estrategias suma y resta.pdf
254_argMSC_estrategias suma y resta.pdf
 
Gregoria arana mejía
Gregoria arana mejíaGregoria arana mejía
Gregoria arana mejía
 
5 p mat_sesiones_2bim (1)
5 p mat_sesiones_2bim (1)5 p mat_sesiones_2bim (1)
5 p mat_sesiones_2bim (1)
 
SESIÓN ACERCA DE EQUIVALENCIAS
SESIÓN ACERCA DE EQUIVALENCIASSESIÓN ACERCA DE EQUIVALENCIAS
SESIÓN ACERCA DE EQUIVALENCIAS
 
Mat u2 3g_sesion11
Mat u2 3g_sesion11Mat u2 3g_sesion11
Mat u2 3g_sesion11
 
planeaciones de primaria nuevo modelo educativo
planeaciones de primaria nuevo modelo educativoplaneaciones de primaria nuevo modelo educativo
planeaciones de primaria nuevo modelo educativo
 
S4 tarea4 camad
S4 tarea4 camadS4 tarea4 camad
S4 tarea4 camad
 
Mat u2 2g_sesion25
Mat u2 2g_sesion25Mat u2 2g_sesion25
Mat u2 2g_sesion25
 

Planeación de segundo grado

  • 1. Planeación Bimestral de Segundo Grado Bloque V Matemáticas Por: Nohemí Angélica Ramos Valenzuela ___________________________________________________ Escuela Primaria:Niños Héroes ___________________________________________________ Turno: ___M____ Grupo: __1 A___ Fecha: __20 de junio de 2012.
  • 2. BLOQUE 5 TIEMPO 1 semana MATEMÉTICAS COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente APRENDIZAJES ESPERADOS Utiliza descomposiciones aditivas de números. Resuelve problemas que implican efectuar varias operaciones. Utiliza su propio cuerpo u otros objetos como sistema de referencia para ubicar otros seres u objetos. Resuelve problemas que implican estimar capacidades y verificarlas usando una unidad de medida arbitraria. Resuelve problemas que implican el uso del calendario(meses, semanas, días) EJES CONTENIDOS Sentido numérico • Escritura de números mediantedescomposiciones aditivas en y pensamiento centenas,decenas y unidades. algebraico • Producción de sucesiones orales yescritas, ascendentes y descendentes, de100 en 100. Anticipaciones a partir de lasregularidades. • Uso de estrategias para calcularmentalmente algunos productos de dígitos. • Resolución de distintos tipos de problemasde división (reparto y agrupamiento) condivisores menores que 10, mediante distintosprocedimientos. Forma, espacio y Ubica objetos o seres con respecto al propio cuerpo y con respecto a medida otros objetos. • Análisis y uso del calendario (meses,semanas, días). Utiliza un recipiente como unidad para verificar estimaciones de capacidad. Manejo de la Selecciona la información necesaria de portadores diversos. información. ACTIVIDADES Lección 39. “De uno, de diez y de cien” (Páginas 155 a la 158) Resuelve problemas mediante la descomposición de sumas en múltiplos de 10. Con el fin de recuperar conocimientos previos, los alumnos realizan algunos ejercicios donde empleen sucesiones de 10 en 10 y de 100 en 100. Resolver problemas que impliquen agrupar y desagrupar cantidades en 1, 10 y 100. Páginas 156 y 157 de su libro de texto. Resolver sumas con cantidades de centenas, decenas y unidades para después compararlas con otras cantidades utilizando los signos de <, > 0 =. Página 158. Material de apoyo para la lección en: http://www.lainitas.com.mx/inicio.html Menú de Recursos  Material didáctico 2do  Matemáticas – Centenas, decenas y unidades.doc
  • 3. Lección 40. “Divido en partes iguales” (Páginas 159 a la 161) Resuelve distintos problemas de reparto y agrupamiento donde se obtengan resultados alrededor de 10 mediante distintos procedimientos. Con ayuda de material concreto como piedritas, semillas, fichas, etc., realizar repartos y agrupaciones planteadas por el docente. Ejemplos: Si se tienen 40 dulces y se van a repartir entre 5 niños. ¿De cuántos dulces le tocan a cada uno? Don Ramón vende naranjas en el mercado, las naranjas las coloca en bolsas en partes iguales. Si tiene 30 naranjas. ¿Cómo puede acomodar sus naranjas sin que le sobre ninguna? Se espera que lo puedan establecer gráficamente, por ejemplo: organizando arreglos rectangulares, agrupaciones o incluso el conteo de sumandos iguales. Además, los alumnos pueden empezar a usar la multiplicación como el recurso para encontrar un cociente. Organizados en parejas o equipos pequeños, plantearles problemas para que los resuelvan con sus propios procedimientos, al finalizar cada uno, realizar una puesta en común de los procedimientos utilizados en cada equipo. Resuelvan los problemas sugeridos en su libro de texto. Lección 41. ¿Cuántas operaciones más? (Páginas 162 a la 165) Resuelve problemas donde se hacen varias operaciones. A manera de rescate de conocimientos previos realizar el juego de “El rival más débil”. Los alumnos se ponen de pie, el maestro expresa por escrito o en voz alta una operación donde tengan que realizar varias operaciones, ejemplo: 7 X 4 – 5 + 2 =. Los alumnos utilizando el cálculo mental realizan la operación, quién encuentre primero la respuesta correcta se podrá ir sentando. Pierde el alumno que se quede hasta el final y que no haya podido resolver alguna operación planteada. Con ayuda de imágenes y precios sobre los productos de una dulcería, los alumnos en equipos pequeños resuelvan situaciones problemáticas donde tengan que obtener resultados utilizando varias operaciones mediante el cálculo mental. Páginas 162 y 163. En parejas resuelvan problemas en su libro de texto, páginas 163 y 164. Después en grupo socializar los procedimientos utilizados. En equipos pequeños, resuelvan la situación problemática de las páginas 164 y 165 de su libro de texto. El docente puede utilizar otros problemas y trabajarlos en el grupo. Lección 42. “Regularidades de los resultados” (Páginas 166 a la 168) Determina regularidades en las operaciones que permiten obtener resultados. Proponer series de sumas o restas cuyo análisis permite empezar a determinar algunas propiedades de esas operaciones. Por ejemplo: 23 + 5 =46 – 17 = 23 + 6 =47 – 17 =
  • 4. 23 + 7 =O bien:48 – 17 = 23 + 8 = En parejas completar una tabla de la página 166, en la que es necesario realizar algunas sumas en la que un sumando con cambia. Preguntar a los alumnos si descubrieron algo que les permita encontrar más rápidamente el resultado e incluso inventar nuevos cálculos de ese tipo. En parejas den respuesta a los problemas planteados en las páginas 167 y 168. Socializar resultados y procedimientos. Lección 43. ¿Qué recurso es mejor? (Páginas 169 y 170) Encuentra el procedimiento más conveniente para realizar un cálculo. Escribir las siguientes operaciones en el pizarrón para que los alumnos las resuelvan mentalmente. a) 12 + 5 = d) 17 + 36 + 29 = b) 18 – 4 = e) 45 - 20= c) 87 – 59 = Al finalizar, los alumnos encierren con color rojo las operaciones que les parecieron más díficiles. Socializar resultados. Plantear a los alumnos ¿cuáles de los cálculos anteriores puedes resolver mentalmente y cuáles necesitas escribirlos en columna (de forma vertical) ? Analizar en grupo algunas operaciones y problemas en su libro donde se pueden realizar cálculos mentales y en donde es necesario realizar operaciones en forma vertical. Dictar 3 problemas para que los alumnos, de manera individual den respuesta y determinen el procedimiento a utilizar. Es recomendable que los alumnos vayan acercándose a los algoritmos de suma y de resta que impliquen transformación. Realizar varios ejercicios de suma y resta con transformación. Lección 44. ¿Dónde está? (Páginas 171 a la 173) Ubica objetos o seres con respecto al propio cuerpo y con respecto a otros objetos. Realizar la siguiente actividad. Todos los niños sentados, observan a su alrededor (objetos y compañeros), el maestro realiza preguntas donde se utilicen adverbios que indiquen posición tales como: arriba, abajo, adelante, atrás, entre, a la izquierda, etc. Ejemplo: ¿Quién está a la derecha de Luis? ¿Qué hay a la derecha del salón?, etc. Realizar la misma actividad, pero ahora fuera del salón de clase. Se puede llevar a los niños al patio, los desayunados, etc. Para que ubiquen seres y objetos en relación a su cuerpo u otros objetos. Realizar las actividades de su libro de texto. Páginas 171 a la 173. Socializar respuestas al término de cada actividad. Lección 45. El calendario: días y meses. (Páginas 174 a la 177) Utiliza el calendario (meses, semanas y días) Buscar los meses del año en sopas de letras. http://www.lainitas.com.mx/inicio.html --> Menú de Recursos  Material didáctico 2do  Exploración la Naturaleza – Los doce meses.doc
  • 5. Elaboren una lista del grupo, escriban nombre y la fecha de su cumpleaños. Ubiquen en un calendario los cumpleaños de todos los miembros del grupo y marquen con colores, señas o cualquier otra marca para identificarlos. http://www.lainitas.com.mx/inicio.html --> Menú de Recursos  Material didáctico 2do  Exploración la Naturaleza – El calendario 2012.doc En parejas, respondan algunos cuestionamientos planteados en su libro de texto con relación a las características del calendario y su forma de organización. Identifiquen y marquen en su calendario las fechas cívicas y sociales que se han abordado a lo largo del ciclo escolar. El docente puede apoyarlos con aquellas que no recuerden. Lección 46. ¿Me da un litro? (Páginas 178 a la 180) Utiliza un recipiente como unidad de medida para verificar estimaciones de capacidad. Llevar al salón de clases una cubeta y botellas de plástico con la siguiente capacidad: 2 litros, 1 litro, medio litro y un cuarto de litro. Formar equipos pequeños y en el patio de la escuela cerca de una toma de agua, seguir las instrucciones del profesor. ¿Cuántas botellas de medio litro se necesitan para llenar la botella de 1 litro? ¿y para llenar la de 2 litros? ¿Con la botella de un litro cuántas botellas de un cuarto de litro se pueden llenar? etc. Con ayuda de los recipientes y procurando no mojarse, respondan a los cuestionamientos de su libro de texto. Páginas 178 a la 180. Cuando terminen la actividad, depositen el agua en donde indique el profesor. Comentar en el salón los resultados de la actividad. Resolver algunos problemas de forma individual donde sea conveniente el uso de las medidas de capacidad y equivalencias. Lección 47. Selecciona la información. (Páginas 181 a la 183) Selecciona la información necesaria de portadores diversos. Preguntar a los alumnos si han ido de viaje y qué tipo de señales ven en la carretera. Los alumnos identifican los señalamientos en su libro de texto y escriben su significado. Página 181. Se pueden utilizar los símbolos de seguridad que se sugieren en el tema de Prevención de desastres, libro e Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Leer de manera grupal el planteamiento del juego del tiro al blanco, página 182 y completar en binas la tabla. Contestar las preguntas acerca de los puntajes obtenidos por cada niño y socializar las respuestas. Permitir que los alumnos hagan correcciones en caso necesario. Analizar grupalmente la lista de asistencia de la página 183. Destacando las columnas de las semanas, días y nombre de los alumnos. Con base a la información, seleccionen aquella que les sirva para dar respuesta a los cuestionamientos planteados. Ejemplo: ¿cuántos alumnos faltaron el miércoles de la primera semana? ¿Quiénes son los niños que han llegado tarde?, etc. Socializar las respuestas. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
  • 6. Libro de texto. Páginas 155 a la 183. Sitios en internet. Material en la web de Lainitas. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Se evaluara dependiendo el trabajo de cada uno de ellos, la participación, y el contenido de cada actividad. ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES