SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
AREA DE TECNOLOGIA – COMPLEJO ACADEMICO LOS PEROZOS
DPTO. CS. ECONOMICAS Y SOCIALES - LAPSO III-2014
SEMINARIO I: INTRODUCCION A LA INGENIERIA
Profesoras: Marisol Piña, Gustavo Veroes, José Wagner, Cristina Crasto y Mayte Maldonado
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
SEM FECHA CONTENIDO PROGRAMATICO ESTRATEGIAS % DE
EVALUACION
01 Presentación del Seminario. Importancia. Plan de
Evaluación. Conformación de Equipos y distribución de
contenidos para talleres.
Presentación por parte del docente y de
los estudiantes. Registro Estudiantes.
Discusiónde Normas de convivencia en
el aula de clase.
02 TEMA 1: Aspectos Generalesde la Ingeniería:definiciones,
características, evolución histórica: Ingeniería enVenezuela,
diferentes culturas y aportes a la ingeniería. Funciones
general yespecífica de las ramas de la ingeniería de la
UNEFM. Método de Ingeniería.
Investigación por parte de los
Estudiantes. Debate sobre aportes de las
diferentes culturas a la ingeniería.
Dinámica evaluativa individual o grupal.
15%
03 TEMA 2: Definicionesde la Leyde EjercicioProfesional del
Ingeniero (LEPI). Ventajas yDesventajasde la Ley. Códigode
Ética del Ingeniero. Ética yResponsabilidad(Social, Pública y
Ambiental) del ingeniero.
Investigación por parte de los
Estudiantes. Dinámica evaluativa
individual o grupal.
04 TEMA 2: Continuación. Ética yResponsabilidad delIngeniero Investigación por parte de los
estudiantes. Ejercicios de Identificación.
Exposición por parte de la docente y los
estudiantes. Análisis de Casos Prácticos.
15%
05 TEMA 3: : Creatividad e Innovación en la Ingeniería.
Definiciones, relación e importancia en la ingeniería.
Factores que limitan y favorecen el desarrollo de la
creatividad y la innovación en la sociedad venezolana.
Resolución de Problemas
Investigación por parte de los
estudiantes. Ejercicios de Identificación.
Exposición por parte de la docente y los
estudiantes. ______________
5%
06 TEMA 4: El Conocimiento como problema y como proceso:
definición, tipos básicos (vulgar ycientífico), características y
diferencias. Diferencia entre conocer ysaber. Importancia
del conocimiento como factor de desarrolloenla sociedad
actual y en la ingeniería
Investigación por parte de los
estudiantes. Presentación de Trabajo
Escrito y Oral. Debate. Participación.
Dinámica evaluativa individual o grupal.
Aplicación de idea creativa en el
complejoacadémicos los Perozo. Debate
15%
07 TEMA 5: El proceso de investigación científica: definición,
objetivos, clasificación, etapas. Importancia de la
Investigaciónenla Ingeniería. Gestión del conocimiento
Investigación por parte de los
estudiantes. Ejercicios de Identificación.
Exposición por parte de la docente y los
estudiantes. ______________
15%
08 TEMA 6: Definiciones de Ciencia, Tecnología y Sociedad.
Evoluciónhistórica. Tipos. Interacción ciencia -tecnología-
sociedad (CIS), efectos en la ingeniería.
Investigación por parte de los
estudiantes. Exposición por parte del
docente. Dinámica evaluativa individual o
grupal..
09 TEMA 7: Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCTI):
Definición, sus elementos (marcolegal, política y objetivos,
recursos humanos, financieros, materiales o equipos,
organismos públicos y privados). Factores que limitan y
favorecen el SNCTI. Aportes del Ingeniero Venezolano
Investigación por parte de los
estudiantes. Participación Docente –
Estudiantes. Debate. Informesdel tema.
Aplicación a Caso Práctico Entrega Notas
Acumuladas
15%
10 Presentación y defensa de Idea Creativa por grupo en
beneficio del Complejo académicos los Perozo.
. 20%
11 Recuperativos
12 Discusión de Notas. Elaboración de Nóminas.
Entrega de Nóminas – Culminación Lapso Académico.
PLAN DE EVALUACION: SEMINARIO I
I PERIODO = 30%
II PERIODO = 35%
III PERIODO = 35%

PLAN DE EVALUACIÓN
Actividades Corte % Puntos
Aspectos Generales de la Ingeniería (Taller)
I
15 3
Etica y Responsabilidad Social del Ingeniero. Casos
Prácticos
15 3
Creatividad, Debate
II
5 1
Conocimiento. Taller 15 3
El proceso de investigación científica. Casos Prácticos 15 3
Ciencia, Tecnología y Sociedad. SNCIT. Taller
III
15 3
Presentación y defensa de Idea Creativa por grupo 20 4
TOTAL 100 20
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ELECTRONICAS:
 BACA, Gabriel (1.999) Introducción a la Ingeniería. Edit. Mc Graw Hill. México
 Colegios de Ingenieros de Venezuela. Evolución Histórica. Recopilación
 Ley de Ejercicio Profesional del Ingeniero, Arquitectos y carreras afines (1958)
 Código de Ética del Ingeniero
 SABINO, Carlos (2006) El Proceso de Investigación. Editorial Panapo. Buenos Aires
 WRIGHT, Paul (1994) Introducción a la Ingeniería. Editorial Addison Wesley Iberoamericana.
 Páginas de Internet
 http://www.met.gob.ve
 http://www.unefm.edu.ve
 http://www.oei.com
www.colegiodeingenierosdevenezuela.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 1 ABP: ANÁLISIS DE UN PROYECTO
Tarea 1 ABP: ANÁLISIS DE UN PROYECTOTarea 1 ABP: ANÁLISIS DE UN PROYECTO
Tarea 1 ABP: ANÁLISIS DE UN PROYECTO
Alberto Bernabeu
 
6 26 6-2013-bases fencyt 2013
6 26 6-2013-bases fencyt 20136 26 6-2013-bases fencyt 2013
6 26 6-2013-bases fencyt 2013
ERNESTO DAVILA ALANIA
 
2014. ABPmooc_intef - Análisis de un proyecto
2014. ABPmooc_intef - Análisis de un proyecto2014. ABPmooc_intef - Análisis de un proyecto
2014. ABPmooc_intef - Análisis de un proyecto
Irene Ros Martín
 
Análisis del proyecto
Análisis del proyectoAnálisis del proyecto
Análisis del proyecto
Jose Martin Fernandez
 
Análisis crítico del proyecto REDsidencia de Estudiantes
Análisis crítico del proyecto REDsidencia de EstudiantesAnálisis crítico del proyecto REDsidencia de Estudiantes
Análisis crítico del proyecto REDsidencia de Estudiantes
Xavier Cubero
 
CUESTIONARIO DE VALORACIÓN
CUESTIONARIO DE VALORACIÓNCUESTIONARIO DE VALORACIÓN
CUESTIONARIO DE VALORACIÓN
MAITEBG
 
Tareas de la actividad 1
Tareas de la actividad 1Tareas de la actividad 1
Tareas de la actividad 1
fjsala
 
Evaluacion de la feria de ciencias ecan 2015
Evaluacion de  la feria   de  ciencias ecan  2015Evaluacion de  la feria   de  ciencias ecan  2015
Evaluacion de la feria de ciencias ecan 2015
Doris Lemas
 
Analissis proycto
Analissis proyctoAnalissis proycto
Analissis proycto
carpediemef
 
Elementos del proyecto aplicativo Dr. Julio Cesar Leyva
Elementos del proyecto  aplicativo Dr. Julio Cesar LeyvaElementos del proyecto  aplicativo Dr. Julio Cesar Leyva
Elementos del proyecto aplicativo Dr. Julio Cesar Leyva
Julio Leyva
 
Análisis del proyecto
Análisis del proyectoAnálisis del proyecto
Análisis del proyecto
María Camacho
 
Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna hoja 1
Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna   hoja 1Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna   hoja 1
Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna hoja 1
Rosana87
 
Rúbrica para evaluar proyectos de feria científica semana 10
Rúbrica para evaluar proyectos de feria científica semana 10Rúbrica para evaluar proyectos de feria científica semana 10
Rúbrica para evaluar proyectos de feria científica semana 10
Carolina
 
Ferias informe
Ferias informeFerias informe
Ferias informe
gguidoapatacaballero
 
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Liliana Sartori
 
Complementar el sílabo
Complementar el sílaboComplementar el sílabo
Complementar el sílabo
sebas_1717
 
Cuadro_valoración
Cuadro_valoraciónCuadro_valoración
Cuadro_valoración
Jose R Padrón
 
Análise dun proxecto
Análise dun proxectoAnálise dun proxecto
Análise dun proxecto
Humberto Martínez
 
Plan global economía 2 2014
Plan global economía 2 2014Plan global economía 2 2014
Plan global economía 2 2014
William Garcia
 
Bases para la feria de ciencias 2012
Bases para la feria  de ciencias   2012Bases para la feria  de ciencias   2012
Bases para la feria de ciencias 2012
pochito
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 1 ABP: ANÁLISIS DE UN PROYECTO
Tarea 1 ABP: ANÁLISIS DE UN PROYECTOTarea 1 ABP: ANÁLISIS DE UN PROYECTO
Tarea 1 ABP: ANÁLISIS DE UN PROYECTO
 
6 26 6-2013-bases fencyt 2013
6 26 6-2013-bases fencyt 20136 26 6-2013-bases fencyt 2013
6 26 6-2013-bases fencyt 2013
 
2014. ABPmooc_intef - Análisis de un proyecto
2014. ABPmooc_intef - Análisis de un proyecto2014. ABPmooc_intef - Análisis de un proyecto
2014. ABPmooc_intef - Análisis de un proyecto
 
Análisis del proyecto
Análisis del proyectoAnálisis del proyecto
Análisis del proyecto
 
Análisis crítico del proyecto REDsidencia de Estudiantes
Análisis crítico del proyecto REDsidencia de EstudiantesAnálisis crítico del proyecto REDsidencia de Estudiantes
Análisis crítico del proyecto REDsidencia de Estudiantes
 
CUESTIONARIO DE VALORACIÓN
CUESTIONARIO DE VALORACIÓNCUESTIONARIO DE VALORACIÓN
CUESTIONARIO DE VALORACIÓN
 
Tareas de la actividad 1
Tareas de la actividad 1Tareas de la actividad 1
Tareas de la actividad 1
 
Evaluacion de la feria de ciencias ecan 2015
Evaluacion de  la feria   de  ciencias ecan  2015Evaluacion de  la feria   de  ciencias ecan  2015
Evaluacion de la feria de ciencias ecan 2015
 
Analissis proycto
Analissis proyctoAnalissis proycto
Analissis proycto
 
Elementos del proyecto aplicativo Dr. Julio Cesar Leyva
Elementos del proyecto  aplicativo Dr. Julio Cesar LeyvaElementos del proyecto  aplicativo Dr. Julio Cesar Leyva
Elementos del proyecto aplicativo Dr. Julio Cesar Leyva
 
Análisis del proyecto
Análisis del proyectoAnálisis del proyecto
Análisis del proyecto
 
Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna hoja 1
Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna   hoja 1Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna   hoja 1
Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna hoja 1
 
Rúbrica para evaluar proyectos de feria científica semana 10
Rúbrica para evaluar proyectos de feria científica semana 10Rúbrica para evaluar proyectos de feria científica semana 10
Rúbrica para evaluar proyectos de feria científica semana 10
 
Ferias informe
Ferias informeFerias informe
Ferias informe
 
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
 
Complementar el sílabo
Complementar el sílaboComplementar el sílabo
Complementar el sílabo
 
Cuadro_valoración
Cuadro_valoraciónCuadro_valoración
Cuadro_valoración
 
Análise dun proxecto
Análise dun proxectoAnálise dun proxecto
Análise dun proxecto
 
Plan global economía 2 2014
Plan global economía 2 2014Plan global economía 2 2014
Plan global economía 2 2014
 
Bases para la feria de ciencias 2012
Bases para la feria  de ciencias   2012Bases para la feria  de ciencias   2012
Bases para la feria de ciencias 2012
 

Similar a Planificación de actividades

Mayo 2014 1-plan de evalauciòn de seminario i
Mayo 2014 1-plan de evalauciòn de seminario iMayo 2014 1-plan de evalauciòn de seminario i
Mayo 2014 1-plan de evalauciòn de seminario i
marisol piña
 
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULARPLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR
ruizwhider
 
Programa de innovacion
Programa de innovacionPrograma de innovacion
Programa de innovacion
ruizwhider
 
Contenido programatico seminario iii
Contenido programatico seminario iiiContenido programatico seminario iii
Contenido programatico seminario iii
SistemadeEstudiosMed
 
Proyecto de aula periodo 2
Proyecto de aula  periodo 2Proyecto de aula  periodo 2
Proyecto de aula periodo 2
Daniela Campo
 
PROYECTO DE AULA 11
PROYECTO DE AULA 11PROYECTO DE AULA 11
PROYECTO DE AULA 11
Maria Alejandra
 
Proyecto de aula nuevo periodo 2 11
Proyecto de aula nuevo periodo 2  11Proyecto de aula nuevo periodo 2  11
Proyecto de aula nuevo periodo 2 11
cristian gomez
 
Proyecto de aula nuevo periodo 2 11
Proyecto de aula nuevo periodo 2  11Proyecto de aula nuevo periodo 2  11
Proyecto de aula nuevo periodo 2 11
Ivan Dario Cardona
 
Proyecto de unidad.
Proyecto de unidad.Proyecto de unidad.
Proyecto de unidad.
nicolas627
 
Silabo investigacion e innovacion tecnologica
Silabo investigacion e innovacion tecnologicaSilabo investigacion e innovacion tecnologica
Silabo investigacion e innovacion tecnologica
Pedro Fernando Neciosup Neciosup
 
Antropología del Consumo
Antropología del ConsumoAntropología del Consumo
Antropología del Consumo
JHOINER CUELLAR ARENAS
 
Mecesup2 Pascual Sem1
Mecesup2 Pascual Sem1Mecesup2 Pascual Sem1
Mecesup2 Pascual Sem1
Rodrigo Pascual
 
Programa asignatura tecnologia
Programa asignatura tecnologiaPrograma asignatura tecnologia
Programa asignatura tecnologia
marujo
 
Silabo sis metodos de investigacion y tec de est mar jul13
Silabo sis  metodos de investigacion y tec de est  mar jul13Silabo sis  metodos de investigacion y tec de est  mar jul13
Silabo sis metodos de investigacion y tec de est mar jul13
Tania Guffante
 
Silabo sis metodos de investigacion y tec de est mar jul13
Silabo sis  metodos de investigacion y tec de est  mar jul13Silabo sis  metodos de investigacion y tec de est  mar jul13
Silabo sis metodos de investigacion y tec de est mar jul13
Tania Guffante
 
Diseño instruccional de matemática II
Diseño instruccional de matemática IIDiseño instruccional de matemática II
Diseño instruccional de matemática II
SistemadeEstudiosMed
 
Cronograma seminario i biomedica mayo 2015
Cronograma seminario i biomedica mayo 2015Cronograma seminario i biomedica mayo 2015
Cronograma seminario i biomedica mayo 2015
Jose Masciangioli
 
Evaluación de un proyecto de innovación educativa
Evaluación de un proyecto de innovación educativaEvaluación de un proyecto de innovación educativa
Evaluación de un proyecto de innovación educativa
ibonsanjuan
 
El mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplinaEl mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplina
Academia de Ingeniería de México
 
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.3 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.2.3 - secundariaPlaneación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.2.3 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.3 - secundaria
Erasmo Ruíz
 

Similar a Planificación de actividades (20)

Mayo 2014 1-plan de evalauciòn de seminario i
Mayo 2014 1-plan de evalauciòn de seminario iMayo 2014 1-plan de evalauciòn de seminario i
Mayo 2014 1-plan de evalauciòn de seminario i
 
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULARPLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR
 
Programa de innovacion
Programa de innovacionPrograma de innovacion
Programa de innovacion
 
Contenido programatico seminario iii
Contenido programatico seminario iiiContenido programatico seminario iii
Contenido programatico seminario iii
 
Proyecto de aula periodo 2
Proyecto de aula  periodo 2Proyecto de aula  periodo 2
Proyecto de aula periodo 2
 
PROYECTO DE AULA 11
PROYECTO DE AULA 11PROYECTO DE AULA 11
PROYECTO DE AULA 11
 
Proyecto de aula nuevo periodo 2 11
Proyecto de aula nuevo periodo 2  11Proyecto de aula nuevo periodo 2  11
Proyecto de aula nuevo periodo 2 11
 
Proyecto de aula nuevo periodo 2 11
Proyecto de aula nuevo periodo 2  11Proyecto de aula nuevo periodo 2  11
Proyecto de aula nuevo periodo 2 11
 
Proyecto de unidad.
Proyecto de unidad.Proyecto de unidad.
Proyecto de unidad.
 
Silabo investigacion e innovacion tecnologica
Silabo investigacion e innovacion tecnologicaSilabo investigacion e innovacion tecnologica
Silabo investigacion e innovacion tecnologica
 
Antropología del Consumo
Antropología del ConsumoAntropología del Consumo
Antropología del Consumo
 
Mecesup2 Pascual Sem1
Mecesup2 Pascual Sem1Mecesup2 Pascual Sem1
Mecesup2 Pascual Sem1
 
Programa asignatura tecnologia
Programa asignatura tecnologiaPrograma asignatura tecnologia
Programa asignatura tecnologia
 
Silabo sis metodos de investigacion y tec de est mar jul13
Silabo sis  metodos de investigacion y tec de est  mar jul13Silabo sis  metodos de investigacion y tec de est  mar jul13
Silabo sis metodos de investigacion y tec de est mar jul13
 
Silabo sis metodos de investigacion y tec de est mar jul13
Silabo sis  metodos de investigacion y tec de est  mar jul13Silabo sis  metodos de investigacion y tec de est  mar jul13
Silabo sis metodos de investigacion y tec de est mar jul13
 
Diseño instruccional de matemática II
Diseño instruccional de matemática IIDiseño instruccional de matemática II
Diseño instruccional de matemática II
 
Cronograma seminario i biomedica mayo 2015
Cronograma seminario i biomedica mayo 2015Cronograma seminario i biomedica mayo 2015
Cronograma seminario i biomedica mayo 2015
 
Evaluación de un proyecto de innovación educativa
Evaluación de un proyecto de innovación educativaEvaluación de un proyecto de innovación educativa
Evaluación de un proyecto de innovación educativa
 
El mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplinaEl mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplina
 
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.3 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.2.3 - secundariaPlaneación Informática Bloque - 1 -  Apartado 1.2.3 - secundaria
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.2.3 - secundaria
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 

Planificación de actividades

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA DE TECNOLOGIA – COMPLEJO ACADEMICO LOS PEROZOS DPTO. CS. ECONOMICAS Y SOCIALES - LAPSO III-2014 SEMINARIO I: INTRODUCCION A LA INGENIERIA Profesoras: Marisol Piña, Gustavo Veroes, José Wagner, Cristina Crasto y Mayte Maldonado CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SEM FECHA CONTENIDO PROGRAMATICO ESTRATEGIAS % DE EVALUACION 01 Presentación del Seminario. Importancia. Plan de Evaluación. Conformación de Equipos y distribución de contenidos para talleres. Presentación por parte del docente y de los estudiantes. Registro Estudiantes. Discusiónde Normas de convivencia en el aula de clase. 02 TEMA 1: Aspectos Generalesde la Ingeniería:definiciones, características, evolución histórica: Ingeniería enVenezuela, diferentes culturas y aportes a la ingeniería. Funciones general yespecífica de las ramas de la ingeniería de la UNEFM. Método de Ingeniería. Investigación por parte de los Estudiantes. Debate sobre aportes de las diferentes culturas a la ingeniería. Dinámica evaluativa individual o grupal. 15% 03 TEMA 2: Definicionesde la Leyde EjercicioProfesional del Ingeniero (LEPI). Ventajas yDesventajasde la Ley. Códigode Ética del Ingeniero. Ética yResponsabilidad(Social, Pública y Ambiental) del ingeniero. Investigación por parte de los Estudiantes. Dinámica evaluativa individual o grupal. 04 TEMA 2: Continuación. Ética yResponsabilidad delIngeniero Investigación por parte de los estudiantes. Ejercicios de Identificación. Exposición por parte de la docente y los estudiantes. Análisis de Casos Prácticos. 15% 05 TEMA 3: : Creatividad e Innovación en la Ingeniería. Definiciones, relación e importancia en la ingeniería. Factores que limitan y favorecen el desarrollo de la creatividad y la innovación en la sociedad venezolana. Resolución de Problemas Investigación por parte de los estudiantes. Ejercicios de Identificación. Exposición por parte de la docente y los estudiantes. ______________ 5% 06 TEMA 4: El Conocimiento como problema y como proceso: definición, tipos básicos (vulgar ycientífico), características y diferencias. Diferencia entre conocer ysaber. Importancia del conocimiento como factor de desarrolloenla sociedad actual y en la ingeniería Investigación por parte de los estudiantes. Presentación de Trabajo Escrito y Oral. Debate. Participación. Dinámica evaluativa individual o grupal. Aplicación de idea creativa en el complejoacadémicos los Perozo. Debate 15% 07 TEMA 5: El proceso de investigación científica: definición, objetivos, clasificación, etapas. Importancia de la Investigaciónenla Ingeniería. Gestión del conocimiento Investigación por parte de los estudiantes. Ejercicios de Identificación. Exposición por parte de la docente y los estudiantes. ______________ 15% 08 TEMA 6: Definiciones de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Evoluciónhistórica. Tipos. Interacción ciencia -tecnología- sociedad (CIS), efectos en la ingeniería. Investigación por parte de los estudiantes. Exposición por parte del docente. Dinámica evaluativa individual o grupal.. 09 TEMA 7: Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCTI): Definición, sus elementos (marcolegal, política y objetivos, recursos humanos, financieros, materiales o equipos, organismos públicos y privados). Factores que limitan y favorecen el SNCTI. Aportes del Ingeniero Venezolano Investigación por parte de los estudiantes. Participación Docente – Estudiantes. Debate. Informesdel tema. Aplicación a Caso Práctico Entrega Notas Acumuladas 15% 10 Presentación y defensa de Idea Creativa por grupo en beneficio del Complejo académicos los Perozo. . 20% 11 Recuperativos 12 Discusión de Notas. Elaboración de Nóminas. Entrega de Nóminas – Culminación Lapso Académico.
  • 2. PLAN DE EVALUACION: SEMINARIO I I PERIODO = 30% II PERIODO = 35% III PERIODO = 35%  PLAN DE EVALUACIÓN Actividades Corte % Puntos Aspectos Generales de la Ingeniería (Taller) I 15 3 Etica y Responsabilidad Social del Ingeniero. Casos Prácticos 15 3 Creatividad, Debate II 5 1 Conocimiento. Taller 15 3 El proceso de investigación científica. Casos Prácticos 15 3 Ciencia, Tecnología y Sociedad. SNCIT. Taller III 15 3 Presentación y defensa de Idea Creativa por grupo 20 4 TOTAL 100 20 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ELECTRONICAS:  BACA, Gabriel (1.999) Introducción a la Ingeniería. Edit. Mc Graw Hill. México  Colegios de Ingenieros de Venezuela. Evolución Histórica. Recopilación  Ley de Ejercicio Profesional del Ingeniero, Arquitectos y carreras afines (1958)  Código de Ética del Ingeniero  SABINO, Carlos (2006) El Proceso de Investigación. Editorial Panapo. Buenos Aires  WRIGHT, Paul (1994) Introducción a la Ingeniería. Editorial Addison Wesley Iberoamericana.  Páginas de Internet  http://www.met.gob.ve  http://www.unefm.edu.ve  http://www.oei.com www.colegiodeingenierosdevenezuela.com