SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación de trayecto                                  Colegio Árbol crea
                                                                                                              Departamento de Filosofía

               Nombre del profesor:
               Gonzalo Coydán.
               Título: La función del líder del diálogo socrático
               Tiempo esperado: 1 horas pedagógicas.
               Clase o secuencia III

                       Nivel                              Área Temática                                    Unidad
                    Tercero medio                        Filosofía y Psicología            Filosofía socrática – pensamiento cognitivo


               Objetivos específicos:

                Definir la función de líder
                Valorar la tolerancia y la frustración.
                Empatizar con las posiciones de otros.

                         Aprend. Esp                     Contenido                           Actividad                           Evaluación
  programa                                                                                  Actividad 1:
                Esta abierto también al aprendizaje    Carácterísticas del   La idea de la siguiente clase es que los alumnos pauta de evaluación
                        de otras personas              lider en el diálogo        conozcan, comprendan y apliquen las
  Filosofía                                                 socrático         características del lider del diálogo socrático.
  socrática       Integra valores personales como
             honestidad, coherencia, compromiso         Preparación del       Para esto el profesor comenzará su clase con
Pensamiento            y competencia.                  trabajo en equipo.          una pregunta orientadora que será:
 cognitivo                                                                      ¿Qué entendemos por lider en el diálogo
                Incentiva el trabajo en equipo                                  socrático? A medida que se desarrolla el
  IIIº Medio                                                                     plenario el profesor anotará todos los
                                                                             comentarios. Luego mostrará un PPT con una
   Unidad I                                                                      inducción al lider del diálogo socrático.
                                                                                        (anexo 1 en el blog)

                                                                              Para finalizar el profesor mandará un trabajo
                                                                                      personal para la casa llamada
                                                                               "el método socrático según Doctor House"




                                                                                             M ateriales:
                                                                              Pizarra, Plumón, notebook, data show,PPT,
Anexo 2 (actividad evaluativa 3)

                                        "el método socrático según Doctor House"


       Nombre:
       Curso:
       Fecha:

       Instrucciones:

       Según uno de los capítulos de la famosa serie “doctor House” llamada Método socrático. Su protagonista
       intenta realizar un diálogo socrático con una paciente que sufre de esquizofrenia. Responda las siguientes
       preguntas a partir de este capítulo.

       Tiene una semana para desarrollar la actividad.

       El desarrollo de su actividad personal debe ser enviado al mail del profesor y no al correo del curso.

       La dirección web para ver el capítulo es:
       http://www.animesyseries.com/2009/05/dr-house-1x06-sub-espanol.html

       PREGUNTAS:

           1. ¿Por qué le gusta a Gregory House hablar con una paciente?

           2. ¿Cuál fue la pregunta de apertura que el doctor House le dijo a la paciente?

           3. ¿Qué características de líder realiza el doctor House para realizar un
              diálogo?

           4. ¿El hijo de la paciente cumple con las reglas básicas del diálogo socrático?
              ¿En que momentos del capítulo?

           5. ¿Cuál es la actitud que mantiene el doctor House en los diversos diálogos
              que realiza en el capítulo? ¿Cuáles son correctos para realizar un diálogo
              socrático y cuales no lo son?
Anexo 3

                                               PAUTA DE EVALUACIÓN

                              "El método socrático según Doctor House"

      Profesor.- .....................................

      Alumno (a) .................................................................. FECHA.- ..........................




            CRITERIOS GENERALES DEL TRABAJO                                               Puntaje                    Total
                                                                              1      2    3 4              5
     .Presentación oportuna y ordenada
     Claridad y secuencia lógica en los argumentos de
     cada pregunta.
     El trabajo demuestra responsabilidad .
     Demuestra creatividad y opinión propia al momento
     de argumentar.
     Aplica conocimientos previos con la actividad.
     resultado                                         *** *** *** ***                                    ***

      Escala 60%



      Nota final: _______

Más contenido relacionado

Destacado

PlanificacióN De Trayecto Clase 2
PlanificacióN De Trayecto  Clase 2PlanificacióN De Trayecto  Clase 2
PlanificacióN De Trayecto Clase 2
guest7671997
 

Destacado (13)

DOCENTE 8 - Exposiciones de investigaciones
DOCENTE 8 - Exposiciones de investigacionesDOCENTE 8 - Exposiciones de investigaciones
DOCENTE 8 - Exposiciones de investigaciones
 
PlanificacióN De Trayecto Clase 2
PlanificacióN De Trayecto  Clase 2PlanificacióN De Trayecto  Clase 2
PlanificacióN De Trayecto Clase 2
 
Evaluacion autoevaluacion
Evaluacion autoevaluacionEvaluacion autoevaluacion
Evaluacion autoevaluacion
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICAPROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
 
Diario de un viajero
Diario de un viajeroDiario de un viajero
Diario de un viajero
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
 
Unidades Formativas mediante ABP
Unidades Formativas mediante ABPUnidades Formativas mediante ABP
Unidades Formativas mediante ABP
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOSPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
 
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
 
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
 
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemáticaProcesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
 

Similar a PlanificacióN De Trayecto Clase 3

Planificación De Trayecto Clase 9
Planificación De Trayecto  Clase 9Planificación De Trayecto  Clase 9
Planificación De Trayecto Clase 9
guest7671997
 
Planificación De Trayecto Clase 4
Planificación De Trayecto  Clase 4Planificación De Trayecto  Clase 4
Planificación De Trayecto Clase 4
guest7671997
 
Sesión 1 Diseño de Ambientes I - MEBA
Sesión 1 Diseño de Ambientes I - MEBASesión 1 Diseño de Ambientes I - MEBA
Sesión 1 Diseño de Ambientes I - MEBA
Cesar Augusto
 
InduccióN Al MéTodo SocráTico
InduccióN Al MéTodo SocráTicoInduccióN Al MéTodo SocráTico
InduccióN Al MéTodo SocráTico
guest7671997
 
Planificación de Trayecto Clase 4
Planificación de Trayecto  Clase 4Planificación de Trayecto  Clase 4
Planificación de Trayecto Clase 4
guest7671997
 
PPT-DIALOGO REFLEXIVO-ÚLTIMO.pptx IEE FAUSTINO
PPT-DIALOGO REFLEXIVO-ÚLTIMO.pptx IEE FAUSTINOPPT-DIALOGO REFLEXIVO-ÚLTIMO.pptx IEE FAUSTINO
PPT-DIALOGO REFLEXIVO-ÚLTIMO.pptx IEE FAUSTINO
geobyarresemiraval
 
sociologia de la familia
sociologia de la familiasociologia de la familia
sociologia de la familia
SaRiita García
 
Trabajo por aproyectos
Trabajo por aproyectosTrabajo por aproyectos
Trabajo por aproyectos
martabidador
 
Gia metodologica de estrategias y modos de pensamiento
Gia metodologica de estrategias y modos de pensamientoGia metodologica de estrategias y modos de pensamiento
Gia metodologica de estrategias y modos de pensamiento
Cristobal Bone
 
Pauta Informe De Planificación De Clases
Pauta  Informe De Planificación De ClasesPauta  Informe De Planificación De Clases
Pauta Informe De Planificación De Clases
guest727760
 
PlanificacióN De Clases (pauta)
PlanificacióN De Clases (pauta)PlanificacióN De Clases (pauta)
PlanificacióN De Clases (pauta)
guest727760
 

Similar a PlanificacióN De Trayecto Clase 3 (20)

Planificación De Trayecto Clase 1
Planificación De Trayecto  Clase 1Planificación De Trayecto  Clase 1
Planificación De Trayecto Clase 1
 
Planificación De Trayecto Clase 9
Planificación De Trayecto  Clase 9Planificación De Trayecto  Clase 9
Planificación De Trayecto Clase 9
 
Planificación De Trayecto Clase 4
Planificación De Trayecto  Clase 4Planificación De Trayecto  Clase 4
Planificación De Trayecto Clase 4
 
Modulo 2 Diseños Cualitativos
Modulo 2 Diseños CualitativosModulo 2 Diseños Cualitativos
Modulo 2 Diseños Cualitativos
 
Cooperación
CooperaciónCooperación
Cooperación
 
Sesión 1 Diseño de Ambientes I - MEBA
Sesión 1 Diseño de Ambientes I - MEBASesión 1 Diseño de Ambientes I - MEBA
Sesión 1 Diseño de Ambientes I - MEBA
 
InduccióN Al MéTodo SocráTico
InduccióN Al MéTodo SocráTicoInduccióN Al MéTodo SocráTico
InduccióN Al MéTodo SocráTico
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
 
Planificación de Trayecto Clase 4
Planificación de Trayecto  Clase 4Planificación de Trayecto  Clase 4
Planificación de Trayecto Clase 4
 
PPT-DIALOGO REFLEXIVO-ÚLTIMO.pptx IEE FAUSTINO
PPT-DIALOGO REFLEXIVO-ÚLTIMO.pptx IEE FAUSTINOPPT-DIALOGO REFLEXIVO-ÚLTIMO.pptx IEE FAUSTINO
PPT-DIALOGO REFLEXIVO-ÚLTIMO.pptx IEE FAUSTINO
 
sociologia de la familia
sociologia de la familiasociologia de la familia
sociologia de la familia
 
Trabajo por aproyectos
Trabajo por aproyectosTrabajo por aproyectos
Trabajo por aproyectos
 
Gia metodologica de estrategias y modos de pensamiento
Gia metodologica de estrategias y modos de pensamientoGia metodologica de estrategias y modos de pensamiento
Gia metodologica de estrategias y modos de pensamiento
 
Planificación de Unidad Didactica[1]
Planificación de Unidad Didactica[1]Planificación de Unidad Didactica[1]
Planificación de Unidad Didactica[1]
 
Dinamica de grupos
Dinamica de gruposDinamica de grupos
Dinamica de grupos
 
Pauta Informe De Planificación De Clases
Pauta  Informe De Planificación De ClasesPauta  Informe De Planificación De Clases
Pauta Informe De Planificación De Clases
 
PlanificacióN De Clases (pauta)
PlanificacióN De Clases (pauta)PlanificacióN De Clases (pauta)
PlanificacióN De Clases (pauta)
 
Evaluacion modulo -iv enviar
Evaluacion  modulo  -iv enviarEvaluacion  modulo  -iv enviar
Evaluacion modulo -iv enviar
 
31 estrategias para el pensamiento critico
31 estrategias para el pensamiento critico31 estrategias para el pensamiento critico
31 estrategias para el pensamiento critico
 
(SCJ) La clase invertida y el docente3.0 web
(SCJ) La clase invertida y el docente3.0 web(SCJ) La clase invertida y el docente3.0 web
(SCJ) La clase invertida y el docente3.0 web
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

PlanificacióN De Trayecto Clase 3

  • 1. Planificación de trayecto Colegio Árbol crea Departamento de Filosofía Nombre del profesor: Gonzalo Coydán. Título: La función del líder del diálogo socrático Tiempo esperado: 1 horas pedagógicas. Clase o secuencia III Nivel Área Temática Unidad Tercero medio Filosofía y Psicología Filosofía socrática – pensamiento cognitivo Objetivos específicos:  Definir la función de líder  Valorar la tolerancia y la frustración.  Empatizar con las posiciones de otros. Aprend. Esp Contenido Actividad Evaluación programa Actividad 1: Esta abierto también al aprendizaje Carácterísticas del La idea de la siguiente clase es que los alumnos pauta de evaluación de otras personas lider en el diálogo conozcan, comprendan y apliquen las Filosofía socrático características del lider del diálogo socrático. socrática Integra valores personales como honestidad, coherencia, compromiso Preparación del Para esto el profesor comenzará su clase con Pensamiento y competencia. trabajo en equipo. una pregunta orientadora que será: cognitivo ¿Qué entendemos por lider en el diálogo Incentiva el trabajo en equipo socrático? A medida que se desarrolla el IIIº Medio plenario el profesor anotará todos los comentarios. Luego mostrará un PPT con una Unidad I inducción al lider del diálogo socrático. (anexo 1 en el blog) Para finalizar el profesor mandará un trabajo personal para la casa llamada "el método socrático según Doctor House" M ateriales: Pizarra, Plumón, notebook, data show,PPT,
  • 2. Anexo 2 (actividad evaluativa 3) "el método socrático según Doctor House" Nombre: Curso: Fecha: Instrucciones: Según uno de los capítulos de la famosa serie “doctor House” llamada Método socrático. Su protagonista intenta realizar un diálogo socrático con una paciente que sufre de esquizofrenia. Responda las siguientes preguntas a partir de este capítulo. Tiene una semana para desarrollar la actividad. El desarrollo de su actividad personal debe ser enviado al mail del profesor y no al correo del curso. La dirección web para ver el capítulo es: http://www.animesyseries.com/2009/05/dr-house-1x06-sub-espanol.html PREGUNTAS: 1. ¿Por qué le gusta a Gregory House hablar con una paciente? 2. ¿Cuál fue la pregunta de apertura que el doctor House le dijo a la paciente? 3. ¿Qué características de líder realiza el doctor House para realizar un diálogo? 4. ¿El hijo de la paciente cumple con las reglas básicas del diálogo socrático? ¿En que momentos del capítulo? 5. ¿Cuál es la actitud que mantiene el doctor House en los diversos diálogos que realiza en el capítulo? ¿Cuáles son correctos para realizar un diálogo socrático y cuales no lo son?
  • 3. Anexo 3 PAUTA DE EVALUACIÓN "El método socrático según Doctor House" Profesor.- ..................................... Alumno (a) .................................................................. FECHA.- .......................... CRITERIOS GENERALES DEL TRABAJO Puntaje Total 1 2 3 4 5 .Presentación oportuna y ordenada Claridad y secuencia lógica en los argumentos de cada pregunta. El trabajo demuestra responsabilidad . Demuestra creatividad y opinión propia al momento de argumentar. Aplica conocimientos previos con la actividad. resultado *** *** *** *** *** Escala 60% Nota final: _______