SlideShare una empresa de Scribd logo
SECUENCIA DIDÁCTICA
Profesor: Alberto Mudarra Rubio
Asignatura: Biología y Geología
Grupo-Clase: 1º ESO
Título de la Unidad/Secuencia didáctica: La biosfera
Contenidos:
- La Biosfera
- Las características y funciones de los seres vivos
- Los niveles de organización de la vida
- La célula procariota y eucariota
- Los cinco reinos y sus características
Sesión1
Proceso Tarea, estrategia, técnica
Orientación hacia la tarea Plantear el trabajo que se va a realizar
Motivación Peticiones del oyente
Activación de
conocimientos previos
Lo que sé y lo que sabemos
Presentación de
contenidos
Podio cooperativo
Sesión2
Proceso Tarea, estrategia, técnica
Orientación hacia la tarea Corrección cooperativa de deberes
Presentación de
contenidos
Parejas cooperativas de toma de apuntes
Procesamiento de la nueva
información/recapitulación
Uno, dos, cuatro
Sesión3
Proceso Tarea, estrategia, técnica
Orientación hacia la
tarea/motivación
Intercambiar dificultades
Presentación de
contenidos
Demostración silenciosa
Procesamiento de la nueva
información/recapitulación
Lápices al centro
Sesión4
Proceso Tarea, estrategia, técnica
Orientación hacia la tarea Corrección cooperativa de deberes
Presentación de
contenidos
Parejas cooperativas de lectura
Procesamiento de la nueva
información/recapitulación
CCC (construcción cooperativa de consensos)
Sesión5
Proceso Tarea, estrategia, técnica
Orientación hacia la
tarea/motivación
Intercambiar dificultades
Transferencia/metacognición Collage de evaluación
Normas de aula
Para la secuencia didáctica se establecerán unas normas que los alumnos deberán cumplir en
la realización de las actividades cooperativas que componen la secuencia expuesta. Algunas de
estas normas podrían ser las siguientes, pero se tratará de incluir al alumnado en su
elaboración:
1. Hablo con respeto a mis compañeros y profesor
2. Guardo silencio y presto atención cuando hablan compañeros o profesor.
3. Cumplo con el rol que me corresponde en el grupo
4. Realizo las tareas asignadas individual y grupalmente.
5. Presto ayuda a mis compañeros cuando lo necesitan.
6. Participo en las decisiones tomadas en grupo.
7. Respeto y acepto las decisiones tomadas en grupo.
Agrupamientos
Los grupos para realizar las actividades cooperativas serán de cuatro alumnos, aunque para
determinadas actividades pueden sub-agruparse por parejas.
Roles y funciones
Durante la realización de las actividades cooperativas que constituyen la secuencia didáctica
propuesta, se atribuirán diferentes funciones a los distintos miembros del grupo, que se
describen a continuación:
1. Moderador: se encargará de mediar y dar la palabra a quien lo requiera cuando el
grupo esté comentando o debatiendo sobre alguna cuestión.
2. Secretario: hará un seguimiento escrito de las cuestiones organizativas, incidentes,
acuerdos, etc., que se vayan tomando a nivel grupal
3. Portavoz: se encargará de la comunicación con el profesor en representación de todo
el grupo.
4. Coordinador: gestionará la atribución y reparto de trabajo y su cumplimiento entre los
miembros del grupo.
Instrumentos evaluación
La evaluación de la secuencia didáctica propuesta debe contemplar no sólo los contenidos
trabajados sino también la adecuación del alumnado al conjunto de actividades cooperativas y
a la forma de la que han abordado su realización. Por ello, se proponen como instrumentos de
evaluación dos escalas de valoración, una a aplicar a cada alumno por el profesor y otra como
una autoevaluación elaborada por cada grupo.
Escala de valoración individual
Asignatura: Fecha y hora:
Equipo: Alumno:
Nunca A veces Casi
siempre
Siempre
Realiza las tareas planteadas en clase
Sigue las instrucciones dadas por el profesor
Cumple con los plazos de realización de las tareas
Propone soluciones a problemas planteados
Participa en la toma de decisiones con los
compañeros
Respeta el turno de compañeros y profesor
Expresa con corrección y claridad sus propuestas
Cumple con las funciones del rol asignado
Escucha y respeta el turno de compañeros y
profesor
Acata las decisiones tomadas por el grupo
Pide ayuda a los compañeros cuando lo necesita
Presta ayuda a los compañeros cuando lo
necesitan
Reflexiona sobre el proceso de realización de las
tareas
Escala de valoración Grupal
Asignatura: Fecha y hora:
Equipo: Alumno:
Nunca A veces Casi
siempre
Siempre
Autoevaluación de los roles
Alumno Rol ITEM Función 1 2 3 4
Moderador Reparte los turnos de intervención de
manera ecuánime
Media en los conflictos dentro del grupo
Secretario Toma nota de la organización, reparto
trabajo, incidencias y decisiones grupales
Facilita el acceso al seguimiento escrito a
sus compañeros
Coordinador Reparte y estructura el trabajo a realizar
de manera ecuánime
Vela por la realización de las tareas
asignadas a cada miembro del grupo
Portavoz Se comunica con claridad con miembros
de otros grupos
Se comunica con claridad con el profesor
Autoevaluación del trabajo en equipo
ITEM Nunca A veces Casi
siempre
Siempre
Realizamos las tareas planteadas en clase
Seguimos las instrucciones dadas por el profesor
Realizamos las tareas asignadas manteniendo el
orden y buen funcionamiento de la clase
Cumplimos con los plazos de realización de las
tareas
Respetamos los roles de los demás compañeros y
cumplimos con el propio
Tomamos decisiones de manera consensuada para
resolver problemas planteados por el profesor
Respetamos los turnos de palabra
Conseguimos
Reflexionamos sobre el resultado de nuestro
trabajo
Elaboramos propuestas de mejora para aspectos
en que el grupo no ha funcionado bien

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo cooperativo
Trabajo cooperativoTrabajo cooperativo
Trabajo cooperativo
Francisco Rodríguez Pulido
 
Dinámicas cooperativas aula
Dinámicas cooperativas aulaDinámicas cooperativas aula
Dinámicas cooperativas aula
Jose Blas Garcia Pérez
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
Gabriela Catepón
 
Aprendizaje Cooperativo formacion inicial
Aprendizaje Cooperativo formacion inicialAprendizaje Cooperativo formacion inicial
Aprendizaje Cooperativo formacion inicial
pacobueno1968
 
Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3
Sulio Chacón Yauris
 
Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3
Henry Pando Chuchón
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
arancha_ruiz
 
Carpeta de evaluación grupal e individual
Carpeta de evaluación grupal e individualCarpeta de evaluación grupal e individual
Carpeta de evaluación grupal e individual
Jose Avendaño
 
Tecnicas coop
Tecnicas coop Tecnicas coop
Tecnicas coop
orientacionsf
 
Campus chamilo kleber iza
Campus chamilo  kleber izaCampus chamilo  kleber iza
Campus chamilo kleber iza
Kleberin91 Iza
 
Presentacion, aplicacion en el aula
Presentacion, aplicacion en el aulaPresentacion, aplicacion en el aula
Presentacion, aplicacion en el aula
arual19_75
 
Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
arancha_ruiz
 
Pauta de observacion de clase 20150312
Pauta de observacion de clase 20150312Pauta de observacion de clase 20150312
Pauta de observacion de clase 20150312
Edil Garcia A
 
Autoestima guía para el éxito (guía de clase para el profesor)
Autoestima   guía para el éxito (guía de clase para el profesor)Autoestima   guía para el éxito (guía de clase para el profesor)
Autoestima guía para el éxito (guía de clase para el profesor)
Salvador Ramírez
 
TéCnicas EspecíFicas Del Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
TéCnicas EspecíFicas Del Aprendizaje Cooperativo Fredy ChoqueTéCnicas EspecíFicas Del Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
TéCnicas EspecíFicas Del Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
tecnologiaupt
 
Pauta de evaluacion clases
Pauta de evaluacion clasesPauta de evaluacion clases
Pauta de evaluacion clases
Antonio Jimenez
 
rúbrica trabajo colaborativo
rúbrica trabajo colaborativorúbrica trabajo colaborativo
rúbrica trabajo colaborativo
Jordi Taboada
 
Baby toons 5 (presentacion)
Baby toons 5 (presentacion)Baby toons 5 (presentacion)
Baby toons 5 (presentacion)
agnes25
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
arancha_ruiz
 
Aprendizaje cooperativo sandra
Aprendizaje cooperativo sandraAprendizaje cooperativo sandra
Aprendizaje cooperativo sandra
alejandrabolado
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo cooperativo
Trabajo cooperativoTrabajo cooperativo
Trabajo cooperativo
 
Dinámicas cooperativas aula
Dinámicas cooperativas aulaDinámicas cooperativas aula
Dinámicas cooperativas aula
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
 
Aprendizaje Cooperativo formacion inicial
Aprendizaje Cooperativo formacion inicialAprendizaje Cooperativo formacion inicial
Aprendizaje Cooperativo formacion inicial
 
Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3
 
Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
 
Carpeta de evaluación grupal e individual
Carpeta de evaluación grupal e individualCarpeta de evaluación grupal e individual
Carpeta de evaluación grupal e individual
 
Tecnicas coop
Tecnicas coop Tecnicas coop
Tecnicas coop
 
Campus chamilo kleber iza
Campus chamilo  kleber izaCampus chamilo  kleber iza
Campus chamilo kleber iza
 
Presentacion, aplicacion en el aula
Presentacion, aplicacion en el aulaPresentacion, aplicacion en el aula
Presentacion, aplicacion en el aula
 
Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
 
Pauta de observacion de clase 20150312
Pauta de observacion de clase 20150312Pauta de observacion de clase 20150312
Pauta de observacion de clase 20150312
 
Autoestima guía para el éxito (guía de clase para el profesor)
Autoestima   guía para el éxito (guía de clase para el profesor)Autoestima   guía para el éxito (guía de clase para el profesor)
Autoestima guía para el éxito (guía de clase para el profesor)
 
TéCnicas EspecíFicas Del Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
TéCnicas EspecíFicas Del Aprendizaje Cooperativo Fredy ChoqueTéCnicas EspecíFicas Del Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
TéCnicas EspecíFicas Del Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
 
Pauta de evaluacion clases
Pauta de evaluacion clasesPauta de evaluacion clases
Pauta de evaluacion clases
 
rúbrica trabajo colaborativo
rúbrica trabajo colaborativorúbrica trabajo colaborativo
rúbrica trabajo colaborativo
 
Baby toons 5 (presentacion)
Baby toons 5 (presentacion)Baby toons 5 (presentacion)
Baby toons 5 (presentacion)
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
 
Aprendizaje cooperativo sandra
Aprendizaje cooperativo sandraAprendizaje cooperativo sandra
Aprendizaje cooperativo sandra
 

Similar a Secuencia didáctica alberto

TRIPTICO SEMINARIO.pdf
TRIPTICO SEMINARIO.pdfTRIPTICO SEMINARIO.pdf
TRIPTICO SEMINARIO.pdf
ABELCCAMAMENDIGURE3
 
aprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01.pdf
aprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01.pdfaprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01.pdf
aprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01.pdf
Olgerpaucara
 
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyecto Científico
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyecto CientíficoAprendizaje Basado en Problemas y Proyecto Científico
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyecto Científico
Manuel Diaz
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
DinorahG
 
Cooperación
CooperaciónCooperación
Dinámica y manejo de grupos
Dinámica y manejo de gruposDinámica y manejo de grupos
Dinámica y manejo de grupos
Karlita Ortiz
 
Como trabajamos fisica y quimica
Como trabajamos fisica y quimicaComo trabajamos fisica y quimica
Como trabajamos fisica y quimica
Francisco Rodríguez Pulido
 
Semi power
Semi powerSemi power
Semi power
SeminarioYamila
 
Semi power
Semi powerSemi power
Semi power
SeminarioYamila
 
Portafolio final Administracion III
Portafolio final Administracion IIIPortafolio final Administracion III
Portafolio final Administracion III
gisamo
 
Estrategias mètodos y tecnicas
Estrategias mètodos y tecnicasEstrategias mètodos y tecnicas
Estrategias mètodos y tecnicas
ocampouriel
 
seminario
seminarioseminario
seminario
RocioBelenFlores
 
Power
PowerPower
Presentacion v taller con retroalimentacion
Presentacion v taller con retroalimentacionPresentacion v taller con retroalimentacion
Presentacion v taller con retroalimentacion
formaciondocenteinicial
 
seminario
seminarioseminario
seminario
RocioBelenFlores
 
seminario
seminarioseminario
seminario
RocioBelenFlores
 
Metodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el AulaMetodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el Aula
Juan Núñez
 
Rúbrica técnicas de discusión
Rúbrica técnicas de discusiónRúbrica técnicas de discusión
Rúbrica técnicas de discusión
Ingrid Mora
 
Rúbrica actividad abp
Rúbrica actividad abpRúbrica actividad abp
Rúbrica actividad abp
Ingrid Mora
 
1. análisis de la pd. planeación semestre
1. análisis de la pd. planeación semestre1. análisis de la pd. planeación semestre
1. análisis de la pd. planeación semestre
María del Socorro Espina Rodríguez
 

Similar a Secuencia didáctica alberto (20)

TRIPTICO SEMINARIO.pdf
TRIPTICO SEMINARIO.pdfTRIPTICO SEMINARIO.pdf
TRIPTICO SEMINARIO.pdf
 
aprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01.pdf
aprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01.pdfaprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01.pdf
aprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01.pdf
 
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyecto Científico
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyecto CientíficoAprendizaje Basado en Problemas y Proyecto Científico
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyecto Científico
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Cooperación
CooperaciónCooperación
Cooperación
 
Dinámica y manejo de grupos
Dinámica y manejo de gruposDinámica y manejo de grupos
Dinámica y manejo de grupos
 
Como trabajamos fisica y quimica
Como trabajamos fisica y quimicaComo trabajamos fisica y quimica
Como trabajamos fisica y quimica
 
Semi power
Semi powerSemi power
Semi power
 
Semi power
Semi powerSemi power
Semi power
 
Portafolio final Administracion III
Portafolio final Administracion IIIPortafolio final Administracion III
Portafolio final Administracion III
 
Estrategias mètodos y tecnicas
Estrategias mètodos y tecnicasEstrategias mètodos y tecnicas
Estrategias mètodos y tecnicas
 
seminario
seminarioseminario
seminario
 
Power
PowerPower
Power
 
Presentacion v taller con retroalimentacion
Presentacion v taller con retroalimentacionPresentacion v taller con retroalimentacion
Presentacion v taller con retroalimentacion
 
seminario
seminarioseminario
seminario
 
seminario
seminarioseminario
seminario
 
Metodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el AulaMetodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el Aula
 
Rúbrica técnicas de discusión
Rúbrica técnicas de discusiónRúbrica técnicas de discusión
Rúbrica técnicas de discusión
 
Rúbrica actividad abp
Rúbrica actividad abpRúbrica actividad abp
Rúbrica actividad abp
 
1. análisis de la pd. planeación semestre
1. análisis de la pd. planeación semestre1. análisis de la pd. planeación semestre
1. análisis de la pd. planeación semestre
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Secuencia didáctica alberto

  • 1. SECUENCIA DIDÁCTICA Profesor: Alberto Mudarra Rubio Asignatura: Biología y Geología Grupo-Clase: 1º ESO Título de la Unidad/Secuencia didáctica: La biosfera Contenidos: - La Biosfera - Las características y funciones de los seres vivos - Los niveles de organización de la vida - La célula procariota y eucariota - Los cinco reinos y sus características Sesión1 Proceso Tarea, estrategia, técnica Orientación hacia la tarea Plantear el trabajo que se va a realizar Motivación Peticiones del oyente Activación de conocimientos previos Lo que sé y lo que sabemos Presentación de contenidos Podio cooperativo Sesión2 Proceso Tarea, estrategia, técnica Orientación hacia la tarea Corrección cooperativa de deberes Presentación de contenidos Parejas cooperativas de toma de apuntes Procesamiento de la nueva información/recapitulación Uno, dos, cuatro Sesión3 Proceso Tarea, estrategia, técnica Orientación hacia la tarea/motivación Intercambiar dificultades Presentación de contenidos Demostración silenciosa Procesamiento de la nueva información/recapitulación Lápices al centro Sesión4 Proceso Tarea, estrategia, técnica Orientación hacia la tarea Corrección cooperativa de deberes Presentación de contenidos Parejas cooperativas de lectura Procesamiento de la nueva información/recapitulación CCC (construcción cooperativa de consensos)
  • 2. Sesión5 Proceso Tarea, estrategia, técnica Orientación hacia la tarea/motivación Intercambiar dificultades Transferencia/metacognición Collage de evaluación Normas de aula Para la secuencia didáctica se establecerán unas normas que los alumnos deberán cumplir en la realización de las actividades cooperativas que componen la secuencia expuesta. Algunas de estas normas podrían ser las siguientes, pero se tratará de incluir al alumnado en su elaboración: 1. Hablo con respeto a mis compañeros y profesor 2. Guardo silencio y presto atención cuando hablan compañeros o profesor. 3. Cumplo con el rol que me corresponde en el grupo 4. Realizo las tareas asignadas individual y grupalmente. 5. Presto ayuda a mis compañeros cuando lo necesitan. 6. Participo en las decisiones tomadas en grupo. 7. Respeto y acepto las decisiones tomadas en grupo. Agrupamientos Los grupos para realizar las actividades cooperativas serán de cuatro alumnos, aunque para determinadas actividades pueden sub-agruparse por parejas. Roles y funciones Durante la realización de las actividades cooperativas que constituyen la secuencia didáctica propuesta, se atribuirán diferentes funciones a los distintos miembros del grupo, que se describen a continuación: 1. Moderador: se encargará de mediar y dar la palabra a quien lo requiera cuando el grupo esté comentando o debatiendo sobre alguna cuestión. 2. Secretario: hará un seguimiento escrito de las cuestiones organizativas, incidentes, acuerdos, etc., que se vayan tomando a nivel grupal 3. Portavoz: se encargará de la comunicación con el profesor en representación de todo el grupo. 4. Coordinador: gestionará la atribución y reparto de trabajo y su cumplimiento entre los miembros del grupo. Instrumentos evaluación La evaluación de la secuencia didáctica propuesta debe contemplar no sólo los contenidos trabajados sino también la adecuación del alumnado al conjunto de actividades cooperativas y a la forma de la que han abordado su realización. Por ello, se proponen como instrumentos de evaluación dos escalas de valoración, una a aplicar a cada alumno por el profesor y otra como una autoevaluación elaborada por cada grupo.
  • 3. Escala de valoración individual Asignatura: Fecha y hora: Equipo: Alumno: Nunca A veces Casi siempre Siempre Realiza las tareas planteadas en clase Sigue las instrucciones dadas por el profesor Cumple con los plazos de realización de las tareas Propone soluciones a problemas planteados Participa en la toma de decisiones con los compañeros Respeta el turno de compañeros y profesor Expresa con corrección y claridad sus propuestas Cumple con las funciones del rol asignado Escucha y respeta el turno de compañeros y profesor Acata las decisiones tomadas por el grupo Pide ayuda a los compañeros cuando lo necesita Presta ayuda a los compañeros cuando lo necesitan Reflexiona sobre el proceso de realización de las tareas Escala de valoración Grupal Asignatura: Fecha y hora: Equipo: Alumno: Nunca A veces Casi siempre Siempre Autoevaluación de los roles Alumno Rol ITEM Función 1 2 3 4 Moderador Reparte los turnos de intervención de manera ecuánime Media en los conflictos dentro del grupo Secretario Toma nota de la organización, reparto trabajo, incidencias y decisiones grupales Facilita el acceso al seguimiento escrito a sus compañeros Coordinador Reparte y estructura el trabajo a realizar de manera ecuánime Vela por la realización de las tareas asignadas a cada miembro del grupo Portavoz Se comunica con claridad con miembros de otros grupos Se comunica con claridad con el profesor Autoevaluación del trabajo en equipo ITEM Nunca A veces Casi siempre Siempre Realizamos las tareas planteadas en clase Seguimos las instrucciones dadas por el profesor
  • 4. Realizamos las tareas asignadas manteniendo el orden y buen funcionamiento de la clase Cumplimos con los plazos de realización de las tareas Respetamos los roles de los demás compañeros y cumplimos con el propio Tomamos decisiones de manera consensuada para resolver problemas planteados por el profesor Respetamos los turnos de palabra Conseguimos Reflexionamos sobre el resultado de nuestro trabajo Elaboramos propuestas de mejora para aspectos en que el grupo no ha funcionado bien