SlideShare una empresa de Scribd logo
-38100107950SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICASUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICADIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR7616825402590<br />761682540259076168254025907616825402590761682540259076168254025907616825402590PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS<br />DATOS GENERALES<br />ESCUELA SECUNDARIA:“ALEJANDRINA RUBIO DE ENRIQUEZ”ASIGNATURA: CIENCIAS IISEGUNDO  GRADO GRUPO “A,B,C,E”BLOQUE  3LAS INTERACCIONES DE LA MATERIA. UN MODELO PARA DESCRIBIR LO QUE NO  PERCIBIMOS.                                                                                                                                       FECHA DE DURACIÓN DEL:08 al 12 de Febrero de 2011. PROF. CARLOS CABRERA    CASTAÑEDA.<br />NOMBRE DEL PROYECTOTEMA” LO QUE NO PERCIBIMOS DE LA MATERIA”SUBTEMA: 2.1¿Un modelo para describir la materia?COMPETENCIASGenéricas: aprende, asume y dirige, argumenta y expresa juicios críticos para que dirija su propio aprendizaje permanente, para el manejo de la información.Disciplinares: Clasifica, identifica, interpreta, explica, integra. ATRIBUTOS (Propósitos)Construye explicaciones sencillas de procesos o fenómenos macroscópicos como los asociados con el calor, la presión o los cambios de estado, utilizando el modelo cinético corpuscular.Comprende el papel de los modelos en explicaciones de los fenómenos físicos, así como sus ventajas y limitaciones.Reconoce las dificultades que se encontraron en el desarrollo histórico del modelo cinético.Aplica e integren habilidades, actitudes y valores durante el desarrollo de proyectos enfatizando el diseño y la elaboración de dispositivos y experimentos que les permitan explicar y predecir algunos fenómenos del entorno relacionados con los conceptos de calor, temperatura y presión.Reflexiona  acerca de los desarrollos tecnológicos y sus implicaciones ambientales y sociales.INDICADORES DE DESEMPEÑO(Aprendizajes esperados)OBSERVACIÓNIdentifica modelos de la estructura de la materia y prueba la capacidad de explicar y predecir las propiedades generales de la materia.COMPARACIÓNConstruye modelos de la estructura de la materia y prueba la capacidad de reconocer y describir las propiedades generales de la materia.EXPERIMENTACIÓNAnaliza algunas de las ideas relacionadas con la composición de la materia que se han propuesto.SITUACIÓN DIDÁCTICA(Comentarios y sugerencias didácticas)¿Cómo lo voy a hacer?Pregunta generadora  ¿Qué es un Átomo?Practica individual Fragmentar una hoja de papel.En binas analizan las ideas de Aristóteles y Newton, y elaboren un modelo que las expliquen.Dinámica, los Elementos de la materia.Compartir los modelos elaborados y pedir que los valoren  a partir de la información que tienen. CONFLICTO COGNITIVO(Lo que quiero que los alumnos aprendan y apliquen)Que los  alumnos  aprendan a identificar, los modelos de Aristóteles y Newton.<br />SECUENCIA DIDÁCTICAINICIO:El docente formula una pregunta generadora ¿Qué es un átomo? Eligen la mas acertada anotándola en su libreta. Y posteriormente la relacionan con las definiciones de Aristóteles o Newton. DESARROLLO:El alumno  en forma individual fracciona una hoja de papel hasta llegar al límite, aceptando que el fragmento más pequeño es el átomo.En binas Analizan, escriben y explican las ideas de Aristóteles y Newton,  y elaboren un modelo que las expliquen. El docente realiza una dinámica con el grupo en donde se mencionen  los elementos que describe  Aristóteles y los relacionara con Cuerpos vivos e inertes.Los alumnos comparten entre ellos  los modelos para comparar las diferencias y semejanzas que existen entre los modelos.   CIERRE:El alumno reconoce que la idea de Newton es la más acertada a la realidad como lo identifico en la práctica ya que toda la materia esta constituida por átomos. PRODUCTOS A ENTREGARMATERIALES A UTILIZARMECANISMOS PARA EVALUARBitácora de prácticas.Bitácora.Matriz de valoraciónLibro de texto.CuadernoHoja de papel.Pelota.Pizarrón Matriz de valoraciónBitácora. <br />Cuetzalan, Pue. Enero  de 2010<br />FIRMA DEL DOCENTE____________________________Prof. Carlos Cabrera Castañeda.Vo. Bo.SUBDIRECTOR DE LA ESCUELA_________________________Prof. José Rafael  Arrieta  Bonilla. Vo. Bo.DIRECTOR DE LA ESCUELA___________________________Prof. José Rafael  Arrieta  Bonilla.Vo. Bo.JEFE DE ENSEÑANZA____________________________Maestro José Luis Ahuacatitan  Juárez<br />
Planeacion de ciencias ii física bloque 3 tema 2.1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de física grado 8°
Taller de física grado 8°Taller de física grado 8°
Taller de física grado 8°
Gloria Ines Rojas Quevedo
 
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
lmocek
 
Fortalezas matematicas grado septimo
Fortalezas matematicas grado septimoFortalezas matematicas grado septimo
Fortalezas matematicas grado septimo
Faiber
 
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases  de ciencia y tecnologiaCómo preparo las clases  de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Estrategia3 causa y efecto
Estrategia3 causa y efectoEstrategia3 causa y efecto
Estrategia3 causa y efecto
Milena Alarcón
 
Analisis de las Competencias en el Area de Matematica ccesa007
Analisis de las Competencias en el Area de Matematica  ccesa007Analisis de las Competencias en el Area de Matematica  ccesa007
Analisis de las Competencias en el Area de Matematica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Plan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcdPlan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcd
Lilia White
 
Taler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidad
Taler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidadTaler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidad
Taler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidad
Gloria Ines Rojas Quevedo
 
Antologia 10 11_biologia
Antologia 10 11_biologiaAntologia 10 11_biologia
Antologia 10 11_biologia
Frëddÿ Bärräntës
 
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerzaPlan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
EMMANUEL MENDEZ
 
Sesion2
Sesion2Sesion2
Sesion2
ninojos
 
Taller probabilidad diagrama de arbol jose noe
Taller probabilidad  diagrama de arbol jose noeTaller probabilidad  diagrama de arbol jose noe
Taller probabilidad diagrama de arbol jose noe
El profe Noé
 
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 1)
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 1)Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 1)
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 1)
Jesús Fernando Sing Rubio
 
Planeacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugoPlaneacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugo
Hugo Alvarez Luis
 
Plan de clase nº 44 potencia vidal t
Plan de clase nº 44 potencia   vidal tPlan de clase nº 44 potencia   vidal t
Plan de clase nº 44 potencia vidal t
vidalte
 
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIALOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
Baldemar Bazaldua Balderas
 
Planificación de clase 1 pubertad
Planificación de clase 1 pubertadPlanificación de clase 1 pubertad
Planificación de clase 1 pubertad
jeesu21
 
ESTRATEGIAS PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LA ARITMÉTICA Y ALGEBRA
ESTRATEGIAS PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LA ARITMÉTICA Y ALGEBRAESTRATEGIAS PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LA ARITMÉTICA Y ALGEBRA
ESTRATEGIAS PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LA ARITMÉTICA Y ALGEBRA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
PLANEACION DIDACTICA NATURALES N° 2 - GRADO SEPTIMO - TEORIAS ATOMICAS.docx
PLANEACION DIDACTICA NATURALES N° 2 - GRADO SEPTIMO - TEORIAS ATOMICAS.docxPLANEACION DIDACTICA NATURALES N° 2 - GRADO SEPTIMO - TEORIAS ATOMICAS.docx
PLANEACION DIDACTICA NATURALES N° 2 - GRADO SEPTIMO - TEORIAS ATOMICAS.docx
Yurahis Fonseca Lasca
 
proyectos matematicas
proyectos matematicas proyectos matematicas
proyectos matematicas
Eduardo Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Taller de física grado 8°
Taller de física grado 8°Taller de física grado 8°
Taller de física grado 8°
 
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
 
Fortalezas matematicas grado septimo
Fortalezas matematicas grado septimoFortalezas matematicas grado septimo
Fortalezas matematicas grado septimo
 
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases  de ciencia y tecnologiaCómo preparo las clases  de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
 
Estrategia3 causa y efecto
Estrategia3 causa y efectoEstrategia3 causa y efecto
Estrategia3 causa y efecto
 
Analisis de las Competencias en el Area de Matematica ccesa007
Analisis de las Competencias en el Area de Matematica  ccesa007Analisis de las Competencias en el Area de Matematica  ccesa007
Analisis de las Competencias en el Area de Matematica ccesa007
 
Plan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcdPlan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcd
 
Taler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidad
Taler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidadTaler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidad
Taler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidad
 
Antologia 10 11_biologia
Antologia 10 11_biologiaAntologia 10 11_biologia
Antologia 10 11_biologia
 
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerzaPlan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
 
Sesion2
Sesion2Sesion2
Sesion2
 
Taller probabilidad diagrama de arbol jose noe
Taller probabilidad  diagrama de arbol jose noeTaller probabilidad  diagrama de arbol jose noe
Taller probabilidad diagrama de arbol jose noe
 
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 1)
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 1)Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 1)
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 1)
 
Planeacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugoPlaneacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugo
 
Plan de clase nº 44 potencia vidal t
Plan de clase nº 44 potencia   vidal tPlan de clase nº 44 potencia   vidal t
Plan de clase nº 44 potencia vidal t
 
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIALOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
 
Planificación de clase 1 pubertad
Planificación de clase 1 pubertadPlanificación de clase 1 pubertad
Planificación de clase 1 pubertad
 
ESTRATEGIAS PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LA ARITMÉTICA Y ALGEBRA
ESTRATEGIAS PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LA ARITMÉTICA Y ALGEBRAESTRATEGIAS PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LA ARITMÉTICA Y ALGEBRA
ESTRATEGIAS PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LA ARITMÉTICA Y ALGEBRA
 
PLANEACION DIDACTICA NATURALES N° 2 - GRADO SEPTIMO - TEORIAS ATOMICAS.docx
PLANEACION DIDACTICA NATURALES N° 2 - GRADO SEPTIMO - TEORIAS ATOMICAS.docxPLANEACION DIDACTICA NATURALES N° 2 - GRADO SEPTIMO - TEORIAS ATOMICAS.docx
PLANEACION DIDACTICA NATURALES N° 2 - GRADO SEPTIMO - TEORIAS ATOMICAS.docx
 
proyectos matematicas
proyectos matematicas proyectos matematicas
proyectos matematicas
 

Destacado

Modelo educativo 2017 SEP
Modelo educativo 2017 SEPModelo educativo 2017 SEP
Modelo educativo 2017 SEP
Arturo Llaca
 
Ciencias Camacci Reparaz
Ciencias Camacci ReparazCiencias Camacci Reparaz
Ciencias Camacci Reparaz
sanandresvirtual
 
Planeaciones de quimica 4 bim
Planeaciones  de quimica 4 bimPlaneaciones  de quimica 4 bim
Planeaciones de quimica 4 bim
mayracortesdeleon
 
Plan ciencias III bloque 2
Plan ciencias III bloque 2Plan ciencias III bloque 2
Plan ciencias III bloque 2
EMMANUEL MENDEZ
 
Temas de relevancia social
Temas de relevancia socialTemas de relevancia social
Temas de relevancia social
juankramirez
 
Planeacion 1er bimestre quimica
Planeacion 1er bimestre quimicaPlaneacion 1er bimestre quimica
Planeacion 1er bimestre quimica
margatorres
 
Plan ciencias III bloque 3
Plan ciencias III bloque 3Plan ciencias III bloque 3
Plan ciencias III bloque 3
EMMANUEL MENDEZ
 
Planeacion de ciencias secundaria
Planeacion de ciencias secundaria Planeacion de ciencias secundaria
Planeacion de ciencias secundaria
Editorial MD
 

Destacado (8)

Modelo educativo 2017 SEP
Modelo educativo 2017 SEPModelo educativo 2017 SEP
Modelo educativo 2017 SEP
 
Ciencias Camacci Reparaz
Ciencias Camacci ReparazCiencias Camacci Reparaz
Ciencias Camacci Reparaz
 
Planeaciones de quimica 4 bim
Planeaciones  de quimica 4 bimPlaneaciones  de quimica 4 bim
Planeaciones de quimica 4 bim
 
Plan ciencias III bloque 2
Plan ciencias III bloque 2Plan ciencias III bloque 2
Plan ciencias III bloque 2
 
Temas de relevancia social
Temas de relevancia socialTemas de relevancia social
Temas de relevancia social
 
Planeacion 1er bimestre quimica
Planeacion 1er bimestre quimicaPlaneacion 1er bimestre quimica
Planeacion 1er bimestre quimica
 
Plan ciencias III bloque 3
Plan ciencias III bloque 3Plan ciencias III bloque 3
Plan ciencias III bloque 3
 
Planeacion de ciencias secundaria
Planeacion de ciencias secundaria Planeacion de ciencias secundaria
Planeacion de ciencias secundaria
 

Similar a Planeacion de ciencias ii física bloque 3 tema 2.1

QUIMICA- 1º BGU -PRIMER TRIMESTRE. CON NEE
QUIMICA-  1º BGU -PRIMER TRIMESTRE. CON NEEQUIMICA-  1º BGU -PRIMER TRIMESTRE. CON NEE
QUIMICA- 1º BGU -PRIMER TRIMESTRE. CON NEE
Aries YYanez
 
Guia no.4 sexto cuarto periodo LIC. AHD
Guia no.4 sexto cuarto periodo LIC. AHDGuia no.4 sexto cuarto periodo LIC. AHD
Guia no.4 sexto cuarto periodo LIC. AHD
astridhurtadod
 
Secuencia 15
Secuencia 15Secuencia 15
PLANEACION 3ERBIM FSICA
PLANEACION 3ERBIM FSICAPLANEACION 3ERBIM FSICA
PLANEACION 3ERBIM FSICA
adela guzman
 
PLANEACION_COMPARTIR_TERCER_TRIMESTRE_FÍSICA_PROGRAMA_2017.docx
PLANEACION_COMPARTIR_TERCER_TRIMESTRE_FÍSICA_PROGRAMA_2017.docxPLANEACION_COMPARTIR_TERCER_TRIMESTRE_FÍSICA_PROGRAMA_2017.docx
PLANEACION_COMPARTIR_TERCER_TRIMESTRE_FÍSICA_PROGRAMA_2017.docx
LeugueAvi
 
7 de dic al 11 de dic
7 de dic al 11 de dic7 de dic al 11 de dic
7 de dic al 11 de dic
ireri flores
 
S4 tarea4 MACOF
S4 tarea4 MACOFS4 tarea4 MACOF
S4 tarea4 MACOF
Fabiola Martinez
 
Planeacion de fisica
Planeacion de fisicaPlaneacion de fisica
Planeacion de fisica
mirellacamacho
 
S4 tarea4 essak
S4 tarea4 essakS4 tarea4 essak
S4 tarea4 essak
Karla Estrada
 
Los Nuevos Contenidos De Química Jornadas Del Isfd 41
Los Nuevos Contenidos De Química Jornadas Del Isfd 41Los Nuevos Contenidos De Química Jornadas Del Isfd 41
Los Nuevos Contenidos De Química Jornadas Del Isfd 41
Stella Maris Martinez
 
APRENDAMOS DE CIENCIAS PARA MEJORAR NUESTRA PRACTICA PEDAGOGICA
APRENDAMOS DE CIENCIAS PARA MEJORAR NUESTRA PRACTICA PEDAGOGICAAPRENDAMOS DE CIENCIAS PARA MEJORAR NUESTRA PRACTICA PEDAGOGICA
APRENDAMOS DE CIENCIAS PARA MEJORAR NUESTRA PRACTICA PEDAGOGICA
guestda795b
 
LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES
LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALESLA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES
LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES
guestda795b
 
Librillo jornada 6 2014
Librillo jornada 6 2014Librillo jornada 6 2014
Librillo jornada 6 2014
Uruguay Educa
 
PLANIFICACION 6TO SEC FISICA-1 (1).docx
PLANIFICACION 6TO SEC FISICA-1 (1).docxPLANIFICACION 6TO SEC FISICA-1 (1).docx
PLANIFICACION 6TO SEC FISICA-1 (1).docx
CristianManuelCacere1
 
Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.
Marly Rodriguez
 
Secuencia 18
Secuencia 18Secuencia 18
Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014
Fabricio Cevallos
 
FICHA DE TRABAJO DE LAS TEORIAS ATOMICAS.docx
FICHA DE TRABAJO DE LAS TEORIAS ATOMICAS.docxFICHA DE TRABAJO DE LAS TEORIAS ATOMICAS.docx
FICHA DE TRABAJO DE LAS TEORIAS ATOMICAS.docx
Nombre Apellidos
 
Mod II Ev Apr
Mod II Ev AprMod II Ev Apr
Mod II Ev Apr
klau1518
 
Taller No. 2
Taller No. 2Taller No. 2
Taller No. 2
CONSUELOCASTRO74
 

Similar a Planeacion de ciencias ii física bloque 3 tema 2.1 (20)

QUIMICA- 1º BGU -PRIMER TRIMESTRE. CON NEE
QUIMICA-  1º BGU -PRIMER TRIMESTRE. CON NEEQUIMICA-  1º BGU -PRIMER TRIMESTRE. CON NEE
QUIMICA- 1º BGU -PRIMER TRIMESTRE. CON NEE
 
Guia no.4 sexto cuarto periodo LIC. AHD
Guia no.4 sexto cuarto periodo LIC. AHDGuia no.4 sexto cuarto periodo LIC. AHD
Guia no.4 sexto cuarto periodo LIC. AHD
 
Secuencia 15
Secuencia 15Secuencia 15
Secuencia 15
 
PLANEACION 3ERBIM FSICA
PLANEACION 3ERBIM FSICAPLANEACION 3ERBIM FSICA
PLANEACION 3ERBIM FSICA
 
PLANEACION_COMPARTIR_TERCER_TRIMESTRE_FÍSICA_PROGRAMA_2017.docx
PLANEACION_COMPARTIR_TERCER_TRIMESTRE_FÍSICA_PROGRAMA_2017.docxPLANEACION_COMPARTIR_TERCER_TRIMESTRE_FÍSICA_PROGRAMA_2017.docx
PLANEACION_COMPARTIR_TERCER_TRIMESTRE_FÍSICA_PROGRAMA_2017.docx
 
7 de dic al 11 de dic
7 de dic al 11 de dic7 de dic al 11 de dic
7 de dic al 11 de dic
 
S4 tarea4 MACOF
S4 tarea4 MACOFS4 tarea4 MACOF
S4 tarea4 MACOF
 
Planeacion de fisica
Planeacion de fisicaPlaneacion de fisica
Planeacion de fisica
 
S4 tarea4 essak
S4 tarea4 essakS4 tarea4 essak
S4 tarea4 essak
 
Los Nuevos Contenidos De Química Jornadas Del Isfd 41
Los Nuevos Contenidos De Química Jornadas Del Isfd 41Los Nuevos Contenidos De Química Jornadas Del Isfd 41
Los Nuevos Contenidos De Química Jornadas Del Isfd 41
 
APRENDAMOS DE CIENCIAS PARA MEJORAR NUESTRA PRACTICA PEDAGOGICA
APRENDAMOS DE CIENCIAS PARA MEJORAR NUESTRA PRACTICA PEDAGOGICAAPRENDAMOS DE CIENCIAS PARA MEJORAR NUESTRA PRACTICA PEDAGOGICA
APRENDAMOS DE CIENCIAS PARA MEJORAR NUESTRA PRACTICA PEDAGOGICA
 
LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES
LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALESLA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES
LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES
 
Librillo jornada 6 2014
Librillo jornada 6 2014Librillo jornada 6 2014
Librillo jornada 6 2014
 
PLANIFICACION 6TO SEC FISICA-1 (1).docx
PLANIFICACION 6TO SEC FISICA-1 (1).docxPLANIFICACION 6TO SEC FISICA-1 (1).docx
PLANIFICACION 6TO SEC FISICA-1 (1).docx
 
Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.
 
Secuencia 18
Secuencia 18Secuencia 18
Secuencia 18
 
Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014
 
FICHA DE TRABAJO DE LAS TEORIAS ATOMICAS.docx
FICHA DE TRABAJO DE LAS TEORIAS ATOMICAS.docxFICHA DE TRABAJO DE LAS TEORIAS ATOMICAS.docx
FICHA DE TRABAJO DE LAS TEORIAS ATOMICAS.docx
 
Mod II Ev Apr
Mod II Ev AprMod II Ev Apr
Mod II Ev Apr
 
Taller No. 2
Taller No. 2Taller No. 2
Taller No. 2
 

Planeacion de ciencias ii física bloque 3 tema 2.1

  • 1. -38100107950SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICASUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICADIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR7616825402590<br />761682540259076168254025907616825402590761682540259076168254025907616825402590PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS<br />DATOS GENERALES<br />ESCUELA SECUNDARIA:“ALEJANDRINA RUBIO DE ENRIQUEZ”ASIGNATURA: CIENCIAS IISEGUNDO GRADO GRUPO “A,B,C,E”BLOQUE 3LAS INTERACCIONES DE LA MATERIA. UN MODELO PARA DESCRIBIR LO QUE NO PERCIBIMOS. FECHA DE DURACIÓN DEL:08 al 12 de Febrero de 2011. PROF. CARLOS CABRERA CASTAÑEDA.<br />NOMBRE DEL PROYECTOTEMA” LO QUE NO PERCIBIMOS DE LA MATERIA”SUBTEMA: 2.1¿Un modelo para describir la materia?COMPETENCIASGenéricas: aprende, asume y dirige, argumenta y expresa juicios críticos para que dirija su propio aprendizaje permanente, para el manejo de la información.Disciplinares: Clasifica, identifica, interpreta, explica, integra. ATRIBUTOS (Propósitos)Construye explicaciones sencillas de procesos o fenómenos macroscópicos como los asociados con el calor, la presión o los cambios de estado, utilizando el modelo cinético corpuscular.Comprende el papel de los modelos en explicaciones de los fenómenos físicos, así como sus ventajas y limitaciones.Reconoce las dificultades que se encontraron en el desarrollo histórico del modelo cinético.Aplica e integren habilidades, actitudes y valores durante el desarrollo de proyectos enfatizando el diseño y la elaboración de dispositivos y experimentos que les permitan explicar y predecir algunos fenómenos del entorno relacionados con los conceptos de calor, temperatura y presión.Reflexiona acerca de los desarrollos tecnológicos y sus implicaciones ambientales y sociales.INDICADORES DE DESEMPEÑO(Aprendizajes esperados)OBSERVACIÓNIdentifica modelos de la estructura de la materia y prueba la capacidad de explicar y predecir las propiedades generales de la materia.COMPARACIÓNConstruye modelos de la estructura de la materia y prueba la capacidad de reconocer y describir las propiedades generales de la materia.EXPERIMENTACIÓNAnaliza algunas de las ideas relacionadas con la composición de la materia que se han propuesto.SITUACIÓN DIDÁCTICA(Comentarios y sugerencias didácticas)¿Cómo lo voy a hacer?Pregunta generadora ¿Qué es un Átomo?Practica individual Fragmentar una hoja de papel.En binas analizan las ideas de Aristóteles y Newton, y elaboren un modelo que las expliquen.Dinámica, los Elementos de la materia.Compartir los modelos elaborados y pedir que los valoren a partir de la información que tienen. CONFLICTO COGNITIVO(Lo que quiero que los alumnos aprendan y apliquen)Que los alumnos aprendan a identificar, los modelos de Aristóteles y Newton.<br />SECUENCIA DIDÁCTICAINICIO:El docente formula una pregunta generadora ¿Qué es un átomo? Eligen la mas acertada anotándola en su libreta. Y posteriormente la relacionan con las definiciones de Aristóteles o Newton. DESARROLLO:El alumno en forma individual fracciona una hoja de papel hasta llegar al límite, aceptando que el fragmento más pequeño es el átomo.En binas Analizan, escriben y explican las ideas de Aristóteles y Newton, y elaboren un modelo que las expliquen. El docente realiza una dinámica con el grupo en donde se mencionen los elementos que describe Aristóteles y los relacionara con Cuerpos vivos e inertes.Los alumnos comparten entre ellos los modelos para comparar las diferencias y semejanzas que existen entre los modelos. CIERRE:El alumno reconoce que la idea de Newton es la más acertada a la realidad como lo identifico en la práctica ya que toda la materia esta constituida por átomos. PRODUCTOS A ENTREGARMATERIALES A UTILIZARMECANISMOS PARA EVALUARBitácora de prácticas.Bitácora.Matriz de valoraciónLibro de texto.CuadernoHoja de papel.Pelota.Pizarrón Matriz de valoraciónBitácora. <br />Cuetzalan, Pue. Enero de 2010<br />FIRMA DEL DOCENTE____________________________Prof. Carlos Cabrera Castañeda.Vo. Bo.SUBDIRECTOR DE LA ESCUELA_________________________Prof. José Rafael Arrieta Bonilla. Vo. Bo.DIRECTOR DE LA ESCUELA___________________________Prof. José Rafael Arrieta Bonilla.Vo. Bo.JEFE DE ENSEÑANZA____________________________Maestro José Luis Ahuacatitan Juárez<br />