SlideShare una empresa de Scribd logo
FES-Acatlán, UNAM.
Carrera: Pedagogía.
Materia: Elaboración de Recursos Didácticos.
Nombres de quienes realizan:
Flores Ruiz Nancy
Galván Hernández Paola Guadalupe
Metodología para el aprendizaje: Presentación.
Fase pre dinámica:
Nombre del método de aprendizaje: Búsqueda de información
La búsqueda de información permite reunir información necesaria para realizar
una prestación ante un grupo y define las características para hacer una
búsqueda oportuna.
Sirve para llevar una organización y estructurar la información buscada para
presentar ante un grupo.
Momentos ¿Cómo se hace?
Seleccionar un tema sobre el que se desea trabajar, en este caso se seccionó el
tema 1.1 diferencias entre la señalización y la señalética de la unidad 1 de la
asignatura señalización impartida en séptimo semestre en la licenciatura de
Diseño Gráfico.
Buscar tema. Para conocer sobre el tema, se realizó una búsqueda de
información a través de palabras claves.
Buscar a través de palabras clave. Las palabras clave fueron: señalética,
señalización, señalética vs señalización, diferencia entre señalética y
señalización
Tiempo de la búsqueda. El tiempo de la búsqueda de información se realizó en
libros de textos físicos y documentos pdf en internet así como archivos en
SlideShare.
Validez de textos consultados. La información encontrada coincidió en varios
textos
Selección de información. Se hizo una discriminación del total de información de
modo que sólo se seleccionará aquella que se dirigía a concretar las
características que hacían diferente a la señalización de la señalética
Identificar textos base. Dentro de todos los archivos se consideraron como
textos base: “Diseño de sistemas de señalización y señalética” y “Señalética. De
la señalización al diseño de programas.”
Sugerencias didácticas:
Se puede utilizar como texto base el Tema 1 del siguiente archivo: Quintana, R.
“Diseño de Sistemas de Señalización y Señalética”. Universidad de Londres.
Disponible en:
http://taller5a.files.wordpress.com/2010/02/senaletica_universidadlondres.pdf
Capacidad(es) que se desarrolla(n):Análisis, Interpretación, Participación
Valor(es) que se desarrolla(n): Respeto, Compromiso, Participación.
Contenido que se desarrolla: Contenido que se desarrolla: Tema 1.1
“Diferencias entre señalización y señalética” correspondiente a la Unidad 1 de la
materia de Señalización, de Diseño Gráfico.
Tipo de método: paradigma sociocultural
Fase dinámica:
Nombre del método de aprendizaje: presentación al grupo
Presentación que propicia la exposición del tema “Diferencias entre la
señalización y la señalética”.
Sirve para la presentación del tema 1.1, explicando los conceptos de la
señalización y la señalética, a través de la realización de una previa
investigación.
Momentos ¿Cómo se hace?
Presentación de información. Para presentar la información se optó por realizar
una presentación.
Elaboración de presentación. La elaboración de la presentación del tema se
realizó inicialmente como un trabajo colaborativo en google drive
Para la elaboración de esta, se volvió a revisar el material “Consejos para
realizar presentaciones efectivas”
Datos de presentación. La presentación consta de 25 diapositivas que presentan
una síntesis de la investigación.
Elementos gráficos anexos. Con base en la síntesis realizada, se hizo una
búsqueda de imágenes que complementaran y pudieran ejemplificar los
conceptos a utilizar.
Características de la presentación. La presentación inicia con la dar a conocer
los datos personales de quien la elaboró y el título de la presentación.
Se sigue con los antecedentes del tema a tratar para contextextualizar y
justificar el tema
Concepto de señal para evitar confusiones a lo largo de la presentación. Si el
grupo muestra desinterés es posible llamar su atención pidiéndoles que ayuden a
leer las diapositivas.
Se introducen los conceptos de “señalización”. Pueden pedirse posibles
definiciones por parte del grupo para introducirlos en el tema
Se prosigue mencionando lo referente al color en señalización. El grupo puede
intervenir dando ejemplos empíricos para que no pierdan el interés del tema y
le encuentren utilidad al tema.
Mencionar los Colores de seguridad. Si hay preguntas, se pretende que sean
resueltas por los mismos alumnos antes que por el expositor, de lo contrario solo
se pueden dar ejemplos más claros por parte del profesor.
Aclarar los conceptos de mensaje y la tipografía. Explicación del expositor de
modo breve, esta es información que solo permite aclarar ideas para diferenciar
entre señalética y señalización.
Mencionar concepto de señalética. De ser necesario se hace una recapitulación
de lo entendido por señalización para que no haya confusiones
Clasificación de las señales: Orientadoras, Informativas, Direccionales,
Identificativas, Reguladoras y Ornamentales. Los alumnos pueden aportar más
ejemplos.
Sugerencias didácticas :
Se recomienda dar breves tiempos que permitan al alumno realizar preguntas o
aportar opiniones.
Capacidad(es) que se desarrolla(n): Análisis, Interpretación, Participación
Valor(es) que se desarrolla(n): Respeto, Compromiso, Participación.
Contenido que se desarrolla: Contenido que se desarrolla: Tema 1.1 “Diferencias
entre señalización y señalética” correspondiente a la Unidad 1 de la materia de
Señalización, de Diseño Gráfico.
Tipo de método: paradigma sociocultural
Fase pos dinámica:
Nombre del método de aprendizaje: compartiendo experiencias. Conclusión.
A través de la conclusión o cierre de la presentación se pretende atraer la
atención del alumno
Sirve para involucra al alumno desde sus experiencias cotidianas para que
considere de utilidad el tema tratado.
Momentos ¿Cómo se hace?
Recapitulación de toda la presentación con un cuadro comparativo entre
señalización y señalética. Se presentan las principales características y se abre
un espacio, en el cual los alumnos puedan externar las posibles dudas.
Conclusión. Concluir desde perspectiva del expositor pero dar la oportunidad de
anexar más ideas por parte de los alumnos.
Bibliografía. Proporcionar la bibliografía para que los alumnos tengan la
oportunidad de acceder a más información o ampliar lo aprendido en clase.
Sugerencias didácticas (consejos):
Se recomienda hacer contar con posibles preguntas dirigidas al grupo si éste no
se encuentra disponible para intervenir por su propia cuenta. Preguntas como:
¿Cuál es le papel de la señalética en el ámbito educativo? ¿Cuáles es su
conclusión al respecto? ¿Qué problemas presenta la señalización en la vida
cotidiana?
Capacidad(es) que se desarrolla(n): Análisis, Interpretación, Participación.
Valor(es) que se desarrolla(n): Respeto, Compromiso, Participación.
Contenido que se desarrolla: Contenido que se desarrolla: Tema 1.1 “Diferencias
entre señalización y señalética” correspondiente a la Unidad 1 de la materia de
Señalización, de Diseño Gráfico.
Tipo de método: paradigma sociocultural.

Más contenido relacionado

Destacado

Nouvelle fable de_la_fontaine-sam__o
Nouvelle fable de_la_fontaine-sam__oNouvelle fable de_la_fontaine-sam__o
Nouvelle fable de_la_fontaine-sam__ocatavrio
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
Facu Mansilla
 
Chargez un noyau linux sans reboot avec kexec
Chargez un noyau linux sans reboot avec kexecChargez un noyau linux sans reboot avec kexec
Chargez un noyau linux sans reboot avec kexec
Thierry Gayet
 
Port ceinture
Port ceinturePort ceinture
Port ceinturecatavrio
 
Le test du_ver_de_terre
Le test du_ver_de_terreLe test du_ver_de_terre
Le test du_ver_de_terrecatavrio
 
ACHAT APPARTEMENT FAMILIAL PARIS TROCADERO
ACHAT APPARTEMENT FAMILIAL PARIS TROCADEROACHAT APPARTEMENT FAMILIAL PARIS TROCADERO
ACHAT APPARTEMENT FAMILIAL PARIS TROCADERO
Marc Foujols
 
Ali et mohamed
Ali et mohamedAli et mohamed
Ali et mohamedcatavrio
 
explotacion de silice
explotacion de siliceexplotacion de silice
explotacion de silice
Yoder Alcantara Jacobi
 
C'est beau la vie195098
C'est beau la vie195098C'est beau la vie195098
C'est beau la vie195098catavrio
 
Beaujolaisnouveau
BeaujolaisnouveauBeaujolaisnouveau
Beaujolaisnouveaucatavrio
 
Precepte bouddhiste rk_pv_em_pp
Precepte bouddhiste rk_pv_em_ppPrecepte bouddhiste rk_pv_em_pp
Precepte bouddhiste rk_pv_em_ppcatavrio
 
Republique d'haiti joseph
Republique d'haiti   josephRepublique d'haiti   joseph
Republique d'haiti josephJohn Sorrentino
 
Loi masculine
Loi masculineLoi masculine
Loi masculinecatavrio
 
Utu
UtuUtu
Vente appartement tenerife
Vente appartement tenerifeVente appartement tenerife
Vente appartement tenerifeMarc Foujols
 
Formation html3 css3
Formation html3 css3Formation html3 css3
Formation html3 css3
Thierry Gayet
 

Destacado (20)

Nouvelle fable de_la_fontaine-sam__o
Nouvelle fable de_la_fontaine-sam__oNouvelle fable de_la_fontaine-sam__o
Nouvelle fable de_la_fontaine-sam__o
 
Rubrica pid
Rubrica pidRubrica pid
Rubrica pid
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Chargez un noyau linux sans reboot avec kexec
Chargez un noyau linux sans reboot avec kexecChargez un noyau linux sans reboot avec kexec
Chargez un noyau linux sans reboot avec kexec
 
Port ceinture
Port ceinturePort ceinture
Port ceinture
 
Le test du_ver_de_terre
Le test du_ver_de_terreLe test du_ver_de_terre
Le test du_ver_de_terre
 
ACHAT APPARTEMENT FAMILIAL PARIS TROCADERO
ACHAT APPARTEMENT FAMILIAL PARIS TROCADEROACHAT APPARTEMENT FAMILIAL PARIS TROCADERO
ACHAT APPARTEMENT FAMILIAL PARIS TROCADERO
 
Ali et mohamed
Ali et mohamedAli et mohamed
Ali et mohamed
 
explotacion de silice
explotacion de siliceexplotacion de silice
explotacion de silice
 
C'est beau la vie195098
C'est beau la vie195098C'est beau la vie195098
C'est beau la vie195098
 
Beaujolaisnouveau
BeaujolaisnouveauBeaujolaisnouveau
Beaujolaisnouveau
 
Precepte bouddhiste rk_pv_em_pp
Precepte bouddhiste rk_pv_em_ppPrecepte bouddhiste rk_pv_em_pp
Precepte bouddhiste rk_pv_em_pp
 
Republique d'haiti joseph
Republique d'haiti   josephRepublique d'haiti   joseph
Republique d'haiti joseph
 
5
55
5
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Loi masculine
Loi masculineLoi masculine
Loi masculine
 
Utu
UtuUtu
Utu
 
Vente appartement tenerife
Vente appartement tenerifeVente appartement tenerife
Vente appartement tenerife
 
Formation html3 css3
Formation html3 css3Formation html3 css3
Formation html3 css3
 

Similar a Planificación para la presentación del tema señalización y señalética

Método de enseñanza: Memorama pregunta-respuesta.
Método de enseñanza: Memorama pregunta-respuesta.Método de enseñanza: Memorama pregunta-respuesta.
Método de enseñanza: Memorama pregunta-respuesta.
Paola1220
 
“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx
EditaGamarraLozano1
 
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoñoAct 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Lina Maria Londoño Restrepo
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
john fredy diaz
 
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORESPROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
Edward Valencia
 
Actividad 8 luz neidy luna
Actividad 8 luz neidy lunaActividad 8 luz neidy luna
Actividad 8 luz neidy luna
Luz Neidy
 
Tallerpractico10 lorenza
Tallerpractico10 lorenzaTallerpractico10 lorenza
Tallerpractico10 lorenza
diplomado innovatic
 
63543721 tallerpractico10r
63543721 tallerpractico10r63543721 tallerpractico10r
63543721 tallerpractico10r
Aureliaquinonez
 
Tallerpractico10 marcial 14
Tallerpractico10 marcial 14Tallerpractico10 marcial 14
Tallerpractico10 marcial 14
innovatic grupos
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Maria Elena Reinoso
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Maria Elena Reinoso
 
Taller práctico 10 claves jorge antonio valdes
Taller práctico 10 claves jorge antonio valdesTaller práctico 10 claves jorge antonio valdes
Taller práctico 10 claves jorge antonio valdes
ANGIE ROJAS
 
Tallerpractico10 nezly 8
Tallerpractico10 nezly 8Tallerpractico10 nezly 8
Tallerpractico10 nezly 8
innovatic grupos
 
Exposicion como tecnica_didactica
Exposicion como tecnica_didacticaExposicion como tecnica_didactica
Exposicion como tecnica_didactica
ALEXASandoval3
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion06Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoñoAct 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Lina Maria Londoño Restrepo
 
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Pablo Omar Romero
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Amadelbis Escarraga Villalba
 
38350001 8
38350001 838350001 8
38350001 8
DIPLOMADO TICS
 

Similar a Planificación para la presentación del tema señalización y señalética (20)

Método de enseñanza: Memorama pregunta-respuesta.
Método de enseñanza: Memorama pregunta-respuesta.Método de enseñanza: Memorama pregunta-respuesta.
Método de enseñanza: Memorama pregunta-respuesta.
 
“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx
 
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoñoAct 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoño
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORESPROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
 
Actividad 8 luz neidy luna
Actividad 8 luz neidy lunaActividad 8 luz neidy luna
Actividad 8 luz neidy luna
 
Tallerpractico10 lorenza
Tallerpractico10 lorenzaTallerpractico10 lorenza
Tallerpractico10 lorenza
 
63543721 tallerpractico10r
63543721 tallerpractico10r63543721 tallerpractico10r
63543721 tallerpractico10r
 
Tallerpractico10 marcial 14
Tallerpractico10 marcial 14Tallerpractico10 marcial 14
Tallerpractico10 marcial 14
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Taller práctico 10 claves jorge antonio valdes
Taller práctico 10 claves jorge antonio valdesTaller práctico 10 claves jorge antonio valdes
Taller práctico 10 claves jorge antonio valdes
 
Tallerpractico10 nezly 8
Tallerpractico10 nezly 8Tallerpractico10 nezly 8
Tallerpractico10 nezly 8
 
Exposicion como tecnica_didactica
Exposicion como tecnica_didacticaExposicion como tecnica_didactica
Exposicion como tecnica_didactica
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion06
 
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoñoAct 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoño
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
 
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
38350001 8
38350001 838350001 8
38350001 8
 

Más de Adis Corona

Práctica de intervención con el uso de TIC en la Escuela Primaria Generalísi...
Práctica de intervención con el uso de TIC en la  Escuela Primaria Generalísi...Práctica de intervención con el uso de TIC en la  Escuela Primaria Generalísi...
Práctica de intervención con el uso de TIC en la Escuela Primaria Generalísi...
Adis Corona
 
Guión para podcast. "Diferencia entre señalización y señalética"
Guión para podcast. "Diferencia entre señalización y señalética"Guión para podcast. "Diferencia entre señalización y señalética"
Guión para podcast. "Diferencia entre señalización y señalética"
Adis Corona
 
Instrucciones de un juego didáctico.
Instrucciones de un juego didáctico.Instrucciones de un juego didáctico.
Instrucciones de un juego didáctico.
Adis Corona
 
Definición de proceosos afectivos.
Definición de proceosos afectivos.Definición de proceosos afectivos.
Definición de proceosos afectivos.
Adis Corona
 
Definición de procesos cognitivos
Definición de procesos cognitivosDefinición de procesos cognitivos
Definición de procesos cognitivos
Adis Corona
 
Métodos de enseñanza y aprendizaje
Métodos de enseñanza y aprendizajeMétodos de enseñanza y aprendizaje
Métodos de enseñanza y aprendizaje
Adis Corona
 
Señalización y señalética.
Señalización y señalética.Señalización y señalética.
Señalización y señalética.
Adis Corona
 
Entrevista sobre la asigntura de señalización.
Entrevista sobre la asigntura de señalización.Entrevista sobre la asigntura de señalización.
Entrevista sobre la asigntura de señalización.
Adis Corona
 
Carta descriptiva: webquest
Carta descriptiva: webquestCarta descriptiva: webquest
Carta descriptiva: webquest
Adis Corona
 
Carta descriptiva para cazatesoros.
Carta descriptiva para cazatesoros.Carta descriptiva para cazatesoros.
Carta descriptiva para cazatesoros.
Adis Corona
 
guion para el video "busqueda de información en la red"
guion para el video "busqueda de información en la red"guion para el video "busqueda de información en la red"
guion para el video "busqueda de información en la red"
Adis Corona
 
Busquéda de información en la red. Guion de podcast.
Busquéda de información en la red. Guion de podcast.Busquéda de información en la red. Guion de podcast.
Busquéda de información en la red. Guion de podcast.
Adis Corona
 
Portafolio de presentación.Coursera. Semana 4.
Portafolio de presentación.Coursera. Semana 4.Portafolio de presentación.Coursera. Semana 4.
Portafolio de presentación.Coursera. Semana 4.
Adis Corona
 
Coursera.semana 4. portafolio de presentación.
Coursera.semana 4. portafolio de presentación.Coursera.semana 4. portafolio de presentación.
Coursera.semana 4. portafolio de presentación.
Adis Corona
 
Coursera.portafolio de evaluación
Coursera.portafolio de evaluaciónCoursera.portafolio de evaluación
Coursera.portafolio de evaluación
Adis Corona
 
REALIDADES Y DESAFÍOS. HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN...
REALIDADES Y DESAFÍOS. HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN...REALIDADES Y DESAFÍOS. HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN...
REALIDADES Y DESAFÍOS. HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN...
Adis Corona
 
Búsqueda de información con rea. coursera
Búsqueda de información con rea. courseraBúsqueda de información con rea. coursera
Búsqueda de información con rea. coursera
Adis Corona
 
Estrategias de busqueda y manejo de información por internet
Estrategias de busqueda y manejo de información por internetEstrategias de busqueda y manejo de información por internet
Estrategias de busqueda y manejo de información por internet
Adis Corona
 
Portafolio diagnóstico evidencia. Curso innovación educativa en recursos abie...
Portafolio diagnóstico evidencia. Curso innovación educativa en recursos abie...Portafolio diagnóstico evidencia. Curso innovación educativa en recursos abie...
Portafolio diagnóstico evidencia. Curso innovación educativa en recursos abie...
Adis Corona
 

Más de Adis Corona (20)

Práctica de intervención con el uso de TIC en la Escuela Primaria Generalísi...
Práctica de intervención con el uso de TIC en la  Escuela Primaria Generalísi...Práctica de intervención con el uso de TIC en la  Escuela Primaria Generalísi...
Práctica de intervención con el uso de TIC en la Escuela Primaria Generalísi...
 
Guión para podcast. "Diferencia entre señalización y señalética"
Guión para podcast. "Diferencia entre señalización y señalética"Guión para podcast. "Diferencia entre señalización y señalética"
Guión para podcast. "Diferencia entre señalización y señalética"
 
Instrucciones de un juego didáctico.
Instrucciones de un juego didáctico.Instrucciones de un juego didáctico.
Instrucciones de un juego didáctico.
 
Definición de proceosos afectivos.
Definición de proceosos afectivos.Definición de proceosos afectivos.
Definición de proceosos afectivos.
 
Definición de procesos cognitivos
Definición de procesos cognitivosDefinición de procesos cognitivos
Definición de procesos cognitivos
 
Métodos de enseñanza y aprendizaje
Métodos de enseñanza y aprendizajeMétodos de enseñanza y aprendizaje
Métodos de enseñanza y aprendizaje
 
Señalización y señalética.
Señalización y señalética.Señalización y señalética.
Señalización y señalética.
 
Entrevista sobre la asigntura de señalización.
Entrevista sobre la asigntura de señalización.Entrevista sobre la asigntura de señalización.
Entrevista sobre la asigntura de señalización.
 
Carta descriptiva: webquest
Carta descriptiva: webquestCarta descriptiva: webquest
Carta descriptiva: webquest
 
Carta descriptiva para cazatesoros.
Carta descriptiva para cazatesoros.Carta descriptiva para cazatesoros.
Carta descriptiva para cazatesoros.
 
guion para el video "busqueda de información en la red"
guion para el video "busqueda de información en la red"guion para el video "busqueda de información en la red"
guion para el video "busqueda de información en la red"
 
Busquéda de información en la red. Guion de podcast.
Busquéda de información en la red. Guion de podcast.Busquéda de información en la red. Guion de podcast.
Busquéda de información en la red. Guion de podcast.
 
Portafolio de presentación.Coursera. Semana 4.
Portafolio de presentación.Coursera. Semana 4.Portafolio de presentación.Coursera. Semana 4.
Portafolio de presentación.Coursera. Semana 4.
 
Coursera.semana 4. portafolio de presentación.
Coursera.semana 4. portafolio de presentación.Coursera.semana 4. portafolio de presentación.
Coursera.semana 4. portafolio de presentación.
 
Coursera.portafolio de evaluación
Coursera.portafolio de evaluaciónCoursera.portafolio de evaluación
Coursera.portafolio de evaluación
 
REALIDADES Y DESAFÍOS. HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN...
REALIDADES Y DESAFÍOS. HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN...REALIDADES Y DESAFÍOS. HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN...
REALIDADES Y DESAFÍOS. HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN...
 
Búsqueda de información con rea. coursera
Búsqueda de información con rea. courseraBúsqueda de información con rea. coursera
Búsqueda de información con rea. coursera
 
Estrategias de busqueda y manejo de información por internet
Estrategias de busqueda y manejo de información por internetEstrategias de busqueda y manejo de información por internet
Estrategias de busqueda y manejo de información por internet
 
Portafolio diagnóstico evidencia. Curso innovación educativa en recursos abie...
Portafolio diagnóstico evidencia. Curso innovación educativa en recursos abie...Portafolio diagnóstico evidencia. Curso innovación educativa en recursos abie...
Portafolio diagnóstico evidencia. Curso innovación educativa en recursos abie...
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Planificación para la presentación del tema señalización y señalética

  • 1. FES-Acatlán, UNAM. Carrera: Pedagogía. Materia: Elaboración de Recursos Didácticos. Nombres de quienes realizan: Flores Ruiz Nancy Galván Hernández Paola Guadalupe Metodología para el aprendizaje: Presentación. Fase pre dinámica: Nombre del método de aprendizaje: Búsqueda de información La búsqueda de información permite reunir información necesaria para realizar una prestación ante un grupo y define las características para hacer una búsqueda oportuna. Sirve para llevar una organización y estructurar la información buscada para presentar ante un grupo. Momentos ¿Cómo se hace? Seleccionar un tema sobre el que se desea trabajar, en este caso se seccionó el tema 1.1 diferencias entre la señalización y la señalética de la unidad 1 de la asignatura señalización impartida en séptimo semestre en la licenciatura de Diseño Gráfico. Buscar tema. Para conocer sobre el tema, se realizó una búsqueda de información a través de palabras claves. Buscar a través de palabras clave. Las palabras clave fueron: señalética, señalización, señalética vs señalización, diferencia entre señalética y señalización Tiempo de la búsqueda. El tiempo de la búsqueda de información se realizó en libros de textos físicos y documentos pdf en internet así como archivos en SlideShare. Validez de textos consultados. La información encontrada coincidió en varios textos Selección de información. Se hizo una discriminación del total de información de modo que sólo se seleccionará aquella que se dirigía a concretar las características que hacían diferente a la señalización de la señalética Identificar textos base. Dentro de todos los archivos se consideraron como textos base: “Diseño de sistemas de señalización y señalética” y “Señalética. De la señalización al diseño de programas.” Sugerencias didácticas:
  • 2. Se puede utilizar como texto base el Tema 1 del siguiente archivo: Quintana, R. “Diseño de Sistemas de Señalización y Señalética”. Universidad de Londres. Disponible en: http://taller5a.files.wordpress.com/2010/02/senaletica_universidadlondres.pdf Capacidad(es) que se desarrolla(n):Análisis, Interpretación, Participación Valor(es) que se desarrolla(n): Respeto, Compromiso, Participación. Contenido que se desarrolla: Contenido que se desarrolla: Tema 1.1 “Diferencias entre señalización y señalética” correspondiente a la Unidad 1 de la materia de Señalización, de Diseño Gráfico. Tipo de método: paradigma sociocultural Fase dinámica: Nombre del método de aprendizaje: presentación al grupo Presentación que propicia la exposición del tema “Diferencias entre la señalización y la señalética”. Sirve para la presentación del tema 1.1, explicando los conceptos de la señalización y la señalética, a través de la realización de una previa investigación. Momentos ¿Cómo se hace? Presentación de información. Para presentar la información se optó por realizar una presentación. Elaboración de presentación. La elaboración de la presentación del tema se realizó inicialmente como un trabajo colaborativo en google drive Para la elaboración de esta, se volvió a revisar el material “Consejos para realizar presentaciones efectivas” Datos de presentación. La presentación consta de 25 diapositivas que presentan una síntesis de la investigación. Elementos gráficos anexos. Con base en la síntesis realizada, se hizo una búsqueda de imágenes que complementaran y pudieran ejemplificar los conceptos a utilizar. Características de la presentación. La presentación inicia con la dar a conocer los datos personales de quien la elaboró y el título de la presentación. Se sigue con los antecedentes del tema a tratar para contextextualizar y justificar el tema Concepto de señal para evitar confusiones a lo largo de la presentación. Si el grupo muestra desinterés es posible llamar su atención pidiéndoles que ayuden a leer las diapositivas. Se introducen los conceptos de “señalización”. Pueden pedirse posibles definiciones por parte del grupo para introducirlos en el tema
  • 3. Se prosigue mencionando lo referente al color en señalización. El grupo puede intervenir dando ejemplos empíricos para que no pierdan el interés del tema y le encuentren utilidad al tema. Mencionar los Colores de seguridad. Si hay preguntas, se pretende que sean resueltas por los mismos alumnos antes que por el expositor, de lo contrario solo se pueden dar ejemplos más claros por parte del profesor. Aclarar los conceptos de mensaje y la tipografía. Explicación del expositor de modo breve, esta es información que solo permite aclarar ideas para diferenciar entre señalética y señalización. Mencionar concepto de señalética. De ser necesario se hace una recapitulación de lo entendido por señalización para que no haya confusiones Clasificación de las señales: Orientadoras, Informativas, Direccionales, Identificativas, Reguladoras y Ornamentales. Los alumnos pueden aportar más ejemplos. Sugerencias didácticas : Se recomienda dar breves tiempos que permitan al alumno realizar preguntas o aportar opiniones. Capacidad(es) que se desarrolla(n): Análisis, Interpretación, Participación Valor(es) que se desarrolla(n): Respeto, Compromiso, Participación. Contenido que se desarrolla: Contenido que se desarrolla: Tema 1.1 “Diferencias entre señalización y señalética” correspondiente a la Unidad 1 de la materia de Señalización, de Diseño Gráfico. Tipo de método: paradigma sociocultural Fase pos dinámica: Nombre del método de aprendizaje: compartiendo experiencias. Conclusión. A través de la conclusión o cierre de la presentación se pretende atraer la atención del alumno Sirve para involucra al alumno desde sus experiencias cotidianas para que considere de utilidad el tema tratado. Momentos ¿Cómo se hace? Recapitulación de toda la presentación con un cuadro comparativo entre señalización y señalética. Se presentan las principales características y se abre un espacio, en el cual los alumnos puedan externar las posibles dudas. Conclusión. Concluir desde perspectiva del expositor pero dar la oportunidad de anexar más ideas por parte de los alumnos. Bibliografía. Proporcionar la bibliografía para que los alumnos tengan la oportunidad de acceder a más información o ampliar lo aprendido en clase. Sugerencias didácticas (consejos): Se recomienda hacer contar con posibles preguntas dirigidas al grupo si éste no
  • 4. se encuentra disponible para intervenir por su propia cuenta. Preguntas como: ¿Cuál es le papel de la señalética en el ámbito educativo? ¿Cuáles es su conclusión al respecto? ¿Qué problemas presenta la señalización en la vida cotidiana? Capacidad(es) que se desarrolla(n): Análisis, Interpretación, Participación. Valor(es) que se desarrolla(n): Respeto, Compromiso, Participación. Contenido que se desarrolla: Contenido que se desarrolla: Tema 1.1 “Diferencias entre señalización y señalética” correspondiente a la Unidad 1 de la materia de Señalización, de Diseño Gráfico. Tipo de método: paradigma sociocultural.