SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO SECUNDARIO N° 5.038
“AMÉRICA LATINA”
Planificación anual 2023
ESPACIO CURRICULAR: GEOGRAFÍA 1° AÑO CICLO C.B.C (Ciclo Básico Común)
PROFESORA: GABRIELA E. BUJAK
1
PLANIFICACIÓN DIDACTICA
PERIODO LECTIVO 2023
INSTITUCION: COLEGIO SECUNDARIO N° 5038 “AMÉRICA LATINA”
MATERIA: GEOGRAFÍA CARGA HORARIA 3 HS. CÁTEDRAS CICLO: C.B.C (Ciclo Básico Común)
CURSO: 1° DIVISIÓN: 4° TURNO VESPERTINO
HORARIOS: JUEVES 3° HS. VIERNES 2° HS: 3 HORAS
Objetivos Generales
 Promover espacios de reflexión sobre el descubrimiento de la Geografía se sustentada en los cambios del espacio.
 Enunciar las relaciones de las sociedades con su ambiente, para comprender la dinámica de las mismas.
 Exponer la organización del espacio Geográfico americano, incorporando las nuevas estructuras que rigen este orden, para redefinir la organización
del mismo.
 Indicar la existencia de las Américas, según características físicas y culturales, para distinguirlas: según el contexto Dónde se localizan.
 Mostrar las nuevas formas de producción y distribución de bienes, para identificarlos nuevos territorios.
 Señalar la Urbanización de América Latina, los conflictos ambientales sociales por su interpretación y análisis.
2
EJE
TEMÁTICO
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
CAPACIDADES CONTENIDOS ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES
DE
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
(CRITERIO
INDICADOR)
EDUCACION
SEXUAL
INTEGRAL E.S.I
1
ORGANIZACIÓN
DEL ESPACIO
GEOGRÁFICO
AMERICANO
1° trimestre
Definir geografía en
relación a su
objetivo de estudio.
Describir la
ubicación geográfica
y división política de
América.
Reseñar la división
Regional de América,
según Los criterios
físico-histórico-
cultural.
Diferenciar Estado y
Dependencias.
Exponer cuestiones y
desigualdades en la
región y de
integración.
Referir los objetivos
del Mercosur y las
ventajas/desventajas
para Argentina.
Localización en
forma relativa y
absoluta el
continente
americano.
Relacionar al
criterio físico,
histórico y
culturales con
la división
Regional de
América.
Detallar la
diferencia entre
un país
dependiendo
de uno
independiente.
Recordar los
objetivos del
Mercosur, en
un contexto de
integración
regional, para
superar
desigualdades
de distinta
índole.
Concepto de
geografía.
Ubicación
geográfica de
América.
División política
División Regional
de América:
criterio físico,
histórico,
cultural.
Los Estados
latinoamericanos
y las
dependencias.
Desigualdad e
integración
regional:
Mercosur (países
miembros y
asociados,
objetivos
ventajas y
desventajas)
Orientar y
acompañar los
procesos que
los estudiantes
hacen de
manera
espontánea y
creativa.
Desarrollar la
autonomía de
pensamiento.
Formular
planteos
coherentes y
pertinentes
para resolver
una
problemática
específica.
Identificar
información
relevante a
través de la
lectura
comprensiva.
Confección de
un glosario con
términos
geográficos.
Lectura
comprensiva.
Presentación de
textos.
Reconocimiento
conceptual.
Elaboración de
síntesis.
Interpretación
de la
información.
Uso de fuentes
de información
alternativas.
C: Claridad
conceptual en la
resolución de
actividades.
I: Enuncia
acertadamente
conceptos y
relaciones de
distintos temas.
C: Interpretación
coherente entre
Consignas y
respuestas,
aplicando
distintas técnicas
de estudio.
I: Selecciona la
información
pertinente y la
comunicación a
través de
diferentes
formatos
(cuadros,
esquemas,
mapas, etcétera).
Respeto y
Diversidad
Cultural. (
convivencia de
culturas diversas)
3
2 SOCIEDAD
Y AMBIENTE EN
EL MUNDO
GLOBALIZADO
2° trimestre
Establecer relaciones
entre relieve, clima,
biomas y recursos
hídricos que
caracterizan a los
ambientes
americanos.
Argumentar causas y
consecuencias de los
problemas
ambientales, como
la pérdida de la
biodiversidad.
Analizar riesgos
naturales y
catástrofes
naturales/sociales a
través del estudio
de casos.
Explicar la
relación entre
distintos
factores
(relieve, clima,
etcétera) que
generan
distintos
ambientes
americanos.
Inferir causas y
consecuencias
que se
relacionan con
problemas
ambientales
recurrentes.
Comparar los
impactos de
riesgo naturales
y catástrofes
naturales o
sociales, en
distintos
ambientes.
Grandes
conjuntos
ambientales
americanos:
Relieve, Clima,
Biomas,
Recursos
hídricos.
Catástrofes
naturales y
sociales (estudio
de casos).
Problemas
ambientales:
tipos, causas,
consecuencias.
Problemas
ambientales
urbanos y
rurales.
Elaboración de
conceptos
nuevos
partiendo de
saberes
previos.
Elaboración de
trabajos
prácticos.
Indagación y
reflexión de
información
aportada por
diversas
fuentes.
utilización y
lectura de
mapas
temáticos
distinguiendo
distintos
signos
cartográficos.
Realización de
redes
conceptuales,
esquemas,
croquis.
Reunir y
compartir
información.
Elaboración de
cuadros o redes
conceptuales.
Consulta
bibliográfica.
Extracción de
conclusiones.
Lectura
analítica.
C: Dominio de
contenidos
específicos
conceptuales y
procedimentales,
en la actividad
áulica.
I: Integra
contenidos, con
adecuado
vocabulario
específico,
aplicando
estrategias
personales.
C: Jerarquiza la
información y
formato de
comunicación
(cuadros,
esquemas; etc.)
pertinentes a los
temas
desarrollados.
I: Elabora y
presenta la
información, en
forma oral y
escrita, con
apoyo visual.
Respeto y
Diversidad
Cultural. (
convivencia de
culturas diversas)
4
3 LA SOCIEDAD
Y SUS
CONTRASTES
3° trimestre
Describir la dinámica
poblacional en
América como
también su
composición y
distribución.
Analizar la relación
entre el trabajo y la
pobreza con las
condiciones de vida
de las personas
(IDH).
Exponer causas y
consecuencias de los
diferentes tipos de
migraciones.
Diferenciar las
actividades
económicas en
primarias,
secundarias y
terciarias.
Señalar, como
se presenta la
dinámica
poblacional en
América,
teniendo en
cuenta su
composición y
distribución.
Plantear con
Claridad y un
vocabulario
específico la
relación entre
las condiciones
de vida y la
pobreza, como
también con el
trabajo.
Examinar
distintos tipos
de migraciones,
causas y
consecuencias
de dichos
movimientos
poblacionales.
Precisar las
actividades
primarias,
secundarias,
Población de
América:
distribución,
estructura y
dinámicas
poblacionales
población
trabajo y
condiciones de
vida.
Migraciones. La
medición de la
desigualdad:
Índice de
Desarrollo
Humano (IDH).
Actividades
económicas de
América:
Primarias,
Secundarias,
Terciaria.
Lectura
comprensiva
de distintos
tipos de
fuentes
(crónicas,
mapas,
documentos,
internet)
Manejo y uso
adecuado de
textos y su
adecuada
interpretación.
Confrontación
de ideas.
Debate
dirigido.
Trabajo de
investigación
(estudio de
casos).
Interpretación
de fenómenos
geográficos y
su
comunicación
en distintos
soportes.
Resolución de
guías de
Lectura
comprensiva.
Elaboración de
síntesis.
Integración de
actividades.
Exposición del
tema por los
alumnos.
Extracción de
conclusiones.
Comparación de
información.
C: Escoger,
adecuadamente,
las respuestas de
actividades
evaluativas.
I: Interpretar
distintas
consignas,
acompañados Por
imágenes, fotos,
etc:
C: Sustentar la
correspondencia
entre los
conceptos de
condiciones de
vida, trabajo y
pobreza.
I: Expone y
clarifica
relaciones, a
través de
esquemas
conceptuales.
C: Analiza y
diferencia
actividades
económicas
según producción
de bienes y
servicios.
Respeto y
Diversidad
Cultural. (
convivencia de
culturas diversas)
5
terciarias, que
influyen en la
economía de un
país.
Desarrollar y
afianzar
competencias
digitales:
Identificar,
localizar y
recuperar,
almacenar,
organizar y
analizar
información
digital, evaluar
su finalidad y
relevancia.
Comunicar en
entornos
digitales,
compartir
recursos con
líneas, conectar
y colaborar con
otros mediante
herramientas
digitales.
Interactuar en
redes.
Estudio.
Comunicación
por WhatsApp.
I: Observa y
rescata datos
relevantes, que
permitan realizar
comparaciones e
inferencias
pertinentes.
C: Identifica
necesidades y
recursos digitales.
I: Selecciona
herramientas
digitales según su
finalidad.
6
RECURSOS:
Guía de trabajo en cartilla
Material cartográfico digital-fotocopias
Material investigativo (diario, revista, enciclopedias, Atlas, internet)
Internet: vídeos, imágenes, Wikipedia, WhatsApp, Facebook; YouTube
BIBLIOGRAFIA DEL DOCENTE
Geografía General y Americana Editorial Tinta Fresca
Geografía de América. Editorial Aique
Una Geografía de América para pensar. Editorial kapelusz
Sociedad en Red 8° año Editorial A-Z
BIBLIOGRFIA DEL ALUMNO
Geografía General y Americana Editorial Tinta Fresca
Geografía de América. Editorial Aique
Una Geografía de América para pensar. Editorial kapelusz
Sociedad en Red 8° año Editorial A-Z
FIRMA DEL DOCENTE
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion de unidad edad media
Planificacion de unidad edad mediaPlanificacion de unidad edad media
Planificacion de unidad edad media
Jonathan Fernandez
 
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
Planeacion geografía secundaria   planificaciones de geografia para secundariaPlaneacion geografía secundaria   planificaciones de geografia para secundaria
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
Editorial MD
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Plan de Clases de Historia y Geografia
Plan de Clases de Historia y GeografiaPlan de Clases de Historia y Geografia
Plan de Clases de Historia y Geografia
Romina Ríos
 
Planificación de prácticas del continente asiatico.
Planificación  de prácticas del continente asiatico.Planificación  de prácticas del continente asiatico.
Planificación de prácticas del continente asiatico.
Escuela
 
Planificacion de clase
Planificacion de clasePlanificacion de clase
Planificacion de clase
Isa Garrido Inzunza
 
Cartografía
CartografíaCartografía
Ciencia geográfica
Ciencia geográficaCiencia geográfica
Ciencia geográfica
KAtiRojChu
 
Hoja de trabajo el Continente europeo
Hoja de trabajo el Continente europeoHoja de trabajo el Continente europeo
Hoja de trabajo el Continente europeo
Ledis laura Quintana
 
Conozcamos la Cultura Andina
Conozcamos la Cultura AndinaConozcamos la Cultura Andina
Conozcamos la Cultura Andina
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Programacion Anual Ciencias Sociales Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Ciencias Sociales   Secundaria  2023  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Ciencias Sociales   Secundaria  2023  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Ciencias Sociales Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01
Gustavo V-M
 
Actividad Cuencas del Plata y Desaguadero
Actividad Cuencas del Plata y DesaguaderoActividad Cuencas del Plata y Desaguadero
Actividad Cuencas del Plata y Desaguadero
Alicia Molina
 
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
jeffperu24
 
Repreentaciòn del Espacio Geográfico
Repreentaciòn del Espacio GeográficoRepreentaciòn del Espacio Geográfico
Repreentaciòn del Espacio Geográfico
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
C.R.A
 
El mapqa
El mapqaEl mapqa
Introducción: la Geografía
Introducción: la GeografíaIntroducción: la Geografía
Introducción: la Geografía
Luis Lecina
 
Espacio geografico
Espacio geograficoEspacio geografico
Espacio geografico
Merlygutierrezromero
 
Presentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basicaPresentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basica
sigcredia
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion de unidad edad media
Planificacion de unidad edad mediaPlanificacion de unidad edad media
Planificacion de unidad edad media
 
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
Planeacion geografía secundaria   planificaciones de geografia para secundariaPlaneacion geografía secundaria   planificaciones de geografia para secundaria
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
Plan de Clases de Historia y Geografia
Plan de Clases de Historia y GeografiaPlan de Clases de Historia y Geografia
Plan de Clases de Historia y Geografia
 
Planificación de prácticas del continente asiatico.
Planificación  de prácticas del continente asiatico.Planificación  de prácticas del continente asiatico.
Planificación de prácticas del continente asiatico.
 
Planificacion de clase
Planificacion de clasePlanificacion de clase
Planificacion de clase
 
Cartografía
CartografíaCartografía
Cartografía
 
Ciencia geográfica
Ciencia geográficaCiencia geográfica
Ciencia geográfica
 
Hoja de trabajo el Continente europeo
Hoja de trabajo el Continente europeoHoja de trabajo el Continente europeo
Hoja de trabajo el Continente europeo
 
Conozcamos la Cultura Andina
Conozcamos la Cultura AndinaConozcamos la Cultura Andina
Conozcamos la Cultura Andina
 
Programacion Anual Ciencias Sociales Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Ciencias Sociales   Secundaria  2023  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Ciencias Sociales   Secundaria  2023  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Ciencias Sociales Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
 
Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01
 
Actividad Cuencas del Plata y Desaguadero
Actividad Cuencas del Plata y DesaguaderoActividad Cuencas del Plata y Desaguadero
Actividad Cuencas del Plata y Desaguadero
 
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
 
Repreentaciòn del Espacio Geográfico
Repreentaciòn del Espacio GeográficoRepreentaciòn del Espacio Geográfico
Repreentaciòn del Espacio Geográfico
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
 
El mapqa
El mapqaEl mapqa
El mapqa
 
Introducción: la Geografía
Introducción: la GeografíaIntroducción: la Geografía
Introducción: la Geografía
 
Espacio geografico
Espacio geograficoEspacio geografico
Espacio geografico
 
Presentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basicaPresentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basica
 

Similar a planificacion 1° 4° geografia.docx

Vision 1 y 2
Vision 1 y 2Vision 1 y 2
Vision 1 y 2
Sthefany Vega
 
Programa 2º año
Programa 2º añoPrograma 2º año
Programa 2º año
Pablo Peez Klein
 
Programa Geografía de América Latina 2016
Programa Geografía de América Latina 2016Programa Geografía de América Latina 2016
Programa Geografía de América Latina 2016
Leticia Nora Garcia
 
Programas 2012 geografía 3º (1)
Programas 2012 geografía 3º (1)Programas 2012 geografía 3º (1)
Programas 2012 geografía 3º (1)
EMEM3DE19
 
Los retos de la geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje....
Los retos de la geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje....Los retos de la geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje....
Los retos de la geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje....
Kassandra Sandoval
 
PANIFICACION 1 TRIMESTRE 8.docx
PANIFICACION 1 TRIMESTRE 8.docxPANIFICACION 1 TRIMESTRE 8.docx
PANIFICACION 1 TRIMESTRE 8.docx
MoisesDiaz107160
 
Presentación Serena 1
Presentación Serena 1Presentación Serena 1
Presentación Serena 1
jornadametodologiacs
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Janet Mora Luengas
 
PANIFICACION 1 TRIMESTRE 7.docx
PANIFICACION 1 TRIMESTRE 7.docxPANIFICACION 1 TRIMESTRE 7.docx
PANIFICACION 1 TRIMESTRE 7.docx
MoisesDiaz107160
 
Primera sesión
Primera sesiónPrimera sesión
Primera sesión
angel
 
Primera sesión
Primera sesiónPrimera sesión
Primera sesión
angel
 
Primera sesión
Primera sesiónPrimera sesión
Primera sesión
angel
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL OCTAVO EESS.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL OCTAVO EESS.docxPLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL OCTAVO EESS.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL OCTAVO EESS.docx
KasmSegovia
 
Plan sociales 6 grado 2020
Plan sociales 6 grado 2020Plan sociales 6 grado 2020
Plan sociales 6 grado 2020
EduardoEscobar87
 
Estudios sociales 8º pca
Estudios sociales 8º pcaEstudios sociales 8º pca
Estudios sociales 8º pca
Miguel Toalongo
 
5 grado
5 grado5 grado
5 grado
beayarai
 
Planificacion primer trimestre cs. sociales 6 2018
Planificacion primer trimestre cs. sociales 6 2018Planificacion primer trimestre cs. sociales 6 2018
Planificacion primer trimestre cs. sociales 6 2018
Julio Anibal Casco
 
Guias de trabajo
Guias de trabajoGuias de trabajo
Guias de trabajo
Guias de trabajoGuias de trabajo
secuencia didactica.docx
secuencia didactica.docxsecuencia didactica.docx
secuencia didactica.docx
ivanruiz946219
 

Similar a planificacion 1° 4° geografia.docx (20)

Vision 1 y 2
Vision 1 y 2Vision 1 y 2
Vision 1 y 2
 
Programa 2º año
Programa 2º añoPrograma 2º año
Programa 2º año
 
Programa Geografía de América Latina 2016
Programa Geografía de América Latina 2016Programa Geografía de América Latina 2016
Programa Geografía de América Latina 2016
 
Programas 2012 geografía 3º (1)
Programas 2012 geografía 3º (1)Programas 2012 geografía 3º (1)
Programas 2012 geografía 3º (1)
 
Los retos de la geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje....
Los retos de la geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje....Los retos de la geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje....
Los retos de la geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje....
 
PANIFICACION 1 TRIMESTRE 8.docx
PANIFICACION 1 TRIMESTRE 8.docxPANIFICACION 1 TRIMESTRE 8.docx
PANIFICACION 1 TRIMESTRE 8.docx
 
Presentación Serena 1
Presentación Serena 1Presentación Serena 1
Presentación Serena 1
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
PANIFICACION 1 TRIMESTRE 7.docx
PANIFICACION 1 TRIMESTRE 7.docxPANIFICACION 1 TRIMESTRE 7.docx
PANIFICACION 1 TRIMESTRE 7.docx
 
Primera sesión
Primera sesiónPrimera sesión
Primera sesión
 
Primera sesión
Primera sesiónPrimera sesión
Primera sesión
 
Primera sesión
Primera sesiónPrimera sesión
Primera sesión
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL OCTAVO EESS.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL OCTAVO EESS.docxPLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL OCTAVO EESS.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL OCTAVO EESS.docx
 
Plan sociales 6 grado 2020
Plan sociales 6 grado 2020Plan sociales 6 grado 2020
Plan sociales 6 grado 2020
 
Estudios sociales 8º pca
Estudios sociales 8º pcaEstudios sociales 8º pca
Estudios sociales 8º pca
 
5 grado
5 grado5 grado
5 grado
 
Planificacion primer trimestre cs. sociales 6 2018
Planificacion primer trimestre cs. sociales 6 2018Planificacion primer trimestre cs. sociales 6 2018
Planificacion primer trimestre cs. sociales 6 2018
 
Guias de trabajo
Guias de trabajoGuias de trabajo
Guias de trabajo
 
Guias de trabajo
Guias de trabajoGuias de trabajo
Guias de trabajo
 
secuencia didactica.docx
secuencia didactica.docxsecuencia didactica.docx
secuencia didactica.docx
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

planificacion 1° 4° geografia.docx

  • 1. COLEGIO SECUNDARIO N° 5.038 “AMÉRICA LATINA” Planificación anual 2023 ESPACIO CURRICULAR: GEOGRAFÍA 1° AÑO CICLO C.B.C (Ciclo Básico Común) PROFESORA: GABRIELA E. BUJAK
  • 2. 1 PLANIFICACIÓN DIDACTICA PERIODO LECTIVO 2023 INSTITUCION: COLEGIO SECUNDARIO N° 5038 “AMÉRICA LATINA” MATERIA: GEOGRAFÍA CARGA HORARIA 3 HS. CÁTEDRAS CICLO: C.B.C (Ciclo Básico Común) CURSO: 1° DIVISIÓN: 4° TURNO VESPERTINO HORARIOS: JUEVES 3° HS. VIERNES 2° HS: 3 HORAS Objetivos Generales  Promover espacios de reflexión sobre el descubrimiento de la Geografía se sustentada en los cambios del espacio.  Enunciar las relaciones de las sociedades con su ambiente, para comprender la dinámica de las mismas.  Exponer la organización del espacio Geográfico americano, incorporando las nuevas estructuras que rigen este orden, para redefinir la organización del mismo.  Indicar la existencia de las Américas, según características físicas y culturales, para distinguirlas: según el contexto Dónde se localizan.  Mostrar las nuevas formas de producción y distribución de bienes, para identificarlos nuevos territorios.  Señalar la Urbanización de América Latina, los conflictos ambientales sociales por su interpretación y análisis.
  • 3. 2 EJE TEMÁTICO OBJETIVOS ESPECÍFICOS CAPACIDADES CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN (CRITERIO INDICADOR) EDUCACION SEXUAL INTEGRAL E.S.I 1 ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO AMERICANO 1° trimestre Definir geografía en relación a su objetivo de estudio. Describir la ubicación geográfica y división política de América. Reseñar la división Regional de América, según Los criterios físico-histórico- cultural. Diferenciar Estado y Dependencias. Exponer cuestiones y desigualdades en la región y de integración. Referir los objetivos del Mercosur y las ventajas/desventajas para Argentina. Localización en forma relativa y absoluta el continente americano. Relacionar al criterio físico, histórico y culturales con la división Regional de América. Detallar la diferencia entre un país dependiendo de uno independiente. Recordar los objetivos del Mercosur, en un contexto de integración regional, para superar desigualdades de distinta índole. Concepto de geografía. Ubicación geográfica de América. División política División Regional de América: criterio físico, histórico, cultural. Los Estados latinoamericanos y las dependencias. Desigualdad e integración regional: Mercosur (países miembros y asociados, objetivos ventajas y desventajas) Orientar y acompañar los procesos que los estudiantes hacen de manera espontánea y creativa. Desarrollar la autonomía de pensamiento. Formular planteos coherentes y pertinentes para resolver una problemática específica. Identificar información relevante a través de la lectura comprensiva. Confección de un glosario con términos geográficos. Lectura comprensiva. Presentación de textos. Reconocimiento conceptual. Elaboración de síntesis. Interpretación de la información. Uso de fuentes de información alternativas. C: Claridad conceptual en la resolución de actividades. I: Enuncia acertadamente conceptos y relaciones de distintos temas. C: Interpretación coherente entre Consignas y respuestas, aplicando distintas técnicas de estudio. I: Selecciona la información pertinente y la comunicación a través de diferentes formatos (cuadros, esquemas, mapas, etcétera). Respeto y Diversidad Cultural. ( convivencia de culturas diversas)
  • 4. 3 2 SOCIEDAD Y AMBIENTE EN EL MUNDO GLOBALIZADO 2° trimestre Establecer relaciones entre relieve, clima, biomas y recursos hídricos que caracterizan a los ambientes americanos. Argumentar causas y consecuencias de los problemas ambientales, como la pérdida de la biodiversidad. Analizar riesgos naturales y catástrofes naturales/sociales a través del estudio de casos. Explicar la relación entre distintos factores (relieve, clima, etcétera) que generan distintos ambientes americanos. Inferir causas y consecuencias que se relacionan con problemas ambientales recurrentes. Comparar los impactos de riesgo naturales y catástrofes naturales o sociales, en distintos ambientes. Grandes conjuntos ambientales americanos: Relieve, Clima, Biomas, Recursos hídricos. Catástrofes naturales y sociales (estudio de casos). Problemas ambientales: tipos, causas, consecuencias. Problemas ambientales urbanos y rurales. Elaboración de conceptos nuevos partiendo de saberes previos. Elaboración de trabajos prácticos. Indagación y reflexión de información aportada por diversas fuentes. utilización y lectura de mapas temáticos distinguiendo distintos signos cartográficos. Realización de redes conceptuales, esquemas, croquis. Reunir y compartir información. Elaboración de cuadros o redes conceptuales. Consulta bibliográfica. Extracción de conclusiones. Lectura analítica. C: Dominio de contenidos específicos conceptuales y procedimentales, en la actividad áulica. I: Integra contenidos, con adecuado vocabulario específico, aplicando estrategias personales. C: Jerarquiza la información y formato de comunicación (cuadros, esquemas; etc.) pertinentes a los temas desarrollados. I: Elabora y presenta la información, en forma oral y escrita, con apoyo visual. Respeto y Diversidad Cultural. ( convivencia de culturas diversas)
  • 5. 4 3 LA SOCIEDAD Y SUS CONTRASTES 3° trimestre Describir la dinámica poblacional en América como también su composición y distribución. Analizar la relación entre el trabajo y la pobreza con las condiciones de vida de las personas (IDH). Exponer causas y consecuencias de los diferentes tipos de migraciones. Diferenciar las actividades económicas en primarias, secundarias y terciarias. Señalar, como se presenta la dinámica poblacional en América, teniendo en cuenta su composición y distribución. Plantear con Claridad y un vocabulario específico la relación entre las condiciones de vida y la pobreza, como también con el trabajo. Examinar distintos tipos de migraciones, causas y consecuencias de dichos movimientos poblacionales. Precisar las actividades primarias, secundarias, Población de América: distribución, estructura y dinámicas poblacionales población trabajo y condiciones de vida. Migraciones. La medición de la desigualdad: Índice de Desarrollo Humano (IDH). Actividades económicas de América: Primarias, Secundarias, Terciaria. Lectura comprensiva de distintos tipos de fuentes (crónicas, mapas, documentos, internet) Manejo y uso adecuado de textos y su adecuada interpretación. Confrontación de ideas. Debate dirigido. Trabajo de investigación (estudio de casos). Interpretación de fenómenos geográficos y su comunicación en distintos soportes. Resolución de guías de Lectura comprensiva. Elaboración de síntesis. Integración de actividades. Exposición del tema por los alumnos. Extracción de conclusiones. Comparación de información. C: Escoger, adecuadamente, las respuestas de actividades evaluativas. I: Interpretar distintas consignas, acompañados Por imágenes, fotos, etc: C: Sustentar la correspondencia entre los conceptos de condiciones de vida, trabajo y pobreza. I: Expone y clarifica relaciones, a través de esquemas conceptuales. C: Analiza y diferencia actividades económicas según producción de bienes y servicios. Respeto y Diversidad Cultural. ( convivencia de culturas diversas)
  • 6. 5 terciarias, que influyen en la economía de un país. Desarrollar y afianzar competencias digitales: Identificar, localizar y recuperar, almacenar, organizar y analizar información digital, evaluar su finalidad y relevancia. Comunicar en entornos digitales, compartir recursos con líneas, conectar y colaborar con otros mediante herramientas digitales. Interactuar en redes. Estudio. Comunicación por WhatsApp. I: Observa y rescata datos relevantes, que permitan realizar comparaciones e inferencias pertinentes. C: Identifica necesidades y recursos digitales. I: Selecciona herramientas digitales según su finalidad.
  • 7. 6 RECURSOS: Guía de trabajo en cartilla Material cartográfico digital-fotocopias Material investigativo (diario, revista, enciclopedias, Atlas, internet) Internet: vídeos, imágenes, Wikipedia, WhatsApp, Facebook; YouTube BIBLIOGRAFIA DEL DOCENTE Geografía General y Americana Editorial Tinta Fresca Geografía de América. Editorial Aique Una Geografía de América para pensar. Editorial kapelusz Sociedad en Red 8° año Editorial A-Z BIBLIOGRFIA DEL ALUMNO Geografía General y Americana Editorial Tinta Fresca Geografía de América. Editorial Aique Una Geografía de América para pensar. Editorial kapelusz Sociedad en Red 8° año Editorial A-Z FIRMA DEL DOCENTE
  • 8. 7