SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica de México
Maestría en Educación.
Materia: Modelos de Entrega del Servicio Educativo
Tema: Trabajo Final “Situación de Enseñanza B-Learning”
Alumna: Soto Seoane Celia Elizabeth
Profesora: Mtra. Laura Alejandra Lemus Paredes
No. De Cuenta: 14077545
Grupo: mv1103
Fecha: 8 de Junio de 2014
SITUACIÓN DE ENSEÑANZA B-
LEARNING
TEMA A DESARROLLAR:
En el presente trabajo, presento el Modelo B-Learning, el cual será
aplicado a nivel licenciatura, el objetivo general es formar Profesionistas,
Investigadores, Profesores Universitarios y Técnicos útiles a la sociedad,
que tengan la capacidad de implementar y evaluar soluciones a los
problemas que enfrentan las organizaciones hoy en día, siendo capaces
de crear, gestionar, desarrollar e innovar, utilizando las técnicas y las
herramientas tecnológicas a las que se tiene acceso hoy en día.
NIVEL ACADEMICO DE LA MATERIA:
Soy docente en una Universidad Pública e imparto clases de la materia de
Mercadotecnia I, a los alumnos de Licenciatura que estudian el 5 semestre de
la carrera de Licenciado en Administración de Empresas, las clases las
imparto en la modalidad B-Learning.
Objetivo de la Situación de Enseñanza:
 Objetivo General:
Se pretende cubrir las necesidades de enseñanza B-learning, que han
surgido en la materia de Mercadotecnia, debido a un cambio en el
mundo de los negocios, con respecto a la globalización, este ha derivado
que los negocios en México se reconfiguren en función de los cambios
que se presentan en los ámbitos económicos, tecnológicos,
mercadológicos y sociales.
Desde el punto de vista del marketing la innovación es un tema muy
importante, ya que representa la puerta de acceso hacia la
competitividad, por lo que es importante desarrollar ese sentido de
Liderazgo en el alumno, manteniendo un perfil Innovador.
Recursos Necesarios:
 Se pretende que los grupos de alumnos, estudien dentro o fuera de
nuestro plantel, les proporcionaremos herramientas de contenidos
útiles que les permitan investigar sobre el tema a tratar como;
Bibliotecas digitales, buscadores como; Google y Bing, museos
virtuales, consulta de videos en internet en youtube, etc.
 Se pretende cumplir con las expectativas organizacionales de las
empresas a través del fortalecimiento de la preparación académica de
los estudiantes, realizando trabajos en equipo utilizando las
herramientas mas usuales que presenta la web 2.0, es decir que el
alumno realice una investigación y presentación del tema a desarrollar
a través de mapas conceptuales, que realice la entrega de trabajos
finales utilizando plataformas de presentación mas avanzadas,
utilización de blogs, así como participación en foros de discusión con
aportaciones importantes del tema a tratar.
Descripción de las Actividades Presencial
General:
Actividades para el Profesor:
1.- Le proporcionará al alumno, el Plan de estudios, de manera que los
estudiantes conozcan las unidades que corresponden al estudio de la materia
de Mercadotecnia I, la cual consta de 6 unidades.
2.- Presentará los Objetivos del Curso:
Unidad 1 “Los alumnos estudiarán los conceptos fundamentales de la
Mercadotecnia”
El Objetivo de la Unidad; Los alumnos conocerán los conceptos
fundamentales de la Mercadotecnia, dividido en cuatro secciones principales:
a) Definición de Mercadotecnia
b) Filosofías de la Administración de la Mercadotecnia
c) Metas del Sistema Mercadológico
d) Desafíos de la Mercadotecnia
3.- Le mostrará a los alumnos el Plan de trabajo presencial que llevará a cabo, el
cual dura un semestre, la materia es de carácter obligatoria, son 4 horas por
semana, se establecerán 2 sesiones por semana, una el día martes y otro
el día sábado, este día será de forma presencial con duración de 2 horas,
esto con la finalidad de conocer el aprendizaje del alumno.
Descripción de las Actividades Presencial
General:
Actividades para el Alumno :
1.- Al inicio del semestre debe acudir, dentro de las horas establecidas a la
escuela para conocer la metodología que se llevará a cabo durante el curso así
como la forma de trabajar del Profesor y adquirir las indicaciones pertinentes
en relación al estudio de la materia de Mercadotecnia I.
2.-El alumno deberá acudir con regularidad en la forma presencial, ya que
así podrá recibir orientación sobre lecturas, actividades, aclarar dudas,
intercambiar puntos de vista con el profesor y con sus compañeros.
3.-El alumno realizará una exposición oral a través de una herramienta
de trabajo autónomo, será una presentación en las nuevas plataformas
que se están utilizando, en donde el alumno nos muestre los pasos a
seguir en el estudio de la Mezcla de Mercadotecnia (Producto, Precio,
Plaza y Promoción), se utilizarán diferentes herramientas de trabajo como
mapas conceptuales, cuadros sinópticos con una conclusión de su
presentación, así como una dinámica de grupo, para certificar que el tema
haya sido comprendido por sus compañeros, este será realizado en la sala de
titulación con ayuda de un cañón y Laptop.
Descripción de las Actividades Extra Clase
(Actividades en línea)
Actividades para el Profesor:
1.- El Profesor presentará en la plataforma de la Universidad los objetivos
del curso a estudiar.
2.-Presentará el uso de recursos didácticos vía bibliotecas digitales,
materiales de apoyo en formatos de CD y en internet, por medio de
correo electrónico involucrando a todos sus alumnos.
3.-El Profesor dentro de sus actividades; utilizará estrategias de aprendizaje
que permitan al alumno resolver su tarea o trabajos sin ningún problema,
así mismo, le mostrará al alumno el Plan de trabajo en línea que llevará a
cabo, el cual dura un semestre, la materia es de carácter obligatoria, son
4 horas por semana, se establecerán 2 sesiones por semana, una de
esas sesiones le corresponde al alumno realizar sus actividades en
línea, el día martes con duración de 2 horas aproximadamente.
Descripción de las Actividades Extra Clase
(Actividades en línea)
Actividades para el alumno:
1.- El alumno bajará de internet el plan de trabajo, el programa de la asignatura, las
guías de estudio y deberá preguntarle a su profesor (asesor), la forma en que
evaluará, el aprendizaje de la asignatura.
2.- Las actividades en línea que utilizará el alumno, será en el aula virtual, en la
escuela utilizando el tipo de comunicación síncrona, como Big Blue Button y Black
Board Colabórate, son aquellas que permiten una comunicación en tiempo real, el
alumno estará conectado y al mismo tiempo comentando un video que se les
encomendó estudiar a los alumnos en relación a la Mezcla de
Mercadotecnia, así mismo en la comodidad de su hogar., si no le da tiempo de
realizarlo en el aula virtual, podrá realizar una comunicación asíncrona en la
plataforma a través de los foros de discusión, aportando alguna investigación
importante en relación al concepto de Mercadotecnia e intercambiando puntos de
vista diferentes entre los demás compañeros de grupo, así como
retroalimentándose en relación al tema comentado.
3.-Como trabajo final por equipos de 2 personas realizarán una Wiki; que
subirán al foro, el tema a tratar será la importancia de la Mercadotecnia en México
y cuáles son los pasos más importantes para el posicionamiento de un producto a
través de las redes sociales.
Evidencias del Aprendizaje del alumno:
Evaluación:
Al final del semestre el alumno, explicará los conceptos y el desarrollo de
la Mercadotecnia, su interrelación con otras áreas funcionales y analizará
los factores del ambiente externo de la mercadotecnia, así como el
análisis de cada uno de los elementos de la mezcla de mercadotecnia
(Mercadotecnia I).
Evidencias del Aprendizaje del alumno:
Evaluación:
En este cuadro presentamos un ejemplo de evaluación semanal-
mensual por cada unidad que se estudiará, en total son 6
unidades durante el estudio de todo el semestre.
ACTIVIDAD SEMANA FECHA EVALUACIÓN
FORO 1 SEMANA 1 3 al 6 de junio 5%
TRABAJO
INDIVIDUAL
SEMANA 1 10 al 14 de junio 15%
FORO 2 SEMANA 2 17 al 20 de
junio
5%
EXPOSICIÓN
INDIVIDUAL
ORAL
SEMANA 2 28 de junio 15%
Evidencias del Aprendizaje del alumno:
ACTIVIDAD SEMANA FECHA EVALUACIÓN
FORO 3 SEMANA 3 1 al 4 de julio 5%
EXÁMEN EN
LÍNEA
SEMANA 3 12 de julio 20%
FORO 4 SEMANA 4 15 al 18 de julio 5%
TRABAJO FINAL
POR EQUIPOS DE
2 PERSONAS
ENTREGA DE
CALIFICACIONES
FINALES
TOTAL =
SEMANA 4
SEMANA 5
Del 22 al 27 de
julio
30%
0%
100%
MODELO B-
LEARNING
PROFESOR
ALUMNO
Conclusiones:
Podemos concluir que hay un antes y un después en relación a los
métodos de enseñanza que se utilizaban a finales del siglo XX, las
Universidades hoy en día se deben de adentrar en los cambios
acelerados que se está dando en la sociedad, la vinculación
académica (movilidad estudiantil y de docentes, ocupando las TIC
para lograrlo, será el reto, esto con la finalidad de ampliar la visión
frente a la educación, ante los acontecimientos de nuestra época, el cual
permita a nuestros alumnos ser más competitivos, en cualquier área de
su profesión.
Como Docentes nuestro compromiso fundamental será el de mejorar la
calidad de enseñanza, esto dará como resultado ventajas competitivas
para los egresados que se enfrentan a un mercado de trabajo cada vez
más segmentado y especializado, lo que obligue al alumno o a continuar
con sus estudios superiores que le permitan generar una vinculación
internacional para participar en redes para el aprendizaje y la
colaboración, así como la del intercambio académico.
Referencias:
1.- .- Irabert López. (2014). Herramientas y recursos de la Web 2.0. 4
de junio de 2014, de "Mente Web" Sitio web:
http://irabertlopez.wordpress.com/herramientas-y-recursos-de-
la-web-2-0
2.-UNAM. (2011-2014). Qué es el Sistema Universidad Abierta y
Educación a Distancia (SUA y ED) 22 de mayo de 2014, de
Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia-
UNAM Sitio web: http://suayed.unam.mx/que_es.php
3.-Philip kotler, Gary Amstrong. (2004). "La mercadotecnia en un
mundo cambiante". En Mercadotecnia(1, 2, 3, 4, 5.). México:
Prentice Hall.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de evaluación de la Gestión escolar y el uso de las TICS
Modelo de evaluación de la Gestión escolar y el uso de las TICSModelo de evaluación de la Gestión escolar y el uso de las TICS
Modelo de evaluación de la Gestión escolar y el uso de las TICS
Beatriz Grisales Herrera
 
¿CÓMO USAR UNA PLATAFORMA E-LEARNING (LMS)?
¿CÓMO USAR UNA PLATAFORMA E-LEARNING (LMS)?¿CÓMO USAR UNA PLATAFORMA E-LEARNING (LMS)?
¿CÓMO USAR UNA PLATAFORMA E-LEARNING (LMS)?
Michela Mosquera
 
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilosRedacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
mbformacion
 
Técnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oralTécnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oral
mbformacion
 
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
mbformacion
 
Programas formando formadores_mayo_-_septiembre_2010v4
Programas formando formadores_mayo_-_septiembre_2010v4Programas formando formadores_mayo_-_septiembre_2010v4
Programas formando formadores_mayo_-_septiembre_2010v4vicaso12
 
Planificación y gestión del tiempo de trabajo
Planificación y gestión del tiempo de trabajoPlanificación y gestión del tiempo de trabajo
Planificación y gestión del tiempo de trabajo
mbformacion
 
Habilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficaz
Habilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficazHabilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficaz
Habilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficaz
mbformacion
 
Sistemas de financiación y gestión presupuestaria
Sistemas de financiación y gestión presupuestariaSistemas de financiación y gestión presupuestaria
Sistemas de financiación y gestión presupuestaria
mbformacion
 
Proyecto gonzalez d
Proyecto gonzalez dProyecto gonzalez d
Proyecto gonzalez d
Odadg
 
Grupos las aguilas Tarea final
Grupos las aguilas  Tarea finalGrupos las aguilas  Tarea final
Grupos las aguilas Tarea finalRufi Flores
 
Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013
Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013
Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013Mahr Ashr
 
PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...
PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...
PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...
jeanceci
 
Manual participante ae 2015
Manual participante ae 2015Manual participante ae 2015
Manual participante ae 2015
Nico Concha
 
Experiencia de uso educativo de Twitter
Experiencia de uso educativo de TwitterExperiencia de uso educativo de Twitter
Experiencia de uso educativo de Twitter
Amaia Segurola Colinas
 
Guia participante ciudadania secundaria
Guia participante ciudadania secundariaGuia participante ciudadania secundaria
Guia participante ciudadania secundaria
capitanxp
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de evaluación de la Gestión escolar y el uso de las TICS
Modelo de evaluación de la Gestión escolar y el uso de las TICSModelo de evaluación de la Gestión escolar y el uso de las TICS
Modelo de evaluación de la Gestión escolar y el uso de las TICS
 
¿CÓMO USAR UNA PLATAFORMA E-LEARNING (LMS)?
¿CÓMO USAR UNA PLATAFORMA E-LEARNING (LMS)?¿CÓMO USAR UNA PLATAFORMA E-LEARNING (LMS)?
¿CÓMO USAR UNA PLATAFORMA E-LEARNING (LMS)?
 
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilosRedacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
 
Técnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oralTécnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oral
 
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
 
Programas formando formadores_mayo_-_septiembre_2010v4
Programas formando formadores_mayo_-_septiembre_2010v4Programas formando formadores_mayo_-_septiembre_2010v4
Programas formando formadores_mayo_-_septiembre_2010v4
 
Planificación y gestión del tiempo de trabajo
Planificación y gestión del tiempo de trabajoPlanificación y gestión del tiempo de trabajo
Planificación y gestión del tiempo de trabajo
 
Habilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficaz
Habilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficazHabilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficaz
Habilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficaz
 
Ciudadanía Maestros
Ciudadanía Maestros  Ciudadanía Maestros
Ciudadanía Maestros
 
Sistemas de financiación y gestión presupuestaria
Sistemas de financiación y gestión presupuestariaSistemas de financiación y gestión presupuestaria
Sistemas de financiación y gestión presupuestaria
 
Proyecto gonzalez d
Proyecto gonzalez dProyecto gonzalez d
Proyecto gonzalez d
 
Grupos las aguilas Tarea final
Grupos las aguilas  Tarea finalGrupos las aguilas  Tarea final
Grupos las aguilas Tarea final
 
Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013
Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013
Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013
 
Gd economia tic_2012-13
Gd economia tic_2012-13Gd economia tic_2012-13
Gd economia tic_2012-13
 
PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...
PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...
PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...
 
Manual participante ae 2015
Manual participante ae 2015Manual participante ae 2015
Manual participante ae 2015
 
Experiencia de uso educativo de Twitter
Experiencia de uso educativo de TwitterExperiencia de uso educativo de Twitter
Experiencia de uso educativo de Twitter
 
Guia electiva fundamentos de mercadeo
Guia  electiva fundamentos de mercadeoGuia  electiva fundamentos de mercadeo
Guia electiva fundamentos de mercadeo
 
Guia participante ciudadania secundaria
Guia participante ciudadania secundariaGuia participante ciudadania secundaria
Guia participante ciudadania secundaria
 
Fase de planificación figueroa ingrid
Fase de planificación figueroa ingridFase de planificación figueroa ingrid
Fase de planificación figueroa ingrid
 

Destacado

Capitulo 1. introducción al diseño (parte 1)
Capitulo 1. introducción al diseño (parte 1)Capitulo 1. introducción al diseño (parte 1)
Capitulo 1. introducción al diseño (parte 1)racabrera
 
MEMORIA DESCRIPTIVA ESPACIOS PUBLICOS
MEMORIA DESCRIPTIVA ESPACIOS PUBLICOSMEMORIA DESCRIPTIVA ESPACIOS PUBLICOS
MEMORIA DESCRIPTIVA ESPACIOS PUBLICOSMaribel Garcia
 
Ranking Brasileiro de Clubes - CBF - 2012 - CORRIGIDO
Ranking Brasileiro de Clubes - CBF - 2012 - CORRIGIDORanking Brasileiro de Clubes - CBF - 2012 - CORRIGIDO
Ranking Brasileiro de Clubes - CBF - 2012 - CORRIGIDO
Portal NE10
 
Oferta hoteleira jp
Oferta hoteleira jpOferta hoteleira jp
Oferta hoteleira jpPortal NE10
 
La web privada
La web privadaLa web privada
La web privada
Effy20
 
Pesquisas hábitos de mídias sociais no Recife
Pesquisas hábitos de mídias sociais no RecifePesquisas hábitos de mídias sociais no Recife
Pesquisas hábitos de mídias sociais no RecifePortal NE10
 
Gastronomia de chiapas
Gastronomia de chiapasGastronomia de chiapas
Gastronomia de chiapastigrillo311
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4merygd
 
Mascotas marinas y silvestres
Mascotas marinas y silvestresMascotas marinas y silvestres
Mascotas marinas y silvestreslaura2824
 
Alerta dengue abrasco 2014
Alerta dengue   abrasco 2014Alerta dengue   abrasco 2014
Alerta dengue abrasco 2014
Flávio Codeço Coelho
 
Presentacion 1 MONZON GARCIA LUIS JAVIER
Presentacion 1  MONZON GARCIA LUIS JAVIERPresentacion 1  MONZON GARCIA LUIS JAVIER
Presentacion 1 MONZON GARCIA LUIS JAVIER
ljmg123
 
Habilitados 2012 2013
Habilitados 2012 2013Habilitados 2012 2013
Habilitados 2012 2013Portal NE10
 

Destacado (20)

Capitulo 1. introducción al diseño (parte 1)
Capitulo 1. introducción al diseño (parte 1)Capitulo 1. introducción al diseño (parte 1)
Capitulo 1. introducción al diseño (parte 1)
 
MEMORIA DESCRIPTIVA ESPACIOS PUBLICOS
MEMORIA DESCRIPTIVA ESPACIOS PUBLICOSMEMORIA DESCRIPTIVA ESPACIOS PUBLICOS
MEMORIA DESCRIPTIVA ESPACIOS PUBLICOS
 
Ranking Brasileiro de Clubes - CBF - 2012 - CORRIGIDO
Ranking Brasileiro de Clubes - CBF - 2012 - CORRIGIDORanking Brasileiro de Clubes - CBF - 2012 - CORRIGIDO
Ranking Brasileiro de Clubes - CBF - 2012 - CORRIGIDO
 
Oferta hoteleira jp
Oferta hoteleira jpOferta hoteleira jp
Oferta hoteleira jp
 
La web privada
La web privadaLa web privada
La web privada
 
Social media
Social mediaSocial media
Social media
 
Pesquisas hábitos de mídias sociais no Recife
Pesquisas hábitos de mídias sociais no RecifePesquisas hábitos de mídias sociais no Recife
Pesquisas hábitos de mídias sociais no Recife
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Gastronomia de chiapas
Gastronomia de chiapasGastronomia de chiapas
Gastronomia de chiapas
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Trab.e
Trab.eTrab.e
Trab.e
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Mascotas marinas y silvestres
Mascotas marinas y silvestresMascotas marinas y silvestres
Mascotas marinas y silvestres
 
DéCadases..
DéCadases..DéCadases..
DéCadases..
 
Alerta dengue abrasco 2014
Alerta dengue   abrasco 2014Alerta dengue   abrasco 2014
Alerta dengue abrasco 2014
 
Presentacion 1 MONZON GARCIA LUIS JAVIER
Presentacion 1  MONZON GARCIA LUIS JAVIERPresentacion 1  MONZON GARCIA LUIS JAVIER
Presentacion 1 MONZON GARCIA LUIS JAVIER
 
Ohne Worte Nel
Ohne Worte NelOhne Worte Nel
Ohne Worte Nel
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Habilitados 2012 2013
Habilitados 2012 2013Habilitados 2012 2013
Habilitados 2012 2013
 
Presentación de WakeUpNow en Español
Presentación de WakeUpNow en EspañolPresentación de WakeUpNow en Español
Presentación de WakeUpNow en Español
 

Similar a 4 entregable c.e.s.s. "Modelo B-Learning

Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformaciónFormación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
mbformacion
 
Moodle para docentes
Moodle para docentesMoodle para docentes
Moodle para docentes
mbformacion
 
Moodle para docentes
Moodle para docentesMoodle para docentes
Moodle para docentesmbformacion
 
Gestion del cambio
Gestion del cambioGestion del cambio
Gestion del cambio
mbformacion
 
Cp04 formaciónprofesoradocompetenciasdigitales grupoe.doc
Cp04 formaciónprofesoradocompetenciasdigitales grupoe.docCp04 formaciónprofesoradocompetenciasdigitales grupoe.doc
Cp04 formaciónprofesoradocompetenciasdigitales grupoe.doc
Almu Cruzado
 
Resolución de conflictos y técnicas de negociación
Resolución de conflictos y técnicas de negociaciónResolución de conflictos y técnicas de negociación
Resolución de conflictos y técnicas de negociación
mbformacion
 
Sistemas digitales en la enseñanza aprendizaje de las matemáticas
Sistemas  digitales  en  la  enseñanza aprendizaje  de  las  matemáticas Sistemas  digitales  en  la  enseñanza aprendizaje  de  las  matemáticas
Sistemas digitales en la enseñanza aprendizaje de las matemáticas
Carlos Escorcia
 
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3clavalce
 
Organizadores visuales en la Web 0.2
Organizadores visuales en la Web 0.2Organizadores visuales en la Web 0.2
Organizadores visuales en la Web 0.2
Oscar Washington Díaz Arce
 
Silabo final
Silabo finalSilabo final
Silabo final
Edver Cisneros Soto
 
E class presentacion viernes 9
E class presentacion viernes 9E class presentacion viernes 9
E class presentacion viernes 9Bryan Migliaccio
 
Proyecto De CapacitacióN
Proyecto De CapacitacióNProyecto De CapacitacióN
Proyecto De CapacitacióNMauricio Adell
 
Biblioteca virtual trabajo de redes sociales
Biblioteca virtual trabajo de redes socialesBiblioteca virtual trabajo de redes sociales
Biblioteca virtual trabajo de redes socialesJorge Facundo
 
Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...
Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...
Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...
AIDA_UC
 
Modelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de Matematica
Modelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de MatematicaModelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de Matematica
Modelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de Matematica
burgosgaby
 
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una instituciónProyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
cristina8100
 
Trabajo final modulo i
Trabajo final modulo iTrabajo final modulo i
Trabajo final modulo iClaudia Paulon
 
Programa nuevas ti cs umeso xela
Programa nuevas ti cs umeso xelaPrograma nuevas ti cs umeso xela
Programa nuevas ti cs umeso xelaEsme Ville
 
Programa nuevas ti cs umeso xela
Programa nuevas ti cs umeso xelaPrograma nuevas ti cs umeso xela
Programa nuevas ti cs umeso xelaWendy Detlefsen
 

Similar a 4 entregable c.e.s.s. "Modelo B-Learning (20)

Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformaciónFormación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
 
Moodle para docentes
Moodle para docentesMoodle para docentes
Moodle para docentes
 
Moodle para docentes
Moodle para docentesMoodle para docentes
Moodle para docentes
 
Gestion del cambio
Gestion del cambioGestion del cambio
Gestion del cambio
 
Cp04 formaciónprofesoradocompetenciasdigitales grupoe.doc
Cp04 formaciónprofesoradocompetenciasdigitales grupoe.docCp04 formaciónprofesoradocompetenciasdigitales grupoe.doc
Cp04 formaciónprofesoradocompetenciasdigitales grupoe.doc
 
Resolución de conflictos y técnicas de negociación
Resolución de conflictos y técnicas de negociaciónResolución de conflictos y técnicas de negociación
Resolución de conflictos y técnicas de negociación
 
Sistemas digitales en la enseñanza aprendizaje de las matemáticas
Sistemas  digitales  en  la  enseñanza aprendizaje  de  las  matemáticas Sistemas  digitales  en  la  enseñanza aprendizaje  de  las  matemáticas
Sistemas digitales en la enseñanza aprendizaje de las matemáticas
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
 
Organizadores visuales en la Web 0.2
Organizadores visuales en la Web 0.2Organizadores visuales en la Web 0.2
Organizadores visuales en la Web 0.2
 
Silabo final
Silabo finalSilabo final
Silabo final
 
E class presentacion viernes 9
E class presentacion viernes 9E class presentacion viernes 9
E class presentacion viernes 9
 
Proyecto De CapacitacióN
Proyecto De CapacitacióNProyecto De CapacitacióN
Proyecto De CapacitacióN
 
Biblioteca virtual trabajo de redes sociales
Biblioteca virtual trabajo de redes socialesBiblioteca virtual trabajo de redes sociales
Biblioteca virtual trabajo de redes sociales
 
Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...
Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...
Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...
 
Modelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de Matematica
Modelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de MatematicaModelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de Matematica
Modelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de Matematica
 
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una instituciónProyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
 
Trabajo final modulo i
Trabajo final modulo iTrabajo final modulo i
Trabajo final modulo i
 
Programa nuevas ti cs umeso xela
Programa nuevas ti cs umeso xelaPrograma nuevas ti cs umeso xela
Programa nuevas ti cs umeso xela
 
Programa nuevas ti cs umeso xela
Programa nuevas ti cs umeso xelaPrograma nuevas ti cs umeso xela
Programa nuevas ti cs umeso xela
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

4 entregable c.e.s.s. "Modelo B-Learning

  • 1. Universidad Tecnológica de México Maestría en Educación. Materia: Modelos de Entrega del Servicio Educativo Tema: Trabajo Final “Situación de Enseñanza B-Learning” Alumna: Soto Seoane Celia Elizabeth Profesora: Mtra. Laura Alejandra Lemus Paredes No. De Cuenta: 14077545 Grupo: mv1103 Fecha: 8 de Junio de 2014
  • 2. SITUACIÓN DE ENSEÑANZA B- LEARNING TEMA A DESARROLLAR: En el presente trabajo, presento el Modelo B-Learning, el cual será aplicado a nivel licenciatura, el objetivo general es formar Profesionistas, Investigadores, Profesores Universitarios y Técnicos útiles a la sociedad, que tengan la capacidad de implementar y evaluar soluciones a los problemas que enfrentan las organizaciones hoy en día, siendo capaces de crear, gestionar, desarrollar e innovar, utilizando las técnicas y las herramientas tecnológicas a las que se tiene acceso hoy en día. NIVEL ACADEMICO DE LA MATERIA: Soy docente en una Universidad Pública e imparto clases de la materia de Mercadotecnia I, a los alumnos de Licenciatura que estudian el 5 semestre de la carrera de Licenciado en Administración de Empresas, las clases las imparto en la modalidad B-Learning.
  • 3. Objetivo de la Situación de Enseñanza:  Objetivo General: Se pretende cubrir las necesidades de enseñanza B-learning, que han surgido en la materia de Mercadotecnia, debido a un cambio en el mundo de los negocios, con respecto a la globalización, este ha derivado que los negocios en México se reconfiguren en función de los cambios que se presentan en los ámbitos económicos, tecnológicos, mercadológicos y sociales. Desde el punto de vista del marketing la innovación es un tema muy importante, ya que representa la puerta de acceso hacia la competitividad, por lo que es importante desarrollar ese sentido de Liderazgo en el alumno, manteniendo un perfil Innovador.
  • 4. Recursos Necesarios:  Se pretende que los grupos de alumnos, estudien dentro o fuera de nuestro plantel, les proporcionaremos herramientas de contenidos útiles que les permitan investigar sobre el tema a tratar como; Bibliotecas digitales, buscadores como; Google y Bing, museos virtuales, consulta de videos en internet en youtube, etc.  Se pretende cumplir con las expectativas organizacionales de las empresas a través del fortalecimiento de la preparación académica de los estudiantes, realizando trabajos en equipo utilizando las herramientas mas usuales que presenta la web 2.0, es decir que el alumno realice una investigación y presentación del tema a desarrollar a través de mapas conceptuales, que realice la entrega de trabajos finales utilizando plataformas de presentación mas avanzadas, utilización de blogs, así como participación en foros de discusión con aportaciones importantes del tema a tratar.
  • 5. Descripción de las Actividades Presencial General: Actividades para el Profesor: 1.- Le proporcionará al alumno, el Plan de estudios, de manera que los estudiantes conozcan las unidades que corresponden al estudio de la materia de Mercadotecnia I, la cual consta de 6 unidades. 2.- Presentará los Objetivos del Curso: Unidad 1 “Los alumnos estudiarán los conceptos fundamentales de la Mercadotecnia” El Objetivo de la Unidad; Los alumnos conocerán los conceptos fundamentales de la Mercadotecnia, dividido en cuatro secciones principales: a) Definición de Mercadotecnia b) Filosofías de la Administración de la Mercadotecnia c) Metas del Sistema Mercadológico d) Desafíos de la Mercadotecnia 3.- Le mostrará a los alumnos el Plan de trabajo presencial que llevará a cabo, el cual dura un semestre, la materia es de carácter obligatoria, son 4 horas por semana, se establecerán 2 sesiones por semana, una el día martes y otro el día sábado, este día será de forma presencial con duración de 2 horas, esto con la finalidad de conocer el aprendizaje del alumno.
  • 6. Descripción de las Actividades Presencial General: Actividades para el Alumno : 1.- Al inicio del semestre debe acudir, dentro de las horas establecidas a la escuela para conocer la metodología que se llevará a cabo durante el curso así como la forma de trabajar del Profesor y adquirir las indicaciones pertinentes en relación al estudio de la materia de Mercadotecnia I. 2.-El alumno deberá acudir con regularidad en la forma presencial, ya que así podrá recibir orientación sobre lecturas, actividades, aclarar dudas, intercambiar puntos de vista con el profesor y con sus compañeros. 3.-El alumno realizará una exposición oral a través de una herramienta de trabajo autónomo, será una presentación en las nuevas plataformas que se están utilizando, en donde el alumno nos muestre los pasos a seguir en el estudio de la Mezcla de Mercadotecnia (Producto, Precio, Plaza y Promoción), se utilizarán diferentes herramientas de trabajo como mapas conceptuales, cuadros sinópticos con una conclusión de su presentación, así como una dinámica de grupo, para certificar que el tema haya sido comprendido por sus compañeros, este será realizado en la sala de titulación con ayuda de un cañón y Laptop.
  • 7. Descripción de las Actividades Extra Clase (Actividades en línea) Actividades para el Profesor: 1.- El Profesor presentará en la plataforma de la Universidad los objetivos del curso a estudiar. 2.-Presentará el uso de recursos didácticos vía bibliotecas digitales, materiales de apoyo en formatos de CD y en internet, por medio de correo electrónico involucrando a todos sus alumnos. 3.-El Profesor dentro de sus actividades; utilizará estrategias de aprendizaje que permitan al alumno resolver su tarea o trabajos sin ningún problema, así mismo, le mostrará al alumno el Plan de trabajo en línea que llevará a cabo, el cual dura un semestre, la materia es de carácter obligatoria, son 4 horas por semana, se establecerán 2 sesiones por semana, una de esas sesiones le corresponde al alumno realizar sus actividades en línea, el día martes con duración de 2 horas aproximadamente.
  • 8. Descripción de las Actividades Extra Clase (Actividades en línea) Actividades para el alumno: 1.- El alumno bajará de internet el plan de trabajo, el programa de la asignatura, las guías de estudio y deberá preguntarle a su profesor (asesor), la forma en que evaluará, el aprendizaje de la asignatura. 2.- Las actividades en línea que utilizará el alumno, será en el aula virtual, en la escuela utilizando el tipo de comunicación síncrona, como Big Blue Button y Black Board Colabórate, son aquellas que permiten una comunicación en tiempo real, el alumno estará conectado y al mismo tiempo comentando un video que se les encomendó estudiar a los alumnos en relación a la Mezcla de Mercadotecnia, así mismo en la comodidad de su hogar., si no le da tiempo de realizarlo en el aula virtual, podrá realizar una comunicación asíncrona en la plataforma a través de los foros de discusión, aportando alguna investigación importante en relación al concepto de Mercadotecnia e intercambiando puntos de vista diferentes entre los demás compañeros de grupo, así como retroalimentándose en relación al tema comentado. 3.-Como trabajo final por equipos de 2 personas realizarán una Wiki; que subirán al foro, el tema a tratar será la importancia de la Mercadotecnia en México y cuáles son los pasos más importantes para el posicionamiento de un producto a través de las redes sociales.
  • 9. Evidencias del Aprendizaje del alumno: Evaluación: Al final del semestre el alumno, explicará los conceptos y el desarrollo de la Mercadotecnia, su interrelación con otras áreas funcionales y analizará los factores del ambiente externo de la mercadotecnia, así como el análisis de cada uno de los elementos de la mezcla de mercadotecnia (Mercadotecnia I).
  • 10. Evidencias del Aprendizaje del alumno: Evaluación: En este cuadro presentamos un ejemplo de evaluación semanal- mensual por cada unidad que se estudiará, en total son 6 unidades durante el estudio de todo el semestre. ACTIVIDAD SEMANA FECHA EVALUACIÓN FORO 1 SEMANA 1 3 al 6 de junio 5% TRABAJO INDIVIDUAL SEMANA 1 10 al 14 de junio 15% FORO 2 SEMANA 2 17 al 20 de junio 5% EXPOSICIÓN INDIVIDUAL ORAL SEMANA 2 28 de junio 15%
  • 11. Evidencias del Aprendizaje del alumno: ACTIVIDAD SEMANA FECHA EVALUACIÓN FORO 3 SEMANA 3 1 al 4 de julio 5% EXÁMEN EN LÍNEA SEMANA 3 12 de julio 20% FORO 4 SEMANA 4 15 al 18 de julio 5% TRABAJO FINAL POR EQUIPOS DE 2 PERSONAS ENTREGA DE CALIFICACIONES FINALES TOTAL = SEMANA 4 SEMANA 5 Del 22 al 27 de julio 30% 0% 100%
  • 13. Conclusiones: Podemos concluir que hay un antes y un después en relación a los métodos de enseñanza que se utilizaban a finales del siglo XX, las Universidades hoy en día se deben de adentrar en los cambios acelerados que se está dando en la sociedad, la vinculación académica (movilidad estudiantil y de docentes, ocupando las TIC para lograrlo, será el reto, esto con la finalidad de ampliar la visión frente a la educación, ante los acontecimientos de nuestra época, el cual permita a nuestros alumnos ser más competitivos, en cualquier área de su profesión. Como Docentes nuestro compromiso fundamental será el de mejorar la calidad de enseñanza, esto dará como resultado ventajas competitivas para los egresados que se enfrentan a un mercado de trabajo cada vez más segmentado y especializado, lo que obligue al alumno o a continuar con sus estudios superiores que le permitan generar una vinculación internacional para participar en redes para el aprendizaje y la colaboración, así como la del intercambio académico.
  • 14. Referencias: 1.- .- Irabert López. (2014). Herramientas y recursos de la Web 2.0. 4 de junio de 2014, de "Mente Web" Sitio web: http://irabertlopez.wordpress.com/herramientas-y-recursos-de- la-web-2-0 2.-UNAM. (2011-2014). Qué es el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUA y ED) 22 de mayo de 2014, de Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia- UNAM Sitio web: http://suayed.unam.mx/que_es.php 3.-Philip kotler, Gary Amstrong. (2004). "La mercadotecnia en un mundo cambiante". En Mercadotecnia(1, 2, 3, 4, 5.). México: Prentice Hall.