SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela: Normal Superior N°2. Juan María Gutiérrez. Provincial N°35
Grado: 5to A y B
Docente co-formadora: Karina Tettamanti
Alumna: Cintia Sacchi
Área: Lengua
Tiempo: 80 minutos ( A pedido de la co- formadora)
Eje: Reflexión acerca de los hechos del lenguaje
Tema: Tipos de textos: la poesía y el texto expositivo. Clases de palabras: sustantivos y
adjetivos.
Clase: N° 12
Fecha: 15-06-2016
Objetivos:
Que los alumnos logren:
· Reconocer las partes de la poesía
· Identificar las rimas
· Definir el concepto de caligrama
· Reconocer las características de los textos expositivos.
· Clasificar semánticamente de los adjetivos y sustantivos
Contenidos conceptuales:
· Tipos de textos:
· La poesía.
-estructura
- recursos literarios
-rima
-caligramas
· El texto expositivo.
-características propias.
· Clases de palabras: sustantivo y adjetivo.
-clasificación semántica.
Evaluación de Lengua Fecha: Nombre y Apellido: Nota:
1) Teniendo en cuenta las características de la poesía, marcar con un color las opciones
correctas:
Las poesías son textos que:
A) Expresan sentimientos B) Informan C) Desarrollan conceptos
D) Publicitan un producto F) Explican un tema G) Dan profundidad y belleza
H) Utilizan recursos poéticos y rimas
2) Completar las oraciones con los términos correspondientes:
a) Cada línea de la poesía es
un………………………………………………………………………………………………………………
……..
b) Los versos de la poesía están agrupados
en……………………………………………………………………………………………….
c) La coincidencia de los sonidos a partir de la última silaba el verso se
denomina…………………………………….….
3) Leer atentamente la poesía
Responder las siguientes preguntas en base a la poesía:
A- Con tres colores distintos marcar la estructura poética, indicando las partes en la poesía.
B- ¿Cuantas estrofas y cuantos versos en total tiene la poesía?
_____________________________________________________________________________
___________
C- ¿Qué sentimientos se expresan?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
______________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________
D- ¿De qué trata la poesía?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_________________________________________
5)
6 - Agregar al cuadro dos sustantivos de la poesía y marcar con una cruz la clasificación
correcta de cada uno:
7- Completar la siguiente tabla con los siguientes adjetivos:
medio chocolate-uruguayo- misterioso- tercer puesto- dos días-
Adjetivos
4) Construir una definición para la siguiente palabra
Caligrama
es………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………….……
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………..………………………….
Sustantivo Propio Común Concreto Abstracto Individual Colectivo
Perú
Nube
sueño
gaviota
Cardinales Gentilicios Calificativos Ordinales Partitiv

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación 1º eso grupos a y c
Programación 1º eso grupos a y cProgramación 1º eso grupos a y c
Programación 1º eso grupos a y c
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Generos Lit
Generos LitGeneros Lit
Generos Lit
cole2009
 
Diapositivas género lírico
Diapositivas género líricoDiapositivas género lírico
Diapositivas género lírico
Yakavera
 
Tema 11º la literatura y los textos literarios
Tema 11º la literatura y los textos literariosTema 11º la literatura y los textos literarios
Tema 11º la literatura y los textos literarios
Manuel Cañete Jurado
 
Plantilla de plan_de_unidad-1 imprimir
Plantilla de plan_de_unidad-1 imprimirPlantilla de plan_de_unidad-1 imprimir
Plantilla de plan_de_unidad-1 imprimir
Abi Garces
 
Poemas
PoemasPoemas
Marcos luyo Poema "EL OLVIDO"
Marcos luyo Poema "EL OLVIDO"Marcos luyo Poema "EL OLVIDO"
Marcos luyo Poema "EL OLVIDO"
Marlene del Rio Chavez
 
Lengua programa 2 2013
Lengua programa 2 2013Lengua programa 2 2013
Lengua programa 2 2013
graorti
 
Programa De EspañOl A1 Ns PresentacióN AñO 11
Programa De EspañOl A1 Ns PresentacióN AñO 11Programa De EspañOl A1 Ns PresentacióN AñO 11
Programa De EspañOl A1 Ns PresentacióN AñO 11
guestf82272
 
Genero lirico 7
Genero lirico 7Genero lirico 7
Genero lirico 7
fredyHerrera22
 
Plan de Redacción
Plan de RedacciónPlan de Redacción
Plan de Redacción
ConstanzaLenguaje
 
Resumen de la materia
Resumen de la materiaResumen de la materia
Resumen de la materia
Ace Girls
 
Lengua y lit 3ro- esquema de contenidos nodales - dic 2015 (4) (2)
Lengua y lit 3ro-  esquema de contenidos nodales - dic 2015 (4) (2)Lengua y lit 3ro-  esquema de contenidos nodales - dic 2015 (4) (2)
Lengua y lit 3ro- esquema de contenidos nodales - dic 2015 (4) (2)
colegiolascumbres
 
29 09 11_lirico_dramatico
29 09 11_lirico_dramatico29 09 11_lirico_dramatico
29 09 11_lirico_dramatico
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
 
Silabo 2 do (cuarto bimestre)
Silabo 2 do (cuarto bimestre)Silabo 2 do (cuarto bimestre)
Silabo 2 do (cuarto bimestre)
Aldo Sanchez
 
Repaso lectura y redacción
Repaso lectura y redacciónRepaso lectura y redacción
Repaso lectura y redacción
Jo Erre
 
Foga 21 castellano___5º_p_iii
Foga 21 castellano___5º_p_iiiFoga 21 castellano___5º_p_iii
Foga 21 castellano___5º_p_iii
presentacionaguacatal
 
Foga 21 castellano___3º_p_iii
Foga 21 castellano___3º_p_iiiFoga 21 castellano___3º_p_iii
Foga 21 castellano___3º_p_iii
presentacionaguacatal
 
Carlos Javier
Carlos JavierCarlos Javier
Carlos Javier
3diver
 

La actualidad más candente (19)

Programación 1º eso grupos a y c
Programación 1º eso grupos a y cProgramación 1º eso grupos a y c
Programación 1º eso grupos a y c
 
Generos Lit
Generos LitGeneros Lit
Generos Lit
 
Diapositivas género lírico
Diapositivas género líricoDiapositivas género lírico
Diapositivas género lírico
 
Tema 11º la literatura y los textos literarios
Tema 11º la literatura y los textos literariosTema 11º la literatura y los textos literarios
Tema 11º la literatura y los textos literarios
 
Plantilla de plan_de_unidad-1 imprimir
Plantilla de plan_de_unidad-1 imprimirPlantilla de plan_de_unidad-1 imprimir
Plantilla de plan_de_unidad-1 imprimir
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Marcos luyo Poema "EL OLVIDO"
Marcos luyo Poema "EL OLVIDO"Marcos luyo Poema "EL OLVIDO"
Marcos luyo Poema "EL OLVIDO"
 
Lengua programa 2 2013
Lengua programa 2 2013Lengua programa 2 2013
Lengua programa 2 2013
 
Programa De EspañOl A1 Ns PresentacióN AñO 11
Programa De EspañOl A1 Ns PresentacióN AñO 11Programa De EspañOl A1 Ns PresentacióN AñO 11
Programa De EspañOl A1 Ns PresentacióN AñO 11
 
Genero lirico 7
Genero lirico 7Genero lirico 7
Genero lirico 7
 
Plan de Redacción
Plan de RedacciónPlan de Redacción
Plan de Redacción
 
Resumen de la materia
Resumen de la materiaResumen de la materia
Resumen de la materia
 
Lengua y lit 3ro- esquema de contenidos nodales - dic 2015 (4) (2)
Lengua y lit 3ro-  esquema de contenidos nodales - dic 2015 (4) (2)Lengua y lit 3ro-  esquema de contenidos nodales - dic 2015 (4) (2)
Lengua y lit 3ro- esquema de contenidos nodales - dic 2015 (4) (2)
 
29 09 11_lirico_dramatico
29 09 11_lirico_dramatico29 09 11_lirico_dramatico
29 09 11_lirico_dramatico
 
Silabo 2 do (cuarto bimestre)
Silabo 2 do (cuarto bimestre)Silabo 2 do (cuarto bimestre)
Silabo 2 do (cuarto bimestre)
 
Repaso lectura y redacción
Repaso lectura y redacciónRepaso lectura y redacción
Repaso lectura y redacción
 
Foga 21 castellano___5º_p_iii
Foga 21 castellano___5º_p_iiiFoga 21 castellano___5º_p_iii
Foga 21 castellano___5º_p_iii
 
Foga 21 castellano___3º_p_iii
Foga 21 castellano___3º_p_iiiFoga 21 castellano___3º_p_iii
Foga 21 castellano___3º_p_iii
 
Carlos Javier
Carlos JavierCarlos Javier
Carlos Javier
 

Similar a Planificacion 2.docx

Dia
DiaDia
Dia
DiaDia
la literatura por Hillari Malla
la literatura por Hillari Mallala literatura por Hillari Malla
la literatura por Hillari Malla
HillaryNathalie1
 
Planeacion de español sexto grado
Planeacion de español sexto gradoPlaneacion de español sexto grado
Planeacion de español sexto grado
Luzhesita Martinez Rios
 
2008 2 53
2008 2 532008 2 53
4cb4ea.pdf
4cb4ea.pdf4cb4ea.pdf
4cb4ea.pdf
olgasanchez90
 
Ppt clase lenguaje poema
Ppt clase lenguaje poemaPpt clase lenguaje poema
Ppt clase lenguaje poema
Patricia Rivera
 
Tema 1 identificas la literatura como arte
Tema 1 identificas la literatura como arteTema 1 identificas la literatura como arte
Tema 1 identificas la literatura como arte
Carlos A. García
 
11° per 3° clase n°1 el texto poético
11° per 3°  clase n°1 el texto poético11° per 3°  clase n°1 el texto poético
11° per 3° clase n°1 el texto poético
SANDRA ESTRELLA
 
Actividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La LiteraturaActividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La Literatura
Raúl de los Santos
 
Analisis lirico (ABSOLUTA - CESAR VALLEJO).pptx
Analisis lirico (ABSOLUTA - CESAR VALLEJO).pptxAnalisis lirico (ABSOLUTA - CESAR VALLEJO).pptx
Analisis lirico (ABSOLUTA - CESAR VALLEJO).pptx
Diego170823
 
Soluciones lengua lunes
Soluciones lengua lunesSoluciones lengua lunes
Soluciones lengua lunes
jtrapero
 
Prueba unidad 1 (2°básico2017)
Prueba unidad 1 (2°básico2017)Prueba unidad 1 (2°básico2017)
Prueba unidad 1 (2°básico2017)
Natalia Gonzàlez
 
Madrid 2010
Madrid 2010Madrid 2010
guia de competencia comunicativa .pdf
guia de competencia comunicativa .pdfguia de competencia comunicativa .pdf
guia de competencia comunicativa .pdf
PAOLAMOLANO10
 
Poemas de tijera efecto pasillo pan y manteq
Poemas de tijera efecto pasillo  pan y manteqPoemas de tijera efecto pasillo  pan y manteq
Poemas de tijera efecto pasillo pan y manteq
Mala Arias
 
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
Maximo Reyes
 
91078880 guia-lenguaje-8basico-semana1-poema-abril-2011
91078880 guia-lenguaje-8basico-semana1-poema-abril-201191078880 guia-lenguaje-8basico-semana1-poema-abril-2011
91078880 guia-lenguaje-8basico-semana1-poema-abril-2011
Pamela Lobos
 
7MO LENGUA METACOGNICIÓN(1).docx
7MO LENGUA METACOGNICIÓN(1).docx7MO LENGUA METACOGNICIÓN(1).docx
7MO LENGUA METACOGNICIÓN(1).docx
Segundo Isidro Agreda Perez
 
Prueba%20de%20 selectividad
Prueba%20de%20 selectividadPrueba%20de%20 selectividad
Prueba%20de%20 selectividad
amparoceinos5
 

Similar a Planificacion 2.docx (20)

Dia
DiaDia
Dia
 
Dia
DiaDia
Dia
 
la literatura por Hillari Malla
la literatura por Hillari Mallala literatura por Hillari Malla
la literatura por Hillari Malla
 
Planeacion de español sexto grado
Planeacion de español sexto gradoPlaneacion de español sexto grado
Planeacion de español sexto grado
 
2008 2 53
2008 2 532008 2 53
2008 2 53
 
4cb4ea.pdf
4cb4ea.pdf4cb4ea.pdf
4cb4ea.pdf
 
Ppt clase lenguaje poema
Ppt clase lenguaje poemaPpt clase lenguaje poema
Ppt clase lenguaje poema
 
Tema 1 identificas la literatura como arte
Tema 1 identificas la literatura como arteTema 1 identificas la literatura como arte
Tema 1 identificas la literatura como arte
 
11° per 3° clase n°1 el texto poético
11° per 3°  clase n°1 el texto poético11° per 3°  clase n°1 el texto poético
11° per 3° clase n°1 el texto poético
 
Actividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La LiteraturaActividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La Literatura
 
Analisis lirico (ABSOLUTA - CESAR VALLEJO).pptx
Analisis lirico (ABSOLUTA - CESAR VALLEJO).pptxAnalisis lirico (ABSOLUTA - CESAR VALLEJO).pptx
Analisis lirico (ABSOLUTA - CESAR VALLEJO).pptx
 
Soluciones lengua lunes
Soluciones lengua lunesSoluciones lengua lunes
Soluciones lengua lunes
 
Prueba unidad 1 (2°básico2017)
Prueba unidad 1 (2°básico2017)Prueba unidad 1 (2°básico2017)
Prueba unidad 1 (2°básico2017)
 
Madrid 2010
Madrid 2010Madrid 2010
Madrid 2010
 
guia de competencia comunicativa .pdf
guia de competencia comunicativa .pdfguia de competencia comunicativa .pdf
guia de competencia comunicativa .pdf
 
Poemas de tijera efecto pasillo pan y manteq
Poemas de tijera efecto pasillo  pan y manteqPoemas de tijera efecto pasillo  pan y manteq
Poemas de tijera efecto pasillo pan y manteq
 
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
 
91078880 guia-lenguaje-8basico-semana1-poema-abril-2011
91078880 guia-lenguaje-8basico-semana1-poema-abril-201191078880 guia-lenguaje-8basico-semana1-poema-abril-2011
91078880 guia-lenguaje-8basico-semana1-poema-abril-2011
 
7MO LENGUA METACOGNICIÓN(1).docx
7MO LENGUA METACOGNICIÓN(1).docx7MO LENGUA METACOGNICIÓN(1).docx
7MO LENGUA METACOGNICIÓN(1).docx
 
Prueba%20de%20 selectividad
Prueba%20de%20 selectividadPrueba%20de%20 selectividad
Prueba%20de%20 selectividad
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Planificacion 2.docx

  • 1. Escuela: Normal Superior N°2. Juan María Gutiérrez. Provincial N°35 Grado: 5to A y B Docente co-formadora: Karina Tettamanti Alumna: Cintia Sacchi Área: Lengua Tiempo: 80 minutos ( A pedido de la co- formadora) Eje: Reflexión acerca de los hechos del lenguaje Tema: Tipos de textos: la poesía y el texto expositivo. Clases de palabras: sustantivos y adjetivos. Clase: N° 12 Fecha: 15-06-2016 Objetivos: Que los alumnos logren: · Reconocer las partes de la poesía · Identificar las rimas · Definir el concepto de caligrama · Reconocer las características de los textos expositivos. · Clasificar semánticamente de los adjetivos y sustantivos Contenidos conceptuales: · Tipos de textos: · La poesía. -estructura - recursos literarios -rima -caligramas · El texto expositivo. -características propias. · Clases de palabras: sustantivo y adjetivo. -clasificación semántica. Evaluación de Lengua Fecha: Nombre y Apellido: Nota:
  • 2. 1) Teniendo en cuenta las características de la poesía, marcar con un color las opciones correctas: Las poesías son textos que: A) Expresan sentimientos B) Informan C) Desarrollan conceptos D) Publicitan un producto F) Explican un tema G) Dan profundidad y belleza H) Utilizan recursos poéticos y rimas 2) Completar las oraciones con los términos correspondientes: a) Cada línea de la poesía es un……………………………………………………………………………………………………………… …….. b) Los versos de la poesía están agrupados en………………………………………………………………………………………………. c) La coincidencia de los sonidos a partir de la última silaba el verso se denomina…………………………………….…. 3) Leer atentamente la poesía Responder las siguientes preguntas en base a la poesía: A- Con tres colores distintos marcar la estructura poética, indicando las partes en la poesía. B- ¿Cuantas estrofas y cuantos versos en total tiene la poesía? _____________________________________________________________________________ ___________ C- ¿Qué sentimientos se expresan? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ ______________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________ D- ¿De qué trata la poesía? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _________________________________________ 5) 6 - Agregar al cuadro dos sustantivos de la poesía y marcar con una cruz la clasificación correcta de cada uno:
  • 3. 7- Completar la siguiente tabla con los siguientes adjetivos: medio chocolate-uruguayo- misterioso- tercer puesto- dos días- Adjetivos 4) Construir una definición para la siguiente palabra Caligrama es……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………….…… ………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………..…………………………. Sustantivo Propio Común Concreto Abstracto Individual Colectivo Perú Nube sueño gaviota Cardinales Gentilicios Calificativos Ordinales Partitiv