SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA
III
Planificación de Nivel
Inicial.
Silvana Flores
NOMBRE DE LA INSTITUCION: Instituto Superior De Formación
Docente Santa María.
NOMBRE DE DOCENTE TITULAR: Verónica Bitran, Raul Rivero.
NOMBRE DE ALUMNA PRACTICANTE: Silvana Flores.
GRADO: Nivel Inicial “Salita Amarilla”
DIMENSIÓN: Comunicativa y Artística.
TEMA: Literatura Infantil.
FECHA: 03 de Mayo 2017.
TIEMPO: 20 Minutos.
CONTENIDOS: Considerando a la literatura como un lenguaje,
estético, se sugiere abordarla a través de los procesos de
apreciación, producción y contextualización. La apreciación hace
referencia a la posibilidad de disfrute y valoración de las
diferentes manifestaciones literarias por parte de los niños ,
favoreciendo a ellos el desarrollo de la sensibilidad y el sentido
critico. La producción propia, la exploración y participación activa
en la creación de textos literarios, promoviendo, entre otros, la
libre expresión y el afianzamiento de la construcción de la lengua
escrita. La contextualización permite situar la producción
artística en un contexto social y establecer la relación entre la
cultura y objetos producidos en un momento determinado,
como así también las variables sociales que dan lugar a un hecho
artístico, descifrando sus particularidades, en tanto realización
individual o colectiva.
Objetivos:
o Participar en conversaciones grupales, escuchando a la
docente y respondiendo preguntas.
o Escuchar con interés a sus pares incorporando el uso de
turnos de habla.
o Desarrollar la renarracion de cuentos a través de la
interpretación de imágenes.
o Desarrollar la escucha y disfrute de narración oral o lectura.
Propósitos:
o Promover el interés por la literatura infantil.
Actividades:
➢ La docente ingresa al aula con una caja. Les cuenta a los
alumnos que se la encontró en la vereda del jardín.
➢ La docente le pregunta a sus alumnos si quieren ver lo
que contiene la caja.
• La primero que ven en la caja es una nota dirigida
para la Salita Amarilla, ”Hola chicos de la Salita
Amarilla, ¿Cómo están?, espero que muuuy bieeen.
Aquí les dejo esta caja de sorpresas para que todos
juntos exploren nuevas historias llenas de felicidad.
Abrazos y besos para todos”.
• Luego de la caja extrae una manta. Les propone a
los alumnos que usen la manta para poder
sentarse en ronda y explorar todos juntos la
misteriosa caja.
• La docente extrae todos los elementos que
contiene la caja, y cada alumno los observa.
• Lo ultimo que hay en la caja es un libro.
➢ La docente propone que juntos descubran que
contiene el libro.
• Lo primero que la docente les lee a sus alumnos
es la tapa del libro.
¿Qué querrá decir Cuentopos?
¿De qué se tratará el libro?
➢ La docente comienza con la lectura del libro,
mostrando a los alumnos las imágenes que contiene.
• ¿Qué vemos en esta imagen?
• ¿Quiénes serán?
• ¿Qué es el bambú?
➢ Llegando al final de la lectura, se encuentran con que
falta una pagina. La docente propone crear juntos el
final del cuento. Entrega una fotocopia a cada alumno
para colorear y pegar una imagen de una comida
seleccionada por el alumno.
➢ La docente coloca los trabajos de los alumnos al final
del cuento.
➢ La docente les propone leer el cuento entero con el
nuevo final.
Evaluación:
La docente realizará un registro durante la clase,
tomando en cuenta la escucha atenta, la participación y
el trabajo en clase.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

“El arte de la indagación en el aula: narrativas visuales y escriturales para...
“El arte de la indagación en el aula: narrativas visuales y escriturales para...“El arte de la indagación en el aula: narrativas visuales y escriturales para...
“El arte de la indagación en el aula: narrativas visuales y escriturales para...María Luisa Gómez
 
Alfabetización inicial power point (con nuevas fotos)
Alfabetización inicial power point (con nuevas fotos)Alfabetización inicial power point (con nuevas fotos)
Alfabetización inicial power point (con nuevas fotos)Andrea Marisa Diaz
 
Apadrinamiento lector
Apadrinamiento lectorApadrinamiento lector
Apadrinamiento lectorMery Bg
 
Desarrollo Cognitivo y de Lenguaje 1
Desarrollo Cognitivo y de Lenguaje 1Desarrollo Cognitivo y de Lenguaje 1
Desarrollo Cognitivo y de Lenguaje 1lesly
 
Mi trayectoria en el colegio
Mi trayectoria en el colegioMi trayectoria en el colegio
Mi trayectoria en el colegiomvanegas28
 
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICS
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICSPlanificación Prácticas del Lenguaje con TICS
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICSroaldhalter
 
Propuesta apadrinamiento curso 2013 14
Propuesta apadrinamiento curso 2013 14Propuesta apadrinamiento curso 2013 14
Propuesta apadrinamiento curso 2013 14Mery Bg
 
50 actividades para el día del libro
50 actividades para el día del libro50 actividades para el día del libro
50 actividades para el día del libroclaudiodavid
 

La actualidad más candente (16)

Enmarcando Recuerdos 2007
Enmarcando Recuerdos 2007Enmarcando Recuerdos 2007
Enmarcando Recuerdos 2007
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Visita a la filij
Visita a la filijVisita a la filij
Visita a la filij
 
Actividad permanente
Actividad permanenteActividad permanente
Actividad permanente
 
Mem_LJ0910_LAlmuniadeSJuan
Mem_LJ0910_LAlmuniadeSJuanMem_LJ0910_LAlmuniadeSJuan
Mem_LJ0910_LAlmuniadeSJuan
 
Trabajoenelaula
TrabajoenelaulaTrabajoenelaula
Trabajoenelaula
 
El dia del libro
El dia del libroEl dia del libro
El dia del libro
 
“El arte de la indagación en el aula: narrativas visuales y escriturales para...
“El arte de la indagación en el aula: narrativas visuales y escriturales para...“El arte de la indagación en el aula: narrativas visuales y escriturales para...
“El arte de la indagación en el aula: narrativas visuales y escriturales para...
 
Cómo enseña un docente
Cómo enseña un docenteCómo enseña un docente
Cómo enseña un docente
 
Alfabetización inicial power point (con nuevas fotos)
Alfabetización inicial power point (con nuevas fotos)Alfabetización inicial power point (con nuevas fotos)
Alfabetización inicial power point (con nuevas fotos)
 
Apadrinamiento lector
Apadrinamiento lectorApadrinamiento lector
Apadrinamiento lector
 
Desarrollo Cognitivo y de Lenguaje 1
Desarrollo Cognitivo y de Lenguaje 1Desarrollo Cognitivo y de Lenguaje 1
Desarrollo Cognitivo y de Lenguaje 1
 
Mi trayectoria en el colegio
Mi trayectoria en el colegioMi trayectoria en el colegio
Mi trayectoria en el colegio
 
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICS
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICSPlanificación Prácticas del Lenguaje con TICS
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICS
 
Propuesta apadrinamiento curso 2013 14
Propuesta apadrinamiento curso 2013 14Propuesta apadrinamiento curso 2013 14
Propuesta apadrinamiento curso 2013 14
 
50 actividades para el día del libro
50 actividades para el día del libro50 actividades para el día del libro
50 actividades para el día del libro
 

Similar a Planificacion bambú bambú

Obra de-teatro-proyecto
Obra de-teatro-proyectoObra de-teatro-proyecto
Obra de-teatro-proyectoProyectos
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdfmbernardadevalis
 
BIBLIOTECA AULICA. ESCUELA PRIMARIA 1 Y 2DO CICLO
BIBLIOTECA AULICA. ESCUELA PRIMARIA 1 Y 2DO CICLOBIBLIOTECA AULICA. ESCUELA PRIMARIA 1 Y 2DO CICLO
BIBLIOTECA AULICA. ESCUELA PRIMARIA 1 Y 2DO CICLOLilianaQuispe24
 
Maratoncuentos
MaratoncuentosMaratoncuentos
Maratoncuentosrycalmunia
 
La lectura y los libros en el nivel inicial
La lectura y los libros en el nivel inicialLa lectura y los libros en el nivel inicial
La lectura y los libros en el nivel inicialEDUCACION
 
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Colomer et al aprendizaje literario escolar
Colomer et al   aprendizaje literario escolarColomer et al   aprendizaje literario escolar
Colomer et al aprendizaje literario escolarDiana de Iriondo
 
Proyecto Learte - PUCP
Proyecto Learte - PUCPProyecto Learte - PUCP
Proyecto Learte - PUCPVanessa Roque
 
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Historia_1
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Historia_1Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Historia_1
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Historia_1Pelopin
 
Proyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra bibliotecaProyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra bibliotecaCeleste Gerard
 
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdfPROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdfmonicagrosso7
 
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La LecturaEstrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La Lecturamarinahc
 
La biblioteca de aula.pdf
La biblioteca de aula.pdfLa biblioteca de aula.pdf
La biblioteca de aula.pdfGrupoSegundo
 
Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2
Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2
Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2andresienriquez
 

Similar a Planificacion bambú bambú (20)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Practica pedagógica 2
Practica pedagógica 2 Practica pedagógica 2
Practica pedagógica 2
 
Obra de-teatro-proyecto
Obra de-teatro-proyectoObra de-teatro-proyecto
Obra de-teatro-proyecto
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
 
BIBLIOTECA AULICA. ESCUELA PRIMARIA 1 Y 2DO CICLO
BIBLIOTECA AULICA. ESCUELA PRIMARIA 1 Y 2DO CICLOBIBLIOTECA AULICA. ESCUELA PRIMARIA 1 Y 2DO CICLO
BIBLIOTECA AULICA. ESCUELA PRIMARIA 1 Y 2DO CICLO
 
Maratoncuentos
MaratoncuentosMaratoncuentos
Maratoncuentos
 
La lectura y los libros en el nivel inicial
La lectura y los libros en el nivel inicialLa lectura y los libros en el nivel inicial
La lectura y los libros en el nivel inicial
 
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007
 
Colomer et al aprendizaje literario escolar
Colomer et al   aprendizaje literario escolarColomer et al   aprendizaje literario escolar
Colomer et al aprendizaje literario escolar
 
Semana de la lectura y la escritura
Semana de la lectura y la escrituraSemana de la lectura y la escritura
Semana de la lectura y la escritura
 
Proyecto Learte - PUCP
Proyecto Learte - PUCPProyecto Learte - PUCP
Proyecto Learte - PUCP
 
"Fabulas"
"Fabulas""Fabulas"
"Fabulas"
 
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Historia_1
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Historia_1Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Historia_1
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Historia_1
 
Proyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra bibliotecaProyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra biblioteca
 
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdfPROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
 
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La LecturaEstrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
 
S4 tarea4 garom
S4 tarea4 garomS4 tarea4 garom
S4 tarea4 garom
 
La biblioteca de aula.pdf
La biblioteca de aula.pdfLa biblioteca de aula.pdf
La biblioteca de aula.pdf
 
"En busca del libro perdido"
"En busca del libro perdido""En busca del libro perdido"
"En busca del libro perdido"
 
Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2
Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2
Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Planificacion bambú bambú

  • 2. NOMBRE DE LA INSTITUCION: Instituto Superior De Formación Docente Santa María. NOMBRE DE DOCENTE TITULAR: Verónica Bitran, Raul Rivero. NOMBRE DE ALUMNA PRACTICANTE: Silvana Flores. GRADO: Nivel Inicial “Salita Amarilla” DIMENSIÓN: Comunicativa y Artística. TEMA: Literatura Infantil. FECHA: 03 de Mayo 2017. TIEMPO: 20 Minutos. CONTENIDOS: Considerando a la literatura como un lenguaje, estético, se sugiere abordarla a través de los procesos de apreciación, producción y contextualización. La apreciación hace referencia a la posibilidad de disfrute y valoración de las diferentes manifestaciones literarias por parte de los niños , favoreciendo a ellos el desarrollo de la sensibilidad y el sentido critico. La producción propia, la exploración y participación activa en la creación de textos literarios, promoviendo, entre otros, la libre expresión y el afianzamiento de la construcción de la lengua escrita. La contextualización permite situar la producción artística en un contexto social y establecer la relación entre la cultura y objetos producidos en un momento determinado, como así también las variables sociales que dan lugar a un hecho artístico, descifrando sus particularidades, en tanto realización individual o colectiva. Objetivos: o Participar en conversaciones grupales, escuchando a la docente y respondiendo preguntas. o Escuchar con interés a sus pares incorporando el uso de turnos de habla.
  • 3. o Desarrollar la renarracion de cuentos a través de la interpretación de imágenes. o Desarrollar la escucha y disfrute de narración oral o lectura. Propósitos: o Promover el interés por la literatura infantil. Actividades: ➢ La docente ingresa al aula con una caja. Les cuenta a los alumnos que se la encontró en la vereda del jardín. ➢ La docente le pregunta a sus alumnos si quieren ver lo que contiene la caja. • La primero que ven en la caja es una nota dirigida para la Salita Amarilla, ”Hola chicos de la Salita Amarilla, ¿Cómo están?, espero que muuuy bieeen. Aquí les dejo esta caja de sorpresas para que todos juntos exploren nuevas historias llenas de felicidad. Abrazos y besos para todos”. • Luego de la caja extrae una manta. Les propone a los alumnos que usen la manta para poder sentarse en ronda y explorar todos juntos la misteriosa caja. • La docente extrae todos los elementos que contiene la caja, y cada alumno los observa. • Lo ultimo que hay en la caja es un libro. ➢ La docente propone que juntos descubran que contiene el libro. • Lo primero que la docente les lee a sus alumnos es la tapa del libro. ¿Qué querrá decir Cuentopos?
  • 4. ¿De qué se tratará el libro? ➢ La docente comienza con la lectura del libro, mostrando a los alumnos las imágenes que contiene. • ¿Qué vemos en esta imagen? • ¿Quiénes serán? • ¿Qué es el bambú? ➢ Llegando al final de la lectura, se encuentran con que falta una pagina. La docente propone crear juntos el final del cuento. Entrega una fotocopia a cada alumno para colorear y pegar una imagen de una comida seleccionada por el alumno. ➢ La docente coloca los trabajos de los alumnos al final del cuento. ➢ La docente les propone leer el cuento entero con el nuevo final. Evaluación: La docente realizará un registro durante la clase, tomando en cuenta la escucha atenta, la participación y el trabajo en clase.