SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación de Clase 3
Asignatura:
Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Nivel:
4º Básico

Horas: 4 horas
pedagógicas

Unidad didáctica: Civilización Azteca

Objetivos de Aprendizaje (OA)
- Describir la civilización azteca,
considerando ubicación geográfica,
organización política y extensión, la
ciudad de Tenochtitlán, formas de
cultivo y alimentos, religión y ritos,
avances tecnológicos, organización de
la sociedad, roles y oficios de hombres y
mujeres, construcciones, costumbres y
vida cotidiana, entre otros.

Conocimiento(s) previo(s)
-Conocen los conceptos de Organización
política.
- Conocen aspectos religiosos y costumbres
de la actualidad.
Contenido(s)
Cultura, organización política y religiosa.

Semestre:
Primer Semestre

Habilidad(es)
-Aplicar conceptos relacionados con el
tiempo (pasado, presente, futuro, años,
siglos, a.C., d.C.).
(OA b)
-Comparar aspectos como objetos, juegos,
costumbres y actividades entre sociedades
y
Civilizaciones del pasado y del presente
para identificar continuidades y cambios.
(OA c)
-Presentar en forma oral, visual o escrita,
temas de su interés o estudiados en el nivel,
seleccionando información, organizando la
exposición con una estructura adecuada e
Incorporando el material de apoyo
pertinente. (OA j)
Actividad(es) genérica(s)
Comparación de la Cultura, Organización
política y religión azteca con aspectos de
la civilización actual.

Actitud(es)
 Demostrar valoración por la vida en
sociedad para el desarrollo y el crecimiento
de la persona.
 Comportarse y actuar en la vida cotidiana
según principios y virtudes ciudadanas.
 Participar solidaria y responsablemente
en las actividades y los proyectos del
establecimiento ydel espacio comunitario,
demostrando espíritu emprendedor.

Objetivo o actividad(es) específica(s)
Comparar organización político-social
azteca con la organización de hoy en día.
Secuencia didáctica
Inicio:El docente realizara una pequeña retroalimentación para re abordar los
conocimientos anteriores y enlazarlos a los conocimientos que se pasaran en esta clase,
que son organización político-social y la vida cotidiana de los aztecas.
Desarrollo:
Los alumnos observaran imagen de la estructura política-social de los aztecas
representada de manera piramidal, y darán características en comparación con la
organización de hoy en día.
Conocerán los avances tecnológicos y las construcciones más destacadas, para luego
hacer una reflexión sobre los que hasta ahora se utiliza.
Luego formaran grupos de 4 a 6 personas y se imaginaran como era la vida de las
personas en el imperio azteca tanto el sistema de cambio como los ritos, representándolo
en un dibujo en un papelógrafo y luego dramatizando la idea frente al curso.
Se les presentara un mapa conceptual resumiendo lo visto en la unidad.
Cierre:Los
alumnos
responderán
preguntas
de
Metacognición
-¿Qué aprendimos hoy?
-¿En
que
nos
parecemos
a
las
personas
del
imperio
-¿La organización política es parecida a la nuestra?

como:
Azteca?

Luego se les recordara a los alumnos de la evaluación de la unidad que se realizara la
próxima clase

Recursos de
aprendizaje
-PPT con los
contenidos
- Actividad con
papelógrafo.

Indicador(es) de
evaluación o logro
- Caracterizan
algunos elementos
importantes de la
organización
política del imperio
azteca.
-Ilustran las
principales
características de la
ciudad de
Tenochtitlán,
reconociendo los
avances
tecnológicos y las
construcciones más
destacadas.
-Describen los
distintos grupos que
forman parte de la
sociedad azteca,
considerando sus
roles y
obligaciones.
-Imaginan y narran
cómo era la vida
cotidiana de la
civilización azteca,
considerando
costumbres, roles y
oficios de hombres
y mujeres.
Objetivo o actividad(es) específica(s): Corresponde al objetivo o actividad central que se desarrollará en la clase.
Conocimientos previos:conceptos y/o habilidades necesarias que el estudiante debe tener para enfrentar la situación didáctica prevista.
Contenido(s): Conceptos, temas y/o procedimientos que serán abordados en la unidad
Recursos de aprendizaje: Recursos didácticos que median en el aprendizaje de los estudiantes.
Indicadores de evaluación o logro: Conjunto de indicadores que permitirán al profesor evidenciar el logro de los OA, señalando lo que
se espera del estudiante.
Consideración General:Los objetivos de aprendizaje, habilidades, actitudes, conocimientos previos, contenidos y actividades genéricas,
deben desprenderse de la planificación de la unidad didáctica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dise nodeclases6anob asico
Dise nodeclases6anob asicoDise nodeclases6anob asico
Dise nodeclases6anob asicoJorge Zuñiga
 
Problemática Científica y Tecnológica
Problemática Científica y TecnológicaProblemática Científica y Tecnológica
Problemática Científica y Tecnológica
Julio Zerpa
 
Historia del derecho ii
Historia del derecho iiHistoria del derecho ii
Historia del derecho iiLuis Ruiz
 
Planificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clasesPlanificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clasesmirtajeldres
 
Clase a clase agosto 4° bas historia
Clase a clase agosto 4° bas historiaClase a clase agosto 4° bas historia
Clase a clase agosto 4° bas historia
Catalina Cortés
 
Planificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clasesPlanificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clasesmirtajeldres
 
Planificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clasesPlanificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clasesmirtajeldres
 
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
Aracely Jordán
 
Silabo doctrinas políticas y contemporáneas
Silabo doctrinas políticas y contemporáneasSilabo doctrinas políticas y contemporáneas
Silabo doctrinas políticas y contemporáneasluis270550
 
02 octavo (4)
02 octavo (4)02 octavo (4)
02 octavo (4)
Koke Andres
 
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer gradoPlaneaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Editorial MD
 
Cognotecnicas.
Cognotecnicas.Cognotecnicas.
Proyectos 2013 (1era. parte)
Proyectos 2013 (1era. parte)Proyectos 2013 (1era. parte)
Proyectos 2013 (1era. parte)
epnmysn35
 

La actualidad más candente (15)

Dise nodeclases6anob asico
Dise nodeclases6anob asicoDise nodeclases6anob asico
Dise nodeclases6anob asico
 
Problemática Científica y Tecnológica
Problemática Científica y TecnológicaProblemática Científica y Tecnológica
Problemática Científica y Tecnológica
 
Planificación de clase 4
Planificación de clase 4Planificación de clase 4
Planificación de clase 4
 
Historia del derecho ii
Historia del derecho iiHistoria del derecho ii
Historia del derecho ii
 
Planificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clasesPlanificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clases
 
Clase a clase agosto 4° bas historia
Clase a clase agosto 4° bas historiaClase a clase agosto 4° bas historia
Clase a clase agosto 4° bas historia
 
Planificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clasesPlanificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clases
 
Planificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clasesPlanificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clases
 
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
 
Silabo doctrinas políticas y contemporáneas
Silabo doctrinas políticas y contemporáneasSilabo doctrinas políticas y contemporáneas
Silabo doctrinas políticas y contemporáneas
 
02 octavo (4)
02 octavo (4)02 octavo (4)
02 octavo (4)
 
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer gradoPlaneaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
 
Cognotecnicas.
Cognotecnicas.Cognotecnicas.
Cognotecnicas.
 
Proyectos 2013 (1era. parte)
Proyectos 2013 (1era. parte)Proyectos 2013 (1era. parte)
Proyectos 2013 (1era. parte)
 
I Medio A.pdf
I Medio A.pdfI Medio A.pdf
I Medio A.pdf
 

Destacado

Planificación 5
Planificación 5Planificación 5
Planificación 5
Camila Alvarez Tapia
 
Planificacion semestre2 cnaturales_1_basico_2012
Planificacion semestre2 cnaturales_1_basico_2012Planificacion semestre2 cnaturales_1_basico_2012
Planificacion semestre2 cnaturales_1_basico_201225karen
 
Planificacion unidad si o si
Planificacion unidad si o siPlanificacion unidad si o si
Planificacion unidad si o siBlanca Jara
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaDanniitha Galarce
 
Planificación de unidad 3 , civilizacion inca
Planificación de unidad 3 , civilizacion incaPlanificación de unidad 3 , civilizacion inca
Planificación de unidad 3 , civilizacion incamarjorierojassantander
 
Planificación unidad didáctica_sociedad
Planificación unidad didáctica_sociedadPlanificación unidad didáctica_sociedad
Planificación unidad didáctica_sociedadTanhia Guerrero
 
Clase 2_Fuentes de luz naturales y artificiales
Clase 2_Fuentes de luz naturales y artificialesClase 2_Fuentes de luz naturales y artificiales
Clase 2_Fuentes de luz naturales y artificiales
Karlaebg
 
Modelo comunal de planificacion 2015 (1)
Modelo comunal de planificacion 2015 (1)Modelo comunal de planificacion 2015 (1)
Modelo comunal de planificacion 2015 (1)
María Regina Bello Riquelme
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaAnj Serato
 
Planificacion de unidad
Planificacion de unidadPlanificacion de unidad
Planificacion de unidadSebastian Vera
 
Planificación unidad
Planificación unidadPlanificación unidad
Planificación unidad
melissacalderonl
 
Clase 5_Fuentes naturales y artificiales de luz
Clase 5_Fuentes naturales y artificiales de luzClase 5_Fuentes naturales y artificiales de luz
Clase 5_Fuentes naturales y artificiales de luz
Karlaebg
 
Clase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luz
Clase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luzClase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luz
Clase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luz
Karlaebg
 
Planificación Unidad Didáctica
Planificación Unidad DidácticaPlanificación Unidad Didáctica
Planificación Unidad Didáctica
darlingjeanahara
 
Planificacion primer semestre_cnaturales_1_basico_2012_ajuste
Planificacion primer semestre_cnaturales_1_basico_2012_ajustePlanificacion primer semestre_cnaturales_1_basico_2012_ajuste
Planificacion primer semestre_cnaturales_1_basico_2012_ajuste25karen
 
Planificación unidad la leyenda
Planificación unidad la leyendaPlanificación unidad la leyenda
Planificación unidad la leyendaMilena Seguel
 
Planificacion unidad didactica (catedra 2 historia)
Planificacion unidad didactica (catedra 2 historia)Planificacion unidad didactica (catedra 2 historia)
Planificacion unidad didactica (catedra 2 historia)Javier Jofre
 

Destacado (20)

Planificación 5
Planificación 5Planificación 5
Planificación 5
 
Planificacion semestre2 cnaturales_1_basico_2012
Planificacion semestre2 cnaturales_1_basico_2012Planificacion semestre2 cnaturales_1_basico_2012
Planificacion semestre2 cnaturales_1_basico_2012
 
Planificacion unidad si o si
Planificacion unidad si o siPlanificacion unidad si o si
Planificacion unidad si o si
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didactica
 
Planificación de unidad 3 , civilizacion inca
Planificación de unidad 3 , civilizacion incaPlanificación de unidad 3 , civilizacion inca
Planificación de unidad 3 , civilizacion inca
 
Planificación unidad didáctica_sociedad
Planificación unidad didáctica_sociedadPlanificación unidad didáctica_sociedad
Planificación unidad didáctica_sociedad
 
Clase 2_Fuentes de luz naturales y artificiales
Clase 2_Fuentes de luz naturales y artificialesClase 2_Fuentes de luz naturales y artificiales
Clase 2_Fuentes de luz naturales y artificiales
 
Planificación de unidad matematica 2º
Planificación de unidad matematica 2ºPlanificación de unidad matematica 2º
Planificación de unidad matematica 2º
 
Modelo comunal de planificacion 2015 (1)
Modelo comunal de planificacion 2015 (1)Modelo comunal de planificacion 2015 (1)
Modelo comunal de planificacion 2015 (1)
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didactica
 
Planificaciòn de unidad
Planificaciòn de unidadPlanificaciòn de unidad
Planificaciòn de unidad
 
Planificacion de unidad
Planificacion de unidadPlanificacion de unidad
Planificacion de unidad
 
Planificación unidad
Planificación unidadPlanificación unidad
Planificación unidad
 
Clase 5_Fuentes naturales y artificiales de luz
Clase 5_Fuentes naturales y artificiales de luzClase 5_Fuentes naturales y artificiales de luz
Clase 5_Fuentes naturales y artificiales de luz
 
Clase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luz
Clase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luzClase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luz
Clase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luz
 
Planificacion,unidad
Planificacion,unidadPlanificacion,unidad
Planificacion,unidad
 
Planificación Unidad Didáctica
Planificación Unidad DidácticaPlanificación Unidad Didáctica
Planificación Unidad Didáctica
 
Planificacion primer semestre_cnaturales_1_basico_2012_ajuste
Planificacion primer semestre_cnaturales_1_basico_2012_ajustePlanificacion primer semestre_cnaturales_1_basico_2012_ajuste
Planificacion primer semestre_cnaturales_1_basico_2012_ajuste
 
Planificación unidad la leyenda
Planificación unidad la leyendaPlanificación unidad la leyenda
Planificación unidad la leyenda
 
Planificacion unidad didactica (catedra 2 historia)
Planificacion unidad didactica (catedra 2 historia)Planificacion unidad didactica (catedra 2 historia)
Planificacion unidad didactica (catedra 2 historia)
 

Similar a Planificacion clase 3

Planificacion unidad los aztecas
Planificacion unidad los aztecasPlanificacion unidad los aztecas
Planificacion unidad los aztecas
Basty M
 
Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]
Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]
Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]Sergio Q. Duran
 
Guion docente clases n°10 y 11
Guion docente clases n°10 y 11Guion docente clases n°10 y 11
Guion docente clases n°10 y 11
Oscar Castrelo Aguilera
 
Planificacion anual hist geog 4º año ii semestre 2014
Planificacion anual hist geog 4º año  ii semestre 2014Planificacion anual hist geog 4º año  ii semestre 2014
Planificacion anual hist geog 4º año ii semestre 2014I Municipalidad santa Juana
 
Planificacion clase 2
Planificacion clase 2Planificacion clase 2
Planificacion clase 2
Basty M
 
Guion docente clase n°9
Guion docente clase n°9Guion docente clase n°9
Guion docente clase n°9
Oscar Castrelo Aguilera
 
Planificación clase nº4
Planificación clase nº4Planificación clase nº4
Planificación clase nº4Javier Jofre
 
Planificación clase 2
Planificación clase 2Planificación clase 2
Planificación clase 2
Tamara Olivares Narvaez
 
Guion docente clase 7
Guion docente clase 7Guion docente clase 7
Guion docente clase 7
Oscar Castrelo Aguilera
 
Grandes civilizaciones prehispánicas
Grandes civilizaciones prehispánicasGrandes civilizaciones prehispánicas
Grandes civilizaciones prehispánicas
giovannaescajadio
 
Proyecto educativo soco
Proyecto educativo socoProyecto educativo soco
Proyecto educativo socosocoesamor
 
4°-1-HISTORIA-PPT (1).pptx
4°-1-HISTORIA-PPT (1).pptx4°-1-HISTORIA-PPT (1).pptx
4°-1-HISTORIA-PPT (1).pptx
jenniferbenavideS16
 
Proyecto 1 STEM DIEGO 2A.docx
Proyecto 1 STEM DIEGO 2A.docxProyecto 1 STEM DIEGO 2A.docx
Proyecto 1 STEM DIEGO 2A.docx
SHOOWDER
 
Planificación unidad historia yanira muñoz aguilar
Planificación unidad historia yanira muñoz aguilarPlanificación unidad historia yanira muñoz aguilar
Planificación unidad historia yanira muñoz aguilaryanira
 

Similar a Planificacion clase 3 (20)

Planificacion unidad los aztecas
Planificacion unidad los aztecasPlanificacion unidad los aztecas
Planificacion unidad los aztecas
 
Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]
Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]
Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]
 
Guion docente
Guion docenteGuion docente
Guion docente
 
Guion docente clases n°10 y 11
Guion docente clases n°10 y 11Guion docente clases n°10 y 11
Guion docente clases n°10 y 11
 
Planificacion anual hist geog 4º año ii semestre 2014
Planificacion anual hist geog 4º año  ii semestre 2014Planificacion anual hist geog 4º año  ii semestre 2014
Planificacion anual hist geog 4º año ii semestre 2014
 
Planificacion clase 2
Planificacion clase 2Planificacion clase 2
Planificacion clase 2
 
Guion docente clase n°9
Guion docente clase n°9Guion docente clase n°9
Guion docente clase n°9
 
Planificación clase 1
Planificación clase   1Planificación clase   1
Planificación clase 1
 
Planificación clase nº4
Planificación clase nº4Planificación clase nº4
Planificación clase nº4
 
Planificación clase 4
Planificación clase 4Planificación clase 4
Planificación clase 4
 
Planificación clase 2
Planificación clase 2Planificación clase 2
Planificación clase 2
 
Guion docente clase 7
Guion docente clase 7Guion docente clase 7
Guion docente clase 7
 
Planificación clase 3
Planificación clase 3Planificación clase 3
Planificación clase 3
 
Grandes civilizaciones prehispánicas
Grandes civilizaciones prehispánicasGrandes civilizaciones prehispánicas
Grandes civilizaciones prehispánicas
 
Planificación de clase 2
Planificación de clase 2Planificación de clase 2
Planificación de clase 2
 
Planifica..2
Planifica..2Planifica..2
Planifica..2
 
Proyecto educativo soco
Proyecto educativo socoProyecto educativo soco
Proyecto educativo soco
 
4°-1-HISTORIA-PPT (1).pptx
4°-1-HISTORIA-PPT (1).pptx4°-1-HISTORIA-PPT (1).pptx
4°-1-HISTORIA-PPT (1).pptx
 
Proyecto 1 STEM DIEGO 2A.docx
Proyecto 1 STEM DIEGO 2A.docxProyecto 1 STEM DIEGO 2A.docx
Proyecto 1 STEM DIEGO 2A.docx
 
Planificación unidad historia yanira muñoz aguilar
Planificación unidad historia yanira muñoz aguilarPlanificación unidad historia yanira muñoz aguilar
Planificación unidad historia yanira muñoz aguilar
 

Más de Basty M

Lautaro
LautaroLautaro
Lautaro
Basty M
 
Tabla de especificacion, aztecas
Tabla de especificacion, aztecasTabla de especificacion, aztecas
Tabla de especificacion, aztecas
Basty M
 
Prueba de la unidad
Prueba de la unidadPrueba de la unidad
Prueba de la unidad
Basty M
 
Tabla de especificacion, aztecas (2)
Tabla de especificacion, aztecas (2)Tabla de especificacion, aztecas (2)
Tabla de especificacion, aztecas (2)
Basty M
 
Test diagnostico civilización azteca
Test diagnostico civilización aztecaTest diagnostico civilización azteca
Test diagnostico civilización azteca
Basty M
 
Tabla de especificacion, aztecas
Tabla de especificacion, aztecasTabla de especificacion, aztecas
Tabla de especificacion, aztecas
Basty M
 
Trabajo catedra ii, civ. azteca
Trabajo catedra ii, civ. aztecaTrabajo catedra ii, civ. azteca
Trabajo catedra ii, civ. azteca
Basty M
 
Informe salida a terreno2
Informe salida a terreno2Informe salida a terreno2
Informe salida a terreno2Basty M
 
Guía 3, ayudantía didac. c. s.
Guía 3, ayudantía didac. c. s.Guía 3, ayudantía didac. c. s.
Guía 3, ayudantía didac. c. s.Basty M
 
Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Basty M
 
Guia 1 ayudantia didac sc
Guia 1 ayudantia didac scGuia 1 ayudantia didac sc
Guia 1 ayudantia didac scBasty M
 
Principios epistemológicos de la dcs
Principios epistemológicos de la dcsPrincipios epistemológicos de la dcs
Principios epistemológicos de la dcsBasty M
 
Activada2
Activada2Activada2
Activada2Basty M
 

Más de Basty M (17)

Lautaro
LautaroLautaro
Lautaro
 
Lautaro
LautaroLautaro
Lautaro
 
Lautaro
LautaroLautaro
Lautaro
 
Lautaro
LautaroLautaro
Lautaro
 
Lautaro
LautaroLautaro
Lautaro
 
Tabla de especificacion, aztecas
Tabla de especificacion, aztecasTabla de especificacion, aztecas
Tabla de especificacion, aztecas
 
Prueba de la unidad
Prueba de la unidadPrueba de la unidad
Prueba de la unidad
 
Tabla de especificacion, aztecas (2)
Tabla de especificacion, aztecas (2)Tabla de especificacion, aztecas (2)
Tabla de especificacion, aztecas (2)
 
Test diagnostico civilización azteca
Test diagnostico civilización aztecaTest diagnostico civilización azteca
Test diagnostico civilización azteca
 
Tabla de especificacion, aztecas
Tabla de especificacion, aztecasTabla de especificacion, aztecas
Tabla de especificacion, aztecas
 
Trabajo catedra ii, civ. azteca
Trabajo catedra ii, civ. aztecaTrabajo catedra ii, civ. azteca
Trabajo catedra ii, civ. azteca
 
Informe salida a terreno2
Informe salida a terreno2Informe salida a terreno2
Informe salida a terreno2
 
Guía 3, ayudantía didac. c. s.
Guía 3, ayudantía didac. c. s.Guía 3, ayudantía didac. c. s.
Guía 3, ayudantía didac. c. s.
 
Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.
 
Guia 1 ayudantia didac sc
Guia 1 ayudantia didac scGuia 1 ayudantia didac sc
Guia 1 ayudantia didac sc
 
Principios epistemológicos de la dcs
Principios epistemológicos de la dcsPrincipios epistemológicos de la dcs
Principios epistemológicos de la dcs
 
Activada2
Activada2Activada2
Activada2
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Planificacion clase 3

  • 1. Planificación de Clase 3 Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 4º Básico Horas: 4 horas pedagógicas Unidad didáctica: Civilización Azteca Objetivos de Aprendizaje (OA) - Describir la civilización azteca, considerando ubicación geográfica, organización política y extensión, la ciudad de Tenochtitlán, formas de cultivo y alimentos, religión y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros. Conocimiento(s) previo(s) -Conocen los conceptos de Organización política. - Conocen aspectos religiosos y costumbres de la actualidad. Contenido(s) Cultura, organización política y religiosa. Semestre: Primer Semestre Habilidad(es) -Aplicar conceptos relacionados con el tiempo (pasado, presente, futuro, años, siglos, a.C., d.C.). (OA b) -Comparar aspectos como objetos, juegos, costumbres y actividades entre sociedades y Civilizaciones del pasado y del presente para identificar continuidades y cambios. (OA c) -Presentar en forma oral, visual o escrita, temas de su interés o estudiados en el nivel, seleccionando información, organizando la exposición con una estructura adecuada e Incorporando el material de apoyo pertinente. (OA j) Actividad(es) genérica(s) Comparación de la Cultura, Organización política y religión azteca con aspectos de la civilización actual. Actitud(es)  Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona.  Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas.  Participar solidaria y responsablemente en las actividades y los proyectos del establecimiento ydel espacio comunitario, demostrando espíritu emprendedor. Objetivo o actividad(es) específica(s) Comparar organización político-social azteca con la organización de hoy en día.
  • 2. Secuencia didáctica Inicio:El docente realizara una pequeña retroalimentación para re abordar los conocimientos anteriores y enlazarlos a los conocimientos que se pasaran en esta clase, que son organización político-social y la vida cotidiana de los aztecas. Desarrollo: Los alumnos observaran imagen de la estructura política-social de los aztecas representada de manera piramidal, y darán características en comparación con la organización de hoy en día. Conocerán los avances tecnológicos y las construcciones más destacadas, para luego hacer una reflexión sobre los que hasta ahora se utiliza. Luego formaran grupos de 4 a 6 personas y se imaginaran como era la vida de las personas en el imperio azteca tanto el sistema de cambio como los ritos, representándolo en un dibujo en un papelógrafo y luego dramatizando la idea frente al curso. Se les presentara un mapa conceptual resumiendo lo visto en la unidad. Cierre:Los alumnos responderán preguntas de Metacognición -¿Qué aprendimos hoy? -¿En que nos parecemos a las personas del imperio -¿La organización política es parecida a la nuestra? como: Azteca? Luego se les recordara a los alumnos de la evaluación de la unidad que se realizara la próxima clase Recursos de aprendizaje -PPT con los contenidos - Actividad con papelógrafo. Indicador(es) de evaluación o logro - Caracterizan algunos elementos importantes de la organización política del imperio azteca. -Ilustran las principales características de la ciudad de Tenochtitlán, reconociendo los avances tecnológicos y las construcciones más destacadas. -Describen los distintos grupos que forman parte de la sociedad azteca, considerando sus roles y obligaciones. -Imaginan y narran cómo era la vida cotidiana de la civilización azteca, considerando costumbres, roles y oficios de hombres y mujeres.
  • 3. Objetivo o actividad(es) específica(s): Corresponde al objetivo o actividad central que se desarrollará en la clase. Conocimientos previos:conceptos y/o habilidades necesarias que el estudiante debe tener para enfrentar la situación didáctica prevista. Contenido(s): Conceptos, temas y/o procedimientos que serán abordados en la unidad Recursos de aprendizaje: Recursos didácticos que median en el aprendizaje de los estudiantes. Indicadores de evaluación o logro: Conjunto de indicadores que permitirán al profesor evidenciar el logro de los OA, señalando lo que se espera del estudiante. Consideración General:Los objetivos de aprendizaje, habilidades, actitudes, conocimientos previos, contenidos y actividades genéricas, deben desprenderse de la planificación de la unidad didáctica.