SlideShare una empresa de Scribd logo
Rúbrica de Evaluación del ABP
“La Palabra: Fénix del Hombre”
“Laescuelaefectivaesaquellacuyosprofesionalesrealizany
utilizansistemáticamentelasevaluacionesparaservirbiena
losalumnosyparainformaralpúblicosobrelogrosy
necesidades…”(Stufflebeam,1997)
Las Rúbricas
La rúbrica (rubric) o matriz de valoración
establece estrategias alternativas de
evaluaciones a través de un listado o
conjunto de criterios que permiten valorar
los contenidos, las competencias,
habilidades y aprendizajes alcanzados por
los estudiantes para una tarea en
particular.
Para este proyecto en particular, el
sistema de rúbricas determina evaluar
actividades complejas como resolver
problemáticas grupales, analizar teorías,
evidenciar vestigios culturales, debatir
distintos niveles de ejecución, discriminar
roles de investigación (Ahumada, 2005).
De este modo, la rúbrica es un
instrumento de evaluación auténtica
basado en el desarrollo de competencias
que fomenta un aprendizaje
retroalimentador, pues el estudiante puede
monitorear su progreso educativo.
Objetivos de aprendizajes
lingüísticos
 Analizar y comprender diferentes
métodos de análisis del discurso
concebidos en el marco de la Lingüística
Textual, la Pragmática y la Teoría de la
Enunciación.
 Adquirir habilidades en el análisis de
discursos a partir de las herramientas que
brindan las diferentes perspectivas
teóricas trabajadas en el curso.
 Desarrollar hábitos y técnicas de
análisis y síntesis, de actitud crítica a
través del contacto con diferentes textos.
 Clarificar ideas y conceptos mediante la
discusión social al instante con las TIC.
 Apropiación de recursos tecnológicos
para propiciar la equidad, la participación
igualitaria y crítica y el dominio sin un
consumo indiscriminado.
 Estructurar situaciones pedagógicas y
de producción de material didáctico donde
se favorezcan las relaciones de búsqueda,
combinación y producción de diferentes
géneros academicistas.
Objetivos de aprendizajes etnográficos
 Indagar acerca de las distintas
manifestaciones culturales de la palabra.
 Confeccionar un diario de campo.
Conocer la idiosincrasia de nuestra
comunidad, sus aficciones, parentescos y
organización política.
 Confeccionar bocetos de lugares históricos
o culturales.
 Recoger historias de vida (autobiografías).
 Registrar vestigios físicos de los discursos
en diferentes sitios culturales.
 Consultar a especialistas para ilustrar y
enriquecer el proyecto.
 Indagar acerca de las interpretaciones
nativas de cada “hecho cultural” .
 Elaborar un inventario cultural.
 Analizar etnográficamente los datos
relevados.
 Compartirlos en el blog de clase, plataforma
educativa y ponencias científicas.
Rúbrica de abp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro de doble entrada competencias comparacion
Cuadro de doble entrada competencias comparacionCuadro de doble entrada competencias comparacion
Cuadro de doble entrada competencias comparacion
Clarita Castrejon
 
Perfil competencial
Perfil competencialPerfil competencial
Perfil competencial
Jose Blas Garcia Pérez
 
Etnografia como modelos de investigación educativa
Etnografia como modelos de investigación educativaEtnografia como modelos de investigación educativa
Etnografia como modelos de investigación educativa
Miguel Castillo
 
Actividad sobre los mayas 29 05-12
Actividad sobre los mayas 29 05-12Actividad sobre los mayas 29 05-12
Actividad sobre los mayas 29 05-12
TerceroMagisterio
 
Unidad integrada julio 2016
Unidad integrada julio 2016Unidad integrada julio 2016
Unidad integrada julio 2016
Guisela Barron
 
PORTAFOLIO DE YOAIRY BALBUENA (Medios y Materiales Didácticos)
PORTAFOLIO DE YOAIRY BALBUENA (Medios y Materiales Didácticos)PORTAFOLIO DE YOAIRY BALBUENA (Medios y Materiales Didácticos)
PORTAFOLIO DE YOAIRY BALBUENA (Medios y Materiales Didácticos)
YOAIRY16
 
Relato histórico español
Relato histórico español Relato histórico español
Relato histórico español
MtraTalinaFernndezCo
 
Cuadro de doble entrada competencias comparacion
Cuadro de doble entrada competencias comparacionCuadro de doble entrada competencias comparacion
Cuadro de doble entrada competencias comparacion
Susy Landa
 
Colegio tecnico de nazareth
Colegio tecnico de nazarethColegio tecnico de nazareth
Colegio tecnico de nazareth
dora del t rincon r
 
Programación.2º eso c.sociales
Programación.2º eso c.socialesProgramación.2º eso c.sociales
Programación.2º eso c.sociales
martadelatorre
 
Capacidades
CapacidadesCapacidades
Culrura si
Culrura siCulrura si
Culrura si
RosanaQ
 
Estructura de la_planificación
Estructura de la_planificación Estructura de la_planificación
Estructura de la_planificación
Eva Orellana
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
CHIO1973
 

La actualidad más candente (14)

Cuadro de doble entrada competencias comparacion
Cuadro de doble entrada competencias comparacionCuadro de doble entrada competencias comparacion
Cuadro de doble entrada competencias comparacion
 
Perfil competencial
Perfil competencialPerfil competencial
Perfil competencial
 
Etnografia como modelos de investigación educativa
Etnografia como modelos de investigación educativaEtnografia como modelos de investigación educativa
Etnografia como modelos de investigación educativa
 
Actividad sobre los mayas 29 05-12
Actividad sobre los mayas 29 05-12Actividad sobre los mayas 29 05-12
Actividad sobre los mayas 29 05-12
 
Unidad integrada julio 2016
Unidad integrada julio 2016Unidad integrada julio 2016
Unidad integrada julio 2016
 
PORTAFOLIO DE YOAIRY BALBUENA (Medios y Materiales Didácticos)
PORTAFOLIO DE YOAIRY BALBUENA (Medios y Materiales Didácticos)PORTAFOLIO DE YOAIRY BALBUENA (Medios y Materiales Didácticos)
PORTAFOLIO DE YOAIRY BALBUENA (Medios y Materiales Didácticos)
 
Relato histórico español
Relato histórico español Relato histórico español
Relato histórico español
 
Cuadro de doble entrada competencias comparacion
Cuadro de doble entrada competencias comparacionCuadro de doble entrada competencias comparacion
Cuadro de doble entrada competencias comparacion
 
Colegio tecnico de nazareth
Colegio tecnico de nazarethColegio tecnico de nazareth
Colegio tecnico de nazareth
 
Programación.2º eso c.sociales
Programación.2º eso c.socialesProgramación.2º eso c.sociales
Programación.2º eso c.sociales
 
Capacidades
CapacidadesCapacidades
Capacidades
 
Culrura si
Culrura siCulrura si
Culrura si
 
Estructura de la_planificación
Estructura de la_planificación Estructura de la_planificación
Estructura de la_planificación
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 

Similar a Rúbrica de abp

PUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docx
PUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docxPUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docx
PUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docx
LeticiaMornCceres
 
áRea del conocimiento social orientación y propuestas 2016 final
áRea del conocimiento social orientación y propuestas 2016 finaláRea del conocimiento social orientación y propuestas 2016 final
áRea del conocimiento social orientación y propuestas 2016 final
inspeccionmontevideoeste
 
Rediseño curricular
Rediseño curricularRediseño curricular
Rediseño curricular
CED Pantaleon Gaitan
 
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y LiteraturaPlan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Walter Chamba
 
Taller CAMPO DE FORMACIÓN LENGUAJES.docx
Taller CAMPO DE FORMACIÓN LENGUAJES.docxTaller CAMPO DE FORMACIÓN LENGUAJES.docx
Taller CAMPO DE FORMACIÓN LENGUAJES.docx
AngelAntonioMorales
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
tintanova91
 
Desarrollo Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
Desarrollo   Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  laDesarrollo   Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  la
Desarrollo Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
Fulvia Condori
 
Qué Es La DocumentacióN Narrativa De Experiencias
Qué Es La DocumentacióN Narrativa De ExperienciasQué Es La DocumentacióN Narrativa De Experiencias
Qué Es La DocumentacióN Narrativa De Experiencias
guest57b4c2
 
Qué Es La DocumentacióN Narrativa De Experiencias
Qué Es La DocumentacióN Narrativa De ExperienciasQué Es La DocumentacióN Narrativa De Experiencias
Qué Es La DocumentacióN Narrativa De Experiencias
Fulvia Condori
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
ramuto33
 
Mapa curricular del plan de estudios del cch
Mapa curricular del plan de estudios del cchMapa curricular del plan de estudios del cch
Mapa curricular del plan de estudios del cch
Magali Avitua Ceballos
 
Modelos-de-Investigacion-Cualitativa.ppt
Modelos-de-Investigacion-Cualitativa.pptModelos-de-Investigacion-Cualitativa.ppt
Modelos-de-Investigacion-Cualitativa.ppt
HernandoBurgos2
 
Sesion4 jaipj
Sesion4 jaipjSesion4 jaipj
Sesion4 jaipj
Peter Palma
 
Presentación ICDE- UNQ 14_04_2011
Presentación ICDE- UNQ 14_04_2011Presentación ICDE- UNQ 14_04_2011
Programa Etnografía en Educación
Programa Etnografía en EducaciónPrograma Etnografía en Educación
Programa Etnografía en Educación
investigacion2020
 
PLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatira
PLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatiraPLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatira
PLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatira
AndreaMero3
 
PLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docx
PLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docxPLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docx
PLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docx
MaraSnntosAbrigoMedi
 
Programación anual de 4to grado de secundaria 2014
Programación anual de 4to grado de secundaria 2014Programación anual de 4to grado de secundaria 2014
Programación anual de 4to grado de secundaria 2014
I.E. "KARL WEISS""
 
Criticas al libro de texto
Criticas al libro de textoCriticas al libro de texto
Criticas al libro de texto
Carrasco666
 
S4 tarea4 maroa
S4 tarea4 maroaS4 tarea4 maroa

Similar a Rúbrica de abp (20)

PUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docx
PUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docxPUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docx
PUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docx
 
áRea del conocimiento social orientación y propuestas 2016 final
áRea del conocimiento social orientación y propuestas 2016 finaláRea del conocimiento social orientación y propuestas 2016 final
áRea del conocimiento social orientación y propuestas 2016 final
 
Rediseño curricular
Rediseño curricularRediseño curricular
Rediseño curricular
 
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y LiteraturaPlan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
 
Taller CAMPO DE FORMACIÓN LENGUAJES.docx
Taller CAMPO DE FORMACIÓN LENGUAJES.docxTaller CAMPO DE FORMACIÓN LENGUAJES.docx
Taller CAMPO DE FORMACIÓN LENGUAJES.docx
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Desarrollo Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
Desarrollo   Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  laDesarrollo   Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  la
Desarrollo Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
 
Qué Es La DocumentacióN Narrativa De Experiencias
Qué Es La DocumentacióN Narrativa De ExperienciasQué Es La DocumentacióN Narrativa De Experiencias
Qué Es La DocumentacióN Narrativa De Experiencias
 
Qué Es La DocumentacióN Narrativa De Experiencias
Qué Es La DocumentacióN Narrativa De ExperienciasQué Es La DocumentacióN Narrativa De Experiencias
Qué Es La DocumentacióN Narrativa De Experiencias
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
 
Mapa curricular del plan de estudios del cch
Mapa curricular del plan de estudios del cchMapa curricular del plan de estudios del cch
Mapa curricular del plan de estudios del cch
 
Modelos-de-Investigacion-Cualitativa.ppt
Modelos-de-Investigacion-Cualitativa.pptModelos-de-Investigacion-Cualitativa.ppt
Modelos-de-Investigacion-Cualitativa.ppt
 
Sesion4 jaipj
Sesion4 jaipjSesion4 jaipj
Sesion4 jaipj
 
Presentación ICDE- UNQ 14_04_2011
Presentación ICDE- UNQ 14_04_2011Presentación ICDE- UNQ 14_04_2011
Presentación ICDE- UNQ 14_04_2011
 
Programa Etnografía en Educación
Programa Etnografía en EducaciónPrograma Etnografía en Educación
Programa Etnografía en Educación
 
PLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatira
PLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatiraPLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatira
PLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatira
 
PLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docx
PLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docxPLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docx
PLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docx
 
Programación anual de 4to grado de secundaria 2014
Programación anual de 4to grado de secundaria 2014Programación anual de 4to grado de secundaria 2014
Programación anual de 4to grado de secundaria 2014
 
Criticas al libro de texto
Criticas al libro de textoCriticas al libro de texto
Criticas al libro de texto
 
S4 tarea4 maroa
S4 tarea4 maroaS4 tarea4 maroa
S4 tarea4 maroa
 

Más de StellaMarclay

Artefacto digital en moodle
Artefacto digital en moodleArtefacto digital en moodle
Artefacto digital en moodle
StellaMarclay
 
Análisis DAFO
Análisis DAFOAnálisis DAFO
Análisis DAFO
StellaMarclay
 
Actividades, artefactos y herramientas. enseñar con tic
Actividades, artefactos y herramientas. enseñar con ticActividades, artefactos y herramientas. enseñar con tic
Actividades, artefactos y herramientas. enseñar con tic
StellaMarclay
 
Proyecto mínimo viable y sus docentes
Proyecto mínimo viable y sus docentesProyecto mínimo viable y sus docentes
Proyecto mínimo viable y sus docentes
StellaMarclay
 
Autoevaluación de aprendizaje cooperativo
Autoevaluación de aprendizaje cooperativoAutoevaluación de aprendizaje cooperativo
Autoevaluación de aprendizaje cooperativo
StellaMarclay
 
Controversias pedagógicas
Controversias pedagógicasControversias pedagógicas
Controversias pedagógicas
StellaMarclay
 
Selección de un proyecto y su análisis
Selección de un proyecto y su análisisSelección de un proyecto y su análisis
Selección de un proyecto y su análisis
StellaMarclay
 
¿Qué significa ABP?
¿Qué significa ABP?¿Qué significa ABP?
¿Qué significa ABP?
StellaMarclay
 

Más de StellaMarclay (8)

Artefacto digital en moodle
Artefacto digital en moodleArtefacto digital en moodle
Artefacto digital en moodle
 
Análisis DAFO
Análisis DAFOAnálisis DAFO
Análisis DAFO
 
Actividades, artefactos y herramientas. enseñar con tic
Actividades, artefactos y herramientas. enseñar con ticActividades, artefactos y herramientas. enseñar con tic
Actividades, artefactos y herramientas. enseñar con tic
 
Proyecto mínimo viable y sus docentes
Proyecto mínimo viable y sus docentesProyecto mínimo viable y sus docentes
Proyecto mínimo viable y sus docentes
 
Autoevaluación de aprendizaje cooperativo
Autoevaluación de aprendizaje cooperativoAutoevaluación de aprendizaje cooperativo
Autoevaluación de aprendizaje cooperativo
 
Controversias pedagógicas
Controversias pedagógicasControversias pedagógicas
Controversias pedagógicas
 
Selección de un proyecto y su análisis
Selección de un proyecto y su análisisSelección de un proyecto y su análisis
Selección de un proyecto y su análisis
 
¿Qué significa ABP?
¿Qué significa ABP?¿Qué significa ABP?
¿Qué significa ABP?
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Rúbrica de abp

  • 1. Rúbrica de Evaluación del ABP “La Palabra: Fénix del Hombre” “Laescuelaefectivaesaquellacuyosprofesionalesrealizany utilizansistemáticamentelasevaluacionesparaservirbiena losalumnosyparainformaralpúblicosobrelogrosy necesidades…”(Stufflebeam,1997)
  • 2. Las Rúbricas La rúbrica (rubric) o matriz de valoración establece estrategias alternativas de evaluaciones a través de un listado o conjunto de criterios que permiten valorar los contenidos, las competencias, habilidades y aprendizajes alcanzados por los estudiantes para una tarea en particular. Para este proyecto en particular, el sistema de rúbricas determina evaluar actividades complejas como resolver problemáticas grupales, analizar teorías, evidenciar vestigios culturales, debatir distintos niveles de ejecución, discriminar roles de investigación (Ahumada, 2005). De este modo, la rúbrica es un instrumento de evaluación auténtica basado en el desarrollo de competencias que fomenta un aprendizaje retroalimentador, pues el estudiante puede monitorear su progreso educativo.
  • 3. Objetivos de aprendizajes lingüísticos  Analizar y comprender diferentes métodos de análisis del discurso concebidos en el marco de la Lingüística Textual, la Pragmática y la Teoría de la Enunciación.  Adquirir habilidades en el análisis de discursos a partir de las herramientas que brindan las diferentes perspectivas teóricas trabajadas en el curso.  Desarrollar hábitos y técnicas de análisis y síntesis, de actitud crítica a través del contacto con diferentes textos.  Clarificar ideas y conceptos mediante la discusión social al instante con las TIC.  Apropiación de recursos tecnológicos para propiciar la equidad, la participación igualitaria y crítica y el dominio sin un consumo indiscriminado.  Estructurar situaciones pedagógicas y de producción de material didáctico donde se favorezcan las relaciones de búsqueda, combinación y producción de diferentes géneros academicistas.
  • 4. Objetivos de aprendizajes etnográficos  Indagar acerca de las distintas manifestaciones culturales de la palabra.  Confeccionar un diario de campo. Conocer la idiosincrasia de nuestra comunidad, sus aficciones, parentescos y organización política.  Confeccionar bocetos de lugares históricos o culturales.  Recoger historias de vida (autobiografías).  Registrar vestigios físicos de los discursos en diferentes sitios culturales.  Consultar a especialistas para ilustrar y enriquecer el proyecto.  Indagar acerca de las interpretaciones nativas de cada “hecho cultural” .  Elaborar un inventario cultural.  Analizar etnográficamente los datos relevados.  Compartirlos en el blog de clase, plataforma educativa y ponencias científicas.